Compendio-Unidad 2
Compendio-Unidad 2
Compendio-Unidad 2
Modelos y Pedagógicos
3 créditos
Profesor Autor:
Lic. Gabriela Esperanza Zambrano Vera, Mg.
Titulaciones Semestre
Tabla de contenido
Aportes…………………………………….........……………………………………………………………
………………………18
Limitaciones…………………………....................………………………………………………………
………………………18
La psicología cognitiva
contemporánea……………………..……………………………………………………………19
1
Valores positivos………….………………………………………………………………………………20
Limitaciones……………..………………………………………………………………………......……20
Aspectos positivos.……………………………………………………………….………………………25
Aspectos negativos………………………………………….……..…………………………………….25
Aspectos positivos…………………………………….……..…………………………………………..29
Limitaciones………………………….…………………………………………………………………...29
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………
……………………………………….38
2
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Analizar los modelos pedagógicos que responden a los principios epistemológicos de la
educación, con el fin de establecer críticamente de qué manera han aportado al proceso
de enseñanza-aprendizaje.
MODELOS PEDAGÓGICOS
Antes de hablar de los temas fundamentales para la teoría del aprendizaje necesitamos
explicar las teorías conductuales y cognoscitivas que nos proporcionarán el marco de
referencia en el cual podremos enmarcar las teorías del aprendizaje y que, además, nos
3
permitirán entender mejor los conceptos subyacentes en los principios del aprendizaje
humano.
El conductismo fue muy importante en la psicología en la primera mitad del siglo XX, y
la mayoría de las primeras teorías del aprendizaje son conductuales. Estas teorías
explican el aprendizaje en términos de fenómenos observables. Los teóricos
conductuales afirman que las explicaciones del aprendizaje no necesitan incluir eventos
internos (por ejemplo, pensamientos, creencias, sentimientos) no porque estos procesos
no existan (porque sí existen: ¡incluso las teorías conductuales deben pensar en sus
teorías!), sino porque las causas del aprendizaje son acontecimientos ambientales
observables.
4
Desde la perspectiva cognoscitiva, el aprendizaje es un fenómeno mental interno que
se infiere a partir de lo que la gente dice y hace. Un tema central es el procesamiento
mental de la información: su construcción, adquisición, organización, codificación,
repetición almacenamiento en la memoria y recuperación o no recuperación de la
memoria. Aunque
las teorías cognoscitivas destacan la importancia de los procesos mentales en el
aprendizaje, no concuerdan en cuáles de ellos son importantes.
Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que las diferencias entre los
aprendices y en el entorno pueden afectar el aprendizaje, pero disienten en la
importancia relativa que conceden en estos dos factores. Las teorías conductuales
destacan el papel que desempeñan en ambiente, específicamente la disposición de los
estímulos, así como la manera en que se refuerzan las respuestas. Las teorías
conductuales asignan menos importancia a las diferencias del aprendiz que las teorías
cognoscitivas.
5
(Pintrich, Cross, Kozma, y McKeachie, 1986). Lo que los estudiantes hagan con la
información cómo la reciben, repasan, transforman, codifican, almacenan y recuperan es
sumamente importante. La manera en que los aprendices procesan la información
determina qué aprenden, cuándo y cómo, así como el uso que darán al aprendizaje.
Las teorías cognoscitivas subrayan las funciones de los pensamientos, las creencias, las
actitudes y los valores de los estudiantes. Aquellos que dudan de su capacidad para
aprender, tal vez no se dediquen convenientemente a sus tareas o trabajen sin
entusiasmo, lo que retardará el aprendizaje. Pensamientos como “¿por qué esto es
importante?” o “¿qué tal lo estaré haciendo?” puede afectar el aprendizaje. Los
educadores necesitan tomar en cuenta los procesos de pensamiento de los alumnos al
plantear sus lecciones.
Las teorías del aprendizaje difieren en el papel que asignan a la memoria. Algunas
teorías conductuales conciben la memoria en términos de conexiones nerviosas
establecidas como una función de comportamientos asociados con estímulos externos.
Las teorías cognoscitivas asignan un papel relevante a la memoria. Las teorías del
pensamiento de la información equiparan el aprendizaje con la codificación, es decir con
el almacenamiento de la memoria de conocimiento organizando y significativo.
6
información de la memoria debido a la interferencia, la pérdida de la memoria o a clave
inadecuadas para acceder a ella.
Las teorías conductuales definen a la motivación como una mayor tasa o probabilidad de
ocurrencia de la conducta, lo que resulta de la repetición de las conductas en respuesta
a los estímulos o como consecuencia del reforzamiento. La teoría del condicionamiento
operante de Skinner (1968) no incluye principios nuevos para explicar la motivación: la
conducta motivada aumenta o las respuestas se repiten debido al reforzamiento. Los
estudiantes manifiestan una conducta motivada porque anteriormente fueron reforzados
por ella y debido a la presencia de reforzadores eficaces.
7
Aunque el reforzamiento motiva a los estudiantes, sus efectos sobre la conducta no son
autonómicos, sino que dependen de la forma en que los estudiantes lo interpreten.
Cuando el historial de reforzamiento (las conductas reforzadas anteriormente) entran en
conflicto con la creencia actual, es más probable que las personas actúen con base en
sus creencias (Bandura, 1986; Brewer, 1974).
Las teorías cognoscitivas postulan que la transferencia ocurre cuando los aprendizajes
entienden cómo se aplica el conocimiento en diferentes contextos. La forma en que la
información se almacena en la memoria es importante. Los usos del conocimiento en sí,
o pueden ser recuperados fácilmente de otro lugar de almacenamiento de memoria. Las
situaciones no necesitan contar con elementos comunes.
8
Las implicaciones de esta perspectiva para la instrucción son divergentes. Desde el
punto de vista conductual, los profesores deben incrementar la similitud entre las
situaciones y señalar los elementos comunes. Las teorías cognoscitivas complementan
estos factores al destacar que la forma que los estudiantes perciben el valor del
aprendizaje es fundamental.
Los profesores pueden apoyar estás perfecciones incluyendo en las lecciones en las
lecciones información sobre cómo se utiliza el conocimiento en diferentes contextos,
enseñando a los estudiantes las reglas y los procedimientos que deben aplicar en las
situaciones para determinar qué conocimientos serán necesarios y proporcionándoles
retroalimentación sobre cuáles habilidades y estrategias podrían beneficiarlos de
diferentes maneras.
9
enfocan en las respuestas abiertas de los aprendices: la autovigilancia, la
autoinstrucción y el autorreforzamiento.
Las teorías tratan de explicar diversos tipos de aprendizaje, pero difieren en su enfoque
(Bruner, 1985). Las teorías conductuales subrayan la formación de asociaciones entre
estímulos y respuestas a través del reforzamiento selectivo de las respuestas correctas.
Parecería que las teorías conductuales son más adecuadas para explicar formas más
sencillas de aprendizaje que involucran asociaciones, como los hechos de
multiplicación, el significado de las palabras en otros idiomas y recordar ciudades y
capitales.
10
apropiadas para explicar formas complejas de aprendizaje, como la solución de
problemas matemáticos, la extracción de inferencias de los textos y la redacción de
ensayos.
Sin embargo, a menudo existen similitudes entre las diversas formas de aprendizaje
(Bruner, 1985). Aprender a leer difiere fundamentalmente de aprender a tocar el violín,
aunque ambas actividades se benefician de la atención, el esfuerzo y la perseverancia.
La enseñanza efectiva requiere determinemos las mejores posturas teóricas para cada
forma de aprendizaje que nos ocupe y que obtengamos de ellas sugerencias para la
enseñanza. Si la práctica reforzada es importante para aprender, entonces los
profesores deberían incluirla en sus programas.
11
garantía para aprender y siempre se podría obtener más rendimiento si se suministraban
los refuerzos oportunos.
Los años cuarenta fueron hegemónicos de esta concepción y debido a ello se eclipsaron
otras tendencias que empezaban a surgir, para las que la comprensión humana se sabe
algo más que en la lógica del descubrimiento.
En este enfoque el trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de
arreglos contingenciales de reforzamiento para enseñar. Keller (1978) ha señalado que,
en esta aproximación, el maestro debe verse como un “ingeniero educacional y un
administrador de contingencias”.
Un maestro eficaz debe ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológicos
conductuales de este enfoque (principios, procedimientos, programas conductuales),
para lograr con éxito niveles de eficiencia en su enseñanza y sobre todo en el
aprendizaje de sus estudiantes.
Dentro de los principios debe manejar especialmente los referidos al reforzamiento
positivo y evitar en la medida de lo posible los basados en el castigo (Skinner, 1970).
Según los conductistas, para que los estudiantes aprendan basta con presentar la
información. La escuela nueva nacida inicio del siglo XX (que no ha podido aún
consolidarse ni siquiera parcialmente), surge como una respuesta a la Educación
Tradicional que tiene un enfoque externalista, “bancario”, como lo define Paulo Freire.
12
● Ser un proceso de enseñanza-aprendizaje estandarizado, donde se absolutizan
los componentes no personales: objetivos, contenidos, métodos, recursos
didácticos, y evaluación; con métodos directivos y frontales.
● El profesor es un transmisor de conocimientos, autoritario, rígido, controlador, no
espontáneo, ya que su individualidad como profesional está limitada porque es un
ejecutor de indicaciones preestablecidas.
● El estudiante es un objeto pasivo, reproductor de conocimientos, lo que se
manifiesta en una en su falta de iniciativa, pobreza de intereses, inseguridad y
rigidez. Para él aprender es algo ajeno, obligatorio, por cuanto no se implica en
este como persona.
13
transformación y desarrollo hacia mejores condiciones de vida para toda la
humanidad. Estos ponen su impronta en todos los modelos educativos de una u otra
forma.
Por otra parte, las condiciones unipolares de hoy con la creciente desigualdad
socioeconómica entre los países desarrollados y su desarrollo condicionan las
diferencias en las ideas sobre la educación, su función social y su instrumentación
real.
Todas estas condiciones requieren de un hombre capaz de enfrentarse crítica e
independientemente al enorme cúmulo de conocimientos existentes, que sepa tomar
decisiones, que sean cada vez más creativa y auto determinado; participante
comprometido de las diversas transformaciones técnicas, científicas, económicas y
sociales.
14
Las Teorías Constructivistas
15
Las teorías constructivistas rechazan la idea de que existen verdades científicas y
esperan el descubrimiento y la verificación; argumentan que ninguna afirmación se
puede considerar verdadera, y que, en vez de eso, se debe observar con duda
razonable. El mundo se puede construir mentalmente de muchas formas diferentes,
de manera que ninguna teoría posee la verdad. Eso se aplica incluso al
constructivismo: hay muchas variedades y ninguna versión debe ser considerada
más correcta que otra (Derry, 1996; Simpson, 2002).
Esto se debe a que las personas producen conocimiento con base a sus creencias y
experiencias en las situaciones (Cobb y Bowers, 1999), Las cuales difieren de una
persona a otra. Así, todo el conocimiento es subjetivo y personal, y es producto de
nuestra cognición (Simpson, 2012). El aprendizaje está situado en contextos (Bredo,
2006).
16
conocer algún contenido escolar y no se fomente en el la dependencia y la
heteronomía moral e intelectual.
En este sentido, el profesor debe respetar los errores (los cuales Siempre tienen algo
de la respuesta correcta) y estrategia de conocimiento propias de los niños y no
exigir la emisión simple de la “respuesta correcta”. Debe evitar el uso de la
recompensa y el castigo (sanciones expiatorias) y promover que los niños construyan
sus propios valores morales y sólo en aquellas ocasiones cuando sea necesario
hacer uso más bien, de lo que Piaget llamó sanciones por reciprocidad, siempre en
un contexto de respeto mutuo.
De acuerdo con los distritos de Piaget (1985) existen dos tipos de sanciones: las
sanciones espiratorias y sanciones por reciprocidad. Las sanciones por expiación,
son aquellas donde no existe una relación lógica entre la acción a ser sancionada y
la sanción; esto es, el vínculo es totalmente arbitrario e impuesto por una persona
con autoridad.
17
concretas e incluso dando oportunidad a que su práctica docente y los planes de
estudios se vean enriquecidos por su propia creatividad y vivencias particulares.
18
modificaciones tanto en su conducta (adaptación), como de su estructura
interna (organización).
● El organismo cognitivo que Piaget postula, selecciona e interpreta activamente
la información procedente del medio para construir su propio conocimiento en
vez de copiar pasivamente la información tal y como se presenta ante sus
sentidos. Todo conocimiento es, por tanto, una construcción activa de
estructuras y operaciones mentales internas por parte del sujeto.
● Los mecanismos de este proceso adaptación-construcción del conocimiento
son dos aspectos simultáneos, opuestos y complementarios, la asimilación y
la acomodación. La asimilación se refiere al proceso de adaptar los estímulos
externos a las propias estructuras mentales internas, ya formadas. Mientras
que la acomodación hace referencia al proceso de adaptar esas estructuras
mentales a la estructura de esos estímulos.
● La vía para esta construcción del conocimiento va a partir de las acciones
externas con objetos que ejecutan al niño, por un proceso de internalización, a
transformarse paulatinamente en estructuras intelectuales internas, ideales.
Esta internalización, es el proceso de desarrollo intelectual del sujeto que tiene
tres grandes periodos: la inteligencia sensorio-motriz, el de preparación y
realización de operaciones concretas y finalmente el del pensamiento lógico
formal.
● El desarrollo intelectual es la premisa y origen de toda la personalidad, o lo
que es lo mismo, a partir del desarrollo del pensamiento se produce el
desarrollo moral, afectivo del niño.
19
Limitaciones:
20
La psicología cognitiva contemporánea
Este movimiento es muy amplio y variado, por lo que no podemos abarcar todas sus
manifestaciones, nos limitaremos a considerar sus valores positivos y principales
aportes para el desarrollo de la creatividad a nuestro juicio.
Valores positivos:
● El rescate de los aspectos cognitivos que están en la base del aprendizaje creativo.
21
● La consideración de estos aspectos cognitivos como mediadores de la conducta,
siendo ellos los que se modifican en el aprendizaje y luego causa el cambio de
comportamiento.
● La utilización del método experimental natural en el estudio del aprendizaje creativo y
de los procesos cognitivos que están en su base.
● La indicación y demostración de la importancia de la meta cognición, como
conocimiento y control del procesamiento de la información, en el aprender.
Limitaciones:
22
Para ello, es necesario que procure en sus lecciones, exposiciones de los
contenidos, lecturas y experiencias de aprendizaje, exista siempre un grado
necesario de significativa lógica (arreglo lógico de ideas, claridad de expresión,
estructuración adecuada, etc.) para aspirar a que los estudiantes logren un
aprendizaje verdaderamente significativo. Igualmente, debe conocer y hacer uso de
las denominadas estrategias instrucciones cognitivas, para aplicarlas de manera
efectiva en sus cursos o situaciones instruccionales.
Estima que aprender significa comprender y para ello en condición indispensable tener
en cuenta lo que el estudiante ya sabe sobre aquello que se quiere enseñar. Propone la
necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama organizadores previos, una
especie de puente cognitivos, a partir de los cuales los estudiantes pueden establecer
relaciones significativas, con los nuevos contenidos. Defiende un modelo didáctico de
transmisión- recepción significativa, que supera las diferencias del modelo tradicional, al
tener en cuenta el punto de partida de los estudiantes y la estructura y jerarquía de los
conceptos.
23
Para Ausubel lo fundamental, por lo tanto, es conocer las ideas previas de los
estudiantes. Propone para ello la técnica de los mapas conceptuales que es capaz de
detectar las relaciones que los estudiantes establecen entre los conceptos. Por medio de
la enseñanza se van produciendo variaciones en las estructuras conceptuales a través
de los procesos que denomina diferenciación progresiva y reconciliación integradora.
La diferenciación progresiva significa que a lo largo del tiempo los conceptos van
ampliando su significado, así como su ámbito de aplicación. Con la reconciliación
integradora se establece progresivamente nuevas relaciones entre conjunto de
conceptos. Las personas altamente inteligentes parecen caracterizarse por tener más
conceptos integrados en sus estructuras y poseer mayor número de vínculos y
jerarquías entre ellos.
Driver y Gil (1986), critican este modelo porque consideran que no es capaz de
resolver los problemas asociados a la persistencia de los errores conceptuales o
concepciones alternativas o creencias.
24
Dada la abundancia de las teorías de la enseñanza, hemos de seleccionar aquella
que, por su amplitud comprensiva, relevancia significatividad, faciliten las bases
necesarias para atender la acción didáctica, como actividad interactiva.
El núcleo central del papel del docente en una educación humanística está basado en
una relación de respeto con sus estudiantes. El profesor debe partir siempre, de las
potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes y con ello crear y
fomentar un clima social fundamental para que la comunicación de la información
académica y la emocional sea exitosa (Hamachek, 1987).
Otra característica importante del maestro humanista, asociada con la anterior es que
debe ser un facilitador de la capacidad potencial de autorrealización de los estudiantes.
Sus esfuerzos didácticos, deben estar encaminados a lograr que las actividades de los
estudiantes sean auto dirigidas fomentando el autoaprendizaje y la creatividad. El
maestro no debe limitar ni poner ni poner restricciones en la entrega de los materiales
pedagógicos, más bien debe proporcionar a los estudiantes, todos lo que estén a su
alcance (Rogers, 1978).
25
● Fomentar el espíritu cooperativo de sus estudiantes (Sebastián, 1986).
● Debe ser frente a sus estudiantes tal y como son, auténticos genuinos (Good y
Brophy, 1983; Sebastián, 1986).
● Deben comprender a los estudiantes poniéndose en el lugar de ellos, siendo
sensibles a sus percepciones y sentimientos (comprensión empatía) (Good y
Brophy, 1983)
● Debe rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas (Sebastián, 1986).
Estas ideas humanísticas que surgen entre las llamadas “teorías de la Tercera Fuerza”
(Roger, Maslow), también aparecen como reacción a los paradigmas empiristas,
conductistas y psicoanalíticos.
Aunque se acerca más a estos últimos, responden a la necesidad de crear una nueva
imagen del hombre, de la sociedad y de la ciencia. Conciben al ser humano… “como un
ser esencial, con una naturaleza biológica y que es miembro de una especie” … (A.
Maslow, en Some educational implicatios of Humanistic Psycologies, 1968).
Aspectos positivos:
26
Aspectos negativos:
27
El enfoque histórico – cultural o socio histórico
En la misma época en que Piaget publica sus primeros trabajos, aparecen de forma
independiente, con puntos de contacto y divergencia, otra concepción sobre el desarrollo
del conocimiento del ser humano, lo que pudiéramos llamar la epistemología dialéctica
de L.S. Vigotsky (1896-1934).
Vigotsky vive y realiza su obra en una época de auge revolucionario en todas las esferas
de la vida, en las relaciones sociales, políticas, económicas y artísticas de la naciente
Unión Soviética. Sus ideas constituyen una creación que revoluciona la Psicología, la
pone “sobre sus pies”.
28
Vigotsky dice: … “Por cuanto el desarrollo orgánico se realiza en un medio cultural, se
convierte en un proceso biológico históricamente condicionado”.
Estos objetos que median la actividad humana con el medio material y social incluye al
lenguaje como sistema de signos por sus características particulares. La existencia de
estos instrumentos especiales creados por el propio hombre, es lo que diferencia, entre
otras cosas, la psiquis humana de la psiquis animal y explican el salto cualitativo que se
produce con el surgimiento de la primera.
Por otra parte, para Vigotsky, previa a ésta interiorización es necesario analizar la
exteriorización de las operaciones psíquica naturales que el hombre hace en el trabajo,
concretándose en los objetos que crea y nombra o designa con su signo. Luego se da el
proceso en el que el signo es un medio para dominar, dirigir y orientar el comportamiento
de otros y finalmente cuando el signo se interioriza y con él la operación que expresa.
Vigotsky enfatizó en la relación pensamiento y lenguaje, como, aunque tiene orígenes
filo y ontogenéticos diferentes, después se une en el desarrollo, sin separarse, como
expresiones del devenir del fenómeno psíquico.
29
● La psiquis humana tiene una base fisiológica en la actividad del sistema nervioso,
en particular en el cerebro humano. Está base fisiológica no es inmutable y está
constituida por sistemas dinámicos interfuncionales.
● Lo psíquico es una unidad de afecto e intelecto, el hombre actúa como
personalidad como sujeto integral y concreto, a través de sistemas psicológicos.
Esta idea está presente en todos sus trabajos cuando enfatiza la necesidad que
tiene la psicología de enfrentar el problema de la conciencia como objeto de
estudio y los principios explicativos de sus determinaciones.
En la obra de Vigotsky también tiene mucha fuerza la idea del desarrollo potencial
y real de los psíquicos. Esto se evidencia, entre otras cosas, en su concepto de
zona de desarrollo potencial o próximo, definido por lo que el niño pueda hacer en
colaboración, bajo la dirección, con la ayuda de otros y lo que pueda hacer sólo.
Esta idea tuvo amplias repercusiones metodológicas en el diagnóstico del
desarrollo intelectual, en la Defectología y en la Psicología Pedagógica.
30
● La concepción del origen filosófico de los principios explicativos de la psicología.
● Las relaciones entre teorías y prácticas, esta última comprendida como principios
constructivos de la ciencia y no sólo como fuente de verificación.
● El énfasis en el análisis cualitativo y no sólo cuantitativo en el estudio psicológico.
● Estas ideas se concretan en el método genético experimental que indica cómo es
fundamental para el estudio de lo psíquico y en la concepción de la zona de
desarrollo potencial anteriormente explicada.
Aspectos positivos:
Limitaciones:
● El énfasis excesivo en lo intelectual, “intelectualización de lo psicológico”.
● El insuficiente desarrollo y comprobación científica de muchas de sus ideas, por
el corto tiempo de su trabajo en la ciencia psicológica.
Las ideas de Vigotsky han tenido una amplia aplicación en la Psicología y Pedagogía de
orientación materialista dialéctica, en particular en la psicología soviética y rusa. Autores
de la talla de A. N. Leontiev, S.L. Rubinstein, A. Luria, V. Davidov, entre otros,
continuaron y desarrollaron dichas ideas.
31
● El carácter rector de la enseñanza para el desarrollo psicológico, ya que es una
fuente de este. La enseñanza debe asegurar las condiciones para el estudiante
se le ve mediante la elaboración y la actividad conjunta a un nivel Superior del
desarrollo.
● En la enseñanza debe reflejarse la clara concepción de las ideas y valores de
nueve que mueven el desarrollo social, perspectiva de la humanidad en función
de las condiciones socio - históricas del presente, las condiciones en las que se
inserta el estudiante, los recursos en que dispone, el sistema de relaciones que
propician el aprendizaje creativo.
● Las instituciones escolares que responden al modelo social de igualdad de
condiciones de todos los miembros de la sociedad para realizarse plenamente,
requieren de la priorización de recursos y condiciones para que la enseñanza sea
un proceso de transformación social y personal.
● Los principios que, entre otros, deben regir este proceso serían: la unidad entre
institución y educación, su carácter científico, la enseñanza desarrolladora, su
carácter consciente y objetal.
● En estas aplicaciones el maestro hace la función de dirección del aprendizaje, es
decir, orienta, controla, evalúa, conduce el aprendizaje de los estudiantes,
teniendo así estos un rol protagónico en el proceso educativo.
32
administrativos, centralizados, de planificación directiva, de burocratización y
autoritarismo.
Los países latinoamericanos, orientados a la inserción en un ámbito natural, como vía
para su desarrollo y en el que tiene que asumir, solucionar los retos universales de
nuestros tiempos, pero, además, tienen que hacerlo de manera autóctona, la educación
tiene que preparar las nuevas generaciones para que te atenuar o frenar las creencias
desigualdades económicas y sociales con los países desarrollados.
La situación que tiene Latinoamérica obliga a docentes a buscar vías novedosas, que
revitalicen la educación y que nos permitan construir un proyecto social diferente.
Tenemos entonces, algunas tareas urgentes, como son, por ejemplo, la profundización
en el conocimiento y valoración de nuestra realidad socioeducativa y pedagógica, para
elaborar estrategias de respuesta flexibles, funcionales, autóctonas y que recogen
creadora y críticamente los avances de las ciencias de la educación universales.
Entendemos al ser humano como un ser que se forma en una práctica concreta, en un
sistema de relaciones humanas con las que interactúan dialécticamente; que reflejan
creadoramente su salud y a partir de ese reflejo, determina conscientemente su
actuación en ella; que tiene necesidades individuales y sociales integradas. Este hombre
33
debe ser capaz de auto determinarse y protagonizar su proceso de crecimiento y plena
realización personal.
34
manifiesta independencia, originalidad en el descubrimiento y/o producción del
conocimiento que se corresponde con una situación social dará.
Este concepto resultó de gran interés, ya que define una zona donde la acción del
profesor es de especial incidencia. En este sentido la teoría de Vygotsky conceda al
docente un papel esencial al considerarle facilitador del desarrollo de estructuras
mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos.
Vigotsky propone también ideas de la doble formación, al defender que toda función
cognitiva aparece primero en el plano interpersonal y posteriormente se reconstruyen en
el plano intrapersonal.
35
En la concepción sociocultural podemos hacer extensiva la noción a maestro a cualquier
otra guía o experto que mediatice o provea un tutelaje, aún en situaciones de educación
informal o extraescolar que propicia un aprendizaje guiado (Cole, 1985). En este sentido
hay que hacer mención del paralelismo existente entre aquellos estudios que han
investigado a través de un análisis micro genético las interacciones didácticas madre -
hijo (que supone una cierta instrucción).
Los estudios de Bruner y Cole, citados en Linaza, 1984 y los realizados por Mclane,
1987 y Wertsch, 1988 o los estudios realizados sobre aprendizaje cooperativo en
grupos pequeños de niños bajo el paradigma de la “enseñanza recíproca” (Brown y
Palincsar, 1984) y los estudios realizados en escenarios naturales de corte más bien
etnográfico (Cole y Roboff) sobre la llamada “enseñanza problémica”, dónde se ha
demostrado cómo se involucra la noción de Zona Desarrollo Próximo y a la gran similitud
de las actividades realizadas con aquellos que se supone deben realizar un maestro en
el aula que oriente su práctica de acuerdo con la postura Vigotskiana.
Reuven Feuerstein (Rumanía, 1921) considera al ser humano como un sistema abierto
al cambio y que necesariamente puede sufrir modificaciones activas, incluida la
inteligencia. Considera que el aprendizaje se puede mediar y que el mediador
desempeña un papel fundamental en este proceso al cual denominó Modificabilidad
Estructural cognitiva.
36
En 1979 diseño un modelo de evaluación que refleja realmente el nivel de
funcionamiento cognitivo y se denomina Modelo de evaluación del Potencial de
Aprendizaje, también diseño y público en 1980 el Programa de Enriquecimiento
Instrumental con el propósito fundamental de producir cambios en naturaleza estructural
que alteran el curso y dirección del desarrollo cognitivo y propone un método de
intervención estructural y funcional que facilita el conocimiento continuo (estructural ), y
que se preocupa por el funcionamiento de las operaciones intelectivas y de las
estrategias a través de las cuales los sujetos adquieren y utilizan dichas operaciones
(funcional).
37
Principios básicos de la teoría de la modificabilidad Estructural Cognitiva:
38
● Desarrollo de las operaciones esenciales del pensamiento.
● Generación de hábitos de pensamiento divergente productivo y espontáneo.
● Desarrollo de la autoimagen y autoconfianza.
● Competencia para realizar análisis sistemático.
● Manejo y procedimiento adecuado de la información.
● Alto nivel de desarrollo relacional y de competencias.
● Competencia en la acción inteligente y divergente.
● Alto rendimiento profesional y logró.
● Liderazgo real.
● Bases fundamentales para vivir en la sociedad del conocimiento.
39
Bibliografia
Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje (Vol. sexta edición). Mexico: pearson. Recuperado el 10 de 11
de 2020
40
41