TAREA 2: Bullying UNIREMHOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

(UNIREMHOS)

SUSTENTANTE
RAFAELINA VÁSQUEZ

MATRICULA
DN-19-20005

MATERIA
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

TEMA
EL BULLYING

PROFESORA
ARELIS VALENZUELA ZORILLA

FECHA
22 JULIO 2019
SANTO DOMINGO, REP. DOM.
INTRODUCCIÓN
Vivimos en mundo de mucha violencia, se está presentado en
todos los lados, en todos los niveles sociales y en todos los
ámbitos y realmente está afectando la convivencia.

El siguiente trabajo que se presentara es referente al verbal,


más conocido como bullying. Este tema es algo real que está
latente e insertado en esta sociedad y ataca de manera
directa a las personas.

Los más perjudicados son los niños que son victima día a día
de constantes acosos y agresiones por parte de algunos que
sin piedad alguna se ensañan con aquel es más débil.
El Bullying
El concepto refiere al acoso escolar y a toda
forma de maltrato físico, verbal o psicológico que
se produce entre escolares, de forma reiterada y
a lo largo del tiempo.

El bullying suele tener lugar en el aula y en el


patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo
general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede
extenderse a otras edades.
Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales
expertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador
y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales señas
de identidad que le definen:

• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para


sentirse poderoso y así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de
capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia
en su propio hogar.
• No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.
En el segundo caso, el del acosado, estas podemos decir que son las
características que le suelen identificar:
• Es alguien sumiso.
• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene
autonomía.
• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus
compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…
El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante
el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual
que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que
pueden derivar en golpes o agresiones físicas.

Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la


intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá
de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado
comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la
situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído
ante sus compañeros, etc.

El bullying se ha convertido en una de las principales preocupaciones


que tienen los padres respecto a sus hijos. Por tanto, es importante
que aquellos presten atención a signos que pueden indicar que sus
vástagos están sufriendo acoso escolar:

• El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos.


• Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para
faltar a clase.
• Se produce un importante cambio en lo que es el rendimiento
escolar.
• No cuenta nada sobre su día a día en el centro.
Con las nuevas tecnologías, el bullying se ha extendido al hogar de las
víctimas, en lo que se conoce como ciberbullying. Los acosadores se
encargan de molestar a través de Internet, con correos electrónicos
intimidatorios, la difusión de fotografías retocadas, la difamación en
redes sociales y hasta la creación de páginas web con contenidos
agresivos.
Tipos de Bullying:

Bullying verbal

El bullying verbal se caracteriza porque el acosador expresa su


maltrato por medio de la palabra inventando historias, haciendo uso de
amenazas, insultos, apodos, frases excluyentes o burlonas acerca de
la apariencia, discapacidad o condición sexual.

Por ejemplo, “Ahí está el cuatro ojos”, a quienes tienen anteojos


porque tienen alguna dificultad visual, entre otros.
Bullying físico:

El bullying físico se clasifica en dos tipos: directo e indirecto.

El bullying físico indirecto se caracteriza por ser un conjunto de


acciones manuales que no generan daño físico a la víctima. Por
ejemplo cuando el maltratador roba las pertenecías personales de otro
o deja notas anónimas con mensajes intimidantes.

El bullying físico directo es más notorio y fácil de detectar por las


marcas corporales que suele dejar. El comportamiento agresivo
incluye patadas, golpes, empujones, zancadillas, entre otros. Por
ejemplo, cuando encierran en un círculo a un compañero de clase y lo
agreden con patadas por ser diferente a los demás.
Bullying social

Son el conjunto de acciones que llevan a cabo los agresores a fin de


excluir a una persona de un grupo social, bien sea ignorando su
presencia, excluyéndola de una actividad, discriminándola por su
situación económica, entre otras cosas.

Por ejemplo, no permitir que un compañero de clases participe en una


actividad grupal por considerarlo torpe.
Bullying sexual o acoso sexual

Es un tipo de acoso o asedio de connotación sexual. Por lo general,


las víctimas suelen ser en su mayoría niñas. Puede dejar graves
secuelas psicológicas. Ejemplos de este tipo de maltrato son los
comentarios machistas u obscenos, agresiones físicas como
violaciones, entre otros.
Bullying cibernético

Este tipo de acoso se lleva a cabo a través de los medios electrónicos


y sus diversos canales de comunicación por los cuales se pueden
enviar mensajes abusivos, ofensivos, compartir imágenes, vídeos o
datos personales y hacer esta información pública con el fin de agredir
a otro.

Por ejemplo, recibir constantemente mensajes ofensivos, sin razón


alguna, a través de diversas redes sociales, por parte de una persona
abusiva que pretende hacernos daño verbal y psicológicamente
Causas y consecuencias del Bullying

Personales: Un niño que actúa de manera


agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de
abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es
frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el
apoyo de otros atacantes o porque el acosado
es un niño con muy poca capacidad de
responder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma


de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde
existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia,
abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal
vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión
para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño
sumamente mimado.

Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo


en los niños y llevarlos a la violencia cuando sean adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de


que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta
de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la
exclusión entre personal docente y alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los
niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los
valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han
influenciado para que este tipo de comportamiento se presente con
mayor frecuencia.

Consecuencias para los agresores


Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se
siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás
niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear
relaciones positivas con sus compañeros.

Consecuencias para la víctima

Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por


los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar,
trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión,
ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos,
para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

CONCLUSIÓN
El bullying es algo común en esta sociedad, es algo importante porque
destruye la autoestima, y la confianza de los niños. Puede llegar a la
depresión y la ansiedad. Y le crearán dificultades para adaptarse a la
sociedad, comenzará a sacar malas notas y, como mucho, puede
llegar al suicidio.

Es por eso por lo que debemos estar atentos, dedicarnos cien por
ciento en esta tarea, ya que estamos en la obligación de tomar
medidas para generar cambios.

Para que no existan más casos para agregar a una estadística, para
que ningún niño sufra más y el agresor cambie su actitud, es algo
difícil, pero no imposible, ya que vivimos en una sociedad que cada
día es más violenta.

Reflexionemos en la forma de entregar nuestros valores, amor,


respeto. No seamos indiferentes frente a esto, ya es hora de hacer
algo, algunos dirán que es solo un sueño, pero los sueños se pueden
hacer realidad.

Con esfuerzo se puede crear conciencia y así callar los gritos


silenciosos de quienes padecen este terrible mal, llamado bullying.
EL BULLYING

También podría gustarte