Convocatoria Proceso Reclutamiento SSC
Convocatoria Proceso Reclutamiento SSC
Convocatoria Proceso Reclutamiento SSC
I. REQUISITOS:
a) Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles sin tener otra nacionalidad.
b) Aquellos aspirantes que cuenten con doble nacionalidad, deberán reportarlo a la Secretaría de
Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, exhibiendo para ello el certificado de nacionalidad mexicana
por nacimiento, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores en términos de lo dispuesto en los
artículos 16 y 17 de la Ley de Nacionalidad.
f) Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso, ni
estar sujeto a proceso penal y no encontrarse en ninguno de los supuestos siguientes:
1) Haber sido sujeto a proceso en el que se haya dictado una resolución firme de responsabilidad en
su contra por el Juzgado de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de la
Ciudad de México, o su equivalente en cualquier Entidad Federativa, derivado de la comisión de
algún acto que tratándose de mayores de edad sea considerado como delito doloso grave o
culposo agravado, y
2) Contar con antecedentes de dos o más ingresos a las comunidades para adolescentes,
dependientes de la Dirección Ejecutiva de Tratamiento a Menores, o su equivalente en cualquier
entidad federativa, aun y cuando, derivado de los procesos haya sido exonerados de los cargos.
j) Contar con un índice de masa corporal en el rango 18.5 hasta 34.9 Kg/m2.
k) No hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares.
n) Presentar y aprobar el Proceso de Evaluación de Control de Confianza, así como la Formación Inicial
Básica Policial.
II. DOCUMENTACIÓN
c) Dos cartas de recomendación relativas a la conducta y solvencia moral del aspirante, anexando copia
simple de identificación oficial de los recomendantes.
d) Declaración firmada por el aspirante bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que no hace uso
de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares y que no padece
alcoholismo.
e) Cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada, tratándose de aspirantes del sexo masculino.
f) Certificado Médico que acredite buena salud, expedido por institución pública con fecha de expedición
no mayor a 30 días naturales.
g) Documento oficial con fotografía que acredite la identidad del aspirante. (Credencial para votar expedida
por el IFE/INE, CÉDULA PROFESIONAL, PASAPORTE).
j) Constancia expedida por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, con la que
acredite no estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido o inhabilitado de la misma u otra
institución policial.
La documentación original se cotejará y devolverá, salvo aquella que resultare falsa, ya que será puesta a
disposición de las autoridades competentes para los efectos legales a que haya lugar, dejando sin efecto el
registro del aspirante.
III. PROCEDIMIENTO
https://extranet.ssp.cdmx.gob.mx:2443/prebecarios/
2. ETAPA DE SELECCIÓN
Es el proceso mediante el cual se identifica y elige, de entre los aspirantes, a los que hayan cubierto
satisfactoriamente los requisitos de la etapa de reclutamiento, y que sean potencialmente aptos para
desempeñarse como integrantes de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
I. DE LAS EVALUACIONES
Para poder ingresar como alumno a la Formación Inicial Básica Policial, deberá cubrir el perfil físico, ético,
médico y de personalidad necesaria.
El Proceso de Evaluación de Control de Confianza por filtros comprende las siguientes pruebas: Médica,
Toxicológica, Investigación de entorno socioeconómico, Psicológica y Poligráfica.
Los aspirantes deben asistir a las instalaciones del Centro de Evaluación de Control de Confianza de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana en la fecha y hora que se les indique, bajo las condiciones que les sean
especificadas (ayuno, tipo de ropa, entre otros) y con la documentación requerida.
d) Presentarse al Proceso de Evaluación de Control de Confianza bajo el influjo de alcohol o de alguna droga
psicotrópica o estupefaciente, y
3. ETAPA DE INGRESO
Es el proceso de integración de los candidatos que hayan cumplido satisfactoriamente los requisitos que
se contemplan para tales efectos.
4. INFORMACIÓN ADICIONAL
a) La documentación e información que proporcionen los aspirantes será remitida y verificada ante las
autoridades competentes; cualquier falsedad detectada en ellos será notificada a las Instituciones
correspondientes para que se proceda conforme a derecho.
b) En cualquier etapa de este proceso que incluye el reclutamiento, la selección y el ingreso, si se llegara a
detectar el incumplimiento de cualquiera de los requisitos citados en la presente convocatoria, se
procederá a la baja definitiva del aspirante, independientemente de las responsabilidades administrativas
y/o penales que se puedan originar.
c) La calidad de aspirante no implica la existencia de una relación contractual o vínculo jurídico con el
Gobierno de la Ciudad de México, pues únicamente representa la posibilidad de participar en el proceso de
reclutamiento, selección y capacitación, sin que de modo alguno se asegure el ingreso.
d) El periodo de Formación Inicial Básica Policial comprenderá 6 meses de actividad académica dentro de
las instalaciones del Plantel Educativo (972 horas), en modalidad de pernocta; adicionalmente, deberán
cumplir con 2 meses de vinculación a prácticas en campo (bajo tutela de personal veterano), pernoctando
en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.
e) Durante el periodo de Formación Inicial Básica Policial, los Becarios podrán recibir uniforme, equipo
complementario, material didáctico, alimentación y alojamiento, días de descanso conforme al programa
que se encuentre cursando, y adicionalmente, una beca económica mensual, equivalente a $4,000.00 M.X.
la cual no implica relación laboral alguna entre los becarios y el Gobierno de la Ciudad de México.
h) Al ser procedentes los incisos A, B y C del punto anterior, el elemento causará alta como policía en la
Secretaría de Seguridad Ciudadana a partir del inicio de la vinculación a prácticas de 2 meses en campo
(bajo tutela de personal veterano).
i) Todas las etapas del proceso son gratuitas, cualquier irregularidad se deberá reportar a la Coordinación
General de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.
j) Los asuntos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por la Comisión Técnica de
Selección y Promoción.
TRANSITORIOS
SUPERINTENDENTE GENERAL