El Concepto de Ideología en La Psicologia Social de Martín-Baró

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

El concepto de ideología en
Psicología Social de Martín-Baró

El concepto de ideología en el
Social Psychology of Martín-Baró

El Concepto de Ideología en la
Psicología Social de Martín-Baró

El concepto de ideología en
Psicología Sociale de Martín-Barón
Gabriel Silveira Mendonca ÿ ÿ Licenciada en Psicología por
[email protected] Universidad Federal de Goiás
Vera Lucía Trevisan de Souza ÿÿ (UFG) y Maestría en Psicología
por la Pontificia Universidad
[email protected]
Católica de Campinas, Campinas,
Raquel Souza Lobo Guzzo ÿÿÿ São Paulo, Brasil. ÿÿ Doctora en
[email protected] Psicología de la Educación por la
Pontificia Universidad Católica
São de
Paulo. Docente e investigadora
del Programa de Posgrado en
Psicología Stricto Sensu y del
Resumen Este artículo aborda el concepto de ideología en las curso de graduación en Psicología
de la Pontificia Universidad
formulaciones del psicólogo social hispano-salvadoreño Martín- Católica de Campinas, SãoCampinas,
Paulo,
Baró, teniendo como referencia uno de sus principales libros: Brasil. ÿÿÿ Doctora en Psicología
Acción e Ideología, de 1983. Luego de una breve
contextualización histórica de la obra del autor y la circunstancias Educación y Desarrollo Humano
en las que escribe ese libro, analizamos el concepto de por la Universidad de São Paulo
(USP). Profesor del programa de
ideología, sus articulaciones con las clases sociales y la función posgrado en psicología de la
social. Hay dos significados del concepto en la obra del autor; PUC-Campinas y líder del grupo
de investigación “Evaluación e
uno que es sinónimo de cosmovisión y el otro, más elaborado, Intervención Psicosocial:
de falsa conciencia que encubre y oculta los determinantes Prevención, Comunidad y
Liberación”. Campinas, Sao
sociales según los intereses de la clase dominante. De esta Paulo, Brasil.
última acepción, Martín-Baró afirma que la ideología fomenta
en las clases dominadas una conciencia alienada que les
Mendonça, Gabriel Silveira.,
impide comprender su realidad y ser sujetos de su propia Souza, Vera Lucia Trevisan de.,
historia. Esta comprensión de la ideología y la alienación lleva & Guzzo, Raquel Souza Lobo.
al autor a proponer la concientización como un aporte político (2016). El concepto de ideología
de la psicología para enfrentar estas barreras psicosociales que en la psicología social de Martín-
Baró. Psicología Política, 16(35),
producen sufrimiento y obstruyen el desarrollo y la liberación de las17-33.
clases populares.

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 17
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

Palabras clave
Ideología, Martín-Baró, Psicología Social.

Abstracto
Este artículo aborda el concepto de ideología en las formulaciones del psicólogo social hispano-
salvador Martín-Baró, teniendo como referencia uno de sus principales libros: Acción e Ideología,
1983. Luego de una breve contextualización histórica de la obra del autor y las circunstancias en las
que escribe el libro, discutimos el concepto de ideología, sus articulaciones con las clases sociales
y la función social. Hay en la obra del autor dos significados del concepto; una que es sinónimo de
cosmovisión y otra, más elaborada, concebida como una falsa conciencia que encubre y oculta
determinantes sociales según los intereses de la clase dominante. De esta última acepción, Martín-
Baró afirma que la ideología fomenta en las clases dominadas una conciencia alienada que les
impide comprender su realidad y ser sujetos de su propia historia. Esta comprensión de la ideología
y la alienación lleva al autor a la proposición de la conciencia como aporte político de la psicología
para enfrentar aquellas barreras psicosociales que producen sufrimiento y obstruyen el desarrollo y
la liberación de las capas populares.

Palabras
clave Ideología, Martín-Baró, Psicología Social.

Resumen
Este artículo aborda el concepto de ideología en las formulaciones de la española-salvadoreña
psicólogo social Martín-Baró, con referencia a uno de sus principales libros: Acción e ideología,
1983. Después de una breve reseña histórica de la obra del autor y las circunstancias en las que
escribe dijo que el libro, discutimos el concepto de ideología, sus vínculos con las clases sociales y
la función social. Hay en la obra del autor dos acepciones del concepto; uno que es sinónimo de
visión del mundo y otra, más elaborada, concebida como falsa conciencia que encubre y oculta los
determinantes sociales en interés de la clase dominante. Este último sentido, Martín-Baró dice que
la ideología fomenta las clases dominadas conciencia enajenada que les impide comprender su
realidad y sean sujetos de su propia historia. Esta comprensión de ideología y alienación conduce
al autor a la proposición de la concientización como aporte político de la psicología para enfrentar
esas barreras psicosociales que producen sufrimiento y obstruyen el desarrollo y liberación de las
capas populares.

Palabras clave
Ideología, Martín-Baró, Psicología Social.

Resumen
Este artículo aborda el concepto de ideología en las formulaciones del psicólogo social hispano
salvadoreño Martín-Baró, haciendo referencia a uno de sus principales libros: Acción y la ideología
de 1983/2012. Tras una breve contextualización histórica de la obra del autor y de las circunstancias
en las que se escribe el libro, analizamos el concepto de ideología, su

18 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA


Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

vínculos con las clases sociales y la función social. Hay dos significados en la obra del autor;
uno que es sinónimo de cosmovisión y otro, más elaborado, de falsa conciencia que oculta
y oculta determinantes sociales según los intereses de la clase dominante. En este último
sentido, Martín-Baró afirma que la ideología fomenta en las clases dominadas una conciencia
alienada que les impide comprender su realidad y ser sujetos de su propia historia. Esta
comprensión de la ideología y la alienación lleva al autor a la propuesta de la conciencia
como aporte de la psicología política para superar aquellos obstáculos psicosociales que
producen sufrimiento y dificultan el desarrollo y la liberación de las clases populares.

Palabras
clave Ideología, Martín-Baró, Psicología Social, Psicología Crítica, Alienación.

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 19
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

Introducción

El presente trabajo analiza el concepto de ideología en Martín-Baró, su centralidad en la


perspectiva de la Psicología Social que el autor presenta en el libro principal de su obra (Acción e
Ideología) y sus implicaciones psicosociales en la promoción de la alienación y obstrucción de la
desarrollo de las clases populares. Uno de los términos más polisémicos en el campo de las
ciencias sociales (Konder, 2002), el concepto de ideología tiene significativa importancia en la
historia de la psicología crítica latinoamericana, siendo destacable en las perspectivas de
importantes investigadoras, como la venezolana Maritza Montero ( 1990; 2008; 2015), y la brasileña
Silvia Lane (1984a; 1984b; 1999). Este texto discute el mencionado concepto en la obra de un autor
específico y sus implicaciones para un análisis psicosocial de la lucha política, con el objetivo
también de contribuir al proceso de recuperación teórica e histórica de una obra desarrollada a
partir de la proliferación, en el continente latinoamericano. ., de debates sobre la llamada “crisis de
la psicología social” en la década de 1970, en el contexto de intensa intensificación de los conflictos
sociales en El Salvador, país donde vive el autor, durante las décadas de 1970 y 1980.
Varios autores latinoamericanos (Dobles, 2009; Freitas,1996; Lacerda Jr. & Guzzo, 2011; Lane
& Freitas, 1997; Sandoval, Amaral & Ansara, 2014) destacan la importancia teórica de Martín-Baró
para la Psicología en Latinoamérica, especialmente de Psicología Social Crítica y Psicología Social
Comunitaria. Otros estudiosos (Álvaro & Garrido, 2007; Burton, 2013; De La Torre, 1989; Dobles,
2009; Lacerda Jr., 2010) también destacan la producción del autor como movilizadora del impulso
crítico y renovador de la psicología latinoamericana de su época.

Martín-Baró es conocido por desarrollar una propuesta contrahegemónica de Psicología que,


inspirada en la Teología de la Liberación, el marxismo y las aspiraciones de los movimientos
populares de América Latina, se denominó Psicología de la Liberación (Dobles, 2009; Martín-Baró,
1986; Pereira, 2013). ). Crítico de los pocos aportes de la Psicología latinoamericana, como ciencia
y praxis, a las necesidades históricas de las clases populares, el autor construyó su obra apuntando
a una ciencia psicológica que estaría al servicio de los pobres en su lucha por la liberación de las
barreras históricas y sociales que obstruyen sus posibilidades de gobernar su propio destino.

Aunque de origen español, el jesuita Martín-Baró vivió la mayor parte de su vida en El Salvador,
convirtiéndose en salvadoreño. El país que inspiró la mayor parte de sus escritos tuvo como
contexto la dictadura militar, y se caracterizó por la exclusión de la clase trabajadora, profunda
desigualdad social, alto número de muertos, muchos producto de asesinatos, represión masiva,
persecución política, torturas y prisiones. (Burton, 2013; Dobles, 2009) que representan las marcas
históricas de lo que se convirtió en una guerra civil de 12 años.

El legado teórico del autor es extenso. Hay más de 100 artículos y siete libros que abarcan las
décadas de 1960, 1970 y 1980 con diferentes temas relevantes para las realidades salvadoreñas y
latinoamericanas y para la ciencia psicológica. Temas como la pobreza, el fatalismo, los problemas
de vivienda, el racismo, el machismo, la familia, la violencia y la guerra, la religión y el
comportamiento político, la opinión pública, la drogadicción, los procesos pedagógicos, los procesos
grupales, la psicología del trabajo, entre otros, marcan la trayectoria del autor (De La Corte, 2001;
Lacerda Jr. & Guzzo, 2011). Lacerda y Guzzo (2001:23) también destacan la importancia de su trabajo sobre “la

20 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA


Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

El papel del psicólogo y su enorme revisión crítica de las categorías básicas de la Psicología Social, así
como la formulación de una concepción alternativa”.
Destacamos aquí estudios teóricos y epistemológicos para revisar algunas categorías básicas de la
Psicología Social y formular un proyecto alternativo, que tiene como soporte básico el concepto de
ideología. Las principales síntesis de estas formulaciones teóricas epistemológicas para la Psicología
Social están presentes en los libros Acción e Ideología: Psicología Social de Centroamérica (objeto de
estudio de este trabajo), y Sistema, Grupo y Poder: Psicología Social de Centroamérica (II) de 1989 .

El primer libro analiza el carácter histórico y social de las relaciones humanas, la relación entre el
individuo y la sociedad, y reformula conceptos básicos de la psicología social (actitud, socialización,
percepción, etc.), mientras que el segundo, publicado seis años después, examina “ procesos más
relacionados” con la vida de los grupos y con los cambios sociales, siempre en el marco de una psicología
social crítica y desde la perspectiva de los pueblos centroamericanos” (Martín-Baró, 2012:IX).

Así, presentamos un análisis de las formulaciones sintetizadas por Martín-Baró en el primero de


estos libros, con énfasis en la ideología, considerada por él el objeto de estudio de la psicología social
por excelencia. No nos proponemos señalar las innovaciones del autor en tales formulaciones, sino más
bien presentar y analizar cómo el autor ve en la psicología, la ideología y la alienación como productoras
de sufrimiento e impedimentos para la emancipación de las personas que viven en condiciones sociales
en determinadas condiciones políticas y económicas. contextos que constituyen amenazas a la existencia
física y psíquica de los sujetos. Lo que pretendemos discutir, entonces, es la plausibilidad del concepto
de ideología en su obra para la comprensión de lo político en la producción del sufrimiento y, en
consecuencia, las formas de enfrentamiento de la alienación resultante de esa producción. Este objetivo
exige que, antes de pasar al análisis y discusión antes mencionados, presentemos una síntesis del
contexto histórico que apoyó tales formulaciones de Martín-Baró.

Circunstancias históricas e influencias teóricas

Ubicado en América Central, al sur de Honduras y al oeste de Guatemala, El Salvador es el país


más pequeño de América Latina, con solo 20.935 km², un área más pequeña que Sergipe (el estado más
pequeño de Brasil), y en 1980 tenía unos 5 millones de habitantes. habitantes (Montgomery & Wade, 2006).
Entre la década de 1970 y principios de la de 1990, fue escenario de uno de los ejemplos más
emblemáticos de las tensiones sociopolíticas que se viven en América Latina y la realidad centroamericana.
La sociedad salvadoreña de las décadas de 1970 y 1980 presentaba las siguientes características:
dependencia política y económica internacional, estructura social de herencia oligárquica y profunda
desigualdad y violencia política estatal (De La Corte, 1998; 2001; Martín-Baró; 1985d; Montes, 1986). ;
1988; Montgomery y Wade, 2006).
Colonia española de pocas inversiones antes de la independencia, en 1822, El Salvador consolidó
su economía basada en el sector primario y exportador (primero cacao y añil y luego café). La
combinación de latifundio y monocultivo de exportación le ha dado una marcada dependencia político-
económica internacional desde la época colonial con sumisión a EE.UU. (Martín-Baró, 1985d; Montes,
1986; Montgomery & Wade, 2006).

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 21
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

Esta formación social, constituida en torno al tema de la propiedad de la tierra, resultó de una
herencia oligárquica y se configuró como el fundamento principal de las desigualdades e injusticias
sociales (Montes, 1988). Para mantener sus privilegios, la burguesía oligárquica salvadoreña
mantuvo una fuerte alianza con el ejército y la iglesia católica desde principios del siglo XX. Así,
articuló los poderes económico, militar y político para el mantenimiento del orden, constituyendo
un poderoso sistema de represión. Siempre que fue “necesario”, este sistema utilizó formas
represivas de la sociedad, como las fuerzas armadas, por ejemplo, para realizar acciones
caracterizadas por el terror, haciendo de la violencia un pilar de la vida política cotidiana del país
(De La Corte, 2001; Ellacuría, 1976; Montes, 1986; Montgomery y Wade, 2006).
La combinación de este sistema sociopolítico con los sucesivos golpes de Estado a lo largo
del siglo XX, apoyados y gestionados por las oligarquías y los militares con el refuerzo de Estados
Unidos, culminó en 1980 con el estallido de una violenta guerra civil, de duración 12 años y 75 mil
muertos. Intenso conflicto social y fuerte represión sobre el pueblo salvadoreño (De La Corte,
2001; Montgomery & Wade, 2006).
En 1980, luego de una década de recrudecimiento de los conflictos sociales, y poco después
del asesinato del Arzobispo de El Salvador, Monseñor Romero, sectores insurgentes de la
sociedad se organizaron en una ofensiva guerrillera que constituyó el Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional (FMLN) 1ofensiva
, inicio de
dellaFLMN
guerraestuvo
civil. Entre
cerca1980 y 1983,
de ganar una gran
la guerra. Operando
en áreas rurales, conquistó importantes territorios donde impulsó la educación, los servicios de
salud y nuevas formas de gobierno y participación política (Call, 2002; Montgomey & Wade,
2006). Sin embargo, la fuerte ayuda económica, militar y militar de Estados Unidos impidió que el
gobierno fuera derrotado (Call, 2002). A partir de 1984 predominó el estancamiento de las
posibilidades de ganar de ambos bandos. Los conflictos y las ofensivas se intercalaron hasta el
inicio de las negociaciones, en 1989, también bajo la influencia del ataque de un batallón especial
del ejército a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
(UCA), responsable del asesinato del entonces vicerrector Martín-Baró, otros cinco profesores
jesuitas y dos empleados. El ataque, ocurrido en la madrugada del 16 de noviembre de 1989,
tuvo como objetivo las instalaciones de la UCA donde vivían y dormían los maestros jesuitas y
que servía de refugio a los sirvientes en aquella noche de conflicto entre militares e insurgentes
en la región. Todas las víctimas fueron asesinadas a tiros, cuatro fueron baleadas en el jardín,
cuando salían a comprobar lo que pasaba, las demás fueron atacadas donde descansaban (De
La Corte, 1998).
Como tales hechos históricos, las tensiones políticas y sociales en El Salvador alcanzaron
todos los niveles del país, especialmente la UCA, donde Martín-Baró fue profesor entre 1970 y 1989.
Inspirados en la Teología de la Liberación, los jesuitas lideraron la UCA asumiendo una opción
preferencial por los pobres, teniendo como prioridad la realidad nacional y el pueblo salvadoreño.
En medio de los conflictos políticos y la guerra civil, la UCA recurrió a una práctica científica que
escuchaba al pueblo y destacaba sus verdaderos intereses, hecho que disgustó mucho al ejército
nacional (De La Corte, 2001).
Otra influencia en la obra de Martinbaron fue la Teología de la Liberación, fuente de inspiración
para su propuesta de una Psicología de la Liberación. Esta teología tiene como idea central la
“opción por los pobres” y como características principales: la lucha contra la idolatría, la relectura
de la biblia desde la idea de la liberación, la crítica moral y social del capitalismo, el uso de

1
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
22 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA
Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

El marxismo como instrumento de análisis de la realidad y el desarrollo de las comunidades de


base (Lowy, 1991; Sofiati, 2009).
En el ámbito teórico-científico, es posible identificar tres aspectos. En primer lugar, la influencia
del pedagogo brasileño Paulo Freire, cuyas ideas subyacen en las discusiones del autor sobre el
fatalismo (Martín-Baró, 1972), la conciencia (Martín-Baró, 2012; 1985) y la psicología de clase
(Martín-Baró, 1985). , 2012 ), por citar algunos ejemplos. En segundo lugar, la influencia marxista,
proveniente de la Teología de la Liberación, de la coyuntura histórica centroamericana influenciada
por la revolución cubana, y del estructuralismo marxista, como es el caso de Louis Althusser.
Finalmente, destacamos la influencia de la crisis de la Psicología Social de las décadas de 1970 y
1980, que tuvo, en una de sus vertientes, el choque con las concepciones hegemónicas del área,
principalmente por las articulaciones entre el orden instituido y las aspiraciones positivistas de
“neutralidad” de las tendencias dominantes en un período de agitación social en todo el mundo
(Lacerda Jr. & Guzzo, 2011). Vale la pena recordar que Martín-Baró estudió maestría y doctorado
en la Universidad de Chicago y, aunque fue crítico con la psicología social tradicional, mantuvo
algunas influencias de los modelos imperantes en los Estados Unidos.
Como ya hemos dicho, su asimilación crítica de la Psicología Social tiene como principal
expresión sus dos libros más conocidos, Martín-Baró (2012; 1989) y, en este artículo, nos centramos
en el primero. Escrito en plena guerra civil salvadoreña, en un período en que las posibilidades de
victoria de los insurgentes eran reales, el libro expresa la síntesis de las investigaciones y teorías
del autor a lo largo de la década de 1970. Concentra las articulaciones teóricas realizadas por el
autor en sus investigaciones. sobre el hacinamiento, el fatalismo, el machismo, las causas
estructurales de la pobreza y debates con el psicoanálisis, clásicos de la Psicología (como Piaget y
Skinner) y teorías de la Psicología Social de base positivista.
El análisis de la citada obra nos invita a cuestionarnos: ¿qué lleva a un pensador preocupado
por la realidad de su país y comprometido en la lucha por la superación de los problemas
económicos sociopolíticos de su pueblo a redactar un manual para repasar la revisión teórica y
epistemológica de ¿Psicología social contemporánea en pleno contexto de guerra civil? ¿Cómo
podría contribuir la redefinición de modelos y teorías a las mayorías populares en este contexto?
Cuarenta mil víctimas en tres años de conflictos, asesinatos y desapariciones de obreros y
sacerdotes, y el autor se preocupó por debatir pilares de la psicología social y repensarla, poniendo
la ideología en el centro de este proyecto? Creemos que el análisis propuesto nos permite una
cierta aproximación a estas cuestiones, especialmente en lo que se refiere al aporte de las ideas
de ideología y alienación a la comprensión de las condiciones vividas en ese contexto y como
fundamento de una psicología social que incorpore lo político. como una acción que puede producir
nuevas condiciones de vida en la sociedad.

Acción e ideología

Martín-Baró presenta algunas reelaboraciones teóricas y epistemológicas de la Psicología


Social dominante, asumiendo una perspectiva histórico-dialéctica y partiendo de la realidad del
pueblo centroamericano y de las investigaciones que había realizado hasta entonces (Martín-Baró,
2012; Mendonça , 2014; 2017). ). Su propuesta de una nueva concepción de la Psicología Social
parte de la crítica a las tendencias tradicionales que se caracterizarían por una inconsistencia
teórica y epistemológica, por preocupaciones y objetos de estudio principales desvinculados de la
realidad, y por estar enraizados en la perspectiva de la política económica establecida. poder (Martín-Baró, 2012).

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 23
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

Para el autor, la psicología social hegemónica es la expresión de una ciencia definida por
quienes detentan el poder económico y social y determinan los problemas de investigación
correspondientes a sus necesidades e intereses de clase, dictando las preguntas y sus resoluciones,
que apuntan a la aceptación de las normas regidas por los poderosos para aliviar tensiones
macroestructurales (Martín-Baró, 2012).
Esto justifica a Martín-Baró la necesidad de redefinir las perspectivas, los objetos y los fines de
la psicología social. A partir de un marco teórico histórico y dialéctico que unifica críticamente las
diversas investigaciones y teorías disponibles, Martín-Baró propone tomar como objeto de estudio
la relación entre las acciones humanas y la ideología y define la

psicología social como el estudio científico de la acción como ideológica. Al decir ideológico
estamos expresando la misma idea de influencia o relación interpersonal, del juego personal y
social; sin embargo, también estamos afirmando que la acción es una síntesis de objetividad y
subjetividad, de conocimiento y apreciación, no necesariamente consciente, es decir, que la
acción es significada por contenidos valorados e históricamente referida a una estructura social
(Martín-Baró, 2012:17 ). ).

Para el autor, esto significa la conexión entre la estructura personal, entendida como
personalidad humana y su práctica concreta, y la estructura social, constituida por cada sociedad y
grupo social específico; y su investigación demandaría buscar el momento en que lo social se
personaliza y lo personal se socializa, en estos términos, representaría comprender cómo se
materializa la ideología en la cotidianidad (Martín-Baró, 2012).
La sugerencia de un nuevo objeto para la psicología social implica una perspectiva dialéctica
que entiende los fenómenos por el supuesto de que persona y sociedad se constituyen mutuamente
por la negación entre ambos polos, al mismo tiempo que se afirman como tales en un proceso
histórico. Implica también pensar la realidad con el fin de transformarla desde la realidad y
cosmovisión de las clases populares latinoamericanas hacia un orden social justo e igualitario. Esto
revela pretensiones de contribuir a la libertad individual y social, es decir, pretende “que el sujeto
tome conciencia de estos determinantes [de clase] y pueda asumirlos (aceptándolos o rechazándolos)
a través de una práctica consecuente” (Martín Baró, 2012:48 [nuestra adición]).

A partir de la situación concreta de El Salvador, como organización popular para enfrentar la


opresión secular, la psicología social de Martín-Baró se pone del lado del pueblo en sus luchas y
aspiraciones, ofrece su saber científico para que los sujetos sociales comprendan las mediaciones
de sus acciones. la realidad y proceder de acuerdo con ciertos valores y principios sociales de los
que son conscientes. Propone incorporar el trabajo científico a una praxis liberadora , sin decirle al
pueblo qué hacer, sino ayudándolo a desenmascarar la manipulación y construir una sociedad
basada en la solidaridad y la justicia.
El concepto de ideología es central en este proyecto de psicología social, y este soporte está
íntimamente ligado a los conceptos de alienación y concientización. Antes de detallar la discusión
en la que el autor define ideología, es necesario presentar la concepción de sociedad que orienta
las tesis de Martín-Baró (2012).
Martín-Baró (2012) asume que la totalidad de las relaciones sociales (sociedad) tiene como
sustrato material fundamental la organización del trabajo y la división social en clases. La división
de la sociedad en clases se refiere a la posición social que ocupa un determinado grupo (y sus
individuos) en relación con los medios de producción de una sociedad y, por tanto, se refiere al trabajo.

24 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA


Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

Para afirmar esto, pretende asumir el entendimiento marxista de que la división social del trabajo
sustenta la división de la sociedad en distintas clases sociales, y que las organizaciones sociales
han seguido la historia de las demandas del trabajo y su división social, constituyéndola en la más
determinante. de la interacción humana, actividad fundamental para la existencia y el desarrollo
humanos. Basado en la “división social del trabajo en relación con la propiedad de los medios de
producción, separa a la sociedad en grupos y clases opuestos” (Martín-Baró, 2012:184), lo que
determina la separación de los individuos en dos grupos fundamentales, los quienes se apropian de
los medios fundamentales de producción (grandes medios de producción) y quienes “no tienen más
que su inteligencia y sus manos para obtener su subsistencia. Esta división es tan crucial que
genera dos grandes grupos sociales, la burguesía y el proletariado, cuyos intereses son antagónicos
y configuran la totalidad de la organización social” (Martín-Baró, 2012: 75).
Esta división de clases no es mecánica, por lo que exige analizar las dos clases fundamentales
en sus gradaciones internas y las clases intermedias entre ellas, a partir de sus expresiones
concretas en cada sociedad. Martín-Baró (2012) sintetiza tres elementos característicos de una
clase social: 1) su referencia a los modos de producción existentes en cada sociedad como
determinantes fundamentales para las relaciones sociales y la constitución de grupos con intereses
contrapuestos; 2) las clases sociales sólo existen en la medida en que están en conflicto, es decir,
en la lucha de clases. Las clases existen por factores que dividen y oponen grupos y clases y esta
confrontación histórica define qué clases hay en cada formación social; y 3) la realidad de una clase
y la pertenencia de los individuos a ella es un dato objetivo, que no depende de la conciencia o
voluntad subjetiva.

En sociedades divididas en clases sociales, como las latinoamericanas, estructuradas por un


sistema capitalista, donde un grupo social ejerce su hegemonía a partir del poder que tiene a
través de la propiedad de los grandes medios de producción, la capacidad de regulación o
control social no no presupone una integración armoniosa de todos los grupos en el todo social,
ni presupone una motivación generalizada al conformismo, sino que presupone un poder
coercitivo, tanto a nivel de la colectividad como de los individuos concretos. (Martín Baró, 2012:
146)

Esto apoya la tesis de que los fenómenos humanos están incrustados en la totalidad de las
relaciones sociales a través de diversas mediaciones. Tienen diferentes niveles de determinación
de la individualidad que se complementan entre sí: el nivel primario, el nivel funcional y el nivel
estructural (ver Martín-Baró, 2012, cap. 3). Por el momento, sólo nos interesan las repercusiones
de las relaciones estructurales en los modos de ser y actuar de los individuos y grupos, lo que se
refiere a la configuración de las clases sociales en las posibilidades concretas de existir en el
mundo. Pues en las sociedades capitalistas, fundadas en la contradicción de intereses entre los
grupos sociales y en la explotación del hombre por el hombre, el cuerpo humano se convierte en el
asiento de las contradicciones sociales, proceso que no escapa al funcionamiento psíquico; la
realidad psicológica es también una materialización en los individuos de elementos de origen estructural (Martín-Ba
La individualidad, por tanto, expresa las formas concretas en que la dialéctica de clases se
manifiesta en determinadas sociedades, situaciones y coyunturas. “Al definir los tipos de relaciones
sociales que se producen en cada caso, la clase social define también las posibilidades concretas
de humanización y las formas concretas que las personas pueden adquirir en un determinado
contexto social” (Martín-Baró, 2012:98).

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 25
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

Es en esta concepción de la sociedad, de sus clases sociales y de sus determinaciones en los


ámbitos personales de cada individuo, que el autor ancla las discusiones sobre ideología, alienación
y conciencia. Pero, ¿cuál es la relación entre ideología y clases sociales? ¿Cómo se relaciona esto
con la alienación y la conciencia? Veamos el resumen del autor.
Martín-Baró entiende que, en términos muy generales, existen dos definiciones diferentes de
ideología, una funcionalista y otra marxista. Para el autor (Martín-Baró, 2012:17), “La concepción
funcionalista entiende la ideología como un conjunto coherente de ideas y valores que guía y dirige
una sociedad determinada y, por tanto, que cumple una función normativa respecto de la acción de
los miembros de esa sociedad. sociedad". Por otro lado, la “concepción marxista (que tiene sus
raíces en Maquiavelo y Hegel) entiende la ideología como una falsa conciencia en la que se
presenta una imagen que no se corresponde con la realidad, que la encubre y justifica desde los
intereses de la clase social. dominante".
Según Martín-Baró (2012: 17),

La visión marxista entiende que la sociedad se configura por el conflicto entre grupos con
intereses opuestos y que el individuo es fundamentalmente un representante de su clase social.
La corriente del estructuralismo marxista, desarrollada principalmente por Louis Althusser
(1968), concibe la ideología como un sistema o estructura que se impone y actúa a través de
los individuos, pero sin que los individuos configuren a su vez esta ideología.
Es una totalidad activa, sin embargo, sin sujeto propiamente dicho, ya que, en la ideología así
entendida, el sujeto actúa en la medida en que es “actuado”, “Los hombres viven sus acciones,
comúnmente referidas por la tradición clásica a libertad y conciencia, en la ideología, a través y
por la ideología' [...]. (Althusser, 1968: 193)

A partir de esta asimilación de Althusser, Martín-Baró presenta una interpretación crítica para
explicar la concepción de ideología que asume. Inicialmente, destaca los elementos de la teoría
althusseriana de la ideología que le parecen relevantes. Afirma que, en la citada concepción, la
ideología no es algo externo a las acciones individuales o grupales, sino “un elemento esencial de
la acción humana ya que la acción se constituye por referencia a una realidad significada y este
significado está dado por determinados intereses sociales” ( Martín-Baró, 2012:17). Esto implica
tanto verlo desde la totalidad de los intereses sociales que lo generan, como dotarlo de sentido en
las acciones personales como esquemas cognitivos y valorativos de personas o grupos, cuyo
origen último es siempre social.
Sin embargo, luego critica el enfoque estructuralista del filósofo francés por eliminar el papel
activo del sujeto. En esta crítica afirma que, aunque actúa en medio de la ideología, el individuo no
se reduce a ella, pudiendo incluso trascenderla a través de una conciencia. Para Martín-Baró
(2012:18), la ideología es como los supuestos “de la vida cotidiana de cada grupo social, supuestos
triviales o esenciales para los intereses del grupo dominante. En la medida en que una acción es
ideológica, hace referencia a una clase social e intereses, es decir, está influida por intereses
grupales a partir de los cuales adquiere sentido y trascendencia social”.
De esta forma, la ideología, dice Martín-Baró (2012:18), cumple un conjunto de funciones, que
serían: “ofrecer una interpretación de la realidad, proporcionar planes prácticos de acción, justificar
el orden social existente, legitimar este orden como válido para todo, esto es, dar la categoría de
natural a lo que es simplemente histórico, ejercer en la práctica la relación de dominación existente
y reproducir el sistema social establecido”.

26 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA


Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

Discriminar la función ideológica de las acciones implica develar razones y modos de ser que se manifiestan
desde los intereses y valores sociales dominantes y la reproducción del sistema establecido. Por otro lado, tomar
conciencia de la función ideológica es ubicar cada proceso psicológico en la totalidad de los procesos sociales,
superando sólo comprensiones parciales. Esto apoya la afirmación de que el individuo no se reduce a la ideología,
ya que puede superarla a través de la conciencia.

Esta concepción de la ideología, declaradamente procedente de la tradición marxista, puede sintetizarse como
una falsa conciencia que encubre y justifica la realidad según los intereses de la clase social dominante (burguesía)
en una sociedad de clases con intereses antagónicos y corresponde a un conjunto y sistema de valores y creencias
que actúan a través de los individuos y están presentes en sus acciones, siempre referidos a una realidad signada
por determinados intereses sociales. A pesar del énfasis en esta definición, el autor parece fusionar y/o alternar
esta concepción de ideología como falsa conciencia con la de cosmovisión, dando más de un sentido al mismo
término. Veamos en el texto.

Martín-Baró dice que la ideología, a partir de sus funciones, implementa fuerzas sociales que “convierten en
modos concretos de vivir, pensar y sentir de las personas, es decir, la objetividad social se convierte en subjetividad
individual” (2012:18). Esto lleva al autor a afirmar que la acción humana “es por naturaleza ideológica, ya que está
intrínsecamente moldeada por fuerzas sociales que actúan en una historia determinada” (2012:24), es decir,
“determinada por factores sociales vinculados a los intereses de clase de la sociedad”. gente” (2012:24). diferentes
grupos” (2012:48).
Así, el individuo actúa siempre en medio de la ideología, pero sus orígenes últimos son siempre
en el grupo y las estructuras sociales de las que forman parte los individuos.

Por tanto, el conjunto de actitudes fundamentales de las personas puede concebirse como la estructura que,
en cada individuo, articula psíquicamente la ideología social en forma de actitudes, como un conjunto
'psicológico' de creencias y valoraciones sobre el mundo. Desde esta perspectiva, el conjunto de actitudes
corresponde adecuadamente a la definición de ideología dada por Althusser [...]. La ideología en su aspecto
personal sería 'aquella estructura relacional que determina la modalidad de los intercambios entre el individuo
y su mundo en una circunstancia histórica concreta, modalidad vivida antes de explicitarse, práctica antes que
teórica'. (2012: 294-295)

Estos extractos parecen mostrarnos la alternancia de estos significados que conlleva el término ideología.
Incluso con el predominio del sentido de falsa conciencia, también hay indicaciones para la comprensión de la
ideología como una expresión de diferentes intereses de clase y visiones del mundo. Esto es lo que se puede
deducir cuando el autor afirma, por ejemplo, que las acciones son ideológicas porque están vinculadas a los
intereses de diferentes grupos, o que revela la estructura de valores de cada individuo o grupo. Esto es más
evidente en pasajes como el siguiente: “La ideología, entendida como el conjunto de esquemas personales que
traducen los intereses de una clase social a nivel individual, hace ver y analizar situaciones de determinadas
maneras y orienta determinadas conductas” (Martín- Baró, 2012:354).

A partir de los resúmenes realizados por Martín-Baró (2012) en Acción e Ideología, podemos analizar la
atribución de dos significados al término ideología. La primera y más explícita le da el sentido de falsa conciencia
que oscurece la comprensión de las relaciones sociales de clase, naturalizándolas como universales y consensuadas
para ocultar los intereses de las clases dominantes y reproducir el sistema social de dominación. El segundo
significado que se le da al término

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 27
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

expresa la idea de la cosmovisión de un grupo o clase social, una perspectiva de clase, que
puede corresponder o no a los intereses objetivos de ese segmento social. Como ideología, en el
primer caso, tiene una función negativa, criticada y condenada por Martín-Baró, en el segundo,
sentido no necesariamente la tiene. Sólo cuando la cosmovisión de las clases populares no
corresponde a sus intereses objetivos se produce un proceso no deseado, porque en este caso
se combinan cosmovisión y falsa conciencia.

Ideología, Alienación y Conciencia

La discusión sobre alienación y concientización en el libro Acción e Ideología destaca la


relación fundamental que tienen con el concepto de ideología en la obra de Martinbaron,
precisamente en su sentido negativo, como institución de ideas y normas sociales para ocultar
los intereses y conflictos entre lo social. clases bajo el sesgo de la clase dominante. Refiriéndose
a las normas de una sociedad y al papel de la ideología para que sean aceptadas, Martín-Baró
(2012:29) afirma que “los hombres interiorizan esta norma social que responde a los intereses de
la clase dominante, se imponen como una estructura no consciente y guía el proceso de alienación
y deshumanización de las personas”.
Es posible afirmar que el autor entiende la alienación como el estado en que una clase social
expresa los intereses de la clase dominante en detrimento de sus propios intereses.
Afirma que la “relación entre la pertenencia objetiva a una clase social y la psicología de clase
puede mostrar una dimensión social importante en la existencia de las personas: su grado de
autenticidad o su grado de alienación” (Martín-Baró, 1983:102). Esta definición se refiere a la
alienación como un fenómeno objetivo y subjetivo, que, según el propio autor, se basa en el
diálogo con las perspectivas de Marx, Alain Touraine y Paulo Freire.
En su dimensión objetiva, la alienación se relaciona con la división social del trabajo en el
capitalismo. Según el psicólogo, que dice apoyarse en Marx, esta dimensión de la alienación
corresponde al “estado que el capitalismo produce en los seres humanos al despojarlos del
producto de su trabajo, cosificar sus relaciones interpersonales y ocultar las raíces de su realidad
histórica, desintegrando así su esencia humana” (Martín-Baró, 2012:103).
Martín-Baró hace más contundente esta afirmación cuando dice que “mediante la apropiación
del producto del trabajo, un sector de la población adquiere poder para imponer sus intereses,
mientras que la enajenación del fruto de su trabajo deja en la impotencia a otro sector de la
población. para promover sus propios intereses ". intereses dentro del sistema social" (2012: 184).
Por tanto, en el mundo del trabajo, la persona “entra en el juego dialéctico de su realización o
enajenación, de su expresión y desarrollo personal a través de su hacer (whathacer), o su
enajenación instrumental como elemento productivo dentro de un sistema social
despersonalizante.” ( Martín-Baró, 2012:185).
Esta sería la base objetiva para situar la alienación en el ámbito de las relaciones entre clases.
En el ámbito subjetivo, se efectiviza con las clases dominadas asumiendo como propios los
valores, acciones y prácticas sociales de la clase dominante. Un proceso que, según Martín-Baró,
se hace posible ocultando las relaciones de dominación promovidas por la ideología en sentido
negativo. Sería una forma de negación de la dominación, o mejor dicho, una privación de la
conciencia sobre tales relaciones, lo que corresponde a la alienación subjetiva. Así, la alienación
se entiende “como impotencia e insatisfacción objetivas, como carencia y despojo real, pero
ligado a una falsa conciencia” (2012:105) sobre las determinaciones reales de la sociedad. Nos parece que,

28 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA


Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

Para el autor, la alienación es la concreción de la ideología (dominante), es decir, es la expresión


de la forma de conciencia desarrollada por la ideología, una conciencia parcial, que no puede
captar lo real en sus determinaciones y, por tanto, se expresa como falsa conciencia Es en este
sentido que Martín-Baró (2012) afirma que se inspira en la “Pedagogía del Oprimido” de Paulo
Freire y reivindica la toma de conciencia (procesos sucesivos de toma de conciencia) como
forma de promover la desalienación de las personas y la construcción de cambios sociales.

Dado que el proceso de liberación histórica de las relaciones de opresión requiere formas de
organización y prácticas políticas capaces de cambiar las estructuras básicas de organización
social explotadora, la tesis martinbaroniana es que la liberación social supone un paso de la
alienación social a la identidad social, es decir, avanzar de una conciencia presentista (intereses
individuales e inmediatos) a una conciencia de clase (orientada a la satisfacción de necesidades
correspondientes a los intereses de la comunidad social de los oprimidos). Esto implica un cambio
en los valores y aspiraciones de los oprimidos, con actividades colectivas organizadas, apuntando
a las transformaciones necesarias de las estructuras sociales objetivas (ver Martín Baró, 2012,
cap. 3).
El hecho es que las posibilidades de hacer avanzar la conciencia sobre los fundamentos
reales de las relaciones sociales tienen un límite impuesto por la realidad misma, ya que la
objetividad y la subjetividad se determinan dialécticamente. En este sentido, para que se
produzcan cambios sociales, se trata de acercar la psicología de clase a los intereses objetivos
de clase (confluencia entre psicología y conciencia de clase), favorecidos por momentos de crisis
social, como el vivido en El Salvador y en otros países países de América Latina en la década de
1980. Esto sucede porque las crisis sociales abren brechas en la estructura ideológica dominante,
lo que permite el avance de la conciencia de clase entre los grupos oprimidos (Martín-Baró, 2012).

La psicología corresponde a desenmascarar los vínculos que vinculan a los actores sociales
con los intereses de clase, al resaltar las mediaciones a través de las cuales las necesidades
de una clase concreta se convierten en imperativos internalizados por las personas,
desarticulando la maraña de fuerzas objetivadas en un orden social que manipula a los sujetos
a través de mecanismos de falsa conciencia. . (Martín-Baró, 2012:48)

En el sentido martinbaroniano de 1983, en el proceso de toma de conciencia, el autor inserta


lo aprendido del marxismo como la relación entre clase en sí y clase para sí, además de agregar
el concepto de psicología de clase, en una complejidad no explicada anteriormente en su trabajo.
Pues bien, si la sociedad se divide en clases sociales con intereses antagónicos, los individuos, a
su vez, ocupan posiciones en el modo social de producción y, por tanto, ocupan una posición de
clase. De modo que las relaciones que se establecen entre las clases sociales producen y se
concretan en una psicología de clases, esto es, “modos de pensar, sentir, querer y actuar propios
de los individuos que pertenecen a diferentes clases sociales históricas”
(Martín-Baró, 2012:101). Y añade, “es fundamental un análisis psicosocial que muestre el carácter
ideológico de la psicología de clase, es decir, que examine en qué medida la psicología de clase
de una determinada persona o grupo expresa la realidad o los intereses de su propia clase o está
mediada por los intereses de otra clase (la dominante)” (Martín-Baró, 2012:102).

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 29
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

Para el autor, es precisamente por la posibilidad que tiene el individuo perteneciente a una clase objetiva
de tener un conjunto de acciones acorde a los intereses sociales de otra clase social que podemos hablar de
alienación. Esta última se refiere a la incongruencia entre la psicología de clase y la conciencia de clase, que
se refiere a la diferencia entre la pertenencia objetiva a una clase y la conciencia social de clase, en la que la
primera es objetiva e independiente del conocimiento o voluntad subjetiva (clase misma), mientras que la
primera es objetiva. e independiente del saber o voluntad subjetiva (clase misma), la segunda se refiere a la
articulación entre saber y hacer según los intereses objetivos de la clase misma (clase para sí). Así, la
conciencia no se limita a comprender la clase a la que se pertenece, sino al conjunto de conocimientos, afectos
y acciones que expresan los intereses objetivos de esta clase (Martín-Baró, 1983).
En ese sentido,

La práctica de las clases dominadas puede y muchas veces se rige por los lineamientos, normas y valores
que operan en una ideología de los intereses de las clases dominantes. Sólo se habla de práctica de clase
cuando la praxis o actividad intencional de una persona expresa, concreta y promueve los intereses de la
clase social a la que objetivamente pertenece. (Martín Baró, 2012:81)

Pues es en esta relación entre psicología de clase y conciencia de clase que se ancla la concientización
como forma de promover la desalienación y la construcción de cambios sociales, avanzando la conciencia
inmediata a la conciencia de clase; como tarea colectiva, crear formas de organización y prácticas políticas
capaces de cambiar las estructuras básicas de organización social explotadora. En estos términos, de lo que
se trata es de una aproximación de la psicología de clase a los intereses objetivos de clase (confluencia entre
psicología y conciencia de clase), favorecida por momentos de crisis social. Martín-Baró llama la atención
sobre la necesidad de considerar los límites del avance de la conciencia que también plantea la propia realidad,
dada la determinación dialéctica de la objetividad y la subjetividad. Así, el avance de la conciencia tiene como
eje fundamental el proceso de transformación de la realidad, pues, así como se transforman las relaciones de
los sujetos con el mundo, también se modifican las formas de entender la realidad, como entiende la praxis.

Martín-Baró (2012) presenta una comprensión que opone alienación a conciencia/conciencia. Por un lado,
alienación (despersonalización, deshumanización, expresión de falsa conciencia de clase) y, por otro lado,
concientización (autenticidad, identidad social, formación de conciencia de clase). Así, estas definiciones de
alienación y concientización adquieren pleno sentido cuando se refieren a las razones del autor para el libro y
su propuesta de psicología social, es decir, el objetivo de revelar la dimensión ideológica de las acciones
humanas, determinada por los intereses de clase de los grupos. .diversas, de modo que el sujeto pueda tomar
conciencia de estos determinantes para asumirlos o negarlos. Esto significa superar la falsa conciencia
expresada en la alienación y sostenida por la ideología a través de un proceso de toma de conciencia, que
destaca tanto la centralidad de estas tres categorías conceptuales en este trabajo como la importancia de la
relación que se establece entre ellas.

Consideraciones finales

Parece plausible decir que Martín-Baró utiliza el término ideología con dos acepciones: cosmovisión y
falsa conciencia. El primero aparece más

30 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA


Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

implícita, pero claramente presente cuando el autor analiza cada acción como expresión de
diferentes perspectivas de clase, concepciones políticas y visiones del mundo. Por ejemplo, sería
infundado decir que toda acción expresa una falsa conciencia. La segunda se refiere propiamente a
un concepto sistematizado por el autor, concebido como falsa conciencia, como ocultación de la
realidad bajo los intereses y cosmovisión de las clases dominantes. En esta definición, que incluye
el primer significado, el autor lo trasciende y hace una síntesis conceptual, pretendiendo utilizar a
Althusser y Marx.
Es, pues, a esta última acepción, la de falsa conciencia, a la que se articulan los conceptos de
concientización y alienación. Mientras que la alienación es la expresión de la ideología en la
conciencia individual, la concretización de la ideología, la concientización es el proceso de desarrollo
de la conciencia frente a la ideología. También por estas razones, a veces ideología y alienación
parecen confundirse.
El uso de un mismo término con diferentes significados puede confundir y dificultar la comprensión
del concepto de ideología y los conceptos que se vinculan a ella. Por lo tanto, la comprensión de
que la cosmovisión y la falsa conciencia, aunque relacionadas, no son puramente sinónimos, es un
punto clave en la lectura mantinbaroniana.
Además de las influencias de la tradición marxista y de Paulo Freire en estas definiciones, cabe
señalar la proximidad que tienen las formulaciones de Martín-Baró con otras contemporáneas de la
psicología social latinoamericana. Este es el caso de Montero (1990; 2008; 2015) y Lane (1984a;
1984b; 1999), autores que también discutieron el concepto de ideología como falsa conciencia y en
conjunción con la alienación y ven en la conciencia una posibilidad para enfrentarlas.
Además, si le preguntamos al texto cuál es la cosmovisión que Martín-Baró afirma en sus
escritos, tendríamos una respuesta clara: la cosmovisión de las clases populares de El Salvador.
Esta es la intención explícita que impregna los escritos del autor y la justificación que tiene para
construir una nueva perspectiva teórico-epistemológica en relación con la Psicología Social
dominante en su época. La necesidad, además de enfocar los problemas de las mayorías populares
de Centroamérica, de enfocar los problemas psicosociales desde la perspectiva de aquellos cuyas
verdades históricas son negadas por la opresión y el injusto sistema social.

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 31
Machine Translated by Google

GABRIEL SILVEIRA MENDONÇA – VERA LUCIA TREVISAN DE SOUZA – RAQUEL SOUZA LOBO GUZZO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Burton, Marcos. (2013). Psicología de la liberación: una praxis crítica constructiva. Estudios de
Psicología, Campinas I, 30(2), 249-259.
Llame, Charles T. (2002). Evaluación de la transición de El Salvador de la guerra civil a la paz. Em
Stephen John Stedman., Donald Rothchild., & Elisabeth Cousens. (Eds), Poner fin a las guerras
civiles: la implementación de los acuerdos de paz, (págs. 543-602). Roca: Lynne Rienner.
De La Corte, Luís Ibañez. (1998). Compromiso y Ciencia Social: El ejemplo de Ignácio Martín Baró.
Tese de doutorado apresentada a Faculdad de Psicología de la Universidad Autónoma de
Madrid. Acessado em: <http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/testo.html>.
De La Corte, Luís Ibañez. (2001). Memoria de un compromiso: La psicología social de Ignácio Martín-
Baró. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Dobles, Ignacio Oropeza. (2005). Psicología de la Liberación: Condiciones de Posibilidad En Raquel
Souza Lobo Guzzo & Fernando Lacerda Júnior (Orgs.), Psicología Social para América Latina:
El Rescate de la Psicología de la Liberación. (2ª ed., 2011, págs. 165-180).
Campinas, SP: Alinea.
Dobles, Ignácio Oropeza. (2009). La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la
psicología latino-americana. Revista de Ciências Sociais y Humanidades (Realidad), 121.
Freitas, María de Fátima Quintal de. (1996). Aportes de la Psicología Social y la Psicología Política
al Desarrollo de la Psicología Social Comunitaria: los Paradigmas de Sílvia Lane, Ignácio Martín-
Baró y Maritza Montero. Psicología y Sociedad (Impreso), São Paulo / PUC-SP / ABRAPSO,
8(1), 63-82.
Konder, Leonardo. (2002). La cuestión de la ideología. São Paulo: Companhia das Letras.
Lacerda Júnior, Fernando., & Guzzo, Raquel Souza Lobo. (2011). Sobre el sentido y la necesidad
del rescate crítico de la obra de Martín-Baró. En Raquel Souza Lobo Guzzo y Fernando Lacerda
Júnior. (Orgs), Psicología Social para América Latina: el rescate de la Psicología de la Liberación,
(2da ed.). Campinas, SP: Alinea.
Lane, Silvia Tatiana Maurer. (1984a). La Psicología Social y una nueva concepción del hombre para
la Psicología. En Silvia Tatiana Maurer Lane., & Wanderley Codo. (Orgs), Psicología Social:
Hombre en Movimiento. Sao Paulo: Brasiliense.
Lane, Silvia Tatiana Maurer. (1984b). Conciencia/alienación: ideología a nivel individual.
En Silvia Tatiana Maurer Lane., & Wanderley Codo. (Orgs), Psicología Social: Hombre en
Movimiento. Sao Paulo: Brasiliense.
Lane, Silvia Tatiana Maurer. (1989). Ideología y Conciencia. Copyright de teoría y psicología, 9(3),
367-378.
Lane, Silvia Tatiana Maurer., & Freitas, Maria de Fátima Quintal de. (1997). Reflexiones sobre el
proceso grupal: análisis de seis grupos a partir de Ignacio Martín-Baró. Revista Interamericana
de Psicología, Caracas, 31(2), 293-308.
Lowy, Michael. (1991). Marxismo y Teología de la Liberación. Controversias de nuestro tiempo. São
Paulo: Cortez (Colección Polémicas de Nuestro Tiempo; v. 39).
Martín-Baró Ignacio. (1972). Psicodiagnóstico de América Latina. San Salvador: UCA.
Martín-Baró, Ignácio. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología de El
Salvador, 5(22), 219-231.

32 ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE PSICOLOGÍA POLÍTICA


Machine Translated by Google

EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ

Martín-Baró, Ignácio. (1985). El papel del psicólogo en el contexto centroamericano. Boletín de Psicología
de El Salvador 4(17), 99-112.
Martín-Baró, Ignácio. (1989). Sistema, grupo y poder: psicología social desde Centroamérica
II. San Salvador, El Salvador: UCA.
Martín-Baró, Ignácio. (2012). Acción e Ideología: Psicología Social desde Centroamérica. (12ª ed.). San
Salvador, El Salvador: UCA.
Mendonca, Gabriel Silveira. (2014). Las influencias del marxismo en la Psicología Social de Ignacio
Martín-Baró: un estudio del libro Acción e Ideología. Finalización de trabajos y cursos.
Goiânia – Universidad Federal de Goiás.
Mendonca, Gabriel Silveira. (2017). El concepto de ideología en Martín-Baró: reflexiones desde el
materialismo histórico dialéctico. Tesis de maestria. Campinas – PUC Campinas.

Montero, Maritza. (1990). Ideología e Investigación Psicosocial en el Contexto del Tercer Mundo.
Revista de Asuntos Sociales, 46(3), 43-55.
Montero, Maritza. (2008). Introducción a la psicología comunitária: desarrollo, conceptos y
procesos, (1ªed., 3ªreimp.). Buenos Aires: Paidós, 2008.
Montero, Maritza. (2015). De la otredad a la praxis liberadora: la construcción de métodos para
la conciencia. Estud. psicol. (Campinas), 32(1).
Montes, Segundo. (1989). Clases e Movimientos Sociales em El Salvador: caracterización,
desarrollo e intervención. Em Realidad Economico Social, pp. 305-331.
Montes, Segundo. (1986). El Salvador: La tierra, epicentro de la crisis. San Salvador: UCA.
Montgomery, Tommie Sue. y Wade, Christine. (2006). La revolución salvadoreña: desde
revolución a la reforma. São Paulo: Editorial UNESP.
Pereira, Thiago Sant´Anna. (2013). Proyecto ético-político de la Psicología de la Liberación: perspectiva
histórica. Tesis de Maestría (Psicología Social) Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Facultad
de Psicología.codArquivo=16208>.
Consultado en: <http://www.sapientia.pucsp.br/tde_busca/arquivo.php?

Sofiati, Flavio Munhoz. (2009). Tendencias católicas: perspectiva del cristianismo desde la
Liberar. Estudios de Sociología, Araraquara, 14(26), 121-140.
Sofiati, Flavio Munhoz. (2013). El nuevo significado de la “opción por los pobres” en la Teología de
Liberar. Tempo Social: revista de sociología de la USP, 25(1), 215-234.
Tristán, Eduardo Rey., & Álvarez, Alberto Martín. (2008). El FMLN y la lucha revolucionaria salvadoreña
Estado de la cuestión. Estudios Centroamericanos (ECA), 63(117), 441-444.
Whitfield, Teresa. (1998). Pagando el precio: Ignacio Ellacuría y el asesinato de los jesuítas
en El Salvador. San Salvador, El Salvador: UCA.

• Recibido el 03/03/2017.

• Aceptado el 08/09/2017.

PSICOLOGÍA POLÍTICA. VUELO. 16. Nº 35. PP. 17-33. JAN. – ABR. 2016 33

También podría gustarte