Muestreo, Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Muestreo

DOCENTE : Kelyn Tejada Belliard

ASIGNATURA : Analitica Descriptiva

ALUMNO : Rossybel Cordero Felix

MATRICULA : 2021-0417

2022-C-1
~1~
Índice
1. Introducción. -------------------------------------------------- Pág. 3

2. Muestreo aleatorio simple. --------------------------------- Pág. 4

3. Muestreo sistemático. ---------------------------------------- Pág. 5

4. Muestreo estratificado. -------------------------------------- Pág. 6

5. Muestreo de etapas múltiples. ------------------------------ Pág. 7

6. Muestreo por conglomerado. ------------------------------- Pág. 8

7. Muestreo no probalístico. ------------------------------------ Pág. 9

7.1. Muestreo por cuotas. --------------------------------------- Pág. 9

7.2. Muestreo de bola de nieve. -------------------------------- Pág. 10

7.3. Muestreo subjetivo por decisión razonada. ------------ Pág. 11

8. REPÚBLICA DOMINICANA - Encuesta Nacional de Hogares de


Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2018). ------------------- Pág. 12

9. Conclusión. ------------------------------------------------------ Pág. 20

~2~
Introducción

El muestreo es el proceso mediante el cual se selecciona un grupo de observaciones que


pertenecen a una población. Esto, con el fin de realizar un estudio estadístico.

El muestreo, en otras palabras, es el procedimiento mediante el cual se toman a ciertos


individuos que pertenecen a una población que está siendo sujeto de un análisis.

En la mayoría de los casos, no es posible estudiar a toda la población, y se elige una muestra para
representar a todos los individuos. Esta muestra debe ser representativa de todas las
características de todos los elementos.

El muestreo además de ser una ciencia Estadística, es un arte, donde no solo los elementos se
seleccionan al azar con una medida de probabilidad, sino que, además, requiere pericia por parte
de investigador/a en el diseño de la muestra a la hora de determinar:

 La técnica de selección de elementos de investigación.

 La selección de los estimadores apropiados.

 La elección de un tamaño adecuado de la muestra con precisión (margen de error) y un


nivel de confianza aceptable.

 Y el uso de marcos muestrales actualizados.

Al realizar cualquier investigación social o de mercados, la mayor parte de las veces se rebasa
la capacidad de los investigadores/as para llegar a toda la población o universo de estudio, por
lo que se suele optar por métodos de muestreo que sirvan para acotar ese universo y así poder
realizar la investigación dentro de nuestras posibilidades.

~3~
Técnicas de Muestreo

Muestreo aleatorio simple.


El muestreo aleatorio simple es un tipo de muestreo
probabilístico en el cual todos los elementos de la
población tienen la misma probabilidad de ser
seleccionados.

Este sistema funciona a través de un método de


«sorteo» entre un universo de individuos, en el
que se le asigna a cada integrante un número para
ser escogido.

En el muestreo aleatorio simple:

 Todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados


 Las observaciones se realizan con reemplazamiento, de forma que la población es
igual en todas las extracciones. En el caso de que se renuncie, por azar, a volver a
seleccionar en la muestra al mismo individuo, estaremos en el caso de método
aleatorio sin reemplazamiento.

Supongamos que queremos elegir una muestra de n individuos de una población de N sujetos.
Cada elemento tiene probabilidad n/N de ser elegido en la muestra.

Por ejemplo, si se necesita seleccionar una muestra de 50 personas entre un universo de 1000, se
le asignará a esas 1000 personas un número y, a modo de sorteo, se seleccionarán 50 números al
azar que conformarán la muestra requerida.

Cuando utilizarlo
 El método de muestreo aleatorio simple debe utilizarse cuando los individuos de la
población son homogéneos respecto a las características a estudiar (es decir, a priori no
sabemos si los resultados van a ser muy diferentes por causa de otras variables).
 Es poco recomendado cuando la población es muy grande y heterogénea (los individuos
presentan características dispares).

~4~
Muestreo sistemático.

El muestreo sistemático es un método estadístico que implica la selección de elementos de


un marco de muestreo ordenado. La forma más común de muestreo sistemático es un método
de equiprobabilidad. En este enfoque, la progresión a través de la lista se trata de forma circular,
con un regreso al principio una vez que se pasa el final de la lista.

El método de muestreo sistemático se utiliza en muestras ordenadas del 1 al N. Consiste en lo


siguiente:

 Supongamos que tenemos una población de N individuos ordenados del 1 al N. Queremos


seleccionar una muestra de tamaño n.
 Sea k el entero más próximo a N/n.
 Escogemos al azar un número i entre 1 y k (utilizando los números aleatorios, sacar una bola
de un bombo, etc.).
 La muestra será el elemento i y los elementos i+k, i+2k, etc.. Es decir, el elemento k y los
elementos a intervalos fijos k hasta conseguir los n sujetos:

Ejemplo de muestreo sistemático

Suponemos que queremos saber la opinión sobre un profesor de una clase de 60 personas.
Dichas personas están ordenadas por orden alfabético en la lista de alumnos de clase. Para
realizar la encuesta, seleccionamos a 12 personas. Por lo tanto, N=60 y n=12. El intervalo
fijo entre sujetos es:

Ahora elegimos al azar un número entre 1 y k=5. Suponemos que nos sale i=2.

La muestra resultado mediante el muestreo sistemático será:

~5~
Muestreo estratificado.

Un muestreo estratificado es una técnica de muestreo


estadístico que consiste en dividir una población en
distintos subgrupos o estratos. El muestreo estratificado
es una técnica o procedimiento en la que se divide la
población bajo estudio en distintos subgrupos o estratos.
Una característica esencial de la estratificación es que
cada elemento debe pertenecer a un único estrato, de
modo que los estratos son excluyentes (no se
superponen).

Para lograr una estratificación adecuada se debe definir una variable que efectivamente permita
asignar a cada elemento un único grupo o estrato.

Tipos de muestreos estratificados:


El tipo de muestreo estratificado se define por el tamaño que definimos para cada estrato. Los
tipos de muestreo son los siguientes:

 Proporcionado: Cuando utilizamos el muestreo estratificado proporcional, cada estrato


tiene en la muestra el mismo peso que se observa en la población.
 Uniforme: En la muestra que tomamos, todos los estratos tienen el mismo peso, sin
importar el tamaño que tienen en la población.
 Óptimo: El tamaño de los estratos se determina proporcionalmente a la desviación
estándar de las variables que estudiamos. De esta forma se los estratos con mayor
variabilidad interna tendrán un mayor peso que los de menor variabilidad.

Uso del muestreo estratificado


El muestreo estratificado se suele utilizar en las siguientes situaciones:

 Se suele utilizar cuando se busca destacar o investigar las particularidades de un grupo


específico de la población.

 También se utiliza cuando se quiere estudiar las relaciones entre dos o más subgrupos.

 Se requiere más precisión estadística para las estimaciones de subgrupos.

~6~
Muestreo de etapas múltiples.

El muestreo de etapas múltiples es sólo una forma compleja de muestreo por conglomerados.
Es un tipo de muestreo que, para investigaciones posteriores, divide a la población en grupos (o
conglomerados). Durante este método de muestreo, grandes grupos de la población seleccionada
se dividen en subgrupos en varias etapas para simplificar la recolección de datos primarios.

Contrariamente a su nombre, el muestreo de etapas múltiples es fácil de usar en los estudios


empresariales. La aplicación de esta técnica de muestreo se divide en cuatro etapas:

1. Se elige un marco de muestreo teniendo en cuenta la población de interés. Cada grupo está
numerado con un número único y se escoge una pequeña muestra de grupos separados
relevantes.
2. Se elige un marco de muestreo de subgrupos relevantes separados. Esto podría hacerse a partir
de grupos separados y relevantes seleccionados en la etapa anterior.
3. El segundo paso se repite si es necesario.
4. Los miembros del grupo de la muestra se eligen de entre los subgrupos utilizando alguna
variación del muestreo probabilístico.

Ventajas del muestreo de etapas múltiples

 Permite a los investigadores aplicar el muestreo por conglomerados o aleatorio después de


determinar los grupos.

 Los investigadores pueden aplicar el muestreo de etapas múltiples para hacer conglomerados y
subconjuntos hasta que el investigador alcance el tamaño o tipo de grupo deseado.

 Los investigadores pueden dividir la población en grupos sin restricciones. Esto permite
flexibilidad a los investigadores para elegir la muestra cuidadosamente.

~7~
Muestreo por conglomerado.

En estadística, el muestreo por conglomerados es una técnica de muestreo utilizada cuando hay
agrupamientos «naturales» relativamente homogéneos en una población estadística. A menudo
se utiliza en la investigación de mercados. En esta técnica, la población total se divide en estos
grupos (o clusters) y una muestra aleatoria simple se selecciona de los grupos.

Una vez seleccionados los conglomerados, el estudio se simplifica puesto que hay menos
individuos en el análisis. El investigador debe elegir si estudiar a todos los sujetos de los
conglomerados seleccionados o seleccionar una muestra mediante el método de muestreo
aleatorio simple o muestreo sistemático.

Cuando utilizarlo:
 Se utiliza el muestreo por conglomerados cuando los grupos son muy hetereogéneos y
no existen muchas diferencias entre conglomerados. Se utiliza el muestreo
estratificado cuando los grupos o estratos son muy homogéneos internamente y diferentes
entre ellos.
 El inconveniente de este método es que se puede suponer una heterogeneidad que no
existe.

Supongamos que se realiza una encuesta de opinión en diferentes comunidades por las reformas
en educación realizadas por el gobierno en el último mes. Se podría deducir que no existirán
diferencias significativas en la opinión de las diferentes regiones, pero resulta que en las
comunidades más ricas pueden tener una opinión muy diferente a las pobres.

~8~
Muestreo no probalístico.

El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo en la cual el investigador selecciona


muestras basadas en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección al azar.

A diferencia en el muestreo probabilístico, donde cada miembro de la población tiene una


posibilidad conocida de ser seleccionado, en el muestreo no probabilístico, no todos los
miembros de la población tienen la oportunidad de participar en el estudio

El muestreo no probabilístico es más útil para estudios exploratorios como la encuesta


piloto (una encuesta que se implementa en una muestra más pequeña, en comparación con el
tamaño de muestra predeterminado).

El muestreo no probabilístico se utiliza donde no es posible extraer un muestreo de probabilidad


aleatorio debido a consideraciones de tiempo o costo.

Tipos de muestreo no probabilístico:

Muestreo por cuotas.


El muestreo por cuotas es un método de muestreo
no probabilístico. Se basa en seleccionar
la muestra después de dividir la población en grupos o
estratos.

Supongamos que tenemos


una población de N individuos y que queremos elegir
una muestra de n sujetos. Tomaremos los individuos
para la muestra mediante el siguiente proceso:

1. La población se divide en k estratos o grupos, tales como la edad, sexo, nivel educativo, etc.
Supongamos que los estratos tienen N1, N2,…, Nk elementos, tales que:

2. El investigador elige las cuotas (número de sujetos) n1, n2,…, nk que se van a tomar de cada
grupo, siendo su suma el total de elementos n de la muestra:

Las cuotas se pueden decidir a criterio lógico del investigador o mediante criterios adaptados a la
muestra.

~9~
Muestreo de bola de nieve.

El método de muestreo de bola de


nieve (o muestreo por referidos) es un
método de muestreo no probabilístico. El
muestreo se realiza sobre poblaciones en
las que no se conoce a sus individuos o es
muy difícil acceder a ellos. Podrían ser los
casos de sectas secretas, indigentes,
grupos minoritarios, etc.

Se llama muestreo de bola de nieve porque cada sujeto estudiado propone a otros, produciendo
un efecto acumulativo parecido al de la bola de nieve.

Ejemplos:

 Un investigador quiere hacer un estudio sobre el comportamiento de los individuos de


una secta secreta. Empieza estudiando a tres integrantes de misma que conoce y ellos le
van presentando a otros sujetos para incluirlos en su estudio.
 Un médico ha tratado a un paciente con una enfermedad rara y decide hacer un estudio
sobre ella. Para ello, recurre al paciente, que le va derivando a sus conocidos con dicha
enfermedad y a través del muestreo de bola de nieve entrevista al número de individuos
que precisa.

Cuando utilizarlo:

 El muestreo de bola de nieve se utiliza cuando se va a estudiar a una población a la que


es muy difícil acceder. El investigador conoce algún componente de la población y a
través de ellos va completando la muestra.
 El investigador depende mucho de la información que pueda obtener de los sujetos que
estudia, y podría darse el caso de que se quede con muy pocos individuos en la muestra.

~ 10 ~
Muestreo subjetivo por decisión razonada.

En este caso las unidades de la muestra se eligen


en función de algunas de sus características de
manera racional y no casual. Una variante de esta
técnica es el muestreo compensado o muestreo
equilibrado, en el que se seleccionan las unidades
de tal forma que la media de la muestra para
determinadas variables se acerque a la media de la
población, la cual funciona sobre la base de
referencias o por recomendación, después se
reconoce por medio de la estadística.

Ejemplos:
 El médico de un instituto quiere realizar un estudio óptico para comprobar si los jóvenes
mejoran su vista después de unos determinados ejercicios visuales. Para ello decide
realizar el estudio a los alumnos de un curso del instituto.
 Un hospital desea hacer un estudio para testar la eficacia de su nueva vacuna contra la
gripe que acaba de patentar un laboratorio farmacéutico. Realizan el estudio sobre
sus pacientes porque así al hospital le supone menos costes económicos.

Cuando utilizarlo:

 permite seleccionar una muestra con muchísima facilidad. Suele utilizarse en estudios
iniciales para comprobar si se cumplen las hipótesis que se plantea el investigador. Una
vez realizado el estudio, si se comprueba que los resultados son favorables a sus
predicciones, ya se puede plantear la posibilidad de hacer el estudio con muestras
probabilísticas para generalizar el resultado.
 Si se quisieran obtener resultados para generalizar a toda la población, este método no es
aconsejable.

~ 11 ~
REPÚBLICA DOMINICANA - Encuesta Nacional de
Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2018).

La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos


Múltiples (ENHOGAR), es una investigación
especializada, orientada a recopilar periódicamente datos
sobre diferentes temas sociales, económicos y
ambientales en la República Dominicana.

El objetivo de ésta es recopilar periódicamente datos


sobre diferentes temas sociales, económicos y
ambientales, para contribuir con información oportuna y
confiable en la toma de decisiones del Gobierno, de las
instituciones privadas, organizaciones sin fines de lucro,
u organismos internacionales asentados en la República
Dominicana, entre otros usuarios.

Objetivo general: Generar un conjunto de indicadores


actualizados a nivel nacional y para subgrupos de
población de la República Dominicana sobre los
siguientes aspectos:

 La medición de las características de las viviendas, los hogares y las sociodemográficas


de las personas.
 Medición de algunos indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 Dominio de idiomas extranjeros.
 Realización de curso técnico vocacional.
 Diagnóstico del acceso y uso de los hogares y las personas a las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).
 Salud sexual y reproductiva en las adolescentes.
 Características del mercado laboral dominicano.

Dominio de estimación: Distrito Nacional y las 31 provincias; adicionalmente las 10 Regiones


de desarrollo, las cuatro grandes Regiones geográficas del país, los dominios de estimación
según el grado de aglomeración de la población: Ciudad de Santo Domingo, Grandes ciudades,
Resto urbano y Zona rural; así como, la Zona urbana y la zona rural.

~ 12 ~
Tamaño de la fuente de información: Es una muestra probabilística con una cobertura efectiva
de 38,409 viviendas, de un total de 40,080 seleccionadas, las cuales se distribuyeron en 1,670
UPM o segmentos censales.

Instrumentos utilizados.
Los instrumentos utilizados para el levantamiento de la información de la ENHOGAR-2018
fueron dos cuestionarios impresos en papel 8½ x 13:

1) Un Cuestionario de hogar donde se recolectó información sobre las características


estructurales de las viviendas, de los hogares, y sobre los residentes habituales en esos hogares;
las características de las TIC; las características económicas y, la participación de esos hogares
en programas sociales.

2) Un Cuestionario de las adolescentes, de 15 a 19 años, aplicado en cada hogar a todas las


mujeres con ese rango de edad.

Proceso de procesamiento de datos.


La fase de procesamiento de datos comprendió las siguientes tareas:

a) Elaboración de un programa para la entrada de datos.

b) Crítica y codificación.

c) Digitación (incluyendo la doble digitación).

d) Consistencia de la información.

e) Generación de variables auxiliares y de Cuadros.

El insumo principal para la elaboración del programa de captura de los datos lo representan los
cuestionarios. Este fue probado previamente con los cuestionarios aplicados en la prueba de
instrumentos o prueba piloto.

El inicio de la crítica-codificación se efectuó a partir de la segunda semana de haber comenzado


el trabajo de campo; la entrada de los datos en la tercera semana; mientras que la consistencia se
hizo de manera paralela a esta última.

Tamaño muestra de esta investigación.


La ENHOGAR-2018 es una encuesta realizada por muestreo probabilístico, con un tamaño de
muestra seleccionada de 40,080 viviendas, y una efectividad de 38,409 hogares, para una tasa de
respuesta del 95.8%.

~ 13 ~
Unidades de investigación de esta muestra.
La recolección de la información se realizó mediante entrevistas directas a los informantes
adecuados, anotando las informaciones suministradas en los cuestionarios. Una Entrevistadora
era la responsable de aplicar los cuestionarios a los informantes en cada uno de los hogares de las
viviendas seleccionadas.

Los informantes para esta investigación fueron dos:

a) Para el Cuestionario de hogar fueron el jefe o la jefa del hogar, o una persona mayor de edad
(18 años o más) en pleno conocimiento de las informaciones relacionadas con los demás
miembros residentes en el hogar.

b) La información del Cuestionario de las adolescentes de 15 a 19 años, fue suministrada por


mujeres en ese mismo rango de edad en los hogares entrevistados.

El trabajo de campo se realizó durante 72 días, desde el 27 de agosto hasta el 2 de diciembre del
2018, con excepción de las dos primeras semanas de octubre (del 1 al 15), pues se hizo una pausa
en el trabajo de levantamiento debido a las malas condiciones climatológicas.

La jornada de trabajo de cada semana estuvo compuesta por seis días de labores y uno de
descanso, de martes a domingo y el lunes libre para las Entrevistadoras; las Supervisoras asistían
cada lunes a la oficina central para entregar la carga de trabajo realizada durante la misma.

En el terreno, cada equipo estaba constituido por una Supervisora de campo, cuatro
Entrevistadoras y un Actualizador de muestra. Todos los equipos estuvieron coordinados por la
Encargada de la Operación de Campo, quien a su vez recibía instrucciones del Director del
proyecto y del Encargado del Departamento de Encuestas.

Importancia de la cartografía en la investigacion.


La cartografía censal es uno de los principales productos que se obtienen de un operativo censal,
esta cartografía presenta los ámbitos censales a través del cual se organizó el IX Censo Nacional
de Población y Vivienda realizado en diciembre del año 2010; también incluye la distribución
espacial de las viviendas particulares ocupadas en la geografía de la República Dominicana.

Las unidades finales de muestreo son las viviendas particulares ocupadas y los hogares que se
encuentran en éstas; sin embargo, no se dispone en el país de un listado con la ubicación de los
hogares; es decir, que los hogares y viviendas no se pueden escoger directamente, por lo tanto se
hace necesario un muestreo en dos o más etapas de selección: una de conglomerados geográficos
como Unidades Primarias de Muestreo (UPM) y otra de hogares particulares en las viviendas no
colectivas.

~ 14 ~
La base de datos que se utilizó para levantar en campo el IX Censo contiene las unidades
geográficas del país, con los códigos que permiten identificar las siguientes demarcaciones
geográficas: el código y el nombre de la provincia; el código y el nombre del municipio; el
código y el nombre del distrito municipal; el código y el nombre de la sección; el código y el
nombre de la zona de residencia; el código del polígono; el código del área de supervisión, y el
código del segmento censal que sea utilizado como UPM, y que contiene la variable sobre el
número de viviendas particulares ocupadas.

Resultados de la investigación.
Según los resultados de la ENHOGAR-2018, en la República Dominicana el tipo de vivienda
predominante es el de viviendas independientes (76.4%), luego los apartamentos (13.7%) y las
piezas en cuartería o “parte atrás” (5.8%). Además, el 83.1% de estas viviendas utiliza bloques o
concreto como material de construcción predominante, en las paredes; 11.8% utiliza madera, y 2%
usa tablas de palma (2.6%).

Por zona de residencia, el área urbana (87.8%) supera a la rural (62.5%) en cuanto a la
proporción de viviendas con paredes en bloques o cemento. Cabe destacar que la proporción de
las viviendas en la zona rural construidas con madera o tablas de palma como material
predominante en las paredes es del 25.2% y 8.7%, respectivamente.

~ 15 ~
En la República Dominicana el promedio de personas por hogar es de 3.1 miembros, mostrando
el estudio una tendencia a disminuir. Esto debido a varios factores, de los cuales el más
importante ha sido la disminución sostenida de la tasa global de fecundidad.

De acuerdo con los resultados de la ENHOGAR-2018 el combustible sólido es utilizado por el


6.5% de los hogares.

Otros indicadores relacionados con el saneamiento básico hacen referencia a que un 54.0% de
los hogares accede al agua del acueducto dentro de la vivienda, mientras que el 19.5% accede
por el patio de la vivienda. La proporción de hogares que accede al agua a través de pozos es de
11.9%.

Con respecto a la cantidad de días que el servicio de agua es recibido por los hogares, la encuesta
muestra que el 44.9% lo recibe 2 o 3 días a la semana; el 34.5% de 6 a 7 días; mientras que los
hogares que reciben el servicio de 4 a 5 días representan el 11.3%; y 9.2% los de un día. En
cuanto al número de horas en que los hogares reciben el servicio de agua para uso doméstico (los
días que lo reciben), las respuestas más comunes fueron: “menos de cinco horas” (30.7%),
“veinte horas y más” (29.7%) y, “de cinco a nueve horas” (20.1%).

Por otro lado, a nivel nacional, los resultados obtenidos revelaron que el 57.4% de los hogares
tiene al menos un lavamanos, mientras que el 37.8% no tiene ninguno. Además, el 80.0% de la
población utiliza servicios sanitarios con inodoro para la eliminación de las excretas.

~ 16 ~
En la República Dominicana alrededor de 98 de cada 100 hogares (98.0%) utilizan energía
eléctrica proveniente de la red pública. De forma general se observa que el 22.0% de los hogares
recibe el servicio de energía eléctrica de 10 a 14 horas por día; el 50.8% lo recibe de 20 a 24
horas al día. Se resalta también que un importante 10.8% de los hogares recibe el servicio de
energía eléctrica por un tiempo que va de 1 a 9 horas al día.

De acuerdo con los resultados del estudio, el 85.2% de los hogares en la República Dominicana
elimina sus desechos sólidos mediante la recogida de éstos por parte de los ayuntamientos. Un
7.5% quema los desechos, mientras que un 3.5% los tira en un patio, un solar, o en la calle.

A nivel nacional, los principales bienes de que disponen los hogares (por frecuencia de tenencia)
son: el teléfono celular (91.6%), la estufa (90.9%), el televisor (84.1%) y la nevera (81.3%).

En la ENHOGAR-2018 se obtuvo información acerca del estado conyugal de la población de 12


años y más. Los datos del estudio presentan porcentajes muy similares a estudios anteriores: el
28.5% de la población está soltera; el 29.8% se encuentra unida, el 18.2% está separada de una
unión libre, y el 15.8% está casada.

De acuerdo a la condición de la lectoescritura en el país, el 9.2% de la población con al menos 5


años de edad no sabe leer ni escribir. Según la zona de residencia existen diferencias importantes:
en la urbana el porcentaje es de 7.9%, mientras que en la rural es de 14.6%. Asimismo, un 6.1%
de la población con 15 años y más es analfabeta.

~ 17 ~
En cuanto a la asistencia escolar, 65 de cada 100 personas, entre los 5 y los 29 años (64.9%)
están asistiendo a una escuela, un colegio o una universidad. Respecto a la zona de residencia, la
urbana presenta una proporción mayor de personas asistiendo a una educación formal que la
zona rural: 65.6% y 62.1%, respectivamente. Por otro lado, la formación técnica y vocacional ha
sido realizada en el país por casi un tercio de las personas (31.5%) de 10 años y más.

De acuerdo a los datos recabados, el 2.1% de la población dominicana no ha sido declarada.

En el país, como es de esperarse, un 95.2% de las personas de 10 años y más de edad tiene como
idioma materno el español, y el creole lo habla un 4.4% de personas.

En referencia a los indicadores de fuerza laboral, la ENHOGAR-2018 presenta que el 59.3% de


la población económicamente activa es representada por hombres y el 40.7% por mujeres. A
nivel de zona de residencia la composición por sexo de la PEA está representado por 57.4%
hombres y 42.6% mujeres en la zona urbana; mientras que en la zona rural la población
económicamente activa del sexo masculino (67.7%) supera la femenina (35.5%).

En la ENHOGAR-2018 se incluyó un módulo sobre el acceso a las Tecnologías de Información


y Comunicación (TIC) dirigido a personas de 5 años y más. Conforme a los resultados el 39.8%

~ 18 ~
de la población manifestó haber utilizado una computadora en los tres meses anteriores al
ejercicio estadístico. A su vez, el 74.8% declaró haber utilizado Internet y el 89.8% reveló haber
usado teléfono celular en el mismo periodo de referencia.

En cuanto al módulo de embarazo en la adolescencia, los resultados de la ENHOGAR-2018,


revelan que una de cada cinco adolescentes alguna vez ha estado embarazada (23.7% zona rural,
18.1% zona urbana); además, el 13.8% de las adolescentes ya son madres.

Una de cada tres adolescentes de 15 a 19 años alguna vez embarazadas no asistió a la escuela,
colegio o universidad durante el embarazo de su primer hijo o hija (31.1%) y, casi la mitad no
continuó asistiendo a la escuela, colegio o universidad luego del nacimiento de su primer hijo o
hija (48.7%).

~ 19 ~
Conclusión.

Como pudimos ver anteriormente en esta ocasión estuvimos viendo el tema


del muestro y sus diferentes técnicas dándonos cuenta de lo importante que
son a la hora de realizar alguna investigación o encuesta, esta nos permite
ahorrar insumos y tiempo a la hora de hacer cualquier información, claro está
todo va a depender del tipo de muestreo que utilicemos, Aunque hay un tipo
de muestreo que coincide en que todos los elementos de la población tienen la
misma posibilidad de ser elegidos para la muestra que se va a estudiar,
algunas de estas técnicas de muestreo son el aleatorio simple, el estratificado,
y el sistemático.

En esta caso en la investigación acerca de Encuesta Nacional de Hogares de


Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2018), se utilizó el muestreo probabilístico
debido a la gran cantidad de encuestados ya que esta encuesta trata de
recopilar periódicamente datos sobre diferentes temas sociales, económicos y
ambientales en la República Dominicana, dentro de los cuales podemos
encontrar el embarazo en la adolescencia, la electricidad, la alfabetización,
los acueductos, entre otros.

~ 20 ~

También podría gustarte