Modelo Simple de La Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ALTERIDAD.

Revista de Educación
ISSN: 1390-325X
ISSN: 1390-8642
[email protected]
Universidad Politécnica Salesiana
Ecuador

La concepción simple de la lectura en


alumnos de 4° de primaria de una escuela
fiscal de Quito
Zevallos Polo, Diana Sofía; Arcos Araujo, Nelly Patricia; Cruz Ripoll Salceda, Juan
La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito
ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 12, núm. 1, 2017
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467751868010
DOI: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.10
2017. Universidad Politécnica Salesiana
2017. Universidad Politécnica Salesiana

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Artículos

La concepción simple de la lectura en


alumnos de 4° de primaria de una escuela
fiscal de Quito
e simple view of reading in 4th grade grade students from a
public school in Quito
Diana Sofía Zevallos Polo sofi[email protected]
Universidad de Las Américas , Ecuador
Nelly Patricia Arcos Araujo [email protected]
Universidad de Las Américas , Ecuador
Juan Cruz Ripoll Salceda
[email protected]
Universidad de Navarra, España

ALTERIDAD. Revista de Educación,


vol. 12, núm. 1, 2017 Resumen: La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la
Universidad Politécnica Salesiana, comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación
Ecuador y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años se ha desarrollado un extenso
conjunto de investigaciones sobre este modelo en lectores de inglés. Aunque se han
Recepción: 12 Abril 2016
Aprobación: 05 Enero 2017 realizado estudios en otros idiomas con sistemas ortográficos transparentes, apenas ha
habido investigaciones en lectores de español. El propósito de esta investigación ha sido
DOI: https://doi.org/http:// recoger datos sobre la aplicabilidad de la concepción simple de la lectura a la lectura del
dx.doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.10
español. Para ello se evaluó con la batería PROLEC-R y con el test CLP a 87 alumnos
Redalyc: https://www.redalyc.org/ de una escuela pública de la ciudad de Quito. Los resultados indican que incorporar
articulo.oa?id=467751868010 la fluidez o velocidad de lectura al modelo puede ser más adecuado para explicar
la comprensión lectora del español. La variable más relacionada con la comprensión
lectora de textos fue la comprensión oral, aunque la descodificación y la velocidad
de lectura hicieron una pequeña contribución adicional. En cambio, la comprensión
lectora de oraciones sólo se relacionó de forma significativa con la descodificación. Esto
indica que en la enseñanza y en la evaluación de la lectura es necesario considerar
especialmente la comprensión oral, la precisión en la descodificación y la velocidad
en la descodificación. Descriptores: Adquisición de la lectura, competencia lingüística,
comprensión de lectura, español, Ecuador, investigación educativa.
Palabras clave: Adquisición de la lectura, competencia lingüística, comprensión de
lectura, español, Ecuador, investigación educativa.
Abstract: e simple view of reading is a model that tries to explain the
reading comprehension from two variables which are decoding accuracy and oral
language comprehension. ere is an extensive research on this model in English
readers. Although, some studies have been done in other languages with transparent
orthographic systems, there are few investigations with Spanish readers. e purpose
of this study has been to collect data on the applicability of the simple view of
reading to Spanish reading comprehension, so 87 students of a public school from
Quito were assessed with the PROLEC-R and CLP tests. e results show that join
fluency or reading speed to the model may be more appropriate to explain the Spanish
reading comprehension. Oral comprehension was the most related variable to the
text reading comprehension; even thought decoding and reading speed made a small
additional contribution. On the other hand, reading comprehension of sentences was
only related in a significant way to decoding accuracy. ese results show that the oral

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 115
ALTERIDAD, 2017, vol. 12, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 1390-325X / 1390-8642

comprehension, the decoding accuracy and the decoding speed are essential in teaching
and assessing reading.
Keywords: Reading acquisition, linguistic competence, reading comprehension,
Spanish, Ecuador, educational research.

Introducción 1

La concepción simple de la lectura (CSL) es un modelo de comprensión


lectora que propone que la comprensión lectora es el resultado de
la interacción entre dos grandes grupos de procesos: los procesos de
descodificación y los procesos de comprensión general del lenguaje.
La formulación original de esta idea (Gough y Tunmer, 1986; Hoover
y Gough, 1990) propone que la comprensión lectora es el resultado de
la interacción entre la descodificación, que puede ser evaluada mediante
pruebas de lectura de palabras o de pseudopalabras, y la comprensión
general del lenguaje, que puede ser evaluada mediante pruebas de
comprensión oral con un contenido similar al empleado para evaluar la
comprensión lectora.
Este modelo ha sido extensamente investigado hasta el punto de que
se han publicado tres meta-análisis acerca de él. El primero de estos
meta-análisis (Gough, Hoover y Peterson, 1996) revisó 17 estudios
realizados con alumnos de primaria o universitarios hablantes de inglés,
encontrando relaciones entre descodificación y comprensión lectora y
entre comprensión del lenguaje y comprensión lectora, del mismo sentido
que las propuestas por la CSL.
El segundo meta-análisis (Florit y Cain, 2011) comparó 20 estudios
realizados con alumnos hablantes de inglés que se iniciaban a la lectura
con 13 estudios realizados con alumnos que se iniciaban a la lectura
en otras lenguas europeas con ortografías más transparentes, como el
griego, holandés, francés o finés. En este trabajo se muestra cómo durante
los primeros años de aprendizaje de la lectura se puede encontrar una
diferencia entre el inglés y otras lenguas más transparentes. En inglés
la habilidad de descodificación influye más en la comprensión lectora
que la comprensión del lenguaje, mientras que, en otros idiomas, la
comprensión del lenguaje se relaciona más con la comprensión lectora que
la descodificación. Además, en esos lenguajes con ortografía transparente,
la fluidez lectora parece relacionarse con la comprensión lectora en mayor
medida que la precisión en la lectura de palabras.
El tercer meta-análisis es el de Ripoll, Aguado y Castilla-Earls
(2014), que localizaron 62 estudios realizados con alumnos de primaria
hablantes de inglés. Aunque confirma existencia de las relaciones entre
descodificación y comprensión lectora y entre comprensión del lenguaje
y comprensión lectora identificadas en los meta-análisis anteriores, Ripoll
et al. encuentran que también existe una relación moderada entre
descodificación y comprensión del lenguaje.
Tal como ha podido verse, la mayor parte de los estudios sobre la CSL
se han realizado con hablantes de inglés. La lengua inglesa tiene un sistema
ortográfico muy opaco por la complejidad de las correspondencias entre

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 116
Diana Sofía Zevallos Polo, et al. La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito

letras y sonidos. Por eso resulta muy aventurado trasladar un modelo de


lectura basado en datos obtenidos de hablantes de inglés a otros idiomas
(Share, 2008).
Respecto a la posible aplicación de la CSL a la comprensión lectora
en español, el trabajo de Florit y Cain (2011) debe tomarse con cautela,
ya que sólo uno de los estudios seleccionados (Proctor, Carlo, August y
Snow, 2006) aportaba datos sobre el español. Además, los participantes en
ese estudio eran alumnos de 4º de primaria bilingües en español e inglés.
Florit y Cain sugieren que la carencia de estudios en idiomas como el
español se podría deber al hecho de que uno de sus criterios de selección
era que los estudios hubieran sido publicados en inglés, de modo que
podría haber otros estudios publicados en español no considerados en ese
meta-análisis.
Ripoll (2011) sólo encontró tres estudios en los que se examinaban
las relaciones entre descodificación, comprensión del lenguaje y
comprensión lectora en alumnos con español como lengua materna
(Cuetos, Rodríguez y Ruano, 2007; Morales, Verhoeven y van Leeuwe,
2008; Infante, 2011). La primera referencia en español a la CSL es de
Alegría (2006), que la denomina “modelo simple de lectura”, pero hasta
2012 no se encuentran los primeros estudios que intentan analizar la
utilidad de este modelo para explicar la comprensión lectora en hablantes
nativos de español (Infante, Coloma y Himmel. 2012; Kim y Pallante,
2012).
La utilidad de la CSL para explicar la comprensión lectora de hablantes
monolingües de español ha sido investigada con alumnos chilenos
(Infante et al., 2012; Kim y Pallante, 2012), españoles (Mesa, Melgarejo
y Saldaño, 2013) y peruanos (Morales, Verhoeven y van Leeuwe, 2008,
2011; Tapia, Aguado y Ripoll, 2016).
Una de las principales utilidades de este modelo es servir como guía
para la enseñanza de la competencia lectora, para la detección temprana
de problemas en esa competencia y para orientar la actuación ante esos
problemas. En este sentido, frente a una orientación que considera que
la comprensión de textos es un dominio de aprendizaje con entidad
propia, como se puede ver en la educación ecuatoriana (Ministerio de
Educación, 2012), la CSL establece que no tiene sentido separar el
dominio de comprensión de textos escritos del dominio oral, puesto que
la comprensión oral es un componente necesario para la comprensión
lectora.
El propósito principal de este estudio es aportar nuevos datos, en este
caso con alumnos ecuatorianos, acerca de la validez de la CSL para explicar
la comprensión lectora en alumnos hablantes de español. Pero también
se pretende analizar cómo varían las relaciones entre los componentes
del modelo cuando la descodificación es evaluada mediante medidas de
precisión o medidas de velocidad y cuando la comprensión lectora es
evaluada mediante pruebas de comprensión de textos y mediante pruebas
de comprensión de oraciones.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 117
ALTERIDAD, 2017, vol. 12, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 1390-325X / 1390-8642

Fundamentación teórica y metodológica

Para conseguir los objetivos del estudio se ha empleado un método


correlacional. Este método se ha elegido por un motivo teórico: que la
CSL es un modelo que expone las relaciones entre sus componentes.
Sin embargo, también hay una razón práctica: como consecuencia de lo
anterior, la mayor parte de los estudios sobre la CSL tienen un enfoque
correlacional, de modo que la adopción de este método permite establecer
comparaciones.
A partir del modelo de la CSL se estableció la necesidad de evaluar
el rendimiento de los alumnos en descodificación, comprensión oral y
comprensión lectora, con el fin de cuantificar las relaciones existentes
entre las tres variables. Para profundizar más en esas relaciones, la
descodificación fue evaluada con medidas de precisión y velocidad y
la comprensión lectora con medidas de comprensión de oraciones y
comprensión de textos.
Los participantes evaluados fueron 87 alumnos de 4º grado de
educación primaria de la Escuela Fiscal Mixta Costa Rica, ubicada en
la Parroquia Nayón de la ciudad de Quito. Esta escuela colabora con el
programa “Teatro de Lectores” en la Biblioteca Infantil UDLA Educa y
las evaluaciones fueron realizadas como parte de ese programa.
Los alumnos fueron evaluados con el test de lectura PROLEC-R y
el test de comprensión lectora CLP 4, forma A. El test PROLEC-R
consta de varias subescalas que valoran procesos perceptivos, léxicos,
sintácticos y semánticos de la lectura, concretamente, son pruebas
de lectura de letras (Nombrar letras), discriminar pares de palabras
iguales o diferentes (Igual-diferente), lectura de palabras, lectura de
pseudopalabras, comprensión de estructuras gramaticales, interpretación
de los signos de puntuación, comprensión de oraciones, comprensión
lectora de textos y comprensión oral. En todas las pruebas, excepto las de
comprensión, se consideran tanto la precisión (número de aciertos) como
el tiempo que se emplea para realizarlas. En las pruebas de comprensión
(Estructuras gramaticales, Comprensión de oraciones, Comprensión
de textos y Comprensión oral) sólo se considera la precisión. El test
PROLEC-R tiene una fiabilidad media, medida con el alfa de Cronbach,
de 0,79.
El test CLP 4 valora la comprensión lectora mediante preguntas de
elección múltiple y una tarea de clasificación, realizadas a partir de tres
textos narrativos. La forma A del test CLP 4 tiene una fiabilidad, medida
con la correlación producto-momento de Pearson. de 0,971.
Los alumnos fueron evaluados individualmente durante el mes de
octubre de 2015 en las instalaciones de su centro escolar. Se evaluó a 89
alumnos, pero se descartaron los datos de dos de ellos que no pudieron
completar las pruebas de evaluación.
Los alumnos fueron evaluados por 19 estudiantes de la carrera de
Psicopedagogía de la Universidad de las Américas. Estos estudiantes
recibieron una formación sobre la aplicación de los dos tests de evaluación
que incluía prácticas previas de su uso. El proceso de evaluación de

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 118
Diana Sofía Zevallos Polo, et al. La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito

los alumnos fue supervisado por la coordinadora de la carrera de


Psicopedagogía.

Análisis y resultados

Analizamos la estructura factorial de las pruebas de Nombrar letras,


Igual-diferente, Lectura de palabras, Lectura de pseudopalabras, Signos
de puntuación y Comprensión oral, tanto las medidas de precisión como
las de tiempo. En el análisis factorial no se incluyeron los resultados
de pruebas de comprensión lectora (CLP, Comprensión de textos,
Comprensión de oraciones y Estructuras gramaticales) porque la CSL
predice un solapamiento considerable entre estos resultados y los de
pruebas de descodificación o comprensión oral.
En el análisis factorial comparamos tres modelos:
En primer lugar, un modelo con dos factores: descodificación y
comprensión oral, que serían los dos predictores de la comprensión
lectora propuestos originalmente por la CSL.
El segundo modelo era de tres factores: precisión de la descodificación,
velocidad de descodificación y comprensión oral. Este modelo parte
de la constatación que realizaron Florit y Cain (2011) de que, en las
lenguas transparentes, la fluidez lectora puede ser un predictor mejor
que la precisión lectora. También trata de desarrollar esa constatación,
ya que el meta-análisis no deja claro si la fluidez incorpora el efecto de
la descodificación o pueden hacer contribuciones independientes a la
predicción de la comprensión.
El tercer modelo contaba con cuatro factores: procesos perceptivos,
procesos léxicos, procesos sintácticos y procesos semánticos. En este caso
se trata de un modelo basado en la propia estructura del test PROLEC-
R, al que pertenecían las pruebas.
El análisis se realizó mediante el método de la máxima verosimilitud,
con rotación varimax.
Los datos no se ajustaban al modelo de dos factores (p = 0,03),
además los factores obtenidos en este modelo estaban relacionados con la
precisión de la descodificación y la velocidad de la descodificación, no con
la descodificación y la comprensión oral.
Los datos sí que se ajustaban al modelo de tres factores (p = 0,63) y,
además, se distribuían según lo previsto: precisión en la descodificación,
velocidad en la descodificación y comprensión, con la peculiaridad de que
el tiempo de la prueba de Igual-diferente y el número de aciertos de la
prueba de Signos de puntuación tenían más peso en el factor en el que se
situaba la comprensión oral que en los otros dos factores.
Los datos también se ajustaban al modelo de cuatro factores (p =
0,68), que además explicaba una parte de la varianza (55,9%) mayor que
la explicada por el modelo de tres factores (47,8%). Sin embargo, los
factores no se ajustaron a la estructura prevista, sino que aparecieron los
tres mismos factores que en el modelo anterior (precisión y velocidad de
descodificación y comprensión) y un cuarto factor formado por el número
de aciertos en la prueba de Nombrar letras que quizá podría identificarse

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 119
ALTERIDAD, 2017, vol. 12, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 1390-325X / 1390-8642

con la velocidad de denominación, una variable que ha sido propuesta


como predictor de la comprensión tras tener en cuenta el efecto de la
descodificación y de la comprensión oral (Ripoll et al., 2014).
Para no producir una tabla de correlaciones demasiado extensa
agrupamos los resultados estableciendo: a) una variable de Comprensión
lectora, formada por la suma de aciertos obtenidos en las pruebas CLP y
Comprensión de textos del PROLEC-R, b) una variable de Comprensión
de frases, formada por la suma de aciertos de las pruebas Estructuras
gramaticales y Comprensión de oraciones, c) una variable de Precisión
de descodificación, formada por el número de aciertos en las pruebas
de Lectura de palabras y Lectura de pseudopalabras, d) una variable de
Velocidad de descodificación, formada por el tiempo invertido en las
pruebas de Lectura de palabras y Lectura de pseudopalabras y e) una
variable de Comprensión oral. En la tabla 1 se puede ver la matriz de
correlaciones.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 120
Tabla 1.
Matriz de correlaciones

. Nota: la significación está ajustada según el método de Holm y se representa de la siguiente forma: * p < 0,05; ** p < 0,01. CL = comprensión
lectora, CF = comprensión de frases, PD = precisión de descodificación, VD = velocidad de descodificación, CO = comprensión oral..

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Diana Sofía Zevallos Polo, et al. La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito

121
ALTERIDAD, 2017, vol. 12, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 1390-325X / 1390-8642

Por su interés, al haber sido una cuestión debatida en trabajos


anteriores, señalaremos que la correlación entre la precisión en la lectura
de palabras y la comprensión lectora fue 0,19 (p = 0,08) y la correlación
entre la precisión en la lectura de pseudopalabras y la comprensión lectora
fue 0,36 (p < 0,01).
Calculamos una regresión múltiple para predecir la comprensión
lectora a partir de la precisión en la descodificación, la velocidad
de descodificación y la comprensión oral. La ecuación de regresión
fue significativa (F(3,81) = 13,74, p < 0,01) con una R2 de 0,337.
La comprensión lectora de los participantes era igual a 4,756 +
1,426*(Comprensión oral) + 0,119*(Precisión) – 0.01*(Velocidad).
Mediante otra regresión múltiple tratamos de predecir la comprensión
de oraciones a partir de la precisión y velocidad de descodificación y de
la comprensión oral. La ecuación de regresión también fue significativa
(F(3,83) = 7,656, p < 0,01) con una R2 de 0,217. La comprensión de
oraciones de los participantes era igual a 9,607 + 0,28*(Comprensión
oral) + 0.209*(Precisión) – 0.003*(Velocidad).
Para determinar la contribución única de las variables predictoras en
la explicación de la varianza de los resultados de comprensión lectora y
de comprensión de oraciones, realizamos una serie de regresiones paso a
paso. La comprensión oral explicaba un 19,3% único de la varianza de
los resultados de comprensión lectora, la precisión de descodificación un
2,6% y la velocidad en la descodificación un 2,1%.
La contribución de la precisión y de la velocidad de descodificación
era significativa si la regresión sólo incluía la comprensión oral y una
de las dos medidas de descodificación. En cambio, cuando la regresión
incluía la comprensión oral, la precisión de descodificación y la velocidad
de descodificación, la contribución de las dos últimas medidas no era
significativa.
La precisión en la descodificación explicaba un 14,9% único de la
varianza de los resultados de comprensión de oraciones, mientras que la
velocidad de descodificación y la comprensión oral explicaban menos de
un 1% único de la varianza.
Los resultados de Nombrar letras (precisión o velocidad) no hicieron
una aportación significativa a la comprensión de textos o de oraciones
tras tener en cuenta los efectos de la comprensión oral, la precisión y la
velocidad en la descodificación.

Discusión y conclusiones

El análisis de los datos indica que, en la muestra evaluada, el principal


predictor de la comprensión lectora de oraciones es la descodificación,
mientras que el mejor predictor de la comprensión lectora de textos es
la comprensión oral. La precisión de la descodificación y la velocidad de
descodificación formaron factores separados y ambas variables explicaron
una pequeña parte única de los resultados de comprensión de textos,
tras tener en cuenta el efecto de la comprensión oral. Estos resultados
indican que, para los alumnos evaluados, un modelo con tres predictores

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 122
Diana Sofía Zevallos Polo, et al. La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito

(comprensión oral, precisión en la descodificación y velocidad en la


descodificación) puede explicar la comprensión lectora mejor que el
modelo clásico de la CSL, que cuenta con dos predictores (precisión de la
descodificación y comprensión oral).
Resulta interesante poner estos resultados en relación con otras
investigaciones sobre las relaciones entre los componentes de la CSL en
hablantes de lenguas con ortografía transparente y, especialmente, de
español.
Al igual que en Florit y Cain (2011) y en varios estudios realizados en
español (Infante, 2001, Morales et al. 2008, 2011; Mesa et al., 2013) la
relación de la comprensión oral con la comprensión de textos fue mayor
que la de la descodificación con la comprensión de textos. En cambio,
Infante et al., (2012) encontraron que la relación entre descodificación
y comprensión lectora fue mayor que la relación entre comprensión
oral y comprensión lectora, que no llegó a ser significativa. En este
estudio se ha encontrado un resultado parecido cuando la comprensión
lectora se evalúa mediante pruebas de comprensión de oraciones. En
ese caso, la descodificación se convierte en el mejor y prácticamente el
único predictor. Es necesario destacar que Infante et al. no evaluaron la
comprensión lectora con una prueba de comprensión de oraciones, sino
de textos, narrativos y expositivos.
En contra de lo indicado en Florit y Cain (2011) o en Tapia et al.
(2016), la velocidad de lectura no tuvo una relación con la comprensión
de textos mayor que la de la precisión en la descodificación. Mesa et al.
(2013) no tenían una medida de precisión de la descodificación para
comparar con la de velocidad. Aun así, la relación entre velocidad lectora
y comprensión lectora no llegó a ser significativa.
Por último, la parte de la varianza de los resultados de comprensión
lectora explicada por la descodificación y la comprensión oral (un 34%)
ha sido idéntica a la obtenida en Morales et al. (2011), pero menor que
la que se ha obtenido en otros estudios: un 60% en Joshi, Tao, Aaron y
Quiroz (2012) o un 50% en Tapia et al. (2016). Esto indica que existe
una parte notable de la comprensión lectora que no se puede explicar
o predecir a partir de la descodificación y la comprensión del lenguaje.
Ripoll et al. (2014) señalan cómo se han propuesto algunas variables que
podrían explicar una parte adicional de la comprensión lectora tras tener
en cuenta los efectos de la descodificación y la comprensión del lenguaje.
La mejor estudiada de estas variables es la velocidad de denominación, que
podría explicar en torno a un 4% adicional de la varianza de los resultados
de comprensión lectora. Aunque no era un objetivo de este estudio, se ha
encontrado relación entre la comprensión lectora y los resultados en una
prueba de velocidad de denominación de letras. Sin embargo, la velocidad
de denominación no hizo ninguna contribución adicional a la explicación
de la comprensión tras tener en cuenta los resultados de la descodificación
y la comprensión del lenguaje.
Una conclusión muy importante de estos datos es que para una
adecuada enseñanza de la competencia lectora habría que tener en cuenta
tanto la precisión en la descodificación como la fluidez y la comprensión

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 123
ALTERIDAD, 2017, vol. 12, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 1390-325X / 1390-8642

del lenguaje oral y, consecuentemente, ante dificultades de rendimiento


en comprensión lectora convendría evaluar esos aspectos. Desde una
perspectiva práctica, Ripoll y Aguado (2016) indican distintos recursos
para evaluar y desarrollar esos tres componentes que han mostrado tener
una relación significativa con la comprensión lectora.
No obstante, la dispersión en los resultados que se ha puesto de
manifiesto en esta sección, indica que, además de otras investigaciones
sobre las relaciones entre los predictores de la comprensión lectora, son
necesarios estudios de síntesis en los que se establezca cómo la edad y otras
características de los alumnos o el tipo de pruebas utilizadas para medir
las distintas variables, afectan a las relaciones entre los componentes del
modelo.

Referencias

ALEGRÍA, J. 2006. Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura


y sus dificultades -20 años después-. Infancia y Aprendizaje, 29(1), 93-111.
CUETOS, F., RODRÍGUEZ, B., RUANO E. y ARRIBAS, D. 2007. Prolec-R.
Evaluación de los procesos lectores – revisado. Madrid: TEA.
FLORIT, E., y CAIN, K. 2011. e simple view of reading: Is it valid
for different types of alphabetic orthographies? Educational Psychology
Review 23, 553-576. doi: 10.1007/s10648-011-9175-6
GOUGH, P. B., HOOVER, W. A., y PETERSON, C. L. 1996. Some
observations on a simple view of reading. En: C. Cornoldi, y J. Oakhill
(Eds.), Reading comprehension difficulties: Processes and intervention. (pp.
1-13). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
GOUGH, P.B. y TUNMER, W.E. 1986. Decoding, reading, and
reading disability. Remedial and Special Education, 7, 6-10. doi:
10.1177/074193258600700104
Hoover, W. A., y GOUGH, P. B. 1990. e simple view of reading. Reading
and Writing: An Interdisciplinary Journal, 2(2), 127-160. doi: 10.1007/
BF00401799
INFANTE, M. D. R. 2001. Social background and reading disabilities:
Variability in decoding, reading comprehension, and listening
comprehension skills. Columbia: Universidad de Missouri.
INFANTE, M., COLOMA, C. J. y HIMMEL, E. 2012. Comprensión lectora,
comprensión oral y decodificación en escolares de 2º y 4º básico de
escuelas municipales. Estudios Pedagógicos, 38(1), 149-160. doi: 10.4067/
S0718-07052012000100009
JOSHI, R. M., TAO, S., AARON, P. G. y QUIROZ, B. 2012. Cognitive
component of componential model of reading applied to different
orthographies. Journal of Learning Disabilities, 45(5), 480-486. doi:
10.1177/0022219411432690
KIM, Y. S. y PALLANTE, D. 2012. Predictors of reading skills for
kindergartners and first grade students in Spanish: a longitudinal study.
Reading and Writing, 25(1), 1-22. doi: 10.1007/s11145-010-9244-0
MESA, G., TIRADO, M. J. y SALDAÑA, D. 2013. El retraso en el desarrollo
del lenguaje y los prolemas de comprensión lectora: una exploración del

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 124
Diana Sofía Zevallos Polo, et al. La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito

modelo simple de lectura. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología,


33(3), 136-145.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2012. Estándares de calidad educativa.
Aprendizaje, gestión escolar, desempeño profesional e inaestructura. Quito:
Ministerio de Educación.
MORALES, S., VERHOEVEN, L., y VAN LEEUWE, J. 2008. Socio-cultural
predictors of reading literacy in fourth graders in Lima, Peru. Written
Language & Literacy, 11(1), 15-34. doi: 10.1075/wll.11.1.03mor
MORALES, S., VERHOEVEN, L., y Van Leeuwe, J. 2011. Socio-
cultural variation in reading comprehension development among fih
graders in Peru. Reading and Writing, 24, 951-969. doi: 10.1007/
s11145-010-9242-2
PROCTOR, C. P., CARLO, M., AUGUST, D., y SNOW, C. 2006. e
intriguing role of Spanish language vocabulary knowledge in predicting
English reading comprehension. Journal of Educational Psychology, 98,
159–169.
RIPOLL, J. C. 2011. La concepción simple de la lectura en educación primaria:
una revisión sistemática. Pamplona: Universidad de Navarra.
RIPOLL, J. C. y AGUADO, G. 2016. Cuatro patas para mejorar la comprensión
lectora. Educar y Orientar, 4, 38-40.
RIPOLL, J. C., AGUADO, G. y CASTILLA-EARLS, A. P. 2014. e
simple view of reading in elementary school: A systematic review.
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 34, 17-31. doi: 10.1016/
j.rlfa.2013.04.006
SHARE, D. L. 2008. On the Anglocentricities of current reading
research and practice: the perils of overreliance on an
“outlier” orthography. Psychological Bulletin, 134(4), 584-615. doi:
10.1037/0033-2909.134.4.584.
TAPIA, M, AGUADO, G. y RIPOLL, J. C. 2016, Julio. Validation of simple
view of reading in Spanish. En L. Verhoeven (Presidencia). 23 annual
meeting, dirigido por Society for the Scientific Study of Reading. Oporto.
Disponible en https://www.triplesr.org/validation-simple-view-reading-
spanish

Notas

1 Este trabajo ha sido realizado como parte del proyecto PR2015-196 (Eficacia del
método “Teatro de Lectores” para mejorar la lectura de alumnos de 4º de primaria con
bajo nivel socio-económico) de la Facultad de Educación y Carrera de Psicopedagogía
de la Universidad de las Américas – Quito.

Enlace alternativo

http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/
download/1.2017.10/1365 (html)

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 125

También podría gustarte