La Comunicación de La Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN A LA CLIENTELA

LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA
EJERCICIO 02.2
1. Explica qué es la comunicación no verbal.
Es aquel lenguaje complementario al de las palabras formado por los gestos, las
posturas, las miradas… que utilizamos consciente e inconscientemente para
expresar estados de ánimo o sentimientos de manera habitual.

2. Relaciona cada supuesto con el tipo de comunicación que corresponda:

La empresa Muebles El Robledo, S.L. recibe una carta de la Agencia


Tributaria. Escrita/Externa/Formal.
Luis, responsable del departamento de ventas telefonea a un
proveedor. Oral/Externa/Formal.
Elena, la directora de personal, hace público, por medio de un
escrito en el tablón de anuncios, los turnos de vacaciones de los
trabajadores. Escrita/descendente/Formal.
Alejandro, un trabajador, frunce el ceño al no estar de acuerdo con
los turnos establecidos por Elena. No verbal/Informal.
Alejandro, le hace una sugerencia a Elena para mejorar los turnos
de vacaciones. Ascendente/Informal.
Diferenciar los procesos de comunicación organizacionales en formales e
informales.
3. ¿Qué tipos de comunicación vertical se han estudiado en esta unidad?
 Comunicación vertical ascendente: proviene de los subordinados al jefe
superior.
 Comunicación vertical descendente: proviene del jefe superior a sus
subordinados.

4. Explica en qué consiste la comunicación horizontal.


Influye lateralmente dentro de una organización, involucrando a personas que se
encuentran en el mismo nivel.
De gran utilidad cuando se necesita coordinar tareas.
Permite fomentar el espíritu de colaboración.
Es más factible que aparezca la comunicación informal que en una
relación superior-subordinado.

5. Cita ejemplos de comunicaciones ascendentes y descendentes que se pueden


dar en tu instituto o centro de estudios.
Comunicación ascendente: los alumnos se reúnen con el director/jefe de
estudios para presentar una queja sobre un profesor/aula.
Comunicación descendente: el director/jefe de estudios, organiza una
reunión para hablar con un alumno debido a los problemas causados.

AF1. MARIA SILVA SEOANE


COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN A LA CLIENTELA

6. ¿Qué tipo de comunicación se da entre el jefe de producción y un


subordinado? ¿Y entre el jefe de departamento de producción y el jefe de
departamento de ventas?
Interna vertical descendente.
Interna horizontal.

7. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?


En comunicación oral, la retroalimentación es más rápida que en la
comunicación escrita. Verdadera.
Los gestos pueden dar información sobre el carácter de una persona
y siempre apoyan lo que se dice con palabras. Falso.
 Los gestos pueden dar información sobre el carácter de una
persona, pero no siempre apoyan lo que se dice con palabras.
La comunicación formal se da dentro del organigrama de la
empresa. Verdadero.
La comunicación informal se produce siempre fuera del lugar de
trabajo. Falso.
 La comunicación informal puede producirse dentro o fuera del
lugar de trabajo.
La comunicación descendente siempre se realiza por escrito para
que quede constancia de lo expresado. Falso.
 La comunicación descendente puede realizarse por escrito
para que quede constancia de lo expresado, pero también se
puede realizar oralmente.

8. Cuál de las siguientes afirmaciones está relacionada con la comunicación


informal:
Se canaliza a través de los directivos y responsables de la empresa.
Se realiza a través de gestos, miradas, expresiones faciales, etc.
Son relaciones espontáneas que por afinidad se establecen entre
compañeros.
Es la comunicación que mantiene la empresa con el exterior.
Es la más recomenda para actuaciones urgentes.

AF1. MARIA SILVA SEOANE

También podría gustarte