ANÁLISIS
DE ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS CONTABLE 1
TEMA 3. LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
3.1. LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICO‐FINANCIERAS
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
3.2.1. Herramientas para el análisis de la estructura patrimonial
3.2.2. La composición del patrimonio y su evolución
3.3. LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
3.3.1. El fondo de maniobra (FM)
3.3.2. Las necesidades operativas de financiación (NOF)
3.3.3. Los recursos líquidos netos (RLN)
Isabel Román Martínez
NOTA PRELIMINAR
Esta presentación se ha elaborado para facilitar la enseñanza de las asignaturas
“Análisis de Estados Financieros” del Grado en Administración y Dirección de
Empresas y el Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
y “Análisis Contable 1” del Grado en Finanzas y Contabilidad, a impartir en la
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.
Para su adecuada interpretación debe consultarse el manual en el que está
basada, cuya referencia bibliográfica es: Rodríguez Ariza, L., López Pérez, M.V.,
Román Martínez, I., y Gómez Miranda, M.E. (2016): Diagnóstico Contable de la
Solvencia y Rentabilidad de la Empresa, Editorial Técnica Avicam, Granada.
Está sometida a licencia Licencia Creative Commons Reconocimiento‐No
comercial‐Sin obras derivadas 3.0 España. Esto implica que está permitido: Copiar,
distribuir y comunicar públicamente la obra. Siempre que se cumplan las
siguientes condiciones generales: Reconocimiento. Se deben reconocer los
créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No
comercial. No se puede utilizar la obra para fines comerciales. Sin obras
derivadas. No se pueden alterar, transformar o generar una obra derivada a partir
de esta obra.
1
3.1. LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICO‐FINANCIERAS
ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO
FINANCIERO
Correlación
Estructura y
entre Capacidad
evolución
del
inversiones de pago de SOLVENCIA
y fuentes de la empresa
patrimonio
financiación
Capacidad de
generación de
tesorería
©Isabel Román
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
BALANCE DE SITUACIÓN
PATRIMONIO
NETO
ACTIVO
NO CORRIENTE
PASIVO NO
CORRIENTE
ACTIVO
CORRIENTE PASIVO
CORRIENTE
¿La financiación elegida permite un
desarrollo estable de la actividad?
4
©Isabel Román
2
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
BALANCE DE SITUACIÓN
PATRIMONIO
CONVERSIÓN EN EFECTIVO
NETO
ACTIVO
NO CORRIENTE
(Liquidez)
PLAZO DEVOLUCIÓN
PASIVO NO
(Exigibilidad)
CORRIENTE
ACTIVO
CORRIENTE PASIVO
CORRIENTE
EQUILIBRIO
5
©Isabel Román
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Composición del ACTIVO
¿Cuáles son las partidas más importantes?
¿Cómo se descomponen? Buscar desglose en la memoria
ACTIVO NO CORRIENTE:
•
Inmovilizado Material ¿propios o en alquiler?
• Intangible ¿I+D? ¿Fondo de Comercio?
• Grado de envejecimiento
• Inversiones financieras ¿en empresas del grupo? ¿Acciones o
créditos?
6
©Isabel Román
3
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Correlación estructura económica y financiera
PATRIMONIO
CONVERSIÓN EN EFECTIVO
NETO
ACTIVO
NO CORRIENTE
PLAZO DEVOLUCIÓN
PASIVO NO
CORRIENTE
ACTIVO
CORRIENTE PASIVO
CORRIENTE
EQUILIBRIO
5
©Isabel Román
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Composición del ACTIVO
¿Cuáles son las partidas más importantes?
¿Cómo se descomponen? Buscar desglose en la memoria
ACTIVO NO CORRIENTE:
• Inmovilizado Material ¿propios o en alquiler?
• Intangible ¿I+D? ¿Fondo de Comercio?
• Grado de envejecimiento
• Inversiones financieras ¿en empresas del grupo? ¿Acciones o créditos?
6
©Isabel Román
3
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Composición del ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE:
• Existencias: tipo de actividad descomposición
• Deudores comerciales: ¿empresas del grupo? ¿plazos?
• Tesorería ¿excesiva o insuficiente?
• Inversiones financieras ¿disponibles para la venta? ¿para
negociar? ¿créditos a empresas del grupo?
7
©Isabel Román
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Análisis del ACTIVO
• Objetivo de las inversiones:
(Activos explotación / Activos ajenos explotación)
• Inversiones ¿excesivas o insuficientes?
• Estructura de las inversiones:
Depende de la actividad que desarrolla la empresa, estilos de gestión,
características, circunstancias…
• Relación Capacidad / Actividad
(Activos no corrientes /Activos corrientes)
ÓPTIMO: Afijo capaz de permitir y sustentar el
nivel de funcionamiento fijado como objetivo y Ac
mínimo, que permita el óptimo de rotaciones para
el volumen de producción fijado como objetivo
8
©Isabel Román
4
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Composición de las FUENTES DE FINANCIACIÓN
• PATRIMONIO NETO: Resultados, grado de autofinanciación
• PASIVO NO CORRIENTE: vencimientos, composición, tipos
interés, garantías y avales..
• PASIVO CORRIENTE:
• Créditos de provisión, pasivo comercial o de explotación:
¿empresas del grupo? ¿plazos?
• Créditos de financiamiento : pólizas de crédito, tipos
interés..
9
©Isabel Román
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Análisis de las FUENTES FINANCIACIÓN
FONDOS PROPIOS
FONDOS AJENOS
• Elección entre Financiación Propia o Ajena:
• Rentabilidad del activo
• Coste del pasivo
• Riesgo a asumir
• Capacidad devolución de la deuda
• También depende de: tamaño, propiedad, estrategia, actividad, situación
macroeconómica, tipos interés…
10
©Isabel Román
5
3.2. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Indicadores (ratios) de estructura financiera
GRADO O NIVEL DE COMPOSICIÓN
ENDEUDAMIENTO ENDEUDAMIENTO
PASIVO TOTAL PASIVO FIJO
PATRIMONIO NETO PASIVO CIRCULANTE
11
©Isabel Román
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
CORRELACIÓN ESTRUCTURA ECONÓMICA‐FINANCIERA
¿Las fuentes de financiación son adecuadas a las
inversiones?
DURACIÓN DISPONIBILIDAD
FUENTES
INVERSIÓN FINANCIACIÓN
LIQUIDEZ EXIGIBILIDAD
ACTIVOS PASIVOS
12
©Isabel Román
6
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
Indicadores (ratios) de equilibrio financiero
A LARGO PLAZO: A CORTO PLAZO:
RATIO DE GARANTÍA RATIO DE SOLVENCIA
ACTIVO TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL PASIVO CIRCULANTE
RATIO ENDEUDAMIENTO FONDO DE MANIOBRA
PASIVO TOTAL ACTIVO CIRCULANTE –
PATRIMONIO NETO PASIVO CIRCULANTE
13
©Isabel Román
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
ESTABILIDAD FINANCIERA A L/P: GARANTÍA
PATRIMONIO
ACTIVO NETO
NO CORRIENTE (44%)
(60%)
TOTAL ACTIVO PASIVO NO
CORRIENTE
ACTIVO
(32%) TOTAL PASIVO
CORRIENTE PASIVO
(40%) CORRIENTE
(24%)
Ratio de Garantía = Total Activo (100)/ Total Pasivo (56) = 1,78
Situación Equilibrada: GARANTÍA > 1
14
©Isabel Román
7
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
ESTABILIDAD FINANCIERA A L/P: GARANTÍA
PASIVO NO
ACTIVO
CORRIENTE
NO CORRIENTE
(30%) (32%)
TOTAL ACTIVO
ACTIVO TOTAL PASIVO
CORRIENTE PASIVO
(40%) CORRIENTE
(68%)
PATRIMONIO
NETO
(30%)
Ratio de Garantía = Total Activo (70)/ Total Pasivo (100) = 0,70
SITUACIÓN DESEQUILIBRADA: GARANTÍA < 1
(Quiebra)
15
©Isabel Román
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
ESTABILIDAD FINANCIERA A C/P = FONDO DE MANIOBRA
PATRIMONIO
ACTIVO NETO
NO CORRIENTE RECURSOS
PERMANENTES
(Financiación
PASIVO NO
CORRIENTE Básica)
FM
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
Activo Corriente financiado con Recursos Permanentes
FM = Activo Corriente – Pasivo Corriente
Situación Equilibrada: FM > 0
16
©Isabel Román
8
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
ESTABILIDAD FINANCIERA A C/P = FONDO DE MANIOBRA
PATRIMONIO
ACTIVO NETO
NO CORRIENTE RECURSOS
PERMANENTES
PASIVO NO (Financiación
CORRIENTE Básica)
FM
(32%)
ACTIVO
CORRIENTE PASIVO
CORRIENTE
Recursos permanentes que financian el Activo Corriente
FM = Financiación Básica – Activo no corriente
Situación Equilibrada: FM > 0
17
©Isabel Román
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
ESTABILIDAD FINANCIERA A C/P = FONDO DE MANIOBRA
PATRIMONIO RECURSOS
NETO PERMANENTES
ACTIVO PASIVO NO
(Financiación
NO CORRIENTE CORRIENTE Básica)
FM
PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
Activo no Corriente financiado con Recursos circulantes
FM = Activo Corriente < Pasivo Corriente
Situación Desequilibrada: FM < 0
18
©Isabel Román
9
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
ESTABILIDAD FINANCIERA A C/P = FONDO DE MANIOBRA
PATRIMONIO RECURSOS
NETO PERMANENTES
ACTIVO PASIVO NO
(Financiación
NO CORRIENTE CORRIENTE Básica)
FM
PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
Recursos circulantes que financian el Activo no Corriente
FM = Financiación Básica < Activo no corriente
Situación Desequilibrada: FM < 0
©Isabel Román 19
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
ESTABILIDAD FINANCIERA A C/P = FONDO DE MANIOBRA
PATRIMONIO
ACTIVO NETO
NO CORRIENTE EJEMPLO
(44%)
(55%)
PASIVO NO
CORRIENTE
FM (32%)
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
(45%) (24%)
FM = Activo Corriente – Pasivo Corriente = 45 – 24 = 21
Ratio Solvencia = Activo Corriente / Pasivo Corriente = 45/ 21 = 2,14
20
©Isabel Román
10
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
CONSIDERACIONES SOBRE EL FONDO DE MANIOBRA
1. ES UNA ABSTRACCIÓN
(La diferencia entre Ac y Pc no responde a un elemento patrimonial
concreto)
2. INDICADOR ESTÁTICO
(Sólo dice cuál es la situación en un momento dado)
3. NO TIENE EN CUENTA POSIBILIDADES DE CRÉDITO
(Pólizas disponibles, límite de descuento, etc..)
4. PARA VALORARLO ADECUADAMENTE ES NECESARIO CONOCER SU COMPOSICIÓN
Y ORIGEN
¿Necesario para la actividad? ¿Materialización del ahorro?
¿Financiación del activo fijo?
5. NO TIENE EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PARTIDAS QUE LO
COMPONEN
(Liquidez de los activos / Exigibilidad de los pasivos) 21
©Isabel Román
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
NECESIDADES OPERATIVAS DE FINANCIACIÓN
ACTIVO FINANCIACIÓN
NO CORRIENTE BÁSICA
Ac Pc explotación
Explotación
NOF FINANCIACIÓN
BÁSICA
Ac
Pc
ajeno
ajeno
NOF = Ac Explotación – Pc Explotación
Ó
NOF = Existencias + Clientes + Tesorería mínima – Proveedores 22
©Isabel Román
11
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
RECURSOS LÍQUIDOS NETOS
ACTIVO FINANCIACIÓN
NO CORRIENTE BÁSICA
Ac Pc explotación
Explotación
FINANCIACIÓN
BÁSICA
RLN
Pc
Ac ajeno
ajeno
RLN = Ac Ajenos Explotación – Pc Ajenos Explotación
Ó
RLN = Exceso tesorería + IF c/p – Deudas c/p 23
©Isabel Román
3.3 LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
DESCOMPOSICIÓN DEL FONDO DE MANIOBRA
ACTIVO FINANCIACIÓN
NO CORRIENTE BÁSICA
Ac Pc explotación
Explotación
NOF FINANCIACIÓN
FM
BÁSICA
RLN
Pc
Ac ajeno
ajeno
FM = Ac – Pc = NOF + RLN
24
©Isabel Román
12