Documento Tecnico MGA Version 7
Documento Tecnico MGA Version 7
Documento Tecnico MGA Version 7
MECANISMO 1
CODIGO: 68090
2020
1
Contenido
1. RESUMEN ................................................................................................................ 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 5
Pregunta de Investigación............................................................................................... 7
Árbol del Problema .......................................................................................................... 8
Magnitud del Problema .................................................................................................... 8
3. ANTECEDENTES..................................................................................................... 9
4. CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA POLÍTICA PÚBLICA ............................ 17
5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 23
6. DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ........................................ 25
8. OBJETIVOS ........................................................................................................... 28
Objetivo General: ............................................................................................................. 28
Objetivos Específicos: ...................................................................................................... 28
Árbol de Objetivos ......................................................................................................... 29
9. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PARTICIPANTES ........................................... 29
Identificación de los participantes..................................................................................... 29
Análisis de los Participantes............................................................................................. 31
10. POBLACIÓN AFECTADA Y OBJETIVO .............................................................. 36
POBLACIÓN AFECTADA: POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ ...... 36
POBLACIÓN OBJETIVO: COMUNIDAD DE LA VEREDA PEREGRINOS ..................... 37
11. CADENA DE VALOR ........................................................................................... 38
12. METODOLOGÍA ................................................................................................... 39
12.1. METODOLOGÍA OBJETIVO 1: INCREMENTAR LAS INVESTIGACIONES EN
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS FRUTALES AMAZÓNICOS DEL
CAQUETÁ. ...................................................................................................................... 39
ACTIVIDAD 1: MUESTREO DE LAS ESPECIES FRUTALES ..................................... 39
ACTIVIDAD 2: DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES QUÍMICAS Y
ANTIOXIDANTES. ....................................................................................................... 39
ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA. ................................................... 42
ACTIVIDAD 4: DETERMINACIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES BIOLÓGICAS:
ANTIINFLAMATORIA, ANTIDIABETES, ANTIHIPERTENSIÓN,
ANTICOLESTEROLÉMICA. ......................................................................................... 43
PRODUCTOS OBJETIVO 1 ......................................................................................... 45
12.2. METODOLOGÍA OBJETIVO 2: DESARROLLAR PRODUCTOS DE VALOR
AGREGADO A PARTIR DE FRUTALES AMAZÓNICOS DEL CAQUETÁ. ...................... 46
ACTIVIDAD 5: GENERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MICROENCAPSULADOS
..................................................................................................................................... 46
2
ACTIVIDAD 6: ESTUDIO DEL IMPACTO DEL PROCESAMIENTO EN LA
BIOACTIVIDAD Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MICROENCAPSULADOS A
TRAVÉS DE ENFOQUES DE METABOLÓMICA UNTARGETED ............................... 47
ACTIVIDAD 7: GENERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS DEL TIPO HIDROLIZADO PROTÉICO .............................................. 48
ACTIVIDAD 8: GENERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS
COSMÉTICOS.............................................................................................................. 49
PRODUCTOS OBJETIVO ESPECÍFICO 2 ................................................................... 51
12.3. METODOLOGÍA OBJETIVO 3: GENERAR PROCESOS DE TRANSFERENCIA
DEL CONOCIMIENTO, RELACIONADO CON ESPECIES FRUTALES AMAZÓNICOS
DEL CAQUETÁ................................................................................................................ 51
ACTIVIDAD 9: TALLER IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE PAGO POR
SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) ............................................................................. 52
ACTIVIDAD 10: TALLER DISEÑO, ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LA BPC PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE
ESPECIES PROMISORAS DE PFNMB ....................................................................... 53
ACTIVIDAD 11: TALLER IMPORTANCIA DEL VALOR AGREGADO DE LOS
PRODUCTOS EN EL MODELO COMUNITARIO ......................................................... 53
ACTIVIDAD 12: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS PROTOTIPOS DE LOS
PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TRANSFORMACIÓN DE PNMB ......................... 54
PRODUCTOS OBJETIVO ESPECÍFICO 3 ................................................................... 56
13. ANÁLISIS DE RIESGOS ...................................................................................... 57
14. RESULTADOS ESPERADOS (Productos MGA) ................................................ 59
15. SOSTENIBILIDAD ................................................................................................ 60
16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................... 61
17. TITULARIDAD DE BIENES .................................................................................. 63
18. ACLARACIONES ................................................................................................. 75
CAMBIO EN LA CONTRAPARTIDA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ................................. 75
CAMBIOS EN LOS OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS ........................................ 75
INGRESOS Y BENEFICIOS ............................................................................................ 76
PRESUPUESTO TALENTO HUMANO ............................................................................ 76
PRESUPUESTO FORMATO EXCEL VS PRESUPUESTO MGA .................................... 77
GASTOS DE VIAJE ......................................................................................................... 77
PRESUPUESTO PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DIVULGACIÓN .................... 77
CÁLCULO DE OFERTA Y DEMANDA ............................................................................. 78
19. REFERENCIAS .................................................................................................... 78
3
1. RESUMEN
Para ello, se han escogido 5 especies de frutales amazónicos promisorios: arazá (Eugenia
stipitata), asaí (Euterpe oleracea), canangucha (Mauritia flexuosa), sacha inchi (Plukenetia
volubilis) y el cacao nativo amazónico (Theobroma sp.), sobre éstas se evaluarán
inicialmente sus propiedades químicas, funcionales y actividad biológica de toda la biomasa;
posteriormente se desarrollarán productos de valor agregado del tipo: nutracéutico o
cosmético, y alimenticios del tipo microencapsulado, de manera que permitan su máximo
aprovechamiento y conservación de sus propiedades bioactivas y funcionales.
4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Alrededor del 30% de la biodiversidad del mundo se encuentra en la Amazonía, esta región
contiene la quinta parte de las reservas mundiales de agua dulce y en ella viven millones de
especies de fauna y flora. En este último grupo, los frutales, enmarcados dentro los
productos forestales no maderables (PFNM), poseen gran aceptación y demanda en países
que hacen parte de la Amazonía, como Perú y Brasil. Sin embargo, en Colombia y
específicamente en el departamento de Caquetá, el uso y consumo de estos PFNM se
restringe principalmente a las comunidades indígenas, dado que existe un alto
desconocimiento de las propiedades químicas y biológicas de algunas especies por parte de
la comunidad en general. Asociado a lo anterior, la desarticulación de los diversos actores
(universidad- empresa- estado) de las cadenas productivas de los PFNM conlleva a la
carencia de los procesos para la obtención de productos de altísimo valor agregado a partir
de las especies frutales, así como bajos procesos de transferencia de conocimiento que
impulsen el avance de esta cadena productiva. Lo anterior, conlleva a un bajo conocimiento
científico asociado al aprovechamiento de los frutales.
5
mayor uso y aprovechamiento de los PFNM, especialmente es zonas urbanas, donde
estaría su mayor potencial de comercialización.
6
La identificación del valor real de los recursos biológicos y su potencial de comercialización,
parte muchas veces del conocimiento tradicional que los grupos étnicos y comunidades
locales han aportado a los investigadores, y se complementa con el trabajo científico, como
es el caso de investigaciones desarrolladas por el Grupo de Investigación de Productos
Naturales Amazónicos, en donde se han evidenciado las propiedades antioxidantes,
antibacterianas y anticolinesterásicas de frutales de la región amazónica como arazá,
copoazú, camu camu, ciruelo de fraile, entre otros. Por lo tanto, la bioprospección de estas
especies representa para el país, una oportunidad para el desarrollo y uso sostenible de los
recursos de la región, pues permite resaltar no solo el potencial alimenticio, sino también
nutracéutico, a través del conocimiento de los perfiles metabólicos y su asociación con los
beneficios de su consumo o para el desarrollo de productos de interés, que pueden ser
aprovechados en aplicaciones industriales, sin incurrir negativamente en la biodiversidad.
Por lo anterior, conocer las propiedades funcionales y bioactivas de los frutales amazónicos
de manera integral, es decir no sólo del componente aprovechable para el consumo, sino
también de subproductos como cáscaras y semillas, que dependiendo del tipo de frutal
pueden contener cantidades significativas de metabolitos secundarios, fibra, proteína y
aceites con alto valor cosmético y alimenticio, que pueden ser usados para el desarrollo de
productos adicionales a los que se pueden obtener de la parte usada como alimento. Lo
anterior promueve la incorporación de estos a la oferta de la región amazónica, generando
mayores opciones de agregación de valor mediante estrategias bioprospectivas que
redunden no sólo en la generación y aprovechamiento del conocimiento de las comunidades
amazónicas, sino también en mejorar su calidad de vida.
Pregunta de Investigación
¿Cómo se pueden generar estrategias que conduzcan al desarrollo productos con valor
agregado, a partir de las especies frutales amazónicas del Caquetá?
7
Árbol del Problema
Actualmente se cuenta con estudios a nivel internacional de las especies frutales arazá
(Eugenia stipitata), asaí (Euterpe oleracea), canangucha (Mauritia flexuosa), sacha inchi
(Plukenetia volubilis) y cacao nativo amazónico (Theobroma sp.), que han permitido
visualizar el potencial antioxidante, anti-inflamatorio, cardioprotector, anti-parasitario,
hipocolesterolémico y anti-proliferativo, que presentan los diferentes frutales (Bovi et al.,
2017; Machado et al., 2019; Odonne et al., 2011a; Oliveira de Souza et al., 2010).
Adicionalmente, estos estudios informan sobre el alto contenido de compuestos como
ácidos grasos insaturados, tocoferoles, carotenoides, fitoesteroles, polifenoles,
sesquiterpénicas, esteres, cetonas y agliconas (Kang et al., 2012; Wang et al., 2018),
responsables de la actividad biológica anteriormente mencionada.
Los frutales amazónicos en general, por ser especies exóticas, tienen buena aceptación en
los mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, al no existir información acerca de
las propiedades químicas, biológicas y funcionales de algunas especies frutales presentes
en Caquetá y de los procesos de transformación que se pueden desarrollar para generar
productos de valopartr agregado, no es posible desarrollar productos de alta calidad a partir
de los mismos, que tengan posibilidades entrar a mercados organizados del país o el
extranjero, afectando en gran medida los índices de competitividad en materia económica,
8
de la región. Por esta razón, la Universidad de la Amazonia planea el desarrollo de
productos alimenticios y cosméticos, cuya línea base de investigación es cero en la región.
3. ANTECEDENTES
9
(Garcinia mangostana), arazá (Eugenia stipitata), copoazú (Theobroma grandiflorum),
gulupa (Passiflora vitifolia Kunth) y chulupa (Passiflora edulis Sims var. Edulis).
Partiendo del hecho que Colombia tiene una gran cantidad de especies de frutas nativas y
exóticas subexplotadas de potencial interés para la agroindustria y una posible fuente futura
de ingresos para la población local; y que el consumo de frutas tropicales está aumentando
en los mercados nacionales e internacionales debido al creciente reconocimiento de sus
efectos beneficiosos para la salud. Sumado a ello, la experiencia de las investigaciones
realizadas en nuestros grupos de investigación con diversas especies vegetales y frutales,
nos anima a plantear la propuesta de investigación que consiste inicialmente en evaluar las
propiedades químicas, funcionales y actividad biológica de 5 especies de frutales
amazónicos promisorios: arazá (Eugenia stipitata), asaí (Euterpe oleracea), canangucha
(Mauritia flexuosa), sacha inchi (Plukenetia volubilis) y el cacao nativo amazónico
(Theobroma sp.). Posteriormente se desarrollarán productos de valor agregado del tipo:
nutracéutico o cosmético, y alimenticios del tipo microencapsulado, de manera que permitan
su máximo aprovechamiento y conservación de sus propiedades bioactivas y funcionales.
Finalmente, se generarán procesos de apropiación social del conocimiento en la Vereda
Peregrinos (Municipio de Solano, Sur del Caquetá), además de la implementación de un
banco de germoplasma y el fortalecimiento de las capacidades del talento humano en esta
comunidad rural, con el fin de construir de manera colectiva una cadena de valor de los
productos no maderables del bosque, partiendo del criterio de aprovechamiento sostenible
de los mismos.
10
está en proceso de domesticación. Una forma enana, descubierta recientemente, podría
permitir la mejora de los métodos de producción.
El fruto es una drupa elipsoide de forma ovalada, cubierta por escamas de córnea de color
rojo o rojo oscuro. Mide (5 a 7) cm de largo y (4 a 5) cm de diámetro. La pulpa tiene un alto
contenido de β-caroteno (260 mg · 100 g – 1 de pulpa). Del fruto se utiliza la pulpa y la
semilla para generar aceites, vinos, dulces, cremas, bebidas, entre otros alimentos(Pereira
Freire et al., 2016). El aceite que se extrae de la canangucha posee un alto contenido de
carotenoides relacionado con su excelente actividad antioxidante(Bovi et al., 2017), por su
contenido de ácido oleico se le confiere también una actividad hipocolesterolémica, la
presencia de glucósidos le confiere actividad foto protectora frente a radiación UVA y UVB,
el contenido de ácidos grasos insaturados ha mostrado tener un efecto
antitrombótico(Zanatta et al., 2010), entre otras actividades. Los subproductos del
procesamiento de la canangucha como la piel, el endocarpio y las semillas, se han
empleado en forma de harinas, las cuales son ricas en carbohidratos, compuestos fenólicos
(principalmente como antocianinas) y carotenoides, presentando actividad antioxidante,
antihemolítica y siendo una fuente importante de fibra alimentaria(Pereira-Freire et al., 2018;
Resende et al., 2019). De los frutos de aguaje, es posible extraer un aceite que, al
mezclárselo con polímeros, resulta en un plástico capaz de asimilar parte de la radiación
solar, incluso los rayos ultravioletas. Este nuevo material exhibió en ensayos de laboratorio
que tiene también las propiedades ópticas necesarias como para su empleo en la
fabricación de diodos emisores de luz (LEDs), utilizados en computadoras, celulares y
semáforos, por ejemplo. “El betacaroteno y el ácido oleico son los dos principales
11
componentes responsables de estas propiedades, entre los diversos que están presentes en
el aceite”
La canangucha es aprovechada en su totalidad, las hojas, peciolo y hasta las semillas son
usadas en artesanías. Por lo anterior, tiene una gran importancia social y económica,
considerada una especie oleaginosa con gran potencial para la producción de biodiesel.
Adicionalmente en lo referente a servicios ambientales, los ecosistemas de cananguchales
proporcionan mayor almacenamiento por captura de carbono, siendo el suelo el componente
que presenta de 532 – 632 Tn/Ha. El aguaje es un excelente componente en los sistemas
agroforestales, tiene una plasticidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su manejo
no es exigente respecto a otras especies de palmeras amazónicas.
El sacha inchi, maní inca, maní estrella, maní de monte (Plukenetia volubilis L.),
pertenece al género Plukenetia L., familia Euphorbiaceae Juss. Es nativo de la selva
peruana(Follegatti-Romero et al., 2009), pero también se encuentra en la Amazonía
boliviana, brasilera y colombiana(Aguilar C. Castro F. Sotelo E., 2008). En Colombia, se
registra principalmente en Putumayo, Caquetá(Hurtado Z. A., 2013) y Antioquia(Sánchez,
2012). Plukenetia volubilis L. crece entre los 30 y 2110 m.s.n.m.(Ruiz et al., 2013), a
temperaturas entre 10 a 36 ºC.
El sacha inchi cultivado en Colombia presenta grandes potencialidades de uso, gracias a las
características nutricionales que se le han determinado, como 41,4 % de aceite, 24,7 % de
proteína, 5563,5 ppm de potasio, 3210 ppm de magnesio, y 2406 ppm de calcio(Gutiérrez et
al., 2011) y su alto contenido de ácidos grasos insaturados(Wang et al., 2018). Además, y
por la adaptación identificada del cultivo(Gómez J.E., 2004); gracias a lo anterior, se está
promoviendo la investigación en este campo, el cultivo, la transformación y la
comercialización(Rawdkuen et al., 2016). Es considerado como una especie emergente
cuya producción podría resolver los problemas de alimentación, salud, depredación de
bosques, problemas de miseria y pobreza de los agricultores. Se resalta la capacidad de
adaptación del cultivo en terrenos ácidos para sustitución de cultivos ilícitos(G. Pascual, y M.
Mejía, 2000) y con alta concentración de aluminio(Hurtado Z. A., 2013), su rendimiento en
campo varía según las condiciones agroecológicas entre 0,5 y 2,0 T / ha (Manco, 2006), sus
cualidades fisicoquímicas como contenido de ácidos grasos y proteína lo destacan en usos
12
industriales: cosmética, alimentaria, ornamental, medicinal entre otros(Velazquez et al.,
2014).
El sacha inchi tiene una fruta en forma de estrella, de la cual se suele emplear la semilla
para obtener un aceite cuyo contenido lipídico puede ascender al 55 % dependiendo de la
variedad genotípica y las condiciones como altitud, temperatura y humedad. Así mismo, la
semilla puede contener valores de proteínas cercanos al 20 %, donde las albúminas
contienen todos los aminoácidos esenciales, principalmente leucina. Como otros
componentes de la semilla se destacan tocoferoles, carotenoides, fitoesteroles y
polifenoles(Wang et al., 2018). El aceite de sacha inchi es catalogado como un alimento
funcional debido a su relación de ácidos omega 6 y 3, siendo una alternativa al consumo de
aceite de pescado, evitando entre otras cosas el sabor de este último. Debido a que este
aceite es rápidamente degradado por procesos oxidativos y enzimáticos, son numerosos los
estudios que buscan mejorar la estabilidad de este; procesos como tostado, adición de
antioxidantes o microencapsulación, han sido empleados con dicho propósito(Pastuña-
Pullutasig et al., 2016; Sanchez-Reinoso & Gutiérrez, 2017), encontrando una gran
conservación de sus propiedades químicas y actividades en general. Como actividades, se
encuentra principalmente la capacidad antioxidante (la cual es dependiente del tipo de
tratamiento térmico que se emplee con la semilla) que muestra valores importantes
atribuidos a la presencia de tocoferoles, carotenoides y polifenoles, también se han
encontrado actividades antibacteriales, anticáncer y antidislipidémicas(Wang et al., 2018).
13
otras. El uso del asaí en alimentos suele ser en forma de jugo o pulpa cruda(Kang et al.,
2010), deshidratada(Pavan et al., 2012), encapsulada para incrementar su vida útil y
transporte(Tonon et al., 2008, 2011), debido a sus propiedades como aditivo funcional
permitiendo incrementar el valor nutricional de otros alimentos y mejorar la estabilidad de los
mismos(P. P. C. Augusto et al., 2019). Estas características nutricionales han hecho que en
los últimos 10 años el asaí haya pasado de ser un alimento silvestre de pobladores rurales a
un “súper-alimento” de las grandes urbes del mundo.
La especie tiene una distribución amplia, desde Belice hasta Brasil y Bolivia, por debajo de
los 2000 m de elevación, en gran variedad de bosques, aunque es más común y abundante
en tierras bajas de bosques húmedos, usualmente a lo largo de las riberas, por debajo de
350 m de altitud(Henderson G.G y Bernal R., 1995). En el Trapecio Amazónico el asaí se
encuentra distribuido en bosques estacionalmente inundables donde forma agregaciones
densas (50- 64 individuos/ha), y también en bosques de tierra firme donde se encuentra más
dispersa la especie(Arboleda et al., 2007; Arias-G, 2007) E. oleracea se puede cultivar en
zonas de tierras secas y planicies aluviales de la región tropical. En la Amazonía existen
condiciones ideales de cultivo en las bandas climáticas con distribución regular de lluvia y en
áreas que, incluso con un período de sequía definido, tienen una humedad del suelo
satisfactoria, como las llanuras aluviales. En esta región, cuando se cultiva en áreas de
tierra seca con tipos de clima Ami (precipitación anual de más de 2.500 mm, pero
relativamente estaciones secas) y Awi (precipitación anual entre 1,000 y 2,500 mm con
temporada de sequía), necesita suplementación de agua para evitar la reducción o parálisis
del crecimiento, floración y fructificación. Esta especie no se adapta a zonas con mucho
viento y regiones frías. Para tener una buena producción de fruta, el asaí necesita
temperaturas superiores a 18° C (22° a 27° C), precipitaciones bien distribuidas (superiores
a 2000 mm por año), humedad relativa del 70 al 91% e insolación.
El cacao amazónico (Theobroma sp) posee abundante pulpa que es consumida mediante
la preparación en jugos, bebidas, helados, jaleas y dulces. Generalmente no se come
directamente debido a su fuerte acidez, sin embargo, el sabor y aroma agradable que
posee, incentiva a la producción de los derivados mencionados(Pugliese et al., 2013). A
diferencia de la corteza, catalogada como un residuo agronómico, la cual es utilizada por
algunos de los campesinos de la región como abono orgánico. Uno de los productos
derivados del cacao amazónico, que se resaltan por su valor nutricional e industrial son las
14
semillas, ya que contienen altas cantidades de grasa, utilizada en productos alimenticios y
en la elaboración de una variedad de cosméticos. Las semillas también pueden ser
procesados para producir un análogo de chocolate llamado "cupulate", descrito por primera
vez y patentado por el Instituto brasileño de Investigación de Embrapa (Empresa Brasileira
de Pesquisa Agropecuária)(Nazaré et al., 1990), un chocolate blanco muy fino considerado
como un alimento muy nutritivo, por su contenido cercano al 48 % de una grasa muy similar
a la manteca de cacao y con constantes físicas y químicas similares(Calzavarra Gabriel B.B,
1987). El cacao amazónico ha mostrado una actividad antioxidante potencialmente alta,
comparada con la de otros frutales amazónicos(F. Augusto et al., 2000; Cádiz-Gurrea et al.,
2014; Einbond et al., 2004; Hanada et al., 2010). En cuanto a la identificación de
compuestos bioactivos de esta especie se identificó en las semillas de cacao amazónico la
presencia de (+)- catequina, (-)-epicatequína, quercetina, kaempferol y se aisló dos nuevos
flavonoides sulfatados theograndina I y II, que presentaron actividad inhibidora sobre el
crecimiento de células cancerígenas de colon, atribuyendo potencial biológico a la
especie(Yang et al., 2003).
15
su aroma característico y agradable resulta ser de gran interés, para ser empleado
posiblemente en productos alimenticios, cosméticos y aseo en general(Hernández et al.,
2007).
El fruto de arazá reporta alto contenido de vitamina C, fibra cruda, proteína, alimento que
puede ser usado para satisfacer las necesidades básicas del organismo(Hernández et al.,
2007). Además, presenta compuestos volátiles de tipo terpénico, especialmente la
abundancia de sustancias sesquiterpénicas, como el germacreno D. Esteres como el 3-
metiltiopropanoato de metilo, 3-metiltiopropanoato de etilo, además alcoholes 2-butanol, 1-
butanol, 2-butoxietanol, (E)-2-hexenol, 2-etil-1-hexanol, (E)-4octenol y dihidrocarveol y las
cetonas 4,8-dimetil-7-nonen2-ona y 6,10-dimetil-9undecen-2-ona. Igualmente reportó que en
el extracto glicosídico existen agliconas mayoritarias como el ácido benzoico, el ácido 3-
metil butanoico, el hexanol, el vomifoliol, 3-hidroxi-5,6-epoxi-β-ionona, 5,6-epoxi-β-ionona, el
ácido hexanoico y, resaltando la presencia de ácido cinámico.
16
asaí (Euterpe oleracea), la canangucha (Mauritia flexuosa), el sacha inchi (Plukenetia
volubilis) y el cacao nativo amazónico (Theobroma sp.), permitieron seleccionar estos frutos
para la presente investigación.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022, considera dentro del pacto por el
emprendimiento, la formalización y la productividad, se plantea que se estimule el uso
eficiente del suelo y se fortalezcan las cadenas de valor agroindustriales. A pesar de
que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) ha reconoció 38 cadenas
productivas en el año 2018, no se han podido consolidar clústeres agroindustriales por
carecer de una perspectiva multisectorial.
17
internacionales, fomentar la apropiación de la ciencia, tecnología, creación e
innovación desde una perspectiva social y promover el desarrollo de la vocación
científica.
El PND se encuentra articulado con el documento CONPES 3866 de 2016 que define
la Política Nacional de Desarrollo Productivo, la implementación de esta política se
plantea para un periodo de 10 años (2016 – 2025), liderado por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo (MCIT) y el MADR. Mediante el Sistema Nacional de
Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTI), el gobierno realizará la
planeación, seguimiento y evaluación de los instrumentos relacionados con el
desarrollo productivo, en favor de identificar fallas de mercado y de gobierno, que
limiten el crecimiento de la productividad y el fortalecimiento del aparato productivo en
Colombia. Se considera que los procesos de sofisticación y diversificación del aparato
productivo, se han visto desfavorecidos por la ausencia de resultados en materia de
ciencia, tecnología e innovación; en parte, esto se ha generado porque menos del 10
% del monto que invierten las empresas en actividades de ciencia, tecnología e
innovación (ACTI) se destina a la transferencia de tecnología y nuevo conocimiento,
por esto se evidencia una baja capacidad de adopción y adaptación de conocimiento y
tecnologías existentes.
18
De acuerdo al alcance y las metas establecida este proyecto, se articula con la Política
Nacional de CTeI: CONPES 3582 de 2009, que contempla como estrategia: “Apoyar la
investigación (generación de conocimiento) en instituciones educativas de básica, media y
superior y centros de investigación y desarrollo tecnológico, a través del apoyo financiero a
la adquisición de equipos robustos de investigación y facilitar que éstos sean compartidos
entre los diferentes actores regionales del SNCTeI y fomentar las alianzas de grupos de
investigación consolidados con grupos incipientes, con miras a cerrar las brechas de
capacidades en CTeI entre las regiones del país”. Asimismo, con la estrategia: “Promover la
apropiación social del conocimiento se basa en la generación de acciones dirigidas a
públicos concretos, comunidades específicas, que puedan actuar como multiplicadoras para
aumentar la efectividad, el diálogo y la participación ciudadana en temas científicos y
tecnológicos y sobre los procesos de innovación”.
19
y tecnología productiva hacia el fortalecimiento del territorio”, que tiene como
objetivo, fomentar la Investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación y la
Apropiación Social del Conocimiento, para fortalecer la Productividad y
Competitividad para un Territorio Climáticamente Inteligente.
20
- En el Plan De Desarrollo Departamental Del Putumayo 2016-2019 "Putumayo
Biodiverso Y Ancestral - Juntos Podemos Transformar", se apoya la estrategia
“Fortalecer la oferta de productos agropecuarios amazónicos de calidad” y el
programa: “Ciencia Tecnologia E Innovacion Para La Transformacion, que tiene
como objetivo Impulsar actividades en ciencia, tecnología e innovación que permitan
acelerar el crecimiento productivo, sostenible, social y cultural del departamento y su
articulación con la región”. De igual manera, el desarrollo de productos y servicios
especializados derivados de la biodiversidad del departamento. Además, promover y
desarrollar alternativas de producción no tradicional enfocadas en el
aprovechamiento de los recursos naturales renovables de la biodiversidad
amazónica, que busca fortalecer las capacidades de Ciencia Tecnología e
Innovación para el desarrollo de una industria competitiva e innovadora en el
departamento a través de una articulación eficiente entre la academia, la empresa v
el estado.
- El Departamento del Caquetá tiene una gran biodiversidad que requiere ser
conservada y protegida, a su vez requiere que se articule con las políticas de
producción sostenible orientadas por el Gobierno Nacional.
- En el departamento del Caquetá existen diversas cadenas productivas, que por falta
de recurso económico y de capital humano debidamente formado, se han visto
limitados en la transformación y comercialización de sus productos. Es así que el
plan desarrollo departamental del Caquetá menciona la importancia de búsqueda de
financiación de proyectos por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Sistema General de Regalías, como apuesta para fortalecer las capacidades de
innovación del Caquetá y del país.
21
Según el Plan de Desarrollo del Municipio de Solano 2016 – 2019 “Por ti Solano”, se
apoya el programa: Desarrollo agropecuario para la productividad y seguridad alimentaria y
la estrategia “Eficiencia para el desarrollo y la productividad agropecuaria baja en
deforestación”, con lo que busca impulsar la productividad rural a través de la provisión de
bienes y servicios sectoriales que permitan hacer de las actividades agropecuarias una
fuente de riqueza para los productores del campo, mejorando los encadenamiento
productivos y la competitividad del Municipio de Solano con enfoque de sostenibilidad
territorial, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de esquemas de asociatividad, la
oferta de bienes públicos rurales (servicios de extensión y transferencia tecnológica,
alianzas productivas para acceso a mercados) e incentivos económicos que permitan
transformar los sistemas productivos hacia unos con enfoque de sostenibilidad ambiental,
económica y social. De acuerdo con lo anterior, la propuesta de investigación que se
plantea, permitirá conocer la propiedades de productos no maderables del bosque que se
tienen en dicho municipio, así como el valor a agregado por medio de desarrollo de
proyectos, lo que permitirá la asesoría y transferencia de conocimiento a la comunidad
involucrada, en el desarrollo de este proyecto de investigación.
22
competitiva. Dentro de los 8 focos priorizados por el departamento, se encuentran la
biodiversidad y agroindustria, los más afines a este proyecto. De las 9 líneas
programáticas que se trabajan, se puede asociar el proyecto a 1) la Investigación y
producción científica para los modelos productivos rentables y sostenibles, y 2) la
promoción de la investigación y la producción científica a favor de la generación,
difusión y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
5. JUSTIFICACIÓN
23
2012), ya que proporcionan una fuente de acceso abierto de alimentos e ingresos,
especialmente a grupos vulnerables como población indígena y víctimas del conflicto
armado.
Las dietas que incluyen las ACS a menudo también reflejan una mayor diversidad, y
calidad de nutrientes en comparación con las derivadas de alimentos cultivados.
También se ha encontrado que los alimentos silvestres mejoran la seguridad
alimentaria de los hogares tanto en circunstancias normales, como en períodos de
escasez de cultivos. No es necesario obtener los ACS sólo de los bosques, sino
también de territorios gestionados como sistemas agroforestales, donde complementan
y diversifican la producción de alimentos, ingresos, y mejoran los servicios de los
ecosistemas y la resiliencia climática.(Levis et al., 2018) Los ACS se encuentran entre
los PFNM más utilizados, y algunos también pueden poseer propiedades medicinales
y, por lo tanto, se usan en el tratamiento de dolencias; por lo tanto, se pueden utilizar
para una variedad de propósitos, como cosméticos, artesanías, fibra y combustible. En
la literatura nutricional y farmacéutica, los frutos han sido ampliamente estudiados y
recomendados como fuentes ricas en antioxidantes, minerales y vitaminas. Nos
adherimos a la definición del término fruto como cualquier parte de la estructura
reproductiva de las angiospermas y consideramos que cualquier producto no
domesticado extraído de paisajes silvestres o gestionados es salvaje.(Chakravarty et
al., 2016)
24
agrícola, agroindustrial, y la generación de nuevos encadenamientos productivos de la
región; a través de un lenguaje accesible, agradable y práctico, transformándose en un
vehículo para difundir información que es fundamental para el futuro de la Amazonía y
para hacer realidad el sueño de un modelo de desarrollo que sea económico y
socialmente justo, y que respeta el medio ambiente.
25
Alternativa 1: Estudios de frutales amazónicos con propiedades funcionales y su
aprovechamiento a través de contratación de servicios tecnológicos y capacitaciones con
entidades externas.
26
inchi y cacao nativo) del Caquetá. Además, se realizarán procesos de transformación a las
especies que presenten mejores resultados de las propiedades mencionadas anteriormente.
Los procesos de transformación involucrarán el desarrollo de productos de valor agregado del
tipo: nutracéutico, cosmético y microencapsulado, de manera que permitan el
aprovechamiento de su potencial, y prolonguen la conservación de sus propiedades bioactivas
y funcionales. Además, la alternativa generará procesos de transferencia de conocimiento
entre las personas que se dedican a las actividades de producción y transformación de estas
materias primas del departamento, con el fin de construir de manera colectiva una cadena de
valor de los productos no maderables del bosque, partiendo del criterio de aprovechamiento
sostenible de los mismos.
Debido a las grandes ventajas que ofrece, al desarrollar procesos de investigación que
están orientados hacia el fortalecimiento de la cadena productiva de los frutales amazónicos
y transferencia del conocimiento, la alternativa 2, fue la escogida como mejor alternativa de
solución al problema: “Bajo de conocimiento científico relacionado con la ausencia de
conocimiento relacionado con el aprovechamiento de los frutales amazónicos del Caquetá”.
27
7. Plano de Localización.
8. OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
1. Incrementar las investigaciones en procesos de transformación de los frutales
amazónicos del Caquetá.
28
Árbol de Objetivos
Indicadores de objetivo:
Con el objeto de “Fortalecer los procesos de I+D+I de la cadena productiva de los frutos
amazónicos en el departamento de Caquetá”, este trabajo está orientado al diseño (basado
en sus propiedades químicas y biológicas) de productos del tipo cosmético y alimenticio que
se puedan desarrollar a partir de 5 especies frutales amazónicas que se encuentran en el
Departamento del Caquetá, que actualmente son subutilizadas y que representan un gran
potencial por las propiedades biológicas que especies similares han mostrado.
Por tanto, el cumplimiento del objetivo general podrá evaluarse a través del número de
productos de tipo cosmético diseñados y el número de Alimentos funcionales derivados de
frutales amazónicos del Caquetá, que, tras su divulgación a la población caqueteña, sin
duda, serán el punto de partida para lograr el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y la
competitividad de la cadena productiva de dichas especies.
29
Intereses o Expectativas:
Fortalecimiento de capacidades
institucionales y de investigación de
la Universidad de la Amazonia y
Universidad del Tolima.
Actor: Departamental
Entidad: Caquetá.
Posición: Cooperante Financiar el proyecto con recursos del Fondo de
Intereses o Expectativas: Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del
Fortalecimiento de capacidades Sistema General de Regalías (SGR).
institucionales y de investigación de
la Universidad de la Amazonia y
Universidad del Tolima.
Actor: Departamental
Entidad: Huila
Posición: Cooperante. Financiar el proyecto con recursos del Fondo de
Intereses o expectativas: Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del
Fortalecimiento de capacidades Sistema General de Regalías (SGR).
institucionales y de investigación de
la Universidad de la Amazonia y
Universidad del Tolima.
Actor: Departamental
Entidad: Tolima
Posición: Cooperante. Financiar el proyecto con recursos del Fondo de
Intereses o expectativas: Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del
Fortalecimiento de capacidades Sistema General de Regalías (SGR).
institucionales y de investigación de
la Universidad de la Amazonia y
Universidad del Tolima.
Actor: Departamental
Entidad: Putumayo
Posición: Financiar el proyecto con recursos del Fondo de
Intereses o expectativas: Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del
Fortalecimiento de capacidades Sistema General de Regalías (SGR).
institucionales y de investigación de
la Universidad de la Amazonia y
Universidad del Tolima.
Actor: Otro Formar alianza para la ejecución del proyecto
Entidad: Universidad de la de inversión para el fortalecimiento institucional
Amazonía. y de investigación y desarrollo experimental
Posición: Cooperante (I+D) de la Universidad de la Amazonia y la
Intereses o Expectativas: Universidad del Tolima, que aborden
Fortalecimiento de capacidades problemáticas o necesidades regionales de la
institucionales y de investigación de región Centro Sur.- Estructura y Ejecución del
la Universidad de la Amazonia. proyecto- Seguimiento a la ejecución del
proyecto.
Actor: Otro Integrar alianza para la ejecución del proyecto
Entidad: Universidad del Tolima. de inversión para el fortalecimiento institucional
Posición: Cooperante y de investigación y desarrollo experimental
Intereses o Expectativas: (I+D) de la Universidad de la Amazonia y la
Fortalecimiento de capacidades Universidad del Tolima, que aborden
30
institucionales y de investigación de problemáticas o necesidades regionales de la
la Universidad del Tolima. región Centro Sur.
Actor: Otro
Entidad: Comunidad de la Vereda
Peregrinos.
Población que hace parte del desarrollo de la
Posición: Beneficiario.
presente propuesta de investigación, a quienes
Intereses o Expectativas: Adquirir
en retribución se hará transferencia de
nuevo conocimiento en torno a la
conocimiento, de acuerdo con los resultados
transformación poscosecha, uso y
obtenidos en esta investigación.
aprovechamiento de los recursos no
maderables del bosque de su
territorio.
Actor: Otro
Entidad: Comunidad académica
universitaria (estudiantes, grupos de
investigación) de la Universidad del
Los grupos de investigación: Bioprospección de
Tolima y Universidad de la
Productos Naturales Amazónicos, Fauna
Amazonia.
Silvestre y el Grupo de Investigación en
Posición: Beneficiario.
Productos Naturales de la Universidad del
Intereses o Expectativas:
Tolima, quienes desarrollarán la totalidad del
Fortalecimiento de las capacidades
proyecto, recibirán unos recursos que serán
de investigación de las dos
utilizados para fortalecer las capacidades
instituciones, que permita la
académicas y de investigación de las dos
generación de nuevo conocimiento
universidades, a través de la generación de
a través del desarrollo de tesis
nuevo conocimiento a través del desarrollo de
doctorales, tesis de maestría y
tesis doctorales, tesis de maestría y trabajos de
trabajos de grado de pregrado. Así
grado de pregrado. Así mismos, se publicarán
mismos, se publicarán artículos
artículos científicos en revistas internacionales.
científicos en revistas
internacionales, que podrán serán el
punto de partida para otras
investigaciones futuras.
Actor: Otro
Entidad: Sector Productivo Frutales El Departamento del Caquetá, cuenta con un
Amazónicos Departamento del grupo de personas dedicadas a la producción y
Caquetá. comercialización de frutales amazónicos. El
Posición: Beneficiario. desarrollo de este proyecto, brindará
Intereses o Expectativas: Adquirir información para la transformación de estos
nuevo conocimiento en torno a productos, generando un valor agregado y
propiedades y aprovechamiento de mejores ingresos a este gremio.
frutales amazónicos.
31
esta propuesta al Fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de la
Universidad de la Amazonia y Universidad del Tolima y a la contribución de los planes de
desarrollo de la Región en materia de CTeI. Las instituciones que lo desarrollarán son la
Universidad de la Amazonia como entidad ejecutora y la Universidad del Tolima como la IES
pública cooperante.
Los profesores de la Universidad de la Amazonia, Luz Stella Nerio Quintana (Doctora en Ciencias
Química, Investigadora principal- Experiencia en el área de análisis de los alimentos, bioactividad de
aceites esenciales y síntesis orgánica Grupo BPNA. Paula Liliana Galeano (Doctora en Ciencias
Química, Co-investigadora- Experiencia en metabolómica, análisis por espectrometría de masas y
estudios de actividad biológica de productos naturales- Grupo BPNA). Gloria Magally Paladines Beltrán
(Magister en Ciencias Biológicas, Co-investigadora- Experiencia en evaluación de actividad
antioxidante- Grupo BPN, Jaime Fernando Martínez Suárez (Doctor en Ciencias, Co-investigador-
Experiencia en técnicas electroquímicas- Grupo BPNA), Yudy Lorena Silva Ortiz (Magister en Ciencias
Biológicas, Co-investigadora- Experiencia en bioquímica de proteínas- Grupo BPNA). Alexander
Velásquez Valencia (Doctor en Ciencias Biología, Co-investigador- Experiencia en proyectos con
productos no maderables del bosque, trabajo con comunidades y sensibilización acerca del
conocimiento de la biodiversidad- Fauna Silvestre).
Los profesores de la Universidad del Tolima Walter Murillo Arango (Doctor en Ciencias Químicas, Co-
investigador- Experiencia en bioprospección y evaluación de productos naturales GIPRONUT). Carlos
Martín Guerra Almonacid (Doctor en Ciencias Biomédicas, Coinvestigador- Experiencia en la
evaluación biológica a nivel de biomedicina y farmacología- GIPRONUT). Elizabeth Murillo Perea
(Magister en Química, Co-investigadora- Amplia experiencia en temas de bioprospección -
GIPRONUT). Wilmer Fernando Sánchez Peralta (Doctor en Ciencias Biomédicas, Coinvestigador-
Experiencia en la evaluación biológica a nivel de biomédicina y farmacología- GIPRONUT).
Grupos de Investigación:
32
evaluar la actividad antioxidante y antimicrobiana de 10 especies vegetales del género
Solanum y el efecto de la fermentación sobre el contenido polifenólico y el potencial
antioxidante en granos de copoazú (Theobroma grandiflorum). De igual forma, en el grupo
se desarrollan proyectos enfocados a la caracterización de matrices a través de técnicas de
espectrometría de masas y análisis de metabolómica.
Fauna Silvestre está encargado de liderar los procesos investigativos en fauna silvestre y
demás temas relacionados con los ecosistemas andino-amazónicos y su desarrollo
sustentable, a partir de las líneas de investigación en Conservación y Biodiversidad y
Desarrollo Sustentable en las que se adelantan trabajos interdisciplinarios de diversos
niveles dentro del contexto de la investigación científica. Lo anterior, con el fin de
potencializar las oportunidades que ofrece la región, dar respuesta a sus necesidades y
fomentar el intercambio de conocimiento entre la comunidad científica, la académica y la
comunidad en general. Lo anterior, mediante un plan de trabajo que pretende abordar
aspectos de la ecología, el uso de la conservación de la vida silvestre en los Andes y la
Amazonía colombiana, bajo las premisas de reconocimiento, valoración, conservación, uso
humanitario y aprovechamiento sostenible; además de abordar temáticas relacionadas con
el mantenimiento de los ecosistemas andino amazónicos, en reconocimiento de las
realidades sociales, productivas, económicas, sanitarias, culturales y políticas de la región.
33
en el desarrollo de jugos enriquecidos con compuestos bioactivos fundamentado en la
prevención de enfermedades, del mismo modo ha desarrollado una serie de productos de
origen natural utilizados en el área de salud animal como alternativa al empleo de
antibióticos sintéticos. Por otro lado, se han realizado evaluaciones de aceites fijos con
potencial aplicación en alimentos y cosmética, extraídos de diferentes especies vegetales,
particularmente de semillas de subproductos agrícolas.
34
Tabla 1. Organizaciones dedicadas a la comercialización y transformación de frutales
amazónicos en el Departamento del Caquetá.
Asociacion de economía
solidaria del medio y bajo Cacao fermentado en grano Cartagena del Chairá,
Caguán - ASOES Caquetá
Asociación de productores
agroforestales alternativos de Cacao fermentado en grano Belén de los Andaquíes,
Belén - ASPROABELEN Caquetá.
Asociacion de productores
agroforestales y
ambientalistas alternativos Cacao fermentado en grano
Solano, Caquetá.
amazonicos -
ASPROAMAZONAS
Asociacion de productores
agroforestales y
Cacao fermentado en grano San José del Fragua,
ambientalistas alternativos
Caquetá
amazónicos- AHIDROCAV
Asociacion
DEPARTAMENTAL DE
Cacao fermentado en grano
PRODUCTORES DE CACAO
El Doncello, Caquetá.
Y ESPECIES MADERABLES
DEL CAQUETÁ-
ACAMAFRUT
35
Nombre Productos Municipio
Comité de Cacaoteros de
Chocolate de mesa, Cacao Cartagena del Chairá,
Remolinos del caguán y
Fermentado en Grano. Caquetá.
Suncillas - CHOCAGUAN.
Comite de cultivadores de
cacao en sistemas
San Vicente del Caguán,
agroforestales del municipio Cacao fermentado en grano
Caquetá.
de San Vicente del Caguan -
COMICACAO
Comite de productores de
cacao en sistemas
agroforestales del municipio Cacao fermentado en grano Solano, Caquetá.
de Solano Caquetá -
PROCACAO
Chocolate de mesa de
maraco (Bacalate), Chocolate
Tostadora de café Maranatha Florencia, Caquetá.
de mesa de copoazú
(Chocoazú), Café tostado
El Departamento del Caquetá, con una población de 359.602 habitantes (Censo, 2018),
presenta entre sus 88,965 km², áreas en las cuales se encuentran las especies amazónicas
de manera silvestre, en cultivos y en forma de arreglos agroforestales.
Estos productos son comercializados en el departamento; por un lado, sin ningún tipo de
transformación, estos son adquiridos por tanto por familas caqueteñas como por pequeños
emprendimientos, que las emplean para la preparación de néctares, jugos, confites, y su uso
para recetas típicas de la región.
36
POBLACIÓN OBJETIVO: COMUNIDAD DE LA VEREDA PEREGRINOS
37
11. CADENA DE VALOR
Objetiv
o Objetivo Productos Productos
Actividad
genera específico MGA Minciencias
l
Muestreo de las especies
Incrementar las frutales
Fortalecer los procesos de I+D+I de la cadena productiva de los frutos amazónicos en el
investigaciones
en procesos de Documentos Determinación de propiedades
transformación Artículos químicas y antioxidantes
de
de los frutales investigación Científicos (2) Actividad antiproliferativa
amazónicos del (2) Determinación de otras
Caquetá. actividades biológicas:
antiinflamatoria,antidiabetes,
antihipertensión y
anticolesterolémica.
Generación y caracterización
de microencapsulados
departamento de Caquetá.
38
12. METODOLOGÍA
A cada uno de los frutos, previo y posterior generación de productos con valor agregado
(objetivo 2), se les realizará un análisis proximal, contenido de aminoácidos esenciales,
vitaminas, minerales, azúcares, proteínas, compuestos bioactivos (fenoles, flavonoides,
antocianinas y carotenoides) de acuerdo con las metodologías espectrofotométricas,
cromatográficas y electroquímicas.(Ainsworth & Gillespie, 2007; Bradford, 1976; Dubois et
al., 1956; Imán Correa et al., 2011; Lee et al., 2000; Metrohm, 2010; Moreno et al., 2010;
39
Neves et al., 2015; Norton, 1944; Singleton et al., 1998; SOMOGIY M., 1951; Zhishen,
Mengcheng, 1999) Para la caracterización de la harina se aplicarán métodos estándares
AOAC-2000.
40
sobrenadante a 510 nm y a 700 nm. El contenido total de antocianinas se expresa en mg
cianidina-3-glucósido/g de extracto seco.
41
voltamperometría cíclica (VC), de pulso (VP) y disco rotatorio (VDR) para la determinación
de la capacidad antioxidante. La celda voltamétrica estará constituida por un electrodo de
referencia Ag|AgCl|KCl (3 M), como electrodo auxiliar una barra de platino (Pt) y como
electrodos de trabajo se utilizarán oro (Au), carbón vitreo (C-vitreo) y un electrodo
modificado con un polímero conductor como polipirrol. La electrosíntesis del polipirrol se
realizará por cronoamperometría o VC, utilizando diferentes agentes dopantes. La limpieza
de los electrodos de trabajo se realizará por pulido mecánico sobre una suspensión de
alumina 0,3 μm y posterior lavado por ultrasonido en agua Milli-Q. Todas las mediciones se
realizarán a temperatura ambiente y en atmosfera de N (g).
2
Análisis Estadístico
Se aplicarán las herramientas estadísticas adecuada para cada determinación por medio del
software de análisis de datos OriginLab 9.1. Los resultados mostrados serán la medida de 3
(n=3) determinaciones realizadas en cada ensayo aplicado ± la desviación estándar (SD).
Análisis Estadístico
42
ACTIVIDAD 4: DETERMINACIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES BIOLÓGICAS:
ANTIINFLAMATORIA, ANTIDIABETES, ANTIHIPERTENSIÓN,
ANTICOLESTEROLÉMICA.
Pruebas in vivo
Se utilizarán ratas machos y hembras Wistar de 9-11 semanas de edad con pesos entre
180-220 g, mantenidas en condiciones controladas de temperatura y ciclos de luz y
oscuridad 12h/12h. La investigación se realizará con un n=6 por grupo bajo el cumplimiento
de los lineamientos éticos presentados en la Resolución No 008430 de 1993 del Ministerio
de Salud y la ley 84 de 1989 de la República de Colombia.
43
Evaluación de la Actividad antiinflamatoria: Se medirá usando el modelo de Edema
auricular en ratón. El edema auricular se inducirá mediante la administración de 13-acetato-
12-O-tetradecanoilforbol (TPA) conforme a la metodología descrita por De Young et al.(M De
Young et al., 1989) y con modificaciones propuestas por Payá et al.(Payá et al., 1993) Los
tratamientos, así como el control positivo serán aplicados a una dosis de 1 mg/oreja a cada
uno de los grupos experimentales correspondientes. Luego de la aplicación del tratamiento
a todos los individuos dentro de un grupo, se aplicará tópicamente una solución de TPA (2,5
µg) disuelto en acetona (20 µL) sobre las superficies, tanto interna como externa, de la oreja
derecha de cada ratón a razón de 10 µL por cada lado con el fin de inducir la inflamación.
Modelo de Inducción de Hipertensión Arterial con L-Name: Se usarán seis grupos así:
G1- Blanco: (vehículo: propilenglicol al 10% + glicerina al 10%+ 4 gotas de twin) P.O +
Solución Salina Fisiológica I.P.G2- control negativo: Vehículo P.O + L-NAME a 20 mg/Kg I.P.
G3-control positivo: Enalapril (10 mg/kg, p.o)+ L-NAME. G4-muestra (50 mg/kg, p.o)+ L-
NAME ip. G5: muestra (150 mg/kg, p.o)+ L-NAME i,p. Grupo 6: Hmuestra (300 mg/kg, p.o)+
L-NAME i.p. Todos Administrados cada 48 h. La presión sistólica será determinada por el
método de manguito por la cola, usando un transductor de ultrasonidos (PANLAB-LE 5002)
medidor que es capaz de capturar la señal del pulso y la presión arterial.
Modelo antiinflamatorio crónico. Se utilizarán ratones ICR machos de entre seis y siete
semanas de edad y con peso promedio de 30 g. el ensayo inicia con una inyección de 10
3
cm de aire filtrado el día 0 (se reinyecta la mitad del volumen de aire el día 3) luego se les
administrará por vía oral los diferentes tratamientos: vehículo (solución de PVP 24 mg/mL),
indometacina (1mg/kg), fracciones a evaluar a dosis de 10 y 50 mg/kg desde el día 0 hasta
el día 6. El día 6 los ratones recibirán inyección de Zimosano (1%, 1 mL) dentro de la bolsa y
reciben la última dosificación de los tratamientos. Cuatro horas después de la
administración, los ratones serán sacrificados por dislocación cervical y se les inyecta un
mililitro de suero fisiológico en las bolsas, se masajea la bolsa con el fin de facilitar la
extracción de los exudados y se recogieron en tubos Eppendorf de 2 mL mediante
extracción con jeringa. Los contenidos de las bolsas de aire son centrifugados a 15000 x g
(10 min/4 ºC) y se obtienen los sobrenadantes que serán congelados para evaluar la
actividad MPO y la inhibición de TNF-.
Modelo antidiabético: Para determinar los niveles de glucosa en las "ratas" se usará un kit
comercial, el Glucómetro Accu-Chek Active de laboratorios Roche. Las muestras de sangre
44
se recolectan por punción en el ápice de las colas, desechando la primera gota y recibiendo
la siguiente sobre la tira reactiva. Se tomaron muestras de sangre en las mañanas 1 hora
después de cada administración de los tratamientos durante 7 días consecutivos. La
diabetes será inducida vía intraperitoneal de aloxano monohidratado. Todas las sustancias
serán administradas por vía oral mediante cánula intragástrica. Los grupos experimentales
serán: G1- Blanco + 2 mL de Suero Fisiológico; G2-Control (-) + 2 mL de Suero Fisiológico;
G3-: Glibenclamida 10 mg/kg; G4: muestra 75 mg/kg; G5- muestra 150 mg/kg; G6 muestra
300 mg/kg + Vitis vinifera "UVA" 500 mg/kg.
Análisis Estadístico
Se aplicarán las herramientas estadísticas adecuada para cada prueba. Los resultados
mostrados serán la medida de 3 (n=3) determinaciones realizadas en cada ensayo aplicado
± la desviación estándar (SD). La comparación entre medias de los diferentes grupos en
todas las pruebas experimentales se realizará mediante un análisis de varianza (ANOVA) y
el test de Tukey, para detectar las diferencias entre las medias, con un 95% de confianza.
Todo el procesamiento in vitro e in vivo, se realizará a través de los paquetes estadísticos
Graphpad Prims versión 6.01 y Statgraphics versión 6.01 y Statgraphics Centurion XVI.I.
PRODUCTOS OBJETIVO 1
Se publicarán dos artículos de investigación orientados hacia las siguientes temáticas:
Información acerca de las propiedades biológicas de las especies frutales amazónicas eI
información que muestre la relación entre la actividad antioxidante medida a través de
métodos espectrofotométricos y electroquímicos, estos productos, son homologados en
MGA Web como Documentos de Investigación (2).
Otros Productos
45
12.2. METODOLOGÍA OBJETIVO 2: DESARROLLAR PRODUCTOS DE VALOR
AGREGADO A PARTIR DE FRUTALES AMAZÓNICOS DEL CAQUETÁ.
Humedad y actividad de agua: Se tomará la medida por triplicado para cada uno de los
materiales microencapsulados, empleando un medidor de actividad de agua AquaLab 4TEV
para la actividad de agua, y un horno de secado al vacío para la humedad.(Mosquera et al.,
2012)
46
microencapsulados, luego de ser reconstituidos en medio acuoso, con lo cual se
determinará la retención de dichas propiedades como una eficiencia expresada en forma de
porcentaje.
47
partir de la pulpa de cada una de las frutas antes y después del proceso de
microencapsulación.
Análisis multivariado
Obtención del aislado proteico: Se preparará una dispersión de harina con solución de
bisulfito de sodio al 0,3%. Posteriormente el pH se ajustará a 11 con NaOH 1N y se agitará
por 1h a 400 rpm, luego se dejará sedimentar la suspensión por 30 min y se pasará a través
de una malla 80, separando el sólido, de la parte líquida con proteína y almidón. El residuo
sólido se lava cinco veces con 200 mL de bisulfito y la suspensión resultante se filtrará
nuevamente, el sobrenadante se une con el anterior y se pasan por una malla 100. El
residuo de fibra se descartará y la suspensión se dejará reposar hasta la completa
sedimentación del almidón; después por sifoneo se separará la proteína solubilizada,
precipitándola en el punto isoeléctrico. Se recuperará el precipitado centrifugando a 2500
rpm durante 15 min y se secará a -47 °C y 0,045 mbar en un liofilizador y se almacenará en
un desecador hasta su posterior uso.(Betancur-Ancona et al., 2004)
48
Hidrólisis enzimática del concentrado proteico: se realizará empleando las enzimas,
alcalasa, flavourzima, pepsina, pancreatina, papaina y bromelina a una relación de enzima
sustrato del 5%, para cada una por separado y de manera secuencial se usará pepsina-
pancreatina, bromelina-pancreatina y papaina-pancreatina. El experimento se realizará de
acuerdo con un diseño de bloques al azar donde los tratamientos, el factor que se evaluará
será el tiempo de reacción (5, 10, 15, 30, 45, 60 y 90 min) y la variable de respuesta será el
grado de hidrólisis (GH). Las condiciones para el tratamiento de hidrólisis se harán de
acuerdo a Megías et al.(Megías et al., 2004) con modificaciones. La hidrólisis enzimática se
detendrá por calentamiento a 85 oC por 15 minutos.
49
emulsiones para todas las pruebas sería de 70% y 50 g, respectivamente. Se usará Tween
80 como surfactante para la preparación de nanoemulsiones con todos los aceites y se
determinará el valor óptimo del Balance Hidrofílico-Lipofílico (HLB, por siglas en ingles), con
el fin de conocer la atracción que experimenta la fase acuosa y oleosa en el emulsificante.
50
DECISIÓN 516): “Armonización de Legislaciones en materia de Productos
Cosméticos”(INVIMA, 2018), y como control de calidad las características a evaluar son:
punto de ruptura, peso, consistencia, deslizamiento, textura y color en la aplicación (Neira,
1989).
Otros Productos
51
del mercado local y nacional. De igual forma, se implementará un banco de germoplasma de
las especies forestales no maderables y se convertirá en una unidad productiva y fuente de
semillas seleccionadas para mejorar la productividad en la región. De esta manera, los
habitantes de la vereda Peregrinos podrán a partir de su organización y trabajo asociado,
desarrollar y comercializar sus productos, dando provisión para la seguridad alimentaria y
generando beneficios económicos.
52
ACTIVIDAD 10: TALLER DISEÑO, ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LA BPC PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE
ESPECIES PROMISORAS DE PFNMB
Valoración de los recursos naturales. Valor de uso directo e indirecto de los recursos
naturales, patrimonio natural y cultural. Incentivos a la conservación a través del modelo
PSA. Se realizará la sensibilización del valor del patrimonio natural, cultural y de la
biodiversidad de los ecosistemas estratégicos en el marco de la normativa vigente nacional
que plantea la valoración integral como prioritaria (12 h). Se orientará a la comunidad en:
¿Qué es un ecosistema estratégico y cuál es su importancia? (12 h), incentivando a la
comunidad a desarrollar una valoración social y económica de los servicios ambientales
priorizados (24 h).
53
PERFIL DE LOS ORIENTADORES
54
Durante la inscripción, se toman datos acerca del tiempo de permanencia en la Vereda, las
especies frutales alrededor la vivienda del inscrito y nivel de escolaridad. Una vez se lleve a
cabo dicha inscripción, se hace la respectiva evaluación, con base en los siguientes
criterios:
La selección se realizará entre los primeros puntajes, hasta escoger 50 personas. Si alguno
de los candidatos que resulte seleccionado decide no participar, se contactará al candidato
siguiente en puntaje.
55
INTENSIDAD HORARIA DE TODOS LOS TALLERES:
Todos los talleres se van a desarrollar en 3 días, con una intensidad horaria de 30 horas de
manera presencial. Adicionalmente, hay un trabajo independiente que se desarrolla en 18
horas, en donde pondrán en práctica los contenidos anteriormente impartidos, para un total
de 48 h por capacitación.
56
13. ANÁLISIS DE RIESGOS
Proposito: Tipo de Descripción Probabilidad Efectos Medidas de
riesgo del riesgo e impacto mitigación
Objetivo De calendario Incumplimien Probabilidad: Retraso en Selección de
General to de los Moderado los tiempos proveedores
proveedores de con
para la ejecución experiencia y
entrega de Impacto:
reactivos, e Moderado del confiabilidad.
instalación proyecto Solicitud de
de equipos. equipos y
reactivos,
con bastante
tiempo de
antelación al
inicio del
desarrollo de
las
actividades
57
Productos: Operacionale Retraso en Probabilidad: Incumplimie Someter 5
Artículos de s los tiempos Moderado nto con los artículos en
Investigació de productos revistas open
n. publicación esperados access (que
de los Impacto: cobran
artículos que Catastrófico cargos de
serán publicación),
sometidos en las
después del cuales, los
segundo año tiempos de
del proyecto. publicación
son
inferiores.
Productos: De costos Cambios en Probabilidad: Dificultades Se deja un
Artículos de los costos Probable para el rubro para
Investigació por pago por compensar
n. publicación publicación las
en revistas Impacto: en revistas variaciones
open access, Moderado open en los costos
dada la alta access de
volatilidad de publicación.
la TRM del
dólar para
Colombia.
Actividad: Operacional Rechazo por Probabilidad: No se Acercamient
Muestreo es parte de la Moderado podría os y diálogos
comunidad al desarrollar previos con
momento de el proyecto la
dar acceso al Impacto: en la zona comunidad.
equipo que Catastrófico de
va a Peregrinos.
desarrollar el
muestreo.
58
14. RESULTADOS ESPERADOS (Productos MGA)
Objetivo Específico Producto del Homologación a Productos MinCiencias
del proyecto Proyecto/
Indicador de
producto (Código
MGA Web 3902)
Artículos Científicos
1. Información acerca de las propiedades
biológicas de las especies (Artículo
Documentos de
publicado en revista A1)
investigación/ Libros
2. Información que muestre la relación
Objetivo Específico y/o capítulos de
entre la actividad antioxidante medida
1 libros resultados de
a través de métodos
investigación
espectrofotométricos y
(390200300):
electroquímicos. (Artículo publicado en
revista A1)
Artículos Científicos
3. Impacto del proceso de
microencapsulación sobre los
metabolitos secundarios volátiles.
(Artículo aceptado en revista A2)
Artículos de 4. Impacto del proceso de
investigación/ microencapsulación sobre los
Artículos publicados metabolitos secundarios NO volátiles.
Objetivo Específico en revistas (Artículo aceptado en revista A1)
2 indexadas 5. Estandarización y Caracterización de
nacionales e productos microencapsulados. (Artículo
internacionales aceptado en revista A1)
(390200200): 6. Caracterización de la biomasa de
frutales amazónicos y transformación
de la misma en productos alimenticios
y/o cosméticos. (Artículo aceptado en
revista A1)
59
15. SOSTENIBILIDAD
Este proyecto de investigación pretende generar conocimiento para el aprovechamiento
sostenible de 5 especies de frutales amazónicos promisorios: arazá (Eugenia stipitata), asaí
(Euterpe oleracea), canangucha (Mauritia flexuosa), sacha inchi (Plukenetia volubilis) y el
cacao nativo amazónico (Theobroma sp.) en la vereda Peregrinos del municipio de Solano
en el departamento del Caquetá. La generación de conocimiento se realizará a través del
analisis de propiedades químicas, funcionales y actividad biológica de toda la biomasa
(cascara, pulpa y semilla), y posterior aprovechamiento mediante el desarrollo de productos
de valor agregado del tipo: nutracéutico, cosmético, y alimenticios, de esta manera permitan
la conservación de sus propiedades bioactivas y funcionales.
60
ambientales enfatizado en minimizar el impacto ambiental, patrones de sostenibilidad e
implementación de BPC que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las
comunidades locales.
Diseño, elaboración e implementación de las BPC por medio del seguimiento de la
comunidad resaltando los beneficios que brinda el Estado colombiano a quienes
protegen el entorno natural evitando la deforestación. Además, permitirá la integración
armónica de factores sociales, culturales, económicos y ambientales para el beneficio de
la comunidad.
Adicional, los resultados obtenidos de los análisis de las propiedades químicas, funcionales,
actividad biológica y desarrollo de productos de valor agregado serán socializados con los
beneficiarios directos e indirectos (cadenas productivas, emprendimientos, entre otros)
mediante la transferencia de conocimiento, enfocado en la sostenibilidad y conservación de
la biodiversidad. Esto será un punto de partida para adelantar procesos de
agroindustrialización y desarrollo de productos de innovación en torno a PFNMB en la
región. Así, se espera un incremento en el número de áreas de producción sostenibles, y el
fortalecimiento de las cadenas productivas y emprendimientos alrededor de estas cinco
especies.
61
Determinación de la actividad 9 21
antioxidante.
Determinación de la Capacidad 10 22
Atrapadora de Radicales Oxígeno
(ORAC).
Determinación de Antioxidantes por
10 22
medidas electroquímicas
62
Productos Cosméticos. Control de calidad microbiológico. 20 31
Elaboración de un lápiz labial. 20 31
Actividad 9: Taller Implementación del modelo de pago por servicios 1 1
ambientales (PSA)
Actividad 10: Taller Diseño, elaboración, implementación y
4 4
seguimiento de Buenas Prácticas de Cosecha -BPC- para el
aprovechamiento sostenible de especies promisorias.
Actividad 11: Taller Importancia del valor agregado de los productos
8 8
en el modelo comunitario.
Actividad 12: Taller de socialización de los prototipos de los
32 32
productos derivados de la transformación de PNMB.
Actividad 13: Administración 1 36
Actividad 14: Apoyo a la supervisión 1 36
Entrega de informe Parcial 1 3 3
Entrega de informe Parcial 2 6 6
Entrega de informe Parcial 3 9 9
Entrega de informe Parcial 4 12 12
.Entrega de informe Parcial 5 15 15
Entrega de informe Parcial 6 18 18
Entrega de informe Parcial 7 21 21
Entrega de informe Parcial 8 24 24
Entrega de informe Parcial 9 27 27
Entrega de informe Parcial 10 30 30
Entrega de informe Parcial 11 33 33
Análisis, discusión de resultados y
34 36
elaboración de informe final
A continuación, se relaciona los bienes que se adquirirán durante el desarrollo del proyecto,
y la titularidad respectiva de cada uno de ellos, acordada entre las instituciones aliadas
(Universidad de la Amazonia- Universidad del Tolima).
PROPIEDAD/
ACTIVIDAD EQUIPO CANTIDAD JUSTIFICACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Limpieza de electrodos
Baño Universidad de la
2 1 y preparación de
ultrasonido Amazonia
soluciones
63
Estufa o
Secado de material de Universidad de la
2 horno de 1
vidrio Amazonia
secado
pHmetro de Universidad de la
2 1 Medidas de pH
mesa Amazonia
Toma de volúmenes Universidad de la
2 Micropipeta 1
pequeños Amazonia
Pesaje de reactivos y
muestras necesarias en
Balanza Universidad de la
2 1 el análisis
analítica Amazonia
bromatológico y de
composición química
64
Medir el pH de
diferentes buffer y
Universidad de la
2 pH-metro 1 demás soluciones que
Amazonia
necesiten mantener
controlado su pH.
Conservar extractos
Ultracongela preparados, lineas Universidad de la
2 1
dor celulares y muestras en Amazonia
general.
Conservar muestras de
Congelador frutas y demás
Universidad de la
2 de 1 muestras a
Amazonia
laboratorio temperaturas
controladas
ANÁLISIS
BROMATOLOGICO,
COMPOSICIÓN Universidad de la
2 Micropipeta 1
QUÍMICA Y Amazonia
ACTIVIDAD
ANTIOXIDANTE
ANÁLISIS
BROMATOLOGICO,
COMPOSICIÓN Universidad de la
2 Micropipeta 1
QUÍMICA Y Amazonia
ACTIVIDAD
ANTIOXIDANTE
ANÁLISIS
BROMATOLOGICO,
COMPOSICIÓN Universidad de la
2 Micropipeta 1
QUÍMICA Y Amazonia
ACTIVIDAD
ANTIOXIDANTE
65
ANÁLISIS
BROMATOLOGICO,
COMPOSICIÓN Universidad de la
2 Micropipeta 1
QUÍMICA Y Amazonia
ACTIVIDAD
ANTIOXIDANTE
Necesario para el
Computador Universidad de la
2 1 manejo del lector de
de mesa Amazonia
microplacas
Espectrofotó Determinación de
metro de Capacidad Atrapadora Universidad de la
2 1
Fluorescenci de Radicales Oxígeno Amazonia
a (ORAC)
Preparación de
Agitador muestras durante los Universidad de la
3 1
Vortex estuidos de actividad Amazonia
antiproliferativa
Garantiza el desarrollo
de cultivos celulares y
de tejidos creando una
Incubadora atmósfera natural. Este
Universidad de la
3 de CO2 para 1 cultivo de organismos
Amazonia
laboratorio. vivos in vitro es una de
las aplicaciones
principales de las
incubadoras de CO2.
Baño María
Necesario para
con Universidad de la
3 1 descongelar los cultivos
regulador de Amazonia
celulares a 46 °C.
temperatura.
Necesaria para
Fabricador Universidad de la
3 1 mantener, almacenar y
de hielo Amazonia
conservar las células.
Necesario para
Microscopio observar el desarrollo Universidad de la
3 1
invertido de las unidades Amazonia
celulares.
La Cabina de flujo
Cabina de laminar vertical Ofrece Universidad de la
3 flujo Laminar 1 protección al producto y Amazonia
vertical. al proceso, creando un
entorno estéril en la
66
zona de trabajo para la
máxima protección del
producto.
67
Toma de volumenes
pequeños, en tomas Universidad de la
3 Micropipeta 1
multiples para ensayos Amazonia
citotoxicidad.
Toma de volumenes
pequeños, en tomas Universidad de la
3 Micropipeta 1
multiples para ensayos Amazonia
citotoxicidad.
Toma de volumenes
pequeños, en tomas Universidad de la
3 Micropipeta 1
multiples para ensayos Amazonia
citotoxicidad.
Toma de volumenes
Transferpett pequeños, en tomas Universidad de la
3 1
e Multicanal multiples para ensayos Amazonia
citotoxicidad.
Las muestras
sometidas a proceso de
secado pueden sufrir
degradaciones, lo cual
puede afectar
directamente los
resultados, se hace
Horno de necesario emplear
Universidad de la
5 secado al 1 vacío para disminuir
Amazonia
vacío cualquier efecto térmico
sobre componentes
termolábiles. El uso de
vacío permite que la
temperatura empleada
sea inferior con
respecto a la usada a
presión atmosférica.
La manipulación de los
reactivos químicos se
debe realizar en un
espacio que controle
las emisiones de
sustancias volátiles y
mantenga las
Cabina de condiciones adecuadas Universidad de la
5 1
Extracción de bioseguridad en el Amazonia
laboratorio. La
preparación de
muestras que
contengan sustancias
nocivas será realizada
en la cabina de
extracción, bajo el
68
respectivo protocolo de
uso.
La eliminación de
sustancias volátiles
como solventes se
hace necesaria cuando
se requiere una alta
pureza de las
sustancias que se
emplean en un análisis,
Universidad de la
5 Rotavapor 1 por esta razón, el
Amazonia
rotavapor cumple la
función de eliminar
posibles contaminantes
volátiles que interfieran
con el correcto
desarrollo de los
métodos en el
laboratorio.
El uso del rotavapor,
requiere el empleo de
una bomba de vacío,
para extender la vida
útil de la misma, se
emplea un sistema
enfriador el cual
permite recircular agua
a baja temperatura por
el espiral del rotavapor
Enfriador para optimizar el Universidad de la
5 1
(Chiller) proceso de Amazonia
condensación e impedir
que sustancias volátiles
puedan llegar a hacer
contacto con las partes
internas de la bomba,
no emplear un enfriador
puede provocar
rápidamente el
deterioro de la bomba
de vacío.
69
Equipo óptimo para
preparar soluciones y
suspensiones, muchas
muestras pueden
requerir extensos
períodos de tiempo en
su preparación, este
equipo puede facilitar el
Agitador Universidad de la
5 1 proceso, además tiene
Vortex Amazonia
la capacidad de agitar
varias muestras al
mismo tiempo,
reduciendo así tiempos
de análisis y
aumentando la
homogeneidad de las
muestras
Para preparar los
encapsulados, es
necesario preparar
dispersiones altamente
homogeneas, con
valores muy
específicos de
viscosidad, es
Homogeniza
necesario tener altas Universidad de la
5 dor 1
revoluciones por minuto Amazonia
dispersor
para conseguir este
objetivo, de lo contrario
el tamaño de partícula
que compone el coloide
va a tener una alta
dispersidad y afectará
negativamente los
resultados esperados
Al preparar materiales
con el objetivo de ser
usados en aplicaciones
alimenticias se debe
cumplir con un
producto apto
microbiológicamente, la
Medidor de
actividad de agua Universidad de la
5 actividad de 1
determina la cantidad Amazonia
agua
de agua disponible
para ser aprovechada
por microorganismos,
este equipo permite
establecer si el
microencapsulado
obtenido cumple con el
70
requisito mínimo para
ser empleado en la
industria alimenticia
El horno de secado al
vacío y el rotavapor
requieren bombas de
vacío para su
funcionamiento. La
bomba debe ser
Bomba de resistente a sustancias Universidad de la
5 1
vacío químicas para que no Amazonia
comprometa su vida
útil, debe alcanzar
presiones inferiores a
100 mbar, poseer
membrana y ser libre
de aceite.
Las sustancias
químicas que se van a
manipular durante el
proyecto presentan
diferentes tipos de
toxicidad y son capaces
de corroer y generar
daños a los materiales
que los contengan, por
esto, se requiere un
refrigerador que Universidad de la
5 Nevera 1
aumente la estabilidad Amazonia
de las mismas y
disminuya su presión
de vapor (para
minimizar los
componentes volátiles),
así mismo, los
reactivos mantienen
condiciones idóneas en
cuanto a su
composición.
Todas las sustancias
que necesiten ser
pesadas, requieren un
sistema de alta
precisión y estabilidad
Balanza Universidad de la
5 1 en la medida. Una
Analítica Amazonia
balanza analítica
asegura medidas
confiables, necesarias
para la preparación de
todas las muestras
71
necesarias del
proyecto.
La determinación de los
sólidos totales en una
muestra es de vital
importancia cuando se
realizan ensayos de
micro encapsulación.
Cada muestra de fruta
que se quiera
encapsular tendrá
Refractómetr valores iniciales Universidad de la
5 1
o diferentes de sólidos Amazonia
totales, asociados a los
grados Brix (% Brix),
debido al contenido de
azúcar que posee cada
fruta. Un refractómetro
puede determinar este
valor, se requiere que
tenga un rango amplio
de % Brix.
La preparación de
muestras requiere
condiciones de
agitación y
calentamiento
adecuadas para
optimizar tiempo y para
obtener condiciones
homogéneas para
Plancha de todas las muestras. La
agitación y cantidad de muestras Universidad de la
5 2
calentamient requiere al menos 2 Amazonia
o equipos para cubrir un
número práctico de
muestras en intervalos
de tiempo razonables.
La placa de la plancha
debe ser resistene a la
mayoría de sustancias
químicas y cubrir un
amplio rango de
temperaturas.
72
Concentrado
Obtención de extractos Universidad de la
6 r de 1
secos Amazonia
muestras
Agitador
Agitación simultanea de Universidad de la
6 multimuestra 1
muestras Amazonia
s
Micropipeta
Preparación de Universidad de la
6 de 10-100 1
muestras Amazonia
uL
Micropipeta
Preparación de Universidad de la
6 de 0,5 - 10 1
muestras Amazonia
uL
Micropipeta
Preparación de Universidad de la
6 de 100-1000 1
muestras Amazonia
uL
Agitador Preparación de Universidad de la
6 1
magnetico muestras Amazonia
Balanza Preparación de Universidad de la
6 1
analítica muestras Amazonia
Se requiere la compra
de equipos
Equipo de especializados para el
microondas cumplimiento de los
para objetivos propuestos y
8 1 Universidad del Tolima
extracción realizar la extracción de
de aceites y metabolitos con
metabolitos diferentes solventes
mediante la técnica de
microondas
73
Se requiere el equipo
para la realización de
pruebas
antihipertensivas in vivo
Equipo para con medeloa animal de
medir ratas wistar, realizando
presión medición de presión
4 1 Universidad del Tolima
arterial indirecta en cola para
sanguínea evaluar de manera
en roedores fiable la presión arterial
sanguínea sin
necesidad de
cateterización (método
no invasivo).
Se requiere el equipo
para la obtención de
Centrifuga
8 1 proteinas y realización Universidad del Tolima
refrigerada
de pruebas biológicas
in vitro e in vivo
Se requiere el equipo
Equipo para para la separación de
Ultrafiltration péptidos de acuerdo a
disk su tamaño mediante
7 1 Universidad del Tolima
membranes, ultrafiltración mediante
Millipore- membranas de
Amicom diferentes tamaños de
apertura en daltons
Se requiere cabina
extractora de gases
para preparación de
Cabina de
muestras con solventes
8 extracción 1 Universidad del Tolima
tóxicos que garanticen
de gases
bioseguridad de trabajo
tanto al personal como
al medio ambiente
Se requiere congelador
de temperatura de -30
grados centígrados
para almacenamiento
Congelador de enzimas
7 1 Universidad del Tolima
Biomédico proteolíticas y de
muestras para ensayos
de hidrolizados
protéicos y ensayos
biológicos
74
18. ACLARACIONES
El objetivo general fue reformulado, el presentado al SIGP fue: “Fortalecer las capacidades de
investigación para el aprovechamiento sostenible de frutales de la amazonia colombiana, a través de la
generación de productos con valor agregado”, mientras que para presentar al OCAD: es “Fortalecer
los procesos de I+D+I de la cadena productiva de los frutos amazónicos en el departamento de
Caquetá”.
75
- Incrementar las investigaciones en procesos de transformación de los frutales
amazónicos del Caquetá.
- Generar procesos de transferencia del conocimiento, relacionado con especies
frutales amazónicos del Caquetá.
INGRESOS Y BENEFICIOS
De igual forma, las instituciones que hacen parte de la alianza: Universidad de la Amazonia
y Universidad del Tolima, se fortalecerán en términos de infraestructura, que hará posible el
desarrollo de análisis de laboratorio que anteriormente había que pagar a otras instituciones.
Con el fin de estimar el valor unitario de los beneficios durante los 10 períodos, se propuso
un incremento del 5 % por período, esto debido a que no es posible saber cuánto será el
valor del IPC para cada uno de dichos períodos, consideramos que el porcentaje escogido
representa un valor razonable teniendo en cuenta la variabilidad que presenta este índice.
De esta manera se consideró un valor inicial para cada uno de los beneficios, y para saber
el costo de los mismos en el período siguiente se le sumó el 5 % de dicho valor inicial; para
el siguiente período se trabajó con el nuevo valor del beneficio (luego de la suma del 5 %) y
se le sumó el 5 % de ese nuevo valor, se procedió de la misma manera hasta llegar al
período 9.
76
PRESUPUESTO FORMATO EXCEL VS PRESUPUESTO MGA
En la siguiente tabla, se muestran las equivalencias entre los rubros de la plataforma MGA
Web y el archivo Excel adjunto a este documento.
GASTOS DE VIAJE
En el caso de las capacitaciones, por concepto de gastos de viaje, se solicitan viáticos para
cada uno de los tres talleristas. Por este rubro, se solicitó un valor por día para cada
tallerista, teniendo en cuenta la resolución 2049 de 2019 (adjunto), expedida por el rector de
la Universidad de la Amazonia, por la cual se fijan los valores a pagar por concepto de
viáticos.
De igual forma, para gastos de viaje necesarios para la divulgación de trabajos en eventos
de carácter científico, se presenta un valor inferior a la resolución 2049 de 2019.
77
publiacción de 7 artículos, sin embargo, se publicarían 5 en revistas open access. Dos
artículos se publicarían en revistas que no tienen cargos por publicación, dado que se
plantea someter éstos en el primer año del proyecto, por ende, se esperaría que en el tercer
año ya estén aceptados o publicados.
Dadas las características de estas especies, sería posible desarrollar productos con valor
agregado del tipo cosmético, como cremas, geles, labiales y emulsiones; y alimenticio como:
dulces, zumos, micronecapsulados, hidrolizados. Por lo tanto, se estipuló como 4 la
demanda para cada uno de estos productos. Con la ejecución del proyecto (después del
tercer año), se propone ampliar la demanda desde cero (situación actual), hasta 2 en el caso
de cada uno de los productos; toda vez que se van a generar productos del tipo alimenticio
del tipo microencapsulado e hidrolizado protéico, y por el lado de los cosméticos, también se
propone presentar al menos 2 productos (los que presenten mejores condiciones de calidad
durante la investigación), dentro de todas las opciones que se explorarán (Ver metodología
Generación de Productos Cosméticos).
19. REFERENCIAS
78
Augusto, P. P. C., Vissotto, F. Z., & Bolini, H. M. A. (2019). Sensory impact of three different
conching times on white chocolates with spray-dried and freeze-dried açai (Euterpe
oleracea). Food Science and Technology International, 25(6), 480–490.
https://doi.org/10.1177/1082013219833526
Baldeón, E. O., Alcañiz, M., Masot, R., Fuentes, E. M., Barat, J. M., & Grau, R. (2015).
Voltammetry pulse array developed to determine the antioxidant activity of camu-camu
(Myrciaria dubia (H.B.K.) McVaug) and tumbo (Passiflora mollisima (Kunth) L.H. Bailey)
juices employing voltammetric electronic tongues. Food Control, 54, 181–187.
https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2015.01.044
Bangoura, M., Wenshui, X., & Jiali, Z. (2009). In vitro Binding Capacity of Cholesterol and
Bile Salts by Partially Depolymerized Chitosans. American Journal of Food Technology,
4(3), 126–135.
Betancur-Ancona, D., Gallegos-Tintoré, S., & Chel-Guerrero, L. (2004). Wet-fractionation of
Phaseolus lunatus seeds: Partial characterization of starch and protein. Journal of the
Science of Food and Agriculture, 84, 1193–1201. https://doi.org/10.1002/jsfa.1804
Bovi, G. G., Petrus, R. R., & Pinho, S. C. (2017). Feasibility of incorporating buriti (Mauritia
flexuosa L.) oil nanoemulsions in isotonic sports drink. International Journal of Food
Science and Technology, 52(10), 2201–2209. https://doi.org/10.1111/ijfs.13499
Bradford, M. M. (1976). A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram
quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Analytical Biochemistry,
72, 248–254. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/942051
Cádiz-Gurrea, M. L., Lozano-Sanchez, J., Contreras-Gámez, M., Legeai-Mallet, L.,
Fernández-Arroyo, S., & Segura-Carretero, A. (2014). Isolation, comprehensive
characterization and antioxidant activities of Theobroma cacao extract. Journal of
Functional Foods, 10, 485–498. https://doi.org/10.1016/j.jff.2014.07.016
Cai, Y. Z., & Corke, H. (2000). Production and Properties of Spray-dried. Journal of Food
Science, 65(3600), 1248–1252.
Calzavarra Gabriel B.B. (1987). Fruticultura tropical. A fruta-Pao.
Chakravarty, S., Bhutia, K. D., Suresh, C. P., Shukla, G., & Pala, N. A. (2016). A review on
diversity, conservation and nutrition of wild edible fruits. Journal of Applied and Natural
Science, 8(4), 2346–2353. https://doi.org/10.31018/jans.v8i4.1135
D’Alessandro, M., Erb, M., Ton, J., Brandenburg, A., Karlen, D., Zopfi, J., & Turlings, T. C. J.
(2014). Volatiles produced by soil-borne endophytic bacteria increase plant pathogen
resistance and affect tritrophic interactions. Plant, Cell and Environment, 37(4), 813–
826. https://doi.org/10.1111/pce.12220
Dubois, M., Gilles, K. A., Hamilton, J. K., Rebers, P. A., & Smith, F. (1956). Colorimetric
Method for Determination of Sugars and Related Substances. Analytical Chemistry,
28(3), 350–356. https://doi.org/10.1021/ac60111a017
Einbond, L. S., Reynertson, K. A., Luo, X. D., Basile, M. J., & Kennelly, E. J. (2004).
Anthocyanin antioxidants from edible fruits. Food Chemistry, 84(1), 23–28.
https://doi.org/10.1016/S0308-8146(03)00162-6
Escobar M., L., Rivera, A., & Aristizábal G., F. A. (2010). Estudio comparativo de los
métodos de resazurina y MTT en estudios de citotoxicidad en líneas celulares
tumorales humanas. Vitae, 17(1), 67–74.
FAO. (2010). Ganadería y deforestación. Revista Politicas Pecuarias, 3, 1–8.
Follegatti-Romero, L. A., Piantino, C. R., Grimaldi, R., & Cabral, F. A. (2009). Supercritical
CO2 extraction of omega-3 rich oil from Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) seeds.
Journal of Supercritical Fluids, 49(3), 323–329.
https://doi.org/10.1016/j.supflu.2009.03.010
G. Pascual, y M. Mejía. (2000). Extracción y caracterización del aceite de sacha inchi.
Galeano Garcia, P., Neves dos Santos, F., Zanotta, S., Eberlin, M., & Carazzone, C. (2018).
79
Metabolomics of Solanum lycopersicum Infected with Phytophthora infestans Leads to
Early Detection of Late Blight in Asymptomatic Plants. Molecules, 23(12), 3330.
https://doi.org/10.3390/molecules23123330
Gómez J.E. (2004). Monografia y cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia volubilitis). In Boletin
Tecnico (p. 28).
Graham, S. F., Chevallier, O. P., Kumar, P., Türkoğlu, O., & Bahado-Singh, R. O. (2016).
High resolution metabolomic analysis of ASD human brain uncovers novel biomarkers
of disease. Metabolomics, 12(4), 62. https://doi.org/10.1007/s11306-016-0986-9
Gutiérrez, L.-F., Rosada, L.-M., & Jiménez, Á. (2011). Chemical composition of Sacha Inchi
(Plukenetia volubilis L.) seeds and. Grasas y Aceites, 62(1), 76–83.
https://doi.org/10.3989/gya044510
Hanada, R. E., Pomella, A. W. V., Costa, H. S., Bezerra, J. L., Loguercio, L. L., & Pereira, J.
O. (2010). Endophytic fungal diversity in Theobroma cacao (cacao) and T. grandiflorum
(cupuaçu) trees and their potential for growth promotion and biocontrol of black-pod
disease. Fungal Biology, 114(11–12), 901–910.
https://doi.org/10.1016/j.funbio.2010.08.006
Henderson G.G y Bernal R. (1995). Field guide to the tropical palms of the Americas. In
Emergency Medicine. https://doi.org/10.1046/j.1035-6851.2001.00246.x-i3
Hernández, M. S., Martínez, O., & Fernández-Trujillo, J. P. (2007). Behavior of arazá
(Eugenia stipitata Mc Vaugh) fruit quality traits during growth, development and
ripening. Scientia Horticulturae, 111(3), 220–227.
https://doi.org/10.1016/j.scienta.2006.10.029
Heurtault, B., Saulnier, P., Pech, B., Proust, J. E., & Benoit, J. P. (2002). A novel phase
inversion-based process for the preparation of lipid nanocarriers. Pharmaceutical
Research, 19(6), 875–880. https://doi.org/10.1023/A:1016121319668
Hogan, S., Chung, H., Zhang, L., Li, J., Lee, Y., Dai, Y., & Zhou, K. (2010). Antiproliferative
and antioxidant properties of anthocyanin-rich extract from açai. Food Chemistry,
118(2), 208–214. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2009.04.099
Hurtado Z. A. (2013). Análisis composicional de la torta y aceite de semillas de sacha inchi
(Plukenia volubilis) cultivada en Colombia. In Universidad Nacional de Colombia.
Imán Correa, S., Bravo Zamudio, L., Sotero Solís, V., & Oliva Cruz, C. (2011). Vitamin C
content in fruits of camu camu Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, in four states of
maturation, coming from the Collection of Germoplasma of the INIA Loreto, Peru.
Scientia Agropecuaria, 2, 123–130. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2011.03.01
Instituto Humbolt, & CorpoAmazonia. (2014). Contextualización del Sur de la Amazonia
Colombiana. Diversidad Biologica y Cultural Del Sur de La Amazonia Colombiana, 31–
69.
INVIMA. (2018). Decisión 833 del 26 de noviembre de 2018 Armonización de Legislaciones
en materia de productos cosméticos.
Kang, J., Li, Z., Wu, T., Jensen, G. S., Schauss, A. G., & Wu, X. (2010). Anti-oxidant
capacities of flavonoid compounds isolated from acai pulp (Euterpe oleracea Mart.).
Food Chemistry, 122(3), 610–617. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2010.03.020
Kang, J., Thakali, K. M., Xie, C., Kondo, M., Tong, Y., Ou, B., Jensen, G., Medina, M. B.,
Schauss, A. G., & Wu, X. (2012). Bioactivities of açaí (Euterpe precatoria Mart.) fruit
pulp, superior antioxidant and anti-inflammatory properties to Euterpe oleracea Mart.
Food Chemistry, 133(3), 671–677. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2012.01.048
Kirana, C., Rogers, P. F., Bennett, L. E., Abeywardena, M. Y., & Patten, G. S. (2005).
Naturally derived micelles for rapid in vitro screening of potential cholesterol-lowering
bioactives. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 53(11), 4623–4627.
https://doi.org/10.1021/jf050447x
Kuck, L. S., & Noreña, C. P. Z. (2016). Microencapsulation of grape (Vitis labrusca var.
80
Bordo) skin phenolic extract using gum Arabic, polydextrose, and partially hydrolyzed
guar gum as encapsulating agents. Food Chemistry, 194, 569–576.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.08.066
Lee, J., Durst, R. W., & Wrolstad, R. E. (2000). Determination of total monomeric
anthocyanin pigment content of fruit juices, beverages, natural colorants, and wines by
the pH differential method: collaborative study. Journal of AOAC International, 88(5),
1269–1278. https://doi.org/10.5555/jaoi.2005.88.5.1269
Levis, C., Flores, B. M., Moreira, P. A., Luize, B. G., Alves, R. P., Franco-Moraes, J., Lins, J.,
Konings, E., Peña-Claros, M., Bongers, F., Costa, F. R. C., & Clement, C. R. (2018).
How people domesticated Amazonian forests. Frontiers in Ecology and Evolution,
5(Article 171), 1–21. https://doi.org/10.3389/fevo.2017.00171
López-Gresa, M. P., Lisón, P., Campos, L., Rodrigo, I., Rambla, J. L., Granell, A., Conejero,
V., & Bellés, J. M. (2017). A Non-targeted Metabolomics Approach Unravels the VOCs
Associated with the Tomato Immune Response against Pseudomonas syringae.
Frontiers in Plant Science, 8, 1–15. https://doi.org/10.3389/fpls.2017.01188
M. L. A Bovi, & A. de C. (1993). Assai. En J.W. Clay & C.R. Clement (eds.). In Income
Generating Forests and Conservation in Amazonia (FAO Forest, pp. 58–67).
M De Young, L., B. de Kheifets, J., J Ballaron, S., & M Young, J. (1989). Edema and cell
infiltration in the phorbol ester-treated mouse ear are temporally separate and can be
differentially modulated by pharmacologic agents. Agents and Actions, 26(3/4), 335–
341. https://doi.org/10.1007/BF01967298
Machado, A. K., Cadoná, F. C., Assmann, C. E., Andreazza, A. C., Duarte, M. M. M. F., dos
Santos Branco, C., Zhou, X., de Souza, D. V., Ribeiro, E. E., & da Cruz, I. B. M. (2019).
Açaí (Euterpe oleracea Mart.) has anti-inflammatory potential through NLRP3-
inflammasome modulation. Journal of Functional Foods, 56(March), 364–371.
https://doi.org/10.1016/j.jff.2019.03.034
Mahapatra, A. K., & Panda, P. C. (2012). Wild edible fruit diversity and its significance in the
livelihood of indigenous tribals: Evidence from eastern India. Food Security, 4, 219–234.
https://doi.org/10.1007/s12571-012-0186-z
Manco, E. (2006). C u l t i v o d e s a c h a i n c h i. 1–11.
Mascherpa, D., Carazzone, C., Marrubini, G., Gazzani, G., & Papetti, A. (2012). Identi fi
cation of Phenolic Constituents in Cichorium endivia Var. crispum and Var. latifolium
Salads by High-Performance Liquid Chromatography with Diode Array Detection and
Electrospray Ioniziation Tandem Mass Spectrometry.
Megías, C., Maria del Mar Yust, J. P., Lquari, H., Girón-Calle, J., Alaiz, M., Millán, F., &
Vioque, J. (2004). Purification of an ACE Inhibitory Peptide after Hydrolysis of Sunflower
(Helianthus annuus L.) Protein Isolates. J. Agric. Food Chem., 52, 1928–1932.
Mei, Z., Xu, J., & Sun, D. (2011). O/W nano-emulsions with tunable PIT induced by inorganic
salts. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 375, 102–
108. https://doi.org/10.1016/j.colsurfa.2010.11.069
Metrohm. (2010). application bulletins.
Moreno, L., Crespo, S., Pérez, W., & Melgarejo, L. M. (2010). Pruebas bioquímicas como
herramientas para estudios en fisiología. Experimentos, 187–248.
Mosquera, L. H., Moraga, G., & Martínez-Navarrete, N. (2012). Critical water activity and
critical water content of freeze-dried strawberry powder as affected by maltodextrin and
arabic gum. Food Research International, 47(2), 201–206.
https://doi.org/10.1016/j.foodres.2011.05.019
Musharraf, S. G., Siddiqui, A. J., Shamsi, T., Choudhary, M. I., & Rahman, A. (2016). Serum
metabonomics of acute leukemia using nuclear magnetic resonance spectroscopy.
Scientific Reports, 6(1), 30693. https://doi.org/10.1038/srep30693
Nazaré, R. F. R. de, Barbosa, W. C., & Viégas, R. M. F. (1990). Processamento de
81
sementes de cupuaçu para obtenção de cupulate. Embrapa-Cpatu, 108(108), 38.
Neira, J. E. (1989). Curso de Cosméticos: Facultad de Química Farmacéutica.
Neves, L. C., Silva, V. X. da, Pontis, J. A., Flach, A., & Roberto, S. R. (2015). Bioactive
compounds and antioxidant activity in pre-harvest camu-camu [Myrciaria dubia (H.B.K.)
Mc Vaugh] fruits. Scientia Horticulturae, 186, 223–229.
https://doi.org/10.1016/j.scienta.2015.02.031
Nielsen, P. M., Petersen, D., & Dambmann, C. (2001). Improved method for determining
food protein degree of hydrolysis. Journal of Food Science, 66(5), 642–646.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.2001.tb04614.x
Norton, N. (1944). A photometric adaptation of the somogyi method for the determination of
glucose. The Journal of Biological Chemistry, 03(2), 375–380.
http://www.jbc.org/content/153/2/375.full.pdf
Odendaal, A. Y., & Schauss, A. G. (2013). Potent Antioxidant and Anti-Inflammatory
Flavonoids in the Nutrient-Rich Amazonian Palm Fruit, Açaí (Euterpe spp.). In
Polyphenols in Human Health and Disease (Vol. 1). Elsevier Inc.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-398456-2.00018-9
Odonne, G., Berger, F., Stien, D., Grenand, P., & Bourdy, G. (2011a). Treatment of
leishmaniasis in the Oyapock basin (French Guiana): A K.A.P. survey and analysis of
the evolution of phytotherapy knowledge amongst Wayãpi Indians. Journal of
Ethnopharmacology, 137(3), 1228–1239. https://doi.org/10.1016/j.jep.2011.07.044
Odonne, G., Berger, F., Stien, D., Grenand, P., & Bourdy, G. (2011b). Treatment of
leishmaniasis in the Oyapock basin (French Guiana): A K.A.P. survey and analysis of
the evolution of phytotherapy knowledge amongst Wayãpi Indians. Journal of
Ethnopharmacology, 137(3), 1228–1239. https://doi.org/10.1016/j.jep.2011.07.044
Oliveira de Souza, M., Silva, M., Silva, M. E., de Paula Oliveira, R., & Pedrosa, M. L. (2010).
Diet supplementation with acai (Euterpe oleracea Mart.) pulp improves biomarkers of
oxidative stress and the serum lipid profile in rats. Nutrition, 26(7–8), 804–810.
https://doi.org/10.1016/j.nut.2009.09.007
Pastuña-Pullutasig, A., López-Hernández, O., Debut, A., Vaca, A., Rodríguez-Leyes, E.,
Vicente, R., Gonzalez, V., González-Sanabia, M., & Tapia-Hernández, F. (2016).
Microencapsulación de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante secado
por aspersión. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 45(3), 422–
437. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v45n3.62029
Pavan, M. A., Schmidt, S. J., & Feng, H. (2012). Water sorption behavior and thermal
analysis of freeze-dried, Refractance Window-dried and hot-air dried açaí (Euterpe
oleracea Martius) juice. LWT - Food Science and Technology, 48(1), 75–81.
https://doi.org/10.1016/j.lwt.2012.02.024
Payá, M., Ferrándiz, M. L., Sanz, M. J., Bustos, G., Blasco, R., Rios, J. L., & Alcaraz, M. J.
(1993). Study of the antioedema activity of some seaweed and sponge extracts from the
mediterranean coast in mice. Phytotherapy Research, 7, 159–162.
https://doi.org/10.1002/ptr.2650070213
PAZ-CARDONA, A. J. (2019). Colombia: el 70% de la deforestación de 2018 ocurrió en la
Amazonía. Mongabay.
Pereira-Freire, J. A., Oliveira, G. L. D. S., Lima, L. K. F., Ramos, C. L. S., Arcanjo-Medeiros,
S. R., Lima, A. C. S. De, Teixeira, S. A., Oliveira, G. A. L. De, Nunes, N. M. F., Amorim,
V. R., Lopes, L. D. S., Rolim, L. A., Costa-Júnior, J. S. Da, & Ferreira, P. M. P. (2018).
In Vitro and Ex Vivo Chemopreventive Action of Mauritia flexuosa Products. Evidence-
Based Complementary and Alternative Medicine, 2018.
https://doi.org/10.1155/2018/2051279
Pereira Freire, J. A., Barros, K. B. N. T., Lima, L. K. F., Martins, J. M., Araújo, Y. de C., da
Silva Oliveira, G. L., de Souza Aquino, J., & Ferreira, P. M. P. (2016). Phytochemistry
82
Profile, Nutritional Properties and Pharmacological Activities of Mauritia flexuosa.
Journal of Food Science, 81(11), R2611–R2622. https://doi.org/10.1111/1750-
3841.13529
Pugliese, A. G., Tomas-Barberan, F. A., Truchado, P., & Genovese, M. I. (2013). Flavonoids,
proanthocyanidins, vitamin C, and antioxidant activity of theobroma grandiflorum
(Cupuassu) pulp and seeds. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 61(11), 2720–
2728. https://doi.org/10.1021/jf304349u
Pullanikkatil, D., & Shackleton, C. M. (2019). Poverty Reduction Through Non-Timber Forest
Products: Personal Stories. Springer International Publishing.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-75580-9
Rawdkuen, S., Murdayanti, D., Ketnawa, S., & Phongthai, S. (2016). Chemical properties
and nutritional factors of pressed-cake from tea and sacha inchi seeds. Food
Bioscience, 15, 64–71. https://doi.org/10.1016/j.fbio.2016.05.004
Resende, L. M., Franca, A. S., & Oliveira, L. S. (2019). Buriti (Mauritia flexuosa L. f.) fruit by-
products flours: Evaluation as source of dietary fibers and natural antioxidants. Food
Chemistry, 270(December 2017), 53–60.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.07.079
Rezende, Y. R. R. S., Nogueira, J. P., & Narain, N. (2018). Microencapsulation of extracts of
bioactive compounds obtained from acerola (Malpighia emarginata DC) pulp and
residue by spray and freeze drying: Chemical, morphological and chemometric
characterization. Food Chemistry, 254(November 2017), 281–291.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.02.026
Rufino, M. do S. M., Alves, R. E., de Brito, E. S., Pérez-Jiménez, J., Saura-Calixto, F., &
Mancini-Filho, J. (2010). Bioactive compounds and antioxidant capacities of 18 non-
traditional tropical fruits from Brazil. Food Chemistry, 121(4), 996–1002.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2010.01.037
Ruiz, C., Díaz, C., Anaya, J., & Rojas, R. (2013). ANÁLISIS PROXIMAL, ANTINUTRIENTES,
PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS Y DE AMINOÁCIDOS DE SEMILLAS Y TORTAS DE 2
ESPECIES DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana).
Revista de La Sociedad Química Del Perú, 79(1), 29–36.
Sanchez-Reinoso, Z., & Gutiérrez, L. F. (2017). Effects of the Emulsion Composition on the
Physical Properties and Oxidative Stability of Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) Oil
Microcapsules Produced by Spray Drying. Food and Bioprocess Technology, 10(7),
1354–1366. https://doi.org/10.1007/s11947-017-1906-3
Sánchez, G. G. S. (2012). Caracterización y cuantificación de los ácidos grasos omega 3 y
omega 6 presentes en el aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L).
Bdigital.Unal.Edu.Co, 131. http://www.bdigital.unal.edu.co/9141/
Sardeshpande, M., & Shackleton, C. (2019). Wild edible fruits: A systematic review of an
under-researched multifunctional NTFP (Non-Timber Forest Product). Forests, 10(467),
1–24. https://doi.org/10.3390/f10060467
Schauss, A. G. (2016). Advances in the study of the health benefits and mechanisms of
action of the pulp and seed of the Amazonian palm fruit, Euterpe oleracea Mart., known
as “Açai.” In Fruits, Vegetables, and Herbs: Bioactive Foods in Health Promotion.
Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-802972-5.00010-X
Shanley, P., Alan R. Pierce, Laird, S. A., Binnquist, C. L., & Guariguata, M. R. (2016). From
Lifelines to Livelihoods: Non-timber Forest Products into the 21st Century. In L. P. Köhl
(Ed.), Tropical Forestry Handbook (Second, pp. 2713–2760). Springer.
https://doi.org/10.1007/978-3-642-54601-3
Singleton, V. L., Orthofer, R., & Lamuela-Raventós, R. M. (1998). Analysis of total phenols
and other oxidation substrates and antioxidants by means of folin-ciocalteu reagent.
Methods in Enzymology, 299(1974), 152–178. https://doi.org/10.1016/S0076-
83
6879(99)99017-1
SOMOGIY M. (1951). Notes on sugar determination. 19–23.
Tauchen, J., Bortl, L., Huml, L., Miksatkova, P., Doskocil, I., Marsik, P., Villegas, P. P. P.,
Flores, Y. B., Van Damme, P., Lojka, B., Havlik, J., Lapcik, O., & Kokoska, L. (2016).
Phenolic composition, antioxidant and anti-proliferative activities of edible and medicinal
plants from the peruvian amazon. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 26(6), 728–737.
https://doi.org/10.1016/j.bjp.2016.03.016
Teegarden, M. D., Schwartz, S. J., & Cooperstone, J. L. (2019). Profiling the impact of
thermal processing on black raspberry phytochemicals using untargeted metabolomics.
Food Chemistry, 274, 782–788. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.09.053
Tonon, R. V., Brabet, C., & Hubinger, M. D. (2008). Influence of process conditions on the
physicochemical properties of açai (Euterpe oleraceae Mart.) powder produced by spray
drying. Journal of Food Engineering, 88(3), 411–418.
https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2008.02.029
Tonon, R. V., Freitas, S. S., & Hubinger, M. D. (2011). Spray drying of açai (Euterpe
oleraceae Mart.) juice: Effect of inlet air temperature and type of carrier agent. Journal
of Food Processing and Preservation, 35(5), 691–700. https://doi.org/10.1111/j.1745-
4549.2011.00518.x
Torres, C. A., Sepulveda, G., & Concha-Meyer, A. A. (2019). Effect of processing on quality
attributes and phenolic profile of quince dried bar snack. Journal of the Science of Food
and Agriculture, 99(5), 2556–2564. https://doi.org/10.1002/jsfa.9467
Torruco-Uco, J., Chel-Guerrero, L., Martínez-Ayala, A., Dávila-Ortíz, G., & Betancur-Ancona,
D. (2009). Angiotensin-I converting enzyme inhibitory and antioxidant activities of
protein hydrolysates from Phaseolus lunatus and Phaseolus vulgaris seeds. LWT -
Food Science and Technology, 42, 1597–1604.
https://doi.org/10.1016/j.lwt.2009.06.006
Velazquez, F., Mendez, D., Quintero, J. P., Váquiro, H., & Solanilla, J. F. (2014).
Caracterización de Películas Comestibles Bicapa (Quitosano-Alginato) con
Nanoemulsiones de Aceite de Sacha Ichi (Plukenetia Volubilis). Revista Facultad
Nacional de Agronomía Medellín, 67(2), 976–978.
https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3421.1600
Villareal, A. (2004). Formulación de una nanoemulsión dermocosmética, nutritiva, y
regeneradora de la piel. Universidad de los Andes.
Wang, S., Zhu, F., & Kakuda, Y. (2018). Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Nutritional
composition, biological activity, and uses. Food Chemistry, 265(December 2017), 316–
328. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.05.055
Yang, H., Protiva, P., Cui, B., Ma, C., Baggett, S., Hequet, V., Mori, S., Weinstein, I. B., &
Kennelly, E. J. (2003). New Bioactive Polyphenols from Theobroma grandiflorum
(“Cupuaç u”). Journal of Natural Products, 66(11), 1501–1504.
https://doi.org/10.1021/np034002j
Yuyama, L. K. O., Aguiar, J. P. L., Filho, D. F. S., Yuyama, K., de Jesus Varejão, M., Fávaro,
D. I. T., Vasconcellos, M. B. A., Pimentel, S. A., & Caruso, M. S. F. (2011).
Caracterização físico-química do suco de açaí de euterpe precatoria mart. oriundo de
diferentes ecossistemas amazônicos. Acta Amazonica, 41(4), 545–552.
https://doi.org/10.1590/S0044-59672011000400011
Zanatta, C. F., Mitjans, M., Urgatondo, V., Rocha-Filho, P. A., & Vinardell, M. P. (2010).
Photoprotective potential of emulsions formulated with Buriti oil (Mauritia flexuosa)
against UV irradiation on keratinocytes and fibroblasts cell lines. Food and Chemical
Toxicology, 48(1), 70–75. https://doi.org/10.1016/j.fct.2009.09.017
Zhishen, Mengcheng, J. (1999). Full-Text. In Food Chemistry (Vol. 64, pp. 555–559).
https://doi.org/10.1016/S0308-8146(98)00102-2
84
85