Unidad 3 Personas Morales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

Asignatura

Derecho Fiscal

Docente

Elsa María Alor Velázquez

Actividad

Investigación sobre personas morales

Nombre

Isaías Vázquez Hernández

Fecha

25 de septiembre 2021
¿Cuáles son las personas mores y cuáles son sus obligaciones?

El derecho en nuestro país, además de la existencia de las personas físicas, prevé


la de las personas morales y hace distinciones entre ambos tipos de personas para
el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. A continuación
te explicamos: qué es una persona moral y la importancia de esta distinción al
presentar nuestras declaraciones ante el SAT.

¿Qué es una persona moral?


De acuerdo con el doctrinario RICO ÁLVAREZ, las personas morales son: “entes
distintos de los seres humanos, que persiguen fines determinados y a los que el
ordenamiento jurídico otorga la posibilidad de ser sujetos de derechos y
obligaciones”.

Por otro lado, nuestro Código Civil Federal no brinda una definición de personas
morales; sin embargo, en sus artículos 26 y 27 nos dice que las personas morales
pueden ejercitar todos los derechos necesarios para el objeto de su institución,
siendo que obran y se obligan por medio de los órganos que las representen.

El artículo 25 del Código Civil Federal nos dice que son personas morales:

I. La Nación, los Estados y los Municipios;

II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;


III. Las sociedades civiles o mercantiles;

IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la
fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal;

V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;

VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,
científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren
desconocidas por la ley.

VII.Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del


artículo 2736.

Existen diversas clasificaciones de las personas morales, siendo una de estas la


que distingue entre personas morales de derecho público, privado y social; esta
clasificación es relevante en tanto que las de derecho público como las previstas en
las fracciones I y II del artículo 25 del Código Civil Federal no tienen las mismas
obligaciones ante el SAT que las demás personas morales.

Atributos de las personas morales


De acuerdo con RICO ÁLVAREZ, los atributos de la persona moral son:

 Nombre: ya sea su razón social o denominación social.


 Domicilio: puede ser ordinario, especial, social, fiscal o convencional.
 Capacidad de goce: las personas morales carecen de capacidad de
ejercicio puesto que para ejercer sus derechos y obligarse deben hacerlo por
medio de sus representantes.
 Patrimonio: se integra por un activo, un pasivo y un capital.
 Estado político: pueden ser nacionales o extranjeras, y carecen de estado
civil puesto que no tienen una familia.
Existen diversas clasificaciones de las personas morales y es importante que
conozcas tus derechos y obligaciones correspondientes

Regímenes fiscales de las personas morales


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se encarga de recaudar
de los contribuyentes los recursos tributarios y aduaneros previstos en la ley.

De acuerdo con el periódico “El Economista”, una distinción entre las personas
físicas y las morales es que para la creación de una persona moral se requiere la
redacción de la escritura constitutiva por una notaría; así como también establece
una diferencia entre dos amplios tipos de regímenes para las personas morales:

 Régimen general: personas morales que tengan una actividad empresarial


y con fines de lucro; tales como: las sociedades mercantiles, asociaciones
civiles, sociedades cooperativas de producción, instituciones de servicios
financieros, almacenes generales, arrendadoras financieras, sociedades de
inversión de capitales, organismos descentralizados o fideicomisos con
actividad empresarial.
 Fines no lucrativos: personas morales constituidas con fines no lucrativos;
tales como: las sociedades de inversión, las administradoras de fondos para
el retiro (Afores), los sindicatos, las cámaras sectoriales, asociaciones civiles
o instituciones de beneficencia.

De acuerdo con el periódico “El Contribuyente”, las obligaciones con las que
deben cumplir las personas morales en régimen no lucrativo incluyen:

 Darse de alta en el RFC


 Expedir comprobantes fiscales
 Llevar contabilidad de todas sus operaciones
 Mantener actualizados sus datos en el RFC
Mientras que algunas de las obligaciones de las personas morales que tributan
bajo el régimen general son:

 Inscripción o alta en el RFC


 Expedir comprobantes fiscales
 Llevar contabilidad
 Presentar declaraciones
 Pagos mensuales; declaración anual; declaración informativa de operaciones
con terceros; presentar declaraciones informativas anuales, y mantener
actualizados sus datos en el RFC
¿CUÁLES SON LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS DE LAS PERSONAS
MORALES?

DEDUCCIONES AUTORIZADAS

ARTÍCULO 29 LISR.- LOS CONTRIBUYENTES PODRÁN EFECTUAR LAS


DEDUCCIONES SIGUIENTES:

I. LAS DEVOLUCIONES QUE SE RECIBAN O LOS DESCUENTOS O


BONIFICACIONES QUE SE HAGAN EN EL EJERCICIO.

II. EL COSTO DE LO VENDIDO.

III. LOS GASTOS NETOS DE DESCUENTOS, BONIFICACIONES O


DEVOLUCIONES.

IV. LAS INVERSIONES.

VI. LOS CRÉDITOS INCOBRABLES Y LAS PÉRDIDAS POR CASO FORTUITO,


FUERZA MAYOR O POR ENAJENACIÓN DE BIENES DISTINTOS A LOS QUE
SE REFIERE EL PRIMER PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN II DE ESTE ARTÍCULO.

VII. LAS APORTACIONES EFECTUADAS PARA LA CREACIÓN O INCREMENTO


DE RESERVAS PARA FONDOS DE PENSIONES O JUBILACIONES DEL
PERSONAL, COMPLEMENTARIAS A LAS QUE ESTABLECE LA LEY DEL
SEGURO SOCIAL, Y DE PRIMAS DE ANTIGÜEDAD CONSTITUIDAS EN LOS
TÉRMINOS DE ESTA LEY.

VIII. LAS CUOTAS PAGADAS POR LOS PATRONES AL INSTITUTO MEXICANO


DEL SEGURO SOCIAL, INCLUSO CUANDO ÉSTAS SEAN A CARGO DE LOS
TRABAJADORES.
IX. LOS INTERESES DEVENGADOS A CARGO EN EL EJERCICIO, SIN AJUSTE
ALGUNO. EN EL CASO DE LOS INTERESES MORATORIOS, A PARTIR DEL
CUARTO MES SE DEDUCIRÁN ÚNICAMENTE LOS EFECTIVAMENTE
PAGADOS. PARA ESTOS EFECTOS, SE CONSIDERA QUE LOS PAGOS POR
INTERESES MORATORIOS QUE SE REALICEN CON POSTERIORIDAD AL
TERCER MES SIGUIENTE A AQUÉL EN EL QUE SE INCURRIÓ EN MORA
CUBREN, EN PRIMER TÉRMINO, LOS INTERESES MORATORIOS
DEVENGADOS EN LOS TRES MESES SIGUIENTES A AQUÉL EN EL QUE SE
INCURRIÓ EN MORA, HASTA QUE EL MONTO PAGADO EXCEDA AL MONTO
DE LOS INTERESES MORATORIOS DEVENGADOS DEDUCIDOS
CORRESPONDIENTES AL ÚLTIMO PERIODO CITADO.

X. EL AJUSTE ANUAL POR INFLACIÓN QUE RESULTE DEDUCIBLE EN LOS


TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 46 DE ESTA LEY.

XI. LOS ANTICIPOS Y LOS RENDIMIENTOS QUE PAGUEN LAS SOCIEDADES


COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN, ASÍ COMO LOS ANTICIPOS QUE
ENTREGUEN LAS SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES A SUS
MIEMBROS, CUANDO LOS DISTRIBUYAN EN LOS TÉRMINOS DE LA
FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 110 DE ESTA LEY.

GASTOS DEDUCIBLES

UNA EMPRESA PUEDE DEDUCIR LOS GASTOS QUE REALIZA DURANTE EL


AÑO, SIEMPRE Y CUANDO ESTOS SEAN ESTRICTAMENTE INDISPENSABLES
PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES. POR EJEMPLO, UN NEGOCIO QUE SE
DEDICA A ELABORAR ALIMENTOS NO PUEDE DEDUCIR LA COMPRA DE
CEMENTO, PERO UNA FIRMA CONSTRUCTORA SÍ. TODOS LOS GASTOS
DEBEN ESTAR AMPARADOS POR UNA FACTURA (CFDI), Y SI SON MAYORES
A DOS MIL PESOS, DEBEN HABER SIDO CUBIERTOS CON UN MEDIO DE
PAGO DISTINTO AL EFECTIVO (CHEQUE, TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA,
TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO). EN EL CASO DE LA GASOLINA, EL PAGO
NO DEBE HABERSE HECHO EN EFECTIVO, SIN IMPORTAR EL MONTO.
ASIMISMO, TODOS LOS GASTOS QUE QUIERAN INCLUIRSE
COMO DEDUCCIONES AL ISR DEBEN ESTAR REGISTRADOS EN LA
CONTABILIDAD DE LA EMPRESA.

DEDUCCIONES AUTORIZADAS

SEGÚN LA LEY DEL ISR, LAS PERSONAS MORALES PUEDEN DEDUCIR:

- DONATIVOS. EN ESTE CASO, LA DEDUCCIÓN NO DEBE SER MAYOR AL 7%


DE LA UTILIDAD FISCAL DE LA EMPRESA.

- DEVOLUCIONES QUE SE RECIBAN Y DESCUENTOS O BONIFICACIONES


OTORGADOS DURANTE EL AÑO.

- COSTO DE VENTAS.

- INTERESES POR CAPITALES TOMADOS A PRÉSTAMO QUE HAYAN SIDO


INVERTIDOS EN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

- CRÉDITOS OTORGADOS POR LA EMPRESA QUE SEAN INCOBRABLES O


CON NOTORIA IMPOSIBILIDAD PRÁCTICA DE COBRO.

- LAS CUOTAS A CARGO DE LOS PATRONES PAGADAS AL INSTITUTO


MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

- LAS APORTACIONES EFECTUADAS PARA LA CREACIÓN O INCREMENTO


DE RESERVAS PARA FONDOS DE PENSIONES O JUBILACIONES DEL
PERSONAL.
- INVENTARIOS OBSOLETOS. PARA QUE LOS ACTIVOS QUE HAN PERDIDO
SU VALOR PUEDAN SER DEDUCCIONES AL ISR, ES NECESARIO
PRESENTAR AL SAT UN ESCRITO DE DESTRUCCIÓN.

ESTÍMULO FISCAL

PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS, ES DECIR, CUYOS INGRESOS


ANUALES SON MENORES A 100 MILLONES DE PESOS, EXISTE EL ESTÍMULO
FISCAL EN MATERIA DE DEDUCCIÓN INMEDIATA DE BIENES NUEVOS DE
ACTIVO FIJO. CON ESTE MECANISMO, SE PUEDE DEDUCIR UN PORCENTAJE
DE LOS GASTOS EN CONSTRUCCIONES Y EQUIPO DE CÓMPUTO, ASÍ COMO
EN MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN, RESTAURANTES Y
AUTOTRANSPORTE PÚBICO FEDERAL DE CARGA O PASAJEROS.
¿CUALES SON INGRESOS ACOMULABLES DE LAS PERSONAS MORALES?

Los ingresos acumulables con el propósito de que tengas un cierre oportuno.


A continuación mencionaremos qué son y cómo se identifican.

Los ingresos acumulables son aquellos que hay a durante el ejercicio fiscal y que
deberás considerar para fines del pago del impuesto sobre la renta (ISR). Quedarán
excluidos todos aquellos que por la misma ley puedan ser considerados como no
acumulables, así como los no ingresos.

Estudio: la energía renovable mundial se pagaría por sí misma

¿Qué son los ingresos acumulables?

De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) (artículo 16), se consideran
ingresos acumulables todos aquellos que las personas morales residentes en
México hayan tenido en el ejercicio. Éstos pueden ser de los siguientes tipos:

 en efectivo,
 en bienes,
 en servicio,
 en crédito
 en crédito,
 provenientes de establecimientos en el extranjero,
 el ajuste anual por inflación,
 los determinados por la autoridad,
 los derivados de la transmisiòn de propiedad de bienes por pago en especie,
 ganancia derivada de la enajenación de activos fijos, terrenos, títulos valor,
partes sociales o aportaciones de participación patrimonial,
 provenientes de construcción o mejora de inmuebles,
 recuperación de créditos incobrables,
 cantidades recibidas para hacer pagos por cuenta de terceros (a menos que
estén amparados por un CFDI),
 intereses devengados a favor,
 y los préstamos.

¿Cuándo se acumulan los ingresos?

En el caso de la enajenación de bienes o prestación de servicios, la acumulación se


dará::

 Cuando se expida el comprobante fiscal,


 se envíe o entregue materialmente el bien o se preste el servicio,
 o cuando se cobre o sea exigible total o parcialmente el pago

En el caso del otorgamiento del uso o goce temporal de bienes será de esta forma:

 Cuando se cobren total o parcialmente las contraprestaciones,


 las contraprestaciones sean exigibles,
 o cuando se expida el comprobante fiscal.
REFERENCIAS:

https://www.elcontribuyente.mx/2020/03/que-son-los-ingresos-
acumulables-y-en-que-momento-se-acumulan/
https://contadormx.com/2018/12/17/declaracion-anual-2018-personas-morales-
recomendaciones-para-el-cierre-del-ejercicio/
https://www.infoautonomos.mx/como-emprender/persona-moral-tipos-
obligaciones/
https://contactaabogado.com/noticias-juridicas/derecho-fiscal/que--es-una-
persona-moral-y-cua-les-son-sus-obligaciones-ante-el-sat--d8d2/

También podría gustarte