Ensayo Agroquimicos Toxicos
Ensayo Agroquimicos Toxicos
Ensayo Agroquimicos Toxicos
Derecho ambiental
Asunto:
Ensayo sobre agroquímicos tóxicos y peligrosos
Abogado:
Ricardo Antonio Funes
Alumna:
Margie Dariela Deras Deras
N° de Cuenta:
20182000339
Sección:
1600
Introducción:
Este ensayo tiene como objetivo exponer información para introducir a los profesionales
y estudiantes de Derecho, a la novísima y compleja ciencia del Derecho Ambiental.
Para lo anterior es indispensable conocer cuál es el estado actual del ambiente y las
situaciones que han generado la preocupación mundial por una materia que hasta hace
pocos años sólo era conocida por un reducido número de científicos y técnicos de las
ciencias biológicas y sociales, y cuál es el papel del Derecho para contribuir con las
soluciones. sobre los productos agroquímicos tóxicos y peligrosos, el patrimonio
cultural y recursos turísticos, ambiente y la salud humana.
Ensayo:
PRODUCTOS AGROQUÍMICOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
Como punto de partida en Honduras, se empezó a utilizar productos químicos para
controlar plagas sin conocer los efectos secundarios de ellos, como en los recursos
naturales y la salud humana. El uso de plaguicidas en Honduras empezó en las zonas
dedicadas a los monocultivos de banano (la Costa Norte) y algodón (la Zona Sur)
desde hace 50 años con insecticidas de compuestos inorgánicos.
Estos fueron sustituidos durante los 5O's con los plaguicidas organoclorados, los
cuales están siendo sustituidos, actualmente, por los organofosforados, piretroides y
carbamatos.
El uso de los plaguicidas ha sido limitado por mucho tiempo a las plantaciones grandes
en manos de la empresa privada y al sector salud para el control público de los
vectores. Ha sido en los últimos 15 años que el agricultor con cultivos de menor escala
ha empezado a utilizarlos para tratar de mejorar su producción y así, su situación
económica. Este proceso ha sido lento, ya que el agricultor independiente, igual que las
cooperativas, ha requerido de asistencia técnica y financiera.
Mencionando que, en nuestro país, existen reglamentos como ser la ley general del
ambiente en su capítulo 2, artículos 68 y 69, establece medidas especiales de control
requerido en la generación, tratamiento, identificación, envoltura, rotulación, transporte,
almacenaje y disposición de los residuos tóxicos y peligrosos que se originen dentro de
nuestro país, siempre y cuando cumplan con las normas financieras y técnicas de
seguridad que garanticen su aislamiento y prevengan su impacto negativo en el
ambiente.
Sin embargo, el incumplimiento de las normas dará lugar a deducir las
responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan. En ningún caso
se permitirá la introducción al país de residuos tóxicos o peligrosos generados en otro
país.
PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL Y RECURSOS TURÍSTICOS
El hombre ha logrado tener una cultura, pero necesita manifestarla y expresar lo que es
su historia y mostrar su patrimonio cultural. El patrimonio cultural es muy importante
porque es lo que muestra la relación que existe de la gente con la historia y sus
legados ancestrales, sus bellezas naturales que en algunos países como Honduras los
legados patrimoniales fueron y son muy generosos en cuanto arqueológico, como
ciudades históricas, paisajes naturales, científicos como museos. Pero hoy en día el
patrimonio cultural ya no distingue países para proteger el patrimonio cultural de
cualquier país.
El patrimonio antropológico, arqueológico, histórico, artístico, cultural y étnico, así como
su entorno natural, están bajo la protección del Estado.
En cuanto a las etnias autóctonas, la ley establece que tendrán especial apoyo estatal
en relación con sus sistemas tradicionales de uso integral de los recursos naturales
renovables, los cuales deberán ser estudiados a fin de establecer su viabilidad como
modelo de desarrollo sostenible. El desarrollo futuro de estos grupos deberá incorporar
las normas y criterios de desarrollo sostenible ya existente.
También declaran que el interés nacional, los recursos turísticos de la nación,
incluyendo los de índole natural y cultural. Las obras de desarrollo turístico deberán
identificar, recatar y conservar los valores naturales, paisajísticos, arquitectónicos e
históricos de las diferentes regiones del país.
AMBIENTE Y SALUD HUMANA
Como todo sabemos es responsabilidad del Estado, a través de la Secretaria en el
Despacho de Salud Pública y con la colaboración de la secretaria en el Despacho del
Ambiente, vigilar el cumplimiento de las leyes generales y especiales atinentes al
saneamiento básico y contaminación del aire, agua y suelos, con el objeto de
garantizar un ambiente apropiado de vida para la población.
Las municipalidades, en el término de su jurisdicción territorial y en concordancia con la
política general del Estado, tomarán las medidas específicas de control de la
contaminación ambiental según las condiciones naturales, sociales y económicas
imperantes.
El Poder Ejecutivo establecerá los niveles permisibles de contaminación, atendiendo
los resultados de investigaciones pertinentes y las normas internacionales.
Conclusiones:
El incremento mundial de la demanda de alimentos, el control de la vegetación,
preparación de las cosechas, su almacenamiento, transporte y distribución
desde el campo a los lugares de consumo, es paralelo a la investigación,
formulación y envasado, almacenamiento y aplicación de una serie de
plaguicidas, creando una cadena de situaciones que pueden tener un impacto
importante, no solo en la salud de los trabajadores implicados en los diferentes
procesos, sino en la comunidad en general, que es en definitiva que van
dirigidos los productos.
El conocimiento y la conservación de esta riqueza contribuyen a confirmar la
imagen de quienes se es, y lo que se es como ser humano, requiere además de
construcción y reconstrucción de la teoría investigada y por investigar, no solo
del pasado, es imprescindible llevar a la docencia el presente, para garantizar el
futuro socialismo, próspero y sostenible. Los Monumentos poseen valores que a
lo largo de la historia y en distintas etapas del desarrollo socioeconómico del
país, hasta llegar a constituir parte indisoluble de identidad cultural y de la
nacionalidad, es evidente la urgencia de educar a las nuevas generaciones con
un pensamiento inclusivo y multicultural.
Las preocupaciones, que a nivel mundial han causado las tendencias del
crecimiento económico, aumento de la población y las pautas de consumo,
llegan también a Honduras, al menos por las dos últimas tendencias y como
consecuencia de la creciente pobreza, inequidad social e ineficientes sistemas
de administración de los recursos naturales. Las actividades humanas con fines
productivos provocan elevadas altas tasas de deforestación y contaminación en
muchos lugares el país, lo mismo que el cambio de uso del suelo para dedicar la
tierra a la agricultura, agroindustria y la urbanización, causando la extinción de
especies silvestres y daños irreversibles a los ecosistemas. Igual que a nivel
planetario, en Honduras se ha buscado respuestas por medio de políticas
públicas traducidas en una proliferación de normas jurídicas y una
institucionalidad destinada a enfrentar la problemática ambiental.
Reflexiones:
Una primera reflexión es que la academia en su especial campo de acción debe asumir
un compromiso para participar en la búsqueda e implementación de soluciones ante la
problemática ambiental del país. La universidad puede participar en proyectos
ambientales y la sociedad necesita de expertos en estos campos. Una planificación
estratégica universitaria que incluya la investigación e innovación en temas de
ambiente, además de ser una contribución para la agenda ambiental del país puede ser
una opción para movilizar recursos para mejorar su gestión en general, beneficiándose
también de la imagen que representa la responsabilidad ambiental.
http://www.miambiente.gob.hn/media/adjuntos/pdf/sinia/2018-01-
30/20%3A57%3A00.102436%2B00%3A00/Agenda_Ambiental_2017.pdf
http://www.retchn.org/Publicaciones/Leyes/Compendio%20de%20leyes
%20ambientales.PDF
https://www.revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol59-3-1991-8.pdf