El Tratamiento Estético en La Lírica Modernista Española
El Tratamiento Estético en La Lírica Modernista Española
El Tratamiento Estético en La Lírica Modernista Española
FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento de Filología Española II
(Literatura Española)
TESIS DOCTORAL
El tratamiento estético de la figura de la prostituta en la lírica
modernista española
PRESENTADA POR
Director
Madrid, 2016
tantas veces.
A Salma,
A Luis Antonio de Villena, cuyas charlas compartidas sobre el fin de siglo han
y por su amistad.
A Marcos Roca, como director de esta Tesis Doctoral, por esas densas
tribu.
ÍNDICE
- 0. Abstract ……………………………………………………………………… 1
culturalismo………………………………………………………. 935
THESIS TITLE: The aesthetic treatment of the figure of the prostitute in Spanish
INTRODUCTION.
This PhD thesis sets out to show, firstly, that Spanish modernist poets are lavish in
their sublimation of the figure of the prostitute in their lyrical compositions. It argues
that ultimately, they do not do this randomly or arbitrarily, but in response to a series of
mechanisms that turn this sublimation into an investigation within the modernist
movement. The need for a study such as this one seems indisputable, as not very much
work has been done on this topic in Spanish literature, unlike in other literatures
and in connection with Modernism). What little work has been published on the
narrative prose, notably the realist and naturalist novel, as well as the short story. Also,
such work usually lacks a general theoretical framework, as it deals with one novel, one
author, or in the case of greater generalisation, a specific type of novel. The study of this
figure in literary texts involves studying Modernism itself, as it neatly draws together
the panoply of topics so dear to Modernism, namely, the erotic, the marginal, the
feminine, the cursed and Culturalism. So, working on the aesthetic treatment of the
figure of the prostitute in Spanish Modernist lyrical poetry involves tackling the
1
identifying features of late 19th century zeitgeist and approaching Modernism as a turn-
different authors) confirms that the aesthetic treatment of the prostitute based on
sublimation is an aesthetic turning point between the Realist, Naturalist and Post-
Romantic movements and the Modernist aesthetic concept. In addition, this PhD thesis
sets out to question the generally held view of Spanish Modernism, which we believe to
be reductionist, arguing against the critical trend that defends a certain frivolity and
cynicism among late 19th century writers when addressing the figure of the prostitute. It
would appear that critics of Spanish mid-century literature have had enough with the
overworked issue of Modernism vs. the Generation of ’98 (a controversy that in our
view has unnecessarily saturated the period we refer to here). Most have been content to
accept from the outset the emergence of Modernism in America and its definitive
establishment in our literature through the figure of Rubén Darío, with honourable
exceptions who tackle Spanish Pre-Modernism from a more rigorous perspective. This
This PhD thesis is structured in nine chapters subdivided into sections. The first
chapter is the Introduction, serving as a gateway and setting out the justification for the
study. Chapter 2 gives a concise outline of the research objectives and Chapter 3 deals
with the methodology put into practice for preparing the thesis. Chapter 4 takes an in-
depth look at the aesthetics of the sublime from its conceptualization, followed by a
diachronic critical review of how the category has been studied with reference to its
2
fundamental milestones and its mechanisms (both in terms of clichés and in terms of the
formal ways in which it is articulated). Chapter 5 deals with the figure of the prostitute
and its origins in a Modernist world view, and Chapter 6 consists of the corpus of poetic
Modernism and situates it within Hispanic Modernism (we shall discuss the theory of
focusing especially on the relevance of the results obtained in the PhD thesis, and
The study pursues the following aims: to show the repeated interest of Modernist
poets in the figure of the prostitute and find a justification for it; to prove that the
aesthetic treatment of the figure of the prostitute is that of sublimation and examine both
its origin and its implementation; to put forward a representative corpus, together with a
Modernism and, in particular, Spanish Modernism, as well as into its origin and
development, and to investigate the aesthetic category of the sublime, proposing both
the formal and thematic mechanisms and resources that make it up, and apply the
category to the aesthetic field of literary practice and systematize it; to produce an axis
for the interpretation of aesthetic movements by analysing the treatment of the figure of
the prostitute in order to objectively resolve the discrimination between Modernism and
3
other aesthetic movements. As a result, we have obtained a set of 104 poems by 37
CONCLUSIONS.
The results obtained are highly relevant, as they testify to the sublimation of the
and its direct connection with the Modernist aesthetic. This demonstrates the early
existence of Spanish Modernism, which was later clearly and fruitfully influenced by
sublime, bearing in mind its modernity, into the clichés and resources used to articulate
it, we can then identify and interpret them in the poems contained in the corpus. The
study shows clearly how close relationships are set up between the figure of the
prostitute, the category of the sublime and Modernism, identifying the defining
paradox, used in the treatment of the prostitute. Modernist language is shown with all its
ethical aesthetics; this sets it apart from the proliferation of other movements like
Romanticism, which lacked the artistic independence that could lead to the construction
the-century reality.
4
I. A MODO DE ATRIO. JUSTIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA TESIS
DOCTORAL.
modernista. Será para mí imposible olvidar el rostro del profesor Doctor Marcos Roca,
director de esta Tesis, cuando le propuse el tema. ¿Habrá algo realmente detrás de
Tesis Doctoral un trabajo socioliterario más acerca de esta figura singular? ¿Podrán
¿qué vas a decir cuando te pregunten cuál es el tema de tu Tesis, de qué trata?
Pues bien, esta Tesis Doctoral pretende demostrar, en primer lugar, que los
arbitraria, sino que, muy al contrario, tal sublimación respondería a una serie de
yermos!- vaciados bibliográficos, con cada nuevo hallazgo crítico que dejaba entrever la
teoría que se pretendía demostrar, nos íbamos convenciendo cada vez más de la
5
inexplicables remilgos-, no eran muy frecuentes en el acercamiento a la literatura
naturalista, así como al cuento, y suele renunciar además a un marco teórico general,
Poco a poco, nos íbamos convenciendo de que el estudio de esta figura en los textos
modernista, ya que esta concita de manera ejemplar la panoplia temática más cara al
española modernista conlleva, pues, habérnoslas con las señas identitarias del espíritu
fin de siglo y, si se quiere, del Modernismo como crisis espiritual finisecular. El corpus
1
V. gr. Foster, David: “Mujer, prostitución y modernidad en el México finisecular”, en Magazine
modernista (2009); Cortés-Rocca, Paola: “La ciudad bajo los ojos del Modernismo”, en A contracorriente
(2009), vol. 7, nº 1, págs. 146-167; Hill, Aiesha: “La búsqueda del diamante-rubí: Una discusión sobre la
emergencia de la mujer paradójicamente ideal en la literatura modernista”, en CUREJ (2006); Camacho
Delgado, José Manuel: “Del fragilis sexus a la rebelio carnalis. La invención de la mujer fatal en la
literatura de fin de siglo”, en Cuadernos de Literatura (2006), nº 20, págs. 22-36; Encabo Fernández,
Enrique: “Cocó, Margot, Frou-Frou… ingenuas y lascivas en el París de la Belle-époque”, en Pasen y vean:
Estudios corporales. Barcelona: Editorial UOC, 2008. Págs. 57-61; González, María R.: Imagen de la
prostituta en la novela mexicana contemporánea. Madrid: Pliegos, [1996]; Bernheimer, Charles: Figures
of ill repute: representing prostitution in nineteenth-century France. Harvard University Press, 1989;
Martha, Mirtha Susana: “Contenido erótico y necrológico en la poesía del modernista argentino Eugenio
Díaz Romero”, en Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 19 (1990), págs. 123-131 o Payeras Grau,
María; Fernández Ripoll, Luis Miguel (eds.): Fines de siglo y Modernismo. Palma: Universidad de las Islas
Baleares, 2001. Págs. 82 y ss.
2
Vid. Fernández, Pura: Mujer pública y vida privada: del arte eunuco a la novela lupanaria. Woodbridge:
Tamesis, 2008.
6
naturalista o posromántico y la concepción estética modernista. Así las cosas, la
sublimación de esta figura deviene garante de estética modernista como superación del
los movimientos que anteceden al Modernismo. Además, esta Tesis Doctoral pretende
crítica que defiende cierta frivolidad y cinismo por parte de los escritores finiseculares
la literatura española de entresiglos haya tenido bastante con la manida cuestión del
periodo al que nos referimos), y con asumir ab initio el surgimiento del Modernismo en
Darío, con honrosas excepciones que abordan el premodernismo español desde una
óptica más rigurosa3. Pues bien, esta investigación también pretende cuestionar estas
bases generalizadas en los estudios, así como los límites cronológicos que se establecen
español mismo y del erotismo como extremo de primer orden en lo que a creación
proteico de los asuntos o de la suma de todos ellos4. Además, con la Tesis Doctoral –tal
3
Vid. los trabajos al respecto de Cardwell, Nielmeyer, Allegra y Correa Ramón (Véase el apartado de
referencias bibliográficas, concretamente el de bibliografía crítica).
4
Vizoso, José Pedro: “Hacia una definición del Premodernismo español”, en Divergencias. Revista de
estudios lingüísticos y literarios, vol. 6, nº 2 (2008), págs. 38-47.
7
y como se desarrollará en el apartado de objetivos-, se pretende aprovechar la antología
pretende hacer las veces de atrio, al proponer una justificación pertinente y una
sucinta, que se persiguen con esta Tesis Doctoral; el tercero abordará la metodología
pasando por una revisión crítica diacrónica del estudio de la categoría a través de sus
jalones fundamentales, hasta sus mecanismos –tanto los tópicos como los recursos
textos poéticos y los comentarios críticos correspondientes para todos y cada uno de
8
Modernismo español y del hispanoamericano (dilucidando también la problemática
Modernismo español con su consiguiente nómina de autores); el octavo hará las veces
colige de los resultados obtenidos por nuestra Tesis Doctoral; un noveno capítulo
índice de autores y poemas del corpus poético que pretende facilitar la búsqueda al
9
10
II. DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS.
objetivos que se persiguen con la Tesis Doctoral que nos ocupa, acompañados de una
11
específico: la sublimación de la misma. Este extremo conlleva un estudio y
estética de lo sublime y la modernidad, por otra, nos darán las claves para
diferentes mecanismos que implementarán los poetas para sublimarla; estos, tal
cosas, intentará demostrarse que hay una temática y unos recursos formales que
12
- Contribuir al revisionismo crítico de las producciones finiseculares de la
de fin de siglo en España, según la mayoría de los cuales todo parece reducirse a
conocidos. Entre otros asuntos, suele manejarse una reducida nómina de autores
sobre los que suelen girar la mayoría de los esfuerzos críticos. A nuestro parecer,
hay autores meritorios que conviene recuperar, tanto por su originalidad como
13
primeramente en Hispanoamérica y, con posterioridad, llega a nuestro país.
los objetivos, pues, será el de plantear una cronología del Modernismo español y
como ya se dijo.
14
modalidades; o la de proponer la asunción de lo sublime como una estética/ética
humano, dejándose invadir por una teorización de que en nuestro principio está
atemporalidad que contagia al espacio (la atopía), que se repite, que se identifica
Modernismo como las “entrañas del vacío”, y su relación con la mujer prostituta;
lo sublime (en tanto en cuanto no hay sublimidad sin rebasar, sin transgredir
que se caracteriza por despertar una atracción siniestra, un placer negativo, tal y
como sucede con lo maldito, que por una parte supone una transgresión libertaria
15
y rebelde del bien y, por otra, un embellecimiento de lo siniestro, una
el tiempo:
sublimación).
la prostituta y que ello responde, entre otros factores, a razones de índole estética
que servirían para identificar una determinada composición -cuando estos se den
16
pueda venir condicionado por una determinada cosmovisión de un movimiento
nos valemos, para proponer posteriormente dos capítulos teóricos relacionados con la
autores y poemas del corpus, tal y como anticipábamos en el atrio de esta investigación.
17
18
III. METODOLOGÍA.
estéticas resulta ineludible para su distinción y, sobre todo, para la definición de una
categoría tan moderna, tan proteica, tan heteróclita y tan lábil como la de lo sublime,
vinculada, como no podía ser de otra manera, a la figura de la prostituta. La retórica, por
su parte, y la crítica literaria, por la suya, facilitarían una hermeneusis feraz para nuestro
propósito. Sin duda, ello ha supuesto multiplicar las consultas de fuentes bibliográficas,
muy variadas, que se ofrecen organizadas al final. Además, ha sido necesario el vaciado
el apartado bibliográfico tanto los poemarios incluidos en el corpus como las referencias
vaciadas que no han sido incluidas por no cumplir con los requisitos establecidos en
19
seguido una metodología de análisis contrastivo (con referencias a literaturas como la
20
IV. LA CATEGORÍA ESTÉTICA DE LO SUBLIME.
propondremos más adelante, sin olvidar la estrecha relación que esta categoría guarda
concitan una serie de tópicos compartidos), que serán objeto de reflexión del siguiente
ancho de los tiempos, dada su condición de labilidad conceptual. Así las cosas, resulta
viene utilizándose desde la Edad Media –en el ámbito de la física- para dar cuenta del
paso directo que experimenta un cuerpo sólido al estado gaseoso. Esta transformación,
que no pueden renunciar ni a su dimensión sólida ni a las ansias transcendentes que los
5
Vid. Schelling, F.W. J.: Bruno o del principio divino y natural de las cosas. Traducción de Antonio Zozaya.
Madrid: Dirección y Administración, 1887 (Imp. de R. Angulo).
21
El hecho mismo de que los poetas modernistas se decanten por esta categoría
sin olvidar la ontología modernista surgida de la crisis de fin de siglo (la estética ética),
que propugnará la dimensión artística como territorio vital sustitutivo del utilitarismo y
mediante los cuales se vertebra la susodicha categoría. Esta sistematización nos obligará
necesidad de indagar en recursos de otra índole, como por ejemplo los de tipo temático.
6
Huysmans, J.K.: Là-bas. París: Garnier-Flammarion, 1908. Págs. 233 y ss.
22
1. ESTADO DE LA CUESTIÓN.
por lo que se dirá después), Silvain, Vico, Burke, Addison y, desde luego, Immanuel
tiempos. En todo caso, los autores que más se ocuparon de lo sublime de una manera
específica son cuatro: Longino, Vico, Burke y Kant.8 No obstante, muchos otros autores
han arrojado luz sobre esta complejísima categoría. No es de extrañar, pues esta
que inauguró los estudios tanto de lo siniestro como de lo sublime y que encontró su
categoría estética de lo sublime suscitará todo el interés. Las Vanguardias elevarán esta
respecto a esta categoría estética llegue con el Modernismo no debe extrañarnos, ya que
7
Vid. Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Págs. 295-308.
8
Saint Girons, Baldine: op. cit., pág. 18.
9
Danto, Arthur C.: El abuso de la belleza. Barcelona: Paidós, 2011. Págs. 203-223.
23
concede una prelación a lo siniestro en la defensa de la autonomía conferida a la obra
artística, que se concibe como desligada de los referentes consuetudinarios que pudieran
inspirarla. Esto explica el gusto del poeta modernista por el placer negativo (tan
simbolista, tan parnasiano, tan decadente; tan modernista, en suma), que encuentra su
deseamos, nuestra propia esencia: ser los límites de carne y, al mismo tiempo, ser
sublime como categoría estética es Sobre lo sublime, la única obra de la Antigüedad que
aborda este asunto y que ha llegado hasta nosotros. Se ciernen múltiples dudas sobre su
obra anónima10. En todo caso, hay unanimidad al valorar el Tratado como modernísimo
el hecho de que nuestro anónimo privilegie la subjetividad en los juicios estéticos, pero
que, al mismo tiempo, plantee no sólo unas fuentes de lo sublime, sino también que
sistematice una serie de recursos formales y temáticos que puedan procurar lo sublime
10
Vid. Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Texto, traducción y notas de José Alsina Clota.
Barcelona: Bosch, 1996. Págs. 19-36.
11
Galán, Ilia: Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello. Madrid: Universidad Carlos III de
Madrid, BOE, 2002.
24
en vano, este carácter misterioso, este arcano inspirado por lo irracional hubo de atraer
relación que lo sublime establece con la idealización del absoluto y con la idea de
largo de los tiempos para definir la categoría estética de lo sublime. Además, en este
sublime, ya que sólo la persona de sentimientos profundos, la persona sublime –en una
disposición sublime y, por ende, no debe extrañarnos que irradie en sus composiciones
“[…] numerosos individuos geniales, sobre todo a partir del siglo XIX, han
surgido de las más humildes situaciones o han vivido de un modo bohemio –se
manifiesto el hecho de que el propio poeta modernista posee de manera ínsita esta
12
Vid. Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Texto, traducción y notas de José Alsina Clota.
Barcelona: Bosch, 1996. Págs. 69-73.
13
Anónimo: op. cit., págs. 95-99.
14
Galán, Ilia: op. cit., pág. 29.
25
prostituta. Esta asociación de sublimidad y erotismo se tratará más adelante, baste por el
contemplación reposada.”15
Con todo, concede máxima importancia y extensión tanto a las fuentes de las
que mana lo sublime como a los distintos mecanismos que lo procuran. Menciona cinco
anterior como esta son consideradas como innatas, mientras que las que enumerará
posteriormente las considerará fruto del estudio), la apropiada disposición de las figuras
dignidad y la elevación del tono en la estructura total de la obra, que sintetizaría todas
concepción artística satisfacen, colman las fuentes que se proponen en este Tratado, y
elevación, dada por el carácter espiritualista e imaginativo del poeta finisecular, unida a
su concepción religiosa del arte, da buena cuenta de ello. Por otra parte, el prurito
26
sublimidad. Todo ello, unido a la prelación de la imaginación sobre el entorno sensible,
En este sentido, quizá uno de los mayores aportes de esta obra sea el de
relacionar de manera directa la sublimidad con la elevación del estilo, que conlleva no
sólo aspectos de índole formal, sino también temática; así, un fondo y una forma
sublimes confieren sublimidad al texto si el demiurgo que opera sobre ellos, y los hace
orquestarse holísticamente, es el talento literario.17 Así las cosas, el autor de esta obra
sublime (desde luego, se menciona la temática erótica), junto al estilo que debe
brevedad27 (estos dos últimos como elementos que rebajan la elevación consustancial a
al texto una elevación de estilo que lo conduzca a lo sublime. En todo caso, el estudio
17
Ibídem.
18
Anónimo: op. cit., págs. 105-111.
19
Anónimo: op. cit., págs. 111-115.
20
Anónimo: op. cit., págs. 117-121.
21
Anónimo: op. cit., págs. 121-129.
22
Anónimo: op. cit., págs. 129-159.
23
Anónimo: op. cit., págs. 159-162.
24
Anónimo: op. cit., págs. 163-169.
25
Anónimo: op. cit., págs. 169-177.
26
Anónimo: op. cit., págs. 187-193.
27
Anónimo: op. cit., págs. 193-195.
27
por los poetas modernistas en el corpus de textos propuesto en esta Tesis Doctoral
(capítulo VI).
Así, la genialidad del tratado reside en que, aunque el autor de esta obra pretende
hacer más accesible lo sublime al intentar sistematizar sus mecanismos, reconoce que lo
sublime es una especie de agua que se escapa entre las manos, ya que otros mecanismos
aparecer los recursos que él sí decide abordar. Ese río impetuoso e inmenso de lo
resulta ínsita, y el propio Longino (si es que es el autor del tratado que nos ocupa) viene
páginas:
lenguaje”29
Por último, resultan reseñables tanto las comparativas de autores que propone
como los ejemplos concretos susceptibles de análisis, para proceder a una modernísima
Tratado. Lo más interesante de este apartado, a mi juicio, reside en el hecho de dar carta
28
Galán, Ilia: op. cit., pág. 38.
29
Anónimo: op. cit., pág. 71.
30
Anónimo: op. cit., págs. 177-181.
28
de naturaleza a la íntima asociación entre estética y ética o, si se prefiere, la propuesta
“[…] la naturaleza no nos ha creado a nosotros, los hombres, como un ser bajo
torneos llenos del más alto espíritu de emulación: para ello hizo brotar en
nuestra alma un anhelo sin par por todo lo grande, por todo lo divino.”31
hallazgo teórico:
“Por ello ni el universo entero basta para satisfacer las ansias contemplativas
31
Anónimo: op. cit., pág. 177.
29
naturaleza; cuando se toma conciencia del papel que en ella desempeña todo lo
superior, todo lo grande […], al punto se cae en la cuenta del sentido de nuestra
existencia.”32
esta feral categoría estética- las estrechas asociaciones que establecen estrechos vínculos
Joseph Addison, cuyo título es Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The
32
Anónimo: op. cit., págs. 177-179.
30
Spectator.33 Esta obra la publicó el publicista inglés en 1712, aunque su traducción al
español tendría que esperar hasta el siglo XIX.34 Además de su carácter novedoso en
filósofos, artistas e intelectuales en general, avanzado ya el siglo XIX). Quizá uno de los
una dimensión poética imaginativa -en la que se instala indubitadamente-, y que esta
33
Addison, Joseph: Los placeres de la imaginación y otros ensayos. The Spectator. Edición de Tonia
Raquejo. Madrid: Visor, 1991.
34
De ella se ocupó José Luis Munárriz.
35
Addison, Joseph: op. cit., págs. 213-214.
31
irracional como componentes fundamentales de lo sublime, mucho más que en
extremo que vincula de nuevo la estética modernista con la sublimidad. Por otra parte,
figura supone una asimilación con lo ilimitado, con el infinito (“celeste carne de
mujer”), que llega desde el desnudo femenino37, ya que este conecta con lo ilimitado,
con lo que fluye de manera permanente: “Tu cuerpo extendido, como un río que nunca
novedad en el tratamiento de esta figura (sublimación estética) la que motiva esta Tesis
novedad –sin olvidar la obsesión modernista por la originalidad, por la creatividad, por
dimensión ontológica por parte del artista). Por último, parece indiscutible que la
que esta belleza se encuentra aderezada con la categoría de lo siniestro, lo que provoca,
32
ineluctablemente, y en términos de Kant, a lo sublime magnífico38. Así pues, el
colma las fuentes de los placeres de la imaginación (ya que satisface los requisitos
aprehensibilidad de lo sublime mediante unas reglas fijas –es fácil que la libertad del
espíritu consiga efectos máximos a través de los contrarios (apunta hacia las paradojas,
antítesis y oxímoron)- y remarca la importancia del misterio (el no sé qué del pseudo-
encuentra pasado por el tamiz del racionalismo.39 Además, otorga un valor especial a la
imaginación construida con palabras, pues le parece la más elaborada, la más profunda
Por otra parte, este trabajo de Addison tiene también la virtud de indagar en el
placer como fuente de felicidad; así, este placer vendría dado por el hecho de
transcender los límites mortales en el Absoluto, lo que nos conduciría ya –de modo
estudio de lo sublime no sólo como categoría estética, sino también como necesidad
humana:
38
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid: Alianza,
1990. Pág. 32.
39
Galán, Ilia: op. cit., págs. 82-85.
33
“[…] el movimiento y las ansias humanas se verían entonces cumplidos,
Esta conexión entre estética y ontología (estética ética) casa a la perfección con
también cuando opte por no distinguir entre atracción sexual y gusto estético.
bello y lo pintoresco (nueva categoría que trae a colación el publicista inglés, y que se
de la obra de arte, habida cuenta de que si la obra nos impele a la transcendencia, nos
sumirá en una dimensión sublime.41 Así, esta obra tiene el valor de transformar
Kant.
40
Galán, Ilia: op. cit., pág. 85.
41
Galán, Ilia: op. cit., pág. 99.
34
bello.42 Se trata de una obra publicada en 1757, aunque redactada en 1748 por el precoz
irlandés, que asume tanto los presupuestos del Neoclasicismo como los del
conceptualización de lo sublime resulta tan crucial como insoslayable. Por vez primera,
negativo sea un término que resulte complejo, pero Burke insiste en que –a pesar de que
también placentero. Este placer negativo, de hecho, es considerado por Burke como
principio de sublimidad, unido a las ideas de pena y de peligro, es decir, aquello que
“Todo lo que es a propósito de cualquier modo para excitar las ideas de pena y
de peligro, es decir, todo lo que de algún modo es terrible, todo lo que versa
principio de sublimidad”43
42
Burke, Edmund: Indagaciones filosóficas sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo
bello. Valencia: Dirección General de Arquitectura y Vivienda del MOPU, 1985.
43
Burke, Edmund: op. cit., pág. 92.
35
Así, Burke asocia la sublimidad –en cierta medida- con la destrucción; en
concreto, con una atracción hacia nuestra propia destrucción. Sin lugar a dudas, esta
siniestra atracción hacia aquello que nos destruye resulta especialmente significativa en
la cosmovisión artística y vital, ética estética, de los poetas modernistas españoles que
destrucción puede traducirse en esa morbosa inquietud humana para con la muerte, cuyo
Burke, hace las veces de “reina de los terrores”44, de manera que la atracción hacia el
terror (y por tanto, la tendencia hacia la sublimidad) es ínsita al ser humano, connatural,
y se traduce en una siniestra atracción hacia la muerte, distraída en los territorios del
éxtasis erótico. Lo que explicaría que potenciar el erotismo exponencialmente pase por
en la dimensión vital del genio creador modernista por antonomasia. Esa siniestra e
modernista sólo concibe una existencia instalada en códigos artísticos, pues su rechazo
44
Burke, Edmund: op. cit., pág. 92.
45
Vid. Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007.
46
“¡Qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer", en Darío, Rubén: “Palabras
liminares”, en Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni e hijos, 1896.
36
manifiesto la idoneidad de la figura de la prostituta, tanto desde un punto de vista
privativa idea de lo positivo del concepto placer), junto con las ideas de peligro, pena y
mayor o menor grado, con matices –si se quiere-, Kant recuperará esta idea de Burke
cuando aborde la categoría estética de lo sublime. Ello nos lleva a afirmar, como una de
las apuestas demostrativas de nuestra tesis, que lo sublime como categoría estética pasa
entendemos de inmediato por qué los poetas finiseculares españoles que giran en la
Y es que la relación de lo sublime con lo bello siempre ha sido muy estrecha, y objeto
de reflexión y análisis por parte de los pensadores estéticos a lo largo y ancho de los
tiempos. Mientras que tanto el pseudo-Longino como Addison abordaban las relaciones
entre lo sublime y lo bello, ya que este último se asociará a lo sublime confundido con
37
estremecimiento, que nosotros hemos dado en caracterizar como lo siniestro. Esta
interpretación forzada por nuestra parte, baste la siguiente cita de Juaristi a modo de
demostración:
“Lo sublime tiene mucho que ver con la muerte. En esta categoría –uno de cuyos
teóricos fue Edmund Burke, otro irlandés crítico- siempre anda implicada la
Pero, además, estas ideas del temor, de la pena y del peligro Burke no las
atribuye tan sólo a lo sublime, sino también al propio ser humano. Así, nos las habemos
de nuevo con la estética ontológica, que abordaremos en otro apartado, como ya se dijo.
Sin olvidar que se trata de una ontología relacionada directamente con el individuo, con
47
Galán, Ilia: op. cit., pág. 126.
48
Burke, Edmund: op. cit., pág. 93.
38
Así, las características que se atribuyen a lo sublime pertenecen también a la
conservación misma del ser humano. Una vez más, queda de manifiesto la relación
estrecha entre la categoría estética de lo sublime y la esencia misma del hombre (como
hiperónimo).
En todo caso, Burke insiste en la necesidad de que este deleite (que hemos
denominado placer negativo) se dé con cierta distancia para que el deleite pueda
el peligro: son penosas simplemente cuando nos tocan de cerca: son deleitosas
cuando tenemos una idea de pena y de peligro, sin hallarnos al mismo tiempo en
asombro, y que este –aquí reside su aportación más original- no es sino “aquel estado
del alma en que todos sus movimientos se suspenden con cierto grado de horror.”50
sublime, el pensador irlandés acepta que lo sublime nos arrebata, ya que se trata de una
fuerza irresistible. Una vez más, los pensadores de lo sublime, incluso desde posiciones
49
Burke, Edmund: op. cit., pág. 105.
50
Burke, Edmund: op. cit., pág. 109.
39
los límites de nuestro pensamiento son los límites de nuestro lenguaje, parafraseando
tiene lenguaje, que queda desposeído del mismo, provocando nuestra suspensión de los
“De aquí nace el grande poder de lo sublime, que lejos de ser producido por
nuestros raciocinios, los anticipa y nos lleva arrebatadamente a ellos por una
grado.”52
facultades del ánimo es, precisamente, el terror. Así, el terror y la sensación de peligro
son, y para concitar la sensación exacerbada de peligro. Sin duda, este elemento –el de
51
Vid. Wittgenstein, Ludwig: Tractatus lógico-philosophicus; Investigaciones filosóficas. Estudio
introductorio por Isidoro Reguera. Madrid: Gredos, 2009.
52
Burke, Edmund: op. cit., pág. 110.
40
En la sección siguiente, la sección IV, Burke procede a una original propuesta,
que consiste en defender el lenguaje como el mecanismo más eficaz para despertar
asombro, confiriéndole al texto literario una mayor capacidad para suspender el ánimo
imaginación de Addison, resulta más eficaz para alcanzar lo sublime. Este otro
detrimento del raciocinio, vuelve a situar nuestro corpus en territorio ad hoc para la
sublime con la divinidad. Sin lugar a dudas, la relación entre lo divino y lo humano es
Kant, lo sublime está tanto en la divinidad como en el malditismo, tanto en las alturas
de las inmensas cumbres como en las profundidades abisales. Así, es tan frecuente la
figura de la mujer prostituta representada como diosa que como demonia. En todo caso,
el mal surgiría del propio bien, como un ejercicio rebelde de libertad. Piénsese en el
origen mítico del mal (en la figura del ángel caído), que no deja de ser un ángel.53 La
relación del bien absoluto o del mal radical con respecto a lo ilimitado, a la inmensidad,
los asimila a la sublimidad. Por otra parte, el rebelde escritor finisecular encontrará en la
figura de la mujer maldita a la mujer rebelde y libérrima que exalta, a la figura que se
53
Safranski, Rüdiger: El mal o El drama de la libertad. Viena: Tusquets Editores, 2000.
41
reivindica frente a las convenciones sociales mediante la exaltación de lo transgresor,
De hecho, esta divinidad que reivindica Burke como fuente de lo sublime podría
infinidad:
experiencia del erotismo, ya que supone una apertura hacia el otro, una enjenación del
sujeto poético.
Kant (la excesiva oscuridad y la abundancia atroz de luz; la altura de las mayores
54
Burke, Edmund: op. cit., págs. 134-135.
42
“La excesiva luz, superando los órganos de la vista, borra todos los objetos; de
Sin embargo, este no será un caso aislado, ya que el propio Burke admite que no
“De esta manera convienen entre sí en los extremos dos ideas diametralmente
medianía.”56
Con esta apasionante teoría, Burke abre camino a las antítesis, las paradojas y
inaferrable que nos aferra. De todas maneras, los mecanismos formales de la sublimidad
que “una luz incierta” produce una incertidumbre que nos inspira terror y, por ello, nos
sublime, y dentro de esta mezcla, de este inquietante cruce de realidades, además de las
55
Burke, Edmund: op. cit., pág. 144.
56
Burke, Edmund: op. cit., pág. 145.
43
antítesis, paradojas y oxímoros, trataremos de las sinestesias, tan caras al Modernismo.
oscuridad o el exceso de luz, son típicas las sombras, el juego oximorónico de luces y
vital que adquiere lo imaginativo, ya que se asocia íntimamente con la categoría estética
de lo sublime.
comparación entre lo bello y lo sublime. La reflexión del irlandés sienta las bases del
resultará coincidente con la de Burke en sus aspectos fundamentales. Así, lo bello debe
queda de manifiesto una vez más el hecho de que lo sublime conlleva la destrucción de
los límites, objetivo para el que no debemos desdeñar el vehículo del erotismo, como
tampoco podemos renunciar a todas las teorías de la desnudez femenina como elemento
de infinitud, pues sin ellas no comprenderíamos la sublimidad que se cierne sobre las
finiseculares españoles.
44
En definitiva, la gran aportación de Edmund Burke consiste en que, a partir de
asociación de lo sublime con sus auténticas fuentes coloca a los poetas finiseculares
“[Para Burke] el dolor es mucho más poderoso en nuestra mente que el placer.
Pesa más el temor al dolor que el goce con el placer. Visión negativa que va a
Verlaine).”57
Huelga decir que el espíritu maldito de los autores franceses impregna las
sexo. La relación del sexo con el erotismo parece tan obvia como la de la figura que nos
ocupa con ambas ideas, pero de Burke nos interesa ahora el concepto de idealización a
57
Galán, Ilia: op. cit., pág. 128.
45
“Pero si el sexo puede ser cansino, lo mismo que un continuo de la pasión
amorosa, podríamos añadir, hay quienes sienten gran pena cuando falta ese
hecho, llega a relacionarla de manera directa con lo sublime, ya que aquella es capaz de
“[…] una entera y absoluta soledad es una pena positiva, casi tan grande como
Ciertamente, esta soledad podría relacionarse con el genio romántico (tal y como
como defensa del poeta antisocial enfrentado a su tiempo, unido a una cosmovisión
estética del mundo, parece identificarse mejor con el artista que escribe versos
58
Galán, Ilia: op. cit., pág. 129.
59
Burke, Edmund: op. cit., pág. 97.
60
Galán, Ilia: op. cit., pág. 130.
46
de lo sublime se hace evidente. Si el romántico opta por reivindicar personajes
El gusto por lo terrible por parte del ser humano, reivindicado de manera
obsesiva por Burke y relacionado necesariamente por el autor irlandés con la categoría
Modernamente, fue Sigmund Freud el que reivindicó el impulso destructivo del hombre
destrucción. Esta tendencia humana hacia el mal podría encontrar sus explicación en las
propias religiones, que vinculan la naturaleza humana con el mal (no sólo nos referimos
al pecado original del catolicismo, sino a otras apuestas religiosas como la del
61
Laplanche, Jean; Pontalis, Jean-Bertrand: Diccionario de Psicoanálisis. Traducción de Fernando
Gimeno Cervantes. Barcelona: Paidós, 1996. Pág. 336.
62
En esta misma idea insiste Ilia Galán: op. cit., pág. 131.
47
Quede de manifiesto, en todo caso, la insistencia de Burke en lo siniestro de la
humano (que el propio Burke se limita a constatar; entiende que no se puede saber por
qué, ya que es ínsito al ser humano: la grandeza conlleva la destrucción), potenciada por
la soledad voluntaria y rebelde que rechaza el mundo para suplantarlo por la religión del
historicista que merecerá nuestra atención. Otros autores abordaron este espinoso
asunto, pero pueden considerarse en la órbita de los aquí asediados. En todo caso, Kant,
de lo sublime (1764)63 y su tercera crítica: La crítica del juicio (1790)64. Parece muy
complicado comprender las ideas que se desarrollan en estas obras sin conocer la obra
subjetivo:
63
Manejamos la siguiente edición: Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y
de lo sublime. Edición y traducción de Luis Jiménez Moreno. Madrid: Alianza, 1990.
64
En el caso de esta obra: Kant, Immanuel: Crítica del juicio. Edición y traducción de Manuel García
Morente Madrid: Espasa Calpe, 1991.
48
“Aquí no importa tanto lo que el entendimiento capta, sino lo que el sentimiento
siente.”65
Toda una declaración de intenciones con la que principia su obra. Dentro de esta
breve tratado nos presente a un Kant que ejemplifica, que ilustra las abstracciones con
elemento fundamental de lo sublime, lo que Saint Girons llamará lo inaferrable que nos
65
Kant, Immanuel: op. cit, pág. 61.
66
Kant, Immanuel: op. cit., pág. 29.
67
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
49
Quizá una de las aportaciones más importantes en el terreno de la teorización acerca de
las categorías sea el hecho de proponer casos concretos que diferencien la categoría de
lo bello y de lo sublime. Por otra parte, hay que resaltar la taxonomía que propone en el
sublime. Con mayor o menor intensidad, una emoción sombría contribuye de manera
lo que nos destruye, de recuerdo súbito de nuestra condición precaria ante la vastedad
de lo ilimitado. Esta es condición sine qua non y, por ende, se convierte en requisito
trate. Mientras que en lo sublime terrorífico podríamos hablar, a nuestro juicio, de una
68
Kant, Immanuel: op. cit, págs. 32-33.
69
En palabras del pseudo-Longino.
50
una terminología distinta, se ha mantenido a lo largo del tiempo. No en vano, el propio
Banfi mantendrá la línea procurada por Burke y Kant, aduciendo que lo sublime se basa
“Lo sublime procede por el contrario del libre juego de la fantasía y de la razón.
una forma finita, sino en la tensión de una discordia infinita que supera toda
forma particular.”70
infinita, inefable, siniestra. El mismo Ilia Galán insiste en esta idea.71 También Kant
conmueve, nos encontramos ante lo sublime. Así interpreta también I. Galán las
“Lo lindo sería así el sentimiento para lo bello (Gefühl für das Schöne) y lo
70
Banfi, Antonio: Filosofía del arte. Barcelona: Península, 1987. Págs. 192-193.
71
Kant, Immanuel: op. cit., págs. 199-200.
72
Galán, Ilia: op. cit, pág. 201.
51
Lo que I. Galán o Kant denominan lo terrible bien podría denominarse, a nuestro
parecer, lo siniestro, una categoría estética fundamental a la que Eugenio Trías prestará,
que el propio Kant señalase que “lo sublime conmueve, lo bello encanta". Esta
respecto a lo bello para con el amor sexual. Ilia Galán también llama la atención en
torno a este aspecto, ya que para nuestro teórico “Kant no supo claramente qué era el
enamoramiento, ni se dejó llevar por las pasiones propias de tal fenómeno conturbador
que, indefectiblemente, lo hubieran llevado a poner ciertas formas del amor sexual del
demostrar más adelante, hay una estrecha relación entre el erotismo y lo sublime (el
nostalgia por la continuidad/infinitud original perdida, etc.). El amor sexual, pues, desde
bello. A pesar de Kant, pues, parece existir un vínculo íntimo insoslayable entre el
erotismo y la sublimidad. Nuestro corpus poético pretende demostrar, entre otros, este
73
Manejamos la siguiente edición: Trías, Eugenio: Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 2006.
74
Galán, Ilia: op. cit., pág. 202.
52
particular. Y es que no debemos olvidar que lo sublime como concepto desborda,
incluso, las categorías estéticas, para dar cuenta –en el ámbito ya de la metafísica- de los
La reflexión kantiana acerca de lo sublime (en las dos obras mencionadas con
anterioridad) será fundamental, no sólo como síntoma epocal (“la reflexión kantiana
sobre el sentimiento de lo sublime será, en este sentido, la más sólida sustentación del
nuevo sentimiento de la naturaleza y del paisaje que se produce en ese siglo de las
espiritual, lo que rebasa los límites y nos procura una salida del mundo que nos rodea. 76
La propia visión de Kant sobre el arte, además de ser fruto de su tiempo, se convierte en
arte es producto ilustrado que, sin embargo, debe enraizar en un sustrato que
del arte se deberá a las reflexiones acerca de la categoría estética de lo sublime. Kant
75
Trías, Eugenio: La edad del espíritu. Barcelona: Destino, 2000.
76
Vid. Schiller, F.: Escritos sobre estética. Madrid: Tecnos, 1990.
77
Trías, Eugenio: La lógica del límite. Barcelona: Destino, 1991. Pág. 253.
53
sublimidad. Schelling también seguirá en este sentido las reflexiones de Kant, ya que
infinitud:
a la figura de la prostituta (lo finito), mediante la sublimidad. Todo ello confirma, entre
Aquel reconocerá que más allá de la plenitud de la belleza del arte clásico, se encuentra
pena reproducirla:
78
Vid. Schelling, F.W.J.: Filosofía del arte. Madrid: Tecnos, 1999.
79
Vid. Hegel, G. W. F.: Lecciones de estética. Barcelona: Península, 1991.
54
“Mientras estas condiciones favorables de la naturaleza misma, es decir, esas
formas bien determinadas y bien claras que hacen resaltar las ideas
universal ante lo sublime, frente a la pérdida –en todo caso- de la voluntad particular
ante lo bello.
80
Vid. Schopenhauer, Arthur: Lecciones sobre la metafísica de lo bello. Valencia: Universitat de Valencia,
2004.
55
En todo caso, resulta evidente la importancia transcendental de la aportación de
Kant, que se desarrollará por parte de los autores posteriores y cuyas tesis
Kant respecto de lo sublime no tiene precedentes. Para concluir esta panorámica sobre
Eugenio Trías:
“La categoría de lo sublime, explorada a fondo por Kant en la Crítica del juicio,
puede ser despertado por objetos sensibles naturales que son conceptuados
esta categoría, que un viaje por la cordillera alpina puede remover, lo mismo
indefinida que sugiere desolación y muerte lenta, así un desierto arábigo, rompe
el yugo, el non plus ultra del pensamiento sensible heredado de los griegos,
romanticismo.”81
81
Trías, Eugenio: Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 2006. Págs. 30-31.
56
que no se traducen exclusivamente desde el concepto de belleza. No podemos olvidar
demostrada por la continuidad de sus reflexiones a lo largo del tiempo; continuidad que
llega hasta nuestros días. Así, Eugenio Trías, Saint Girons o Pedro Aullón de Haro
desde estos los trabajos los que no hemos podido atender de manera específica –como
los trabajos del abogado Silvain82, con quien arranca una concepción moderna de lo
sublimidad, provoca una suerte de deslumbramiento que suspende tanto nuestro ingenio
como nuestra imaginación, dibujando una clara suspensión prekantiana; o los trabajos
82
Silvain: Traité du Sublime. Ginebra: Slatkine, 1971.
83
Mendelssohn, M.: “Sobre los principios fundamentales de las bellas artes y de las letras”, en
Baumgarten, A. G. et al.: Belleza y verdad. Sobre la estética entre la Ilustración y el Romanticismo.
Barcelona: Alba Editorial, 1999.
84
En palabras de Aullón de Haro, Pedro: La sublimidad y lo sublime. Madrid: Editorial Verbum, 2006.
Pág. 85.
85
Bodmer, J. J.: Critische Briefe. Hildesheim: Georg Olms, 1969.
86
Vid. Barrenechea, Mariano Antonio: Winckelmann o la estética. Madrid: J. M. Yagües, 1931.
57
rigurosidad pertinente, o de Baumgarten87, que a pesar de ofrecer una teorización sobre
que continúan vivos los presupuestos kantianos; la propia Saint Girons llegará a
profundamente kantiana. A este respecto, no podemos olvidar que Eugenio Trías hace
una dimensión ontológica, de todo el interés, para lo sublime. En una venturosa y genial
coincidencia con Juan Ramón Jiménez (quien llega a referirse a los seres humanos
como “almas encarnadas”), Trías explica lo sublime desde una óptica ontológica, ínsita
al ser humano:
87
Baumgarten, A. G.: Aesthetica. Hildesheim-Zurich-Nueva York: Georg Olms, 1986.
88
Trías, Eugenio: Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 2006.
89
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
90
Aullón de Haro, Pedro: La sublimidad y lo sublime. Madrid: Editorial Verbum, 2006.
91
Saint Girons, Baldine: Fiat lux. Une philosophie du sublime. París: Quai Voltaire, 1993. Pág. 301.
92
Trías, Eugenio: Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 2006. Pág. 33.
58
“Lo infinito se mete así en nosotros, en nuestra naturaleza anfibia de espíritus
De esta forma, se explica el ansia de sublimidad por parte de los poetas del
corpus que nos ocupa y, además, se alcanza a comprender el porqué del tratamiento de
como el Modernismo, obsesionado por la realización plena y esencial del ser humano
93
Trías, Eugenio: op. cit., pág. 34.
94
Trías, Eugenio: op. cit., pág. 35.
59
(“Vivir es la cosa menos frecuente en el mundo. La mayoría de la gente existe, eso es
llega a afirmar:
sublime como categoría estética. Por otra parte, y en esta misma línea de la actualidad
kantiana, Eugenio Trías insiste en una reflexión fundamental de Kant: para que se
estético. Puede producirse una identificación, de hecho esta se hará imprescindible para
suscitar una serie indefinida que se instala en la infinitud, sino porque, además, este
95
Vid. Wilde, Óscar: El alma del hombre bajo el socialismo. Ed. de Chantal López y Omar Cortés. Cuarta
edición cibernética, 2003. Pág. 2.
96
Trías, Eugenio: op. cit., pág. 130.
60
contemplativo con respecto al objeto estético. Tal y como abordaremos en el apartado
correspondiente, esta misma función resultaría nuevamente anfibia, ya que nos instala
estético. No debemos olvidar que también Freud97 hará suya esta interpretación
Para finalizar con el agudo trabajo de Trías (Lo bello y lo siniestro), vale la pena
detenerse, aunque sea de manera sucinta, en el último capítulo: “La escenificación del
hombre del Renacimiento el mundo era finito y, por ende, equilibrado y bello, para los
seres humanos del Barroco, el mundo es un infinito y todos los recursos que articula
Trías no tiene ningún reparo en aceptar, junto a Kant de nuevo, la estrecha vinculación
que se establece entre la infinitud y la categoría estética de lo sublime, así como entre la
97
Vid. Freud, Sigmund: “Personajes psicopáticos en el teatro”, en Obras completas. Traducción directa
del alemán por Luis López-Ballesteros y de Torres. Madrid: Biblioteca Nueva, 1948.
98
Trías, Eugenio: op. cit., págs. 161-185.
99
Nietzsche, Friedrich: Obras Inmortales: Tomo III: Aurora; El origen de la tragedia; El crepúsculo de los
ídolos. Barcelona: Edicomunicación, 2000. Págs. 1173-1284.
61
fundamental. Ciertamente, Trías enfoca su teoría estética en la categoría de lo siniestro,
Trías no dejan lugar a dudas, pero lo que quizá no esté tan claro es que la incorporación
las categorías. Si a una sensación de belleza (la figura erótica de un mujer, en nuestro
sino que se produce una suerte de placer negativo que nos conduce a lo sublime.
Retomaremos esta original aportación, asumiendo todos los riesgos posibles, al final de
Apolo y del espíritu dionisíaco […] Estos nombres los heredamos de los griegos,
100
Trías, Eugenio: op. cit., pág. 164.
62
que han hecho inteligible al pensador el sentido oculto y profundo de su
concepto del arte […] Apolo y Dionisos, esos dos dioses del arte, son los que
como de fin, […] entre el arte plástico apolíneo y el arte desprovisto de formas,
fuerzas apolíneas y dionisíacas, que se van sucediendo por agotamiento e impelidas por
una nueva cosmovisión estética, y si aceptamos –lo que parece obvio- que el Barroco es
un movimiento tan dionisíaco como pueda serlo el Modernismo –con el que coincidiría
estética, pretende una escenificación del infinito, tal y como adelantábamos con
anterioridad. Así las cosas, comprenderíamos de manera cabal el uso y el abuso por
101
Nietzsche, Friedrich: Obras Inmortales: Tomo III: Aurora; El origen de la tragedia; El crepúsculo de los
ídolos. Barcelona: Edicomunicación, 2000. Pág. 1174.
63
inexorablemente ligada a la idea de infinito. Esta misma ligazón habida entre lo sublime
y lo atemporal, que lábilmente toca con lo infinito, será abordada por Baldine Saint
del tiempo; nos sitúa en lo sublime. Ello explica la habitual inclinación de los poetas
leitmotiv que, por una parte, redunda en la circularidad y, por otra, contribuye a la
Esta misma entropía conducirá a la disolución del sujeto, presa de lo incapturable que te
“Del mismo modo que fuera propio del Romanticismo establecer la proximidad
102
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Pág. 249.
103
Saint Girons, Baldine: op. cit., pág. 249.
64
herida y de una pérdida, nos predispone simultáneamente a asumir nuestra
disolución ciertamente paradójica –hasta el oxímoron-, pues, por una parte, lo destruye
discurso lógico-racional, tal y como ocurriría en los casos precedentes que se han
entre los estudios, en este sentido, de Freud y Lacan, por una parte, y los de Vico, por
otra. Los de los primeros, en cuanto al inconsciente; los del segundo, acerca de lo
arriesgar.”105
104
Ibídem.
105
Saint Girons, Baldine: op. cit., pág. 253.
65
(que intentaremos sistematizar, a sabiendas de la labilidad del terreno, en el apartado de
del “no sé qué” y cuya cima se alcanzará con el Romanticismo; o la idea de la atracción,
que lo familiar reprimido en el inconsciente llega a revelarse, aflora. Por otra parte, la
con todo lo que conlleva (entre otros muchos aspectos, su vinculación con el
ejemplos en esta misma dirección, ya que los elementos siniestros (cuando no la propia
obra artística es una máxima del Modernismo que encuentra su asunción sistémica en el
desarrollo artístico de las Vanguardias es algo que nadie cuestionaría; al igual que el
hecho de que esta autonomía que el modernista confiere a sus obras provenga de la
del que hay que mantener aislada a la obra de arte. Además, Menke llega a definir esta
66
lado y con independencia respecto de los otros tipos de discurso, y que está dotado de
una validez relativa limitada a su propia esfera. Desde este punto de vista, cada
hacia la eternidad. Hacia esta misma dirección apunta Baldine Saint Girons cuando
manifiesta:
“Para que nazca lo sublime hace falta, por lo tanto, que lo sublime se
106
Menke, Cristoph: La soberanía del arte. La experiencia estética según Adorno y Derrida. Madrid:
Visor, 1997. Pág. 14.
107
Saint Girons, Baldine: op. cit., pág. 285.
67
los lenguajes artísticos, de manera que la palabra –en la autonomía de la obra artística-
realidad, proviene de él. Este mismo extremo lo abordará, de nuevo, Saint Girons:
él.”108
alguna manera, el hecho de que los significantes creen un mundo propio. En esa
confluencia del estado del mundo y de los significantes, perpetrada por la construcción
poética, se abre el intersticio en el que anida lo sublime para revelarse. Pero no basta
con que se produzca esta insólita simbiosis desde el lenguaje, sino que –junto a ella- se
108
Saint Girons, Baldine: op. cit., pág. 285.
109
Saint Girons, Baldine: op. cit., págs. 267-268.
68
Efectivamente, junto a la ósmosis de los significantes y un mundo nuevo, se
produce una desorientación del sujeto, evidente en el caso del modernista que, en su
apertura a lo otro engarza necesariamente con el erotismo, que supone abrirse a lo otro
ineludiblemente. A su vez, esta entrega del sujeto a lo otro supone una disolución de
aquel en este que apunta hacia lo sublime. La relación, pues, entre erotismo y
sublimidad y lo sublime.110
sobre el concepto, por una parte, y su propia opinión de lo sublime, por otra. Este
trabajo constituye una aguda crítica historicista, pues, sin renunciar al riesgo de verter
una aproximación original del concepto que nos ocupa. Ciertamente, podemos entender
torno a las obras teóricas más importantes. Del trabajo de Aullón de Haro, nos interesará
sobre todo su personal visión de lo sublime. Sin embargo, antes de adentrarnos en ello,
reflexiones con las que cerrábamos la monografía de Baldine Saint Girons: los
110
Aullón de Haro, Pedro: La sublimidad y lo sublime. Madrid: Editorial Verbum, 2006.
69
significantes, el nuevo mundo y la sublimidad. Y es que para Pedro Aullón,
significantes que crean referentes propios desde su autonomía constituye, junto con un
moderna de lo sublime de manos de Juan Bautista Vico y del abogado Silvain111, sin
propia de la poesía.”113
“El mejor de los lenguajes no es sino el sublime, esto es, aquel que coloca la
idea bajo la luz más potente: ese es el gran valor y la gran utilidad de las
palabras comunes y sencillas describen una imagen con más fuerza que
cualesquiera otra.”114
111
Vid. Silvain: Traité du Sublime. A Monsieur Despreaux. París: Pierre Prault, 1732.
112
Vico, G.: Ciencia nueva. Ed. de Rocío de la Villa Ardura. Madrid: Tecnos, 1995.
113
Aullón de Haro, Pedro: op. cit., pág. 95.
114
Richardson, J.: The Theory of Painting, en The Works of Mr. Jonathan Richardson. Londres: T. Davis,
1773. Pág. 129.
70
Esta exaltación de los significantes y esta creación de un mundo nuevo se
todo caso, es lógico que el creador modernista privilegie lo ideal, asfixiado como estaba
por los estragos del materialismo.116 De esta manera, Pedro Aullón ofrece una sólida
cabo por los poetas modernistas. De hecho, llegará a ser absolutamente literal al
respecto:
115
Aullón de Haro, Pedro: op. cit., pág. 162.
116
En el decir de Huysmans: “Cuando el materialismo hace estragos, surge la magia”.
71
“Existe también evidente tendencia a la sublimidad en el Modernismo de Ramón
Con ello, Pedro Aullón corrobora aquello que el corpus que presentamos
espiritualidad.
Schelling-, hasta N. Hartmann ya en el siglo XX118, que viene a equiparar más los
conceptos de lo bello y lo sublime que los trabajos teóricos anteriores y que sigue
“Lo sublime no falta […] en la lírica; aparece con mucha fuerza en la epopeya
heroica: en las figuras, pero también en los destinos; en especial cuando los
117
Aullón de Haro, Pedro: op. cit., págs. 169-170.
118
Hartmann, N.: Estética. México: UNAM, 1977.
119
Hartmann, N: op. cit., pág. 430.
72
desaparición, a la destrucción en plena decadencia. Así es; el corpus recoge una
epopeya heroica de unos poetas que dan cuenta de sus asedios bélicos, que relatan desde
trasunto por excelencia sería la sublimidad, los conducirá hacia la destrucción. He aquí
destino de este. Parece que este carácter trágico de los autores, unido al de la figura de
la prostituta como alter ego, imprima un tono epopéyico –trágicamente heroico- a las
“En una época en que hay quienes se dedican exitosamente a promover la idea
sublime del lenguaje humano, la auténtica y única síntesis por sí que este
Sublime. El lenguaje es, sencillamente, el gran objeto estético, la forma viva que
73
hombre en su arte a un tiempo de extraordinaria fuerza tanto inmanente como
Aullón resida en el poder sublime del lenguaje; extremo este que no ha dejado de
Además, esta interpretación, por una parte, conecta el lenguaje con los seres humanos y,
a su vez, lo conecta con lo sublime, es decir, que al fin y a la postre le atribuye una
dimensión ontológica, ya que plantea el lenguaje como ínsito al ser humano y, por
añadidura, el lenguaje como elevación necesaria, esto es, como sublimidad. Esta
(hace suyas Pedro Aullón las palabras de Baldine Saint Girons en su magna obra Fiat
lux) “en la experiencia de la suspensión del yo.”121 Una vez más, comprobamos la
necesidad del asombro y de la consiguiente suspensión de los sentidos, con el fin de que
Pero, quizá, la gran aportación de Pedro Aullón pasa por considerar la universalidad
74
las diferentes disciplinas o saberes entre sí. Esto, que tiene algo que ver con las
o se ejerce en diferentes tiempos y estadios del sujeto, del objeto y del saber, y
aprehensible por el ser humano, sino también como elemento que, precisamente, nos
caracteriza como tales. Nuevamente, nos encontramos ante una concepción ontológica
de lo sublime, cuya dimensión resulta vital para comprender las aristas de un concepto
el sujeto. Pero, además, y ello hará las veces de broche para este apartado, insiste en una
122
Aullón de Haro, Pedro: op. cit., pág. 198.
123
Danto, Arthur C.: El abuso de la belleza: la estética y el concepto del arte. Barcelona; Buenos Aires;
México: Paidós, 2005.
124
Danto, Arthur: op. cit., pág. 209.
75
precisamente su relación con lo bello. Nuevamente, este matiz diferenciador parte del
“Así pues, una obra de arte sería sublime si suscitara en un sujeto esta compleja
que connotan la deferencia y el miedo. […] Kant entendió que, más que un
cultura. Sus raíces, sin embargo, están en la naturaleza humana. Forma parte
de lo que somos.”125
que nos habita, y, por otra, sin que ello constituya una contradicción -a nuestro juicio-,
en la estética por excelencia para lo sublime, habida cuenta de que también lo sublime
125
Danto, Arthur: op. cit., págs. 209-210.
76
de los mecanismos de sublimidad. Baste por el momento señalar el culturalismo como
que demuestra sin ambages la apuesta artística del poeta modernista, que decide
sustituir el positivismo que lo rodea por los dominios del arte, en los que se diluye el
finisecular supuso una vuelta de tuerca con respecto al tratamiento que el Romanticismo
dio a lo sublime, categoría que nos ocupa de manera singular. El credo estético ético del
modernista fue sin duda el mejor caldo de cultivo para esta categoría estética. Sin
llegar hasta lo sublime. Eugenio Trías, en su mítico ensayo acerca de las categorías
con increíble lucidez, tal y como hemos intentado demostrar anteriormente. Aunque ni
126
Trías, Eugenio: Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 2006.
127
Con estos términos se refieren los especialistas en el estudio de esta categoría: Burke, Addison y
Kant. Sin olvidar que ya en la fuente misma (pseudoLongino) se hablaba de un estremecimiento que nos
arrebata a otro mundo (la duplicación, el otro, lo dual, el doble son fértil abono de la categoría estética
de lo siniestro).
77
discontinua ante la inmensidad, ante la infinitud). Este dolor, que conlleva un desgarro,
mismo sentido, resultará vital analizar las confluencias entre el erotismo y lo sublime, lo
78
2. ESTÉTICA Y ONTOLOGÍA
manera de reflejar las cosas, de plasmar el entorno, nos identifica, estaríamos dotando a
la estética (en este caso no sólo como una reflexión acerca de la belleza, sino también
reflejamos”, o si se prefiere “la manera de reflejar las cosas y de percibirlas supone una
Rafael Argullol:
intacto, a través de los siglos. Nadie se atrevería a dudar de que esta es, o
debería ser, una de las mayores metas del hombre, si no la mayor, y así lo han
79
uno hacia el interior y el otro hacia el exterior. ¿Pueden realmente conciliarse
ambos impulsos?”128
Esta cita está preñada de ideas de sumo interés por lo que respecta a la ontología
identitario del reflejo, es decir, del conjunto de procedimientos que crean una
reflejar, habida cuenta de que reflejamos lo que somos, esto es, la estética es ontológica.
Pero, además, esgrime el hecho de que huir de uno mismo no implica alejarse del propio
conlleva ineluctablemente la disolución del sujeto. En esta huida del sujeto, este llega a
conocerse mejor, pues resulta esencial separarnos un tanto de nosotros mismos para
vislumbrar nuestra esencia; lo sublime promueve esta huida que nos sumerge, más que
concreto, anfibia. Quizá, en ello resida la magia ontológica de lo sublime que, mediante
su paradoja esencial, dé buena cuenta de la naturaleza anfibia que nos habita: nuestros
128
Argullol, Rafael: Maldita perfección: Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza.
Barcelona: Acantilado, 2013. Pág. 7.
80
irrefrenable atracción para con lo que nos destruye, naturaleza entrópica finita y precaria
Georges Bataille129. En esta misma línea de la necesidad de salir fuera de sí para llegar a
Para poder dirigirse a uno mismo la pregunta por la verdad hay que
sublimidad en esa experiencia de enajenación que supone salir de los límites propios, en
realidad, para bucear en nuestra propia esencia, en lo otro que no subsume en un magma
transformaciones que nos devuelven a nuestro origen: “en el principio está mi fin; en mi
129
Vid. Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 19.
130
Safranski, Rüdiger: ¿Cuánta verdad necesita el hombre? Barcelona: Tusquets Editores, 2013. Pág. 11.
131
Trías, Eugenio: El hilo de la verdad. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2014. Pág. 31.
81
naturaleza; esa siniestra atracción hacia lo que nos destruye, ese placer negativo
inexorable que nos atrae irremisiblemente. La pulsión erótica nos impele hacia la
lo aparencial, de lo externo, del recubrimiento, sino que daría buena cuenta –de manera
ineluctable- de las características identitarias de cada cual, sin óbice de que algunas de
orden estético (esta sublimación supondría la fusión del ideal femenino idealizado de
los prerrafaelitas, por una parte, y de la femme fatale finisecular, por otra), sino también
siglo, los artistas sienten la necesidad de suplantarla por un universo artístico en el que
estético que traduce la necesidad del ser de diluir los límites entre realidad y arte con el
fin de que aquella quede subsumida por esta). La sublimidad, pues, mediante la
difumina las fronteras para constituir un magma que suscita una inmensa atracción y un
profundo temor. Ello explica que autores que comparten una cosmovisión (que conlleva
por su potenciación del erotismo (si entendemos por tal aquel que no persigue un
producto como corolario, tal y como plantea Bataille), se convierte además en elemento
de sublimación por excelencia. No se trata tan sólo de que la mujer prostituta represente
82
imposible y redundante), y en territorio de autoindagación. Así, el erotismo no se
constituye como medio de evasión, sino como método invasivo. Es por esto que la
conocer la verdad de uno mismo, del ser, es necesario salir de sí, tal y como hemos
saca de nosotros mismos para cuestionarnos, para indagar en nuestra propia esencia, en
lo que nos es ínsito, en nuestra verdad. En el Modernismo, los autores optarían por la
mismo, como reivindicación y lucha por “ser” en un mundo utilitarista que todo lo
traduce en “tener”. En este sentido, hay que recordar las palabras de Huysmans:
militante contra una sociedad positivista que solo valora lo material. Es esta corriente
132
Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets, 1979.
133
Huysmans, J.K.: Là-bas. París: Garnier-Flammarion, 1908. Págs. 233 y ss.
83
mujer dariana, en tanto en cuanto traduce la naturaleza humana de carácter anfibia: ser
carne transcendente, alma encerrada en mortalidad rosa. En todo caso, como no podía
ser de otra manera, hay elementos que suponen una disensión en la relectura del
concepción del autor modernista como una actitud ante la vida, más que como un mero
hipnóticas palabras del vate nicaragüense que recordábamos unas líneas más arriba, y
que anticipan el hecho de que la sacralización del arte en la plétora femenina persigue la
artesanales135- de los escritores del Modernismo. Todo ello, además, habría de encajar
con el carácter sublime que de manera ontológica le pertenece al ser humano por el
hecho de serlo; de alguna manera, los seres humanos no lo somos exclusivamente por
nuestros límites de carne, por nuestra finitud, sino también por nuestro deseo
ingobernable de transcenderlos. Así pues, nos definimos por nuestra condición precaria,
134
“¡Qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer", en Darío, Rubén: “Palabras
liminares”, en Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni e hijos, 1896.
135
Óscar Wilde reivindica la individualidad mágica del trabajo artesanal, de lo manufacturado
artísticamente (vid. Wilde, Óscar: Las artes y el artesano. Traducción de Carlos García Simón. Madrid:
Gadir Editorial, 2010).
84
finita, al mismo tiempo que por nuestra irreprimible ansia de trascenderla. Tal y como
seres humanos; de suerte que optaríamos por un tratamiento de sublimidad puesto que la
con las “entrañas del vacío” como metáfora por excelencia referida al Modernismo –en
modernista –la prostituta, dimensión ontológica del poeta modernista, y sin olvidar la
fusión estética que promovería este tratamiento estético (en tanto en cuanto funde el
diacronía como la sincronía de los estudios acerca de lo sublime arrojan esta dimensión
ontológica que le es propia, sin olvidar que esta característica ínsita se potencia
exponencialmente por el Modernismo, una concepción vital que se inspira, sin ningún
género de duda, en la corriente idealista. Así, merece la pena citar a Baldine Saint
136
Cassin, Bárbara (dir.): Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles. París: Le
Seuil; Le Robert, 2004.
85
ahí que Ovidio distinguiera al hombre del resto de los animales recordando ‘su
rostro sublime’, capaz de dirigirse hacia el cielo y que le permite contemplar los
Esa capacidad del hombre de mirar hacia arriba, además de identificarnos y, por
ende, de caracterizarnos frente a otros animales, nos conecta a lo sublime como parte de
nuestra propia naturaleza. En esta misma idea insistirá Pedro Aullón de Haro:
“Martignoni entiende por sublime: ‘todo lo que nos eleva sobre los límites de las
de eternidad y de infinito.”138
bello y lo sublime, publicada casi en la última década del siglo XX 139, lo que da cuenta
137
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
138
Aullón de haro, Pedro: La sublimidad y lo sublime. Madrid: Editorial Verbum, 2006.
139
Martignoni, I.: Del Bello e del Sublime. Ed. de A. Brettoni. Roma: Bulzoni, 1988. En concreto, el
fragmento reproducido se encuentra en la pág. 65.
86
3. UNA ASCESIS HACIA LO SUBLIME.
Habida cuenta del corpus textual que se propone en esta Tesis Doctoral, resulta
ámbito lingüístico, del significante. A ello se suma el hecho de que muchos de los
escurridizo, impelidos por los sesudos estudios que nos preceden y que a lo largo de los
pergeñaremos una teoría articulada mediante una alegoría (la de la ascética y la mística),
para que se produzca una experiencia de lo sublime, parece inevitable que se orquesten
una suerte de resortes (de variada índole). En este apartado, pues, proponemos un
esbozo teórico, para tratar de sistematizar los recursos de lo sublime más adelante. Con
mística como correlato perfecto de los resortes que propician (ascesis) la experiencia de
contemplación del absoluto (mística). En todo caso, son muchos los trabajos que
la del éxtasis (concepto que alude a la suspensión de los sentidos, al alma enteramente
87
embargada;140 ambos elementos, connaturales a la contemplación de la categoría
estética que nos atañe) y que encuentran un símil en la religiosidad para expresarla:
mismo recurriendo a palabras que recuerdan inevitablemente a las que utilizaría san
Juan siglos después ante una experiencia mística; aludimos a una expresión incluida
casi al comienzo del tratado del siglo I d.C., a la que nos hemos referido en el apartado
140
Según la 22ª edición del DRAE.
141
Galán, Ilia: Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello: Un análisis desde Longino,
Addison, Burke y Kant. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Boletín Oficial del Estado, 2002. Pág.
17.
142
Sobre lo sublime. Texto introducción y notas de José Alsina Clota. Barcelona: Bosch, 1996, en Sobre lo
sublime; Aristóteles: Poética. Barcelona: Bosch, 1996. Págs. 11-207.
143
Anónimo: op. cit., pág. 71.
88
“Y todos cuantos vagan / de ti me van mil gracias refiriendo, / y todos más me
Este hecho supone que hemos de admitir que la experiencia inaferrable que te
aferra (en palabras de Saint Girons para referirse a lo sublime) 145 se manifiesta desde lo
para dar buena cuenta de los mecanismos que propenden hacia la dolorosa grandiosidad
estética placentera, ya que, por añadidura, se da una relación entre ascética y mística
que traduce fidedignamente la que se establece entre los resortes y la categoría estética
que nos concierne. Y es que, al igual que no hay mística sin ascesis, pero no toda
ascesis garantiza necesariamente una experiencia mística, podemos aseverar que allí
donde aparezca lo sublime encontraremos unos elementos que lo impelan, pero no por
A pesar del alto componente subjetivo e irracional que comporta el hecho mismo
144
San Juan de la Cruz: Poesías y escritos breves. Burgos: Monte Carmelo, 2006. Pág. 32.
145
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Pág. 281.
89
“un método puede ayudar y ayuda a lograr fenómenos de sublimidad”.146 Sin embargo,
importancia del opúsculo atribuido a Longino, del que ya dijimos algo anteriormente.
Para ello, podemos acudir a la idea de Alfred Whitehead, según la cual toda la filosofía
occidental no es más que una nota a pie de página de Platón y, parafraseándola, afirmar
no es sino una nota a pie de página del tratado Sobre lo sublime; es más, el estudio más
Longino en:
“Y acaso resulte del todo inevitable que los espíritus mezquinos y mediocres, al
cimas, logren, por lo general, evitar todo fallo y no den jamás un paso en falso,
Así las cosas, resulta inevitable pretender vislumbrar las cimas cuando se trabaja
90
que pudieran derivarse de tan altas miras. Lo que parece claro es que si nuestro
opúsculo, Addison, Burke, Kant y otros tantos teóricos actuales insisten en sugerir la
dimensión perceptible, sensible, de lo inaferrable que nos aferra. Baldine Saint Girons
“Pero definir lo sublime es, también, negar la idea, por muy seductora que sea,
148
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Pág. 281.
91
imposibilitan un análisis reduccionista. Como en la mística, entran en juego, se
orquestan, toda una suerte de elementos que hacen que surja esa mágica fusión. Se trata,
con lo erótico, hemos de ser capaces de estudiar rasgos de diversa índole y de compleja
“La poesía lleva al mismo punto que todas las formas del erotismo: a la
procurarlo. Por otra parte, esta retroalimentación entre poesía, erotismo y sublimidad
149
Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 30.
92
4. ¿ES POSIBLE SISTEMATIZAR LOS MECANISMOS DE LO SUBLIME?
una serie de mecanismos automáticos y racionales que pudieran explicarla; sin embargo,
también podemos aseverar que los efectos producidos por la aquiescencia de lo sublime
apartado anterior. Este efecto al que nos referimos, y que será suscitado por un conjunto
apartado que precede a este), provocando en él una atracción tan irresistible que termine
resultaría esencial el ensamblaje mismo entre las piezas y no el valor de sus miembros
150
Anónimo: op. cit., pág. 71.
151
Anónimo: op. cit., pág. 73.
93
se dice en el pseudo-Longino.152 Como se puede comprobar, al abordar las fuentes y los
mecanismos que conducen hacia esta categoría estética, afloran las metáforas de manera
refiere “cinco fuentes de sublimidad”154 de las que mana la elevación estilística que
transporta hacia lo sublime. Estas cinco fuentes son inspiración directa para reflexionar
acerca de unos mecanismos. Sobre las cinco fuentes impone una especie de demiurgo al
que denomina talento literario155, sin el cual es imposible lograr nada. La idea de la
cualidad innata llega también a las dos primeras fuentes que nos propone en su trabajo:
embargo, según el mismo autor, las tres restantes corresponderían al campo del estudio:
esta que sintetizaría todas las anteriores.156 En realidad, estas cinco fuentes de
polifónicos. Así las cosas, nos encontraríamos con un eje temático (hay temas
experiencia de sublimidad), un eje retórico (atinente a los distintos planos del lenguaje y
152
Anónimo: op. cit., pág. 191.
153
Son constantes las metáforas que emplea el autor, y así lo refleja la nota al pie número cuarenta y
uno de José Alsina Clota, en la pág. 90 de la op. cit.
154
Anónimo: op. cit., pág. 91.
155
Ibídem.
156
Ibídem.
94
recursos’ y que engloba fenómenos como el de la desaparición/disolución del sujeto, el
la relación entre los elementos que intervienen en ella, que propicia el texto literario), el
especial tratamiento del espacio y del tiempo (la profusión de escenarios –en toda su
etc.
retórica no vamos a descubrirlas nosotros ahora, pues ya desde finales del siglo pasado
retórica como mero compendio de recursos formales parece estar superada y la apuesta
como fuerza para arrastrar a las almas), como acto de habla (con todas las
consecuencias pragmáticas que conlleva) y como arte. Así, a modo de síntesis, conviene
“López Eire define la Retórica en este capítulo como «el arte de lograr un buen
95
bello y atractivo discurso». En los siguientes aportará otras definiciones. Así las
de procurar distanciamiento con respecto a la realidad. Sin lugar a dudas, ello constituye
un atractivo aliciente para los poetas modernistas, que buscan en sus composiciones
poéticas una suplantación de la realidad coadyuvados por el arte del lenguaje, por la
En realidad, esto sucede fundamentalmente por dos razones, a saber: por una parte, la
distancia constituye conditio sine qua non para procurar la emoción de sublimidad
157
Paraíso, Isabel: “Actualidad de la retórica”, en Analecta Malacitana, XX, nº 1 (1997), págs. 163-167.
158
Carchia, Gianni: Retórica de lo sublime. Madrid: Tecnos, 1994. Pág. 41.
159
Carchia, Gianni: op. cit., pág. 42.
96
(elemento destacado ya en las primeras reflexiones acerca del término); por otra, la
conecta directamente con lo sublime). Así, los mecanismos que procuran lo sublime
los trabajos de la Antigüedad (no nos olvidemos de la actualidad del opúsculo atribuido
Pasaremos, pues, a abordar en primer lugar el eje temático, para pasar después al
eje retórico y, por último, habérnoslas con un eje un tanto heterodoxo, el de otros
recursos.
lo sublime, en gran medida por los ámbitos temáticos que le resultan consustanciales y,
en parte también, por la temática cultural que los poetas asocian como filtro a esta figura
experiencia artística.
97
Abordemos como merecen, aunque haya de ser de manera sucinta, cada uno de
cuenta de que conforman uno de los ejes garantes de la categoría estética que nos ocupa.
98
5. EL EJE TEMÁTICO DE LO SUBLIME.
abordarán las relaciones entre los tópicos y lo sublime. Se trata de cinco ámbitos
temáticos que guardan una estrechísima relación con la sublimidad, tal y como
fundamental para logar acceder a lo sublime. Tal es el vínculo que se establece entre
estos cinco tópicos, que todos y cada uno de ellos llegan a identificarse con lo sublime,
por lo que se verá enseguida, y, a su vez, se establece un red de interrelaciones entre los
99
5.1.Lo erótico y lo sublime
No parece necesario explicar las obvias relaciones que se dan entre la figura de
de los mecanismos para alcanzar la sublimidad. Para ello, resulta inexcusable acudir a
Georges Bataille:
naturaleza sublime, ya que esta supone una disolución de fronteras que nos conduce a la
infinito no parte del pseudo-Longino (más preocupado por la dimensión excelsa del
160
En Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 16.
161
Vid. el capítulo del tratamiento estético de la figura de la prostituta (cap. V) en esta Tesis Doctoral.
162
Bataille, Georges: op. cit., pág. 135.
100
lenguaje y por la aprehensión noble), sino de Kant163, aunque tal relación ya la sugiriera
anteriormente un tal Silvain (por lo que parece un seudónimo de un abogado), autor del
Nouveau Traité du Sublime (1741), que ha pasado, por cierto, bastante desapercibido,
disolución relativa del ser, conditio sine qua non para alcanzar lo sublime que vendrá
“El paso del estado normal al estado de deseo erótico supone en nosotros una
sujeto explicaría bien la estrecha relación que Georges Bataille encuentra entre el
erotismo y la muerte167, ya que esta última conlleva la total disolución del sujeto en el
magma ilimitado que tantos vínculos mantiene con la sublimidad. La relación del
erotismo con la muerte (en tanto en cuanto la muerte supone la destrucción del sujeto y,
163
De manera un tanto rudimentaria, se expone esta asociación en Las observaciones sobre el
sentimiento de lo bello y lo sublime y, ulteriormente, en una obra mucho más madura como es la Crítica
del juicio. De ellas se habló en al apartado de “Estado de la cuestión”.
164
En Galán, Ilia: Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello: Un análisis desde Longino,
Addison, Burke y Kant. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Boletín Oficial del Estado, 2002.
165
En Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 22.
166
Para familiarizarse con esta terminología, véase la op. cit. de Georges Bataille.
167
Bataille, Georges: op. cit., págs. 15-16.
101
por ende, de los límites -tal y como sucede en el éxtasis erótico) se convierte en un
Pero es que lo erótico, además de conllevar la disolución de los límites, se asocia con la
mayor intensidad, con la exuberancia y con la cima. Esta relación íntima entre lo erótico
Georges Bataille:
“[el trance erótico] está situado en la cima del espíritu humano. Si el erotismo
allí.”168
“La eternidad sí que puede existir en el tiempo mismo de la vida, y el amor, cuya
168
En Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 277.
169
Badiou, A.: Elogio del amor. Madrid: La Esfera de los Libros, 2011. Pág. 19.
102
No sólo los poetas modernistas asociarán el erotismo con la universalidad e
infinitud y, por ende, con lo sublime, sino que como primer ismo, el Modernismo
“El único arte digno del hombre y del espacio, el único capaz de conducirlo más
Esta idea surrealista de comparar el erotismo con lo astral, incluso con lo que va
más allá, se produce de manera fabulosa en el genial ensayo del que pasa por ser, para
un apartado como el que nos ocupa, habida cuenta de que acuña el término amor
sublime, la forma más sublime posible del erotismo. La propia asociación de erotismo y
“El amor, incluso considerado en su aspecto más elemental, fue en todos los
tiempos el eje de la vida humana. Y aún lo es, ya sea como fuente de exaltación
170
Breton, André: Exposition internationale du surréalisme EROS, en Mahon, A.: Surrealism and the
Politics of Eros. Londres: Thames & Hudson, 2005. Pág. 143.
171
Vid. Naville, Pierre: Le temps du surréel. 1977, en Pierre, José; Schuster, Jean (selecc.): Los arcanos
mayores de la poesía surrealista. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 1992.
172
Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2011.
103
directo con el hombre para adquirir una significación cósmica o adoptar un
valor místico.”173
sentimiento que colma toda la vida sujeto que reconoce en el ser amado la única
como el aire para la vida física. […] el ser amado posee el poder de revelar el
173
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 11.
174
Péret, Benjamin: op. cit., págs. 13-14.
175
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 29.
104
O, en palabras de Lou Andreas-Salomé:
lo corporal y lo espiritual.”176
Una vez más, lo sublime promueve una disolución de fronteras entre conceptos
desactivado cuando se trata del amor sublime. Ello encaja perfectamente con la tesis que
renunciar a ella. Nos encontramos, pues, ante una reformulación de la celeste carne de
176
Andreas-Salomé, Lou: El erotismo. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1993. Pág. 66.
177
Péret, Benjamin: op. cit., págs. 30-31.
105
mujer dariana, que alcanza la espiritualidad de lo sublime sin renunciar a la carne,
versión dual, anfibia, si se quiere, que permite la conciliación, la fusión de ambas. Este
precisamente, erotizarlo todo, alcanzando así lo sublime. Esta fusión y confusión entre
ya que se confunden el interior y el interior, se difuminan los perfiles que delimitan los
deseado es alma; […] Todos los enamorados han sentido esta transposición de
poético que presentamos. Y es que ese amor sublime al que se refiere Benjamin Péret
está “llamado a divinizar al ser humano”179 (en este mismo planteamiento insiste
Georges Bataille: “en el caso del acto sexual, lo que anuncia el aspecto servil de las
poético, es divino”180); de manera que una paradoja –ser humano divinizado- suponga
178
Paz, Octavio: La llama doble: Amor y Erotismo. Barcelona: Seix-Barral, 1993. Pág. 130.
179
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 29.
180
Bataille, Georges: op. cit., pág. 159.
106
como corolario otras, verbigracia: cuerpo y alma son intercambiables. Divinizar al ser
propio autor surrealista explicaría por qué los poetas modernistas pusieron en marcha un
sublimación tanto del deseo como del destinatario del mismo. Ello explicaría también la
Este amor sublime, como no podía ser de otra manera, encuentra sus precedentes en
tiene el interés de suponer la transposición del amor divino a la vida profana; de alguna
forma, este es el modus operandi también del amor sublime. Benjamin Péret:
“[…] el amor cortés se revela como una tentativa de adaptación del amor divino
otro por esa aspiración a una fusión irrealizable, inexistente en el amor cortés,
181
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 30.
182
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 66.
107
El amor sublime se entronca en el amor cortés para asimilarse al amor divino, a
la aspiración de la fusión con el todo. Sin embargo, hay pequeños matices entre el amor
“[…] basta un cambio de signo para que el amor divino se transforme en amor
tal y como le acontece a lo sublime, el amor sublime como experiencia erótica tampoco
puede escapar del placer negativo, del estremecimiento sombrío que acecha
permanentemente a la dicha. Este carácter contradictorio y doloroso casa más que bien
con la crisis espiritual y la forma de digerirla por parte de los poetas finiseculares. De
esta forma, el amor sublime comparte una característica esencial con la sublimidad: “el
asimila perdición y salvación de manera desconcertante. Sin olvidar que, por muy
183
Péret, Benjamin: op. cit., págs. 71-72.
184
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 77.
185
Op. cit., pág. 86.
108
correspondiente abordaremos la etiología de la elección de la figura de la prostituta por
interesante subrayar que, como figura, quizá una de las más liberadas sexualmente sea
precisamente la figura de la prostituta; además, este tipo de amor, el amor sublime, lleva
consigo una liberación nada desdeñable para el constreñido poeta modernista, asfixiado
“[…] el pleno desarrollo del amor sublime sólo se concibe en una sociedad
artística que dibujaban las composiciones poéticas, y en las que los creadores decidían
instalarse con una actitud decididamente vital. La relación entre erotismo y ensoñación
concepción creativa de los poetas que nos ocupan. Sin lugar a dudas, esta importancia
con la exaltación del erotismo. Resulta llamativo el hecho de que sean muchos los
autores que identifican el éxtasis erótico con el místico; menos frecuente resulta, sin
embargo, que estos mismos teóricos acudan a la metáfora de la ascesis para explicar el
186
Ibídem.
109
procedimiento mediante esta metaforización: ascesis y mística. Pues bien, Benjamin
ascesis severa.”187
En nuestro caso, acudimos al concepto con una doble intencionalidad: dar cuenta
sagaz trabajo de Benjamin Péret desarrolla las ineludibles relaciones entre erotismo y
sublimidad acuñando este feliz concepto de amor sublime. Además, esta disposición
ilimitado:
Este estado de permanente juventud tiene todo que ver con el creador
187
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 90.
188
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 92.
110
de transformación, que experimenta el sujeto diluido en lo sublime. Esta supuesta
su arte, puesto que en él va a instalar su vida. No se trata, por tanto, de procurarse una
cotidianeidad:
de ese instante.”189
Alberoni:
lleva a lo sublime. La acronía, como la atopía respecto al espacio, nos sitúa en los
dominios de lo sublime.
189
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 97.
190
Alberoni, Franceso: El erotismo. Barcelona: Editorial Gedisa, 1981. Pag. 223.
111
La transformación que se produce ante el amor sublime exige una elevación
“[…] cualquiera que vaya errando por el mundo sin otra brújula más que la de
un inmenso deseo, cada vez más afinado. Si el amor, en su acepción más amplia,
rige toda la vida humana, para que podamos elevarnos al amor sublime es
necesario, finalmente, podar el árbol del deseo, comenzando por sus ramas más
O cuando dice:
Parece clara la vertiente espiritual del creador modernista, así como su tendencia
a la religiosidad:
191
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 98.
192
Péret, Benjamin: op. cit., págs. 96-97.
112
cuerpo doctrinal, se asocian con lo que puede llamarse oculto o gnóstico,
espirituales.”193
en el orden de los contenidos. Se trata de la íntima relación que existe entre religiosidad
“Si la unión sexual posee la virtud de expresar ‘la unión del Dios trascendente y
193
Vid. Litvak, Lily: “Modernismo y religión”, en Anales de Literatura Española, nº 5 (1986-1987).
194
Bataille, Geroges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 43.
113
religiones nos enseña que la sexualidad humana es directamente significativa de
lo sagrado’.”195
necesariamente llegar al exceso y, tal y como sostiene G. Bataille: “El exceso, por
una parte, esta idea del exceso deviene mecanismo crucial para procurar lo sublime
contradicción que nos habita y que caracteriza al amor sublime. Así, ontología y estética
vuelven a identificarse. Ello explica también la paradoja del estilo modernista (elevado
sublime, el cual, partiendo del corazón mismo del deseo aspira a la satisfacción
en canto de alegría.”198
195
Bataille, Geroges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 229.
196
Bataille, Georges: op. cit., pág. 174.
197
Ibídem.
198
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 28.
114
Benjamin Péret refleja esta ínsita contradicción de lo sublime que, además de
“La inmensidad significa la muerte para aquel al que no obstante atrae: una
diga:
199
Bataille, Georges: op. cit., pág. 239.
200
Bataille, Georges: op. cit., pág. 218.
115
“Buscamos una cima. Cada cual, si quiere, puede renunciar a la búsqueda. Pero
Este extremo viene a demostrar que el lenguaje del contraste, de la antítesis, del
el que dé buena cuenta de las relaciones íntimas que se establecen no sólo entre lo
erótico y lo sublime, sino también con lo poético. Este último aspecto lo veremos en su
apartado correspondiente, pero quede de manifiesto el estrecho vínculo que los funde
“lo que está en juego en el erotismo es siempre una disolución de las formas
saciedad en La crítica del juicio de Kant, obra en la que el filósofo alemán profundiza
201
Bataille, Georges: op. cit., pág. 278.
202
Bataille, Georges: Breve historia del erotismo. [Montevideo]: Ediciones Caldén, [1981]. Pág. 12.
116
“La sublimidad no reside, pues, en ningún objeto de la naturaleza, sino
superiores a la naturaleza que hay en nosotros, y por eso también a la que hay
fuera de nosotros.”203
fronteras que caracteriza a los dominios de lo sublime, tal y como hemos podido
lo erótico en esa apertura hacia el otro, hacia lo otro. Esta apertura hacia el otro supone
una disolución de nosotros mismos, en verdad, para encontrarnos, al mismo tiempo que
inmensidad. En esta misma idea insiste en su Agonía del eros el filósofo de origen
“El Eros se dirige al otro en sentido enfático, que no puede alcanzarse bajo el
203
Kant, Immanuel: Crítica del juicio. Madrid: Espasa Calpe, 1991. Págs.77-162.
204
Han, Byung-Chul: La agonía del Eros. Barcelona: Herder Editorial, 2014. Pág. 10.
205
Han, Byung-Chul: op. cit., pág.12.
117
En esta paradójica entrega -tan cara a lo sublime-, nos entregamos al otro,
lo erótico, que dota por añadidura de cierta sublimidad al otro, ya que se produce una
fascinación (atracción) que, finalmente, nos disuelve (atracción por lo que nos destruye;
Hegel, para quien el absoluto (léase lo sublime) significa sobre todo amor206:
“En el amor, bajo el aspecto del contenido, se dan los momentos que hemos
formas constituidas.”208
la muerte misma; de suerte que en una exaltación de la vida, a través de la exaltación del
206
Han, Byung-Chul: op. cit., pág. 37.
207
Hegel, G. W. F.: Estética. Volumen II. Barcelona: Península, 1991. Pág. 113.
208
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 23.
118
erotismo y de la sublimidad, se pretenden objetivos que no resultan extraños a la
muerte:
“[…] aunque la actividad erótica sea antes que nada una exuberancia de la
paradoja.”209
Georges Bataille hace coincidir así su opinión con la que, en este mismo sentido,
“No hay mejor medio para familiarizarse con la muerte que aliarla una idea
libertina.”210
Y Georges Bataille:
“[…] no por ello deja de existir una relación entre la muerte y la excitación
sexual.”211
209
Bataille, Georges: op. cit., pág. 15.
210
Bataille, Georges: op. cit., pág. 16.
211
Ibídem.
119
Erotismo y sublimidad, pues, tienen como demiurgo la atracción por la muerte.
“Ese abismo es profundo; no veo qué medio existiría para suprimirlo. Lo único
que podemos hacer es sentir en común el vértigo del abismo. Puede fascinarnos.
fascinante.”212
continuidad (de infinitud) en nosotros, que somos seres discontinuos (finitos). Esta
el absoluto, nuestro origen perdido. Además, esta teoría del abismo adquiere una
apertura hacia lo otro, de manera que va sucumbiendo a los abismos. Esta atracción
humana hacia los abismos se explica, pues, por cuestiones ontológicas: hay que asumir
abismos para ser. Abrazar abismos en la experiencia erótica, la apertura del sujeto al
otro discontinuo le supone la asunción del abismo que los separa; la experiencia de lo
sublime conlleva asumir la profundidad del abismo que encierra nuestro origen.
212
Bataille, Georges: op. cit., pág. 17.
213
Ibídem.
120
(inseparable de lo destructivo, de lo abisal, de lo que nos recuerda nuestra precariedad,
nuestra finitud):
“El erotismo de los cuerpos tiene de todas maneras algo pesado, algo
siniestro.”214
enajenación que desde lo otro nos conduce a nuestro propio origen (siniestra atracción);
en lo que, por cierto, insiste también Marsilio Ficino, quien en palabras de Byung-Chul
Han:
pero que en este perecer y olvidar ‘se recupera de nuevo’, o incluso ‘se posee’,
esta posesión es el don del otro. La primacía del otro distingue el poder de Eros
de nuevo.”215
214
Bataille, Georges: op. cit., pág. 24.
215
Han, Byung-Chul: op. cit., págs. 40-41.
121
“Un emperador posee por sí mismo a otros. Y el amante se apodera de sí mismo
por otro, y cada uno de los amantes se aleja de sí mismo y se acerca al otro, y
el sujeto se identifica con el objeto que se pierde. Si hace falta, puedo decir que,
enajenación nos lleva a nuestra propia esencia. Se trata de un deseo nacido en el horror,
vacío menos profundo que la muerte. Sin olvidar que, de entrada, ese deseo está
216
Ficino, Marsilio: De amore: Comentario al ‘Banquete’ de Platón. Madrid: Tecnos, 1994. Pág. 43.
217
Bataille, Georges: op. cit., pág. 35.
218
Bataille, Georges: op. cit., pág. 63.
122
Esta paradoja tan sublime nos explica de nuevo la relación de lo sublime y de lo
sublime.
Además, ese otro hacia el que se entrega el sujeto en el erotismo carece de lugar,
“No es casual que Sócrates, como amado, se llame atopos. El otro, que
219
Vid. Reseña de Matamoro, Blas: “El método formal en los estudios literarios, por Mijail Bajtin”, en
Cuadernos hispanoamericanos, n. 553-554 (jul.-ag. 1996), págs. 306-307.
220
Han, Byung-Chul: op. cit., pág. 10.
221
Han, Byung.Chul: op. cit., pág. 14.
222
Blanchot, M.: La escritura del desastre. Caracas: Monte-Ávila, 1990. Pág. 125.
123
más de una dicha de la ausencia. En eso consiste la dialéctica del desastre […].
Tal y como podemos comprobar, se plantea –de alguna forma- ese movimiento
y la sublimidad. Ese arrebato que nos exterioriza hacia el destructivo punto de llegada
espíritu entrópico.
pero el corpus que nos ocupa ratifica que estos elementos llegan prácticamente a
siglo, quizás como una reacción subversiva, transgresora, ante el aparato coercitivo
consuetudinario y gazmoño que constriñe a los artistas. Por otra parte, no debemos
223
Han, Byung-Chul: op. cit., pág. 18.
224
Vid. Litvak, Lilly: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Antoni Bosch, 1979.
124
olvidar el hecho de que el erotismo se asocia a la imaginación, a la creación y a la
cultura. Se dice que el ser humano es el único ser erótico, ya que el resto de animales
del erotismo. En verdad, si esto fuera así, no deberíamos extrañarnos, habida cuenta de
contacto. Ello explica que hayamos creado un lenguaje que nos identifica. Esta
a la perfección el erotismo, habida cuenta de que supone una creación cultural, artística
y simbólica en torno a la sexualidad. Así, se produce una ósmosis genial entre poesía y
erotismo, ya que tal y como los define Octavio Paz, la poesía es una erótica verbal y el
pues, evidente. En ello, insiste también G. Bataille, que define al erotismo como
transgresión.”226
225
Vid. Paz, Octavio: La llama doble. Barcelona: Seix Barral, 1993.
226
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 280.
125
de hecho, al igual que Bataille, Paz insiste también en la idea del erotismo no sólo al
“Debemos a Platón la idea del erotismo como impulso vital que asciende,
sino que se convierten en una constante en la tradición filosófica; en esta misma idea
incide Paz:
obscuridad con la luz, a la materia con el espíritu, al sexo con la idea, al aquí
con el allá.”229
227
Paz, Octavio: op. cit., pág. 19.
228
Paz, Octavio: op. cit., pág. 25.
126
Esta conceptualización resulta central para comprender la importancia del
erotismo en los poetas modernistas españoles, así como su tratamiento. La divinidad del
pero es que, además, el erotismo obra la metamorfosis ansiada por el poeta, ya que es
capaz de unir la materia con el espíritu, el sexo con la idea. Precisamente esa es la
intención del creador finisecular cuando sus composiciones se inundan de erotismo: sin
sublime. Estos territorios pueden definirse de muy variada manera, pero, al fin y a la
postre, encajan con la idea magníficamente expresada por Eugenio Trías, en la que el
principio y el fin se aúnan en perfecta simbiosis (“en mi principio está mi fin; en mi fin
Sin embargo, la comparación del erotismo con la sublimidad llega incluso al parangón
con los paisajes sublimes. Antes de pasar a demostrar este extremo, merece la pena
sublime, Remo Bodei, concede a los paisajes; hasta el punto de llegar a expresar que
ciertos paisajes que inspiraban horror, desde principios del XVIII y por un cambio en el
229
Paz, Octavio: op. cit., pág. 28.
230
Paz, Octavio: op. cit., pág. 30.
127
gusto, son percibidos como intensos y seductores. Ante el espectáculo paisajístico, se
Esta genial manera de definir un concepto tan escurridizo supone indagar en las
paradójico. Así, Remo Bodei se referirá a lo sublime también como “la dulzura en el
embarga ante ciertos paisajes una mañana de primavera. Para otros más, era
una elevación del alma semejante a los transportes de los místicos y a los
231
Bodei, Remo: Paisajes sublimes. Madrid: Ediciones Siruela, 2011. Pág. 13.
232
Paz, Octavio: op. cit., pág. 95.
128
Lo que se pone de manifiesto es el parangón de lo erótico con lo sublime, a
imaginación, y ensoñación o ilusión. Aquí no podemos dejar de mencionar que nos las
creativa) como dominio en el que instalarse para suplantar una tediosa, insatisfactoria,
utilitaria y torpe realidad cotidiana. De esta manera, ‘la ensoñación erótica’, es decir, la
capacidad del erotismo ensoñado es capaz de crear la ilusión estética modernista. Los
burguesa, se ven abocados al espiritualismo, del que resulta, como corolario, una
acendrada ensoñación basada en la necesidad de generar una ‘ilusión’ a través del arte
que sustituya al escenario que se cierne ramplón, tosco y continuamente previsible con
erotismo esa naturaleza fantasmal que nos identifica, ese resultado de nuestra identidad
y necesidad simbólicas; esa ilusión, que tan sólo en nuestra lengua posee también la
materializa en las creaciones poéticas que compilamos en esta Tesis Doctoral. Quede de
233
Vid. Marías, Julián: Breve tratado de la ilusión. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
129
hostil- se ‘instala’ en la dimensión del arte, de la ilusión, de la ensoñación, de la
comparten:
elección de una figura como la de la prostituta se debe, a nuestro juicio, más a una
234
Vid. Acebrón, Julián; Solà, Pere (eds.): Jardines secretos: Estudios en torno al sueño erótico. Lleida:
Edicions de la Universitat de Lleida, 2009.
130
“El erotismo, en el extremo límite de su sublimación, engendra un estado
del espíritu; esa noción interesa a todos los dominios del arte.
para convertir en fuente de placer sexual todo aquello que recubre. También Lo Duca
“[…] ese ideal, en el que el orgasmo corresponde al éxtasis del alma; poseída
Oriente.”236
ambages la concepción erótica del Orientalismo, ya que nos encontramos con la doble
235
Lo Duca: Historia del erotismo. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1970. Pág. 5.
236
Lo Duca: op. cit., pág. 48.
237
Vid. Kim, Hye-Jeoung: Orientalismo en la literatura española finisecular: Sus huellas en la obra poética
de Francisco Villaespesa. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2011.
131
“[El placer sexual] para conducir al sano goce de los placeres carnales, pero
siniestro como pátina sobre el sentimiento de horror, que no evita, sin embargo, la
divino, bien en lo maldito (en este sentido se manifiesta Francesco Alberoni al afirmar:
238
Lo Duca: op. cit., pág. 54.
239
Ibídem.
240
Alberoni, Franceso: El erotismo. Barcelona: Editorial Gedisa, 1986. Pág. 126.
132
“No se trata de escapar al pecado, sino de integrar el erotismo a la vida sin que
pierda la fuerza que le debía al pecado, de darle todo lo que, hasta aquí, le
siniestralidad. Esta paradoja que habita tanto lo sublime como lo erótico, en el caso del
erotismo y al parecer de Sade, tiene que ver con la ligazón que se produce entre placer y
sufrimiento:
“No solamente Sade toma por axioma que la vida es la búsqueda de placeres, y
aun del placer, sino que introduce el principio de que el placer está ligado al
Ello conecta al erotismo con lo sublime y con la muerte, sin olvidar añadirle sus
Así, se admite que la ósmosis de placer y dolor (el placer negativo caracteriza a lo
241
Lo Duca: op. cit., pág. 73.
242
Lo Duca: op. cit., pág. 76.
243
Ibídem.
133
espíritu entrópico ya se ha hablado aquí. No sólo los une la entropía, sino también esa
muerte se hace lacerante interrogación sobre los arcanos y misterios del ser
humano.”246
“[…] la pregunta que es la cruz del erotismo: “¿Quién eres, ser humano?”247
espiritual del hecho erótico, dimensión compartida con la sublimidad, de igual proceder.
244
Lo Duca: op. cit., pág. 89.
245
Dadoun, Roger: El erotismo. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2006.
246
Dadoun, Roger: op. cit., pág. 73.
247
Dadoun, Roger: op. cit., pág. 117.
134
“[…] es haciendo el animal” como se hace el “ángel”, es decir, metáfora
hombre se hace ángel, incluso más que ángel, “se identifica con Dios”.248
“[…] el amor está identificado sin reserva con la sexualidad en tanto que
“Así, los labios vulvares serían celebrantes tragaluces del infinito y vivaz y
esencia del hombre, “necesidad profunda del espíritu humano”, dice H. Ellis. El
135
retorna, sobre su yo a partir de la escena del mundo ¿sería ese el famoso origen
del mundo?”249
tiempo que misterio irreductible bajo sus diferentes ropajes, puntos de vista,
249
Dadoun, Roger: op. cit., pág. 92.
250
Dadoun, Roger: op. cit., pág. 23.
136
La apertura del erotismo a lo otro también coincide con la apertura que exige lo
simultáneas apuntan hacia el placer negativo, la atracción hacia lo que nos destruye, la
que se eleva hasta lo sublime, sino también lo que se califica a ras de tierra de
lo sublime conlleva desde lo sensible, lo inaferrable que te aferra, para Baldine Saint
polifonía:
251
Dadoun, Roger: op. cit., pág. 12.
137
“[hay numerosos trabajos y ensayos] donde se establece el tejido universal y
Esta doble faceta en una sola condición explica que el otro, que es una réplica de
sublime. El cuerpo en apertura hacia lo sublime se apropia en su sola figura de todos los
cuerpos, de todas las formas: unidad como suma de la multiplicidad absoluta. Octavio
Paz:
“El encuentro erótico comienza con la visión del cuerpo deseado. Vestido o
desnudo, el cuerpo es una presencia: una forma que, por un instante, es todas
252
Dadoun, Roger: op. cit., pág. 16.
253
Paz, Octavio: op. cit., pág. 166.
254
Paz, Octavio: op. cit., pág. 205.
138
El cuerpo, susceptible de sublimidad, debe su “celeste carne de mujer” a la
condición de asumir todos las formas y sus desbordamientos en sus propios límites y en
Octavio Paz, justamente, explicará este proceso del erotismo, a través del cual el
sublime:
255
Alberoni, Francesco: El erotismo. Barcelona: Editorial Gedisa, 1981.
256
Alberoni, Francesco: op. cit., pág. 11.
139
a ser el cuerpo y reaparece la presencia. Sólo podemos percibir a la mujer
amada como forma que esconde una alteridad irreductible o como una
buena cuenta del proceso erótico, ya que constituiría también el símbolo perfecto para
Trías, que en nuestro principio esté nuestro fin; y en nuestro fin, nuestro principio.
Además, el círculo dibuja la entropía, esa siniestra atracción acumulativa que acaba por
todos los tiempos en uno solo, de todas las vidas en un instante. Nos libra de la
muerte pero nos hace verla a la cara. […] ¿Qué ve la pareja, en el espacio de
257
Paz, Octavio: op. cit., pág. 206.
140
cuerpo y del no-cuerpo, la visión de la presencia que se disuelve en un
Nos abismamos, pues, en la paradoja que nos constituye. Latido del tiempo que,
asume todas las formas del mundo, concita todos los tiempos posibles en uno solo: el
erotismo, concitado por lo otro, a lo que sumará la idea del erotismo como viaje al
“El amor es una viaje perenne por esta infinitud, pasando de estupor en
estupor.
mundo. Todos los recuerdos, todas las impresiones, aun fugaces, de aquello que
258
Paz, Octavio: op. cit., pág. 221.
141
todas las estrellas, todas las fotografías, todos los sueños, todos los amantes,
todos los deseos, todas las mujeres y todos los hombres con que podemos
identificarnos, con que podemos soñar. Ningún tiempo podrá agotar jamás esta
resulta definitorio en ambos. Y es que esa persona hacia la que iniciamos la apertura que
caracteriza a lo erótico hace las veces de camino hacia lo absoluto, hacia lo sublime.
Francesco Alberoni:
absoluto.”260
poético, queda investida como camino hacia la sublimidad. Sin embargo, el erotismo
sublimidad es frecuentísimo.
259
Alberoni, Francesco: op. cit., pág. 128.
260
Alberoni, Francesco: op. cit., pág. 161.
142
proponiendo el erotismo como manifestación artística que suplanta la realidad utilitaria,
de mis nervios…
palpitante de deseo
me arrebata, me fascina 15
143
Yo te veo soberana de hermosura
al impulso de tu aliento
suavemente incitadores
suplicante, deseoso, 25
de pasión relampaguean
144
y la sangre ardiente y roja, toda acude a mi cerebro,
me atenazan; comunicas
145
y formamos un ser solo 55
y subimos abrazados
Este texto no sólo muestra el refinado y el violento erotismo, sino que además
propone, tal y como se ha ido demostrando, el erotismo como quid pro quo para
En este mismo sentido, llama la atención otro poema que participa de esta
261
Narro, Santiago A.: “Febril”, en Parnaso español contemporáneo: antología de los mejores poetas.
Esmeradamente seleccionada por José Brissa. Barcelona: Maucci, 1914. Págs. 333-334.
146
se advierte que azulea una triste amargura,
correspondiente.
262
Ramón Pontones: “Flor de pecado”, en Parnaso español contemporáneo: antología de los mejores
poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa. Barcelona: Maucci, 1914. Pág. 360.
147
espiritualidad; por ello, las palabras que André Comte-Sponville destina al erotismo son
Que, a su vez, se ven espoleados por el deseo, y en el deseo mismo habita esta
inquietante contradicción:
“Existe algo inquietante en el deseo (dira lubido, dira cupid, decían Lucrecio y
sublime. Quizá esa atracción por la muerte, por nuestra destrucción, explique la
263
Comte-Sponville, André: Ni el sexo ni la muerte: Tres ensayos sobre el amor y la sexualidad.
Barcelona: Paidós, 2012. Pág. 171.
264
Comte-Sponville, André: op. cit., pág. 172.
148
“Pero es la muerte, la imagen de una muerte todopoderosa, la que nos
La muerte, pues, en su atracción por lo que nos acaba, aporta el hálito siniestro
tanto al erotismo como a la sublimidad. Es más, la relación del erotismo con el horror,
significación:
el sacrificio, se liga con el abismo del erotismo, a los últimos sollozos que el
erotismo ilumina.”266
265
Bataille, Georges: Breve historia del erotismo. Montevideo: Ediciones Calden, 1970. Pág. 55.
266
Bataille, Georges: op. cit., pág. 66.
149
Así pues, erotismo y sublimidad se reparten en partes alícuotas transcendencia y
del erotismo ha de coincidir necesariamente con el abismo de lo sublime; allí donde nos
interrogamos por nosotros mismos. Y la contradicción necesaria para ser, sin limitarnos
al mero existir:
transcendida que nos conduce hasta lo sublime. Sin olvidar que, además, el ser humano
267
Paz, Octavio: La llama doble. Barcelona: Seix-Barral, 1993. Pág. 15.
150
“Dos cosas son inevitables: no podemos evitar morir, y no podemos evitar
tampoco ‘salir de los límites’. Morir y salir de los límites son por lo demás una
única cosa.”268
a la sublimidad:
“Cual un pez perseguido que bajo el efecto del miedo siente que ‘se vuelve
268
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág 146.
269
Bataille, Georges: op. cit., pág. 33.
270
Ibídem.
151
alegría del miedo- los cuerpos se licuan en las aguas del alma, y somos todo
arrastrados por la nostalgia del origen perdido. Siniestra atracción que desde el erotismo
271
Vid. Malcom de Chazal: Sentido plástico, en Malcom de Chazal: Historia del Dodo. México: Edición de
Vuelta, 1994. Pág. 270.
152
5.2.Lo femenino y lo sublime
apartados con el fin de procurar una mayor exhaustividad. Sin embargo, resulta
sublime a través del erotismo. En este apartado, pretendemos analizar someramente las
Como arranque de este apartado, las palabras de Juan Ramón Jiménez que Lily
“En los instantes carnales del amor […], vamos a la conquista de lo imposible,
153
corporal que la mujer desarrolla, y que procede de un mundo ideal, nos pone a
los autores que han reflexionado sobre el erotismo, inevitablemente lo han hecho
este sentido, adquiere una especial relevancia el trabajo de Lynda Nead: El desnudo
más, dentro del conjunto de los temas que los artistas han elegido […], al
de las formas y marcas del gran arte, es de manera general una metáfora del
272
Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Bosch, 1979. Pág. 13.
273
Nead, Lynda: El desnudo femenino: Arte, obscenidad y sexualidad. Madrid: Tecnos, 1998.
274
Nead, Lynda: op. cit., pág. 13.
154
La propia Lynda Nead otorga a lo femenino un valor de infinitud, de ilimitación,
cuya contención corre a cargo del arte. Tal y como podemos comprobar, muchos de los
planteamientos con los que se asedia lo sublime son válidos para lo femenino, como lo
fueron para lo erótico. Es más, desde el ámbito teórico viene haciéndose uso de
lo erótico:
“El desnudo femenino puede casi verse como una metáfora de esos procesos de
cuerpo femenino como algo que carece de contención y que produce suciedad y
Esto, sin embargo, puede ser solamente un logro fugaz; los márgenes son
peligrosos y será necesario someterlos a la disciplina del arte una y otra vez. La
tradición occidental del desnudo femenino es, pues, una especie de discurso
275
Nead, Lynda: op. cit., pág. 20.
155
referencias al desnudo femenino adjudicables tanto a lo erótico como a lo sublime; en
“El deseo de atrapar y estar unido a otro cuerpo humano es una parte de
nuestra naturaleza tan fundamental que nuestro juicio sobre lo que se conoce
como ‘forma pura’ está influido por él; y una de las dificultades del desnudo
por añadidura, a lo sublime. Así, la infinitud del cuerpo femenino (su sublimidad) se
femenino, sin prescindir del culturalismo, habida cuenta de que incluir lo femenino en el
infinito. Podría pensarse que este culturalismo y esta sublimidad se asocian tanto al
276
Vid. Clark, Kenneth: El desnudo. Madrid: Alianza. 1981.
277
Nead, Lynda: op. cit., pág. 26.
156
desnudo femenino como al masculino, pero no es así. Para Clark, los significados
“La transformación del cuerpo sin ropa en el desnudo es, pues, el paso de lo
278
Nead, Lynda: op. cit., pág. 30.
279
Ibídem.
157
la obra de arte. Como enseguida afirma Clark en su libro, ‘El desnudo sigue
del cuerpo sin ropa describe el cuerpo fuera de las representaciones culturales;
cultural relaciona directamente lo femenino con el culturalismo, del que diremos algo
después. Sin embargo, y sin lugar a dudas, lo que resulta más relevante, por el
sublime). Pues bien, desde el momento en que no sólo Clark y Nead atribuyen la
infinitud a lo femenino, sino también el filósofo Agamben, tenemos que pensar que
280
Clark, Kenneth: op. cit., pág. 23.
281
Nead, Lynda: op. cit., págs. 30-31.
158
existe una insoslayable relación íntima entre lo femenino y lo sublime. No en vano, el
que habría podido y, tal vez, debido suceder no había tenido lugar.”283
compartida por lo femenino. Desde luego, la ausencia locativa en la que algo que
ausencia de límites delata la sublimidad. Esta relación del desnudo femenino con la
sublimidad acontece a través de, al menos, cuatro facetas: la identificación del desnudo
espiritual, teológico, que se le otorga. No son pocos elementos los que demuestran la
relación directa entre lo femenino y lo sublime. De los dos primeros ya se ha dicho algo;
Agamben:
282
En concreto, se refiere a la Neue Nationalgalerie.
283
Agamben, Giorgio: Desnudez. Barcelona: Anagrama, 2011. Pág. 75.
284
Agamben, Giorgio: op. cit., pág. 79.
159
Asimismo, Agamben deja caer otra clave fundamental para el estudio de nuestra
habida cuenta de que ambos ámbitos prefiguran la infinitud. Propondremos una breve
incursión para indagar en las relaciones que entablan lo maldito y lo sublime, pero baste
anunciar la apasionante red que tejen los diferentes tópicos para acceder a lo sublime.
vinculación. En todo caso, esta relación de lo femenino desnudo tanto con la divinidad
285
Agamben, Giorgio: op. cit., pág. 79.
286
Ibídem.
287
Agamben, Giorgio: op. cit., pág.87.
160
“[La desnudez femenina es] difícil de aferrar, imposible de retener.”288
O:
define en los mismos términos.290 Por si tuviéramos alguna duda en torno a la eternidad
“Tu cuerpo extendido [desnudo], / como un río que nunca acaba de pasar.”292
288
Ibídem.
289
Agamben, Giorgio: op. cit., pág. 107.
290
Vid. Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
291
Agamben, Giorgio: op. cit., pág. 88.
292
Del poema “A ti viva”, en Aleixandre, Vicente: La destrucción o el amor. Madrid: Signo, 1935.
161
Imposible hallar mejor imagen para representar la infinitud, la continuidad, el
“El cuerpo […] antes que nada revela su trascendencia, como trascendencia
del fin que persigue. Cada movimiento suyo es captado en un proceso perceptivo
De forma que el cuerpo se convierte en el símbolo de algo que va más allá de él.
en verdad, para diluirlos todos. Igual que lo sublime se caracteriza por el no-lugar,
ontológico:
“La desnudez como cifra del conocimiento forma parte del vocabulario de la
293
Vid. Sartre, Jean-Paul: El ser y la nada. Buenos Aires: Losada, 2004.
294
Agamben, Giorgio: op. cit., pág. 105.
162
Lo que significa que no sólo lo femenino lleva al conocimiento del ser supremo
hasta el absoluto mundo de las ideas), sino que, además, es metaconocimiento y, por
“Existe, sin embargo, un límite, más allá del cual no se encuentra una esencia
apariencia, en el que nada aparece, ese vestido que nadie puede ya ponerse, es
295
Vid. Benjamin, Walter: “Las afinidades electivas de Goethe”, en Benjamin, Walter: Dos ensayos sobre
Goethe. Barcelona: Gedisa, 1996.
163
decir, sublime es la apariencia en cuanto exhibe su vacuidad, y en esa
sino también de lo femenino. Lo femenino estaría, pues, mucho más cerca de lo sublime
y, por lo tanto, no sería de extrañar que los poetas finiseculares se decidiesen por el
Bodei dedicó un agudo trabajo, Paisajes sublimes297, a analizar los paisajes naturales
“Si el varón significa cultura, orden, geometría (a lo que se da una forma visual
y potencialmente incontrolable.”298
296
Agamben, Giorgio: op. cit., pág. 109.
297
Vid. Bodei, Remo: Paisajes sublimes: El hombre ante la naturaleza salvaje. Madrid: Ediciones Siruela,
2011.
298
Nead, Lynda: op. cit., pág. 37.
164
Este cariz incontrolable, unido a la naturaleza con la que se identifica, le otorga
sublimidad:
“El desnudo femenino ideal pertenece a una categoría que invoca el espanto y el
temor cuando se reconoce algo que está más allá de la limitación y el control
humanos.”299
humano, lo supera, ha de ser sublime (recuérdese a este respecto toda la teoría acerca de
299
Nead, Lynda: op. cit., pág. 42.
300
Nead, Lynda: op. cit., pág. 52.
165
“Lo sublime es […] el lugar donde es representada una cierta forma de
hueco entre las facultades de presentación y juicio del sujeto, y la idea u objeto
301
Nead, Lynda: op. cit., pág. 53.
302
Ibídem.
166
“La voluptuosidad es pagana al comienzo y sagrada al final. El espasmo
proviene del otro mundo. […] La voluptuosidad sería el primer escalón del más
sexual.”304
una representación de lo irrepresentable que supera los límites; nos encontramos, pues,
con una clara identificación entre lo sublime y lo femenino (sin olvidar que comparten
303
Vid. Malcom de Chazal: Sentido plástico, en Malcom de Chazal: Historia del Dodo. México: Edición de
Vuelta, 1994.
304
Bataille, Georges: La felicidad, el erotismo y la literatura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2001.
Pág. 104.
167
“El juego alternativo de lo prohibido y la transgresión aparece muy claro en el
erotismo.”305
entre los diferentes tópicos que propenden a lo sublime. En esta ocasión, la transgresión
transgresión la trataremos enseguida. Antes, conviene cerrar el apartado que nos ocupa
para una interpretación cabal. A pesar de que podría realizarse una comprometedora
lectura de género, creemos oportuno incorporar las ideas que Georges Bataille vierte en
“Sería injustificado decir de las mujeres que son más bellas, o incluso más
deseables que los hombres. Pero [las mujeres] intentan obtener, suscitando el
ámbito filosófico:
305
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 75.
306
Bataille, Georges: op. cit., págs. 136-137.
168
“No es que haya en cada mujer una prostituta en potencia, pero la prostitución
es evidente que el poeta finisecular elige como objeto erótico la figura de la mujer
la cual era el hombre el que tomaba la iniciativa y, por lo tanto, lo femenino detenta el
femenino como objeto erótico suponga seleccionar la potenciación del deseo. Incluso,
cuanto a su relación con el deseo. Se unen así, por el momento, lo femenino y lo erótico
307
Bataille, Georges: op. cit., pág. 137.
308
Bataille, Georges: op. cit., pág. 136.
309
Bataille, Georges: op. cit., pág. 137.
169
para alcanzar lo sublime. Esta condición se elevará a la máxima potencia cuando se trate
Esa siniestra atracción entrópica hacia lo que nos destruye, para recobrarnos,
existido diacrónicamente entre la mujer y el pecado y, por ende, entre la mujer y el mal.
sexual era […] obra del diablo. Nacieron sentimientos desconocidos gracias a
310
Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2011. Pág. 38.
170
en placer por el riesgo corrido y atenuaron los efectos. Del orgullo de una
311
Lo Duca: Historia del erotismo. Trad. De Juan José Sebreli. Elaleph.com, 2000. Págs. 39-40.
171
5.3.Lo transgresor y lo sublime
finales del siglo XIX. Como se puede comprobar, lo transgresor como tópico se
lo sublime. A ello podemos añadir lo poético, que se relaciona de manera directa con lo
transgresor, con habitar en el margen: “La poesía está fuera de la ley.”312 Y es que, en
312
Bataille, Georges: La felicidad, el erotismo y la literatura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2001.
Pág. 21.
313
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 40.
172
“La experiencia no es plena sino en la transgresión consumada, en la
acerca a lo sublime:
desgarramiento absoluto.”315
del erotismo. Y es que la transgresión entraña la noción de peligro y, por lo tanto, nos
314
Bataille, Georges: La felicidad, el erotismo y la literatura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2001.
Pág. 349.
315
Bataille, Georges: op. cit., pág. 290.
173
“[La transgresión como peligro] Nos arrebata y nos espanta: nos espanta
que nos espanta. Pero el espanto que transfigura su valor hace que
continuidad de lo sublime:
316
Bataille, Georges: La felicidad, el erotismo y la literatura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2001.
Pág. 83.
174
de la discontinuidad articulada de lo escrito no se abrieran las puertas de una
experiencia de lo continuo.”317
discontinuidad, disolviendo las fronteras que los separan, permitiendo que como seres
impostergable.”318
naturaleza misma. Esta característica le otorga una dimensión ontológica, una capacidad
acontecerle a lo sublime:
317
Bataille, Georges: La felicidad, el erotismo y la literatura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2001.
Pág. 12.
318
Ibídem.
175
“El corazón es humano en la medida en que se rebela. No ser un animal, sino un
O:
“La voluptuosidad es un doble callejón sin salida entre dos ciudades carnales,
donde cada cuerpo se topa con el muro del otro, y que se forzaría en vano. Si
319
Bataille, Georges: op. cit., pág. 21.
320
Bataille, Georges: op. cit., pág. 227.
321
Vid. Malcom de Chazal: Sentido plástico, en Malcom de Chazal: Historia del Dodo. México: Edición de
Vuelta, 1994. Pág. 48.
176
“Franquear” es, sin lugar a dudas, transgredir. La transgresión conlleva el acceso
menos de un paso:
“En consecuencia, los objetos que evocan para nosotros la actividad sexual
prostituta, estrechamente ligada a ambos, que contribuirá “a hacer del mundo de los
sentidos un mundo de decadencia y ruina”323 muy del gusto del creador finisecular del
transgresión.
322
Bataille, Georges: op. cit., pág. 110.
323
Ibídem.
177
No podemos dejar de mencionar la relación existente entre transgresión y mal, es
decir, entre lo maldito y lo transgresor. Este vínculo, además, se relaciona tanto con el
(y, por lo tanto, con el mal), en tanto en cuanto supone gozar de lo prohibido. Es de
señalar a este respecto el hecho de que la transgresión, inviable sin la prohibición, lleva
324
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 40.
178
prohibición aún surte efecto, en el momento mismo en que, sin embargo,
transgredir lo prohibido, nunca puede agotarlo, no puede acabar con ello; sin la
325
Bataille, Georges: op. cit., pág. 42-43.
326
Bataille, Georges: op. cit., pág. 52.
179
producen sin la transgresión. Esta amplificación de lo transgresor, impelido
una vez más, la noción de la sobreabundancia, pues se transgrede una prohibición por
una acumulación que conlleva el rebasamiento de los límites; buen ejemplo de ello lo
indiscutiblemente con lo sublime, tanto por la abundancia (que desquicia los límites)
como por el componente irracional que gobierna todo exceso. Este desquiciamiento de
íntimamente con el margen, en el que no resulta difícil situar a una figura como la de
las religiones, ya que viene a vincular lo sagrado con lo prohibido, con el eslabón
semántico de la infracción:
327
Bataille, Georges: op. cit., pág. 97.
328
Bataille, Georges: op. cit., pág. 139.
180
“En la orgía religiosa anterior al cristianismo, la transgresión era relativamente
una infracción.”329
capacidad de suscitar atracción y temor, por su condición eternal, por su infinitud, está
confunde con lo sagrado, identificando ambos conceptos. En este sentido, nadie pondría
329
Bataille, Georges: op. cit., pág. 132.
181
“Al prostituirse, la mujer era consagrada a la transgresión. En ella, el aspecto
sacerdotal.”330
procurar erotismo y sublimidad, pues sin transgresión no pueden tener cabida ninguno
de los dos. En realidad, esto se relaciona con la necesidad que implica, tanto en lo
erótico como en lo sublime, de que se produzca una superación del ser personal. Es
personal.”331
que se define en ella. Esto lo recalca también Benjamin Péret cuando se refiere al amor
justificar nada; de suerte que todo lo que se relaciona con el amor sublime concierne,
330
Bataille, Georges: op. cit., pág. 139.
331
Bataille, Georges: op. cit., pág. 180.
182
erotismo y sublimidad, por lo que aquello que se relaciona con lo erótico viene a atañer
“El amor sublime representa ante todo una rebelión del individuo.”332
sublimidad. El amor sublime se define por su carácter antisocial, lo que nos sitúa en la
Octavio Paz:
332
Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2011. Pág. 29.
333
Paz, Octavio: La llama doble: Amor y erotismo. Barcelona: Seix-Barral, 1993. Pág. 131.
183
“El amor se presenta, casi siempre, como una ruptura o violación del orden
“El amor sublime debe así librar una lucha totalmente desigual con la sociedad
que lo aplasta. Por eso, sus gritos se confunden tan a menudo con los gemidos
restricción: ¡todo o nada! El amante sólo puede ofrecerse como un don total a
otra.”335
amor sublime, y por ende tanto el erotismo como la sublimidad, se definen en su litigio
vincula también a lo maldito, a la noción de mal, y que esta última entronca tanto con la
334
Paz, Octavio: op. cit, pág. 115.
335
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 34.
184
libertad como con la rebelión. Al respecto, merece la pena citar unas palabras de
transgresión, una vez más, a lo sublime. Sin olvidar que la transgresión se asocia
también al placer:
“El placer se vive siempre fuera de las instituciones, más allá de la permanencia
poesía y culturalismo, se mueven en un mismo eje proteico, en una semántica lábil que
336
Agamben, Giorgio: Desnudez. Barcelona: Anagrama, 2011. Pág. 94.
337
Alberoni, Francesco: El erotismo. Barcelona: Editorial Gedisa, 1981.
185
5.4.Lo maldito y lo sublime
En principio, la relación entre lo maldito y lo sublime tiene todo que ver con la
vinculará también al mal, proveniente quizá de su relación con lo erótico. Una vez más,
deseo; ello confiere de manera singular a la figura de la prostituta una siniestra atracción
libertad339:
338
Lo Duca: Historia del erotismo. Trad. De Juan José Sebreli. Elaleph.com, 2000. Pág. 40.
339
Safranski, Rüdiger: El mal o El drama de la libertad. Viena: Tusquets Editores, 2000.
186
“El mal es un nombre para lo amenazador, algo que sale al paso de la
conciencia libre y que ella puede realizar. Le sale al paso en la naturaleza, allí
ella misma. Los fundamentos para ello son el abismo que se abre en el
hombre.”340
Todos los elementos significativos que se acumulan en esta definición del mal
habita y a través de todos los abismos que hemos de asumir en nuestro ejercicio
permanente de apertura a lo otro. Abismos ontológicos que nos otorgan el ser; en ellos,
En esta línea de definición del mal, y en concreto de sus vínculos estrechos con
mal a la pasión, lo que le confiere a lo maldito una acepción del erotismo que lo
aproxima a la sublimidad:
340
Safranski, Rüdiger: op. cit., pág. 11.
341
Bataille, Georges: La literatura y el mal. Madrid: Taurus, 1981.
187
“Como si el Mal fuera el mejor medio para expresar la pasión.”342
La pasión, que nos diluye en la apertura a lo otro, que erosiona los límites para
supondría privilegiar el Mal como elemento que se corresponde, al igual que lo sagrado
o que la divinidad, con lo sublime. Que el Mal se identifique con lo sublime no debería
atracción hacia el abismo de nuestro propio ser. Si el Mal supone la libertad, si el Mal
admitir que el Mal constituye una fuente de conocimiento ontológica de lo que somos.
En este mismo sentido, la propia Literatura conecta con el Mal, en tanto en cuanto
342
Bataille, Georges: op. cit., pág. 11.
343
Bataille, Georges: op. cit., pág. 36.
188
“La literatura representa incluso, lo mismo que la transgresión de la ley moral,
un peligro.”344
“El Mal traduce la atracción hacia la muerte, ante la que es un desafío como lo
que resulta esencial para entender lo sublime asumir lo siniestro; en el caso del mal,
estamos en la misma situación. De alguna manera, esa atracción por la muerte, ese
deseo de destrucción, esa ontología de la desaparición para recobrarnos, esa ansia por
baladí el hecho de que los poetas finiseculares (es la época de los poetas malditos) elijan
la figura de la prostituta para sus composiciones poéticas. Hay una estrecha relación
entre el mal y la poesía, pero estos vínculos se potencian cuando se decide incluir el mal
344
Bataille, Georges: op. cit., pág. 43.
345
Bataille, Georges: op. cit., pág. 51.
189
silueta maldita, tal y como intentaremos demostrar en el siguiente capítulo). Que el mal
y la poesía son libérrimos parece algo indiscutible; por otra parte, que se fundamentan
en la transgresión, también:
poesía toma al Mal como objeto, los dos tipos de creación con responsabilidad
limitada, se unen y se funden y de este modo tenemos, por conjunción, una flor
del Mal. Pero la creación deliberada del Mal, es decir, la falta, es aceptación y
Una poetización de este extremo estaría constituido por Las flores del Mal,
corpus que presentamos el Mal se toma como objeto a través de la figura de la prostituta
aparece denominada como ‘mujer mala’ (supone asociarla al malditismo). Otra vez
aparece la relación consustancial entre el bien y el mal, habida cuenta de que el mal, en
verdad, surge del bien mismo, lo que supone asumirlo. En esta línea, merece la pena
“La profunda libertad de Dios desaparece desde la perspectiva del hombre, ante
cuyos ojos sólo es libre Satán. Pero, ¿qué es en definitiva Satán, dice Sartre,
346
Bataille, Georges: op. cit., pág. 55.
190
mirada paterna es que les retenga en su esencia singular, y que realizan el Mal
O:
“[…] ese Mal, exigido por un deseo enloquecido de libertad, y que va contra el
Bien.”348
O:
“El Mal parece que puede ser captado, pero sólo en la medida en que el Bien es
O lo que expresa Sartre en uno de los trabajos más libres y lúcidos sobre el Mal:
347
Bataille, Georges: op. cit., pág. 58.
348
Bataille, Georges: op. cit., pág. 97.
349
Bataille, Georges: op. cit., pág. 195.
350
Sartre, Jean-Paul: San Genet, comediante y mártir. Buenos Aires: Losada, 2003.
191
“Esto responde a la aspiración fundamental de Genet a la santidad, palabra de
Como podemos comprobar, se define al Mal como libertad para definirse cada
cual, para identificarse, al mismo tiempo que es al Mal al que se le atribuye la capacidad
sagrado con el del escándalo. Desde esta perspectiva, nuevamente entroncaríamos con
la dimensión ontológica de los términos que constituyen los ineludibles tópicos para
alcanzar lo sublime. Aquí, habríamos de reconocer que como seres nos realizaríamos en
nuestra singularidad realizando un acto libre, dentro del marco del Bien, pero
Bien, sin el que no existiría. El Mal adquiere así un poder necesario para realizarnos
como seres que resulta inseparable del ejercicio transgresor de la libertad. La figura de
conocimiento, en tanto en cuanto nos habita, nos dibuja, nos construye. Lo sublime, con
351
Bataille, Georges: op. cit., pág. 238.
192
“ya no es el pasado limitado quien hechiza; un posible ilimitado abre la
límites?”352
que caracteriza su misma naturaleza. Los propios fundamentos del Mal encuentran su
“La infracción espanta como la muerte; sin embargo, atrae como si el ser sólo
se rompe la regla. Principios estos que están ligados a la vida humana y son el
fundacionales del ser. Atrae la infracción (transgresión), como atrae el Mal, como atrae
lo sublime. En realidad, lo sublime se compadece bien tanto con lo divino como con lo
ilimitado, a la trayectoria infinita que puede dibujarse hacia arriba o hacia abajo. En el
352
Bataille, Georges: op. cit., pág. 81.
353
Bataille, Georges: op. cit., pág. 254.
193
“En todo hombre, a cualquier hora, se dan dos postulaciones simultáneas, una
descender.”354
figura). Así, parece que el poeta modernista, en una cabriola estético-ética, decida
atracción que nos destruye en lo sublime cumple su amenaza, los límites se disuelven y
se confunden el bien y el mal (lo sublime nos conduce más allá del bien y del mal), el
En esta red de relaciones que se establecen entre los tópicos que propenden a la
354
Vid. Sartre, Jean-Paul: Baudelaire. Buenos Aires: Losada, 1968.
355
Bataille, Georges: op. cit., pág. 110.
194
Hay una indiscutible tradición que une lo maldito con lo femenino;
exacerbación del exceso. Parece plausible que tanta sobreabundancia, por saturación,
Bataille denomina intensidad. Para él, la vida del ser humano se mueve por dos
positivo que, más que exacerbarse en el placer, lo hace en el malestar). Estos elementos
no pueden considerarse contradictorios –a pesar de que entre ellos hay una evidente
“El valor a veces coincide con el Bien y a veces no coincide. Coincide a veces
con el Mal: el valor se sitúa más allá del Bien y del Mal, pero aparece bajo dos
formas opuestas, una vinculada al principio del Bien, la otra al del Mal. El
deseo del Bien limita el impulso que nos lleva a buscar el valor. En cambio la
libertad hacia el Mal, abre un acceso a las formas excesivas del valor.”356
en exceso, más allá del bien y del mal, pero en el Mal el valor adquiere una forma
ilimitado, aderezado con lo irracional. Mientras que el Bien, en este caso, se convierte
356
Bataille, Georges: op. cit., pág. 112.
195
en fuerza limitadora para asociarse a la belleza, el Mal añade lo siniestro y, en su
exceso, se identifica con lo sublime. Una vez más, la figura de la prostituta, definida en
establecen entre la poesía y el Mal. Si la poesía, tal y como hemos intentado demostrar,
“Como todos los poetas, del partido del demonio, sin saberlo.”357
Y añade Bataille:
“La religión que tiene la pureza de la poesía, la religión que tiene la exigencia
de la poesía, no puede tener más poder que el diablo que es la pura esencia de
357
Bataille, Georges: op. cit., pág. 126.
358
Ibídem.
196
pérdida), potencian la imaginación, se deben y viven por y para la transgresión.
Particularmente, de esta cita podemos extraer otra concomitancia del Mal y lo sublime:
superación de límites que los define. Por otro lado, de esa rebelión que se atribuye tanto
Energía.”359
Lorca, debido a que, finalmente, constituye una honda reflexión estilística en torno a las
meritoria obra, Umbral aporta una información sumamente interesante en torno al tema
que nos ocupa. Define al poeta maldito como “aquel inadaptado que hace de su
poético que propondremos responden al pie de la letra a este concepto; sin olvidar que
la figura de la prostituta se compadece, sin violentar los conceptos, con este mismo
359
Bataille, Georges: op. cit., pág. 134.
360
Umbral, Francisco: Lorca, poeta maldito. Barcelona: Círculo de Lectores, 1970.
361
Ibídem.
197
estética, que deviene ontología, asume y concita los dos elementos en su exacerbación.
Parece claro que el poeta maldito satisface estas condiciones, de las que tampoco
(su ‘duende’ se relacionaría con su demoniaca atracción sexual, tan seductora como
siniestro, sin el que nada sería posible para sus intereses. Además, la energía que se le
sentidos:
“La sensualidad está del lado de la Energía, que es el Mal, y que le confiere, en
362
Bataille, Georges: op. cit., pág. 135.
198
Así, la sensualidad y el erotismo encontrarían su razón de ser en la energía del
sublime. El desorden necesario para definir al mal es el mismo que para conceptualizar
grado, si cabe, que en el Bien. En esta misma dirección se expresan Sartre y Bataille: 364
“La elección del Mal supremo se une en efecto a la del Bien supremo, ya que
ambos se encuentran ligados entre sí por el rigor que cada uno de los dos
pretende. […]
363
Bataille, Georges: op. cit., pág. 137.
364
Vid. Sartre, Jean-Paul: San Genet, comediante y mártir. Buenos Aires: Losada, 2003.
199
Esta voluntad exasperada del Mal se demuestra al revelar la profunda
derrocamiento.”365
O, definitivamente:
Lo que supone otorgar al Mal una mayor capacidad para exacerbar lo sagrado,
mismo sentido, tendría un potencial para lo sagrado mucho mayor que otras figuras,
prostituta es la figura que más y mejor puede identificarse con lo sublime y que esta es,
precisamente, la causa de mayor peso para que el poeta modernista la eligiera con
sublimidad.
Tan ontológica puede llegar a ser la experiencia del Mal que, en palabras de
Sartre:
365
Bataille, Georges: op. cit., págs. 238-239.
366
Bataille, Georges: op. cit., pág. 247.
200
“La experiencia del Mal, dice Sartre, es un cogito principesco que descubre a la
elemento identificador de la propia conciencia frente a una entidad tan exclusiva como
el mismo ser. De esta manera, le otorga al Mal la capacidad de definir el ámbito más
íntimo, más recóndito de nuestra identidad. Esta identidad responde tanto a la libertad
de la regla.
Mal:
367
Bataille, Georges: op. cit., pág. 240.
368
Bataille, Georges: op. cit., pág. 272.
201
“Esto significa que el pecado no ha introducido el mal en el mundo, sino que
Aquí, nos las habemos con una interrelación de Mal, erotismo y sublimidad. El
Mal y el erotismo se asocian con la desnudez y esta con lo sublime (habida cuenta de su
y la transgresión:
superación del horror y cuanto mayor el horror más profunda la alegría. […]
369
Agamben, Giorgio: Desnudez. Barcelona: Anagrama, 2011. Pág. 86.
370
Agamben, Giorgio: op. cit., pág. 94.
202
Baudelaire enunciaba una verdad válida para todos cuando escribía:
transgresión.”371
manera singular hacia la figura de la prostituta, que además concita el malditismo que
respiraban los propios poetas modernistas. Sin olvidar las concomitancias entre lo
pecado; la mujer, imagen del pecado original, deviene fuente constante de los
371
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 133.
372
Bataille, Georges: op. cit., pág. 236.
373
Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2011. Pág. 47.
203
Esta concepción originaria de lo femenino lo identifica con lo maldito. De esta
supremo. Así, san Juan Crisóstomo, san Antonio, san Juan de Damas y san Jerónimo
“Peste soberana, puerta del infierno, instrumento del diablo, centinela avanzado
humano se disgrega:
ser estremecedora:
374
Vid. Laffite-Houssat, M. J.: Troubadours et cours d’amour. París: Ed. Presses Universitaires, 1950.
375
Bataille, Georges: La literatura y el mal. Madrid: Taurus, 1981. Pág. 281.
204
“[…] la búsqueda del Mal tiende, como dice Sartre, hacia ese punto que definió
Bretón en esa fórmula que es quizá una de las más apropiadas para la
Ese punto hacia el que se dirige el Mal no puede ser otro que lo sublime, el no-
con lo sublime.
376
Bataille, Georges: op. cit., pág. 283
205
5.5.El culturalismo y lo sublime
Llamas Ubieto:
En este sentido, toda manifestación cultural que entre a formar parte del texto
literario podría entenderse como culturalismo, aunque de forma más precisa suele hacer
377
Llamas Ubieto, Miriam: Lecturas del contacto: Manifestaciones estéticas de la interculturalidad y la
transculturalidad. Madrid: Arco Libros, 2012. Pág. 20.
206
mismo. Caso diferente sería el hecho de comprender que los textos literarios se
encuentran inmersos en un discurso en el que dialogan los unos con los otros
superposición de discursos, una relación viva entre textos (si entendemos por tales las
compadece con la intencionalidad al emitirlos para parte del autor/emisor, según unas
Julia Kristeva, que fue seguida por Roland Barthes, podríamos considerarlo como
“Los textos literarios (al igual que el resto de textos de ese texto general) están
contexto). Todo se hibrida desde esta perspectiva, por ello todo texto es un
378
Llamas Ubieto, Miriam: op. cit., pág 191.
207
O, en palabras de Kristeva:
“[…] todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es absorción y
En todo caso, a este concepto del texto como mosaico, habría que añadirle el
esta noción de intertextualidad no será la que nos interese para una delimitación estricta
la sublimidad; la propia Miriam Llamas corrobora este extremo cuando defiende que
esta característica del culturalismo, que dibuja relaciones infinitas entre las artes y a
todos los niveles, presenta una condición ilimitada, una tendencia al absoluto que lo
379
Kristeva, Julia: Semiótica. Vol. I. Madrid: Fundamentos, 2001. Pág. 190.
380
Vid. Bajtín, Mijaíl M.: Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI, 1999.
381
Llamas Ubieto, Mariam: op. cit., pág. 192.
208
“El límite subversivo puede parecer privilegiado porque es el de la violencia,
Para Roland Barthes, el texto constituye tanto una fuente de placer (satisfacción)
desaparición; eso sí, para recobrarnos. Esta misma descripción puede trasladarse a la
culturalismo a pesar de que, obviamente, se relacione con él. Entenderemos, pues, que
a Gérard Genette) como una relación de los textos concretos con otros textos “que son
un texto en otro”.385
382
Barthes, Roland: El placer del texto y Lección inaugural. Buenos Aires: Siglo XXI Argentina, 2004. Pág.
16.
383
Barthes, Roland: op. cit., pág. 33.
384
Vid. Genette, Gérard: Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989.
385
Ibídem.
209
“La presencia en los poemas de elementos procedentes de la cultura en un
sentido amplio.”386
estudios sincrónicos de la poesía actual, que sin duda, sino también del estudio de la
diacronía del género lírico. Hemos de admitir que el propio concepto de culturalismo
los Novísimos, inseparables del término culturalismo). En todo caso, para Guillermo
culturalismo en la tradición de los estudios literarios y por su faceta lúcida como teórico
de la literatura):
386
Senís Fernández, Juan: “No es Novísimo todo el culturalismo que reluce: Una aproximación a la
poesía de Benjamín Prado”, en Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, IV (2001), págs. 137-159.
210
centauros» de Rubén, «El dios abandona a Antonio» de Cavafis, «Luis de
Así pues, Guillermo Carnero hace coincidir precisamente el origen del término
todo caso, parece claro que tanto al Modernismo como a la figura de la prostituta (como
culturalismo. Por una parte, el culturalismo define, a nuestro juicio, como elemento
como filtro cultural, como manera de relacionarse con el entorno mediante una continua
metáfora cultural que sustituye a la realidad cotidiana. Este filtro cultural concebido por
y para la estética deviene territorio para vivir, estética ética, como ya se dijo. Esta
explicaría bien el hecho de que sea la poesía el lugar privilegiado para el culturalismo.
“La poesía lleva al mismo punto que todas las formas del erotismo: a la
387
Carnero, Guillermo: “Cuatro formas de culturalismo”, en Laurel, nº 1 (2000), págs. 41-57.
388
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 30.
211
Sin considerar los lazos que unen a la poesía con el erotismo, se hace evidente la
poesía, pues, es un arma carga de presente sempiterno que disuelve los tiempos como
disuelve las diferencias entre objetos. Por otra parte, la metaforización, el poder
la confusión que anida en lo sublime. Así, la relación que se establece entre lenguaje y
representa lo que somos, lo que nos identifica, lo que nos autentica. En el caso concreto
de nuestro corpus, nos encontramos con una situación ad hoc, ya que la poesía –tan cara
elevación. Sin olvidar que el propio erotismo conferirá divinización a lo poético, lo que
212
“[…] en el caso del acto sexual, lo que anuncia el aspecto servil de las cosas no
poético, es divino.”389
con el “hombre” incluido, deja de ser lo que era para ser otra cosa.”391
poeta modernista, que encuentra en él una auténtica forma de vida totalmente otra a la
también:
absoluto.”392
389
Bataille, Georges: op. cit., pág. 159.
390
Bataille, Georges: Breve historia del erotismo. Montevideo: Ediciones Calden, 1970. Pág. 12.
391
Ibídem.
392
Vid. Blanchot, Maurice: Lautréamont y Sade. México: Fondo de Cultura Económica, 1990.
213
El erotismo se sobresublima en la lírica, que lleva la plenitud de un
conocimiento erótico más allá de la carne y de los ejercicios del sentimiento.393 Esta
idea de que la lírica pueda transportar más allá da buena cuenta de su condición
es:
La capacidad de la poesía para suprimir los objetos como tales para arrastrar los
objeto, en una cabriola paradójica que explica que representen lo irrepresentable, que
finalmente en objeto.”396
393
Lo Duca: Historia del erotismo. Trad. De Juan José Sebreli. Elaleph.com, 2000. Pág. 16.
394
Bataille, Georges: La felicidad, el erotismo y la literatura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2001.
Pág. 41.
395
Ibídem.
396
Bataille, Georges: op. cit., pág. 54.
214
Esta íntima contradicción no debe sorprendernos, pues la poesía sacraliza el
muerte.”397
muerte; a la sublime situación que nos recordaría –en palabras de Trías- que “en el
principio está nuestro fin y en nuestro fin está nuestro principio”, circularidad sublime
que nos habita. Pero no se trata exclusivamente de que la poesía tenga la capacidad de
sacraliza, los cuerpos cuando les quita el ropaje y los cubre de desnudez, la poesía
estrecha relación con el lenguaje metafórico, con la capacidad de crear otra realidad
mediante lenguaje; ello supone experimentar una regresión que nos permite recuperar al
niño que descubre un mundo nuevo, que aprende jugando, que integrándose e
397
Bataille, Georges: op. cit., págs. 124-125.
215
“Para comprender la poesía, hay que poder asimilarse con el alma del niño,
lo hace mediante el desorden del lenguaje, que invita al exceso (pura sublimidad) y que
totalidad. En este sentido, la poesía -como lo sublime- adquiere una evidente dimensión
398
Huizinga, Johan: Homo ludens. Madrid: Alianza, 1987. Pág. 198.
399
Bataille, Georges: op. cit., pág. 222.
400
Char, René: A una serenidad crispada. París: Gallimard, 1951. Pág. 33.
216
sujeto en la pérdida, la poesía diluye los límites para convertirse en fuente de
“La poesía lleva inherente la obligación de hacer una cosa fijada por una
existencia del poeta, y a ese precio espera encontrar la identidad del mundo y
del hombre.
401
Bataille, Georges: La literatura y el mal. Madrid: Taurus, 1981. Pág. 67.
217
Pero al mismo tiempo que realiza un desasimiento, intenta asir (captar)
ese desasimiento.”402
poético, que recobra los objetos que destruye en la misma pérdida. Sin embargo, no
hemos insistido lo suficiente en una de las claves de lo sublime que se expanden a los
tópicos que pretenden acceder a él; nos referimos a lo siniestro. Estas palabras de
atracción que estremece sin que se pueda renunciar –en ningún momento- a lo siniestro.
402
Bataille, Georges: op. cit., págs. 69-70.
403
Bataille, Georges: op. cit., pág. 73.
218
“También es verdad que la poesía que pervive es siempre lo contrario de la
como el de lo sublime:
“[…] la poesía que niega y destruye el límite de las cosas es la única que tiene
nos entrega, cuando la imagen que tenemos de él es sagrada, porque todo lo que
a lo sublime. Todo ello demuestra claramente que la poesía es un género literario que de
manera singular nos impulsa hacia lo sublime, y que no es de extrañar que sea
que lo acerca a los sublime, sin dejar de mencionar la sensación de extrañeza que
404
Bataille, Georges: op. cit., pág. 74.
405
Bataille, Georges: op. cit., pág. 123.
219
“Sin ser una radical novedad -nada puede serlo dentro de la tradición, y aún
poesía.” 406
evidente que pretende una caracterización del culturalismo válida allá donde este
proponerse respecto del mismo, ya que lo que resulta relevante en nuestra Tesis es que
hacia lo sublime. Quede de manifiesto que Guillermo Carnero propone cuatro tipos de
culturalismo407 y que, por su parte, Juan Senís las simplifica en dos.408 En todo caso, se
considerar al Modernismo como un filtro cultural que encajaría con lo sublime por su
406
Carnero, Guillermo: “Cuatro formas de culturalismo”, en Laurel, nº 1 (2000), págs. 41-57.
407
Ibídem.
408
Senís Fernández, Juan: “No es Novísimo todo el culturalismo que reluce: Una aproximación a la
poesía de Benjamín Prado”, en Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, IV (2001), págs. 137-159.
220
capacidad imaginativa y metaforizadora, que conlleva un discurso enraizado en la
una apertura del sujeto hacia lo otro, en lo que se acaba sumiendo inevitablemente. El
culturalismo se asocia así a lo otro, ya que, para referirnos a una realidad o a una figura,
como podremos comprobar en el corpus, para hacer mención a las orgías, se recurrirá a
las bacanales romanas o a las lúbricas fiestas del carnaval; o, en algunas ocasiones, para
409
En el sentido de ‘acción de dejar para más tarde’, tal y como lo usa Jacques Derrida (vid. Derrida,
Jacques: La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989).
221
ambientación erótica, se recurrirá a la figura de Anacreonte; o se menciona a Fidias para
señalar la utilización del culturalismo como elemento que difiere la significación y que
entronca con la sublimidad. Además, este mecanismo según el cual se refieren entre sí
pluralidad es algo que hemos intentado demostrar en el apartado teórico que abordó la
también parece haber quedado patente, toda vez que, por añadidura, hemos intentado
410
Carnero, Guillermo: “Cuatro formas de culturalismo”, en Laurel, nº 1 (2000), págs. 41-57.
222
porque el texto se colme de extravagantes referencias culturales, sino también debido a
aeternum, procurándonos la idea de eternidad tan cara a lo sublime, sino que también se
apartado en el que estudiemos el porqué de una selección por parte de los poetas
ocasión de comprobar que se trata de una figura que, en exceso, se convierte en epítome
de todos ellos).
223
Una vez estudiados los mecanismos de lo sublime que se suceden en el eje de los
lenguaje.
224
6. LO SUBLIME LINGÜÍSTICO.
como hemos ido estudiando, sino que también se convierte en una experiencia
holística tanto de los tópicos como de los recursos lingüísticos, la concepción estética o
la puesta en marcha de otros tipos de recursos que abordaremos al final de este capítulo.
En todo caso, ya en el antiguo tratado con el que arranca la reflexión teórica sobre lo
incluimos en esta Tesis Doctoral, ya que la excelencia del lenguaje –materializada en las
presentan un uso profundamente singular del lenguaje literario como artificio dotador de
sublimidad. Pero es que, además, no debemos olvidar que lo sublime del lenguaje
también se encuentra en lo que las palabras callan, y aquí el corpus tiene bastante que
además, desde lo que Evelyn Picon e Iván Schulman llamaron ‘las entrañas del
vacío’412, es decir, que las palabras se quedan en el umbral entre lo dicho y lo no dicho
411
Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Texto, traducción y notas de José Alsina Clota.
Barcelona: Bosch, 1996.
412
Vid. Garfield, Evelyn Picon y Schulman, Ivan A.: «Las entrañas del vacío»: ensayos sobre la
modernidad hispanoamericana. México: Cuadernos Americanos, nº 4 (1984).
225
así en lo sublime), ya que, verbi gratia, la figura de la prostituta, sin que se diga, se
propone como un referente que conduce a otro (la infinitud, la dimensión estética
Sin duda, este último tiene que ver con las elipsis y los circunloquios que se crean en las
coincidan un fondo sublime y una forma sublime para conseguir el propósito de esta
necesidad de una imbricación de forma y fondo para la causa sublime. Es cierto que el
que supone una renovación lingüística evidente. Así las cosas, parece que el
una apuesta poética holística que aúna fondo con forma excelsa y sumamente cuidada
413
Anónimo: op. cit., págs. 129-177.
226
que el escritor español naturalista tiende a vehicular estéticamente a la figura de la
prostituta a través del símil y la comparación, el lírico modernista, por su parte, opta por
un constructo metafórico para dar cuenta de esta misma figura. Esta elección –quizá
constructor estético que inspira realidad, cotidianeidad a través de los pulmones del
estético los vínculos que la realidad establece entre sus componentes. Sin embargo, para
trasunto del poeta al que se le confiere una dimensión estética excepcional que no
realidad estética/artística que para ellos será un terreno vital necesario para existir, para
el arte, sin embargo el modernista la sustituye por otra dimensión alucinada –aquí se
propicia la metáfora, genial, ilusoria, mágica- en la que se instala para vivir. Para el
obra de arte es una dimensión ilusionada y estética necesaria para vivir, para que tenga
227
cabida una ‘ilusión’ que niega la supuesta realidad que ellos rechazan tajantemente por
nada artística, por mostrenca, por burguesa, por utilitarista, por precaria y limitada.
convierte en vital el filtro cultural (ese tamiz artístico a través del cual percibe todo el
poeta modernista; asumido por el culturalismo) y, al mismo tiempo, ese constante filtro
Derrida414), esa capacidad de la figura de la prostituta para aunar todos los ideales
consiste en el lenguaje:
414
Vid. Derrida, Jacques: La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
228
“[…] lo sublime consiste en un no sé qué de excelencia y perfección soberana
consiste sobre todo en una mezcla de sorpresa y admiración, por lo que el lenguaje se
mientras que los pasajes marcados por lo sublime ejercen una atracción tan
Este efecto al que se refiere el autor del Tratado no puede obtenerse sin el
defiende que esta genialidad no puede dejarse al albur de lo estrictamente innato, sino
415
Anónimo: op. cit., pág 71.
416
Anónimo: op. cit., págs. 71-73.
229
“Las genialidades están especialmente expuestas al peligro cuando se las
conjunto de recursos estudiados en este apartado, tanto los tópicos como los recursos
dirección en que han de ir tanto el estilo como los recursos cuando se trata de perseguir
lo sublime:
de gozo y de orgullo cual si fuera él mismo quien ha creado la frase que acaba
de escuchar.”419
propuesta, se insiste, por otra parte, en cierta universalidad al respecto. Aunque ahora
417
Anónimo: op. cit., pág. 75.
418
Anónimo: op. cit., págs. 77-83.
419
Anónimo: op. cit., pág. 89.
230
nos ocupamos específicamente de la cuestión lingüística aplicada a lo sublime, vale la
pena recordar la modernidad del tratado, que se anticipa a Kant en muchos siglos. En
incontestable garantía.”420
Este tratado expone cinco fuentes de sublimidad que el autor del opúsculo
en este estudio de las relaciones entre lenguaje y sublimidad, resulta esencial recordar
que, mientras que dos de ellas son consideradas como innatas (concebir nobles ideas e
420
Anónimo: op. cit., págs. 89-91.
231
“A la apropiada disposición de las figuras […], hay que añadir la nobleza en la
Así, tal y como podemos comprobar, nos encontramos con que el lenguaje se
convierte en un ámbito privilegiado para procurar lo sublime y, por ende, con que es
sublime por mor de lo vertido en el breve tratado al que nos hemos referido hasta aquí,
sino que –a sabiendas de que ningún estilo concreto se compadece de manera exclusiva
con lo sublime, tal y como, por otra parte, defienden los propios teóricos de lo sublime-
consideramos trabajos muy actuales que avalan el hecho de indagar en los aspectos
la lúcida reflexión de Baldine Saint Girons, quien, para definir lo sublime, acude
significante:
421
Anónimo: op. cit., pág. 91.
232
“[Lo sublime ha de ser] como algo pensable y decible en su específico carácter
como podemos comprobar en esta cita que, a pesar de ser un tanto extensa, resulta
“Para que nazca lo sublime, hace falta, por lo tanto, que lo sensible se
significante, con lo que se admite que el plano del lenguaje puede y debe incluir
422
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Pág. 285.
423
Ibídem.
233
sin desasimiento, no es posible el acceso a lo sublime. En esta misma dirección, y
también desde una interpretación actual de lo sublime, apunta Pedro Aullón de Haro:
“En una época en que hay quienes se dedican exitosamente a promover la idea
sublime del lenguaje humano, la auténtica y única síntesis por sí que este
Sublime. El lenguaje es, sencillamente, el gran objeto estético, la forma viva que
“Observaciones acerca del estilo sublime” en las que propone para la poesía la
elevación frente al mundo cotidiano, apostando claramente por una forma artística –en
lenguaje:
“Cabe decir que hoy debemos entender lo sublime de otra manera; hay que
424
Aullón de Haro, Pedro: La sublimidad y lo sublime. Madrid: Editorial Verbum, 2006. Pág. 193.
234
deslumbramiento y una sensación de estar cerca de lo inefable (naturalmente,
Así, se le otorga al lenguaje, sin ambages, no sólo la capacidad del arte, sino
también la dimensión elevadora que confiere transcendencia al ser humano. Una vez
425
Zagajewski, Adam: “Observaciones acerca del estilo sublime”, en En defensa del fervor. Barcelona:
Acantilado, 2005. Págs. 43-44.
235
7. MECANISMOS DE SUBLIMIDAD EN LA CREACIÓN POÉTICA.
sublimidad, pero tampoco se pretende. En realidad, al igual que se abordan unos tópicos
que por su naturaleza impelen hacia lo sublime, y habida cuenta de los múltiples
se trata de cristalizar una serie de recursos que garanticen nada, sino de que unidos a
sino como la proteica y lábil interactuación entre los mismos, aderezados por la
236
atractiva enajenación que nos sumerge en nuestro enigma. Hemos de hacer firme el
“Sublime es, en efecto, el tender hacia algo ‘más que artístico’ de la obra dentro
su constitución.”426
(condición que potencia lo sublime, que precisa de cierta distancia), al tiempo que
de decir, lo que nos impele hacia la otredad, hacia la apertura indispensable para
426
Carchia, Gianni: Retórica de lo sublime. Madrid: Tecnos, 1994. Pág. 120.
237
cuenta de un fenómeno muy complejo, como decíamos antes, que encuentra sus
del lenguaje:
“Poesía como encarnación [como lenguaje] significa para Jean Paul427 no sólo
sublimes del lenguaje. Para trazar un territorio tan complejo, el lenguaje se sirve de una
pueda ponerlos en relación con lo sublime. Parece indiscutible, además, el hecho de que
427
Autor tardo-ilustrado que reflexiona sobre la categoría de lo sublime y sobre su relación con el
lenguaje y el humorismo (vid. Carchia, Gianni: op. cit., pág. 139).
428
Se trata de palabras atribuidas a M. Blumenberg, que reflexiona acerca de los planteamientos de
Jean Paul.
429
Para un estado de la cuestión general y para una clasificación práctica y fundamentada de las
mismas, vid. García Barrientos, José Luis: Las figuras retóricas: El lenguaje literario 2. Madrid: Arco
Libros, 1998. Jauralde Pou, Pablo: “Verso libre y verso regular”, en Voz y letra: Revista de literatura, vol.
15, nº 2 (2004), págs. 115-128. Jauralde Pou, Pablo: “La literatura como ideología y la crítica literaria”,
en Anales de literatura española, nº 3 (1984), págs. 305-326. Jauralde Pou, Pablo: “Métrica española:
métodos y problemas iniciales”, en Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez, Vol. 2, 1986, págs. 367-389.
Brioschi, F.; Di Girolamo, C.: Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel, 1992. Aguiar e
238
en realidad, de poner en relación la inventio, la elocutio y la dispositio. Para ello,
acudiremos a una interpretación del uso especial del lenguaje, que se vincule al ámbito
“Las figuras.
lo sublime.
unos principios rectores, a unos demiurgos que los rigen. Se trataría, pues, de identificar
estos principios genésicos a raíz de los cuales se producen los recursos como corolario.
determinar que estos principios que gobiernan los recursos lingüísticos con tendencia a
Silva, Víctor Manuel: Teoría de la literatura. Madrid: Gredos, 2005. Kayser, Wolfgang: Interpretación y
análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos, 1992.
430
Vid. Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Texto, traducción y notas de José Alsina Clota.
Barcelona: Bosch, 1996. Págs. 130-131.
239
- Lo pletórico.431
- Lo paradójico.
- Lo sinestésico.
- Lo metafórico.
- Lo hiperbatónico.
Estos cinco ejes retóricos del lenguaje, como no podía ser de otra manera, se
exclusividad, sino que se orquestan globalmente. Así, los ámbitos de los cinco ejes
confluirán, puesto que en lo sublime nos encontramos con que todas estas características
431
Es decir, “que tiene plétora”. DRAE, 23ª ed., 2014.
240
A su vez, los cinco ejes, que se vinculan interactivamente en proteicidad y
somera reflexión de cada uno de estos cinco ejes retóricos, atendiendo también a los
recursos concretos en los que se articula cada uno de ellos, proponiendo una
los ejes que concitan todo el aparato retórico relacionado con lo sublime.
241
7.1.Lo pletórico
sujetos ante lo sublime –atracción siniestra, placer en el dolor, inaferrabilidad que nos
aferra- supone la destrucción misma del sujeto, que se disuelve en la sublimidad del
unos recursos concretos, que se manifestarán en distintos planos de la lengua. Así, por
242
prostituta, asociada a la infinitud, a la eternidad, a la divinidad o al malditismo.
Asimismo, aparecen con mucha frecuencia todo tipo de repeticiones que reiteran el
nombre añaden o subrayan una cualidad de este, pero sin modificar su extensión ni
243
nexos conjuntivos (polisíndeton) o amplificaciones de unidades sintácticas completas
“La acumulación.
elevación al estilo. Dado que a todo ser le están siempre asociados ciertos
orgánico.”433
la sobreabundancia, al exceso:
“La amplificación.
432
Vid. Nota 429.
433
Vid. Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Texto, traducción y notas de José Alsina Clota.
Barcelona: Bosch, 1996. Pág. 105.
244
Complemento de las excelencias estilísticas antes mencionadas es la llamada
intensidad al conjunto.”434
434
Anónimo: op. cit., pág. 111.
435
Ibídem.
245
7.2.Lo paradójico
supone que los contrarios semánticos vengan a asimilarse en todo tipo de gradaciones
finito con la infinitud, de cómo sentimos la pérdida en lo que nos atrapa. Tal y como se
tiempo, ser el deseo de transcenderlos. Esta paradoja íntima nos vincula inevitablemente
En todo caso, el desasimiento que nos procura nos conduce a una paradoja insalvable: lo
atribuyeron la rara capacidad de ser enunciados que, aunque presentaran dos ideas que
fueran opuestas, en realidad, para su interpretación, una de las ideas se imponía sobre la
otra (admitiendo, pues, que en las contradicciones, una de las ideas opuestas quedaría
comprensible el enunciado), desde la última década del siglo pasado, y gracias a los
246
esfuerzos aportados por trabajos provenientes de la Pragmática, que precisamente
acudieron a las cuestiones gramaticales interpretadas desde una óptica Pragmática para
explicar el fenómeno, se les otorgó a las contradicciones el valor informativo que nunca
mecanismo que hace compatibles las dos afirmaciones opuestas. Ello tiene dos
consecuencias importantes: supone, por una parte, que el emisor está siendo
sincero en su afirmación; y, por otra, sugiere que las dos proposiciones pueden
en ellas se basa la definición misma de lo sublime y, por lo tanto, hay que otorgarles un
valor científico, no es objeto de estudio de esta Tesis Doctoral indagar en tan arduo
fenómeno lingüístico. En todo caso, quede de manifiesto que las contradicciones hacen
del valor pragmático (inferencial) que asociamos a la relación entre los elementos; así,
alternancia). A lo que podíamos añadir que esta distribución no tiene por qué atenerse
436
Escandell Vidal, Mª Victoria: “Estrategia de interpretación de enunciados contradictorios”, en Actas
del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística XX Aniversario. Madrid: Gredos, 1990. Págs. 922-
936.
437
Escandell Vidal, Mª Victoria: op. cit., pág. 931.
247
exclusivamente a coordenadas espacio-temporales, sino también relacionadas con los
sujetos que interaccionan entre sí. Verbigracia, cuando definimos lo sublime como “lo
espacio, o al menos no de manera directa, sino a los sujetos que interactúan. Así, lo
“inaferrable” es precisamente lo sublime como objeto ante el ser humano como sujeto,
lo sublime como sujeto, sobradamente capacitado para atraernos a los seres humanos
en este caso concreto, vendría dada por el juego entre sujeto y objeto y su intercambio
ámbito de la sublimidad, habida cuenta de que se produce una disolución de límites, una
confusión, entre sujeto y objeto, en aras de una definición general que atañe, en el
magma de la totalidad, tanto a los sujetos como a los objetos. Toda vez que se ha
ocuparemos de las figuras de las que se sirven los poetas modernistas españoles para
embargo, podemos reconocer una serie de figuras que se suceden con mayor o menor
438
En palabras de Saint Girons, Baldine: op. cit., pág. 281.
248
prácticamente exclusivo en este sentido-, podríamos mencionar, al menos, los siguientes
una intención hostil, maliciosa o cruel (sarcasmo)-, las expresiones de una alabanza en
términos cuyos significados son semejantes, pero que son separados y enfrentados como
contrastes entre enunciados que constan de los mismos constituyentes, pero que
439
Vid. García Barrientos, José Luis: Las figuras retóricas: El lenguaje literario 2. Madrid: Arco Libros,
1998. Jauralde Pou, Pablo: “Verso libre y verso regular”, en Voz y letra: Revista de literatura, vol. 15, nº 2
(2004), págs. 115-128. Jauralde Pou, Pablo: “La literatura como ideología y la crítica literaria”, en Anales
de literatura española, nº 3 (1984), págs. 305-326. Jauralde Pou, Pablo: “Métrica española: métodos y
problemas iniciales”, en Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez, Vol. 2, 1986, págs. 367-389. Brioschi, F.; Di
Girolamo, C.: Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel, 1992. Aguiar e Silva, Víctor
Manuel: Teoría de la literatura. Madrid: Gredos, 2005. Kayser, Wolfgang: Interpretación y análisis de la
obra literaria. Madrid: Gredos, 1992.
249
ejemplo un pasaje homérico que se construye precisamente desde la dialéctica
“La corneta a su entorno tocaba el Olimpo y el cielo tan vasto. Y allá abajo en
saltó y dio un grito; temía que entonces Poseidón, que sacude la Tierra no fuera
tratado:
dioses en hombres.”441
440
Se trata de fragmentos correspondientes a la Ilíada, en Anónimo: op. cit., pág. 97.
441
Anónimo: op. cit., pág. 99.
250
hombres divinos y de divinidades humanas. La contradicción como recurso, sugerida
alcanzar lo sublime.
251
7.3.Lo sinestésico
relación con lo sublime, sino que se vincula estrechamente también con el erotismo y,
lo sublime. Por el momento, merece la pena centrarse en los vínculos que se establecen
O:
442
Bernal Muñoz, José Luis: “El color en la literatura del Modernismo”, en Anales de Literatura Española,
nº 15 (2002), págs. 171-191.
252
“Una gran falta de uniformidad, aunque en menor grado, también existe en
poesía modernista.”443
Literatura, parece haber pocas dudas acerca de que el precedente más cercano para los
como el de la sinestesia, que, desde luego, constituye una renovación y una revolución
siglo XIX y dio origen a una interesante controversia sobre su valor como
Esta forma de expresión que es la sinestesia parece tener su origen para los
443
Foreman Day, Dorothy: “Evocación sensorial en la poesía de la revista Azul”, en Revista Anales del
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Volumen XIII, nº 46 (1976), págs. 109-122.
444
Engstrom, Alfred G.: “In Defence of Synaesthesia”, en Philological Quarterly, xxv (enero, 1946), pág.
1.
253
por descontando, vendrían a producirse “contaminaciones” entre los diferentes sentidos,
–que se inspiraron en las mismas fuentes que los pintores- y en la importancia que los
poetas franceses de los orígenes del Simbolismo otorgaban a las relaciones entre
colores, sonidos, música y aromas. El idealismo que pergeñaron en sus obras los
pintores desde 1874 contagió a los poetas modernistas, que siempre aspiraron a él –en
la sinestesia sin los precedentes de Téophile Gautier, quien en 1852 publica sus
“Correspondances”:
En este mismo soneto, por cierto, y en relación directa con lo sublime, se hace
infinitud. Así, ab initio, sublimidad y sinestesia nace en, por y para un mismo discurso:
Y:
445
Baudelaire, Charles: "Correspondances", en Les Fleurs du Mal. Paris: Poulet-Malassis et de Broise,
1857.
446
Ibídem.
254
“Ayant l'expansion des choses infinies,”447
símbolos que se interrelacionan, propone una suerte de magma de símbolos entre los
ese espacio de unidad profunda y tenebrosa que concita la infinitud de las sugestiones
que se enmarca la crisis de fin de siglo. Para incorporarse a esta vertiginosa espiral, los
447
Ibídem.
448
Bataille, Georges: La literatura y el mal. Madrid: Taurus, 1981. Pág. 177.
255
Menos polémica hay en cuanto a la definición de la sinestesia como recurso
literario:
O:
encuentra su cultivo desde los orígenes de la sinestesia por parte de los primeros poetas
majeur”, que para Max Henríquez Ureña es el detonante claro. 452 En todo caso, el
precedente más inmediato para los poetas modernistas españoles fue el de Baudelaire,
449
DRAE. 23ª Ed. 2014.
450
Bernal Muñoz, José Luis: “El color en la literatura del Modernismo”, en Anales de Literatura Española,
nº 15 (2002), págs. 171-191.
451
Vid. Bernal Muñoz, José Luis: “El color en la literatura del Modernismo”, en Anales de Literatura
Española, nº 15 (2002), págs. 171-191; Foreman Day, Dorothy: “Evocación sensorial en la poesía de la
revista Azul”, en Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Volumen XIII, nº 46
(1976), págs. 109-122; Schulman, Iván A.: "El simbolismo de José Martí: Teoría y lenguaje”, en Revista de
literatura hispánica, nº 8 (otoño 1978), Article 2.
452
Henríquez Ureña, Max: Breve historia del modernismo. México: Fondo de Cultura Económica,
1954. Pág. 27.
256
no sólo por el uso magistral de la sinestesia, sino también por la primacía que le otorga
musical.”454
Proliferaron, pues, los estudios en torno al color, que ganó una preponderancia
inusitada en la concepción sinestésica. José Luis Bernal menciona, entre otras, las
también abordó esta nueva teoría del color (en su artículo “Exposición de Obras
sinestesia, resulta ineludible referirse a los trabajos de Gleen O’Malley, para quien los
453
Ghil, René: Traité du verbe: états successifs. Paris: Editions A. G. Nizet, 1978.
454
Bernal Muñoz, José Luis: op. cit., pág. 172.
455
Ibídem.
456
O'Malley, Glenn: "Literary Synesthesia", in The Journal of Aesthetics and Art Criticism, nº xv (junio,
1957), pág. 411.
257
Y no sólo los estudios, sino su transposición natural al lenguaje modernista, a
través de la influencia en la relación entre vocales y colores que tiempo después hará
ciertamente, los poetas modernistas en lengua castellana cultivaron más las sinestesias
relacionadas con poesía, música y color, y no tanto relacionadas con otros sentidos460
que sí aparecerán en nuestro corpus, tal y como podremos comprobar más adelante. Que
alegros.461 Desde luego, la música se convierte en un elemento central; para ello, nos
Offenbach”462
457
Me refiero a su composición “Voyelles” (1871).
458
Vid., en español, Huysmans, J. K.: A Rebours. A contrapelo. Madrid: Cátedra, 2000.
459
Bernal Muñoz, José Luis: op. cit., pág. 173.
460
Bernal Muñoz, José Luis: op. cit., pág. 175.
461
Reina, Manuel: Andantes y alegros. Madrid: Imprenta de A. Flórez y Compañía, 1877.
462
Bernal Muñoz, José Luis: op. cit., pág. 176.
258
De esta forma, el simbolismo cromático condujo a la sinestesia que, a su vez, se
para alcanzar lo sublime. Por otra parte, y tal y como se podrá comprobar de manera
Octavio Paz:
“[…] esa resurrección métrica [se refiere a la vuelta que supuso el lenguaje
española para Paz] coincidió con la aparición de una nueva sensibilidad que,
finalmente, se reveló como una vuelta a la otra religión: la analogía. Tout se tient. El
porque todo es ritmo. La vista y el oído se enlazan; el ojo ve lo que el oído oye: el
indiscutible del eje sinestésico, no solo en su papel determinante para la renovación del
lenguaje artístico, sino inserto en la propia cosmovisión modernista; sin olvidar que la
sinestesia, propende a la concepción sublime del cuerpo, que aúna la parte sensible con
463
Paz, Octavio: Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral, 1998. Pág. 135.
259
una concepción sublime del universo, cuyo ritmo se aviene con todo. Que la analogía, y
con ella la sinestesia, nos conduce a lo sublime parece lejos de toda duda. Así nos lo
forma cerrada (en la que coinciden principio y fin, recuérdense las agudas palabras de
Trías), lo ilimitado y, por otra parte, la expresión única para lo que es distinto, la
disolución de los límites que diferencian las significaciones para diseñar una magma
Habitamos ya en lo sublime.
artístico, estético, es el mejor caldo de cultivo para el poder de la metáfora. Pero este
464
Ibídem.
260
segunda. La sinestesia, como es sabido, consistiría en el fenómeno según el cual se daría
contexto (hipálage) y en una sustitución de una palabra por otra de igual lexema pero
distinta categoría gramatical o de unos morfemas flexivos por otros.465 Parece que el
hiperbatónico, pero la alteración semántica que se colige de las mismas las asocian con
la sinestesia. En todo caso, quede de manifiesto el hecho de que estas figuras, con su
manera específica, sino que lo considera inserto en el uso de las imágenes en general,
465
vid. García Barrientos, José Luis: Las figuras retóricas: El lenguaje literario 2. Madrid: Arco Libros,
1998. Brioschi, F.; Di Girolamo, C.: Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel, 1992. Aguiar
e Silva, Víctor Manuel: Teoría de la literatura. Madrid: Gredos, 2005. Kayser, Wolfgang: Interpretación y
análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos, 1992.
466
Anónimo: op. cit., pág. 159.
261
De esta forma, Longino, si es que fuera el autor, ensalza el eje de lo sinestésico
confusión, que conlleva la disolución de límites significativos para que todo forme parte
262
7.4.Lo metafórico
Es bien sabido que la metáfora supone una sustitución de una realidad por otra
con la que guarda relación, pero que, en todo caso, privilegia lo imaginario, impele la
suplantación de una realidad por una dimensión estética ilimitada. Antes de abordar sus
diferentes facetas, hay que destacar su íntima relación con lo sublime, que viene dada
ilimitado como ideal, propende de manera singular hacia lo sublime. Por otro lado, la
sólo un recurso para el poeta modernista, sino que se convertirá en el medio por
instalará el creador. Así, el escritor finisecular confía su existencia, con fervor religioso,
a una dimensión metafórica que, al conferir a la obra de arte una absoluta autonomía
(pues los referentes cotidianos se encuentran suplantados por los de índole estética),
estética ética, seducirá a la torturada alma modernista; de suerte que la metáfora no sólo
etimológico, sino que, por añadidura, deviene constructo final para la dotación de
263
el modernista, y no deberíamos vincularlo a un espíritu escapista en una concepción
sociedad del momento, se combaten –de manera literal- a golpe de metáfora. Esta,
Además, la metáfora no sólo es una forma de vida para el poeta modernista, sino que
sido asediado en el apartado de los tópicos, pero conviene recordar que no responde a
un mero exotismo ni a una moda pasajera y superficial, sino que constituye un elemento
recurso para el modernista, sino que forma parte de la cosmovisión que le es ínsita. Por
ofrecimiento de una significación del significante, sino que procede sustituyéndolo por
sólo una parte, o ya que, mediante el lenguaje figurado, diluimos las fronteras
264
confusión, a lo imaginario, a la disolución de límites, al extrañamiento, a la enajenación,
haciéndose valer como un vehículo excepcional para acceder a lo sublime. Sin duda, la
concepción del Modernismo como primer ismo. Así, la metáfora constituiría un discurso
crítico muy productivo, habida cuenta de que la particular concepción que de ella tienen
los modernistas y su posterior extremación, explicaría, nada más y nada menos, que el
particular que nos ocupa, el del especial tratamiento estético de la figura de la prostituta
una abundancia del símil o comparación en el tratamiento de esta figura femenina, por
poéticas en lengua castellana como la del tantas veces incomprendido, desde la crítica,
poeta uruguayo Julio Herrera y Reissig adquieren todo su sentido, ya que precisamente
otorgan a la metáfora un papel preponderante en su lenguaje poético. 467 Por otra parte,
467
Vid. Rodríguez Monegal, Emir: “El caso Herrera y Reissig: reflexiones sobre la poesía modernista y la
crítica”, en Eco, v. 37, nº 224-226 (junio-agosto 1980).
265
en el caso de la literatura española también nos encontramos ejemplos, de esta misma
ahí que el modernista reinterprete todo a través del tamiz culturalista (una forma de
metáfora, de sustitución de una realidad por otra con la que guarda relación) y que haga
Machado, de las que se coligen la interpretación metafórica del mundo como un gran
totalmente otro en el que instalarse (no en vano, pretende entrar en un libro y, por ende,
practicable):
468
Piénsese, verbi gratia, en la evolución poética del mismísimo Juan Ramón Jiménez, o en la producción
del raro poeta Francisco Vighi, en Mauricio Bacarisse, en Rafael Porlán o en Fernando Villalón. En todo
caso, para ampliar esta nómina, véase el apartado de los poetas españoles que marcan la transición del
Modernismo al Ultraísmo y que fueron antologados por Federico de Onís (vid. Antología de la poesía
española e hispanoamericana (1882-1932). Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1934).
469
El ejemplo por antonomasia sería la famosa obra de Óscar Wilde en la que se propone un devenir
vital instalado en un retrato; es decir, la mejor metáfora del arte como dimensión vital (vid. Wilde,
Óscar: El retrato de Dorian Gray. Madrid: Gredos, 2011).
470
Machado, Manuel: Impresiones: el Modernismo. Artículos, crónicas y reseñas (1899-1909). Valencia:
Pre-Textos, 2000. Págs. 215-216.
266
Es más, el mundo interior, imaginario, que a través de la metáfora pretende
“Y sin embargo, allí está la riqueza de las alegrías y de los espíritus, allí se
respira el arte bohemio de los que empiezan el arte joven. Juventud, amores,
belleza y mujeres. Qué importa la pobreza del cuarto, la ruindad del traje,
señalando, al menos, desde Platón. Ello es así porque se la asocia, desde un primer
“[…] alimenta y derrama las pasiones en lugar de secarlas; las deja gobernar
471
Machado, Manuel: op. cit., pág. 220.
472
Platón: República. Libro X, en Diálogos. Ed. Francisco Larroyo. México: Porrúa, 1980. Pág. 606.
267
El gran peligro de la metáfora es advertido desde Platón y, por ese mismo motivo, la
confusión, habida cuenta de que se produce una traslación de los significados, con lo
indagar en todas y cada una de sus repercusiones, sin embargo, sí resulta relevante
estudiar sus vínculos con el Modernismo y con lo sublime, sin olvidar su contribución a
mero recurso que se dé exclusivamente en el plano del lenguaje, sino que incide hasta
tal punto en nuestra concepción del entorno que es capaz de crear realidad. Además,
conceptualizar el mundo, esto es, de interactuar con él. Las reflexiones de Lakoff y
Johnson profundizan, precisamente, en esta misma línea. Por una parte, destierran la
268
“Para la mayoría de la gente, la metáfora es un recurso de la imaginación
rasgo sólo de lenguaje, cosa de palabras más que de pensamiento o acción. […]
Sin que ello pueda negarse, es una verdad a medias. El Modernismo responde a una
473
Lakoff, George; Johnson, Mark: Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 1995. Pág. 39.
474
Lakoff, George; Johnson, Mark: op. cit., pág. 187.
269
El modernista, pues, no valora tanto la capacidad de la metáfora para describir la
que reivindica lo imaginario como transgresión, como opción más que valedera no sólo
para modificar el entorno cotidiano, sino para suplantarlo. Además, la metáfora pone de
manifiesto una relación del poeta con el objeto poético muy diferente de la que implica
pero vale la pena remarcar el hecho de que el poeta, a través de la metáfora, llega a la
caso del poeta modernista, es lo sublime. Ya desde Kant, la metáfora como imaginación
han sido múltiples475, pero para nuestra Tesis Doctoral basta con redefinir el concepto
un elemento por otro con el que guarda relación, es el tropo por excelencia, hasta el
475
Vid. como panorama diacrónico Fierros, Gustavo: Pasión por el método: Poéticas del modernismo y la
vanguardia. Ann Arbor: Umi Dissertation Publishing, 2011.
270
punto de que se ha llegado a identificar con esta figura, por extensión, el lenguaje
podemos encontrarnos con metáforas en las que el término que será “traducido” o
mencionar la sinestesia (metáfora sinestésica, para algunos), que también presenta una
(cuando se produce una metáfora continuada o una cadena de metáforas correlativas que
extensión conceptual; la sustitución puede ser del todo por la parte, del género por la
nombres propios y comunes; se puede producir una sustitución de nombre común por
nombre propio, entre nombres propios, o de nombre propio por común) y la variedad de
más preciso o profundo que el que tiene en su empleo habitual en la lengua ordinaria
271
imágenes (écfrasis), ya que al hacer uso de la expresión verbal para referir lo visual, en
como recurso.476 En este sentido, vale la pena recordar que hay estudios monográficos
Esta particularidad resulta concomitante tanto del culturalismo como del hecho de
privilegiar una óptica sinestésica, de la que dejamos dicho algo con anterioridad.
añadidura, de sublimidad.
literario como elementos que le otorgan sublimidad. Para el autor del Tratado, el
elevación:
“También las imágenes son altamente aptas para dotar el estilo de majestad,
476
Vid. García Barrientos, José Luis: Las figuras retóricas: El lenguaje literario 2. Madrid: Arco Libros,
1998. Brioschi, F.; Di Girolamo, C.: Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel, 1992. Aguiar
e Silva, Víctor Manuel: Teoría de la literatura. Madrid: Gredos, 2005. Kayser, Wolfgang: Interpretación y
análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos, 1992.
477
Vid. Carrillo, Yolanda Coronado: El ékfrasis en la poesía de Manuel Machado. University of North
Texas, 2011.
272
atendiendo a que, en el lenguaje corriente, se llama ‘imagen’ a toda
expresión; pero el término se usa hoy en día con un valor especializado para
indicar aquellos casos en los que, bajo los efectos del entusiasmo y de la pasión,
uno se imagina estar viendo lo que dice y lo ofrece con vivos colores a los ojos
del auditorio.”478
pues desde antiguo ha venido definiéndose lo sublime por el efecto que causa en quien
“Estas y mil metáforas parecidas, las hallamos por doquier; pero las citas
aducidas pueden bastar para poner de relieve hasta qué punto el lenguaje
contribuyen a crear una atmósfera de sublimidad, como también que los pasajes
478
Anónimo: op. cit., págs. 121-123.
479
Anónimo: op. cit., pág. 167.
273
Queda patente, pues, la modernidad del tratado que inaugura el estudio de una
categoría estética como lo sublime, ya que asocia la sublimidad, entre otros elementos,
al lenguaje y ya que propone una simbiosis absoluta entre fondo y forma, asociando el
es un tropo al que acudirán los poetas modernistas para identificarse con la figura de la
prostituta, diluyendo los límites semánticos que los separan y como mecanismo
transgresor capaz de generar una realidad que entronca en lo artístico, que suplanta a la
mismo contexto, cobra todo el relieve el azul480 como símbolo, como metáfora del
universo artístico en el que cohabitan las almas poéticas modernistas, que parten del
480
Como es sabido, son múltiples los estudios que abordan la relación entre el azul y el Modernismo,
sobre todo relacionados con la producción de Darío, considerada como modernista por antonomasia
(vid. Ferreiro Villanueva, Cristina: La obra poética de Rubén Darío. Madrid: Ciclo, 1990; Goodrich, Diana
Sorensen: “Azul...: Los contextos de lectura”, en Hispamérica. Revista de Literatura, vol. 14, nº 40
(1985); Jiménez, Juan Ramón: Mi Rubén Darío. Moguer: Fundación Juan Ramón Jiménez, 1990;
Kandinski, Vasili: De lo espiritual en el arte. Barcelona: Paidós, 2004; Martínez, José María: “Nuevas luces
para las fuentes de Azul...”, en Hispanic Review, vol. 64, nº 2 (1996); Matamoro, Blas: Rubén Darío.
Madrid: Espasa, 2002; Pastoureau, Michel: Azul… Historia de un color. Barcelona: Paidós, 2010;
Schulman, Iván A.: “Génesis del azul modernista”, en Revista iberoamericana, vol. 25 (1960); Skyrme,
Raymor: “Dario's Azul...: A Note on the Derivation of the Title”, en Romance Notes, vol. 10 (1968), y
muchos otros trabajos que podrían destacarse.
274
7.5.Lo hiperbatónico
caos. La inversión del orden sintáctico lógico nos introduce en la transgresión (uno de
hipérbaton como uno de los recursos que más se prodigaron entre los escritos
modernistas, especialmente en los textos poéticos, sin menoscabo del uso del mismo en
481
Los trabajos sobre la prosa modernista de José Martí, en los que se insiste en el hipérbaton como
figura característica constituyen un buen ejemplo (vid. González, Manuel Pedro: Antología crítica de
José Martí. México: Editorial Cultura, 1960).
275
lenguaje para alcanzar lo sublime, por otra. A propósito de este hecho, no debemos
olvidar que ya Katharine Niemeyer atribuyó el uso abusivo del hipérbaton, entre otros
rasgos como la sinestesia, al primer Modernismo. Para ella, se hará uso de una actitud
“Asimismo, la rima que cambia entre los cuartetos, el abundante uso del
rasgos expresivos típicos del primer Modernismo que resultan contrarios a las
delata la relevancia que los poetas modernos de fin de siglo concedían, entre otros, al
482
Paul Verlaine (1844-1896); poeta francés precursor del Simbolismo sin el que resulta difícil entender
el Modernismo en lengua castellana y, en general, la literatura de fin de siglo (vid. Ferreres, Rafael:
Verlaine y los modernistas españoles. Madrid: Gredos, 1975).
483
Niemeyer, Katherine: La poesía del premodernismo español. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1992. Pág. 335.
276
“Tal vez Picón Febres resulte anti-modernista menos exasperado que Bobadilla,
opiniones (Caracas, 1898), donde se refiere a ‘los que han dado en la flor de
ahogarlo todo en un océano de azul. […] Son […] la peste brava y negra de la
literatura”484
siempre negativa, del hipérbaton, hasta el punto de que este recurso los llevará a
expresarse metafóricamente:
montadas unas sobre otras, un hipérbaton que hace pruebas de fuerza como los
las señas de identidad del estilo modernista. En este sentido, y dentro de la órbita del
484
Martínez Cachero, José María: “Noticia de la primera antología del Modernismo hispánico”, en
Bustos, Eugenio de (coord.): Actas del cuarto Congreso Internacional de Hispanistas, Vol. 2, 1982, págs.
229-236.
485
Ibídem.
277
lírica de Antonio Machado, que no se caracteriza precisamente por su artificiosidad,
eficaz ingrediente del ornato poético, la parquedad con que los poetas usan del
hipérbaton desde el giro modernista hasta hoy nos permite prestar atención a
Es sintomático, para terminar con las evidencias que revelan las íntimas
relaciones entre hipérbaton y Modernismo que, a su vez, aclaran las existentes entre el
griego, al manejar una sintaxis que a veces se apega al hipérbaton […], emerge
486
Sobejano, Gonzalo: “Notas tradicionales en la lírica de Antonio Machado”, en Romanische
Forschungen, nº 66 (1/2) (1954), págs. 112-151.
487
Vid. Quintana Tejera, Luis María: César Vallejo: Estudios de poética. México: Ediciones y Gráficos Eón;
El Paso, Tex.; The University of Texas at El Paso, Department of Languages and Linguistics, 2005.
278
Esta reflexión se refiere al poeta peruano César Vallejo, pero resulta relevante
aquí precisamente porque a este autor se le reconoce una primera etapa modernista (por
hiperbatónico y que, por ende, sean dotadores de sublimidad, se pueden señalar los
disposición sintáctica.488
teórico objetivo acerca de lo sublime y que centra gran parte de sus esfuerzos en indagar
sobre la sublimidad del lenguaje, habida cuenta de su capacidad para epatar, para causar
488
Vid. García Barrientos, José Luis: Las figuras retóricas: El lenguaje literario 2. Madrid: Arco Libros,
1998. Brioschi, F.; Di Girolamo, C.: Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel, 1992. Aguiar
e Silva, Víctor Manuel: Teoría de la literatura. Madrid: Gredos, 2005. Kayser, Wolfgang: Interpretación y
análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos, 1992.
279
vinculándolo de manera directa con lo sublime, atribuyéndole, pues, la capacidad de
“En la misma categoría [de elementos que dotan de sublimidad al lenguaje] hay
ideas, y es, por así decir, el rasgo más auténtico de una emoción vehemente. En
dominadas por los celos y otra emoción cualquiera […], a cada paso cambian
Una vez más, el tratado opta por la ósmosis entre fondo y forma, para precisar
autor del opúsculo le otorga la condición de fuente de sublimidad (una de las cinco que
menciona) al orden de las palabras como medio, como maravilloso instrumento para
489
Anónimo: op. cit., págs. 143-145.
280
alcanzar lo sublime.490 Llega a relacionar el orden de las palabras con la noción de
alteraciones.
490
Anónimo: op. cit., pág. 187.
281
7.6.Otros recursos
sistematización que hemos propuesto al diseñar cinco ejes formales que concitan la
mayoría de los recursos que imprimen sublimidad al lenguaje, nos encontramos con otra
serie de mecanismos.
lenguaje. Los cinco primeros están íntimamente asociados a los tópicos, en los que se
“Y, ¿qué decir de las preguntas e interrogaciones? ¿No es verdad que, gracias a
eficaz y vigorosa?”491
282
brillante. Le concede a la interrogación retórica la capacidad de conferir sublimidad al
lenguaje mediante el extrañamiento que produce el hecho de formular una pregunta que
no espera ningún tipo de respuesta, sino que se decanta por la aseveración desde una
esto es, si seleccionar una serie de palabras puede incidir en el hecho de que un
determinado texto pueda encontrarse más cerca de lo sublime. Desde luego, el hecho de
selección del léxico, de manera especial para incluirlo en un poema. Así, mucho se ha
dicho acerca del léxico modernista; valga como muestra una rápida caracterización de
espirituales”492
492
Truxa, Sylvia: “Del Modernismo al esperpentismo de Valle Inclán. Observaciones sobre estética y
lenguaje”, en Dai Modernismi alle Avanguardie: Atti del Convegno dell’ Associazione degli Ispanisti
Italiani: Palermo 18-20 maggio 1990. Palermo: Flaccovio Editore, 1991. Págs. 127-144.
283
Se trata de un léxico que, además, se apega a valores ontológicos de los
modernistas, de suerte que se identifican con el mismo, ya que conforman ese universo
“El léxico propuesto por los modernistas funcionó, entonces, como subversivo
sociedad.”493
493
Rodríguez Murillo, Marco Antonio: “Modernismo y sociedad en la obra poética de Rubén Darío”, en
Temas Antropológicos: Revista Científica de Investigaciones Regionales, vol. 35, nº 1 (octubre 2012-
marzo 2013), Universidad Autónoma de Yucatán, págs. 81-107.
284
verosimilitud realista, con toda verificación extratextual; se incrementa
hegemonía.”494
en la misma línea que los demás, a conferir al poema la autonomía necesaria para
constituirse en una alternativa vital. Así, si el universo que pergeña el léxico, reforzado
imaginario, ontológico, que persigue la autoindagación del ser humano sin cortapisas,
léxico otorga sublimidad al lenguaje. Esta misma cuestión la incluirá el famoso tratado
“Pero puesto que fondo y forma están tan íntimamente relacionados, demos un
paso más y examinemos si todavía nos queda por tratar algún otro elemento
pátina y gravedad, vigor y fuerza, y que por obra y gracia de su presencia hace
que la expresión se vea espolvoreada de aquel brillo que vemos apuntar en las
más hermosas estatuas, y que infunde en los hechos algo así como un alma
494
Yurkievich, Saúl: “Para dar vida al orbe entero”, en Yurkievich, Saúl: Celebración del Modernismo.
Barcelona: Tusquets Editores, 1976. Págs. 11-23.
285
dotada de voz […]. Porque es verdad: los términos hermosos son la auténtica
mismo.
correspondientes de los poemas que conforman el corpus, de suerte que serán objeto de
de recursos de muy variada índole), se nos antoja como una garantía de una adecuada
poético, podremos ser capaces de valorar hasta qué punto se convierten en elementos
495
Anónimo: op. cit, págs. 159-161.
286
V. LA FIGURA DE LA PROSTITUTA EN LA POESÍA MODERNISTA
ESPAÑOLA.
manifiesto sus íntimas relaciones esenciales tanto con la categoría de lo sublime como
entre el corpus de textos que incorporamos al siguiente capítulo y las viejas prostitutas
287
1. APROXIMACIONES. POSIBLE ETIOLOGÍA DE LA FIGURA. DE SU
ESTÉTICA.
de lo más variado, de manera que no se puede describir un tipo femenino único. Sin
embargo, si hay una figura cuyo tratamiento estético por parte de los poetas modernistas
resulte especialmente interesante por todo lo que comporta (no sólo por su condición
social, sino por sus características como figura, por su relación tanto con el Modernismo
como con lo sublime, por lo que supone como objeto poético), es, precisamente, la de la
prostituta. No se trata, pues, de diseñar el objeto poético femenino general de los poetas
por la crítica, desde luego no ha recibido el interés que merece desde un plano estético
(literario, filosófico y artístico). En parte, creemos que ello se justifica por mor de un
otro lado, a que resulta sumamente complicado el estudio de una figura como la que nos
496
De hecho, José Emilio Pacheco llegó a decir: “No hay modernismo, sino modernismos”, en Pacheco,
José Emilio: Antología del Modernismo (1884-1921). México: UNAM, 1970.
288
ética y la moralidad. Quede de manifiesto que nuestra Tesis pretende cubrir un hueco
vidas de los poetas modernistas no es algo que vayamos a descubrir ahora; sin embargo,
que esta figura como objeto poético desborde las razones puramente accidentales para
cosmovisión artística del poeta modernista sí que reclama el interés crítico para una
comprensión cabal, no sólo de la creación literaria y, por ende, de toda una poética, sino
cuanto que concita todos los elementos (con las interrelaciones y mezclas necesarias)
sublime, aspiración artística por antonomasia para los creadores finiseculares, y plétora,
atraídos no sólo por su figura, sino por el consiguiente tratamiento de sublimación que
comportaba. Así, desde luego su aparición tiene que ver con que junto al Modernismo
se produzca la modernidad, y con ella la integración del ambiente urbano en los poemas,
prostituta. No sólo los poetas de vida bohemia subliman la figura de la prostituta en sus
289
poemas, sino que tal sublimación se convierte en marchamo de una estética modernista
(sin olvidar que muchos escritores bohemios se decantaron por reflejarla artísticamente
recurso concreto (la metáfora), con una actitud singular (la de identificación con la
una actitud (alejamiento). El tratamiento estético de esta figura concreta concita, por lo
tanto, las diferentes concepciones de las distintas cosmovisiones estéticas. El eje del
capítulo, en el que concurren al menos treinta y siete poetas diferentes, entre los que nos
pasando por un Enrique Paradas o un Pedro Barrantes, hasta un Emilio Carrere) y con
poetas que nunca formaron parte de esta corte noctívaga y crápula (el mismo Manuel
290
Reina, verbigracia, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala en su etapa
de espíritu modernista. Este hecho no hace sino añadir más interés al asunto. Si la
debe necesariamente al hecho de llevar una vida bohemia y, sin embargo, se convierte
porque se identifica totalmente con ella, al menos desde una perspectiva estética y se
alter ego- y desde el punto de vista de las acepciones actualmente vigentes: el canto a la
prostituta constituye el oficio del día, el canto que se hace antes y después de las horas
canónicas –un canto a dos coros; aquí, profanando lo sagrado, la prostituta y el poeta- y
también se relaciona, de forma metonímica, con el coloquialismo –tan caro a los versos
497
Machado, Manuel: “Antífona”, en ‘Secretos’, dentro de Alma. [S.l.] : [s.n.], [1902?] (Madrid : Imp. de
A. Marzo).
498
DRAE, 23ª ed., 2014.
291
identifica con la figura de la prostituta por simple exotismo ni por mera canallería, sino
que es arrastrado por toda una cosmovisión: el Modernismo. Ya Ricardo Gullón habla
interpretación global de las mismas palabras de Gullón, que explicarían, entre otras
violento, una de las herramientas con las que los modernistas pretenden
para recrear un mundo que sustituya al gazmoño de finales del siglo XIX. No sólo es
que esta figura suponga una total identificación para el poeta modernista (es una figura
que vende su cuerpo como el poeta su alma), es que además satisface a la perfección su
anhelo artístico y vital: la sublimidad. Que los poetas investidos del espiritual azul y de
la celeste carne de mujer aspiran a lo sublime parece algo innegable; que la figura de la
499
Gullón, Ricardo: Direcciones del Modernismo. Madrid: Gredos, 1963. Pág. 31.
500
Referencia al poema de Rubén Darío “¡Torres de Dios! ¡Poetas!”
501
Martínez Luna, Eliberta Esther: La figura femenina en el Modernismo: 25 textos. México: UNAM,
2014.
292
así parece, ya que la figura de la prostituta resume y satura los mecanismos propios de
una nómina de recursos formales perfectamente avenidos con los anteriores (el fondo
tópicos en su extremación, nos encontraríamos ante una figura, desde el punto de vista
una etiología rigurosa y variada que explique lo que viene a demostrar el corpus que
extremos como los de erigirse en fusión de los modelos femeninos finiseculares (la
mujer idealizada prerrafaelita más la femme fatale), los de convertirse en metáfora por
mejor alter ego del poeta modernista, o los de concitar el universo de erotismo y de
293
En este sentido, no podemos olvidar que la modernidad (tecnológica, industrial,
deliberadamente –y casi con proceder rabioso- por una posición extrema ante la
lo erótico y lo maldito, sin olvidar que resulta harto susceptible del tamiz exegético del
culturalismo, tal y como desarrollaremos más adelante) para sublimarla, litigando con la
como etiología exclusiva de un fenómeno que pretendemos demostrar con el corpus que
502
«Cuando el materialismo hace estragos, surge la magia», diría Huysmans. (En Là-bas, cita tomada de
Hinterhäuser, Hans: Fin de Siglo. Figuras y Mitos, Madrid, Taurus, 1998).
503
vid. Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
504
Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Bosch, 1979.
505
Bornay, Erika: Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra, 1990.
294
(basada en la proliferación de las prostitutas en los núcleos urbanos, la masculinización
de un rol femenino casto para casa y de mujer fatal -Litvak dice que “el mito de la mujer
española) apunte con mayor énfasis hacia una explicación artística, estética, vital si se
quiere (por otra parte, el poeta modernista es mucho más estético que sociológico,
mucho más artístico que histórico). Incluso, parece mucho más interesante acudir a una
explicación ontológica. El erotismo dibuja un único ser, como lo sublime y, por tanto,
este amor sublime supone la elección de un ser que llevamos dentro de nosotros mismos
(en este sentido, resuenan las ontológicas palabras de Manuel Machado a las que nos
hemos referido algunas líneas más arriba: “¡Hetairas y poetas somos hermanos!”):
“Apenas puede hablarse de elección, ya que en esta circunstancia [la del amor
confrontarlo con la imagen de ese ser que lleva en sí mismo sin saberlo,
del encuentro.”508
506
Dijkstra, Bram: Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo. Madrid:
Debate, 1994.
507
Vid. Litvak, Lily: op. cit.
508
Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2011.Pág. 34.
295
hacia lo otro del erotismo y la disolución definitiva de límites que se produce en lo
sublime.
provocación, por otro, con la de marginalidad, por otro, con la de erotismo, por otro,
Cleopatra, Herodías, Judith, Lálage, etc.); estas concomitancias, además, las comparte
sublimidad porque propende ineluctablemente a ella, porque reúne, concita, todos los
Por otra parte, y sin abandonar la vertiente estética, la prostituta satisface a las
prerrafaelita y la femme fatale; no nos referimos a la figura de la prostituta sin más, sino
la mujer fatal (a veces casta prostituta, otras divina prostituta, o diabólica prostituta,
que, a fin de cuentas, son tres formas de sublimar su figura, en tanto en cuanto
porque les revela/rebela –no hay sublimidad ni erotismo sin transgresión- su fragilidad y
intente explicar el tratamiento de una figura como la que nos ocupa a través de la
296
extraña fusión de los dos grandes modelos femeninos de fin de siglo. Hans Hinterhäuser
finisecular.509 Por ello, se refiere a la mujer fatal como creación teórica de Mario Praz y
juicio de Hinterhäuser, sólo tiempo después se le prestó el interés crítico que demandaba
la figura, que por lo demás se prodigaba tanto como la mujer fatal, de la mujer
mujer fatal y tan frecuente como ella: la mujer frágil, etérea y espiritualizada
está fuera de toda duda para Hinterhäuser que, haciendo suyas las palabras de Thomalla,
afirma:
“Se da por supuesto que este tipo femenino tiene su origen en los prerrafaelitas
ingleses, pero según la autora [Thomalla], los escritores y artistas del Fin de
509
Vid. Hinterhäuser, Hans: Fin de Siglo. Figuras y Mitos, Madrid, Taurus, 1998.
510
Praz, Mario: La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica. Caracas: Monte Ávila, 1948.
511
Hinterhäuser, Hans: op. cit., pág. 92.
297
forma que correspondiese a sus ideas y deseos secretos, dotándola así de gran
Lo que queda claro, en todo caso, es que el fin de siglo opta, además de por
reflejar a la mujer fatal, también por un modelo de idealización femenina. Estos dos
los resultados han sido insuficientes, debido a que se terminan explicando desde
del ‘pathos vital de la época’: ‘La predilección de que gozó el tipo de mujer en
extremo delicada alrededor del año 1900 fue debida a que dicho tipo
512
Hinterhäuser, Hans: op. cit., págs. 92-93 (cita el artículo de Ariane Thomalla).
513
Entre otros, el propio trabajo de Thomalla es un ejemplo de ello cuando aborda las conclusiones. En
este sentido, se han intentado demostrar síntomas de impotencia sexual en Poe, Péladan, Altenberg y
otros.
514
Hinterhäuser, Hans: op.cit., pág. 93.
298
modernista…) de los dos modelos femeninos literarios predominantes en el fin de siglo:
la mujer idealizada, pura, casta, divina, por una parte, y la mujer fatal, diabólica,
perspectiva artística, como personaje que oculta a la persona, difiriendo (Derrida 515) su
sublimidad, ya que apunta hacia lo irrepresentable, hacia lo ilusorio (tal y como hemos
ínsita sublimación estética en su tratamiento por parte de los modernistas. Así, la figura
de la prostituta sublimada respondería, por otra parte, a una ‘ilusión’ 516 –un universo
insatisfacción vital del ser humano finisecular, desde su literario, a la par que vital, tan
traído y llevado spleen. Parece incontestable el hecho de que los modernistas sentían
515
Derrida, Jacques: La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
516
Vid. Marías, Julián: Breve tratado de la ilusión. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
517
Vid. Alberoni, Francesco: El Erotismo. Barcelona: Gedisa, 1986. Pág. 15.
299
una honda insatisfacción hacia el mundo y hacia la vida: "¡Qué queréis!, yo detesto la
lleva a los autores modernistas a construir otro mundo –no un mundo paralelo, no un
mero mundo evasivo, fantasioso, inocuo y pueril, sino un mundo necesario en el que se
del universo imaginario creado por el escritor modernista con respecto al autor
ilusión, que tiene que ser artística porque el Modernismo es un filtro cultural que
interpreta la realidad no a través del arte, sino como arte (que suplanta a la realidad, que
para el modernista el arte no tiene únicamente una dimensión estética, sino también
vital, o -al menos- la estética es su vida misma (imposible no sublimar, causar asombro
unido a terror -que eso es sublimar-, imposible no construir una ‘ilusión’ que produce
518
Darío, Rubén: “Palabras liminares”, en Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires: Imprenta de
Pablo E. Coni e hijos, 1896.
300
alegría inseparable de melancolía –por su condición finita- cuando se hace desde una
ningún momento, aunque con una visión subvertida (máxime en el caso del
modernista, la ilusión (la realidad creada en el arte) es su realidad porque el arte mismo
romántica se refugia en el arte para denunciar una realidad en la que el autor sigue
instalado sin remisión, aunque con disgusto, e inventa una suerte de inversión de valores
301
necesidad de transgresión, que implica tanto la rebeldía del Modernismo como la
cosmovisión, su ilusión hecha estética (y, a la postre, hecha vida 519), su estética ética,
arquitectura intelectual en la que nada es arbitrario ni casual. Así las cosas, tanto la
sublimación estética de la prostituta con la minuciosidad que precisa para ofrecer una
profundidad y con el rigor que merece una Tesis Doctoral, hemos procedido a dividir
519
Recuérdese el celebérrimo Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, que propone el arte como forma
de vida, como ‘ilusión’ que de facto suplanta a la estrecha realidad, insulsa e insatisfactoria. De suerte
que la sublimación de la prostituta se convierte en generatriz de la cosmovisión modernista, epítome de
su concepción artística, estética y vital.
302
nos ocupamos de ella de manera expresa, aparezcan inevitables explicaciones
relacionados con el Modernismo, que asedian los contenidos relacionados tanto con la
mismo sucede en literaturas de otros países cuando se han encontrado bajo la órbita del
Modernismo. La segunda consideración tiene que ver no ya sólo con las cuestiones
estéticas que explican el tratamiento estético de esta figura, sino con las motivaciones
ontológicas. De alguna manera, lo hemos hecho expreso con anterioridad cuando nos
hemos referido a la figura que nos ocupa como alter ego de los poetas. Parece claro el
hecho de que el modernista despliega una estética ética, es decir, que en su forma de
ser y de estar en el mundo. Pues bien, no parece casual que el poeta, imbuido de la
ontología estética, para reflejarse, busque una figura que lo represente de la manera más
fiel posible. Así, el reflejo de las prostitutas en la lírica modernista podría responder a
un reflejo de los poetas mismos. Optar por la sublimación no resulta baladí, ya que
funden por obra de lo sublime, de lo poético y por el hecho de que el yo modifica los
objetos; los objetos –fundidos y confundidos con el sujeto- nunca se parecen a lo que no
es él.520
520
Vid. Bataille, Georges: La literatura y el mal. Madrid: Taurus, 1981.Pág. 173.
303
En este capítulo, y antes de tratar de demostrar las íntimas relaciones de la figura
líricas del Modernismo español avalan lo que en principio era solamente una hipótesis.
y demostración de los posibles motivos que expliquen este tratamiento de manera cabal.
Ya hemos comentado que muchos han sido los intentos por explicarlo desde una
la prostituta), pero, si bien no pretendemos negar una dimensión social, tal y como
sosteníamos en anteriores páginas, y sin olvidar que esta dimensión está presente en
todos los hechos humanos durante todas las épocas de la Humanidad, sí queremos
minimizar la explicación social para un hecho que, a nuestro juicio, presenta claramente
de esta controvertida figura desde una perspectiva estética, sobre todo si consideramos
que la prostitución ha existido siempre y que, por otro lado, la literatura modernista no
521
Piénsese en un Baudelaire, en un Darío con su “celeste carne de mujer” o en un Wilde, verbi gratia.
522
Bornay, Erika: Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra, 1990. Dijkstra, Bram: Ídolos de perversidad. La
imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo. Madrid: Debate, 1994. Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo.
Barcelona: Bosch, 1979.
304
parece ser precisamente la más empeñada en ser fiel reflejo de la realidad del momento.
Todo ello nos conduce hacia la necesidad de explicar este fenómeno a través de claves
últimas) que parecen arrojar (en cuanto a exégesis de textos literarios) una visión
realidad, por cualquier estudio que pretenda aproximarse al Modernismo, ya que incluso
desde posturas tan contrarias a este movimiento estético/vital -como la de Julio Cejador
era más idealista que realista, oponiéndose así como una reacción extremada al
artísticos, estéticos. Así las cosas, nos encontramos con que si la figura de la prostituta
profunda motivación. Clarificar las posibles causas, nadar en la marea textual -en el
305
tratamiento estético de la singular figura que nos ocupa, será el motivo y el resultado
mismo de esta Tesis Doctoral. Una de las razones parece ser que esta figura de la
Seguramente, son estos mismos motivos de marginalidad –la prostituta vive al margen
de las leyes y de las normas convencionales-, entre otros que revisaremos más adelante,
los que convierten a la figura de la prostituta en un motivo atractivo para los torturados
concreto, donde podemos encontrar una mayor intensidad y naturaleza modernistas; sin
embargo, no podemos olvidar que este leitmotiv también aparece en otros géneros
esteticismo y el tedio vitales, así como atraídos por la plurisignificación estética que la
figura de la prostituta encierra desde una sensibilidad modernista. De manera que, por
una parte, nos encontramos con una sublimación estética, enmarcada en el idealismo del
306
momento artístico, como respuesta a una concepción estética anterior agotada, pero es
que, por otra, la propia figura de la prostituta, desde un punto de vista meramente
estético –que en el Modernismo deviene vital-, hace muchos méritos para recibir un
tratamiento de sublimidad. Nos referimos a las sólidas relaciones que su figura mantiene
con los grandes tópicos que se constituyen como vehículos de excepción para alcanzar
plétora, esto es, no sólo es que satisfaga en su propia figura los tópicos íntimamente
ligados a lo sublime, sino que los cumple con sobreabundancia. Intentaremos trazar un
obvias, pero quizá no lo sea tanto el hecho de que cumpla con esta condición en
que aleje al acontecimiento de la mera reproducción sexual. En este sentido, si hay una
figura que cumpla con el ornato, el constructo simbólico y cultural, cuando no artístico,
separa del objetivo de la reproducción. Otro de los tópicos fundamentales que impelían
307
lo sublime. Desde teóricas hasta filósofos, nos encontramos con la aceptación de esta
infinitud del desnudo femenino, este carácter –por antonomasia- de metáfora respecto
del arte mismo. Si hay una figura que hace gala de la desnudez propuesta, ínsita a su
en el capítulo anterior y que venía a relacionar lo femenino con aquello que se propone
al deseo; desde esta perspectiva, y en palabras del propio Georges Bataille, la figura de
proponerse al deseo de una manera exacerbada. Por otra parte, las relaciones entre la
figura de la prostituta y lo maldito parecen bastante claras. Esa siniestra atracción, ese
carácter sagrado y ese elemento tan transgresor como marginal que componen su figura
inductora del pecado, lo que inspira a la figura también cierto esoterismo, tan caro a la
estética modernista, y lo que supone que la figura concite la idea del mal en grado
máximo (no podemos olvidar la condición libérrima atribuida a esta figura desde un
punto de vista artístico, ni el hecho de que las conexiones entre el mal y la libertad son
enormes, tal y como reflejamos en el capítulo anterior al tratar los tópicos relacionados
proponer las figuras que más se vinculan a la transgresión, que incluso deciden
marginarse de una sociedad que rechazan y los rechaza, estas figuras serían la del poeta
308
malditismo exacerbado. Tal y como ocurría con los tópicos conducentes a lo sublime,
los tópicos que definen la figura de la prostituta también se comunican activamente. Por
en la literatura muchos referentes con los que identificarse; por lo demás, referentes
el corpus de poemas.
bello hasta lo sublime; desde lo limitado hasta lo infinito; la sublimación de esta figura
Lynda Nead:
309
“Porque si, como sugiere Douglas525, las fronteras del cuerpo no pueden
como tal.”526
interrogantes genésicas.
finisecular, sino que aúna también los dos modelos de Venus que han presidido lo
femenino desde la concepción platónica; así, una manera de hacer celestial (esto es, de
525
Se refiere a Douglas, Mary: Pureza y peligro, publicada en 1966. Manejamos la edición de 2000
(Douglas, Mary: Pureza y peligro: Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI
de España Editores, 2000).
526
Nead, Lynda: El desnudo femenino: Arte, obscenidad y sexualidad. Madrid: Tecnos, 1998. Pág. 19.
527
Se refiere a Clark, Kenneth: El desnudo. Madrid: Alianza, 1981.
310
o la Venus Celestial y la Venus Terrenal (Venus Vulgaris). Una vez más, Clark
Venus, la Venus Terrenal, es la hija de Júpiter y Juno. Ocupa una morada más
la Venus Terrenal representa una forma activa del amor que halla satisfacción
en la esfera visual.”528
de la prostituta no hace sino fundir los dos modelos femeninos que propusiera Platón;
sin renunciar a la Venus Terrenal (representa por excelencia la forma activa del amor),
diferentes; Clark cambia esta visión al sugerir que los artistas pueden
A nuestro juicio, no es otro el proceder del poeta modernista (¿y del pintor
impresionista?) al sublimar la figura que nos ocupa; consigue fundir en un solo modelo
528
Nead, Lynda: op. cit., págs. 37-38.
529
Nead, Lynda: op. cit., pág. 38.
311
las dos modalidades. No ha de extrañarnos, pues el Modernismo se caracteriza por la
búsqueda de la unidad que los conforme a todos (¿lo sublime?). Además, esta fusión en
embellecimiento sin más, de una mera idealización, para que la sublimación se produzca
sublime. Por eso podemos entender bien la siguiente reflexión en torno al desnudo
femenino:
‘la estética ha nacido como un discurso sobre el cuerpo’532, en este caso (dado
530
Georges Rouault (1871-1958), pintor francés próximo a las Vanguardias que, precisamente, reflejó en
sus cuadros sobre todo a prostitutas y payasos.
531
Nead, Lynda: op. cit., pág 42.
532
Se refiere a Eagleton, Terry: The Ideology of the Aesthetic. Oxford: Basil Blackwell, 1990. Pág. 13.
312
menudo con el cuerpo como tal) el desnudo femenino debe ser considerado
como algo más que un tópico entre otros en la estética. Se trata, pues, no solo de
estético en sí mismo.”533
Hay otra íntima conexión del tratamiento de la figura que nos ocupa y la
sublimidad, que tiene relación con la paradoja esencial. Así, al igual que lo sublime se
define por ser lo inaferrable que nos aferra, o ese placer negativo que nos destruye para
sublimación presentan una paradoja nuclear; y, además, esa misma paradoja sitúa a la
533
Nead, Lynda: op. cit., pág. 46.
313
borde, el parergon, como lo llama también Derrida, entre arte y obscenidad. El
cuerpo femenino –natural, instructurado- representa algo que está fuera del
campo propio del arte y el juicio estético; pero el estilo artístico […] contiene y
estético.”534
lo sublime; ya que desde esta misma condición, desde el límite, es capaz de definir los
coinciden por obra de lo sublime lo que está afuera de escena (lo obsceno) y lo que está
dentro (el arte); una vez más lo sublime, en su afán totalizador, hace que coincidan lo de
por los escritores modernistas. Que hay una relación estrecha entre la figura de la
fuera de escena’) parece estar lejos de toda duda y que, a su vez, hay una relación entre
del tamiz artístico, adopta representación- parece también indiscutible. En esta misma
Agamben:
534
Ibídem.
314
“[…] la desnudez obscena de la pornografía y de la prostitución”535
biempensante de finales del siglo XIX. Pues bien, Julia Kristeva, en su célebre ensayo
“Lo abyecto, pues, es el espacio entre el sujeto y el objeto; el lugar tanto del
deseo como del peligro. Existen ecos en este caso de lo sublime kantiano, puesto
A través de este agudo pensamiento de Julia Kristeva, llegamos a otro más de los
lo siniestro. Que la figura de la prostituta era vista como abyecta por la sociedad
puritana del momento parece algo bastante claro; tal y como afirma Jeffrey Weeks y
535
Agamben, Giorgio: Desnudez. Barcelona: Anagrama, 2011. Pág. 88.
536
Kristeva, Julia: Powers of horror: An Essay on Abjection. New York: Columbia University Press, 1982.
Págs. 11-12.
315
“Como comentara Jeffrey Weeks537, la pornografía se convirtió, para los
social.”538
Por varias razones, pues, la figura de la prostituta, en la óptica concreta que nos
hundimiento que resultan tan atractivos para el subversivo poeta modernista (que se
considera a sí mismo bajo ese mismo prisma, lo que explica lo de que se constituya en
transgresión más poderosa y, por otra, representa la abyección pertinente para dotarse de
poético, como quien contempla lo absoluto, carga a esta figura de sublimidad. Así lo
refrendan las palabras de Georges Bataille quien, a su vez, hace suyas las de su
vida; […] como objeto de la pasión o, más profundamente, como objeto de una
contemplación poética.”539
537
Se refiere a Weeks, Jeffrey: Sex, Politics and Society: The Regulation of Sexuality Since 1800. London:
Longman, 1981.
538
Nead, Lynda: op. cit., pág. 168.
539
Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 13.
316
De esta manera, la figura de la prostituta adquiere una sobreerotización que la
por ende, para la sublimación, sino también debido a que la prostituta presupone un
abre en mí un vacío menos profundo que la muerte. Sin olvidar que, de entrada,
como ejemplo singular tanto para el deseo erótico como para hacer las veces de trasunto
su figura:
540
Bataille, Geroges: op. cit., pág. 63.
317
“[…] sin la evidencia de una transgresión, ya no experimentamos ese
sentimiento de libertad que exige la plenitud del goce sexual. De tal manera que,
Sin embargo, podría considerarse que otras figuras podrían ocupar también este
esencia de la misma:
541
Bataille, Georges: op. cit., págs. 113-114.
542
Ibídem.
318
“Al prostituirse, la mujer era consagrada a la transgresión. En ella, el aspecto
postre, vitales para demostrar su relación íntima con lo sublime: por una parte, su
concepción sublime del arte que, al convertirlo en vida, contagia su cosmovisión ética;
he aquí la estética ética. Pero, además, nos encontramos también con que la figura de la
prostituta encierra las mismas características del arte, con lo que, por añadidura, se
Por otra parte, hemos venido afirmando que esta figura extremaría la feminidad.
A pesar de que ello pueda resultar polémico, intentaremos demostrarlo coadyuvados por
las palabras de Bataille, al mismo tiempo que asistidos por la única interpretación que
nos interesa aquí: la de índole estética. En todo caso, no parece difícil suponer que, si un
teórico como Bataille casi en los años 60 del siglo XX tenía una opinión como la que
543
Bataille, Georges: op. cit., pág. 139.
319
“Ofrecerse [al deseo] es la actitud femenina fundamental, pero al primer
objeto.”544
proximidad a lo sublime. Ello explicaría el porqué de ser elegida como objeto poético y
sabido, tenía un carácter sagrado, que resalta Bataille y que ligaría a esta figura a los
sublime. Pero, además, esta reflexión de la condición originaria sagrada de la figura nos
espiritualidad de lo religioso, con aquello que no tiene límites, con lo que resulta
544
Bataille, Georges: op. cit., pág. 138.
320
“Las prostitutas estaban en contacto con lo sagrado, residían en lugares
sacerdotal.”545
Sin olvidar que, quizá precisamente por su carácter abyecto –cuya relación con
lo sublime hemos abordado ya-, esta figura mantiene ese carácter sagrado; y por su
figuras.”546
aparece en muchas ocasiones –de manera más o menos velada- en su faceta de verdugo,
condición sagrada vuelven a poner de relieve la especial vinculación de esta figura con
545
Bataille, Georges: op. cit., pág. 139.
546
Caillois, Roger: El hombre y lo sagrado. México: Fondo de Cultura Económica, 1942.
321
“[…] la impureza procura una fuerza mística, o lo que equivale a lo mismo, la
sacrilegio.”547
No sólo se trata de que ella se arraigue en lo sublime, sino que, debido a su condición
misma, diluya los límites que la separan de lo otro y, a través de la apertura (erotismo),
se funda con ello. Pura sublimidad, pues. La condición maldita de la prostituta le llega,
por lo tanto, desde su carácter sagrado. Así, se convierte en una figura que extrema el
malditismo:
Esta figura, dentro del carácter sagrado, encuentra plena identificación con lo
demoníaco (de hecho, tendremos ocasión de comprobar en el corpus el hecho de que los
demoniaco). De suerte que, como lo sublime, suscita atracción y rechazo, al tiempo que
547
Caillois, Roger: op. cit., pág. 45.
548
Caillois, Roger: op. cit., pág. 34.
322
–como figura tentadora por antonomasia- ofrece el disfrute del goce terrenal. Asistimos,
audacia.
Los poetas, ante su presencia, expresarán estas mismas sensaciones que definen
a lo sagrado y que conectan con lo sublime. Esa energía peligrosa que no se puede
sólo a lo sagrado, sino también a lo sublime y a la figura que nos ocupa. Las
sensaciones y emociones que suscitan los tres elementos (con la transcendencia que las
emociones y sentimientos tienen cuando se trata de la Estética) son tan similares que
549
Caillois, Roger: op. cit., pág. 15.
550
Caillois, Roger: op. cit., pág. 18.
323
llegan a identificarse. Por este motivo, la dialéctica de lo sagrado viene a ser la misma
vincula a lo maldito y que todo ello invade el territorio de lo sublime, nos encontramos
ante una figura que reúne y extrema las características mismas de lo sublime:
de R. Otto.”
551
Caillois, Roger: op. cit., pág. 32.
324
“Así lo divino y lo maldito, la consagración y la contaminación, producen
exactamente el mismo efecto sobre las cosas profanas: las hacen intocables, las
Lo que explicaría el carácter marginal, periférico de esta figura (lo estético, aquí,
que se trata de una figura literalmente marginada por la sociedad. Pero es que,
impuro que irradia misticismo. Allí, donde lo último, habita precisamente lo sublime:
nuestra figura viene a coincidir con el más allá, con ese abismo cuyo poderoso atractivo
nos conducirá al enigma de nosotros mismos. El más allá, lo periférico por definición
325
prostituta conlleva la violación del tabú y, desde el concepto de noa555 (libertad) –tan
cara al Modernismo-, compromete el orden universal, elimina las barreras para penetrar
en la catástrofe de lo sublime:
catástrofe.”556
une a una exacerbación del erotismo y, por ende, de lo sublime la manejó también
“La obscenidad de las conductas y del lenguaje de las prostitutas […] ofrece la
erotismo.”557
Toda vez que centramos la etiología de la sublimación de esta figura mucho más
casuística. En este sentido, no debemos olvidar las teorías de Schulman y Evelyn Picón
acerca de ‘las entrañas del vacío’558 como vía interpretativa para definir el Modernismo
(la prostituta como figura respondería bien a la idea del vacío; no en vano, Georges
555
Mientras que en polinesio “tabú” es lo prohibido, lo que compromete el orden universal, “noa”
designa la libertad.
556
Caillois, Roger: op. cit., pág. 17.
557
Bataille, Georges: op. cit., pág. 249.
558
Vid. Garfield, Evelyn Picon y Schulman, Ivan A.: «Las entrañas del vacío»: ensayos sobre la
modernidad hispanoamericana. México: Cuadernos Americanos, nº 4 (1984).
326
Bataille insiste en cómo el erotismo se intensifica cuando se produce al margen de la
reuniría todas las condiciones, de manera extremada además, que inspiran a la estética
modernista.
Por una parte, la relación de esta figura con el erotismo parece obvia, tal y como
vendría provocada por la violencia561. Según el lúcido crítico, los límites, las
caso del artista finisecular, ya que este se encuentra impelido a la transgresión habida
559
Bataille, Georges: op. cit., pág. 108.
560
Vid. Burke, Edmund: Indagaciones filosóficas sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y
lo bello. Valencia: Dirección General de Arquitectura y Vivienda del MOPU, 1985.
561
Bataille, Georges: op. cit., pág. 71.
562
Ibídem.
327
cuenta de la ‘violencia socio-cultural’ que se cierne sobre él (el positivismo, el
tanto, el artista propende a la transgresión y, por ende, al erotismo, debido a que este
transgresión es, pues, la única respuesta posible que le queda al modernista y, tal y
Desde este punto de vista, el gran poeta surrealista Benjamin Péret explicaría por
la figura de la prostituta:
328
“El reconocimiento de la universalidad del deseo, de su significación cósmica y
cobran especial importancia las reflexiones de Lily Litvak para explicar, en un ambiente
triste époque y la edad del cancán, del vicio fácil, de la sensualidad complicada,
causas; por una parte, la situación de crisis finisecular de índole espiritual tendió a un
ruinoso que se va desmoronando; por otra parte, quizá sea difícil, en el caso de la
histórica que apunta hacia la decadencia; y, por último, parece que la influencia del
563
Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2011. Pág. 30.
564
Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Bosch, 1979. Pág. 4.
329
pensamiento de Nietzsche y de Schopenhauer no puedan desvincularse del espíritu
parece colorear aquella época donde todo incita al deseo y que descubre que
melancolía, spleen.”565
espirituales y terrenales.”566
finisecular:
565
Ibídem.
566
Ibídem.
330
“el fin de siglo parte, para la expresión de la problemática erótica, de un
idealismo que le es, hasta cierto punto, antitético, pero que le imparte un
impulso característico”567
Esta idealización de un erotismo que lo contamina todo (la propia Lily Litvak
llega a acuñar el concepto de contaminación erótica) explica el interés hacia una figura
figura como la que nos ocupa supone un tratamiento de sublimación, habida cuenta de
filosófico e incluso literario. En él, se inserta esta concepción dual tan proclive a lo
Son también las “carnes animadas” y las “almas encarnadas” que poetizará el
567
Ibídem.
568
Litvak, Lily: op. cit., pág. 13.
331
extremación de la transcendencia: la sublimación de la figura de la prostituta. También
erótico:
“En los instantes carnales del amor, ¿quién piensa en las fecundaciones? Vamos
puede serlo el idealismo, a Lily Litvak, y nos unimos a su sorpresa, no deja de parecerle
tocar el análisis de este aspecto del modernismo, aun cuando es uno de los
expresar el eros.”570
569
Ibídem.
570
Litvak, Lily: op. cit., págs. 1-2.
332
Entre otros, uno de los objetivos que se pretenden con esta Tesis Doctoral es
tratamiento del erotismo (tan unido en el caso del Modernismo a la idea de sublimidad,
fin de siglo en un marco imaginista y estetizante. A través del estudio del tratamiento
del eros por parte de los escritores modernistas, entendemos mucho mejor el propio
333
desligada del bios creador sea considerada malsana y éticamente
inaceptable.”573
los bajos fondos, de la marginalidad, pero les confiere otro tratamiento. En este
con los bajos fondos. El modernismo los heredó del naturalismo más
literarias y plásticas.”574
lo sublime:
“Y si antes el milagro fue que Dios se convirtiese en carne, ahora podría ser
573
Ibídem.
574
Litvak, Lily: op. cit., pág. 199.
575
Litvak, Lily: op. cit., pág. 231.
334
Aquí, la religiosidad, la espiritualidad, el ansia de absoluto y el sufrimiento de lo
cultivaba las aberraciones sexuales más perversas y que tras una fachada de
falso, hipócrita y angustiado de aquel eros, no podemos dudar [de] que allí
central de ese erotismo era su preocupación por las relaciones del yo con los
(dios griego del amor) una de las señas de identidad de la modernidad recién
576
Litvak, Lily: op. cit., pág. 232.
335
estrenada. La época conoce un despliegue del erotismo sin precedentes, y hace
arte como escenario para lo censurado socialmente; dentro de ello, qué duda cabe, la
nacimiento, evolución y desarrollo del Modernismo español (sin olvidar que Francia se
inmersión fatídica en las potencias del mal. La mujer puede arrastrar al hombre
336
inimaginables. Esa búsqueda hedonista del placer sexual siembra la literatura,
presentación del corpus se explicaría desde ese sentimiento de vacío y de ansiedad del
prostitutas.
579
Ibídem.
337
2. LOS POETAS FINISECULARES, “LAS HISTORIADORAS DE SADE”
ALIENACIÓN SUBLIMADORA.
Como ya desvelara Sade “los verdaderos libertinos admiten que las sensaciones
comunicadas por el oído son las más intensas”580, hasta el punto de que los
acompañar en las orgías de las ‘historiadoras’, viejas prostitutas que les relataban todo
su historial lúbrico para enardecerlos aún más. De hecho, las ceremonias diarias
prostitutas, cuya contribución diaria reforzaba la obsesión por el orden que manifiesta el
divino marqués (a sabiendas, quizá, de que tanto más virulenta será la transgresión
Esta circularidad, por cierto, no debemos olvidarla, puesto que los círculos concéntricos
que se dibujan en la narración de Sade bien podrían corresponderse con los que pergeña
el corpus poético que presentaremos en el capítulo que sigue.583 Estos círculos que se
Pues bien, el conjunto de textos poéticos que incluimos en nuestra Tesis Doctoral dibuja
338
inefabilidad que intenta expresarse desde el léxico de lo sublime. Habida cuenta de esta
Tesis Doctoral conforme un tejido susurrante de lúbricas historias, es decir, que los
poetas modernistas finiseculares hagan las veces de ‘historiadoras’ frente a sus lectores,
pragmático (como el que hemos pretendido reflejar en el apartado anterior), con el fin
de provocar una irradiación de erotismo que permita construir una realidad artística
pacata realidad social de finales del XIX. El erotismo, pues, y con él la figura de la
a lo otro, para contagiarlo, para recobrarse en la pérdida. Así, el erotizado poeta erotiza
olvidada por la sociedad del momento y reivindicada por los poetas finiseculares a
potencial de lo erótico para transformar lo otro, hacia lo que se abre el sujeto de manera
339
recitándonos sus composiciones, al modo de las ‘historiadoras’ sádicas, ya que, en
palabras de Simone de Beauvoir “No existe para el libertino placer más vivo que el de
singular figura de la prostituta, definida por los satélites que le son consustanciales: lo
contemplación de lo sublime.
584
Simone de Beauvoir: El marqués de Sade. Buenos Aires: Ediciones siglo veinte, 1974. Pág. 130.
340
VI. CORPUS LÍRICO DE TEXTOS Y ANÁLISIS.
Modernismo. Y, en todo caso, se trata de grados que encajan sin dificultades en los dos
Nos hemos decantado por la poesía, habida cuenta de que consideramos que es
el género predilecto para los modernistas, a través del que podían explotar de mejor
manera todos los recursos, todos los mecanismos propios de su cosmovisión, sin olvidar
341
fuera del ámbito de la lírica española finisecular, en la que siempre podrán seguir
342
1. LA BÚSQUEDA DE POEMAS PARA EL CORPUS.
retóricos determinados y con una disposición estética y actitudinal singular. Así, una
prostituta en sus primeros poemarios, la frenética búsqueda principió por las antologías;
en primer lugar, por las antologías de la época, tales como las de Emilio Carrere o
eclosión del Modernismo; todo con el fin de localizar nuevos autores y nuevas obras
Finalmente, y con el deseo de intentar dejar escapar el menor número de autores y obras
585
En todo caso, en el apartado de referencias bibliográficas, tendremos ocasión de compendiar las citas
bibliográficas pertinentes.
343
posibles, se vaciaron los poemarios publicados en la horquilla de fechas propuesta
además, las antologías, que han sido de gran ayuda en muchas ocasiones. A nuestro
Modernismo español olvidado que, con sus excepciones, goza de muy buena salud y
586
La horquilla cronológica se explicará debidamente, tras el corpus, en el capítulo VII.
344
2. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL CORPUS LÍRICO.
alfabéticamente por autor y con numeración arábiga correlativa para cada poema. En el
caso de que un mismo autor presente varios textos de obras diferentes, se tendrá en
cuenta un criterio cronológico. Para evitar una prolijidad innecesaria en los comentarios,
extremo que por lo demás puede resolverse con solvencia y prontitud en la amplitud y
resultan relevantes para nuestra investigación. Este hecho, en realidad, tiene unas
repercusiones mucho mayores de las que pueda parecer a primera vista, ya que
la figura de la prostituta. Creemos que esa es una de las grandes aportaciones de nuestra
incluyeron la figura que nos ocupa con tratamientos muy diferentes a los que
mediante la profusión del símil y la renuncia expresa a generar una dimensión estética
acartonado y efectista, con una pretensión evasiva e incluso contestataria, pero ajena a
345
binomio bohemia-prostituta, sino Modernismo-prostituta, tal y como pretendemos
demostrar en esta Tesis Doctoral, de manera que los aspectos biográficos no resultan
exhaustividad al interés, profundidad, novedad con los que el autor en cuestión orqueste
se trata, pues, de agotar los textos desde una perspectiva crítica. Se ha optado por una
crítica holística que integre todos los planos con una intencionalidad demostrativa. Por
Modernismo, desde luego. Así, se trata de intentar demostrar la adscripción del texto al
podía ser de otra manera, se repiten los modus operandi; ello, precisamente, nos ha
facultado para sistematizar, en consonancia con toda la base teórica, una serie de
facilitar su lectura, se han normalizado el uso de las tildes y de las grafías, salvo en los
contados casos en los que pudiera resultar relevante. Se trata también de ofrecer una
346
Y, en fin, este aparato crítico debe entenderse en consonancia con los capítulos
teóricos, pues sin el diálogo proteico entre ellos no hubiera sido posible la investigación
347
348
CORPUS DE TEXTOS
Y ANÁLISIS CRÍTICOS
349
350
1) ALCOVER, Juan: “Lálage”, en ALCOVER, Juan: Meteoros: poemas, apólogos y
351
a las caricias del amor esquivo.
352
- Sí, le responde, en el tirano pienso;
353
que abrasadores tósigos destila,
354
¿Quién, respirando en paz, logra que fluya
355
y el Cielo, sorprendiendo aletargadas,
……………………………………………………….
………………………………………………………
356
y se acicala y peina, cuidadosa.
357
de las columnas del Palacio de oro.
358
-Ea, probemos: a bregar conmigo 165
359
de que regale un poco mis oídos
360
Tiembla pasiva y arrullar se deja;
361
el hartazgo brutal, sueño profundo… 230
362
que espera que la arrastre y que la moje.
363
Pero su cobardía le despierta.
364
que a conocerme vas. Esa es tu hora. 295
1892.
---
365
Juan Alcover i Maspons nos propone un poema narrativo compuesto por setenta
del último libro de poemas que escribe en castellano, pues con posterioridad escribirá en
posromántica. En todo caso, parece evidente que nos encontramos ante un poema de
cierta transición, en el que el manierismo parece norma. Así, sin renunciar a cierto
dirige a sí misma como “impura meretriz” –v. 261), apunta hacia una sublimidad que
587
Castellanos, Jordi: “Joan Alcover i els corrents poètics del Modernisme”, en VVAA: Joan Alcover,
Miquel Costa i Llobera i els llenguatges estètics del seu temps. Barcelona: l'Abadia de Montserrat, 2007.
588
Además de Horacio y Terencio, como se verá después, la figura de Lálage aparece también en los
Cramina Priapea, cantos relacionados con Príapo en los que aparece Lálage como prostituta (vid.
Carmina Priapea: a Píapo, dios del falo. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2000. Págs. 70-
71).
589
Nombre griego que significa “murmullo”, “charla”, “gorjeo” (vid. Carmina Priapea: a Píapo, dios del
falo. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2000. Pág. 70). Nótese la raigambre etimológica
griega del vocablo, y recordemos la importancia de la antigüedad, y en concreto de la cultura griega, por
parte de los autores modernistas.
366
gusto por las culturas antiguas, heredado del Romanticismo, pero pleno de un afán
Juan Alcover: el afán estetizante al que nos hemos referido. En efecto, sin abandonar el
filtro del culturalismo, termina fatalmente, presa de una atracción sublime que la
inventan los modernistas, puesto que los románticos ya incorporaron a su literatura esta
concepción, pero en este poema la mujer fatal se encuentra hasta tal punto idealizada
que carga las tintas en un perfil prerrafaelita). En todo caso, el oxímoron de la mujer
fatal que acaba destruida, a pesar de las tonalidades efectistas y sensibleras del tardo-
encuentra con una metaforización del significado; este juego de sustitución de referentes
confiere sublimidad) y a una concepción del erotismo habitada por lo siniestro delatan
590
Vid. Derrida, Jacques: La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
367
fatal en los términos con los que aquí aparece –aunque bien es cierto que compensada
mujer idealizada, prerrafaelita, que roza la santidad591)-, que fue una tipología
corpus por su embrionario Modernismo. Que nos encontramos ante una prostituta que
cumple el papel de la femme fatale parece ineludible, a pesar de que el hecho de cargar
mediante una divinización, ya que la santidad de la mujer prostituta que debía matar a
en ambos casos nos encontramos ante lo sagrado, ante lo prohibido), la aparición de los
prerrafaelita; en este caso, quizá por una mayor influencia del Romanticismo en esta
591
Caparrós Masegosa, Lola: Prerrafaelismo, Simbolismo y Decadentismo en la pintura española de fin
de siglo. Granada: Universidad de Granada, 1999.
592
Vid. Hinterhäuser, Hans: Fin de siglo. Figuras y mitos. Madrid: Taurus, 1980. Pág. 92.
593
Bosch, María del Carme: “Realitat y ficció a ‘Lálage’de Joan Alcover”, en VVAA: Joan Alcover, Miquel
Costa i Llobera i els llenguatges estètics del seu temps. Barcelona: l'Abadia de Montserrat, 2007.
594
Ibídem.
368
Nerón –el fondo de malditismo, en ósmosis con la divinización idealizadora,
alcanzarla (no parece que se trate en ningún caso de la concepción romántica del amor,
que conduce a los amantes a la muerte; Lálage es estrangulada, lo que supone, a su vez,
una profanación de lo sagrado que provoca la invasión del Mal), la recuperación de una
estrofa como el serventesio que, si bien es cierto que desde el filtro modernista se
Lálage, constantemente, y en los vv.: 17, 28, 34, 40, 42, 59, 60, 63, 69, 71, etc.-), el
plétora del vicio y de la angustia –espíritu de fin de siglo- se le une el extrañamiento del
que conduce a lo sublime), el gusto decadentista por lo que fenece, por lo que periclita
595
Recuérdese, verbigracia, su célebre serventesio en endecasílabos, en su composición “Yo soy aquel
que ayer no más decía”: ‘El dueño fui de mi jardín de sueño,/ lleno de rosas y de cisnes vagos;/ el dueño
de las tórtolas, el dueño/ de góndolas y liras en los lagos.’
596
Hamvas, Béla: La filosofía del vino. Barcelona: Acantilado, 2014. Para las conexiones de la lubricidad,
el erotismo y el vino, vid. pág. 61: “la raíz de toda ebriedad es el amor. El vino es amor en estado líquido,
la piedra preciosa es amor cristalizado, la mujer es el amor encarnado y vivo”, pág. 106: “el terrible
poder del vino que, quiera o no, me veo obligado a llamar lubricidad”; para la dimensión enajenadora
369
contenido alcohólico, la lujuria y la orgía, no sólo contribuyen de manera directa a la
límite:
el éxtasis religioso.
disolución, ya en los dominios de lo sublime), el propio tedio vital –con todos los visos
del spleen modernista- que se deriva, en el tercer serventesio, del agotamiento de los
órbita de la sinestesia modernista caen los cuerpos –tacto- por el vino –gusto- ahítos),
del vino, la ebriedad como fuente de conocimiento, pág. 111: “El vino nos enseña que la ebriedad no es
otra cosa que la forma superior de sobriedad, la vida iluminada.”
597
Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 118.
370
atribuye a esta misma figura, a pesar de la idealización luminosa: “Lálage sombría”
371
2) BALAGUER, Víctor: “La belleza eterna”, en BALAGUER, Víctor: Celistias:
poesías. Madrid: [s.n.], 1895 (Imp. de la viuda de M. Minuesa de los Ríos). 221
págs.
----
372
El poeta le atribuye las mismas fiebres a la prostituta, sublimada en su belleza
eterna (categoría sublime, pues lo bello se caracteriza por lo limitado, por lo finito, por
sublime magnífico) y al poeta; con ello, los está hermanando. A pesar de cierto regusto
un poeta como Manuel Reina (representante de una nueva concepción poética basada en
los pares –al modo romancístico-, pero con versos endecasílabos); muy del gusto del
diferentes metáforas a través de la identificación del éxtasis erótico con cualquier otro
erotismo que la invade. Sin olvidar que Balaguer considera que lo poético ha de elegir
598
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid: Alianza,
1990. Pág. 32.
599
Al autor le perseguirá la obsesión por esta figura, a la que dedicó en 1877 una obra teatral, en
concreto, una tragedia en una interpretación de mujer prostituta (vid. Balaguer, Víctor: Safo. Barcelona:
Perojo, 1877).
373
inclusión -ajenos a la ironía que no parece interpretable en este tono poético-, le
374
3) BARRANTES, Pedro: “Hascchis”, en BARRANTES, Pedro: Delirium tremens.
__
divina prostituta!
* *
375
deja ver la blancura 10
brota de su garganta
* *
376
vuestros lazos de seda!: Bellas y húmedas
y conviertan la sangre
* *
377
que me embriague, divina prostituta! 10
---
378
El primer elemento que suscita especial interés de esta composición poética es,
sin lugar a dudas, el hecho de que el título de la misma no se encuentre referido en los
versos del poema, sin olvidar que el término “hascchis” no aparece recogido tampoco en
ninguna de las ediciones del DRAE600, y puede responder tanto al orientalismo601 -ínsito
que alienta vaporosamente los versos, transformado en estado gaseoso desde lo sólido
por obra de la sublimación602. Así las cosas, la sublimidad se alcanza por reiteración de
paraísos artificiales a los que se acude como resorte para el delirio, como método
ascético para alcanzar la ansiada sublimidad mística. A los vapores del estupefaciente se
unen los del alcohol, los de la locura y los del erotismo como garantes del estado de
artístico en el que instalarse como anhelo vital. En todo caso, este poema se incardina en
600
En la ed. de 1925 incluye el término “haxix” y de 1992 en adelante “hachís” (DRAE).
601
“Composición de sumidades floridas y otras partes de cierta variedad de cáñamo, mezcladas con
diversas substancias azucaradas o aromáticas, que produce una embriaguez especial y usan mucho los
orientales [el destacado es mío]”. DRAE (1925).
602
No en vano, el origen del concepto se gesta en las ciencias físicas, dando cuenta del paso directo del
estado sólido al gaseoso (DRAE, 23ª ed., 2014).
379
sublimación asistimos desde el primer momento, ya que divinizar la figura de la
prostituta (v. 2) es sublimarla, dado que lo divino se define por su inmensidad, por su
infinitud y también por causar admiración y asombro, condiciones que Kant atribuye a
pues, a la prostituta en destinataria de este himno tan particular y se dirige a ella como
quien se acerca a un inmenso misterio insondable que produce una siniestra atracción
este poema constituye una interpelación directa a la prostituta divinizada, de suerte que
se produce una conversación con lo solemne (‘lo divino’) en tono familiar, aunque
ungido de fervor; este proceder es puro Modernismo y responde a los mismos motivos,
poético: de los desperdicios, de lo que queda al fondo, de “lo más vil y despreciable de
desde las heces del vino hasta las despreciadas prostitutas, consideradas como fondos de
603
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid; Alianza
Editorial, 1990. Págs. 32-33.
604
Esta idea de asociar lo sagrado/lo divino a lo sublime se desarrolla también en Galán, Ilia: Lo sublime
como fundamento del arte frente a lo bello. Madrid: BOE, 2002. Págs. 232-234.
605
Estas acepciones se incorporan ya en el DRAE de 1817 de manera explícita.
606
Una grandeza que infunde respeto por su majestad y excelencia (DRAE) agiganta aquella para
trasladarla a la desmesura de lo infinito.
380
autoconcepción respecto a su papel en la sociedad tampoco se aleja de las heces del
prostituta, tal y como intentó demostrarse en el aparato teórico de esta Tesis. Acto
propio sujeto610; sin olvidar la necesidad de salir de sí para encontrarse desde “fuera”,
en la que insisten filósofos como Rüdiger Safranski611 o Rafael Argullol612. Los paraísos
monstruosidad, y entronca directamente con lo irracional, por una parte exaltado por el
607
Machado, Manuel: “Antífona”, en ‘Secretos’, dentro de Alma. [S.l.]: [s.n.], [1902?] (Madrid: Imp. de A.
Marzo).
608
Una forma más de referirse a lo sublime (vid. Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio
Machado Libros, 2008. Págs. 281-285).
609
Ibídem.
610
Vid. Barrios, José Luis: El cuerpo disuelto: Lo colosal y lo monstruoso. Ciudad de México: Universidad
Iberoamericana, 2010. Pág. 270.
611
Safranski, Rüdiger: ¿Cuánta verdad necesita el hombre? Barcelona: Tusquets Editores, 2013. Pág. 11.
612
Argullol, Rafael: Maldita perfección: Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza.
Barcelona: Acantilado, 2013. Pág. 7.
381
inconsciente- con lo sublime en sí613. De hecho, la locura se mimetizaría con respecto a
para suplantarla. Este hecho, tan caro al Modernismo, puede relacionarse directamente
con la idea del Modernismo como filtro cultural, como movimiento estético generador
cultural como corolario de la insatisfacción del artista ante un entorno insulso, plano,
que encuentra su impulso en los pujos de los paraísos artificiales para traducirse en una
sublime. Esta creación de una realidad imaginada como única posible para vivir no
esa ilusión que deviene real, imbuida de culturalismo, sólo se concibe desde la
613
Saint Girons, Baldine: op. cit., págs. 252-260.
614
Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Texto, traducción y notas de José Alsina Clota.
Barcelona: Bosch, 1996.
615
Aullón de Haro, Pedro: La sublimidad y lo sublime. Madrid: Editorial Verbum, 2006. Págs. 35-39.
616
Vid. Marías, Julián: Breve tratado de la ilusión. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
617
Marías, Julián: op. cit., págs. 11-39.
382
disposición artística. Ello explica la inexorable tendencia del autor modernista por vivir
en el arte618.
Por otra parte, desde el punto de vista constructivo del poema, la ilusión se
imaginación, una vez más, la que crea un episodio erótico que respira culturalismo, ya
cosmovisión oriental –tan cara al Modernismo-, que enaltece las sombras sobre las luces
de las sombras que el Romanticismo llevará a cabo, quizá influido precisamente por el
una clara reminiscencia de obras literarias de carácter medieval –huelga decir el interés
por épocas tanto exóticas como remotas que el Modernismo hereda del movimiento
de la carne621. Este forcejeo entre amantes, que se resuelve con la victoria del amor
lírico al que hemos aludido con anterioridad), al que se dirige el poeta con cierta
618
Nótese, en este sentido, la importancia que adquiere como epítome del anhelo vital del espíritu fin
de siglo que comparten los autores recogidos en esta tesis doctoral El retrato de Dorian Gray de Óscar
Wilde. Más que la propuesta de una juventud eterna, cobra valor la vida como ilusión instalada en el
arte.
619
Marías, Julián: op. cit., págs. 60-68.
620
Vid. Tanizaki, Junichiro: El elogio de la sombra. Madrid: Ediciones Siruela, 1994.
621
Valgan como ejemplos el de Martorell en su Tirante el blanco o en La Celestina de Fernando de Rojas.
383
admiración y asombro. Ahora, se erotiza el lenguaje para crear un clima de ‘súper-
de cierta aureola de pureza. Todo ello se explica porque la literatura finisecular propone
dos modelos femeninos: por un lado la pureza de la mujer prerrafaelita y, por otro lado,
la mujer fatal623, tal y como hemos expresado en anteriores ocasiones. Estos modelos
modernista) de la mujer prerrafaelita e ideal, por una parte, y la mujer fatal, por otra, en
autonomía propia como en este caso, pero este modelo femenino, en términos
semánticos, no deja de ser un hipónimo del hiperónimo ‘prostituta’ como figura estética
idea sublime con rasgos de estilo trasuntos también de lo sublime. Esta idea late en la
En este sentido, la unión erótica referida se refrenda en la unión lingüística que orquesta
622
Que, según Kant, estaría constituido por “un sentimiento de la belleza en una disposición general
sublime” (vid. Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid:
Alianza Editorial, 1990. Págs. 32-35).
623
Vid. Bornay, Erika: Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra, 1995.
624
Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Barcelona: Bosch, 1996. Págs. 91-105.
384
el estilo. Tal y como puede comprobarse, al mismo tiempo que el poeta y la prostituta
contemplan una intensa y primigenia cópula entre amantes vírgenes, el verbo oprime a
su clítico para que devenga enclítico, provocando la sublime simbiosis de tema y estilo.
Ese juego lingüístico de estilo que propone el v. 6 dilucida los embates eróticos desde la
para mostrar una desnudez entrevista a través de la erótica túnica abierta por completo.
Esta desnudez no resulta baladí, ya que se relaciona tanto con la idea de mal y de
acontecer.”625
conceptos, es necesario superar la esfera de los sentidos, tal y como expresa Kant 626 o
625
Agamben, Giorgio: Desnudez. Barcelona: Anagrama, 2011. Pág. 88. Un referente poético que avala la
infinitud de la desnudez lo encontramos en la composición poética “A ti viva” de Vicente Aleixandre, en
La destrucción o el amor, a la que pertenece el siguiente verso: “tu cuerpo extendido como un río que
nunca acaba de pasar”. Sin olvidar la sublime dedicatoria que encabeza este mismo poema y que
relaciona directamente el erotismo con la sublimidad; se trata de una cita de Novalis: “Es tocar el cielo,
poner el dedo sobre un cuerpo humano”.
626
Kant, Immanuel: Crítica del juicio. Madrid: Espasa Calpe, 2005. Págs. 190-191.
385
“La transformación del cuerpo sin ropa en el desnudo es, pues, el paso
arte.”627
erótico (el poeta se entrega al erotismo con la divina prostituta), prolifera a modo de
plétora la sobreerotización (ya que el poeta sumerge tanto a la prostituta como a los
lectores en la ilusión erótica del primer encuentro sexual entre dos amantes, para
convertir después este acontecimiento en una auténtica orgía que se refrendará al final
en la fusión erótica del poeta y la prostituta que contemplaban las escenas alucinantes).
Este exceso por sobreabundancia apunta de manera directa hacia la sublimación, ya que
diluye límites y fronteras mediante la acumulación excesiva, que termina por rebosar
sublime.
En los vv. 8-12 se relata la unión erótica entre las sombras que vislumbra el
poeta junto a la prostituta. El éxtasis erótico es un camino hacia lo sublime, hacia “el
627
Clark, Keneeth: El desnudo. Madrid: Alianza, 1981. Pág.23.
628
Además de Kant, Edmund Burke también asocia la oscuridad a lo sublime, ya que reivindica la
emoción de terror o similares al sentimiento de lo sublime y, obviamente, lo oscuro a lo terrible (vid.
Burke, Edmund: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello.
Valencia: Artes Gráficas Soler, 1985. Págs. 112-114.
386
en palabras de Kant, que definirían muy bien la expresión de la mirada de esta joven
Con el triunfo del amor, vence la carne, que se convierte, pues, en el vehículo
precariedad, de nuestra finitud ante la infinitud del éxtasis630. Así las cosas, la prostituta
es vehículo y meta de lo sublime, ya que el encuentro erótico entre las sombras anuncia
el que se producirá entre el poeta y la prostituta y se identifica con él. Igual que (en
ejemplos del propio Kant) las pirámides de Egipto, una gran altura, una gran
profundidad o la iglesia de San Pedro son sublimes porque acompañan una sensación de
prostituta en la lírica modernista española es sublime por ser vehículo y meta, también.
Lo interesante del tratamiento estético de esta figura por parte de los poetas españoles
sublime632 (lo sublime terrorífico –por la parte del malditismo de la figura, por su
siniestra atracción-, lo sublime noble –la idea de que junto a la prostituta se alcanza una
detalles; no en vano lo pequeño puede ser bello, pero jamás sublime) en un escenario de
diluyendo las sombras que representaban un primer embate amoroso entre una pareja de
amantes en una auténtica orgía. Una vez más, esta confusión semántica –de cuerpos
629
Vid. Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid:
Alianza Editorial, 1990. Págs. 32-33.
630
Vid. Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Argonauta, 2011. Págs. 30-31.
631
Vid. Péret, Benjamin: op. cit., pág. 34.
632
Kant, Immanuel: op. cit., pág. 32.
387
fundidos y confundidos- se identifica con una confusión estilística, con una orgía
verbal; la paronomasia asocia, une parecidas secuencias fonéticas que presentan alguna
invitación sexual al resto de los mortales en clara imitación de Dios, que procede con
se llevará consigo la figura de la mujer prostituta, vehículo y meta, una vez más, de lo
inmensidad sublime rompe ahora con los límites entre el poeta y el lector y nos subsume
desbordada que nos conduce al caos, acusado por la sintaxis misma en ese guiño
ascético634 del hipérbaton del v. 10. Este extremo da buena cuenta de la propensión
acumulación. Esta insistencia, ahora, en un tiempo sin límite de ningún tipo apunta
hacia la idea de eternidad, que sería la variante temporal del concepto de lo sublime.
selvas). No podemos olvidar que la prostituta es, por excelencia, la figura siempre
superabundancia de Dios (la prostituta, desde el ideario poético del autor, sería un
633
Anónimo: op. cit., págs. 91-105.
634
Emulando los célebres versos de Fray Luis: “Del monte en la ladera…”.
388
pequeño dios; no en vano, se refiere a ella de manera reiterada como divinidad).
rubias, bellas y húmedas pupilas, bocas frescas y purpúreas) que en una disposición
demostrarse y, al ser esta figura el demiurgo del poema, la espina dorsal, su motor
algo ya anteriormente. Por otra parte, incita de manera directa (v. 22) a la explosión del
deseo en una técnica modernísima de muñecas rusas, cajas chinas o mise en abyme,
nuevo, hacia lo sublime. El deseo lo inunda todo, no sólo desde la invitación expresa del
poeta hacia los lectores, sino también desde la ensoñación encerrada en el poema –hacia
[…] Opera sobre un dominio tan dilatado que ambiciona sobrepasar con la
635
En su ensayo "Différance", conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía el 27 de
enero de 1968.
389
percepción poética la conciencia posible, pulsar todas las voces, tantear todos
inteligible.”636
del contenido, sino que también invade lo lingüístico a través de los paralelismos
sintácticos que como conjuro redundan en la gestación del deseo (vv. 12-22).
Tartufo, que dibuja la figura del cínico por antonomasia. Además del culturalismo, el
poeta hace gala de la provocación y de la rebeldía para enfrentarse a una sociedad que
lo que la enlaza directamente con la definición del Modernismo desde las entrañas del
digno del poeta (larvas inmundas -v. 28), que escribe la réplica contra la sociedad
636
Yurkievich, Saúl: El arte verbal. Barcelona: Círculo de Lectores, 2002. Pág. 17.
637
Vid. comentario poema 2).
638
Vid. Garfield, Evelyn P. e Iván A. Schulman: “Las entrañas del vacío”: Ensayos sobre la modernidad
hispanoamericana. México: Cuadernos Americanos, 1984.
390
utilitaria y biempensante de la época, llena de moralina y prejuicios, recuerda vivamente
figura de la prostituta –no como persona, sino como poeta, divinizado, sublimado por su
carácter creador, por ser el principio de los principios del texto, el pre-lenguaje.
La última silva recibe la destructora impronta del spleen, del hastío vital, del
tedio modernista (relacionado directamente, además, con la crisis espiritual del creador
citadino de fin de siglo, tal y como se abordó en el capítulo V de esta Tesis Doctoral).
Ella es vencida por el sueño, pero, a pesar del aparente retroceso estético en el
Sublime, la prostituta, por tanto también en su ocaso, con una agudización quizá de lo
arromanzada (ya que solo riman los versos pares en asonante u-a) y su uso
639
Vid. Vilar, Gerard: “El decadentismo como doctrina estética”, en Annals d’arquitectura, nº 4 (1987).
640
Kant, Immanuel: Crítica del juicio. Madrid: Espasa Calpe, 2005. Págs. 191-199.
391
4) BLANCO, Alfredo: “La dama rubia”, en BLANCO, Alfredo: Poesías (1923). En
---
393
La figura femenina de la prostituta641 se identifica en este poema con el
hálito genésico del texto: desde la comparación con lo demoniaco en el primer verso
hasta la identificación, la fusión con lo diabólico, a partir del segundo verso y ya hasta
mecanismo que utiliza con frecuencia la lírica española modernista para sublimar esta
figura; identificarla con el Mal (concepto que rebasa todos los límites y nos sume en una
asimilarla al demonio, a Satán (al igual que lo divino es sublime por su vastedad, por su
razones: también implica infinitud, también supone vastedad, también suscita en quien
magnífico –detalles de belleza en una disposición general sublime, de nuevo Kant 645-, lo
641
Acéptese la prolepsis de considerarla como prostituta, aunque no se hace evidente hasta el verso
número quince, del que nos ocuparemos en su momento.
642
Kant, Immanuel: Lo bello y lo sublime; La paz perpetua. Madrid: Espasa-Calpe, 1946. Págs. 13-15.
643
Kant, Immanuel: op. cit., pág. 15.
644
Sin olvidar la importancia que adquiere el concepto de ‘infertilidad’ atinente a la figura de la
prostituta y asociado, a su vez, a la idea de Evelyn Picón e Iván Schulman de que el Modernismo como
movimiento estético solo puede explicarse desde ‘las entrañas del vacío’; vid. en Garfield, Evelyn Picon y
Schulman, Ivan A.: «Las entrañas del vacío»: Ensayos sobre la modernidad hispanoamericana. México:
Cuadernos Americanos, nº 4 (1984). De lo que se habló en el anterior comentario.
645
Kant, Immanuel: op. cit., pág. 14.
394
sensación de profundo646 –otra vez lo sublime- terror) es sublimarla. Del mismo modo
parece casual que los torturados líricos españoles modernistas encontraran en esta figura
que en esa misma tesitura se encuentra la prostituta; a más a más, lo maldito se define
que esta prostituta es trasunto del personaje cultural de Lilith, Mesalina, etc.)- se
sublimar su figura (para un mayor desarrollo de esta idea, véase el apartado V de esta
Tesis).
646
El propio Kant afirmaría: “Una gran altura es tan sublime como una gran profundidad”, en op. cit.
pág. 15.
647
Francisco Umbral dedica una monografía exclusiva a este concepto; en ella propone como una de las
características fundamentales del autor maldito el hecho de que este haga de su condición de
inadaptado una dimensión estética y mística (vid. Umbral, Francisco: Lorca, poeta maldito. Barcelona:
Círculo de Lectores, 1970).
395
Desde el segundo verso hasta el último de la primera sextina, se describe a esta
mujer prostituta como una Lilith648, concretamente parece que describiera a la Lilith de
hacia lo sinestésico). Esta relación entre Lilith y la prostituta rebasa lo literario para
infinitud, desde su total ausencia de límites. Así las cosas, el Modernismo vuelve a
antojársenos como un filtro cultural que pasa por su tamiz estético esta figura de Lilith,
esta mujer previa a las mujeres651 (casi un pre-lenguaje, territorio por excelencia de lo
sublime, que persigue la significación desde el umbral mismo de las palabras) que se
esta prostituta tiene ojos diabólicos, una boca endemoniada, irisada de rosas
648
La figura mítica de Lilith se dibuja a las claras en esta composición. La elección de este filtro cultural
no es baladí, ya que esta figura femenina representa el malditismo, la transgresión, la idea de la
esterilidad y el pansexualismo. Además, en el Zohar o Libro del esplendor (obra principal de la Cábala,
conjunto de enseñanzas y comentarios judíos, místicos y esotéricos sobre el Antiguo Testamento) “se la
denomina Lilith la ramera, la perversa…”, vid. Bornay, Erika: Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra, 1995.
Pág. 26.
649
Collier, John: Lilith, 1892.
650
Rosetti, Dante Gabriel: Lady Lilith, 1868.
651
Así se sostiene en un Midrás (en el Talmud equivale a investigación, hermenéutica y exégesis no
literal de La Biblia) del siglo XII, “en donde Lilith aparece como la primera compañera de Adán, […] que
precedería a Eva, pero que a diferencia de esta, Dios no formó de la costilla del primer hombre, sino de
‘inmundicia y sedimento’ -según Graves, R. y Patai, R.: Los mitos hebreos. Madrid: Alianza, 1986. Pág.
59)-”, vid. Bornay, Erika: Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra, 1995. Pág.25.
652
Bornay, Erika: op. cit., pág. 26.
396
(siniestramente atractiva), el pelo rizado –como todas las Lilith, como todas las mujeres
diablo, como todas las mujeres malditas- por el propio Satán y, a pesar de titularse dama
rubia, se habla de su cabellera roja –para qué más- (símbolo por excelencia de lo
claro está- en que puede hacerlo la divinidad). Todo ello puede corroborarse en la
prostituta, aludiendo a las finas telas y a las joyas típicas del gusto refinado finisecular.
Además, se trata de unos adornos que adquieren ciertas dimensiones naturales por el
carentes de fronteras; sin olvidar el erotismo que emana de ese lujurioso cuerpo que no
contigua a lo inefable que intenta ser verbalizado y una metonimia más de la paradoja
653
Es a lo que Kant denomina “Lo sublime magnífico”, vid. Kant, Immanuel: Lo bello y lo sublime; La paz
perpetua, Madrid: Espasa-Calpe, 1946. Pág. 14, al tiempo que nos recuerda: “la emoción de lo sublime es
más poderosa que la de lo bello; pero si esta no la acompaña o alterna con ella, acaba por fatigar y no
puede ser disfrutada tanto tiempo”, en op. cit., págs. 17-18.
654
Las disquisiciones en torno a la categoría de lo bello han ocupado muchísimos trabajos de toda
índole; baste señalar que ni la armonía ni el equilibrio parecen características inmutables de lo bello, y sí
su limitación esencial.
397
que late en la esencia misma de lo sublime) nos sumerge/eleva en/a la categoría de lo
Derrida-):655 aquí, esta prostituta que remite a Lilith –y, sucesivamente, en un juego
suicida e ilimitado, constructivo para destruir, a todas las mujeres fatales junto a las
con palabras, que es lo que viene a decir Baldine Saint Girons cuando afirma:
“Pero definir lo sublime es, también, negar la idea, por muy seductora
Es obvio, por otra parte, que las sutiles blondas (v. 9) forman parte de esa
655
En su ensayo "Différance", conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía el 27 de
enero de 1968.
656
Lo que recuerda vivamente a la siguiente afirmación “un padre que reúne todos los elementos de
todos los padres es una tipología ideal que no existe. La obra nos desplaza de lo real a lo ilusorio. Como
el terreno de la ilusión es más mental que sensible, nos hemos trasladado de lo bello formal a lo sublime
in-formal” (vid. “Sublime: Cinco artistas para la sublimidad en Colombia: Adriana Duque, Santiago
Harker, Luis Morales, José Alejandro Restrepo y Mario Vélez”. Pág. 9, galardonado con el Premio
Nacional de Crítica de Colombia), ya que nos las habríamos con una mujer que reúne los elementos de
tantas mujeres que devendría en ideal.
657
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Pág. 281.
398
elegancia al encaje; sin olvidar la importancia de la aliteración de las consonantes
alveolares y dentales, que provoca una sensación de leve caída, de suave desmayo,
caracterizarse por su aquiescencia, por su poder omnímodo. Así las cosas, la prostituta
sería otro elemento invadido por el vaho voluptuoso que se nos refiere en la siguiente
hecha hálito sensual, nuevamente por medio de la aliteración; en este caso de los
vaho voluptuoso desde un plano fonético). A su vez, el verso décimo cuarto supone una
nuestro acabamiento (este juego de ficciones, correlato del hecho de diferir o retardar la
sublime). Será el décimo quinto verso el que caracterice a la figura femenina de este
texto poético inequívocamente como una prostituta, debido a que se la identifica con los
dicterion:
399
“Solón trató de preservar el orden y la moral de Atenas, y para ello, además de
monopolio del Estado, que las administraba; percibía impuestos especiales por
su rendimiento.”658
dimensión artística que suplanta a la cotidiana, en la que el artista decide instalarse sin
ambages; además, el viaje frenético al pasado, en este caso a la antigua Grecia, impele
lo sublime:
terrorífico.”659
Esta idea de largo periodo de tiempo, mezclada con el filtro cultural que
transiberiana / en que veló insaciable la loba Mesalina” (vv. 16-17), para convertirse
658
En la Enciclopedia jurídica Omeba, México: Ed. Omeba, 1997, Tomo XXIII. Pág. 54.
659
En Kant, Immanuel: Lo bello y lo sublime; La paz perpetua, Madrid: Espasa-Calpe, 1946. Pág. 16.
400
ahora se trata de la figura de Mesalina –“emperatriz romana que aparece como símbolo
lobo y una perra), como para renovar a su manera la leyenda de Acca Larentia,
Lilith (describiéndola sin mentarla, desde “las entrañas del vacío”) como trasunto de la
prostitutas romanas en cuanto a la cantidad de hombres con los que era capaz de
mantener relaciones sexuales662. Así las cosas, la prostituta que se construye en este
texto poético asume varias tipologías femeninas para adoptar una dimensión ilusoria
que propende a lo sublime. Una vez más, se aúnan dos mecanismos de sublimidad: el
hecho de diferir el significado, junto al filtro cultural que construye una dimensión
estética que suplanta a la cotidianeidad. Además, a todo ello se le suma el hecho de que
660
“Basándose en los relatos de los Anales de Tácito y de las Vidas de los Césares de Suetonio”, en
Bornay, Erika: Las hijas de Lilith, Madrid: Cátedra, 1995. Pág. 234.
661
Klossowski, Pierre: “Mesalina”, en La Palabra y el Hombre, nº 23 (julio-septiembre 1977), pág. 10.
662
Nota a pie de página en Antología de la poesía modernista española. Edición introducción y notas de
Almudena del Olmo y Francisco J. Díaz de Castro, Madrid: Castalia, 2008. Pág. 459.
401
“hiende eternamente su carne de mujer”, reforzando la dimensión sublime que
modernista, para el caso del cannabis, y de la metáfora literaria, para el caso del
“hora verde” y el “té –veneno de oro-”, que configuran los paraísos artificiales como
tiempo que podemos llegar a percibir lejos de estos parajes decadentes en nuestro
sublime, incide el éxtasis erótico como meta misma de la sublimidad –la figura de la
paroxismo, ya que suscita incluso la ambigüedad sexual: “Lilith, que con su nulas
intenciones de jugar un papel secundario al lado de Adán ya era vista como la primera
marimacho [el destacado es mío] del mundo, tal como lo dejaba patente la obra de
erige en vehículo único hacia ese éxtasis, deviniendo en tránsito y en meta de lo sublime
402
en el corazón mismo de la categoría estética de lo sublime. La paradoja, pues, elemento
prostituta se incorpora a su risa hasta que invade el lenguaje, para certificar que el
acentuada por la ausencia de una mención expresa, construida desde “las entrañas del
(perteneciente a Roland Barthes).667 Se nos refiere una risa que excita el apetito sexual,
de manera que crea el ambiente propicio para alcanzar lo sublime impeliéndolo a base
665
En Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Pág. 281.
666
Garfield, Evelyn Picon y Schulman, Ivan A.: op. cit.
667
En Rangel, Asunción: “Dos síntomas de ‘lo moderno’ con mirada ‘posmoderna’: desobra y grado cero
de la escritura”, en Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, nº 31 (enero-junio de 2005).
Págs. 85-104.
403
expresión poética misma (excitando la sensualidad fonética, gráfica, etc.)668. Esa risa, en
definitiva, forma parte de toda una panoplia de recursos que transforman el entorno,
erotizándolo. Sin lugar a dudas, esta transformación tiene todo que ver con la idea
risa con un poderoso afrodisiaco (el satirión), que -a su vez- es considerado como tal por
cultural (el último verso dejará caer la figura de Anacreonte), contribuyen los encajes,
las piernas delicadas y las medias caladas de los vv. 22-23, así como en proporcionar
experiencia de sublimidad.
668
Repárese, en este sentido, en la importancia del apartado que se dedica en el capítulo V de esta Tesis
Doctoral a la figura de las “historiadoras” del marqués de Sade.
669
Según la última edición del DRAE, la 23ª: “Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Orquidáceas,
con tallo de tres a cuatro decímetros de altura; dos o tres hojas radicales, anchas, ovales y obtusas, y
otras tantas sobre el tallo, más pequeñas y envainadoras; flores de forma extraña, blancas, olorosas y en
espiga laxa, y raíces con dos tubérculos parejos y aovados, de que puede sacarse salep. Es común en
España.”
404
necesidad de lo sublime al diluir los límites entre ambas y comunicarlas, en el caso del
del hecho de conectar la realidad cotidiana con la dimensión estético-artística, para que
esta última termine por llenarlo todo, respira metonímicamente en un verso en el que
dudamos de si son los encajes los que descubren sus piernas delicadas (deslizándose
hacia la prosopopeya) o si son sus piernas las que dejan ver los encajes (en la órbita de
sublime a través del hecho de diferir el referente ad aeternum; en este caso, el poeta
éxtasis de lo sublime en cada lector de manera ilimitada, diluyendo los límites sensibles
ensoñación estética que, desgastando los límites, terminará por diluirse en el absoluto
estremecedor de lo sublime.
últimos versos, de los detalles de lo bello en una disposición general sublime que
670
No en vano, en el capítulo IV de esta Tesis, se sitematiza el eje de lo hiperbatónico como uno de los
mecanismos lingüísticos esenciales en los que se articula lingüísticamente lo sublime.
405
composición reiteraría lo sublime como categoría estética, en este caso a través de lo
destructiva). El lujo de este poema, sobre todo dado por su musicalidad, por su ritmo y
sonoridad es un encaje de unas medias caladas que cubren unas delicadas piernas; estas
medias lujosas por lo sobreabundantes (no olvidemos el tono sublime que despierta lo
sublime, al tiempo que en una exaltación del horror vacui que, como las anacreónticas,
planos en este mundo ilusorio en el que nos instalamos, junto al deseante creador
poético: su propia composición lírica es un encaje en una media calada que es una
prostituta una dimensión artística (un aditamento suyo invita con más vida al placer que
las estrofas afrodisiacas por antonomasia) y vital tan indisoluble como única. El poder
sublimación.
406
5) BLASCO, Eusebio: “Flaca mendiga, joven y graciosa”, en BLASCO, Eusebio:
[Encuadernado junto a dos obras de teatro: una de Víctor Balaguer y otra de Lord
Byron.]
407
crujir oyendo el sonrosado raso
---
408
Este poema, que presenta una extraña distribución estrófica, pero que sigue una
evidente regularidad en la rima (se combinan serventesios –de los que ya se dijo algo
relacionado con su recuperación por parte del Modernismo- con pareados), denota cierto
epiloguista del poemario inscribe estos poemas en la moda del momento (aludiendo
forma aunada al fondo), que, ciertamente, casa muy bien con el Modernismo.671 Los
diez primeros versos del poema bien podrían encuadrarse en un posromanticismo tardío
con cierto aire realista y tono degradante del Naturalismo. Sin embargo, a partir del
(v. 13), doradas alas (v. 13), reina esplendorosa (v. 19), pero nacida del vicio y de la
soberbia paronomasia que merece ser destacada: “el imperio logró de su impureza” (v.
galas / La convirtió en espléndida belleza” (vv. 11-12), que -en verdad- lleva al mismo
tratamiento estético. En este último caso, nos encontramos con una idealización de la
figura que contrasta con la estrofa anterior; es el vicio el que no le llega a otorgar
característica de lo sublime (se encontraría dentro del eje retórico que hemos
671
Blasco, Eusebio: op. cit., págs. 243-244.
409
denominado en el capítulo IV “Lo pletórico”), ya que es espléndida poéticamente “en
17 nos instala súbitamente en una concepción estetizante, sensorial, sonora, propia del
virtuosismo modernista: “Crujir oyendo el sonrosado raso”; sin olvidar que, en aras de
–en ese universo imaginario estetizante y vital- la audición del rosa. Esta simultaneidad
de recursos con el afán estetizante que los gobierna no puede dejar lugar a dudas. A
pesar de haber sido escrito entre los años 60 y 70 del siglo XIX, se vuelve a producir el
el final: “Y hoy en brazos del vicio y de la orgía / la sigo amante y me enamora impura”
672
DRAE, 23ª ed., 2014.
410
de la impureza (que no su rechazo, todo un tópico en el Romanticismo673) no deja de ser
trasunto de la atracción hacia lo que nos destruye, del placer negativo que se convierte
prerrafaelita (modelos femeninos finiseculares) parecen fundirse, una vez más, por obra
una concepción estética modernista. Esta misma estética resulta irreprimible en los dos
últimos versos: “¡Ay, ojos torpes, corazones fríos… / Llorad cegueras, y latid vacíos!”,
que principian con un doliente “¡Ay!” típico del Romanticismo, pero que será
recuperado por los poetas modernistas como dolorosa interjección brillante capaz de
exterior vienen a coincidir en una disolución de límites impelida por lo sublime), y que
anticipó en el estudio retórico de los recursos de lo sublime) tan caótica como sentida,
universo que ha sublimado sus fronteras semánticas para que todo discurra en un mismo
modernista.
673
Recuérdese, en este sentido, el celebérrimo “Canto a Teresa” de José de Espronceda, incluida en su
Diablo Mundo. Madrid: Cátedra, 2003. En él, aparecen versos de impureza referidos a un tú poético
femenino en los que no puede rescatarse ni la atracción ni la belleza: “Y estanque, en fin, de aguas
corrompidas”, aunque sí la vehemencia, el tono hiperbólico romántico y, quizá, el resentimiento.
411
6) BRIGA, Augusto: “Dulce = amargo”, en BRIGA, Augusto: Mundanas. Madrid:
674
Charles A. Zimmermann (1861-1916). Compositor estadounidense que recibió el nombramiento de
director de orquesta en la Academia Naval de Estados Unidos en 1887 y que compuso su marcha más
famosa en 1906: “Anchors Aweigh” (vid. Holsinger, M. Paul (ed.): War and American Popular Culture: A
Historical Encyclopedia. Westport: Greenwood, 1999. X, 475 págs.); esta mención musical delata tanto el
culturalismo modernista como el irrefrenable gusto por lo musical.
412
de lujuria en un acceso,
Y a mitad de la jornada
inconsciente en el momento,
en el fondo de tu ser,
lograríase romper.
413
Por tus ojos negros, cual los de Satán;
---
414
Este poema con tono tardorromántico (cierta afectación y grandilocuencia
sonora) y aire moderno –con un mucho de Bécquer- delata su condición modernista por
“prostituta”675), tal y como se está intentando demostrar con esta Tesis Doctoral. La
que esta despierta en el poema y que nos contagia: una emoción al mismo tiempo
terrorífica y placentera (esta emoción viene dada en el texto por el malditismo que se le
describe a las claras para Kant la categoría estética de lo sublime. Esa misma paradójica
reiterado por el malditismo, ya que su figura se identifica directamente con Satán, por lo
tanto con lo diabólico y lo satánico, y -de esta manera- con lo sublime terrorífico, ya que
afirmara Kant, tan sublime es la máxima cima como la más profunda sima, tan sublime
415
confundirse, al igual que los quintetos y las sextillas o la paradoja de que la sublimada
morena ardiente procede más del ideal de mujer fatal finisecular que de la prerrafaelita,
también ideal femenino finisecular, –que entrega su carácter ideal para sublimar a la
“roja boca”, una boca atractiva pero inflamable, que causa estremecimiento por su
viveza, al mismo tiempo que una siniestra sensación terrorífica de combustión, puro
territorio de lo sublime, una vez más; sin olvidar que la metáfora se transforma, en el
realidad artística en la que se instala el creador modernista sin ambages. Es, pues, la
limitado e insípido, tal y como hemos intentado ilustrar y entender en los apartados
677
Vid. Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
416
teóricos de esta investigación. La metáfora suplanta a la realidad, la “llama
proponiendo una realidad estética artística, religión y vida para los poetas modernistas.
renombre universal, que propone de manera novelesca esta misma teoría en su Retrato
imagen de la concepción vital del arte, de la estética como forma de vida y no sólo
condición sublime- a través del canto. Esta sublimidad se hace evidente en la trova, en
tanto en cuanto se insiste en que esta figura femenina despierta dolor y deseo, dulzura y
amargura, por partes iguales. Así las cosas, se cumple con la condición de lo sublime
constante e ilimitado afán del espíritu por intentar saltar los márgenes de la
sino el alma la que le canta a la mujer pecadora. Esta alma es síntoma claro del territorio
hablar de un cierto terror (sufrimiento, dolor, amargura) que atrae (deseo, placer,
417
todos los movimientos del ánimo en la forma de un terror que atrae: el asombro”680.
Hay asombro en la contemplación por parte del poeta, hay contagio de marasmo, ya que
asistimos fatalmente a ese terror que nos atrae (al tiempo que paraliza nuestros
No es ni mucho menos casual que el poeta se dirija con exaltación y dolor –pura
esencia de lo sublime- a esta prostituta, ni que se refiera al “fondo de sus ojos” (v. 6).
Ese terror que atrae se explica porque Deseo y Dolor (las mayúsculas nos
esta figura femenina, por extensión -desde sus mejillas-, ya que acentúa la belleza, el
las profundidades y la condición sublime per se, que invade tanto a lo profundo como a
680
Francisco Cruz: op. cit., y Burke, Edmund: op. cit.
681
Kant, Immanuel: Lo bello y lo sublime; La paz perpetua. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1946. Pág. 15.
418
terrorífico, siniestro, matiz redundante en esta composición poética que convierte a las
A pesar de conocer el terror: “al instante me hago cargo” del v. 15, resulta fatal
entregarse a él. Esta condición de fatalidad, en tanto en cuanto resulta algo inevitable, es
Por otra parte, en los vv. 16-22, de forma compleja –no parece casual el uso del
capítulo IV)- expresa el poeta su insatisfacción vital, su spleen modernista (esta honda
insatisfacción es una invasión del devenir cotidiano, de la realidad diaria que invade,
por poco tiempo, el territorio sagrado del arte, la auténtica realidad sustitutiva para el
de la prostituta). El autor sabe que los sedimentos del placer son implacables a la hora
de provocar estragos de tristeza, ya que el placer engendra dolor, como el amor (véase
vez más.
encuentra con la emoción del asombro (“me encontré con tu mirada que a mi alma
419
sólo explicable desde la presencia ante lo sublime, que, al tiempo que supone atracción,
infunde terror682. Resulta, además, muy interesante llamar la atención sobre el término
al poeta en un sueño, en una ilusión que ella dirige, produce, crea y que suplanta al
acontecer que rodea al poeta fuera del arte para que se instale también frágilmente (lo
sublime recuerda nuestra finitud ante la inmensidad), pero alejado del materialismo y el
deviene vital y sus dimensiones son brutales. Es sabido también que, si hay algo
Lo sublime ejerce, pues, una fatal atracción de la que no escapa el alma del poeta
(vv. 29-34), a pesar de toda la tortura, de toda la amargura que encierra. Sólo la
aniquilación del sujeto que contempla y se deja inundar por lo sublime puede acabar con
con una pequeña concesión, que es la de admitir que ella, la figura de la prostituta
sublime lleva aparejada la sombra del dolor, la asunción del acabamiento humano, el
íntimo sufrimiento; calmar, sí, que no eliminar ni aniquilar ese afán constante, eterno,
682
Kant, Immanuel: op. cit, págs. 14-15.
683
Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Bosch, 1979. Págs. 2-3.
420
infinito de fundirse con lo grandioso e ilimitado, de entregarse al absoluto desde los
fundirse en la atracción dolorosa de lo sublime como modus vivendi, como estética vital.
sabiendas de que nunca lo defraudará, debido a que los modernistas siempre encuentran
se nos antoja, una vez más, dentro de una concepción estética modernista.
421
7) BRIGA, Augusto: “Zahorí”, en BRIGA, Augusto: Mundanas684. Madrid:
[Imprenta de P. Apalategui], 1906. 164 págs.
de tu ser:
tu figura caprichosa
verde-mar;
422
¿O es, acaso, de tu boca
de tu rostro de zahorí?...
Tú descubres el arcano 25
de mi espíritu insondable;
del placer;
en el fondo de mi ser.
junto a ti,
a tu sugestión responde
423
y mi espíritu se esconde
en tu espíritu de zahorí. 40
---
424
La sublimación estética de la figura de la prostituta se articula en esta
composición lírica suscitando una clara sensación de estremecimiento (v. 8); Kant
estremecimiento.685
sublime; se trata de su naturaleza insondable e inefable (vv. 1-4). Ambos tópicos están
cómo lo inefable se instala en el discurso poético, ese yo no sé qué, ese algo misterioso
terreno del pre-lenguaje, territorio neto de lo sublime. Sin olvidar que ab initio nos
peculiar figura que parece “romper con la observancia de las reglas”, que así define el
DRAE686 el vocablo capricho. Esta idea de ruptura con lo normativo da buena cuenta
685
Kant, Immanuel: Lo bello y lo sublime; La paz perpetua. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1946. Pág. 13.
686
23ª ed., 2014.
425
prostituta ese lugar sublime, estremecedor, en el que el poeta se instala artísticamente,
posibles causas que, a la postre, vendrán a alimentar aún más, si cabe, su desconcierto,
ya que serán todas y ninguna las que lo conduzcan a la entrega incondicional (es el
ante lo sublime, que nos subsume en su inmensidad acentuando nuestra finitud doliente.
Comienza la misteriosa enumeración (vv. 9-12) por los ojos, saturados descriptivamente
es, misteriosos, transitorios, extraños, raros, pocas veces vistos, especiales, procedentes
sus ojos “verde-mar”. Esta condición insondable, inabarcable de sus ojos queda
decir, sublime- del mar. La contemplación del conjunto resulta sublime porque sublimes
resultan las partes que lo componen, de suerte que las partes se disuelven en el todo y el
426
todo subsume a las partes, paisaje este puramente sublime. En sus ojos hay un mar que
se llega al corazón de lo sublime al describir sus ojos como “tan siniestramente bellos
lo sublime, que se desgaja del conjunto y se aúna a las partes para armonizar esta
ese enigma que rodea y que impregna a lo sublime encuentra su trasunto en los
“enigmáticos destellos” (atracción siniestra) lanzados por sus ojos, correlato de los
sublime.
17-24); en este caso, describe la inefabilidad que se produce ante dicha categoría
estética, que lo turba (“Sorprender o aturdir a alguien, de modo que no acierte a hablar
lo siniestro. Esa paradoja constante que define lo sublime caracteriza también a la figura
de la prostituta, que muestra una expresión fría con la boca “retratando la ironía que
687
Vid. Kant, Immanuel: op. cit.
688
Vid. Trías, Eugenio: Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 1988.
689
DRAE, 23ª ed.
427
hay en ella” (dice el poeta), con lo que interpretamos que esa expresión fría de su boca
se funde y se confunde con su auténtico calor. Es decir, que su ardorosa boca per se
idea de que nos encontremos ante una poetización de lo sublime (el componente
olvidar que la enajenación es condición sine qua non para acceder a lo sublime (locura,
origen es una fuerza misteriosa que nos impele al erotismo y a la muerte. Esta siniestra
del placer erótico. Esta mujer, virtuosa del erotismo, es garante máxima de la
690
Vid. Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 19.
428
enajenación necesaria para indagar en nuestra propia esencia. La ontología gnoseológica
se une al de la pena –pérdida de la libertad-, o aún mejor, “el placer procede de la pena”
inefable, de lo sublime; así las cosas, el espíritu del poeta se disuelve en el espíritu de la
691
Lyotard, Jean-François: La Posmodernidad (explicada a los niños). Ed. Gedisa, 1987. Pág. 20.
429
8) BRIGA, Augusto: “Ante el deseo”, en BRIGA, Augusto: Mundanas. Madrid:
[Imprenta de P. Apalategui], 1906. 164 págs.
430
por el coral, turgentes tus dos senos
……………………………………………..
---
431
En este romance heroico, tan caro a la concepción métrica de la renovación
contemplación de la misma por parte del poeta; contemplación que conlleva atracción
estremecedora y nos sumerge en las simas de lo sublime, como iremos viendo a lo largo
instalado en la inmortalidad del arte (vuelve a resonar Oscar Wilde con su Retrato de
sublime. Este concepto de infinitud será recurrente a lo largo del texto, como garante de
insiste en la misma idea de eternidad (disposición sublime), por un lado, y de arte como
realidad en la que instalarse, como construcción de una ilusión intelectual que suplanta a
la realidad cotidiana. En eterna piedra o en letras indelebles e ilimitadas (no en vano las
692
Vid. Kant, Immanuel: op. cit.
693
Nos referimos a la composición número 7).
694
23ª ed., 2014.
695
Vid. Kant, Immanuel: op. cit.
432
epopeyas homéricas son las más extensas de la literatura universal, redundando así en la
relevancia del eje de lo metafórico; véase el capítulo IV) y, así, la sustitución de una
realidad por otra que la suplanta (la realidad del arte, la ilusión poética, la invención
femenino de las prostitutas697. La infinitud del cuerpo apunta hacia su desnudez a modo
de prolepsis narrativa, ya que el verso siguiente la hará explícita; sin olvidar que esta
696
Muy probablemente, esta debilidad modernista (convertida en convencimiento estético) se explica
desde el placer que el modernista encuentra (heredero del Romanticismo) en el hecho de refugiarse en
lugares y épocas remotas. En el caso del Modernismo, más que por evasión, por la posibilidad de
imaginar que proporciona lo remoto y lo ignoto. Además, el exotismo –particularizado en un auge febril
del orientalismo y aunado a la inclinación modernista por establecer tanto identificaciones como
contactos entre distintos lenguajes artísticos (que se superpondrán posteriormente en el
experimentalismo vanguardista)- impele a los autores modernistas hacia épocas lejanas y doradas desde
el punto de vista cultural; no en vano, para el modernista, el arte es una auténtica religión.
697
Vid. Capítulo V de esta Tesis Doctoral.
433
suerte que el cuerpo no se agota en sí mismo, sino que se convierte en vehículo
en lo sublime ab initio, de manera que apunta hacia lo sublime desde las sublimes
cumbres.
Por otra parte, en los vv. 9-12, la irrepresentabilidad de lo sublime se idealiza aquí en un
abstracto concepto de la desnudez, ya que el cuerpo que la luce se asocia con lo infinito,
cuerpo extendido / como un río que nunca acaba de pasar” (del poema “A ti viva”699).
Esta idea de infinitud se refuerza con la imagen del mar con la que se funde y confunde
atracción que le recuerda su condición finita, sus ineludibles límites; a lo que se suma
(una vez más) el ineluctable culturalismo (una estética ética para el modernista), al
figura de la prostituta sea modelo del artista, tal y como manifiesta el propio poeta,
698
Este tratamiento se encuadra en el tratamiento modernista del desnudo femenino; baste, en este
sentido, mencionar –por antonomasia- la “celeste carne de mujer” dariana, que alude desde la carne a
la espiritualidad del azul, tan simbólico e identificativo en la cosmovisión modernista.
699
En Aleixandre, Vicente: La destrucción o el amor. Madrid: Signo, 1935.
434
utilitarista y positivista realidad finisecular) intelectual y vital, artística, estética en la
que existir, en la que la vida del poeta modernista cobra sentido, potenciando
forma azarosa- se refiere a unos ojos negros, oscuros, propiedad que Kant asocia a lo
sino acentuar su dimensión honda, sublime, además de presagiar esos ojos entornados
perfila la luz más cegadora y magnífica: el fuego. Lo sublime parece trepar sobre lo
Nos muestra el poeta, en los vv. 17-20, toda la influencia prerrafaelita (que junto
a la de la femme fatale dará la sublimación de la prostituta, fundiendo así las dos formas
700
La figura de Afrodita se presta especialmente al culturalismo no sólo por su obvia participación en la
mitología griega, sino también por su estrecha relación con otros lenguajes artísticos (especialmente
pictóricos).
701
Kant, Immanuel: Lo bello y lo sublime: La paz perpetua. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1946. Pág. 13
(oscuridad) y pág. 15 (profundidad).
702
Burke, Edmund: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo
bello. Valencia: Dirección General de Arquitectura y Vivienda del MOPU, 1985. Págs. 112-113.
435
totalmente otra, artística, meramente estética. Ello demuestra la necesidad del poeta
llega a esta estrofa de mano de la locura (abordada por Burke como un elemento
sentidos (DRAE) cuando uno se sitúa frente a ello. Y este ‘cautiverio suave’ es el que
“De aquí nace el grande poder de lo sublime, que lejos de ser producido
por nuestros raciocinios, los anticipa y nos lleva arrebatadamente a ellos por
cuyo elucidador título reza: “Cómo el dolor puede ser causa de deleite”.706
lo sublime. Las curvas, que predominan en este paisaje de desnuda feminidad, implican
703
En la elocuentes palabras del gran prócer modernista: “¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo
en que me tocó nacer” (“Palabras liminares”, en Darío, Rubén: Prosas profanas y otros poemas. Buenos
Aires: Pablo E. Coni e Hijos, 1896).
704
Vid. Burke, Edmund: op. cit.
705
Burke, Edmund: op. cit., pág. 110.
706
Burke, Edmund: op. cit., págs. 202-203.
436
infinitud en su idea de circularidad ilimitada y se ven exasperadas por la total
de crear una realidad artística/estética que sustituya a la circundante; para ello, vuelve a
resultar esencial el filtro cultural modernista, que traduce la totalidad del entorno a la
estética para convertirla en vida, en existencia, en lugar habitable. Así las cosas, la
mezcla de griegos, erotismo y arte nos conduce directamente hacia la figura de la Venus
Calipigia, una Afrodita sensual que se gira entre púdica y maliciosa mostrando unas
bellas y opulentas nalgas (no en vano, ese es el significado de calipigia (voz griega que
está formada por kallos: bello, como en caligrafía, y pyge: nalgas; esto es, ‘la de bellas
perfecta de la figura femenina finisecular, que conjuga la mujer idealizada con la mujer
fatal. Esta Venus muestra su redonda y desmesurada desnudez al tiempo que expresa
través de una cándida mirada llena de castidad. Es, pues, un placer proveniente de un
dolor, una vez más, territorio sublime. La descripción del desnudo de la prostituta
de lo bello (v. 24) se enmarca en una disposición general sublime, lo que en palabras de
La estrofa de los vv. 25-30 insiste en los elementos de inevitable atracción, casi
de hipnosis (ya vimos la doble relación del concepto; por una parte, es la irreprimible
atracción, por otra, el esoterismo, la pasión modernista por las ciencias ocultas), que
707
Kant, Immanuel: op. cit, pág. 14.
437
emanan de la prostituta. Este ineluctable sentimiento es el que se experimenta ante la
sirva de paisaje vital sustitutivo del habitual, del rutinario. Ese nido que es la boca se
que la experiencia de lo sublime es aquí ya un grito (para Burke, los gritos desaforados
suscita una emoción sublime (atracción ineluctable que conduce a la entrega emocional
ante lo infinito e irrepresentable con una sensación de placer en el dolor, este último
hiere los sentidos (cómo suena a San Juan y a mística, cómo apunta todo hacia lo
708
Burke, Edmund: op. cit, pág 147.
438
inefable, hacia lo sublime…709), aunando placer y dolor, ese estremecimiento
vapor, a mero soplo; sublimándose tras un espasmo intenso que los suspende y los
Y, como broche (en el último verso), la eterna risa –solo podía ser eterna en un
eternidad del arte, de la capacidad vital estética, que crea una realidad sustitutiva desde
709
Para las conexiones entre estos conceptos, vid. capítulo IV de esta Tesis.
710
23ª ed., 2014.
439
9) BRIGA, Augusto: “Hora lúbrica. (Nota.)”, en BRIGA, Augusto: Mundanas.
Madrid: [Imprenta de P. Apalategui], 1906. 164 págs.
(Nota.)
Apurando el ajenjo,
el vermouth ó el cock-tail
a la puerta elegante
desfilar a la vez
dignos de Baudelaire. 10
en alegre tropel:
La adorable futura
Margarita Gautier,
se descubre al instante
440
que ha soñado con él.
La atrayente y simpática
y gentil demi-viérge, 20
de amoroso interés.
Y Lulú, seductora,
ha pasado también
de su galguito inglés.
Y la espléndida Safo
el divino conjunto
de su amor y altivez. 30
Y a Cocot la viciosa,
la perversa y cruel,
al pasar la noté.
…………………………….
En el rostro de todas 35
la interesante página
………………………
en la hora matutina
441
la observé muchas veces
a la puerta elegante 45
apurando el ajenjo,
el vermouth ó el cock-tail…
---
442
(vv. 1-10) Esta composición nos sitúa en la transición misma hacia lo sublime,
condición sine qua non para alcanzar lo sublime, de suerte que se convertiría en una
(correlato perfecto de lo sublime)712. Así las cosas, la lascivia, el alcohol, los paraísos
pero sin este escenario previo (de lascivia o de alcohol, de paraísos artificiales, o de
sublime. Toda mística presupone la ascesis, pero no toda ascesis propicia la experiencia
mística –aunque sí propende a ella, claro-, al igual que toda experiencia sublime
presupone una preparación previa (no sólo de paraísos artificiales o, al menos, habría
que respondería a lo que unas líneas más arriba hemos definido como la predisposición
711
DRAE, 23ª ed., 2014.
712
Para las relaciones entre estos conceptos, vid. capítulo IV de esta Tesis Doctoral.
443
pertenece a su propia esencia como movimiento estético/vital y se convierte en el
la silueta de las musas –divinidades que subliman ab initio las figuras femeninas que
desfilarán más adelante, ya que con este término se alude a su cualidad incorpórea, sin
filtro cultural de Baudelaire713, con todo lo que su figura de poeta maldito supone,
Por otro lado, esta composición poética presenta sólidos vínculos con las
(vv. 11 a 34) La idea del tropel se convierte en fundamental, ya que ese desorden, ese
tumulto por el que desfilan desordenadas las distintas tipologías de mujer, apunta
directamente a lo sublime.
713
Charles Baudelaire (1821-1867), uno de los máximos exponentes de la poesía simbolista francesa y,
quizá, el más influyente. Su malditismo y sus reflexiones sobre la modernidad lo convierten en un
referente indiscutible para los poetas modernistas.
714
Cuvardic García, Dorde: El flâneur en las prácticas culturales, el costumbrismo y el modernismo. París:
Éditions Publibook, 2012. 468 págs.
444
Así:
“un padre que reúne todos los elementos de todos los padres es una
Como el terreno de la ilusión es más mental que sensible, nos hemos trasladado
Esta figura de la prostituta que reúne todas las tipologías (la Margarita Gautier,
ilusorio, terreno estético/vital esencial para el poeta modernista, auspiciado por el spleen
y el hastío vitales, por el irreprimible tedio que suscita lo cotidiano en sus almas de
artistas. Esa idea que venimos sosteniendo, según la cual la figura de la prostituta que
aparece en este corpus de textos aunaría los ideales femeninos finiseculares de la mujer
canalizar toda una tipología de prostitutas míticas sublimadas. Así las cosas,
Tras el mito cultural de Margarita Gautier (otra vez el filtro cultural modernista,
leitmotiv constructor de una dimensión artística que deviene en vital), parece ser que se
amante de, entre otros, Franz Liszt -quien dijo sentir por ella: "una atracción sombría y
elegíaca". Al margen de que este producto cultural de Margarita Gautier (creado por
otro amante de la mujer real que inspiró el modelo: Alejandro Dumas hijo, quien la
715
“Sublime: Cinco artistas para la sublimidad en Colombia: Adriana Duque, Santiago Harker, Luis
Morales, José Alejandro Restrepo y Mario Vélez”, pág. 9, galardonado con el Premio Nacional de Crítica
de Colombia.
716
Para el concepto de sobresublimación relacionado con la figura de la prostituta, vid. capítulo V.
445
inmortalizó en La Dama de las camelias717 y también por Verdi, impresionado por la
versión dramática de la antecitada obra de Dumas, realizada por el autor original poco
dolor, “una atracción sombría y elegíaca” que sólo puede experimentarse ante la
categoría estética de lo sublime. En esta composición lírica, una endecha con carácter
propician la categoría estética de lo sublime. Este es el motivo por el que aquí aparece el
mito artístico y no la figura real en la que se inspira, y es el motivo también por el que
aparecen las menciones que se relacionan con el mito artístico/literario (la Gautier
fatalmente de Alfredo, un hombre de buena posición cuyo padre pretende casarlo con
una mujer de su misma clase social –y será su padre también quien, finalmente, consiga
convencer a Margarita para que renuncie a su hijo Alfredo. Huelga decir que ese él que
aparece en este poema (v. 18) se refiere al Alfredo literario, amor imposible de
Margarita, y que las grandes ojeras que se asocian a la figura de Margarita vienen
717
Dumas, Alejandro: La Dama de las camelias. Madrid: Akal, 2006.
718
No olvidemos que la endecha constituye una innovación métrica del romance al proponer versos
heptasílabos. Esta experimentación formal es muy visitada por los modernistas. Además, se subtitula la
composición como “Nota”, aludiendo al fragmentarismo característico de la modernidad y, por ende,
del Modernismo.
446
provocadas por su desvelo/desengaño amoroso. También este amor platónico,
el dolor estaría perfectamente representado por esta figura femenina de siniestro fondo,
que produce una poderosa e inexplicable atracción, como ocurre con todo lo sublime,
cómo la educación moderna y los estragos de la vida parisina pueden afectar a las niñas.
En este caso concreto, el concepto demi-viérge se asocia con una joven liberada, pero
que mantiene su virginidad. Esta tipología femenina de la pura liberada nos adentraría
pecado de la pureza.
este caso a través de otro filtro cultural: el mito de Lulú. Se trata de la fatal Lulú,
Erdgeist (El espíritu de la tierra, 1895) y Die Büchse der Pandora (La caja de
Pandora, 1904)720, que nos pone en contacto de nuevo con la categoría de lo sublime,
447
figura femenina que atrae por su sexualidad y que, al mismo tiempo, conduce a la
lo sublime, que atrae nuestra finitud hacia la asunción de nuestro acabamiento); sin
olvidar que se le asocia la cualidad de seductora en esta composición (v. 23), que activa
referencial que apunta hacia lo sublime, al igual que la prostituta en la lírica modernista
denomina différance722-) en una suerte de serie infinita que se identifica con lo sublime.
Por otra parte, la propuesta de una figura femenina de la prostituta que reúne todos los
“Todo lo que resulta adecuado para excitar las ideas de dolor y peligro,
721
1. Engañar con arte y maña; persuadir suavemente para algo malo. 2. Atraer físicamente a alguien
con el propósito de obtener de él una relación sexual. 3. Embargar o cautivar el ánimo, según la última
edición del DRAE.
722
En su ensayo "Différance", conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía el 27 de
enero de 1968.
723
Burke, Edmund: op. cit., pág. 92.
448
Y llega a matizar que esta sensación debe aderezarse con la de placer –facilitada
acompaña. Tampoco podemos olvidar el perfil bisexual del personaje literario de Lulú,
que contribuye a reforzar la idea de aunar todas las tipologías posibles en una misma
figura (en este caso las tendencias sexuales) y que encaja con el espíritu decadente
literario: la poetisa Safo –ya que desconocemos más cosas de las que en realidad
sabemos sobre su persona-, quien mantuvo relaciones con el poeta Alceo en la sugerente
isla de Lesbos, así como con muchísimas mujeres (sobre todo con sus alumnas). Esta
poética o artística (se ocupa en sus composiciones únicamente del amor lésbico)
refuerzan la idea de ambigüedad que tanto atrajo al creador modernista y que tanta
relación tiene con lo irrepresentable, con lo paradójico y con lo inefable que respira en
altivez y por su condición divina (ya que se menciona su divinidad, por ende, su
724
Vid. Capítulo V.
449
literatura decadente, modernista, finisecular, adquiere en esta composición, y en el
corpus que presentamos, una dimensión sublime que se explica, en parte, desde el
ilusorio, una vez más a través de un filtro cultural, espíritu del Modernismo, ya que todo
acudiendo constantemente a los tipos ficticios que propenden al mundo ilusorio que
construyen a través del arte, que deviene sublime por su categorización abstracta,
nombre francés pertenece a uno de los grandes tópicos de la época, que asociaban París
ante un mundo utilitario que propone, únicamente, un amor familiar burgués. Frente a
esta visión utilitarista del amor, el personaje de Cocotte (Cocot) propone la perdición
muerte.”725 Esta “complacencia en los deleites sensuales”726 afecta tanto a la vida como
725
Encabo Fernández, Enrique: “Cocó, Margot, Frou-Frou… ingenuas y lascivas en el París de la Belle-
èpoque”, (pág. 58), en Clúa, Isabel; Pitarch, Pau (eds.): Pasen y vean: estudios culturales. Barcelona:
Editorial UOC, 2008.
726
DRAE, 23 ª ed., 2014.
450
relacionada con la contemplación de lo sublime, abordada a lo largo de la Historia.727
Por otro lado, no podemos olvidar que el personaje de Cocotte se convirtió en un papel
teatral muy común en la época728 que, muchas veces, era representado precisamente por
sublimidad se solapan con otros, como ocurre en los vv. 31-32, en los que se produce
o (en este caso “y”, ya que es una adición y en ningún caso una opción excluyente –lo
esencial que define la figura y que se desprende de los dos versos siguientes (“una dulce
sonrisa // al pasar la noté”). En ese dolor, en ese horror que despierta el mal, hallamos
placer, atracción suscitada por una dulce sonrisa capaz de almibarar el dolor. Así las
que se convierte en la figura por antonomasia del erotismo, del mundo ilusorio que
proponen los poetas modernistas desde el arte y, por ende, de su cosmovisión del
727
Desde el anónimo Sobre lo sublime (atribuido por algunos a Dionisio Longino), pasando por Burke y
llegando a Kant, se ha abordado el estremecimiento como sentimiento fundamental, caracterizador y
definitorio de hallarse ante lo sublime.
728
Tanto en obras teatrales al uso como en operetas, cuplés, etc.
729
DRAE, 23ª ed., 2014.
451
prostituta estética finisecular, demiurgo de una dimensión artística/vital vehiculada por
propiciatoria de lo sublime, tal y como aseverara el propio Kant 730), a sabiendas de que
conducirá a la destrucción.
Para terminar, el autor nos propone un juego de realidades que apunta hacia la
realidad que describe es una realidad que él lee y escribe, al mismo tiempo que nosotros
sublime, a un mise en abyme. Además, el poema se cierra igual que empezó, de suerte
que también desde la forma se alude a lo sublime, ya que se dibuja una figura circular
que sugiere la idea del eterno retorno, donde no hay ni un principio ni un fin (o en el fin
con la idea de que un referente remita a otro referente que remite a otro referente,
confiriendo al texto una dimensión sublime por cuanto preterida, por cuanto el texto
pretende significarse por sus silencios y por sus sombras, encontrando su significación
730
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid: Alianza
Editorial, 1990. Pág. 32.
731
Aullón de Haro, Pedro: La sublimidad y lo sublime. Madrid: Editorial Verbum, 2006. Pág. 105.
732
Parafraseando a Eugenio Trías.
733
Vid. Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
452
10) BUENDÍA MANZANO, Rogelio: “Lujuria”, en BUENDÍA MANZANO,
Rogelio: El poema de mis sueños. Madrid: Librería de Pueyo, 1912. 159 págs. +
1 hoj.
453
y vi en tus ojos la lujuria muerta.
---
454
Desde el primer momento, esta composición nos sitúa en el Modernismo, ya que
se trata de un soneto compuesto por serventesios, muy del gusto modernista734. El título
como tradición a las Vanguardias hacia las que evolucionará Rogelio Buendía; hasta el
punto de ser considerado como poeta de la generación del 27. En todo caso, nadie niega
sus principios modernistas735, en los se incluyen varios poemas que conforman este
del Modernismo.
esté refiriendo a la figura cuyo tratamiento estético nos ocupa en esta investigación. El
DRAE, sin embargo, no deja lugar para las dudas cuando define el término ‘vampiresa’:
aquellos a quienes seduce”; por si acaso, añade una segunda acepción: “mujer fatal”736;
significaciones cuyo cotejo con la definición del vocablo ‘prostituta’ nos sitúan en la
figura objeto de nuestra Tesis: “Persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de
claramente. Esta mujer prostituta, tal y como ocurre en otras tantas composiciones del
corpus, aparece asociada a lo maldito con la alusión connotativa y, en este poema se nos
muerte en oxímoron con la vida. La unión que se concita en esta figura de vida y
734
Vid. Moral, Rafael del: Retórica: Introducción a las artes literarias. Madrid: Verbum, 2014. Pág. 166.
735
Vid. Osuna, Rafael: Hemeroteca literaria española. Sevilla: Renacimiento, 2007. Pág. 151.
736
DRAE, 23ª ed., 2014.
737
Ibídem.
455
por el oxímoron, sólo puede construirse desde lo sublime. Lo pletórico, lo paradójico, lo
dulcificada, de esta, ya que los sinecdóticos labios son capaces de trinar. En este
mismo ciclo sublime. Este soneto modernista nos conduce a la desaparición como
y el erotismo como itinerario hacia la muerte delatan una obvia disolución de fronteras
ineluctable entropía que nos conducirá hasta lo sublime. Esta sobreacumulación, esta
738
Vid. capítulo IV de la Tesis.
456
y en el placer visto en el sufrimiento (Sade)739, que aúnan lo placentero y lo doloroso en
trémula entre los cuerpos transciende a la fusión de los cuerpos con el paisaje en el
segundo serventesio, para que los dos últimos tercetos hagan coincidir la muerte del día
mentes y estas prefiguran, mediante el eje metafórico, el universo imaginario que habrá
artística y de la suplantación de una realidad estrecha. Otra vez el arte como vida.
Vertiginosamente, los dos serventesios nos colocan al borde del abismo, en el que
acumulan los significados, como las nubes, para alcanzar la saturación que desdibuja los
límites y hace que coincidan nuestro fin y nuestro principio. Desde el erotismo de los
739
Ese placer se intensifica en los ‘estertores’ (sufrimiento) del cuerpo de la prostituta, sin olvidar que la
interpretación literaria de Masoch también se suma, ya que el poeta encontrará, a su vez, el placer en el
dolor de la desaparición, del acabamiento.
740
A este respecto, vid. el segundo apartado del capítulo V.
457
él, alcanzan los amantes la petite mort, esa suspensión de los sentidos en una dimensión
ilimitada. Cabe señalar también el interés semántico que adquiere aquí la petit mort que
adquiere una siniestra acepción literal (la prostituta muere en el éxtasis, se disuelve en
podía ser de otra manera apunta al exceso, es la constitutiva de la vida, al mismo tiempo
741
Bataille, Georges: op. cit., pág. 19.
458
11) BUENDÍA MANZANO, Rogelio: “Sátiro”, en BUENDÍA MANZANO,
Rogelio: El poema de mis sueños. Madrid: Librería de Pueyo, 1912. 159 págs. +
1 hoj.
en la desordenada bacanal.
no se ha resquebrajado de besar!
459
¡Quédate ciego en tu carrera loca!...
---
460
El poeta reincide en el soneto formado por serventesios en endecasílabos, muy
del gusto modernista, como ya se dijo, e incluye –con respecto al anterior- una variedad
cultural de la lujuria, del exceso de erotismo, en la órbita del culto modernista hacia el
lujuria y, por ende, de exceso (ya se habló en el anterior comentario de las relaciones del
lo visual a todos los sentidos, por otra, y que se reitera en el placer de los harenes (una
exaltación que disuelve los límites, ya que el fauno individualiza la totalidad del placer
en la que se encuentran también las prostitutas, difuminando los límites entre el sujeto y
la colectividad; sin olvidar que el placer se le asienta en el alma, con lo que se propone
la bacanal. Esta idea de negación de límites fue abordada con anterioridad cuando se
habló de la significación de la orgía; en el caso del poema que nos ocupa, se asocia
742
Incluso en Registros policiales, aparece el vocablo “ménade” por “prostituta” (Guatemala, México,
Argentina). Además, en otras, vid. Introducción teórica en Apollinaire, Guillaume: Obras esenciales.
Tomo I. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. Pág. 37; vid. capítulo 7: “Las Ménades”
(utilizadas como sinónimo de “prostituta”), en Corredor Ferreira: Charles Bukowski: Retrato de un
solitario. Editorial Createspace, 2013. Pág. 34.
461
unido a la disolución de límites. En este soneto, cuyos protagonistas son el sátiro y, con
él, la prostituta, se les asocia a la lujuria, el exceso y la locura, mientras que a Margarita
se la identifica con la pureza (“corona de azahar”). El poeta parece asumir estos dos
modelos fundidos en uno sólo (sus propios sentimientos funden y confunden la pureza
que le inspira Margarita y, al mismo tiempo, y respecto a esta figura que aparece al final
del soneto, la lujuria del sátiro y de las prostitutas sagradas, que también puede suscitar
la pureza de Margarita, aunque el poeta pretenda reprimirla –ya que sería sublimada en
ideal743). Así parece que suceda en este soneto, y la sublimación se produce, sobre todo,
por esa transformación del deseo en ideal; un deseo que sublima a la prostituta al
fauno y a la prostituta la capacidad lábil del desorden que rebasa las limitaciones y
743
“Freud entiende por el término ‘sublimación’ el proceso mediante el cual el hombre trasforma el
deseo en ideal, en algo supremo, es decir, en lo ideal”, en Ricoeur, Paul: Freud: una interpretación de la
cultura. México: Fondo de Cultura Económica, 2004. Pág. 153.
462
12) BUENDÍA MANZANO, Rogelio: “Los ojos de Tórtola Valencia”, en
BUENDÍA MANZANO, Rogelio: Del bien y del mal. Madrid: Suc. de Hernando,
1913. 202 págs. + 1 hoj.
463
se van, tras la serpiente temblante de tus danzas,
---
464
El primer escollo que nos encontramos con este soneto de resonancias
que esta célebre bailarina, diva indiscutible a los ojos de la sociedad de fin de siglo,
“La diva: virgen y prostituta”. En él, deja clara la consideración de ‘prostituta’ que
cita de autoridad:
hechicera, desencadena las fuerzas incontrolables del deseo. Eva eterna, desafía
744
Para una información rigurosa sobre la persona y el personaje, vid. Queralt del Hierro, Mª Pilar:
Tórtola Valencia: Una mujer entre sombras. Barcelona: Lumen, 2005. Imposible no recordar al
decadente Álvaro Retana cuando se la menciona y a tantos escritores modernistas y decadentes que
quedaron prendados de sus encantos (fue musa de Valle-Inclán o de Pío Baroja, verbigracia).
745
Ramírez Almazán, Mª Dolores: “El lado más humano de la Diva en "Confidencias de artistas" de
Carmen de Burgos”, en Ramírez Almazán, Mª Dolores (ed. lit.): In corpore dominae: cuerpos escritos /
cuerpos proscritos. Sevilla: Editorial Arcibel, 2011. Págs. 171-220.
746
Perrot, Michelle: Mujeres en la ciudad. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1997. Págs. 7-8;
citada en Ramírez Almazán, Mª Dolores: op. cit.
465
A este tipo de figuras de vida libre y fama internacional (‘divas’), se las
Todo ello nos sitúa en la figura que abordamos en esta investigación, y deja
apuntada otra tipología femenina fundamental dentro del elenco de seductoras que
de este mismo autor (quede anticipada su condición de femme fatale en el filtro del
Adán.
cultura oriental, sin olvidar el guiño al género dramático de la tragedia, que participa
plenamente de lo sublime. Así, se trata de una figura que representa el erotismo por
antonomasia, pero también los celos y el guiño a la cultura griega tras la elección del
nombre, que significa ‘la desdichada’; tras la fuerza del erotismo, oculta la de la
747
Vid. Charro, Juan; Mérida, Andrés: “La mujer en la obra de Julio Romero de Torres”, en Artistas
plásticos andaluces:
(http://www.juancharro.net/julio%20romero%20de%20torres/archivos%20indexados%20web/LA%20M
UJER%20EN%20LA%20OBRA%20DE%20JULIO%20ROMERO%20DE%20TORRES.html).
466
animalización de esta figura es frecuente; y muy recurrente, en concreto, resulta la
consonancia con la fascinación hipnótica que ejerce la serpiente, antonomasia del Mal.
Resulta bastante claro que, en todo caso, esta figura provoca el enajenamiento, la
lo sublime (que también resulta hipnótico, que también debilita o suspende nuestros
apunta hacia lo pletórico; el malditismo que la define contribuye a este mismo fin (se la
identifica con el Infierno, es infernal –en el primer terceto-), ya que también el Mal
figura con “todas las mujeres clásicas del amor” (v. 11); es decir, que esta figura es
idealización de la figura750 (sublimación), por otra. La sinestesia del terceto final “tus
748
Lily LItvak dedica en su encomiable trabajo un capítulo a la mujer serpiente como representación
femenina frecuente en el fin de siglo y la relaciona con una potenciación del malditismo, del reflejo del
Mal (vid. Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Bosch, 1979. Págs. 41 y ss.).
749
A través del francés, precisamente en el siglo XIX, empezó a desarrollarse la acepción anti-
etimológica del verbo enervar (“poner nervioso, excitar”), que hoy se ha incorporado con normalidad
(vid. DRAE, 23 ª ed., 2014). Parece que en este poema se utilice en su sentido etimológico, que por otro
lado era el más frecuente entonces.
750
Este tratamiento de la figura como representativa de todas las figuras femeninas del amor nos
conduce a la idealización: “un padre que reúne todos los elementos de todos los padres es una tipología
ideal que no existe. La obra nos desplaza de lo real a lo ilusorio. Como el terreno de la ilusión es más
mental que sensible, nos hemos trasladado de lo bello formal a lo sublime in-formal” (vid. “Sublime:
467
ojos de crepúsculos” (mediante mecanismo metafórico e hiperbólico) afina una estética
ruinoso que nos atrae, a la sobreabundancia significativa que terminará por reventar las
fronteras semánticas (sus ojos son crepúsculos, en plural por si fuera poco excesivo); el
alma del poeta (sus versos) cae fatalmente en el mesmerismo sinecdótico de los ojos de
esta figura, acentuando su perfil siniestro751 y fatídico. Este carácter final que se le
sublimación.
Cinco artistas para la sublimidad en Colombia: Adriana Duque, Santiago Harker, Luis Morales, José
Alejandro Restrepo y Mario Vélez”. Pág. 9, galardonado con el Premio Nacional de Crítica de Colombia).
751
Recuérdese que una de las condiciones que establece Freud para que se produjera lo siniestro es la
de la ‘amputación’ (vid. Freud, Sigmund: Lo siniestro; Hoffmann, E. T. A.: El hombre de la arena.
Barcelona: José J. de Olañeta editor, 1979), la de separar una parte de su conjunto, tal y como acontece
con los ojos fatídicos de esta diva: virgen y prostituta.
468
13) BUENDÍA MANZANO, Rogelio: “Paganismo”, en BUENDÍA MANZANO,
Rogelio: Del bien y del mal. Madrid: Suc. de Hernando, 1913. 202 págs. + 1 hoj.
752
Para la pluralización del verbo ‘haber’ como impersonal, vid. Demello, George: “Pluralización del
verbo ‘haber’ impersonal en el español hablado culto de once ciudades”, en Thesaurus, Tomo XLVI, nº 3
(1991).
469
y, como en los ducales palacios venecianos,
---
470
Se trata de un soneto, compuesto en versos alejandrinos (salpicados de vocablos
esdrújulos), típico del Modernismo, cuyo título ya nos refiere un culto diferente, distinto
sagrado a la bacanal (y, por ende, a sus participantes –he aquí la espiritualización, la
tiene lugar en un altar. Se dibujan, en realidad, mediante cierto gusto prerrafaelita –por
erotismo, mujeres y placer. El spleen modernista agota los placeres para saciar una
crisis espiritual que anuncia la modernidad del hombre urbano. Contra la crisis de la
(canalizado por obra del Simbolismo en la belleza de una flor, pero una flor
inmarcesible –que de bella se torna sublime por lo eternal, por lo estremecedor), puede
reivindicarse desde la cosmovisión modernista, junto al culto fervoroso que les suscita
753
Pietro Aretino (1492-1556), célebre por sus escritos licenciosos, por antonomasia sus Sonetos
lujuriosos. Madrid: Visor, 2007.
471
suplantar el entorno positivista y utilitario de fin de siglo, para devenir estética ética
472
14) BUENDÍA MANZANO, Rogelio: “Hora vulgar”, en BUENDÍA MANZANO,
Rogelio: Del bien y del mal. Madrid: Suc. de Hernando, 1913. 202 págs. + 1 hoj.
473
¡a bailar, que la vida es una cancán!
---
474
Se sugiere en este soneto, de nuevo conformado por una par de serventesios y
una variación en la rima de los tercetos respecto a los anteriores (con el tono modernista
pesar de sus diferencias, de Eva y Lilith). El aire sarcástico y frívolo resulta evidente,
así como el decadentismo, la inclinación por il dolce far niente (esa holgazanería
tendencias evidentes de los autores finiseculares bajo la crisis de fin de siglo- figurarse a
resulta forzado imaginar al poeta acompañado de la prostituta como esa mujer que sabe
charlar y sabe de placeres (parece estar aludiendo a una Lilith cortesana). En ese gusto
composición la figura que nos ocupa no resulta central, encontramos una sublimación
754
“En el Zohar (obra principal de la Cábala), se hace referencia a Lilith como la perversa, la falsa, la
ramera”, en Eetessam Párraga, Golrokh: “Lilith en el arte decimonónico. Estudio del mito de la femme
fatale”, en UNED. Revista Signa, 18 (2009), págs. 229-249. Tampoco sería extraña una alusión a la figura
de Eva que, aunque con un menor grado de malditismo, representa también el deseo, el desequilibrio,
el desorden, el detonante rebelde.
755
Para la relación de Eva con la femme fatale, vid. comentario del poema 12) de este corpus.
475
(recuérdese la mención al can-can, a Adán, la alusión a Lilith…), con el erotismo756
y, en general, con los paraísos artificiales que ligan su figura al malditismo finisecular
756
Un erotismo, además, primigenio, genésico, ontológico, pues se remonta al principio del ser humano;
¿al fin?
476
15) CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: “Bacanal”, en CAMPO, José
María Luis Bruna, MARQUÉS DE: Estampas: Orientales. Helénica. Madrid:
Librería de Pueyo, 1907. 205 págs. + 2 hoj.
el penetrante aroma,
el valle siciliano,
477
lánguido Febo en sus palacios entre,
Sicilia, 1905.
---
478
José María Luis Bruna, segundo marqués de Campo –cuyo nombramiento se
produjo en 1891-, es, sin lugar a dudas, un poeta modernista.757 Resulta de sumo interés
relaciona con la bohemia en todos los casos, y sí con la cosmovisión modernista. Este
refinado y decadente marqués constituye una buena muestra de ello, aunque ni mucho
tres libros de poemas que compuso pueden adscribirse claramente al Modernismo, con
incorporamos siete poemas suyos en los que, a nuestro juicio, se produce un tratamiento
estético de sublimación. Esta primera composición es una silva, muy del gusto
modernista porque permite una gran libertad métrica y promueve la renovación tanto en
los metros como en el lenguaje poético. La figura que nos ocupa, debido a la
757
Para completar la información biográfica y confirmar su filiación modernista, vid. Buil Pueyo, Miguel
Ángel: “José María Luis Bruna, marqués de Campo, o los pleitos de un aristocrático poeta modernista”,
en La cueva de Zaratustra, apuesta del taller de J. A. Durán
(http://tallerediciones.com/cuza_new/?p=2309); vid. también la ed. de Luis Antonio de Villena de 2006,
que incluye un interesante estudio acerca de aspectos biográficos y estéticos del poeta en el que lo
considera, sin ambages, un poeta modernista (Campo, José María Luis Bruna, marqués de: Alma glauca.
[Lucena]: Ayuntamiento de Lucena, Delegación de Cultura y Patrimonio, 2006).
758
El propio Luis Antonio de Villena, en su edición mencionada en la nota anterior, nos recuerda que es
un poeta tan raro y desconocido que ni siquiera lo conocían Amelina Correa Ramón ni Julio Aumente,
especialistas de la literatura de entresiglos.
479
decadente por lo ruinoso y lo que periclita, en la reiteración pletórica de los
límites que esta misma implica. De hecho, carga tanto las tintas en la creación de
“asoma / sus corceles el día” (vv. 4-5); acompaña, además, la arriesgada imagen de un
proponiendo un ejemplo por antonomasia. Los últimos versos, por exceso, aluden a las
figuras de las bacantes, que con sus risas locas –v. 19- y sus besos –v. 20- vaciarán los
placeres hasta que todos queden exhaustos. El final, netamente modernista; pues el
bacanal “coronados de pámpanos” (v. 22), con todo su poder esdrújulo y escogido, y
rendidos de amor (v. 24) por la plétora de las bacantes, excesivas, desmesuradas,
sublimes.
El pie del poema indica que la cosmovisión modernista recreó en los versos de
manera estética, erótica, ensoñada y culturalista la Sicilia que se presentaba ante los ojos
del poeta.
759
Vid. Domínguez Aragonés, Edmundo: “Mesalina, buena muchacha que se corrompió hasta la
médula”, en el Sol de México, 11 de mayo de 2008.
480
16) CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: “Cieno de París”, en
CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: Estampas: Orientales.
Helénica. Madrid: Librería de Pueyo, 1907. 205 págs. + 2 hoj.
Noviembre, 1905.
---
481
Tratándose de un autor decadente, como es el caso, que habla del malditismo de
un antro, ítem est, un local con mala reputación que arrastra los deseos y que le dedica
la composición a Mme. Colette Willy, escritora que ocultó su sexo con un seudónimo
presencia de nuestra figura entre esas risotadas y esos rostros que se ocultan. A este
soneto en cuartetos le falta el último terceto, para dejar clara su intención de ruptura con
malditismo (vv. 1-4), luce el conocido tugurio de vicio y perdición, ese caballo de hierro
cuya barra reproduce la forma de una herradura. El poeta, atraído por un incierto deseo
victoria del caos que promueve el hipérbaton, se siente empujado inevitablemente por
ese antro que representa a nuestra figura, que lo atrae hacia el mal. De manera
lo irrepresentable, de esa inaferrabilidad que nos aferra, de ese sublime que envuelve la
propio enigma.
760
Vid. Fouchard, Flavie: “Le Pur et l’Impur de Colette: de los espacios marginales hacia el centro”, en
Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, vol. 28 (2013), págs. 125-140.
482
17) CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: “A Monsieur de Phocas”, en
CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: Alma glauca. Madrid: [s.n.],
1904. (Imprenta de Enrique Teodoro). 113 págs.
JEAN LORRAIN
483
límpido, verde, de Astarté me ha mirado…!!
---
484
En un mise en abyme, el marqués dedica esta composición a un personaje de
decadente del escritor simbolista francés Jean Lorrain, seudónimo de Paul Alexandre
transparencia turbia (en un oxímoron similar al del soneto), entre otros lugares, en la
cuarteto el tormento que le causa la “glauca mirada” (v. 1) –no olvidemos el título del
el que florece o renace), esclavo y favorito del emperador Adriano; juntos constituyen
una de las parejas más célebres de todos los tiempos-761, un leitmotiv en la escritura y la
vida del provocador Lorrain. Además, se insiste en un color confuso, engañoso, que
desdibuja los límites entre el azul y el verde para asimilarlos; el glauco, el verde azulado
del mar. Sin duda, un color de lo sublime por su infinitud –es el del mar-, por su
de la eliminación de barreras entre conceptos. El último verso del primer cuarteto incide
761
Vid. Giuffré, Mercedes: “Antinoo y la misteriosa pasión de un emperador”, en Revista digital de
cultura Sitio al margen, (octubre- 2001). http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/arte/antinoo/
485
en la ensoñación como proceder estético para conducirnos a la sinécdoque de las pupilas
(de nuevo la intertextualidad por ‘iris’) de tres mujeres relacionadas directamente con
culturalismo, que la sublima (v. 5), aparece nuestra figura como Salomé (“Salomé
identifica con el personaje decadente que emprende una ansiosa búsqueda –v. 8, que se
caracteriza por la paradoja (“entre el fango” –v. 6- y “en estatuas y en cuadros” –v. 7)
que nos acerca a lo sublime, eso que se aloja en el glauco –siniestro y atractivo- de los
condición sublime de los ojos de nuestra figura iguala cielo y mar, y contiene esa
transparencia fugaz, “ese extraño reflejo que tu Ser perseguía” (v. 11); ese tú dirigido al
personaje ficticio se disuelve en el yo poético (los límites entre los pronombres también
absoluto romántico; Bécquer buscaba también lo inasible (un rayo de luna), pero el
que nos dibuja lo sublime. De ahí que sea un “extraño reflejo”, esa siniestra atracción, el
placer negativo. El autor modernista sabe que los que busca será su perdición… El
762
Martínez Victorio, Luis: “Decadentismo y misoginia: visiones míticas de la mujer en el Fin de Siglo”, en
Losada Goya, José Manuel (coord.): Mito y mundo contemporáneo: la recepción de los mitos antiguos,
medievales y modernos en la literatura contemporánea. Bari: Levante Editori, 2010.
763
Verbigracia, aparece en una novela de Antonio Hoyos y Vinent en la que no se deja duda respecto de
su condición: “a veces, Daghut […] deslizábase por oculta puertecilla e iba a vagar por la playa en busca
de los aquelarres que celebraban los brujos a la luz de la luna, o refugiábase en las cabañas de los
alquimistas que buscaban la piedra filosofal, o, como una prostituta, recorría los callejones de la judería
en busca de no sé qué bárbaras emociones. Daghut era bella, infinitamente bella; el mar (su único
espejo) se lo había dicho muchas veces; el mar habíale susurrado del misterioso encanto de sus ojos
glaucos”. (Vid. Hoyos y Vinent, Antonio: Los Cascabeles de Madama Locura. Madrid: Biblioteca Hispania,
[1916?].
486
poeta ha visto ese fulgor verde límpido (v. 13), nuevamente mediante el filtro cultural
cuya búsqueda es agónica para el poeta modernista (v. 14); “agónica” en la plétora
764
Vid. Martos Montiel, Juan Francisco: “Sexo y ritual: La prostitución sagrada en la Antigua Grecia”, en
Martínez-Pinna Nieto, Jorge (coord.): Mito y ritual en el antiguo Occidente mediterráneo. Málaga:
Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2002. Págs. 7-38; Puech, Emile: “Un cratère phénicien
inscrit: rites et croyances”, en Transeuphatène, nº 8 (1994), págs. 47-69; Amadasi Guzzo, Maria Giulia: “Il
sacerdote”, en Zamora, José Ángel (ed.): El hombre fenicio: estudios y materiales. Roma: CSIC, 2003.
Págs. 45-53.; Jiménez Flores, Ana María: “El sacerdocio femenino en el mundo fenicio-púnico”, en SPAL,
nº 11 (2002), págs. 9-20.; Jiménez Flores, Ana María: “La mano de Eva: las mujeres en el culto fenicio-
púnico”, en Escacena Carrasco, José Luis; Ferrer Albelda, Eduardo (eds.): Entre dioses y los hombres: el
sacerdocio en la antigüedad. Sevilla, SPAL Monografías VII: 2006. Págs. 83-102.
487
18) CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: “Ofrenda”, en CAMPO,
JOSÉ MARÍA LUIS BRUNA, MARQUÉS DE: Alma glauca. Madrid: [s.n.],
1904. (Imprenta de Enrique Teodoro). 113 págs.
revistió de su Forma…!
de tu divina norma.
contemplo deslumbrado…!!
y la Melancolía-
…………………………………
París, 1903.
---
488
Sin abandonar la concepción de la prostitución sagrada, se dirige ahora el poeta
pues el poema se inserta en un contexto que dota de significación al objeto poético, que
dedicada a lo sublime. Así, la belleza hecha soberana (v. 1), la suprema Forma –con
mayúsculas- (v. 2), la divina norma que irradia (v. 4), el ser icono invencible (v. 5) no
dejan lugar para las dudas: desfilan Salomés, Astartés, Dahguts, Mesalinas,
acumulándose como objeto poético, como significante inequívoco para ese ‘tú lírico’. El
hipérbaton de los vv. 6-7 da cuenta del atropello, del desorden que intenta expresar lo
exceso, por la plétora de la figura, que se eleva, que transciende. Sus flores en forma de
de la diosa prostituta, del Cuerpo con mayúsculas que, bajo la piel pálida, transciende
más allá de los límites, donde lo divino se mantiene eternal. Una alusión tangencial por
reticencia que se dibuja en el vacío, adorado por el poeta, que busca -mediante sus
489
19) CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: “Salomé”, en CAMPO, José
María Luis Bruna, MARQUÉS DE: Alma glauca. Madrid: [s.n.], 1904. (Imprenta
de Enrique Teodoro). 113 págs.
la brisa perfumada…
de quiméricas flores
monocromas, diáfanas;
de púrpura y corales
sus sandalias.
490
Opacas piedras que entre el oro brillan
misteriosas, extrañas..! 20
marcando de la danza
corona su cabeza,
en brillante cascada.
infinito, sombrío…
491
………………………………………………
………………………………………………
La maldita princesa!
La bailadora trágica!
……………………………………….
……………………………………….
………………………………………..
París, 1902.
---
492
En esta ocasión, nos encontramos ante una silva arromanzada muy cercana al
Zafra, “poeta sevillano por los cuatro costados y algo bohemio [sin renunciar a la
aristocracia] que conoció el Barrio Latino parisiense de fines de siglo” 765 y considerado
y rítmica (vv. 1-2). Una figura que inspira un profundo erotismo a través de la danza. La
segunda estrofa propone una fusión entre la naturaleza y el culturalismo, haciendo gala
del exotismo y del orientalismo –los símiles se organizan en torno a Oriente Medio (vv.
5-8), identificando a nuestra figura con un paisaje, con lo que ello supone. Esta
articula mediante el eje sinestésico (vv. 5-6), confundiendo el tacto y el olfato en una
autonomía de la obra artística y que madruga a las Vanguardias: “quiméricas flores” (v.
11); así, la cosmovisión modernista crea su propia realidad mediante el uso estético del
lenguaje, sin olvidar que entre telas vaporosas se suscita el onirismo, la ensoñación
siniestro, es tal que impregna todos los objetos sinestésicamente (los joyeles son
765
Phillips, Allen W.: Poetas del día (1908-1909). Barcelona: Antrophos, 1989. Pág. 32.
766
Niemeyer, Katherine: La poesía del premodernismo español. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1992. Pág. 394.
493
lujuriosos y extraños, la luz de las piedras opacas es afrodisiaca); esta confusión
cotidiana. La siguiente estrofa mantiene esta descripción alucinada en la que los aretes
no usado como parte de la cosmovisión modernista, al mismo tiempo que promueve una
explosión de sensualidad, un arte total que persigue excitar los sentidos, concretamente
el olfato, a través de los aromas orientales. La elección del “cinamomo” (v. 26) no deja
de ser llamativa, por su carácter confuso y acumulativo, ya que para algunos designa la
mirra y, para otros, la canela.767 En todo caso, el proceder modernista se hace obvio en
literatura. Como tampoco resulta baladí el hecho de aludir a una tiara para Salomé
(colmada en lo metafórico, pero como lugar común en este caso), ya que además de una
diadema, sugiere la distinción del Sumo Pontífice, con lo que a través de la profanación
Las joyas en cascada (v. 32) convierten en paisaje sublime el rostro de la figura de la
(otra vez el culturalismo) atribuido a las pupilas de la imagen femenina para investir a
infinita, sombría. Conjuga los elementos de lo sublime, que orquestan todos los recursos
para generar una dimensión estética totalmente otra; ello explica, verbigracia, que los
767
DRAE, 23ª ed., 2014.
494
corroborada por la estructura paralelística, es absoluta. La infinitud sombría indica ya la
mesmerismo de nuestra figura. Los vv. 41 y 42, junto a los dos últimos de la
todo, es “impura virgen” (v. 48), ya en el oxímoron. Esta virgen impura, impura virgen,
495
20) CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: “Extático delirio”, en
CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: Alma glauca. Madrid: [s.n.],
1904. (Imprenta de Enrique Teodoro). 113 págs.
496
Sus ojos! Ojos vagos de indecisos fulgores,
---
497
Los mismos fulgores siniestros que se le atribuían a los ojos de nuestra figura
estrofas conformadas por cuatro versos alejandrinos con una peculiar rima asonante en
los versos pares, dejando libres los impares. La renovación y experimentación métricas
que el silencio que invade la noche (otro elemento sublime) concita, mediante el caótico
y extrañante hipérbaton, todas las voces que cantan a las estrellas, todos los idilios,
muertos en la metáfora del ciprés, elevándose hasta lo argénteo del firmamento. El uso
estrofa insiste en ese lugar, tan especial que se torna no-lugar, ámbito de lo sublime.
Ello explica que se sitúe “Más allá” (v. 9), que deslumbre (el exceso) y que sea el
espacio “donde las almas miran” (v. 9). Esa sublimidad se funde con el “azul” (v. 10)
ignotas” (v. 11), inventadas/creadas en el poema como dominio artístico, del “jardín
sinestésica, plétora y epítome de lo sublime (v. 12). Los vv. 13-16 recuperan la
498
ensoñación, como fantasma; la orgía, como negación de límites; la eternidad, como
dinamitadora del tiempo –tras diluir el espacio-; la noche blanca, como espiritualidad y
transcendencia, como el instante congelado en el que vibran las almas para fundirse,
mediante el poder erótico, que las disuelve (poeta y prostituta en almas fundidas y
confundidas). Las interjecciones gozosas indican el momento del éxtasis, ‘el cárnico
místico del éxtasis. A su vez, los vv. 17-20 recuperan el tópico de los ojos, interpelados
placeres extraños” (v. 26), con lo que se insiste en lo siniestro, en lo atractivo por
27) constituye el preludio perfecto de la ósmosis con la transcendencia por obra del
convierte en detonante y emisario del vértigo erótico. Esa unión de los cuerpos anuncia
representación de lo irrepresentable.
499
21) CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: “El Ídolo”, en CAMPO, José
María Luis Bruna, MARQUÉS DE: Alma glauca. Madrid: [s.n.], 1904. (Imprenta
de Enrique Teodoro). 113 págs.
el Ídolo inmortal.
de sándalo y coral.
de Ensueños y Dolor;
de plácida Virtud,
500
hierático me veo en lago verdoso
de mi ignoto jardín; 15
de la inmortal pasión; 20
su pérfida canción…
a mi divino Ser, 30
501
Los espíritus castos ofician albo rito
en mi cáliz fatal…!
la Duda y el Amor. 40
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………
………………………………………………………………….
502
¡El Ídolo inmortal!!!”
---
503
El ídolo inmortal de este poema no es sino lo sublime, que en su carácter maldito,
eternal, impuro, divino, infinito, sagrado, religioso, musical, ignoto, misterioso, estético,
consonante entre sí, marcando una sonoridad de ritual, de adoración al ídolo inmortal.
Las bailarinas lúbricas, como bacantes sagradas, aludirían a la figura que nos ocupa.
entona su canción en la sucesión de versos que presentan una desmesura que connota el
pasión y el terror (quinta estrofa), desde sus sirvientes (con alusión tangencial a nuestra
figura con lúbricos bailes y perfil orgiástico de prostitutas sagradas que, puras, rinden
pasiones impuras (v. 32) de placer material (v. 33) –estrofas sexta y séptima), desde la
dolor (novena estrofa), desde toda una estrofa en reticencia, desde la elipsis, desde el
misterioso. Se trata del ídolo inmortal de lo sublime, que concita el erotismo maldito, la
504
22) CARRERE, Emilio: “Jardín nocturno”, en CARRERE, Emilio: Las mejores
poesías de Emilio Carrere. Madrid: Renacimiento, [1900]. 264 págs.
---
505
Emilio Carrere es una figura ineludible para comprender la literatura finisecular
O:
modernistas”769
adelante, pues se trata de un autor que incorpora varias composiciones al corpus por el
justificar en cada poema este extremo, que se encuentra reforzado, además, por el hecho
modernista hispánica: La corte de los poetas, publicada en 1906, por el editor de los
modernistas: Gregorio Pueyo.770 En todo caso, Marta Palenque tampoco tiene ninguna
duda en cuanto al Modernismo del autor, al cual le otorga cierto papel de relaciones
768
Pascual Gay, Juan: “Emilio Carrere, Gregorio Pueyo, cinco poetas mexicanos y una antología de
1906”, en Revista de El Colegio de San Luis, año I, nº 2 (julio-diciembre 2011), págs. 88- 107.
769
Martínez Cachero, José María: “Noticia de la primera antología del Modernismo hispánico”, en
Archivum, Tomo 26 (1976), págs. 32-42. Reed. en El Canto de las sirenas: páginas de investigación y
crítica. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2000. Págs. 375-384.
770
Vid., ya que se trata de una edición facsimilar de la de Pueyo de 1906 y que además incluye un
ensayo preliminar enjundioso y lúcido, La corte de los poetas: florilegio de rimas modernas. Edición de
Marta Palenque. Sevilla: Renacimiento, 2009.
506
públicas del Modernismo en nuestro país y le asigna unas influencias literarias que
Junto a Francois Villon, Verlaine fue su espejo vital y poético, al mismo tiempo
Oscar Wilde.”771
con oír sus propias palabras, en las que se confunden bohemia y Modernismo (que son
desde el título mismo que, además, presenta en perfecta ósmosis dos tópicos del
Modernismo que, habitualmente, venían tratándose por separado: se trata del jardín y
del nocturno. En este sentido, sobra decir la importancia que cobra el jardín (tan
771
Vid. ed. de Marta Palenque: op.cit., pág. XIX.
772
Antología de la poesía modernista española. Ed. de Almudena del Olmo Iturriarte y Francisco J. Díaz
Castro. Madrid: Castalia, 2008. Pág. 397.
773
Este símbolo ha sido especialmente estudiado en el Modernismo hispánico como motivo (vid. Litvak,
Lily: “El jardín abandonado. El tema del viejo parque en pintura y literaturaˮ, en Espacio, Tiempo y
507
ejemplo de belleza artificial. No es casual que el jardín, símbolo de belleza definida por
este extremo impulse al poeta a buscar otro motivo fundamental en el Modernismo que
abiertamente difuminada por una noche que se cierne densa, desbordante, ilimitada,
oscura. Así, la belleza se torna sublimidad, habida cuenta además de que a lo propia
oscuridad le atribuye Kant la característica de ser sublime.774 Por otra parte, la oscuridad
sublimidad. El caso es que Carrere, en aras de una sublimidad aquiescente, opta por el
menor el interés que ha suscitado el nocturno.775 Esta nocturnidad del jardín público se
torna espectral por la aparición de la luz lunar, que causa asombro y extrañamiento en el
Forma, t. 13 (2000), págs. 485-507. Gullón, Ricardo: “Simbolismo y modernismoˮ, en José Olivio Jiménez
(ed.): El simbolismo. Madrid: Taurus, 1979. Págs. 21-44; González López, Emilio: “Bajo la sombra del
modernismo y el impresionismo: la generación del 98 y el simbolismoˮ, en Ínsula, 350 (1976), pág. 11;
Celma, Pilar: La pluma ante el espejo (Visión autocrítica del “Fin de Siglo”, 1888-1907). Salamanca: Acta
Salmanticensia, 1989; Balakian, Anna: El movimiento simbolista. Madrid: Guadarrama, 1969; Allegra,
Giovanni: El reino interior. Premisas y semblanzas del modernismo en España. Madrid: Encuentro, 1986;
Kłosińska-Nachin, Agnieszka: “El jardín de los modernistas: entre el Simbolismo y la ironía”, en Castilla.
Estudios de Literatura, Vol. 6 (2015), págs. 189-204.
774
Se ha aludido a este mismo asunto en comentarios anteriores.
775
Fitter, Chris: "The Poetic Nocturne: From Ancient Motif to Renaissance Genre", en Early Modern
Literary Studies, 3.2 (September, 1997), págs. 1-61; Greimas, Algirdas Julien y Fontanille, Jacques:
Semiótica de las pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. México: Siglo XXI/ UAP, 1994;
Pérez Silva, Vicente: Prólogo a Libro de los nocturnos. Pról., selección y notas del este autor. Santafé de
Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1996. Págs. 15-27; Rodríguez, Manuel-Martín: “El fondo angustiado de
los «Nocturnos» de Xavier Villaurrutia”, en Revista Iberoamericana, nº 148-149, (julio-diciembre 1989),
págs. 119-128; Ycaza Tigerino, Julio: Los nocturnos de Rubén Darío y otros ensayos. Madrid: Ediciones
Cultura Hispánica, 1964.
508
los sueños de algún artista hambriento / y de las buscadoras de amor y de fortuna” (vv.
él (“la noche es sublime” dirá Kant)776, de suerte que el tratamiento estético que recibe
la prostituta es de sublimación. Estas mujeres, además, reciben por parte del poeta el
sublimes, es decir, que “quitan el sosiego, turban la quietud.”777 No hay mejor manera
de definir lo sublime; aquello que turba la quietud y quita el sosiego, como las
776
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid: Alianza,
1990. Pág. 32.
777
DRAE, 23ª ed., 2014.
509
23) CARRERE, Emilio: “Las simas”, en CARRERE, Emilio: Las mejores poesías de
Emilio Carrere. Madrid: Renacimiento, [1900]. 264 págs.
510
II
---
778
Valga para el anecdotario el hecho de que Emilio Carrere precedía de la fórmula de tratamiento
“señor” cuando se trataba de escritores que despreciaba: “designaba a los escritores que no eran de su
agrado anteponiéndoles el señor” (vid. Cansinos-Asséns, Rafael: La novela de un literato (Hombres-
Ideas-Efemérides-Anécdotas…). Tomo I. Madrid: Alianza, 1996. Pág. 143); abunda así en el rechazo hacia
lo que indefectiblemente atrae.
511
Estos dos sonetos, compuestos por serventesios en sus dos primeras estrofas y
a entender lo que confirmará Kant: “Una gran altura es sublime del mismo modo que
encuentran especialmente ahondadas por el exceso, que viene dado por la lujuria, y que
la siniestra oscuridad de las simas –tan destructiva como poderosa- nos sumen
demonio, que coincide, a modo de oxímoron con las rimas milagrosas de los perversos
poetas. Y en este escenario de sublimación no puede faltar “el alma de ramera” ni “el
prostituta, al pecado mortal (al pecado que permanentemente infringe las prohibiciones
nuestra figura (arrastrada semánticamente por la lujuria que despierta por antonomasia)
con la inefabilidad (“los placeres sin nombre”) y con lo siniestro (“los delirios
779
Repárese en la maravillosa del v. 5, todo un homenaje a “la carne es triste” de Mallarmé.
780
Kant, Immanuel: op. cit., pág. 34.
512
identifican definitivamente con lo sublime (acentuándolo en las “ansias carnales” que
Verlaine, Wilde o Saturno, o los del demonio y los Césares. Es sabido que la
poetas malditos y decadentes (Verlaine, Wilde) con los representantes del Mal (Saturno,
filtro cultural (todo ha de traducirlo a través del Arte y de la cultura para digerirlo para
prostituta y lo sublime.
10, en el que se identifican los prostíbulos con Satanás). Ha de quedarnos claro que
para provocarnos asombro y terror en una atracción hacia nuestro propio fin, que
coincide con nuestro acabamiento. En este caso, aparece la figura maldita de Poe y se
513
este elenco de enajenadores, obviamente, debemos incluir a la lujuria, con todos sus
excesos.
abisal en lo sublime: “fondo sin fondo de estas simas / de donde no se puede salir nunca
jamás!”
514
24) CARRERE, Emilio: “Un son de bordones”, en CARRERE, Emilio: Las mejores
poesías de Emilio Carrere. Madrid: Renacimiento, [1900]. 264 págs.
A la mujer de la vía 5
La Carmela, la Carmela
515
dice que no quiere a nadie;
516
Cuatro tablas negras
y en el Camposanto.
---
517
Emilio Carrere nos propone en esta composición una saturación semántica desde
el título, ya que con “Un son de bordones” alude simultáneamente a un verso quebrado
que se repite (véase la variación en la última estrofa), a la cuerda más gruesa de los
bajos (de manera figurada, ya que se refiere a prostitutas y hampones), a la voz o hábito
que se repite con mucha frecuencia (a modo de estribillo) y al conjunto de versos que se
combinados con las populares cuartetas (con algunas excepciones) dan cuenta de un
griego y de forma un tanto paradójica, pues propone un ambiente sórdido para una
prostituta que en la Antigua Grecia podía gozar de una alta consideración social. Esta
refiere a la figura que nos ocupa. Los cuatro primeros serventesios abrazan a una
cuarteta popular que, en caló, alude a la prostituta como ‘mujer de la vida’, para la que
pide respeto. El popularismo, sobre todo mezclado con otros registros, resulta un
experimento muy del gusto del Modernismo, como constataremos en el caso ejemplar
con un monótono son de tierra en la caja” (v. 9) (paradoja a la que, además, se le suma
la sinestesia –la tierra suena-), hace coincidir lluvia y tierra en absoluta confusión
imaginista, metafórica, al igual que ocurrirá con los vv. 10-11, en los que la vida y la
muerte se solaparán: “sobre una tumba abierta; una faz amarilla / -sombra entre el
518
pelotón de sombras- se desgaja” (la tumba abierta, en plena confusión de lluvia y tierra,
deshace un límite más: el de muerte y vida, ya que la muerte se mezcla con la vida –la
tumba está abierta- y la vida con la muerte –todos son un pelotón de sombras-). En esa
que nos hemos referido con anterioridad. Este marcado carácter siniestro se utiliza,
por lo imaginario, conformada por una metáfora: “cariátide del vicio”, que activa con
figura de la prostituta es cariátide del vicio tanto porque lo sostiene, como porque es
entienden porque cada una asume a las demás –doble condición sublime, por tanto-).
Una vez más, de lo sórdido surge la belleza como mecanismo sublime (como correlato
canta una copla flamenca781 (de temática prostibularia y con distendido tono) para
versos populares en los que se identifica la figura de la prostituta como la femme fatale
que conduce a la destrucción (su malditismo es, pues, acusadísimo). Este perfil se
781
Vid. Ordónez Flores, Eva: “Estructuras subyacentes a la copla flamenca y figuras literarias de
variaciones”, en Ogigia, nº 8 (2010), págs. 33-45.
519
ratificará en las últimas estrofas, en las que las almas prisioneras esperan,
idealización, ya que no son cuerpos los que requieren el servicio de las prostitutas, sino
almas. La atracción es tal que son almas prisioneras, como de lo sublime. El último
dibujo del alba, y espectral, fantasmagórica (se une aquí la delicuescencia imaginaria
con el malditismo siniestro, que se acentúa con el alba –ya que de cariátide pasa a
espectro), antes de cerrar la composición con una seguidilla gitana que remarca el sabor
520
25) CARRERE, Emilio: “Clubman”, en CARRERE, Emilio: Las mejores poesías de
Emilio Carrere. Madrid: Renacimiento, [1900]. 264 págs.
El abdulla
en la boca
de un prognatismo elegante,
fin de raza,
y es amigo de la Tula
y de Mercedes la Loca,
de color.
Mira desdeñosamente
a la gente,
521
abrasando luteranos.
Pockerista,
futbolista, esgrimidor,
y banal
figurín;
al spleen.
En el American-bar
se le ve
en pose de chimpancé; 35
el tango en el cabaret.
522
-o el tiempo lo mata a él-
A su alma superficial
la desvela,
y el mundo le echará 45
la morfina o el alcohol,
cuando ya
se ha terminado el guiñol.
---
523
Esta composición podría encuadrarse en la canallería modernista
aparece un personaje masculino amante de los placeres entre los que, de manera
trato popular o vulgar (sus nombres son apelativos precedidos por determinativos
placeres, causa y efecto del tedio vital, aparece en una composición desenfadada y
que la prostituta adquiere una relevancia singular. Estas prostitutas astrales, epítome del
782
Por cierto, abdulla es un término para el que nos ha resultado harto complejo encontrar una
significación. Creo, apoyado por la imagen chulesca del clubman –más cosmopolitismo-, que se refiere a
un mondadientes. Con esta acepción, parece utilizarlo Thomas Edward Lawrence en Los siete pilares de
la sabiduría: “como Abdulla, pasaba sus horas en público con un mondadientes en la boca.”, en
Lawrence, Thomas Edward: Los siete pilares de la sabiduría: Un triunfo. Barcelona: Círculo Latino, 2005.
Pág. 298.
783
Que, por otro lado, corrobora cierta contradicción ante la bohemia por parte de Carrere, quien
aseguró, en ocasiones, que la había criticado (quizá, como en este caso). Para una visión distinta a la del
“rey de la bohemia”, véanse los trabajos de Alberto Sánchez Álvarez-Insúa (también en colaboración con
Julia María Labrador); en concreto, vid. Labrador Ben, Julia María; Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto: “La
obra literaria de Emilio Carrere (I). Emilio Carrere y sus poemarios Románticas y El Caballero de la
Muerte”, en DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica, nº 19 (2001), págs. 115-147.
524
exceso y la lujuria, aúnan el vaciamiento y la excelsitud, confunden las alturas
525
26) CARRERE, Emilio: “Elogio de los rameras”, en CARRERE, Emilio: Antología.
Madrid: Editorial Castalia, 1999. Edición, introducción y notas de José Montero
Padilla. 436 págs. (Clásicos Madrileños; 19); en Antología poética, “Elogio de
las rameras” (págs. 112-113); y también en CARRERE, Emilio: Las mejores
poesías de Emilio Carrere. Madrid: Renacimiento, [1900]. 264 págs.
526
y siento que me llaman del fondo de su abismo
527
de la busca humillante del amor sin amor.
---
528
Los versos alejandrinos de Carrere, combinados en serventesios y cuartetos (tan
refiere a ellas como “flores monstruosas” (v. 4), ítem est, como ‘flores del Mal’.
Nuevamente, entendemos que se confirma una de las ideas que defendemos en nuestra
el Mal y, por ende, en lo ilimitado, en la transgresión. Nos las habemos otra vez con la
enamorado de la prostituta, con lo que inevitablemente mostrará una apertura hacia ella,
que –por obra del erotismo- conducirá a la disolución del sujeto. En este sentido, el
hecho de incidir en cierta irracionalidad inexplicable (el poeta sabe de la atracción hacia
la figura de la prostituta; es consciente de que busca algo, pero no está seguro de qué),
en esta dificultad para traducir con palabras, incluso con el pensamiento, algo inefable,
figura; lo segundo, ante la desmesura que supone situarlas más allá del bien y del mal
(v. 8); la superación de todo límite, el ir más allá del bien y del mal, nos coloca en lo
para dotar de sublimidad a la figura, ya que bien desde lo divino, bien desde lo
demoniaco, bien desde lo que se encuentra más allá del bien y del mal, nos sitúa en la
529
vastedad de lo ilimitado irrepresentable. El último serventesio del primer conjunto
prostituta, en esta dimensión contradictoria y con una actitud moral poco habitual en el
resto de autores que conforman este corpus. Aunque Carrere también sublima la figura
corrompida”, que salvo por el ‘inquietantes’ (que acentúa lo siniestro como atracción),
Sin embargo, la súbita metáfora del v. 10 “sus sexos, fuentes de un misterioso rito”, nos
estético de carne que transciende, que es capaz de transportar al poeta hasta esa
sublimidad ontológica que nos exaspera, que nos habita y que nos conduce a la pérdida
concreto) insiste en una definición paradójica (literal –v. 23) de la figura de la prostituta,
(“alucinantes” –v. 13). Además de representar el exceso (la lujuria), para el poeta, es
530
sinécdoque (v. 18), y, mediante la acumulación de recursos, se nos conduce hacia lo
sentido nunca, ni sé cómo se llama” (v. 16), pero, simultáneamente, irrefrenable (v. 19)
y llama desde el abismo (una vez más, las profundidades abisales que definen a lo
mediante el afán erótico, se asimila a ella (véase el último serventesio del segundo
estrófico también está conformado por doce versos organizados en tres serventesios,
principia con un abierto homenaje a uno de los escritores en cuyo espejo se contempla
Carrere (quizá uno de los que más le influyeron, junto con Verlaine; sin olvidar a
este autor (que podríamos considerar como de los primeros malditos), con el fin de que
la estética se haga vida, es decir, que obra y vida coincidan. El último conjunto estrófico
(que añade un serventesio más con respecto a los anteriores de la serie) recupera el tono
sagrado (v. 37), por lo siniestro, unido a lo paradójico (v. 39), por lo maldito y lo
784
Controvertida figura del siglo XV francés, considerado como uno delos grandes líricos del medioevo, y
recuperado por los bohemios y decadentes como un ejemplo de artista en la marginalidad.
531
(v. 42), por la infinitud y lo ilimitado (v. 43), por la entropía: “busca […] del amor sin
amor” (v. 44), por el erotismo (v. 45), por lo divino (v. 46), por la identificación en la
paradoja que diluye las fronteras semánticas unida a lo paradójico (v. 49) y por la
532
27) CARRERE, Emilio: “[Retrato]”, en CARRERE, Emilio: El caballero de la
muerte. Madrid: [s.n.], 1909. [Imp. de Gaceta Administrativa]. 173 págs. Con el
título “Alma de la noche”785 (págs. 9-12) y “[Retrato]” (págs.47-49); en
CARRERE, Emilio: El caballero de la muerte. Ilustraciones de Enrique Ochoa.
Madrid: Editorial Mundo Latino, [s.a.]. VIII, 207 págs. [Aparece sin título, a
modo de atrio (págs. V-VIII)]:
785
Nótense, por una parte, la resonancia modernista del marbete alternativo y, por otra, la
corroboración del título que se le asigna de “rey del refrito” en círculos literarios (vid. Antología de la
poesía modernista española. Edición introducción y notas de Almudena del Olmo y Francisco J. Díaz de
Castro, Madrid: Castalia, 2008. Pág. 397).
533
los besos de tu boca, perversa flor del mal,
534
¡Noche de la ciudad! Negra desolación,
535
vulgo culto y al vulgo craso, a quienes desprecio.
---
536
Si empezamos por el final, justo por los tres últimos versos, en este retrato, el
estetizante tocado del elitismo que se distingue de la muchedumbre (vv. 72-74). Ello,
junto al uso de los alejandrinos y la libre distribución en estrofas de pareados, nos sitúa
en una estética de renovación métrica y de tópicos al uso del Modernismo, con cierto
de Goethe. En todo caso, para el objeto específico de nuestra Tesis, interesa el demiurgo
la prostituta, flor del Mal y lugar conspicuo de los paraísos artificiales. Así, la
una estética modernista. En los vv. 3-4, el poeta se otorga una sublimidad de la que hará
como paisaje; ante el espectáculo paisajístico que ella misma representa, se experimenta
786
Vid. Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007. Pág. 19.
537
“[…] desafío lanzado a la grandeza y al dominio de la naturaleza. De este
En “la inquietadora noche de la ciudad” (v. 9); esa inquietud que ‘hace
sublime que carga las tintas en lo siniestro, es definitoria tanto del alma del poeta como
en los vv. 15-16: “tus besos de viciosa querida taciturna, / los besos de tu boca,
perversa flor del mal”. Las flores del mal, en esta composición, no son sólo las
nuevo, sublimidad) y el “siniestro fondo de los burdeles” (v. 21) no hace sino ahondar
Ideal”, la misma apuesta de Carrere). Sin olvidar los guiños modernistas a Mallarmé
(“la carne triste”) ni al caldo filosófico del momento, singularmente en el mundo como
787
Bodei, Remo: Paisajes sublimes. Madrid: Ediciones Siruela, 2011. Pág. 13.
788
Vid. Schopenhauer, Arthur: Los dolores del mundo. Buenos Aires: Prometeo, 2013.
538
la figura de la prostituta con un tratamiento de sublimidad, en tanto en cuanto la
considera “inefable paraíso artificial” (v. 36). Este sintagma identificativo de la figura
una parte, “inefable”, lo que no puede ser dicho pero se dice, ítem est, lo irrepresentable
que se representa, lo inaferrable que aferra y, por otra, “artificial”, como la estética,
como el arte; este sintagma, sin necesidad de otros, hace merecedora a la composición
asocia al “eterno vagar” (v. 51), a las “noches interminables” (v. 59) –repárese en la
Respecto a la última estrofa, ya se dijo algo al principio de este comentario; valga añadir
allá del bien y del mal (v. 70), con las resonancias nietzscheanas que se quiera, en el
539
28) CARRERE, Emilio: “Flor de bohemia”, en CARRERE, Emilio: El caballero de
la muerte. Madrid: [s.n.], 1909. [Imp. de Gaceta Administrativa].
---
540
Soneto en alejandrinos compuesto por serventesios (todo un guiño modernista,
En esta ocasión, la protagonista es Risa Loca, una prostituta que se convirtió, por lo que
“Risa Loca, la amada real del poeta, la musa del arroyo en la cual se mezclan
ensoñación (con lo que tiene de ilimitada e irracional) que entrona lo ilusorio (con
modernista de autonomía de la obra artística. El último verso del primer terceto (v. 11)
une la condición astral (v. 14) que ya le había otorgado el poeta a esta figura en otros
789
Vid. Labrador Ben, Julia María; Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto: “La obra literaria de Emilio Carrere (I).
Emilio Carrere y sus poemarios Románticas y El Caballero de la Muerte”, en DICENDA. Cuadernos de
Filología Hispánica, nº 19 (2001), págs. 115-147.
541
estremece, puesto que con su atracción y majestuosidad nos recuerda nuestra condición
precaria.
542
29) CARRERE, Emilio: “Risa Loca”, en CARRERE, Emilio: El caballero de la
muerte. Madrid: [s.n.], 1909. [Imp. de Gaceta Administrativa]
543
tu mano pecadora, tu mano transparente,
---
544
En esta ocasión, nos encontramos ante unos tercetos monorrimos que culminan
hemos podido constatar el uso de pareados; aquí, nos las habemos con tercetos
monorrimos que aconsonantan entre sí. Uno de los redescubrimientos señeros del
Rubén Darío se sirvió […] de los más raros tercetos monorrimos en “El faisán”
vida y esperanza]”.790
erotismo como medio de disolución, una vez más, entre el sujeto y el objeto poéticos
para sumirse en lo sublime (vv. 1-3) en plena noche, como no podía ser de otra manera
“La mayor parte de los adalides del Modernismo (espíritus inquietos) ha llegado
790
López Velarde, Ramón: Obra poética. Ed. crítica de José Luis Martínez. Madrid; Barcelona; Lisboa;
París; México; Buenos Aires; Sao Paolo; Lima; Guatemala; San José; Santiago de Chile: ALLCA XX. Pág.
XLVII (introducción).
545
desconsolador y enervante […] [con] cínico desdén hasta un escepticismo
gélido.”791
“fueron divino pan tus labios amorosos”. La comparación de sus labios con el “divino
pan” no sólo idealiza la figura, sino que también le confiere el carácter sagrado que la
lo sublime. La alegoría religiosa alcanza su culmen en los vv. 13-15, en los que se
el éxtasis religioso, de suerte que la prostituta se disuelve (se sublima en todos los
sentidos) en espíritu, transcendiendo su propia carne; esa carne celeste dariana que
Loca! Tu carne era armoniosa / y celeste. ¡Tu carne! – Melodía, astro y rosa- / y
significativas para llegar a la comunión semántica del todo. Los dos siguientes tercetos
propone una paradoja que casi funde contrarios (a modo de oxímoron) para acentuar su
791
Vid. Zayas, Antonio de: “El Modernismo”, en Zayas, Antonio de: Ensayos de crítica histórica y literaria.
Madrid: Imprenta de A. Marzo, 1907. Págs. 387-420.
546
idealización (v. 25), para ahondar su malditismo mediante el imaginismo metafórico (v.
26) y para acentuar su contagiosa trascendencia en los dos últimos versos (en
transgresión que supone tremolar el confalón del arte como vida contra una sociedad
íntima relación con el estro artístico). En definitiva, una vez más, una orquestación de
sublime.
547
30) CARRERE, Emilio: “La musa del arroyo”, en CARRERE, Emilio: El caballero
de la muerte. Madrid: [s.n.], 1909. [Imp. de Gaceta Administrativa]
Cruzábamos tristemente
yo la besaba en la boca.
Risa Loca?
de la tiara papal
Y un espíritu burlón
al escuchar mi canción 15
se reía, se reía.
792
Se publicó por primera vez en Los lunes de El Imparcial, (29 de julio de 1907).
548
II
en el sonoro cristal,
Y qué cruel!
Y un espíritu burlón
al escuchar mi canción 15
se reía, se reía…
III
Noche de desolaciones,
549
eterna, que llamé en vano
-¡Reina mía!
Da tu dolor al olvido;
yo te contaré la historia 10
Y un espíritu burlón
al escuchar mi canción 15
se reía, se reía…
IV
al dolor de la pobreza!
550
Palabra de amor que esconde 5
¿Y hasta cuándo?
madre, la Casualidad.-
Y en la encrucijada umbría
de la suerte impenetrable,
la Miseria, la implacable, 15
se reía, se reía.
---
551
Tal y como se ha demostrado en la composición anterior, la protagonista
femenina (Risa Loca) de este poema, quizá el más célebre de su autor, es una prostituta,
por lo que merece ser incorporado a nuestro corpus. En todo caso, reproducimos las
siguientes palabras que lo constatan, al tiempo que caracterizan a esta figura femenina
como decadente:
“[…] la prostituta Risa Loca, protagonista del más célebre poema carreriano,
virtuosas.”793
Se trata de un poema compuesto por cuatro estrofas de dieciséis versos cada una
en las que se alternan las cuartetas y las redondillas; los versos octavo y décimo sexto se
Popularismo, pues, que hizo que estos versos se recitasen por doquier, integrado a la
prostituta (v. 1), a la inevitable nocturnidad representada por la luna (la sublimidad de la
noche del v. 2), a la potente imaginación estetizante y transgresora (la zarabanda del v.
4; que, además, satura por acumulación las significaciones –lío, estruendo, baile
los vv. 7-8-, a la sinestesia metafórica referida a nuestra figura, bella transformación
793
Aznar Soler, Manuel: La Bohemia literaria española durante el modernismo. Barcelona: Universitat de
Barcelona, 1988. Pág. 41.
552
misma exaltación de la figura se produce en la segunda estrofa, acompañada del aire
siniestro del miedo (representado por la nieve –vv. 7-8), del encomio de las partes
sexuales (v. 10), de la hipérbole imperial (v. 12) y del clásico ritornello, que se repite en
todas y cada una de las estrofas, y del que diremos algo después. El carácter sublime de
que se le atribuye en la tercera estrofa (v. 2); la sublimación de nuestra figura, por otra
investida del magín estético vital, y traducida estéticamente como “princesa ilusoria /
de un reino que no ha existido” (vv. 11-12). Así, la celeste carne de mujer, carne
sublime, ilimitada, inquietante, tan vasta y terrible como majestuosa. No importa, pues,
que se trate de una “amada mal vestida” (en el v. 4 de la última estrofa), debido a que
este entorno ‘realista’ pretende ser sustituido por la ilusoria princesa (la auténtica
demiurgo tanto del poeta como de la prostituta; esta última disuelta en la sublimidad de
las interrogaciones retóricas, como preguntas que no pretenden ser respondidas, pues
Por último, merece la pena llamar la atención acerca del uso del estribillo, a
modo de ritornello, que se repite al final de todas las estrofas que constituyen la
553
31) CARRERE, Emilio: “El dolor de la noche”, en CARRERE, Emilio: Las mejores
poesías de Emilio Carrere. Madrid: Renacimiento, [1900]. 264 págs. (Págs. 156-
158); también en CARRERE, Emilio: El caballero de la muerte. Madrid: [s.n.],
1909. [Imp. de Gaceta Administrativa]. 173 págs. (Págs. 37-40)
y de melancolía! 10
554
rostros lejanos, manos espectrales,
en alucinación de pesadilla.
Mi solitario lecho
555
un rayito de sol tiene en su vida!
terror de la partida!
de tierra compasiva,
---
794
En la ed. de 1909, en vez de “laceria”, “carroña”.
556
Se trata de una de las combinaciones métricas más utilizadas por los poetas
modernistas: la silva arromanzada, tan cultivada por los hermanos Machado, Rubén
Darío y otros poetas que comparten esta misma estética.795 A pesar de que divide las
primera estrofa, compuesta por los primeros ocho versos, ya incorpora dos elementos
aparecen el malditismo (ya que relaciona el burdel con el infierno –vv. 7-8) y lo
siniestro “casa inquietante796”, por otra, nos encontramos con el culturalismo, en este
caso con un guiño medieval -tan modernista- a la Celestina (vv. 3-6), prostituta por
la vieja celestina, con lo que las personas y los objetos se comunican, tras la dilución de
los límites significativos (tan sublime). Ello provoca que las ventanas del burdel guiñen
los ojos, llenos de lujuria (vv. 7-8), y produzcan la siniestra sensación que provoca la
pasajero guiñan.” Así, se produce la siniestra atracción, sin renunciar al exceso que
infernal de las llamas ahonda el carácter maldito de la prostituta, que las habita.
Los catorce versos que conforman la siguiente estrofa comienzan con el tópico
795
Vid. Pedraza Jiménez, Felipe B.; Rodríguez Cáceres, Milagros: Historia esencial de la literatura
española e hispanoamericana. Madrid: Edaf, 2008. Pág. 455.
796
El adjetivo “inquietante” resulta fundamental cuando se trata de lo sublime, pues es necesaria la
sensación de perturbación del ánimo que la define.
557
ante la vida y el dolor existencial, típicos del modernista797 (vv. 11-12), el hecho de
acudir, a modo de las ‘historiadoras’ de Sade798, al sentido del oído para enardecer el
entorno con el matiz “maligno” que ahondará en el malditismo de la figura (vv. 13-18),
la idealización que supone, metonímicamente, aludir al “alma del burdel” (v. 13) y la
tiempos en un solo tiempo, en el que se sitúa la figura de la prostituta, quien -en medio
de tiempos lejanos que coinciden con el anterior y de rostros lejanos que se actualizan-
asiste a una disolución radical del tiempo y el espacio que le confiere una dimensión
ambiente que reproduce los sentimientos del poeta (en este caso, la lluvia repetitiva en
su elegía). Como elemento modernista, el del spleen, que enseña a nuestros poetas la
desarrollado en las tres siguientes estrofas, que apuntan hacia la soledad, la muerte y el
dolor (vv. 30-36), la noche y la melancolía (vv. 37-44), y la angustia existencial (vv. 45-
respecto al burdel (esta confusión del todo por la parte y viceversa confiere sublimidad a
la figura, pues conlleva la disolución de límites semánticos entre los significantes); por
plétora, ya que la “lascivia” se refiere tanto a “la propensión a los deleites carnales”
797
Recuérdense, a este respecto, las sintomáticas palabras del nicaragüense: "¡Qué queréis!, yo detesto
la vida y el tiempo en que me tocó nacer" (vid. Darío, Rubén: “Palabras liminares”, en Prosas profanas y
otros poemas. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni e hijos, 1896).
798
Vid. segundo apartado del capítulo V de esta Tesis.
558
como “al apetito inmoderado”799. La inmoderación, la desmesura, es otro elemento que
sensación ante lo sublime (v. 56), para terminar la estrofa con la repetitiva salmodia
elegiaca de la lluvia (esa reiteración de los vv. 57-58 sitúa a nuestra figura en lo
799
DRAE, 23ª ed., 2014.
559
32) CARRERE, Emilio: “Pantomima”, en CARRERE, Emilio: El caballero de la
muerte. Madrid: [s.n.], 1909. [Imp. de Gaceta Administrativa]. 173 págs.
---
560
El tema del circo no puede disonar en una estética como la modernista. Aquí, el
payaso, la luna y la prostituta delatan también el interés del Modernismo, como filtro
cultural que es, por la Commedia Dell’ Arte. En cuanto al primer asunto, hemos de
admitir que esta breve composición tan modernista (tres serventesios en alejandrinos
estetizante- y una sonoridad dariana palmaria) acude a un tópico que le resulta atractivo
circense:
“El modernismo fue una escuela poética; también fue […] un circo y una
mascarada.”800
(extrapolable a la pintura) por una temática como la circense, una mascarada estética.
de la exacerbación culturalista que supone esta última. Así, tras el payaso y la prostituta,
800
Vid. Paz, Octavio: “El caracol y la sirena”, en Paz, Octavio: Cuadrivio. México: Editorial Joaquín Mortiz,
1964.
801
En todo caso, se trata de una identificación clara, pues abundan los poemas modernistas en los que
aparecen personajes o temáticas relacionadas con la Commedia Dell’Arte. Además, la pantomima como
género podría considerarse como una continuación de esta comedia italiana, sin olvidar sus evidentes
puntos de contacto: “La pantomima (‘todo mimo’) se emplea también para referirse […] a las
actuaciones arlequinescas de la Commedia Dell’Arte” (vid. Torres, Javier de: Las mil caras del mimo.
Madrid: Editorial Fundamentos, 1999. Pág. 10).
561
personaje de la luna. De hecho, los polichinelas ocupan frecuentemente la poesía
modernista española802.
“representación por figura y gestos sin que intervengan palabras”, también alude a la
inmortal” (v. 2)- y la enajenación del sujeto (v. 1) conceden toda la sublimidad a la
modernista; en él, la prostituta (tan idealizada que es “La Pálida” –v. 10) refuerza su
carácter transcendente mediante su “voz espectral” -v. 10- (con un siniestro cariz que
modernista:
802
Piénsese en “Pierrot y Arlequín” de Manuel Machado, o en “Melodía blanca” de Huete y Ordóñez,
por ejemplo.
803
DRAE, 23ª ed., 2014.
562
33) CARRERE, Emilio: “Mimí”, en CARRERE, Emilio: El caballero de la muerte.
Madrid: [s.n.], 1909. [Imp. de Gaceta Administrativa]. 173 págs.
Es la pálida coqueta;
de mujer.
Es la flor aristocrática,
es quebradiza y neurótica
su adorable figurita.
Aborrece la gramática 10
563
Cuando la falda sujeta
y deliciosa y coqueta
564
Su vida es una florida
al marchitarse la rosa
de la vida, en su mimosa
figulina de cristal.
---
565
En primer lugar, es necesario justificar la presencia de un personaje como el de
la situación de miseria.”805
en su Guía para cortesanas en Madrid, publicada en 1921, que bajo ningún concepto se
enamoraran de un tísico poeta, sino que se hicieran desear por aquellos hombres de los
que pudieran sacar provecho807, nos encontramos con una adecuada definición para
Mimí.
que combina distintos tipos de sextillas entre las ocho que conforman la composición.
804
Murger, Enrique: Escenas de la vida bohemia. Buenos Aires: Sopena Argentina, 1945.
805
Luengo López, Jordi: “Escenas de la vida bohemia: Una aproximación a la creatividad amoral el
‘submundo’ urbano”, en Dossiers Feministes, nº 10 (2007), págs. 23-50. Pág. 44.
806
Ibídem.
807
Vid. Díaz, Ana: Guía para cortesanas en Madrid y provincia. Madrid: Biblioteca Hispania, 1921.
566
quiebra sólo el último verso, y no el tercero-, a partir de la cual nos encontramos con
sextillas paralelas (cuatro estrofas) y con sextillas correlativas (tres estrofas; que
cuanto se incide en su condición divina (v. 9), inefable (v. 10; se colige también que no
hay palabras para definirla), erótica imaginista estética (v. 11) y transcendente,
espiritual (v. 12), sin olvidar su carácter extraordinario, dado por su exquisitez (v. 12).
Una estrofa, pues, que acude a las identificaciones más rentables para obtener un
modernista. Por su parte, la tercera estrofa acentúa su carácter siniestro y maldito (vv.
13-15) en los tres primeros versos y extrema la idealización en los tres últimos (vv. 16-
18), aunando la espiritualidad del azul modernista con la poesía, con el erotismo y con
la capacidad imaginativa y artística. En los vv. 19-24, se describe a la que podría pasar
imaginación mediante una sinécdoque (v. 21) que confunde la parte con el todo,
figura) en los vv. 25 y 26, mediante las alusiones a las camelias y al personaje de Ofelia.
808
Dumas, Alejandro: La Dama de las camelias. Madrid: Akal, 2006.
567
(inevitable ver a la Ofelia prerrafaelita de Millet809; figura con la que se identifica a la
v. 36 y su estrecha relación con lo poético (v. 33-35), sin renunciar a la crisis del sujeto
mención al placer negativo, al dolor que se esconde tras la atracción placentera, no sin
asociar a la figura de la prostituta, en la estrofa anterior, con los paraísos artificiales (vv.
37-39), con la poesía (v. 39), con los astros (v. 40) y con el culturalismo (v. 42). En el
809
John Everett Millais: “Ofelia”, (1852).
568
34) CASTILLO Y SORIANO, José del: “Las noches del Imperio”, en CASTILLO Y
SORIANO, José del: Versos. [s.l.: s.n.], 1879. (Madrid: Imp. de la Gaceta
Universal). 154 págs.
810
Este poema se publicó con anterioridad en Revista Europea, nº 74 (25 de julio de 1875), págs. 153-
155.
569
y a mis pórticos llega bulliciosa. 20
………………………………………….
570
con perlas y diamantes de Golconda,
571
cantad la hermosa libertad perdida
………………………………………..
572
tus cantares son flores que marchitan
…………………………………………
573
¡Bien haya el sueño y la tristeza suyos! 125
……………………………………….
……………………………………….
---
574
Con este grito de celebración de las bacantes (v. 1), comienza la composición,
que exalta la figura de las mujeres que participan en orgías (según la definición el RAE
sexo y alcohol, ínsita a las bacanales, se convierte en el perfecto método para acceder a
lo sublime, habida cuenta de que el exceso desborda las limitaciones y nos sitúa en la
los lectores de ese magma erótico que lo envuelve todo. De los rituales de las bacanales,
Antigüedad, aunque con ciertos matices. Ciertamente, esta composición presenta rasgos
erotismo, la concepción del arte como religión, el culturalismo inmotivado por el mero
suplante el utilitarismo burgués y como única cosmovisión del entorno (el modernista lo
constituir una evasión, pero no una suplantación del entorno-) y este tratamiento estético
575
de sublimación de la figura femenina de la prostituta, cuya investigación motiva esta
En todo caso, las bacantes –como prostitutas consagradas al ritual- son hipónimo
nacida del miedo a las enfermedades venéreas –a menudo mortales-, acceso de la mujer
formal vendría dada por la elección del romance heroico, alejado de la tradición
octosilábica.
En este mismo primer verso, nos encontramos con el culto al léxico desusado;
sin olvidar que las connotaciones eróticas del vocablo, concretamente fálicas en el caso
del tirso, son caras a la estética modernista; al igual que la selección de un léxico
modernista.
insatisfacción con el tiempo en que les tocó vivir, lleva a los autores (tanto modernistas
576
inspiración: retrotraerse a épocas tan lejanas que promuevan la imaginación, la
reconstruirlo en la distancia. Sin olvidar que el poema se ambienta en las noches del
ilimitada de lo oscuro que nos sitúa en el territorio de lo sublime) y a la orgía, que nos
de que, mientras que el Romanticismo tiende a exaltar esta temática por mor de la
exaltado, reiterado por el furor de los signos de exclamación, enardece al entorno para
813
Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets, 2007. Pág. 15.
577
desequilibrio, la disposición a la trágica revelación inaferrable que te aferra 814 de la
El v.7 alude a una de las siete colinas en que se asentaba la antigua Roma815.
al origen; de suerte que el poeta insufla la obsesión nostálgica por recuperar nuestro
Roma. Esta desesperada búsqueda del origen entronca directamente con el erotismo que
dimensión mítica, originaria, dentro de una visión que anticipa el decadentismo, debido
a que abraza conductas sexuales condenadas por la sociedad del momento816. Este
estética en el Modernismo, tal y como acontece con el eco silente que se poetiza,
exaltando el idealismo que tremolarán los modernistas frente al utilitarismo ramplón del
potencia por el artificio del hipérbaton que, mediante el extrañamiento, nos arranca de
un entorno natural reconocible para conducirnos a los dominios artificiales del territorio
del arte, en el que los poetas modernistas encuentran acomodo. Así pues, el
vital (en todos los sentidos posibles) para el creador modernista, tal y como se
814
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Pág. 281.
815
Vid. Gran Enciclopedia Universal. Madrid: Espasa Calpe, 2004.
816
vid. Zubiaurre, Maite: Culturas del erotismo en España: 1898-1939. Madrid: Cátedra, 2014.
817
Vid. apartados IV y VI del capítulo IV.
578
En el v. 8, nuevamente nos encontramos con una clara alusión al origen, al
través de la mención del río Tíber (el tercero en extensión, pero el primero en origen; no
olvidemos que la leyenda relata que los fundadores de Roma –Rómulo y Remo- fueron
depositados en una canastilla a orillas del Tíber). La sublimidad del origen (sin lugar ni
nuevo con lo sublime mediante la paradoja -conducida hasta el oxímoron- del río que,
turbidez de las ondas del río añaden el matiz ínsito a lo sublime, esa siniestra atracción
hacia lo que nos destruye y nos acaba, como las voces que quedan subsumidas –por su
finitud- en la eternidad del infinito túrbido y destructivo, que nos recuerda nuestra
baladí, ya que se relaciona estrechamente con la sublimidad. Ello es así porque “la
la desnudez (o a la blanca toga, que apunta hacia la misma pureza del desnudo, ya que
“las pieles […] son un símbolo de la muerte, por eso, después del bautismo, éstas son
depuestas y sustituidas por un cándido vestido de lino ([…] ‘nos pondremos el vestido
de lino, que ya no tiene en sí nada de muerte, sino que es todo blanco, de modo que
818
Agamben, Giorgio: Desnudez. Barcelona: Anagrama, 2011. Pág. 88.
579
saliendo del bautismo podremos ceñir nuestra cintura en la verdad’)”819. Así, la
desnudez y la toga blanca vienen a coincidir. La desnudez, como la fina toga blanca que
inaferrable que nos aferra de lo sublime. Sin olvidar que la desnudez es nuestro origen,
sublimidad. Además, la alusión a las almas rotas (v. 16) constituye una inclinación
en perfecta connivencia con el poder imperial –y que se identificaron con él-, supone
cierto regusto por lo que decae, por lo que periclita, ya que las bacanales, que agotaron
hasta las heces el placer alcanzando el hastío, terminaron por ser prohibidas por el poder
-quizá como perfecta excusa para acallar las voces disidentes, acusándolas de perversión
La cúspide del poder y del Imperio se identifican de manera genuina con las
bacanales romanas han sido explicadas tanto desde los griegos como desde los
etruscos), pero que, en todo caso, presentan un halo religioso, sagrado y un carácter
de los posteriores carnavales. Se trata de una invitación para que el pueblo renuncie a
sublime, donde el ser humano se enfrenta a su propio enigma. Esta idea ontológica de lo
819
Agamben, Giorgio: op. cit. Págs. 83-84.
580
sublime desborda el marco estético y deviene forma de vida para el poeta finisecular
que, como en este caso poemático, diseña el dominio de lo sublime para indagar en su
interpretada con flauta820. Se la suele representar alegre y con una doble flauta,
perturbación del ánimo que conducen desde su vis atractiva hasta la destrucción que
suerte que es capaz de enajenar a los seres humanos para que acudan a su propio
cuanto supone focalizar “al otro” en la busca de la propia identidad. Por otra parte, la
este caso por el hipérbaton redundante, que lleva a la inquietante demolición, tan cara a
por la explotación de la vía auditiva (no debemos olvidar que el marqués de Sade,
jornadas de Sodoma- optaría por incluir a unas prostitutas bien entradas en edad que
relatasen todas sus experiencias a los asistentes; y es que para el divino marqués el
820
Vid. Hard, Robin: El gran libro de la Mitología griega. Madrid: La esfera de los libros, 2008. Pág. 275.
581
sentido del oído es el más excitante para el libertino)821. Este ambiente de perversión
estética ética hacia la sublimidad como forma de vida suplantadora del entorno
Los vv. 25-35 plantean la consigna del artista finisecular: agota los placeres
hasta alcanzar el hastío vital, en una técnica entrópica que consiste en la destrucción por
sobreacumulación, proceder que nutre el camino hacia el absoluto, que recuerda nuestra
identificativa de los poetas malditos fin de siglo. Se agotarán, pues, los placeres, como
la noche; y llegará el alba para recuperar el lujo de las vajillas utilizadas en la fruición
de la bacanal. El poder, desprendido, regala sus objetos presa del arrebato de sublimidad
desprende de toda preocupación para entregarse al gozo que diluirá las convenciones.
locura. El corpus que presentamos incide tanto en la situación de enajenación por efecto
de las drogas (se incluye, obviamente, el alcohol), como por efecto del erotismo (con las
variantes que se quiera), del arte o de la locura. Acceder al absoluto supone renunciar a
localismos, así se trate de la imperial Roma (v. 36) o del mundo entero. Se diluyen los
la lettre. El olvido de las dimensiones que nos limitan rebasa nuestra propia identidad
821
Vid. segundo apartado del capítulo V.
582
El propio César se dirige al “narratario lírico” (valga el oxímoron) para que se
acerque hasta él (v. 37). La voz lírica, que es la de César, emula al mismísimo Zeus al
bacante Tarentila. El modo imperativo guía los versos hacia los acontecimientos (ven,
sube, deja, llega), habitados nuevamente por la desnudez que apunta a la continuidad
(en palabras de G. Bataille822), a la infinitud: “Es tocar el cielo, poner el dedo sobre un
cuerpo humano”, en el decir de Novalis. Esta infinitud, esta demolición del cronotopo
Aleixandre: “Cuando contemplo tu cuerpo extendido como un río que nunca acaba de
correspondiente apartado teórico. La sagrada mano del César, que nadie toca, se posa
consabidas rosas y del carácter esdrújulo, exótico y raro de los pámpanos (v. 42), de
En el v. 43, se alude una vez más a la mitología para abundar en la idea del
822
Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets, 2007. Pág. 22.
823
Aleixandre, Vicente: “A ti, viva”, en La destrucción o el amor. Madrid: Castalia, 1990.
583
diferir la significación, para proponer referentes que señalan a otros referentes,
directa a alcanzar la sublimidad. Por otra parte, los albos tules apuntan directamente
sonoridad, evocación y sensualidad de los tules (“Está presa en sus oros, está presa en
dejan ver las formas voluptuosas de la bacante: “Veladas mal”825. El erotismo reitera su
lujo de las joyas con la estética modernista, como inexcusable recordar que la
perpetrada por Darío encuentra un antecedente obvio en este poema (v. 46). El vate
824
Darío, Rubén: Prosas profanas y otros poemas. Madrid: Castalia, 1993. Págs. 97-98.
825
En este sentido, no podemos olvidar la importancia que tiene lo reiterativo en el eje retórico de la
plétora, y su relación con lo sublime (vid. apartados 4 y 6 del capítulo IV).
826
Vid. Fin(es) de siglo y Modernismo: Congreso Internacional Buenos Aires- La Plata. Palma: Universitat
de les Illes Balears, 2001; den Broek, Frans van: “El ‘Coloquio de los Centauros’ de Rubén Darío:
esoterismo y Modernismo”, en Espéculo: Revista de Estudios Literarios, nº 32 (2006).
584
Prosas profanas.827 Sin olvidar el cuello alabastrino (v. 45), que apunta otra vez a la
someten gemebundos al atractivo hechizo que irradia; una luz subsumida por la
oscuridad, que lo inunda todo. Esta hermosura de Tarentila rebasa los límites de la
belleza, habida cuenta de que las mismísimas diosas envidian su rostro. De hecho, en el
que, a pesar de los pesares, se entregue como diosa a los placeres, sin medida. La
excesos. Los besos encuentran su exacerbación en la aliteración de “yo libe con mis
labios”, que reitera los sonidos líquidos laterales, junto a la bilabialidad oclusiva que
Los faunos (v. 61) constituyen la interpretación romana de los sátiros, que –a su
vez- en nada se distinguen de los silenos en las representaciones más antiguas, aunque
posteriormente se marcarán pequeñas diferencias (los silenos suelen tener una edad más
avanzada y se los representa con atributos equinos). En todo caso, tanto en la literatura
[…], amantes del sexo, del vino y de la jarana”828; son sirvientes de Baco, que ya
hemos tenido ocasión de conocer en otra composición anterior de este mismo corpus.
827
Darío, Rubén: Prosas profanas y otros poemas. Madrid: Castalia, 1993. Págs. 97-98.
828
Hard, Robin: El gran libro de la Mitología griega. Madrid: La esfera de los libros, 2008. Pág. 284
585
La invitación al goce es desaforada y escoge la piel del culturalismo, en este caso,
sinécdoque (continente por contenido) como elemento para agotar los placeres (el eje de
procedencia por el producto, caso de Falerno, Rhin y Chipre (v. 63), para referirse al
vino. Esta técnica semántica supone diferir la significación, en tanto en cuanto se acude
al lugar para referirse, realmente, al vino, al mismo tiempo que supone una sugestiva
antigua Roma, cultivado en los viñedos situados entre Roma y Nápoles; el segundo es
climatológicas en las que se da; y el último, procedente de la isla del mismo nombre, se
caracteriza por su sabor dulce. En todo caso, alegoría basada en la sinécdoque que
artística.
mención a la localidad de Ophir (v. 65), en Nueva Zelanda, caracterizada por su oro y
por su identificación con las legendarias “Minas del rey Salomón”. Una vez más, se
586
estremecedor que nos sobrecoge, que nos atrae de manera siniestra por su majestuosidad
estas mujeres del Cáucaso. El culturalismo, como característica propia del Modernismo,
vuelve a ponerse de manifiesto. En este mismo sentido, José María Jouanin y Julio Van
Gaver se pronunciaban: “las caras más hermosas, la tez más blanca, las formas más
elegantes, las hijas de la Circasia […], con facciones regulares y hermosas, con su
larga cabellera y su talla esbelta y graciosa”830. Aunque este extremo resulte de interés,
es más relevante para nuestra Tesis Doctoral el hecho de que –tiempo después- el
recupere este tópico de las hijas de la Circasia como ejemplo por antonomasia de
belleza y de prodigioso canto, en uno de sus relatos: “Los cantos de las bellas hijas de la
Circasia”831.
francesa a través de Víctor Hugo y Les Orientales, de 1829), que -a su vez- encuentra su
germen en el siglo XVII francés. En todo caso, es fundamental poner de relieve el hecho
insustancial, sino que supone un culturalismo cosmopolita y moderno, por una parte, y
829
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid: Alianza,
1990. Págs. 31-32.
830
Jouanin, José María; Van Gaver, Julio: Historia de la Turquía. Barcelona: Imprenta del guarda nacional,
1840. Pág. 420.
831
Villaespesa, Francisco: “Las pupilas de Al-Motadid”, en Villaespesa, Francisco: Obras completas:
Volumen IX. Madrid: Editorial Mundo Latino, 1917. Pág. 74.
587
una reivindicación espiritualista, estética y vital, por otra832. Este tratamiento estético
viene a explicar otra de las fuentes inspiradoras del Modernismo: el orientalismo, que
entropía.
entrópico muy eficaz para coadyuvar a alcanzar los dominios de lo sublime mediante la
una alfombra y animalizados como felinos-, junto al hecho de que Cupido arroje con
dinamitar por rebosamiento las fronteras convencionales, para disolver los límites y
penetrar en lo sublime.
lector con una sobreexplotación de los sentidos. El propio aire se satura, se hace denso
por mor de las canciones y los aromas, que identifican y funden al oído y al olfato en un
832
Vid. Llopesa, Ricardo: “Orientalismo y modernismo”, en Anales de Literatura hispanoamericana, nº
25 (1996), págs. 171-179.
833
Vid. Marasso, Arturo: Rubén Darío y su creación poética. La Plata (Argentina): Ed. Univer. de la Plata,
1934.
588
aromas. En este sentido, la mirra constituye el ejemplo por antonomasia, con todas sus
referencia a la “extraña aurora”, que envolvería las escenas del goce; la apuesta
En los vv. 89-90, se repiten los versos iniciales, dibujando un trazo circular del
Los vv. 91-94 parecen constituir una clara referencia a Marco Emilio Lépido,
primo de Calígula que compartía con él la vida disipada y la inclinación por las
relaciones incestuosas. Ello explicaría la mención a Milonia Cesonia (v. 94), última
esposa del emperador Calígula. En todo caso, se trata de exaltar el desenfreno mediante
de Roma; otra vez el culturalismo. Sin olvidar que el propio primo de Calígula, a quien
este había dado la mano de su hermana más querida, estuvo envuelto en un complot
contra el emperador, junto a dos de las hermanas de este. Estas intrigas imperiales
Terpsícore (vv. 95-96) es una de las nueve musas de las que aparecen por primea
musa de la lírica coral y de la danza834. Una vez más, el poeta propone el culturalismo
momento de clímax en el que todos los placeres deben alcanzar la cumbre; explotan a
través del arte. El poeta finisecular construye un mundo de arte para instalarse en él.
834
Hard, Robin: El gran libro de la Mitología griega. Madrid: La esfera de los libros, 2008. Págs. 274-275.
589
El conjunto de versos 97-111 recuerda a la contraposición baudelairiana entre
spleen e ideal,835 como, por otra parte, hemos podido comprobar en otras composiciones
del corpus. Y es que, junto a la marea artística de placeres, surge precisamente el hastío,
el tedio vital. Nuevamente, nos encontramos ante una siniestra espiral entrópica que, por
sobreacumulación del placer y los excesos, conduce a una dimensión totalizadora que
Esta capacidad platónica del filósofo alemán, que conectaba la sublimidad del infinito
atracción hacia la destrucción del origen que aclaraba el misterio del hombre y del
universo. Así, la siniestra atracción hacia la fuerza entrópica del origen supone arribar a
las costas de lo sublime, donde se produce el principio del fin; en palabras de Eugenio
Trías: “En mi principio está mi fin; en mi fin está mi principio.”838 Nos encontramos,
pues, en el origen del fin: lo sublime, que nos recuerda indefectiblemente al eterno
principio y fin.839
ahogan las voces y los ecos. Es la paradoja llevada hasta el paroxismo del oxímoron,
de lo sublime, por tanto, este pintar con palabras el silencio; decir lo que no puede
835
Vid. Baudelaire, Charles: Las flores del mal. Madrid: Cátedra, 2011.
836
Ibídem.
837
Vid. Schopenhauer, Arthur: El mundo como voluntad y representación. Madrid: Akal, 2005.
838
Trías, Eugenio: El hilo de la verdad. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2014. Pág. 36.
839
Vid. Nietzsche, Friedrich: Así habló Zaratustra. Madrid: Cátedra, 2008.
590
decirse pertenece a la inefabilidad de lo sublime, a su condición de representación de lo
irrepresentable.
goces, la exaltación simultánea de todos y cada uno de los placeres, pretende también el
poder (de púrpura vestían los emperadores; de color púrpura eran las sábanas de la
sueño, y del que se libera cuando despierta: la mujer prostituta no se somete ni al poder
ni a la concepción; se trata de una poetización de las entrañas del vacío, elemento que
Modernismo.840 Sin lugar a dudas, hallarse en las entrañas del vacío supone encontrarse
circularidad poemática, que propone un final que enlaza con el principio, cerrando el
840
Vid. Picón Garfield, Evelyn y Schulman, Ivan A.: Las entrañas del vacío: ensayos sobre la modernidad
hispanoamericana. México: Cuadernos Americanos, 1984.
591
discurrir en el que principio y fin coinciden: “En mi principio está mi fin; en mi fin, está
mi principio”841.
841
Trías, Eugenio: op. cit.
592
35) CATARINEU, Ricardo J.: “La Musa del arroyo”, en CATARINEU, Ricardo J.:
Estrofas. Prólogo de Manuel Bueno. Madrid: Imp. de la rev. de Archivos,
Bibliotecas y Museos, 1907. 96 págs.
EL POETA
593
yo, a vengar la derrota del perdido ideal.
LA MUSA
594
del rebaño explotado por el oro brutal
EL POETA
595
y dijera, encumbrándote a la vida ideal:
---
596
Una serie de cuartetos en alejandrinos (con una perfecta distribución de los
formal. El culturalismo y la intertextualidad, por otra parte, tan del filtro cultural
incorporado al corpus. Sobra, pues, la justificación de la musa del arroyo como figura
de la prostituta que, por otra parte, se explica tanto desde las palabras del poeta como
desde las de la propia musa. Se trata, pues, de un diálogo entre un poeta y una prostituta,
que se identifican y se elogian. Esta simbiosis entre las figuras, fundidas para
confundirse, llega a ser tal que, por obra y gracia del afán esteticista del Modernismo, se
alejandrinos, como ya se dijo, sino porque toda la composición se caracteriza por las
rimas abrazadas, que contribuyen desde lo formal a la fusión del sujeto y el objeto
poético que, por obra de la sublimidad y del impulso erótico, terminan formando parte
verso, nos encontramos con una aseveración que no sólo explica la relación que se
poeta y la prostituta que el poeta, para conocerse a fondo saliendo de sí, encuentra en
esta figura su mejor trasunto para indagar, en realidad, en sí mismo: “Yo te quiero y te
busco porque somos iguales” (v. 1). Así, abandonarse al placer es abandonarse al ideal
842
Emilio Carrere publica su poema “La musa del arroyo” en julio de 1907 y la publicación de la obra de
Catarineu es posterior, se publica una crítica con motivo de la reciente publicación de Estrofas en la
revista mensual Nosotros, nº 4 (noviembre de 1907), págs. 260-262 (vid. Rodríguez-Moranta,
Inmaculada: “Redes intelectuales en las revista literarias de Madrid, Cataluña, Buenos Aires y Caracas en
torno a 1907”, en Revista Comunicación, Año 34/vol. 22, nº 2 (julio-diciembre, 2013), págs. 50-61).
597
Encarnadas” de JRJ, otorgándole al placer la trascendencia del ideal, sublimando tanto
al placer como a quien lo procura y se instala en él (v. 2). Sin duda, ese abandono
Ambas figuras se definen por la caída (con lo que conlleva de profundidad abisal –lo
inevitabilidad es profundamente sublime; de ahí que la tragedia como género sea por
definición sublime; sin olvidar la alusión a la muerte –el dogal como soga-, que define a
ambas figuras, que suscitan –como la muerte- la atracción por el origen perdido en la
continuidad). Este extremo viene dado por el v. 3 que, mediante una hipálage que
concita al hipérbaton al mismo tiempo que a la sinestesia, procura a las figuras una
hacia una dimensión en la cual se desdibujan las fronteras también entre los objetos y
las personas. Es igual, tal y como nos recuerda el v. 5, caer desde los cuerpos que desde
alma, encarnada. Los v. 9-10 explican simultáneamente la fusión del poeta con la
recobrarnos, una vez más. Los tres siguientes cuartetos de esta primera intervención
enunciado por el poeta, es un manto que los funde y confunde a los dos; el erotismo,
tópico central para acceder a lo sublime, disuelve los límites entre ambos y los
598
río como un discurrir permanente que la conecta ineludiblemente a lo sublime. A pesar
de que la prostituta pone empeño en diferenciarse respecto de la figura del poeta (vv. 5-
12), en realidad, le atribuye unas alas (idealización e imaginismo) que comparte con él.
Desde luego, se define como prostituta, pero desde una óptica de sublimación que, en
este caso, vendría dada por una desconcertante sinestesia desde un plano
transformacional metafórico (“mi lecho que es mercado carnal” –v. 10). Como las dos
figuras se identifican, lo que se atribuye a la una es válido para la otra: “te debes a las
prostituta inmortalizará al poeta –sólo es posible desde la sublimidad- cuando diga sus
versos sin saber que son suyos. Y es que ambos se definen en la transgresión (zarpa
contra el tirano) y en el ideal (vv. 17-28). De los vv. 29-40, prácticamente, se define la
atribuida al poeta por la figura de la prostituta (que es el propio poeta y, por lo tanto,
atribuye al objeto poético (“esa nieve que abrasa” –v. 5). El poeta define a la prostituta
realidad. El amor, el erotismo, los impulsará hacia esa dimensión en la que instalarse: la
alegoría) responden a una fuerza entrópica que se deja notar en lo formal: al último
abierto a lo otro en su afán erótico, para subsumir cualquier barrera semántica que
599
36) DICENTA, Joaquín: “Amor”, en Parnaso español contemporáneo: antología de
los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa. Barcelona:
Maucci, 1914. 511 págs.
---
601
En el caso de Joaquín Dicenta Benedicto, es decir, Joaquín Dicenta (padre), no
parece pragmáticamente forzado considerar cuál pueda ser su objeto poético, ya que su
prostituta, junto con otras, muy vinculadas al mundo tabernario del momento (como,
por ejemplo, las bailaoras); de hecho, su vida aventurera fue célebre (verbigracia,
Eduardo Zamacois en sus memorias843 nos describe a nuestro autor como bebedor,
mujeriego y amigo de las trifulcas) y su obra teatral más conocida, Juan José, dibuja un
personaje femenino cuya caracterización no resulta muy lejana de la figura que nos
ocupa. Sea como fuere, de forma más o menos tangencial, se le atribuye a la fusión
segundo cuarteto dibujará el desprecio que el poeta ha sentido hacia otras mujeres (en
actitud misógina y caprichosa, frívola), para ensalzar en los dos tercetos que cierran la
composición a la figura femenina “del beso loco” (v. 9), que funde erotismo y
tener la capacidad del beso, que procura un estado eternal, subrayado por la reiteración
gramatical de los sintagmas (“de eterna dicha, de infinita calma” –v. 11-), instalado en
de los sentidos (calma). Esa capacidad eternal e infinita del beso comparte, además, una
inaferrable que nos aferra; sin olvidar que “el beso loco”, mediante su dimensión
843
Vid. Zamacois, Eduardo: Un hombre que se va (Memorias). Barcelona: AHR, 1964.
602
13. El beso, pues, presenta –desde la sinécdoque- la labilidad impelida por lo sublime,
capaz de comunicar el cuerpo y el alma, cuyas fronteras se desdibujan por el hálito del
603
37) DICENTA, Joaquín: “Del triunfo”, en Parnaso español contemporáneo:
antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa.
Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
604
El triunfo no autoriza a ser canalla.
---
605
En este soneto de versos endecasílabos, el poeta, de manera furibundamente
autobiográfica, alude a la figura de la prostituta como compañera fiel (“una mujer así,
denigra” –v. 12). En este caso, bohemia y prostitución se aúnan (aunque no siempre
haya sido así); este mismo objeto poético podría corroborar el anterior. Con un marcado
posromanticismo y cierta tonalidad realista (de modernista, cierto gusto estetizante por
se denigra (v. 12), sino que, sinestésicamente, se la disuelve como idea en el amor; eso
sí, mezclada con el hambre y la pena. Esa pena en el amor y ese amor en la pena inciden
en el placer negativo de lo sublime, en esa siniestra atracción que nos asombra y nos
conmueve, pues nos recuerda nuestra precariedad. Por otra parte, la actitud modernista
606
38) DÍEZ-CANEDO, Enrique: “A Mata-Harí, danzarina oriental”, en DÍEZ-
CANEDO, Enrique: Versos de las horas. Madrid: [Imprenta Ibérica], 1906. 116
págs.
607
¡Miembros flexibles que saben el gran desperezo
---
608
Ocho serventesios en alejandrinos conforman esta composición modernista que
forma parte del primer libro de poemas del autor. La labor de Enrique Díez-Canedo se
traducciones. Por lo que a nosotros respecta en esta Tesis Doctoral, tiene un relieve
especial su producción como poeta, que podríamos enmarcar –al menos en sus inicios-
meditativo.”844
“se entiende que jugara también, como de hecho así fue, un papel primordial en
poéticos.”845
844
Muñiz-Huberman, Angelina: “Enrique Díez-Canedo entre la crítica y la poesía”, en CAUCE, Revista de
Filología y su Didáctica, nº 22-23 (1999-2000), págs. 271-285. En todo caso, la crítica lo sitúa en una
vertiente posmodernista, pero nadie le niega la estética modernista, al menos en sus primeros libros de
poesía (Vid. Pérez Zorrilla: La poesía y la crítica poética de Enrique Díez-Canedo. Tesis Doctoral (UCM),
1998).
845
Fernández Gutiérrez, José María: “Enrique Díez-Canedo. El poeta y su circunstancia”, en CAUCE.
Revista de Filología y su Didáctica, nº 22-23 (1999-2000), págs. 67-102.
609
Una vez aclarada la filiación modernista de este poema, resta abordar la figura
Estas palabras, pronunciadas por ella misma durante el juicio que se le hace en
París por actividades de doble espionaje para Alemania y Francia durante la Gran
Guerra, no dejan lugar a dudas. En todo caso, múltiples testimonios avalan esta
postura.847 Se trata de una figura que, además, concita el orientalismo, tan caro al
una interpretación meramente exótica y escapista, sino desde un código estético ético.
En parte, este orientalismo contribuye a la dimensión imaginista que, por otra parte, se
mediante la sinestesia corroborada y pletórica (se acumula el sonreír de los ojos con la
ojos de almendra”, que mezcla los sentidos como síntoma de sublimidad, y metaforiza
846
Vid. Stephens, Manuel: “De bailarina a ¿espía?”, en La Jornada Semanal: Arte y pensamiento, nº 809
(domingo, 5 de septiembre de 2010).
847
Vid. Dumarcet, Lionel: El caso Mata-Hari: los hechos, los protagonistas, la investigación, el juicio, las
nuevas hipótesis. Barcelona: De Vecchi Ediciones, 2012. “Su verdadero nombre era Margaretha
Geertruida Zelle y nació en la actual Indonesia, entonces colonia holandesa. […] con 38 años de edad,
por las dificultades económicas, se convirtió en cortesana o prostituta refinada”, en Parra, Silvia: Para
saber más. Madrid: Aguilar, 2011; Cortesanas y prostitutas: amantes reales, cortesanas de la Belle
Epoque, cortesanas y prostitutas ficticias, heteras, Mata Hari. Lansing: LLC, 2011.
610
la figura para otorgarle una dimensión de índole estética artística que reivindica su
de identificar a la figura con un paisaje; en este caso, con el selvático (v. 5). La vastedad
ilimitada y en la extrañeza (v. 8), que confieren un tono de atracción y terror a la figura.
que el cuarto serventesio la sublima en alma misma de los bosques y sueño de los lagos
(v. 13); la grandeza de los lares se la confiere esta figura, generadora de sublimidad en
la sublimación misma. Al mismo tiempo que ella se funde en el paisaje, este último se
fundirá en ella, impregnándose de las aves para su lírica danza (v. 14) o de las
asechanzas felinas para sus movimientos (v. 16). Así, no se desdibujan exclusivamente
las fronteras entre las personas y los objetos, sino que esta confusión se convierte en
16). Esta confusión encontrará una fusión por antonomasia en los vv. 17 y 18, que
funden paisaje, figura femenina y pantera, con toda la belleza que entraña, con el
vendrá dado por los vv. 19-20, que dotan al baile, por obra del afán estetizante, de una
611
dimensión ontológica y gnoseológica de indagar en la propia esencia como objeto y
como método; este carácter sagrado adquiere cierto malditismo mediante una actitud
recupera en el quinto serventesio, ya que concita las verdades y las ilusiones; en verdad,
sólo acoge verdades e ilusiones sino que las materializa, de suerte que las verdades
arden y crepitan (v. 23) y las ilusiones, al modo oriental, ondulan vaporosas en sus velos
al conectar con ella desde la precariedad humana, y el carácter sacro (v. 27). El v. 28,
alegoría espiritual de índole religiosa; así, la figura de la prostituta es ofrenda, es, pues,
un don dado a la transcendencia como medio, como vehículo, pero, al mismo tiempo,
forma parte del rito mismo (de la ceremonia misma del fin), pues constituye un filtro
transparente de erotismo que se confunde con el propio misterio del rito. Cuando
llega a su propia esencia (se muestra desnuda, infinita848 -v. 30), es apresada por lo
temblor –v. 31- y en la cosificación, por ósmosis, con la naturaleza –“flor femenina”-)
848
Véase el primer apartado del capítulo V.
612
Finalmente, el orientalismo se vuelve sensualidad, religiosidad y profundo
613
39) FABRA, Nilo María: “La favorita del viejo rey”, en FABRA, Nilo María:
Interior. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos: 1905. 148 págs.
A Ricardo Calvo
¡Plebeya cortesana,
el alma de la calle
de su triste destino, 10
de algo desconocido
614
su tedio ruin, maligno,
confundiendo su estirpe
Y a la hetaira besando
su alma acariciando
su alma y su figura
plebeya cortesana, 35
Y eres tú el absoluto
615
En ti alienta otra idea.- 40
---
616
Se trata de una composición del olvidado Nilo Fabra, confundido -las pocas
veces en que es recordado- con su padre (Nilo María Fabra; al que en algunos catálogos
se le atribuyen los poemarios de su hijo849). A pesar del olvido general respecto al autor,
“Que Nilo Fabra andaba en la órbita de Rubén Darío, no hay duda. En sus
El propio Rafael Cansinos Assens recogerá esta devoción de Nilo Fabra hacia el
“Villaespesa me saluda con su efusión habitual, me coge del brazo y tira de mí:
alborotadas. Junto a él, Manuel Machado, Nilo Fabra y algunos otros jóvenes
devotos del poeta. Todos guardan un silencio reverente, y hasta Villaespesa baja
849
Doménech, Jordi: “Un poeta olvidado, Nilo Fabra, y una poesía desconocida a Valle-Inclán”, en El
Pasajero (invierno, 2003).
850
Se refiere a Cansinos-Assens, Rafael: La novela de un literato (1882-1914). Madrid: Alianza, 1996.
851
Doménech, Jordi: op. cit.
617
gesto de la mano fina y pálida. Están callados y expectantes ante el gran poeta
Pero la inspiración no acude al poeta por más que menudee las libaciones. Al
final, cae en un estado comatoso. Su cabeza resbala de sus manos y rueda sobre
dedicarle algunos de sus poemas.853 Además, Nilo Fabra le dedica este texto incluido en
vida de Darío.854
Entre otros elementos que delatan su tendencia modernista, nos encontramos con
por ende, resultan bastante visitados por los modernistas. La primera cuarteta, ya desde
identificación con la naturaleza (v. 2); resulta abiertamente ensalzada en los vv. 3-4.
Pero como su figura lleva aparejada la paradoja (es un eje fundamental de lo sublime),
852
Cansinos-Assens, Rafael: op. cit., págs. 185-188 (citado por Doménech, Jordi: op. cit.).
853
Machado, Manuel: Impresiones. El modernismo (Artículos, crónicas y reseñas, 1899-1909). Valencia:
Pre-Textos, 2000. Pág. 423.
854
Doménech, Jordi: op. cit.
618
en un ejercicio de idealización, como alma, como demiurgo. Desde la narración, en las
dos siguientes cuartetas –unificadas en una misma estrofa-, se abisma al personaje del
rey, que busca en lo desconocido –cualidad atribuida a nuestra figura-, motivado por un
impulso erótico de buscar amores (v. 13), en un plano transcendental (v. 15). En este
que se desenvuelve en las facetas relacionadas con lo más profundo del ser humano. El
mayores proporciones, tal y como podemos comprobar en los vv. 21-24, en los que,
capaz de acceder a lo espiritual por excelencia, el alma (v. 23). En esta estrofa, se
torna intangible (los besos acarician el alma –vv. 21-23) y lo intangible se torna tangible
(romper los pesares –v. 24). Este virtuosismo metafórico, pues, funde la dimensión
aprehensible (una paradoja ínsita a lo sublime; lo inaferrable que nos aferra, en palabras
de Baldine Saint Girons855). La paradoja define a esta figura, de suerte que puede
855
Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008. Págs. 281-285.
619
despertar una ilusión en positivo (crear expectativas de futuro halagüeñas), al mismo
tiempo que una en negativo (una esperanza frustrada desde el principio, un fingimiento
carácter absoluto (vv. 37-38), desde la tangibilidad del fruto, para desembocar en el
oxímoron, cumbre de lo sublime, y definirla como “fruto inerte” (v. 39). Este culto al
vacío presenta dos facetas fundamentales: por una parte, supone una extremación del
erotismo (ya que Georges Bataille refuerza la idea de que el erotismo se encuentra
por otra, deviene metafóricamente ejemplo singular del Modernismo, que se definiría,
según Schulman, desde las entrañas del vacío857, esto es, un lugar nada alejado de los
dominios de lo sublime.
856
Para el concepto de ilusión y sus concepciones en nuestro idioma, vid. Marías, Julián: Breve tratado
de la ilusión. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
857
Vid. Garfield, Evelyn P. e Iván A. Schulman: “Las entrañas del vacío”: ensayos sobre la modernidad
hispanoamericana. México: Cuadernos Americanos, 1984.
620
40) FERNÁNDEZ MATO, Ramón: “Pecadora”, en Parnaso español
contemporáneo: antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada
por José Brissa. Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
622
blancura de su torso de marfil,
---
623
Ramón Fernández Mato escribió únicamente un poemario (Títeres del
corazón858) y varias obras teatrales, aunque, quizá, fue más conocido como ensayista,
por lo que deja translucir en esta composición como por el hecho de que Enrique
(enfáticos, sáficos, melódicos, y heroicos, aunque hay una preeminencia de los dos
inclinación por el uso de vocablos inusuales como “chápiro” (v. 3) que, además, se
utiliza con la acepción francesa de cubierta para la cabeza o capucha. 861 La suntuosidad
peso del oro con la ingravidez y espiritualidad de las plumas (vv. 1-3). En un tono
hiperbólico, que por acumulación se suma al eje metafórico, el oro de sus cabellos y el
blanco de las plumas son correlato de la cumbre, del sol y de la nieve. No en vano, sus
cabellos son de sol (v. 2). La desmesura de lo hiperbólico, unido a lo hiperbatónico (vv.
858
Volumen publicado en Vigo, en 1931.
859
Fernández Mato, Ramón: El atrio profanado. Prólogo de E. Gómez Carrillo. Madrid: Juan Pueyo, 1913.
860
DRAE, 23ª ed., 2014: “pecador, ra. f. coloq. prostituta.”
861
No aparece con esta acepción en el DRAE, 23ª ed., 2014.
624
significativas entre personas y objetos) y la proteica transversalidad de lo sinestésico
estético alucinado y sensual cuya autonomía suplanta el entorno mostrenco para fabricar
imaginista, capaz de dibujar una dimensión vital. Por otra parte, esta superposición
boca, se identifican sus ojos con estrellas, con incendios (vv. 15-16), con una semi-
independencia del referente que anuncia la ruptura respecto al mismo que eclosionará
con las Vanguardias. La hondura de su mirada (v. 17), unida al malditismo (v. 18), el
del mar (“la inquietud lunática del mar” –v. 20) caben en la sinécdoque de sus ojos,
que concitan todo un elenco de elementos sublimes. Los dos siguientes cuartetos,
con la naturaleza (v. 22), con el malditismo y la impureza (v. 23), y con la sensualidad
más refinada (vv. 25, 29, 30), la conecta con el culturalismo (la personificación del traje
de moda francesa de Lutecia que la viste –v. 21- o la referencia, por sinécdoque, al
de la lira -v. 25). Se engolfa el poeta en los zapatos de nuestra figura (hasta el v. 36),
625
hasta que pone de relieve su relación maldita (y sagrada) con el pecado, mediante una
atribución divina de su torso (v. 41) y en una actitud contrita en la que concurren el
862
Vid. Calvo Capilla, Susana: “Una mujer enamorada”, en Claroscuro (19 de junio de 2001).
626
41) FERNÁNDEZ VAAMONDE, Emilio: “La hoja seca”, en FERNÁNDEZ
VAAMONDE, Emilio: Dulces y amargas: poesías cortas. Madrid: 1896. 135
págs.
A una pecadora
y de goces sedienta,
627
te arrojará por tierra!...
---
628
Con esta silva arromanzada, Emilio Fernández Vaamonde muestra su
parte, queda patente en su inclusión en la nómina de autores, junto a muchos de los aquí
composición anterior, mediante una metáfora que se incorpora al marbete: “La hoja
seca”. La prosopopeya atribuye cualidades humanas a una liviana hoja que metaforiza a
la pecadora, que –a su vez- resulta cosificada. Una vez más, se difuminan las fronteras
opuestos que vienen a compartir la esencia del exceso y de la extremación, tal y como
elevación, con el fin de que podamos comprobar después que la caída gana en
intensidad; así, tanto la elevación (vv. 9-10) como la caída (vv. 16-17) vienen a
impregnado de irracionalidad, saturan los límites consabidos para proponer una suerte
propicia tanto las elevaciones inusitadas como las desproporcionadas caídas; esta
863
Salgado, María A.: “En torno a los modernistas y las ‘autosemblanzas’ de El Liberal”, en Asociación
Internacional de Hispanistas, Actas IX (1986), págs. 389-395.
864
Publicado en 1898.
629
42) FERNÁNDEZ VAAMONDE, Emilio: “Anacreóntica”, en FERNÁNDEZ
VAAMONDE, Emilio: Diálogos: Poesías. Madrid: Librería de Santa Fe, 1898.
77 págs.
Anacreonte.-Crysis.-Melisa.-Dorcas.
y lánguidos hechizos,
al vate complacían
y en copas rebosantes
curioso contemplando, 15
630
-Hijo ilustre de Teos,
¿a Crysis arrogante 25
¿O el fuego te enamora
y sigue su consejo. 40
631
que en derredor Naturaleza
presenta a la mirada:
en el mar iracundo… 50
Y embalsama el ambiente
la flora campesina…
o brama la tormenta… 65
632
que igual ley te transforma y te sustenta;
Y si estudiar quisieres
y el duelo y la alegría,
en perpetua mudanza
disfraza su impotencia
633
dar al amor un código, es lo mismo
y endurece el atleta;
634
A mí, ver me complace
la cándida sonrisa
y contemplar su frente
y admirar de Melisa
mostrando el horizonte
635
donde el sol lentamente se ocultaba,
Vigo, 11 Agosto, 97
---
636
Debido a la libertad métrica que despliega, el poeta modernista muestra
Anacreonte concita lo poético y el culturalismo con lo erótico, de suerte que por una
parte disuelve los límites y, por otra, diseña, crea una dimensión sustitutiva, basada en
entrópico, pues, como respuesta a una crisis espiritual nacida del vaciamiento de los
del siglo XIX. De hecho, en lengua gallega, Arcadio López-Casanova aborda esta
temática erótica (Alceo, Safo y Anacreonte). El gusto por las bacantes y el agotamiento
865
López-Casanova, Arcadio: “O Modernismo en Galicia”, en Literatura modernista y tiempo del 98:
Actas del Congreso Internacional. Lugo, 17 al 20 de noviembre de 1998. Ed. a cargo de Javier Serrano
Alonso et al. Santiago de Compostela: Universidade, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico,
2000. Págs. 133-134
637
de los placeres por exaltación se hace tópico modernista. La idea de que las bacanales
una dimensión estética sustitutiva. En plenos intersticios (vv. 3-4), se deleita en su vejez
Anacreonte con las bacantes Crysis y Melibea. Resulta llamativo el hecho de que
las bacantes y Anacreonte, por mor del impulso erótico inundado por el exceso. La
aparece Dorcas para preguntarle a Anacreonte a cuál de las dos mujeres prefiere. El
carácter narrativo de esta composición, que promueve incluso pasajes dialógicos, parece
866
Louys, Pierre: Aphrodite. Madrid: Club Internacional del Libro, 1993.
867
Hamvas, Béla: La filosofía del vino. Barcelona: Acantilado, 2014. Para las conexiones de la lubricidad,
el erotismo y el vino, vid. pág. 61: “la raíz de toda ebriedad es el amor. El vino es amor en estado líquido,
la piedra preciosa es amor cristalizado, la mujer es el amor encarnado y vivo”, pág. 106: “el terrible
poder del vino que, quiera o no, me veo obligado a llamar lubricidad”; para la dimensión enajenadora
del vino, la ebriedad como fuente de conocimiento, pág. 111: “El vino nos enseña que la ebriedad no es
otra cosa que la forma superior de sobriedad, la vida iluminada.”
868
Chipre ya unió, desde el culturalismo mitológico y a través de la figura de Afrodita, el erotismo y el
vino. Para la calidad y popularidad de los vinos de Chipre, en especial la Commandaria, vid. Arazuri, Ana;
Benavides, Viki: “Chipre y sus vinos”, en Lex Nova, (abril-junio, 2004), pág. 42.
“Samos, isla que se constituye de planicies junto con terreno montañoso. Tiene una extensión cultivable
de 1.800 hectáreas. El vino producido es el “Moscatel blanco". Samos produce principalmente vinos
blancos dulces bajo el nombre de Samos y todos ellos son de una gran calidad”, en Oficina Económica y
Comercial de la Embajada de España en Atenas: El mercado del vino en Grecia. Notas Sectoriales: ICEX,
abril 2005.
869
Vid. apartado 2 del capítulo V de esta Tesis Doctoral.
638
sinécdoque a la figura de la prostituta la capacidad de colmar los deseos (v. 18), con lo
entregue. En todo caso, lo que más llama la atención es cómo Anacreonte (por
exceso los dos modelos femeninos finiseculares que representan Crysis y Melisa:
“pureza” (vv. 25-27) y “fuego” (v. 28-29). La fusión de ambos modelos producirá la
suma. Quizá Anacreonte resuma ese anhelo del poeta en crisis, que acumula/agota los
placeres en medio del vértigo entrópico que busca lo sublime. Para responder, Dorcas
metáfora natural le sirve a Anacreonte para hacerle ver a Dorcas que no va a renunciar a
ninguno de los dos modelos femeninos, puesto que la variedad es la que caracteriza
tanto a los ciclos naturales como al espíritu humano, pues se suceden los ciclos (la
apuesta por la negación de los límites desde la continuidad del erotismo –“llama
finiseculares y en que uno puede identificarse con el día y otro, con la noche. Asumir la
totalidad de los ciclos, fundir la sucesión del absoluto, supone abrazar lo sublime (hasta
639
del infinito en el que todo confluye, donde habita lo sublime. Agotar los placeres, el
640
43) FERNÁNDEZ-SHAW, Carlos: “La florista”, en FERNÁNDEZ-SHAW, Carlos:
El amor y mis amores: poemas ingenuos. Madrid: [s.n.], 1910 ([Imp. de los Suc.
de Hernando]). 233 págs.
intensos, bienhechores…
La moza da su amor… 5
si cambia de amadores,
si va de flor en flor. 10
641
pero no pudorosa,
La calle corrompida,
de malas tentaciones
No la campiña sana,
caprichosos, infieles,
de diversos papeles.
642
cuán grande es la alegría
---
643
Carlos Fernández-Shaw mantuvo correspondencia con Rubén Darío, hasta el
punto de que aparece como uno de los escritores más relevantes en este enriquecedor
intercambio con el vate nicaragüense.870 La relación del autor con el Modernismo, pues,
es estrecha:
historia de nuestra poesía- del grupo que marca el paso […] al modernismo y,
Entre los viejos y los jóvenes poetas del fin de siglo acusa su presencia el grupo
que constituyen, en efecto, Salvador Rueda, Manuel Reina, Ricardo Gil, Manuel
modernista, dentro de los que denominó premodernistas, junto a poetas como Manuel
Reina, Salvador Rueda, Ricardo Gil o Manuel Paso.872 En todo caso, el Modernismo de
poetas los condujo, inevitablemente, al orientalismo, como es bien sabido. Pues bien,
estos poetas eran conocedores de culturas como la china, hacia la que se sentían atraídos
870
Sáinz de Medrano Arce, Luis: “Otro notable reencuentro con Darío”, en Anales de Literatura
Hispanoamericana, vol. 11 (1982), págs. 267-273.
871
Fernández Almagro, M.: “El canto que pasa, antología de Carlos Fernández-Shaw”, en ABC, domingo 4
de mayo de 1917, pág. 29.
872
Vid. Niemeyer, Katherine: La poesía del premodernismo español. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1992.
644
por su exotismo y su cosmovisión, diametralmente opuesta a la europea. En este
las flores” (literalmente con el entrecomillado, bien queriendo dar a entender su sentido
amor”, “que cambia de amadores”, “que es flor de la calle”, “diole vida la calle
representa las farsas”, “sin llegar a saber del honrado placer”, “juega a los amores
sin amor”, por una parte, y, por otra, no debemos olvidar que precisamente en China a
la prostituta se la conoce, entre otras expresiones, como “la niña de las flores”873.
En esta composición, se identifica a nuestra figura con una flor, desdibujando las
(vv. 1-5). Se insiste en que se trata de una moza cuyo amor es efímero, pues va de flor
en flor (vv. 6-10). Esta superposición de un lenguaje figurado y uno literal pone sobre
873
Rubio, Mauricio: “Para decir prostituta en chino”, en Revista Literaria Azularte, (junio 2013). (Enlace
digital: http://revistaliterariaazularte.blogspot.com.es/2013/06/mauricio-rubio-para-decir-prostituta-
en.html).
645
una bella y corrupta flor, pues le dio la vida la calle corrompida (v. 18-28), lo que
inseparable del concepto urbano), capaz de asumir los gritos de todas las pasiones y la
personalidades que difiere la significación para cargarla de sublimidad (vv. 33-34), para
abismar la figura y dotarla de una siniestra sublimidad (“sucumbe […] / sin llegar a
saber cuán grande es la alegría/ del honrado placer.” –vv. 35-38). La última estrofa
recupera el juego entre lenguajes para crear una mistificación generadora de confusión
646
44) GARCÍA MORALES, Pedro: “Casus conscientiae”, en GARCÍA MORALES,
Pedro: Gérmenes. Prólogo de G. Martínez Sierra. Madrid: Librería de Pueyo,
1910. 157 págs.
que mantengo
mi cariño ha conseguido
reformarla.-
- ¿Reformarla?... 10
-¡Una señora!
- Chico, es la hora
de dejarla.
647
No destruyas por tu mano
-Imposible.
Araña y llora.
---
648
La estrecha amistad que entabló Pedro García Morales con Juan Ramón Jiménez,
sumada al hecho de los gustos literarios compartidos,874 hacen natural la inclinación del
hecho, el propio Juan Ramón redactó una reseña para el poemario en el que se inserta
Mediante el título en latín, alude no sólo a lo moral, a lo ético, sino que sugiere toda una
dimensión de índole religiosa, espiritual. Los casus conscientiae han generado mucha
literatura religiosa y pretendían abordar las cuestiones disputadas, como esta que
presenta García Morales. Desde una tipología dialogal, que impulsa lo coloquial, se
impone una evidente modernidad concebida desde un Modernismo que libera al verso,
cuatro tercetillos más o menos reconocibles, en ocasiones con verso quebrado y con
reiterada mediante las rimas totales. La referencia a la figura que nos ocupa parece
clara, debido a las excusas que aparecen en la primera estrofa y a las metáforas que
letra cursiva “al borde del precipicio”, con lo que parece clara la pretensión de una
obvia y, por otra parte, su tratamiento estético de sublimación, ya que la coloca en los
874
Vid. Urrutia, Jorge: “La adolescencia sevillana de Juan Ramón y su descubrimiento de la poesía”, en
Centro Virtual Cervantes.
(enlace digital: http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/jrj/acerca/urrutia_01.htm).
875
Blasco Pascual, Francisco Javier: La poética de Juan Ramón Jiménez: desarrollo, contexto y sistema.
Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1982. Pág. 122.
649
de lo profundo. Cuando se habla de “reformarla”, entendemos por su contrario la
condición verdadera de la figura. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte del
poeta para integrarla en la sociedad, esta figura conserva rasgos de animalidad que, por
una parte, difuminan las barreras entre animales y personas (vv. 17-18) y, por otra,
pero puede destruirnos, lo que supone explotar el perfil de la femme fatale finisecular.
650
45) GIL ASENSIO, Federico: “¡Tú lo sabes!”, en GIL ASENSIO, Federico: Como la
vida. [S.l.]: [s.n.], 1906 (Madrid: Estab. Tip. de Marqués). 94 págs.
ternura en tu alma,
de efectos amargos,
en tu alma, jirones
de antiguo recato, 10
y en tu amor, placeres
No es eso, loquilla,
no es cariño falso
651
no me niegues que he sido… el pagano.
---
652
Federico Gil Asensio no destacó, francamente, como poeta. Quizá los propios
poemas aquí compilados expliquen en parte por qué. A pesar de haber sido compilado
seleccionado las composiciones de este corpus con motivo de su calidad literaria, sino
por el singular tratamiento de la figura que nos ocupa, en relación con unos ejes tópicos
y retóricos, enmarcado en una estética modernista, sea esta más o menos incipiente y se
volumen de poesías en el que se incluyen tres composiciones de las cuatro del autor, se
pues, viene bien avalado.876 Desde luego, en el caso de esta composición, podemos
desigual fortuna, el poeta identifica la figura de la prostituta (vv. 12-14) con la paradoja
añadidura, un carácter sagrado adorado por el fervor del devoto. El tono conversacional,
876
Vid. pról. en Gil Asensio, Federico: Como la vida. [S.l.]: [s.n.], 1906 (Madrid: Estab. Tip. de Marqués).
94 págs.
653
46) GIL ASENSIO, Federico: “Siempre igual”, en GIL ASENSIO, Federico: Como
la vida. [S.l.]: [s.n.], 1906 (Madrid: Estab. Tip. de Marqués). 94 págs.
Lealtad me prometes
y asunto concluido.
Al fin he comprobado
tu proceder indigno. 20
654
Y ¿eres tú la mujer que prometía,
---
655
Las silvas arromanzadas que combinan heptasílabos y endecasílabos con la rima
asonante en los versos pares son muy del gusto modernista. Se trata de un poema
pecado y, por ende, con lo sagrado y con la transgresión –vv. 5-6-), una condición
enajenada –se insiste en los muchos desvaríos (v. 4)- y el goce “con placeres ilusorios”
(v. 29), lo que le confiere un carácter imaginario, nacido del idealismo y, por ende,
conducir hacia lo destructivo (el hechizo que irradia enraíza su malditismo casi en lo
esotérico), en su poder subversivo (ya que siente el peso de los delitos, pero profundiza
enajenante (se refiere su propia locura, al mismo tiempo que la despierta en el sujeto
877
Para la riqueza semántica del vocablo “ilusión” en nuestro idioma, vid. Marías, Julián: Breve tratado
de la ilusión. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
656
47) GIL ASENSIO, Federico: “Rápida”, en GIL ASENSIO, Federico: Como la vida.
[S.l.]: [s.n.], 1906 (Madrid: Estab. Tip. de Marqués). 94 págs.
II
tocaron a su fin,
pasó la juventud,
657
una estrella sin luz?
---
658
Estas dos silvas arromanzadas, que varían la rima asonante en una pirueta
resulta difícil dirimir qué estrofa cumple qué papel. La primera silva refleja una
hermosura sin freno, ilimitada, por lo tanto, sublime (la belleza se define por su
limitación). Los vv. 3-4 no dejan lugar a dudas sobre la condición de la figura,
ahondada por el concepto del “vicio”, que aporta una confluencia semántica tanto de
imposible, la estrella apagada que remeda los ecos silentes; aquellos que sólo acontecen
659
48) GIL ASENSIO, Federico: “Redención”, en Parnaso español contemporáneo:
antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa.
Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
---
661
Estos tres quintetos con rima consonante variable se insertan en el Modernismo
sin embargo, por la carga moral y sus ansias de redención. En todo caso, el poeta salva a
infamia que atrae; lo inaferrable que te aferra. Nos encontramos, a pesar de todos los
pesares, con una sublimación de la figura en composición con cierta falta de tensión
662
49) GIL, Ricardo: “El testamento de Friné”, en GIL, Ricardo: La caja de música:
poesías. Madrid: La España Editorial, [1898]. 226 págs.
663
que abriga el corazón y no lo abrasa;
un ambiente divino
se siente despreciada,
en un alma vacía,
664
de marfil y sándalo,
de vulgares pasiones: 45
De todas separada, 50
665
de la cima del alma se desprende
ni la firma interesa; 65
no puedes ofrecerme
purificar el lodo
666
Te esperaré. Cuando tu sueño acabe
de su fatal estrella
tumultuosa y ancha,
de vieja porcelana,
667
una oscura mañana
668
vestidme como viste enamorada
---
669
Quizá lo más destacado del poeta murciano Ricardo Gil y García sea precisamente
su concepción del arte como inutilidad, es decir, su apuesta por la autonomía de la obra
artística.878 Ello constituye la mayor muestra de Modernismo por parte del poeta, y la
por series de silvas que van alternando sus rimas de manera significativamente musical,
imaginaria con una decidida apuesta esteticista como dimensión sustitutiva del
elemento que Giovanni Allegra señala como típico del Modernismo y, en concreto, de
878
Vid. el fantástico trabajo al respecto de Cardwell (Cardwell, Richard A.: “Ricardo Gil y el problema el
origen español del Modernismo”, en Actas del Congreso Internacional sobre el Modernismo español e
hispanoamericano y sus raíces andaluzas y cordobesas. Ed. al cuidado de Guillermo Carnero. Córdoba:
Excelentísima Diputación Provincial, 1987. Págs. 219-234.
879
Vid. Debate de la ponencia de Cardwell, Richard A.: op. cit., pág. 235.
670
Podremos comprobar, pues, cómo la anulación del tiempo, “la camelia sin aroma” (v.
2), la “hermosura que ciega” (v. 3) y la pura impureza de Friné, verbigracia, responden
acumulativa y entrópica de los distintos niveles ficcionales, ya que por una parte, la
célebre hetaira Friné redactará su testamento (en los versos finales), por otra, un
poeta escribe unos versos para sus lectores. Efectivamente, estos tres niveles de ficción
procura una saturación significativa con la capacidad de rebasar los límites semánticos
para alcanzar una dimensión en la que concurren todas las ficciones, todos los tiempos y
todos los lugares, debido a su condición ilimitada, originaria y última; nos referimos,
como no podía ser de otra forma, a lo sublime. Sin olvidar que la plétora de historias de
la prostituta, que deviene vehículo y meta de la sublimidad para los poetas modernistas.
cuanto se la define desde el oxímoron (v. 2) y desde la hipérbole metafórica (v. 3), que
880
Vid. apartado 2 del capítulo V de esta Tesis Doctoral.
671
da carta de naturaleza a la opinión de Burke, según la cual una intensidad excesiva de
luz es tan sublime como una profunda oscuridad.881 Al fin, tanto en un caso como en el
aferra-, define nuevamente a Friné en los vv. 4-5, en los que se concilia el fango de la
calle (en estado prácticamente líquido) y la estatua griega (de robusta solidez), lo que
supone, en verdad, desquiciar por sus contrarios los límites entre los estados; si algo
estatuas, al mismo tiempo que “Friné impura” (v. 6). Se trata, además, de una fuerza de
atracción devastadora, que provoca –metafóricamente- que los hombres abandonen sus
través del eje metafórico, sino también del hiperbatónico (v. 4), que dota al discurso de
soñar, y de hacerlo misteriosamente (v. 12), con lo que propende a lo ilusorio, a lo ideal.
En la segunda estrofa sueña con el carácter divino del hogar, para cambiar de actitud
la habita, potenciando por el hipérbaton en los vv. 31-33, ya que cumple “voluntaria su
condena”. El carácter maldito asoma en los vv. 34-36, mediante una risa que desafía al
mundo, y el siniestro, en el v. 36, que la idealiza como alma, pero como “alma vacía”;
lo vacío en la figura de la prostituta supone una intensificación del erotismo (tanto más
definiría desde ‘las entrañas del vacío’) y con lo sublime (el vacío es lo irrepresentable
881
Vid. Burke, Edmund: op.cit.
672
que se representa y lo inaferrable que nos aferra, para Baldine Saint Girons). En este
sentido, la caja no es sino una manera, también, de apresar el vacío (la caja de música,
figura de la prostituta aquí despierta todas las ilusiones, todas las construcciones
idealizantes en las cartas que guarda, por obra de la confusión y el desorden, dotadas de
vida (vv. 42-45); ella es detonante de la escritura, creadora de la poiésis. Un vez más, el
hipérbaton advierte de una especial dimensión cuando se refiere a una carta singular, al
v. 53), y sin datos (una fecha muy remota, que anula el tiempo; todo un culto,
nuevamente, al vacío, con todo lo que conlleva). Cuatro estrofas recuperan literalmente
(culto al vacío y al oxímoron –v. 57, 63, 66, 68-69 y 78-79, paradoja –vv. 58-59 y 72-
(‘la amputación’) –v. 71, y metáforas con carácter transformacional, estetizante y vital
(vv. 74-75), hipérboles que desquician los límites convencionales, que los desbordan
mediante la plétora y alcanza la eternidad sublime (v. 79) y la idealización del ensueño,
como -por ejemplo- en los vv. 81-82). Es entonces cuando Friné, tras leer la carta, se
convierte en alter ego del poeta y decide el vaciamiento de los placeres, sin dejar de
673
compartir con el poeta “su fatal estrella” (v. 89), que nos recuerda que lo inevitable, lo
que se desencadena sin que pueda evitarse, reside en lo sublime (motivo por el cual
del oxímoron (es la viva cadáver, v. 93), reside nuevamente lo sublime, que se
intensificará por el exacerbado hipérbaton de la siguiente estrofa –vv. 96-109, que nos
100, el oxímoron –v. 102 y la atracción hacia la muerte –v. 109 como correlato de la
siniestra atracción hacia el erotismo y la pulsión de lo sublime. El sentido del título del
poema adquiere entonces su significación: Friné, llevada por una premonición –que le
confiere cierto carácter esotérico, maldito-, decide redactar su testamento, que es una
modalidad más de anular el tiempo, puesto que presentizar el futuro ignoto es otra
manera de cultivar la acronía (tan modernista como sublime); y es que esa fuerza
poderosa (vv. 110-111) es inexorable y sólo se puede sucumbir a ella, pues nos
significación. En las tres últimas estrofas, se reproduce el contenido del testamento, que
al tiempo que atrae el futuro hacia el presente, nos acerca el pasado actualizado, con lo
que, una vez más, aparece la acronía modernista, la acronía de lo sublime. Friné
pretende definirse más allá de la vida y, para ello, pretende vestirse con sus mejores
galas y lucir el mejor rostro posible; morir, profundizar en lo sublime, es para ella
674
recobrarse, por ello piden que la vistan como “enamorada / mujer que acude a
misteriosa cita” (vv. 122-123), como casta e ingenua mujer… De su cofre, quiere que
se quemen todas las cartas, pero la última estrofa del poema se reserva para la especial
petición de nuestra figura: que conserven aquella carta ‘vacía’, sin datos, que le hablaba
de un amor eternal; esa carta “doblada por un sueño que ya ansío” (v. 129) convierte a
la figura de la prostituta con la muerte, con la ensoñación, con la creación estética, con
la permanencia en lo eterno –pretende que le sitúen esa carta sempiterna bajo su cabeza,
675
50) GONZÁLEZ ANAYA, Salvador: “La vejez de Lais”, en GONZÁLEZ ANAYA,
Salvador: Medallones: Poesías. Con un Soneto-prólogo de D. Emilio Ferrari.
Madrid: Librería de San Fernando Fé, 1909. 86 págs.; también en La corte de los
poetas: florilegio de rimas modernas de Emilio Carrere, (pág. 210).
676
Ya no es la ardiente y lúbrica
amarillenta túnica,
El hambre la consume
677
y a su grito mortal, con torvas ansias, 30
acecha al caminante,
y gentiles esclavas.
………………………………………
brillante y perfumada
678
con toques de oro entre las hojas verdes
Un deseo infinito,
Recuerda tristemente,
679
en que, al hombro la crátera romana,
y sorprende, gozosa,
le inunda y le embriaga
680
se anuda las sandalias,
---
681
A pesar de que Salvador González Anaya descolló como novelista regional y
modernista; tal es el caso de los tres poemas que incluimos de él en este corpus, y que
duda, pues no sólo lo incluye en su diccionario Amelina Correa Ramón, sino que el
propio Darío lo recordará con afecto.882 En cualquier caso, estas tres composiciones son
882
Figura en la nómina de poetas de Correa Ramón, Amelina: Poetas andaluces en la órbita del
Modernismo. Sevilla: Alfar, 2001; Darío, Rubén: Tierras solares. Málaga: Universidad, 1997.
883
“El proverbio glosado número 70 se llama ‘En balde caminas para Corintho / si lo que pide Lais no
llevas’. Trata de la hetaira Lais o Layda, quien cobraba fortunas por sus favores, y quien no le daba lo
que ella quería no la podía gozar. El joven Demóstenes la quiso requerir. Pero a pesar de su elocuencia y
sabiduría no tuvo éxito. ‘Y llegado allá él requirió su compañía con muy hermoso y agradecido estilo de
hablar. Mas la señora despreció el dulce hablar sin dinero’.
Horozco sigue comentado: ‘Y aun agora en nuestros tiempos ay tantas Lais que no tienen quento las
quelaes quieren más dineros que requiebros, ni pasiones, ni paseos, ni músicas”, en Horozco, Sebastián
de: El libro de los proverbios glosados. Tomo I. Edición del manuscrito, introducción y notas de Jack
Weiner. Kassel: Reichenberger, 1994. Pág. 39.
682
atracción por el abismo; traduce de manera fidedigna el estado de crisis espiritual de los
sinécdoque- se le atribuye la saturación de los cuerpos, del alcohol y –sobre todo- de las
ardientes almas (vv. 3-5). Esta capacidad que se le asocia a la figura le otorga una
cuerpo que transciende sus propios límites puede llegar a las almas. Todo el lujo que
adorna su cuerpo, todas las telas y joyas, constituyen un ejemplo de belleza en una
actualidad decadente de la figura, a la que se asocia el aroma oriental (v. 9), la sinestesia
ánfora en sus caderas (v. 12). La figura se convierte en pura alegoría, en idealización
belleza (vv. 13-16) y gana en su carácter siniestro, solitario y decadente (vv. 17-24). La
lobo en la montaña (v. 32). Esta capacidad para diluir las fronteras entre animales y
actitud de entrega (en esa permanente apertura que esencializa a lo sublime, como a lo
erótico); una entrega totalizadora, pletórica (“A todos brinda amores” –v. 37), en la que
683
nuestra figura despliega su mesmerismo (v. 38), tensionada por la abundancia en la
radicalismo preside la figura, bien por exceso, bien por defecto (el paralelismo
sintáctico no hace sino reiterar la extremación como rasgo definitorio de la figura que
indaga en el borde mismo de los límites para superarlos). A partir del v. 43, se describe
un paisaje crepuscular que se identifica con nuestra figura, que también periclita sin
renunciar a irradiar, sublime, “toques de oro” (v. 47), “fuego entre las rosas blancas”
erige como territorio vital. La actitud crepuscular de Lais es, pues, de palidez (v. 49), de
languidez (v. 51), de entrega a las auras (v. 52), y se sublima, decadente, en el “deseo
infinito” (v. 53) que la habita. Esta infinitud que la rebasa, unida a su carácter
sinécdoque que la define –que refuerza lo siniestro- (v. 59), abunda en su tratamiento
acronía, por un lado, y para hacer las veces de acicate de la imaginación, de la ilusión
Modernismo como filtro cultural- mediante la historia de la cortesana Lais y del famoso
pintor de la Antigüedad –Apeles-, quien la descubrió cuando contaba diez años de edad
yendo a recoger agua del arroyo y la eligió como modelo.884 Una mujer virginal (v. 68)
884
Fue la oportunidad de aprender, junto al instruido pintor, al menos durante tres años y de
convertirse en una auténtica cortesana.
(Vid. Rodríguez Freyle, Juan; Achury Valenzuela, Darío: El carnero. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1979.
pág. 241.
Viages de Antenor por Grecia y Asia, con nociones sobre Egipto. Manuscrito griego del Herculano que
traduxo á la lengua francesa E. F. Lantiér y á la española Bernardo María de Calzada. Madrid: Imprenta
Real, 1802. 3 vols. Vol I: págs. 66-67.
Domínquez, Juan Francisco: “Diego de Guevara, traductor de Antípatro de Sidón”, en Fortvnatae, nº 23
(2012), págs. 9-18).
684
que terminará siendo considerada como “la reina de las cortesanas”.885 La última estrofa
nos presenta en los primeros versos a una veterana prostituta que no se resigna al
abandono de la ensoñación erótica, motivada por un idilio entre aves; esta fabulación
decadente, sale a recibir al caminante que la privó de la alienación del ensueño con
“languidez de hetaira” (v. 86), preparada para atenderlo e invadida por una
885
Ibídem.
685
51) GONZÁLEZ ANAYA, Salvador: “Friné”, en GONZÁLEZ ANAYA, Salvador:
Medallones: Poesías. Con un Soneto-prólogo de D. Emilio Ferrari. Madrid:
Librería de San Fernando Fé, 1909. 86 págs.
_______
686
la que nunca al estadio se encamina; 10
687
la que rindiendo espléndido homenaje
a Venus, de su traje
II
688
de los misterios de Éleusis y armada
- “¡Castigad a la impura, 10
689
el brazo extiende y se alza a su defensa
III
de su gentil figura,
690
llamando a la conciencia,
de orgías y rameras.
IV
691
Friné, entre esclavos jonios y cubierta
derrama embriagadora
¡contemplad su inocencia!
fulmine la sentencia!-
692
con desnudez escultural de diosa.
693
V
---
694
En esta composición, Salvador González Anaya vuelve a visitar la figura de una
célebre cortesana; en este caso, Friné886, que aparecerá en distintos autores de este
referencia al famoso pintor Apeles, del que se dijo algo en el anterior comentario, ya
que, según los testimonios que han llegado hasta nosotros, tuvo como modelos tanto a la
cortesana Lais como a Friné. Se produce en estos primeros versos una superposición de
su afamada pintura (se refiere a Venus Anadiomena o "Venus saliendo del mar", un
precedente de las famosas Afroditas posteriores). La propia Friné888 fue modelo para
referentes, precisamente con la diosa de la belleza, del amor y del deseo); la segunda
en los afamados mármoles del monte Pentélico, Praxíteles la eterniza, la sublima; sin
olvidar que la transcendencia del alma del sujeto artístico se traslada al objeto poético,
886
Para más información sobre la figura, véase el comentario correspondiente al texto nº 42 del corpus.
887
Vid. Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, José Manuel: “El mito de Friné: Nuevas perspectivas”, en Anuario.
Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, (2005), págs. 33-46.
888
El encuentro entre Praxíteles y Friné parece que se produjo (vid. Moormann, Eric M.: De Adriano a
Zenobia: temas de historia clásica en literatura, música, artes plásticas y teatro. Edición española de
Jesús Martínez Sánchez. Madrid: Akal, 1998. Pág. 157-158).
695
sexteto lira que presenta sólo un verso heptasílabo, se reserva para insistir en el perfil de
siguiente estrofa (vv. 15-22) está conformada por dos serventesios, muy del gusto
por las gasas y el hipérbaton (v.18), que da buena cuenta de un desorden gramatical ante
y, sobre todo, debido a que es susceptible de encender los ideales del placer, con lo que
riquezas de Friné, que desde luego obtuvo pingües ganancias y que pretendió beneficiar
889
Vid. Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, José Manuel: “El mito de Friné: Nuevas perspectivas”, en Anuario.
Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, (2005), págs. 33-46.
696
este sentido, algunas de las líneas que hemos mencionado.890 La estrofa siguiente, con
ciertas irregularidades métricas (v. 31), relata el juicio a Friné891 (que arranca en las dos
últimas estrofas de esta primera parte), tan célebre que ha sido objeto de numerosas
de la sublimidad que la inviste. En el momento en que termina esta primera parte, nos
encontramos con la hermosa Friné ante el Areópago. Las tres estrofas que componen la
segunda parte se ocupan de los inicios del juicio, cuando Eúthias la impreca a la
siniestro del veneno. Tras las acusaciones, será el turno de la defensa por parte de
Hipérides, orador que pretende la absolución de Friné, su amante. Creada una gran
salvar a nuestra figura del destierro y de la muerte, finaliza la segunda parte, muy breve.
Hipérides toma la palabra al principiar la tercera parte, conformada por cinco estrofas
890
Litvak, Lily: “Exotismo arqueológico en la literatura de fines del siglo XIX: 1880-1895”, en Anales de
Literatura Española, nº 4 (1985). Alicante: Universidad, Departamento de Literatura Española, págs.
183-195.
891
Vid. Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, José Manuel: “Del mito de Friné al símbolo de Brunegilda.
Observaciones sobre la percepción histórica del cuerpo femenino”, en Cuadernos de Historia del
Derecho (2010), vol. Extraordinario, págs. 471-505.
892
No sólo en el ámbito de la literatura (piénsese en la celebérrima pintura “Friné ante el areópago”
(1861), obra de Jean-Léon Gérôme).
697
para su absolución (como es sabido, la desnudez femenina se abre a la continuidad, es
identificarla con la Venus que surge de los mares, con Afrodita. Efectivamente, sirvió
ilimitada al integrarse en la infinitud del mar. La última estrofa de esta parte contribuye
a la divinización de nuestra figura (“deidad” –v. 19, “símbolo eterno” –v. 20) y a la
rosas” (v. 25). Continúa la composición con las siete estrofas que componen la cuarta
esteticismo y expectación (vv. 1-4). No en vano, aparece envuelta en tules, toda una
introducción del orientalismo (v. 10). Es entonces cuando el oxímoron vuelve a definir a
la figura, aludiendo a la “inocencia” (v. 12) de la “impura” (v. 11), para identificarla
que se produce un genial juego de reflejos (v. 25), de suerte que en una cabriola de
893
Vid. capítulo IV de esta Tesis Doctoral.
698
referente y reflejo nos conduce al dominio sublime, que expande todo el territorio
marcado erotismo mediante una excelsa metáfora (vv. 32-33). Su desnudez, como su
éxtasis, esencia de lo sublime-, en la aceptación por parte de los Héliastes, que siempre
699
52) GONZÁLEZ ANAYA, Salvador: “En los triclinios”, en GONZÁLEZ ANAYA,
Salvador: Medallones: Poesías. Con un Soneto-prólogo de D. Emilio Ferrari.
Madrid: Librería de San Fernando Fé, 1909. 86 págs.
__________
de madreperlas y oro.
la triunfadora orgía
y báquica alegría.
700
de ojos de ardiente luz, senos divinos
y rubia cabellera.
de fiero Coribantes…
cuajada de esplendores,
701
ofrece el áureo vino a la triunfante
y labios de escarlata,- 30
el cinturón de plata,
de inmemorial vendimia,
la pompeyana Opimia.
presentes y pasados; 40
702
desnuda y perfumada,
…………………………………………….
de fieros Coribantes…
---
703
Una vez más, Salvador González Anaya nos sitúa en la Antigüedad
grecorromana, por todas las razones que se han ido esgrimiendo en los comentarios
del culturalismo. Los triclinios (“Cada uno de los lechos, capaces por lo común para
tres personas, en que los antiguos griegos y romanos se reclinaban para comer”)894 se
convierten en el escenario perfecto, por lo erótico, por lo excesivo, para situar a las
bacantes. Se trata de trece cuartetos liras que permiten una libertad muy buscada por los
la orgía no sólo contribuye al culto del caos, sino que se convierte en la negación de los
Falerno, del que ya hemos hablado anteriormente, llena la excelsitud de los refinados
transcendencia sublime. Los ojos de ardiente luz de nuestra figura y sus senos divinos
894
DRAE, 23ª ed., 2014.
704
comprobarse en los vv. 13-16. Un baile que aúna la sensualidad erótica de Venus y la
fiereza de la danza ritual de los jóvenes griegos que emulaban a los guerreros. Las
cortesanas (seis), que ríen en su hermosura tendidas en los triclinios (vv. 17-20), serán
sublimadas por su desnudez ilimitada, por su profundo erotismo (vv. 41-44; un erotismo
que en su poder de dilución separa las fronteras de dos cortesanas que juntan sus
tules, etc. Las dos últimas estrofas se ocupan del final del festín, caracterizado por el
sublime. La última estrofa, concretamente, remeda la que aparecía en los principios del
poema, proponiendo una estructura circular para esta exaltación de los placeres, en la
que principio y fin coinciden; así, lo sublime invade tanto la forma como el fondo,
con que aparece la mitología como filtro cultural (puro Modernismo) para abordar la
figura de la prostituta, optando una vez más por su perfil estético/artístico. Así las cosas,
705
53) GONZÁLEZ OLMEDILLA, Juan: “La última orgía de Tais”, en Los mejores
poetas contemporáneos. Por Pedro Crespo. Madrid: Editorial Llorca y Compañía,
1914. 252 págs.
la voluptuosidad de Alejandría…
706
Mientras que Dorión derrama el vino
707
rinde –al clavarse su puñal- Eucrito
………………………………….
la voluptuosidad de Alejandría!
---
708
El poeta andaluz Juan González Olmedilla también se encuentra incluido en el
diccionario de poetas que Amelina Correa Ramón sitúa en la órbita del Modernismo895.
Además, el autor que nos ocupa en esta ocasión prologó y compiló una colección de
por lo decadente, por lo ruinoso, por lo que periclita. Se agostan las luces y, en la
como fusión y confusión de cuerpos, como negación de límites (por acumulación, por
se extiende a todos los elementos, lo que explica “el llanto de cercana fuente” (v. 5),
que además incorpora un típico tópico modernista. Pero esta fusión de entidades, tal y
como corresponde a una dimensión sublime, no concierne sólo a los objetos, sino que la
895
Vid. Correa Ramón, Amelina: Poetas andaluces en la órbita del Modernismo. Sevilla: Alfar, 2001
896
González Olmedilla, Juan: La ofrenda de España a Rubén Darío. Madrid: Editorial América, 1916.
897
González-Ruano, César: Mi medio siglo se confiesa a medias. Sevilla: Renacimiento, 2004.
898
González-Ruano, César: op. cit., pág. 163.
899
Vid. Serna Arango, Julián: Heterodoxias. Medellín (Colombia): Fondo Editorial Universidad EAFIT,
1999. Pág. 54.
709
el v. 7, en el que el ululante placer es presentido, acompañado por la hipálage que
en los vv. 14-16, en los que la simple respiración abdominal de la cortesana contiene la
fronteras entre el todo por la parte y la parte por el todo, concitando lo absoluto en la
divinizado mediante un oxímoron crucial en los vv. 19-20 (ya que atribuye la
transcendencia a lo humano; es la celeste carne de mujer, una vez más) por parte de los
proceso de la desnudez. “[…] El divino / humano amor que dura un solo instante”
prostituta, a través del erotismo, de diluir los límites del instante para convertirlos en
710
amanece. El ambiente de la bacanal no ha abandonado la alienación de sus comensales,
aunque, con la llegada del amanecer, acaba la orgía. El anfitrión se caracteriza por el
macado hipérbaton de los vv. 25-28 da buena cuenta del gobierno del caos, del desorden
como demiurgo que entroniza la confusión en todos los órdenes. El crepúsculo anuncia
por igual el principio y el fin, irradiando una ambientación sublime y decadente (la
mecanismo de lo sublime, se identifica con la figura de las cortesanas (v. 32); un exceso
que se asocia a la transcendencia religiosa –se manifieste como se manifieste (vv. 29-
orgía y el spleen sobrevenido del agotamiento de los placeres como trasunto perfecto
sublime, llega el rechazo hacia el agotamiento de los placeres, el culto al vacío. Es tal el
estado de continuidad promovido por lo sublime, que Eucrito (vv. 37-40), participante
límite dúctil que se disuelve sin remisión en los dominios de lo sublime. Ante el
discurrir del desorden, la entrada del fluir de la muerte extiende el pánico y Tais huye de
711
fronteras, impulsando la conversión de la cortesana en una disposición ilusoria de
712
54) JIMÉNEZ, Juan Ramón: “Mayas”, en JIMÉNEZ, Juan Ramón: Ninfeas. Madrid:
[s.n.], 1900. 114 págs.; también en JIMÉNEZ, Juan Ramón: Primeros libros de
poesía. Madrid: Aguilar, 1973. 1593 págs.
---
714
Lo primero que llama la atención de este poema de Juan Ramón Jiménez es que
caso, sin entrar en la polémica de si algún autor español pudo utilizar este esquema
métrico con anterioridad (y sin olvidar la dedicatoria a Salvador Rueda, admirado por el
mismísimo Darío), resulta evidente la influencia que Rubén Darío ejerció en la poesía
española del momento e, incluso, en la posterior. Por otra parte, resulta especialmente
A pesar de que suele interpretarse la poética del Nobel de Moguer exclusivamente desde
encontramos el germen ineludible para la cabal comprensión del corpus poético de Juan
Ramón Jiménez. Y es que del erotismo sensual más o menos explícito, carnal, como
carne de mujer dariana para asistir a una abstracción de la piel que desemboca en lo
(del que abordaremos varios poemas) hasta un erotismo transcendido (del que esta
composición sería buen ejemplo). La mención a la bacanal y, por ende, a las sagradas
erotismo. Resulta esencial comprender el erotismo como matriz poética del autor; este
900
Vid. Mejías Alonso, Almudena: “El soneto en Azul…, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza:
una aproximación a la métrica de Rubén Darío”, en Anales de Literatura hispanoamericana, nº 14
(1985), págs. 237-250.
715
extremo no puede extrañarnos, habida cuenta de la época en la que se circunscribe el
corpus de esta Tesis: la época finisecular, caracterizada por la omnipresencia del Eros;
“Sin lugar a dudas, los escritores recorren una ruta personal en ese
poética alcance a todos los elementos. De suerte que se podría afirmar que la poética del
del calor báquico del sol, que parece representar simbólicamente (el mundo es un
901
Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Bosch, 1979. Pág. 4.
716
figura de la bacante, prostituta sagrada902, se sublima en el delicuescente calor del sol,
deseo enardecido de las jóvenes, quienes -con esta mezcla de pureza y lujuria- se
del miedo, tan cara a lo sublime903, cuando las jóvenes huyen despavoridas de la lujuria
que las atrae y las conmueve, que las excita y las asusta. Sobre la idea del miedo, en el
inocencia de las jóvenes, por un lado, y, por otro, de la lubricidad, de la lujuria, del
Amor bacanal (de la prostituta cuasi religiosa) que, finalmente, conforman el mismo
de sensualidad y erotismo.
miedo, junto al tratamiento depurado del erotismo (en sendos procesos de sublimación)
modernista.
902
Vid. Prieto Arciniega, Alberto y Sanahuja Ill, Mª Encarna: “El papel de la mujer en las Bacanales
romanas”, en Memorias de Historia Antigua, nº 5 (1981), págs. 143-152; Bonilla y San Martín, Adolfo:
Las bacantes o del origen del teatro. Madrid: [Sucesores de Rivadeneyra], 1921. 168 págs.
903
Vid. Burke, Edmund: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo
bello. Valencia: Dirección General de Arquitectura y Vivienda del MOPU, 1985.
717
55) JIMÉNEZ, Juan Ramón: “La canción de la carne”, en JIMÉNEZ, Juan Ramón:
Ninfeas. Madrid: [s.n.], 1900. 114 págs.; también en JIMÉNEZ, Juan Ramón:
Primeros libros de poesía. Madrid: Aguilar, 1973. 1593 págs.
la selva sombría
Un suspiro lúbrico
hermosas bacantes
parecían estatuas
718
de marmóreos pechos, de muslos pentélicos,
Cesó el torbellino...
Cantaba la niña:
719
soles frebricientes
la angustiosa Senda
destrozan el Alma,
que con sus turgencias, que con sus morbideces y con sus fragancias, 50
en espasmos rientes,
de la pura virgen
720
el Placer ignoto
de la niña ardiente,
la Carne es el ángel
aumenta alegrías, 80
endulza nostalgias,
721
como a única reina, ciñámosle alegres,
Löor a la Carne,
Se calló la niña...
y ciñó su frente 90
y adornó sus pechos y adornó su vientre y adornó sus piernas y adornó su espalda...
722
débiles sonaban 105
frescas carcajadas.
Y de vez en cuando,
de gotas de sangre
iban salpicadas...
---
723
Esta composición -dedicada a Francisco Villaespesa (representante por aquel
JRJ tiene la enorme transcendencia de concitar los dos procedimientos poéticos del
andaluz universal en los que, a nuestro juicio, se puede clasificar toda su producción: el
“la tarde muerta” –v. 1, heredera de la poesía francesa simbolista con hálitos
noche. Parece que JRJ, para escribir el arranque de esta composición, siguiera al pie de
904
En este sentido, Antonio Machado sería el ejemplo por antonomasia, verbigracia en su composición
“Fue una clara tarde, triste y soñolienta”, en el libro Soledades, escrito entre 1901 y 1902 y reelaborado
posteriormente en una ulterior publicación: Soledades. Galerías. Otros poemas (1907).
905
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid: Alianza
Editorial, 1990. Pág. 32.
724
Además, llama la atención el embellecimiento de lo siniestro que se produce en
esta primera estrofa, y que consiste en dotar de carácter de belleza a una de las clásicas
situaciones que producen lo siniestro y que el propio Freud compendió. 906 En este caso,
concretos como el paisaje en general adquieren voluntariedad y vida. Así, las sombras
resbalan, la selva queda solitaria y en mutismo, etc. Tal y como se abordó en el apartado
caso, de las bacantes, que lo harán fundidas en el entorno natural, aderezándolo con sus
esta investigación), con el fin de enardecer orgiásticamente tanto al entorno como a los
luz de la luna (mediante la abstracción del erotismo de los besos lunares, magnífico
cegadora de los cuerpos desnudos) contribuye vivamente a forjar esta categoría estética
906
Vid. Hoffmann, Ernst T.A.: El hombre de la arena; Freud, Sigmund: Lo siniestro. Traducciones de
Carmen Bravo-Villasante y L. López Ballesteros y de Torres. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2001.
907
Vid. capítulo IV de la Tesis.
908
Vid. Saint Girons, Baldine: Lo sublime. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
725
de lo sublime. Como también contribuye de manera decisiva el hecho de que confluyan
mundo de la cultura y el arte. Ello explica que puedan traducirse los elementos eróticos
desde el ansia artística griega (con sus “muslos pentélicos”, aludiendo al monte griego
sobre el que descansa el Parthenon), así como sus constantes alusiones al mármol,
giro, el vértigo y la repetición léxica (en este mismo sentido, resulta elucidador el v. 22,
mecanismos para construir la estética de lo sublime desde el lenguaje, tal y como hemos
726
multirreferencialidad que aplaza la significación, al igual que la connotación hiperbólica
semántica), por no mencionar el culturalismo, que no deja de ser una metáfora de índole
cultural y artística, ya que de alguna manera constituye una reinterpretación cultural del
lujuria desatada del erotismo. Tanto la temática como los recursos formales, fundidos y
erotismo, al modo sádico. Una joven de caderas lánguidas (nótese el cultivo del
mujer fatal finisecular –una joven llena de lujuria, una bacante, una prostituta sagrada-,
al que se unen aspectos decadentistas connotados, ya que sus caderas son tan lánguidas
por la supuesta delgadez como por su carácter débil, desmayadizo) entona una canción
báquica que enardece, como no podía ser de otra manera, al resto de las bacantes
límites -mediante el exceso- para diluirlos; en este caso, las ya enardecidas bacantes se
también en la figura misma de la joven que, a la par que entona la lujuriosa canción, se
balancea voluptuosamente (sin olvidar que esta misma niña es heredera de la errónea
una “pupila azul”, confundiéndola –en realidad, y metonímicamente- con el iris. Este
727
cumbre en la canción báquica misma: “La carne es sublime”. Este verso se convierte en
con esta Tesis Doctoral. Esta carne sublime nos conduce ineluctablemente al concepto
composición poética:
El amor sublime [está] llamado a divinizar al ser humano. […] El amor sublime
Así las cosas, el hecho de acudir al amor sublime respondería a una actitud de
prolonga hasta el v. 87, canta la sublimidad de la carne (en los vv. 65-70, se activa
mediante la metáfora y a través del simbolismo que une íntimamente al éxtasis erótico
espíritu, cielo y tierra), exaltando el amor sublime mediante la fusión de cuerpo y alma:
909
Vid. Péret, Benjamin: El núcleo del cometa. Buenos Aires: Argonauta, 2011.
910
Péret, Benjamin: op. cit., pág. 29.
728
Esta sublimación conlleva una inevitable idealización, fruto de la abstracción y
el carácter absoluto de lo sublime, que diluye las fronteras para asimilarse al magma de
gloria (en la línea de la “celeste carne de mujer” rubendariana, que asimila la carne a la
idea de espiritualidad –el azul modernista- y del absoluto ideal del firmamento) y en el
hecho mismo de que se la identifica con la divinidad (en la figura del ángel) o con el
sublimidad:
la Carne es el ángel
sino también en necesario mecanismo para mitigar el dolor de la existencia. Así, nos las
habemos con una evidente exaltación del erotismo y no tanto de la sexualidad. Ello se
explica, una vez más, por el afán culturalista modernista. Mientras que la sexualidad
para explicar y asimilar la realidad, lo que explica el particular goce del erotismo:
911
Vid. Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007.
729
“y hace que se olviden los negros Pesares,
Y que se elija la figura de la prostituta, por obra del culturalismo (aquí bajo la
figura de la bacante), no resulta baladí dentro del terreno del erotismo. Si, como
aunque pueda coincidir con ella, es evidente que la figura de la prostituta adquiere una
En este mismo sentido, la estrofa comprendida entre los vv. 88-91, en ese culto a
la carne, encierra todo un adorno del cuerpo, correlato evidente del erotismo, ya que el
erotismo supondría el arte, el adorno cultural del cuerpo. Esa desnudez adornada no es
sino trasunto del arte del cuerpo que conlleva el erotismo frente a la mera sexualidad,
Octavio Paz: “el erotismo es una poética del cuerpo, mientras que la poesía es una
por el género lírico, sin obviar su apuesta de mezclas intergenéricas, y de que sea en la
poesía lírica donde mejor se descubren las características estéticas del Modernismo. En
esta misma estrofa, en el v. 91, llama especialmente la atención el uso del polisíndeton,
912
Vid. Paz, Octavio: La llama doble: Amor y Erotismo. Barcelona: Seix-Barral, 1993.
730
ya que contribuye abiertamente a la sobreacumulación, a la sobreabundancia que
significativa que desquicia los límites desde nuestra apertura a lo otro, esencia del
En la siguiente estrofa (vv. 92-98), nos encontramos con las lujuriosas bacantes
en abrazo ardiente; bacantes a las que se califica como locas. He aquí otro tema
supone rebasar nuestros límites para acceder a los que nos supera y nos subsume. El
hecho de rebasarnos puede lograrse a través de diferentes métodos; sin duda alguna, uno
las fronteras que nos constriñen en nuestra condición mortal y rosa. Además, esta
estrofa repite –con ligeras variaciones- una estrofa ya aparecida en esta misma
casi dañina -por lo luminosa- que despliegan las correteras bacantes, acompañadas por
las bacantes desnudas entre las hojas cristalinas se reitera en la siguiente estrofa y
913
Vid. Agamben, Giorgio: Desnudez. Barcelona: Anagrama, 2011.
731
anuncia, en su apertura desde la desnudez y el erotismo, un viaje hacia lo sublime. En
vastedad del desierto.914 Esta circularidad y esta reiteración a la que nos referimos
vienen a coincidir en esta misma estrofa cuando –tras la repetición con ligeras
variaciones- la escena lírica vuelve a sumirnos en el silencio nocturno que nos invadió
Por su parte, la penúltima estrofa (vv. 104-110) arranca con una distancia
remota, cuasi legendaria, que vuelve a situarnos en lo sublime, pues tanto los periodos
el quiasmo (v. 107), que invierte el orden de sustantivo adjetivo, pero que insiste en la
enajenada- no resulta extraño que, al mismo tiempo, esté ebria, ya que se trata de una
sublime.
914
Kant, Immanuel: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid: Alianza
Editorial, 1990. págs. 33-34.
732
La última estrofa constituye una estremecedora alegoría de la categoría estética
atracción ante los cuervos negros y ante el pavoroso rojo de la sangre que salpica al
que parece asociar aquí al erotismo con la muerte. Ello supondría que la
que el mismo hecho de cruzar los vastos espacios mudos nos arrastra también hacia lo
sublime.
Para terminar, queremos abordar la peculiar métrica de este poema, que llama
dieciocho sílabas. Por una parte, formaría parte de la renovación métrica del
agrupado en estrofas). Por otra, fondo y forman se abrazan como la carne sublime,
como cuerpo y alma; los versos hexasílabos y los dodecasílabos llegan a la fusión, al
éxtasis en el culmen ocasional de los versos de dieciocho sílabas. Así, cuerpo y alma
los extensos versos de dieciocho sílabas. Esta fusión de cuerpo y alma, cuyo correlato se
profundamente siniestra, con la muerte. Esta asociación entre erotismo y muerte, para
Georges Bataille915, resulta inevitable, ya que la nostalgia del ser humano por la
915
Vid. Bataille, Georges: op. cit.
733
continuidad perdida nos empuja hacia la muerte, irreversiblemente, y hacia el erotismo,
734
56) JIMÉNEZ, Juan Ramón: “Los amantes del miserable”, en JIMÉNEZ, Juan
Ramón: Ninfeas. Madrid: [s.n.], 1900. 114 p.; también en JIMÉNEZ, Juan
Ramón: Primeros libros de poesía. Madrid: Aguilar, 1973. 1593 págs.
y le envía su recuerdo
735
No va solo… Es la negra Soledad su compañera; 15
la conduce a su tugurio,
va a dormirse en su regazo,
lentamente lo derrumba…
736
incitándole a gozar entre sus brazos amorosos…
737
La terrible Soledad, no siente celos
………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………..
738
de una tétrica alborada taciturna,
---
739
En esta composición, Juan Ramón Jiménez reivindica los personajes marginados
erotismo carga sus tintas siniestras en su relación con la muerte, hasta el punto de que
llegan a fundirse al final del poema. Los amantes del miserable se identifican en la
muerte). Le dedica el autor este poema conformado por siete estrofas desiguales en
modernistas; estos versos libres confirmarían la utilización de los mismos por parte del
autor mucho antes de lo que venía siéndole reconocido916) a su amigo Federico Molina.
duda, estamos en la órbita de la celeste carne de mujer, que conecta lo inteligible con lo
ininteligible por mediación del erotismo. El alma se liga a la tierra como la tierra, al
léxicas y sintácticas, una difuminación de la línea que separa cielo y tierra, espíritu y
traducción lingüística del erotismo que sustituye una realidad por otra plagada de
tan sólo dos versos) para presentarnos al personaje del mendigo, imbuido del silencio
916
Se decía que el primero en utilizar el verso libre en literatura española había sido, efectivamente, JRJ,
pero no antes de su poemario Diario de un poeta recién casado, publicado en 1917. (Vid. Romero López
de las Hazas, Dolores: “Juan Ramón Jiménez 1900: Hallazgo del eslabón perdido entre la silva
modernista y el verso libre hispánico”, en C.I.F., Tomo XVIII, fasc. 1 y 2 (1992), págs. 99-107).
740
sublime. Mediante el oxímoron en la tercera estrofa (“[…] Es la negra Soledad su
clamoroso), el vaciamiento por extenuación de los placeres y la infinitud del río cargado
otra, la idea de la destrucción inevitable, que atrae y que nos subsume, es territorio de lo
sublime. En la estrofa siguiente (vv. 30-51), aparece una sombra siniestra íntimamente
conduce a la destrucción, una entrega dulce que esconde la muerte. Al igual que la
sublime conlleva fatalidad porque no sólo nos recuerda nuestro origen, sino también
nuestro acabamiento “en el principio está el fin; en el fin está el principio”, en el decir
741
rechazados, de representantes de los posos de la sociedad, les confiere, paradójicamente,
su gloria / de la gloria más sublime […]” (v. 55-56). La penúltima estrofa aborda las
confusión. Concretamente, soledad y muerte, gozosas por su “doble martilleo” (v. 67)
hipálages sinestésicas (v. 71). En los últimos versos (del 77 al 83), se nos relata el
fallecimiento del mendigo, cuyo cadáver se contagia del éxtasis que pareciera haber
identificación final entre el erotismo y la muerte; un cadáver “con los ojos entornados,
con los labios entreabiertos, / como presa de un Ensueño de dulcísimos deleites…” (vv.
742
57) JIMÉNEZ, Juan Ramón: “Spoliarium”, en JIMÉNEZ, Juan Ramón: Ninfeas.
Madrid: [s.n.], 1900. 114 págs.; también en JIMÉNEZ, Juan Ramón: Primeros
libros de poesía. Madrid: Aguilar, 1973. 1593 págs.
cayó al suelo,
743
Y el inmundo populacho, seducido
negro surco
744
por las lágrimas hirvientes
de su alma soñadora;
[…]
---
745
De este extenso poema, sólo nos interesa un mínimo fragmento que aborda la
anterior. Por otra parte, al igual que la composición anterior, se caracteriza por el uso
por el hecho de que no aborda la figura que nos ocupa) del paso de las variedades de la
silva, durante el Modernismo, al uso del verso libre. En todo caso, la figura de la
prostituta aparece definida mediante una paradoja (“dulce meretriz […]” de “regazo
podía ser de otra manera, el soldado se entregó a ella. Quede de manifiesto el uso
poema asediado por lo siniestro, que no abandona el culturalismo y que, por lo tanto,
pintura de Juan de Luna –con el mismo título y expuesta por vez primera en 1884-, de
917
Vid. Romero López de las Hazas, Dolores: “Juan Ramón Jiménez 1900: Hallazgo del eslabón perdido
entre la silva modernista y el verso libre hispánico”, en C.I.F., Tomo XVIII, fasc. 1 y 2 (1992), págs. 99-107.
918
Vid. Urrutia, Jorge: “La adolescencia sevillana de Juan Ramón y su descubrimiento de la poesía”, en
Centro Virtual Cervantes.
(enlace digital: http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/jrj/acerca/urrutia_01.htm).
746
58) LLOVET, Juan José: “Sonetos de amor”, en Parnaso español contemporáneo:
antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa.
Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
---
748
Lo primero que deberíamos comentar respecto del autor de este soneto en
Ardavín, Camino Nessi, Joaquinito Dicenta, Juan José Llovet, Rey Soto, por no citar
más nombres. [Éramos] rubenianos todos. El astro magnífico de "La marcha triunfal" y
de los "Motivos del lobo" se ponía entre resplandores de gris púrpura, incendiando el
cosmovisión de poeta finisecular. El alma del poeta, como se sabrá en las tres estrofas
restantes, se debate, en realidad, entre los dos modelos femeninos finiseculares, que
además son fatídicos –pues, como se sabe, terminan fundiendo amor y muerte,
filtrada desde la intertextualidad (el Modernismo sólo puede sentirse concernido por la
919
Bacarisse, Mauricio: Poesía completa. Barcelona: Anthropos, 1989.
749
idealizada Beatriz Portinari dantesca –recuérdese el afán modernista por recuperar la
soneto, en verdad, se ve asaltado por la técnica sublime de mise en abyme, ya que nos
refleja un alma que, a su vez, refleja unos modelos nacidos del culturalismo que, a su
vez, representan dos modelos femeninos finiseculares que, a su vez, presentan su fusión
condición y límite, para disolverlos. Así las cosas, ambos modelos se fundirán en la
condición intersticial que, sin embargo, por obra de lo sublime, se diluye en el magma
920
Vid. Cid López, Rosa María: “Cleopatra: mitos literarios e historiográficos en torno a una reina”, en
Studia historica. Historia antigua, nº 18 (2000), págs. 119-141.
750
estetizante transformacional, embellecimiento de lo siniestro) resuelve estéticamente la
751
59) LÓPEZ COSTA, Mariano: “Orgía”, en Parnaso español contemporáneo:
antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa.
Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
753
con soberbio desdén: “¡Está borracha!...” 40
---
754
Se trata de un romance heroico con alguna ligera variación en la rima de los
en una orgía mediante un esteticismo modernista (crujir de sedas, blanca mano, vino,
loco desenfreno); todo ello nos propone la enajenación necesaria para acceder a lo
metafórico (con su poder transformacional y plástico –v. 6), a lo paradójico (se trata de
una “hermosa vengadora” –v. 5, en la que se destaca su pureza –“la blanca mano” del
“rebeldes lágrimas”). Además, la figura que nos ocupa aparece como “tentadora” –v.
7, como hermosa (v. 5) y como fatal, ya que posee la capacidad de desgarrar almas –v.
motivo de su etiología misma –surge como respuesta a una crisis espiritual-, pretende
(ya que este podrá garantizarle la autonomía que persiguen para la obra artística), en
que no renunciaba a cierto idealismo. Así, nuestra figura, capaz de llegar a las almas
755
punto de que llega, incluso, a beatificarse como santa (vv. 9-22), insistiendo en el
eleva en su tratamiento estético y que la redime –v. 24. La figura de la prostituta dibuja
después, con habilidad pragmática, una suerte de diálogo en el que habla sólo ella, pero
35. Cierra su discurso prometiendo el desenfreno acordado mediante el pago por parte
del cliente –nuestra figura adquiere toda su dimensión al final del poema, construyendo
una prolepsis que infunde sublimidad a toda la composición, ya que los saltos en el
tiempo, sobre todo si son tan abruptos, terminan por desquiciar la concepción
directo de la segunda persona (v. 36) nos implica de manera singular en la narración
presentizar algo ya acontecido y periclitado. En todo caso, los versos finales se reservan
ira (v. 37), solapada con “estridentes carcajadas” –v. 38, mientras que el cliente,
estético de la figura de la prostituta nos sitúan tanto ante la esencia del Modernismo
756
60) MACHADO, Manuel; PARADAS, Enrique: “Corazón”, en MACHADO,
Manuel; PARADAS, Enrique: Tristes y alegres: Colección de poesías. Madrid:
[s.n.], 1894 (Imp. La Catalana).
Corazón
757
me reveló las cándidas ternezas,
Enero, 91.
---
758
El libro al que pertenece este poema lo escribió Manuel Machado en
prostituta. En este volumen, nos encontramos con el germen de lo que vendrá a ser
posteriormente la obra poética de Manuel Machado, que cristalizará, sobre todo en los
tres poemarios iniciales –ya como autor único-, insertos claramente en la estética
modernista. Con alguna rara excepción en la rima asonante de los versos pares, se
presenta un romance heroico muy del gusto modernista que viene a coincidir con el
singular tratamiento de la figura que nos ocupa. En realidad, la prostituta como objeto
hacia los cínicos y filisteos de la sociedad del momento, Manuel Machado y el resto de
consiguiente sublimación que conlleva, se produce desde los primeros versos, en los
con la negación de límites que conlleva, acompañado de las carcajadas y el delirio, que
estética de la metáfora, que le confiere la entidad de una onda que lo anega todo, que
921
Machado, Manuel (1874-1947): El mal poema: (1900-1924). Edición, introducción y notas de Luisa
Cotoner Cerdó. [Barcelona]: Montesinos, 1996. Pág. 45.
759
desdibuja los límites por rebasamiento. La figura de la prostituta exacerba el erotismo
(v. 10) para potenciar su dimensión fabulosa, ilusoria (v. 9), que convertirá en
como una cuestión constitutiva de almas gemelas, de alter egos. La luz de los sueños es
sacude en su desorden y confusión de sentidos, en el triunfo del desorden del todo (vv.
sinestesias tan arriesgadas y tan precoces que sorprenden por su anticipación cuasi
el grito sublime al final) al lugar del que surgieron y en el que perecerán; el principio y
el fin, coincidentes, confundidos. Este lugar que “el tiempo no pisó” (v. 26), con lo que
Ambos, en la soledad profunda de lo sublime, lejos –más allá de los límites que
enmarcan los significados- y fundidos en el erotismo que los transcenderá para sumirlos
760
61) MACHADO, Manuel: “Antífona”, en la sección de Secretos, en MACHADO,
Manuel: Alma: (poesías). [S.l.]: [s.n.], [1902?] (Madrid: Imp. de A. Marzo). 138
págs.
Antífona
761
Lo que vendemos ambos no tiene precio.
762
levantadas las frentes, juntas las manos…
---
763
Que Manuel Machado Ruiz fue poeta modernista no es algo que vayamos a
descubrir ahora, ni siquiera en este poema, pues ya en el anterior –en colaboración con
Enrique Paradas- daba claras muestras de ello. Como tampoco resultará novedoso el
hecho de que se consideren como sus mejores libros de poemas, precisamente, los de
estética modernista: sus tres primeros libros. No parece casual que los poemas de
Manuel que forman parte del corpus pertenezcan a estos tres primeros libros (a
Enrique Paradas), lo que da cuenta, una vez más, de la estrecha relación que se establece
viceversa, irradiando sublimidad. Ello explica que se convierta en “reina de los besos,
flor de la orgía” –v. 1- o que se defina desde la paradoja de “amante sin amores” –v. 2,
y amargura en su boca (vv. 3-4); una boca, por cierto, que en aras del carácter
transcendente, espiritual, religioso si se quiere, reza (v. 4). Por otra parte, el propio v. 2
764
inmenso vacío, una magnífica elipsis para representar la figura irrepresentable, para
definirla desde su vacío –recuérdese la importancia vital del vacío como constructo
no le ofrece los amores que ella no quiere (v. 5) para, en realidad, fundirse con ella en la
versión más excelsa del erotismo –en la disolución en el otro. El carácter paradójico
reivindicación de los placeres (v. 6), en los que se agostan poeta y prostituta en la
consunción del spleen –v. 9- (el agotamiento de los placeres constituye, sin duda, un
lo sublime; lo que explica que puedan confundirse en la marea de las “olas sin leyes”
(v. 10), que se definan simultáneamente como “santos e infames” (v. 11) o como
“pobres y reyes” (v. 12). De la segunda persona del singular, la voz poética transita a la
765
cambios súbitos de registro o incisos relacionados con la lengua en uso. 922 Ello queda
oralidad en la misma proporción que el desprecio. Se produce una total confusión, una
difuminación semántica entre conceptos, de suerte que los adoradores son también
traduce léxicamente en los significantes de “amores” y “poesía” (v. 17) que, realmente,
positivismo. A través del paralelismo reiterativo, se identifican las dos figuras (poeta y
alegría y pena, placer y dolor termina por disolverse. El acusado hipérbaton que preside
el serventesio constituido por los vv. 21-24 impregna las figuras de extrañamiento, de
los cuerpos, acompañada del erotismo del verbo en una orquestación metafórica que
922
Vid. Castro García, María Isabel: “Manuel Machado y Ramón de Campoamor. Neopopularismo y
poesía de la experiencia.”, en Actas XIII Congreso AIH, Tomo II, págs. 121-128.
766
sublime que combate la mortalidad con la continuidad (v. 24), en donde la vida y la
amor no cabe en la relación con esta figura, describe precisamente sus amores como de
otro mundo, provenientes de fuera de los límites de lo conocido (v. 28), en territorio
transcendencia (en actitud hacia lo sublime) –v. 25, sin olvidar la fusión que se
sobreacumulación se suceden la vista, el olfato, el tacto, etc. –v. 26- en el magma del
sus desenlaces decadentes (en gusto por lo mortecino, por lo crepuscular), tal y como
unión, pues la amargura que comparten, la disposición de sus frentes levantadas (hacia
arriba, en señal de actitud sublime) y sus manos juntas (metáfora de dos destinos
767
hermanamiento. Este hermanamiento queda patente también desde el título de la
composición, pues una antífona (cuyas acepciones saturan el poema en un claro guiño a
ser los representados por poeta y hetaira), con carácter invitatorio (como metáfora
En todo caso, este poema, como el resto de los que conforman el corpus,
fijó, desde luego, en la bohemia, pero no toda la bohemia fue modernista; el tópico de la
923
DRAE, 23ª ed., 2014.
924
Vid. Fuentes, Víctor (ed.): Poesía bohemia española: Antología de temas y figuras. [Madrid]: Celeste,
[1999].
768
cosmovisión modernista, ya que muchos poetas de corte modernista no fueron
de tópicos que implican, holísticamente, una actitud ante el objeto poético, una
Modernismo. Por este motivo, el singular tratamiento estético de la figura que nos
al fenómeno de la bohemia.
769
62) MACHADO, Manuel: “La noche blanca”, en la sección de Secretos, en
MACHADO, Manuel: Alma: (poesías). [S.l.]: [s.n.], [1902?] (Madrid: Imp. de A.
Marzo). 138 págs.
Colombina, en brazos
y un collar de perlas.
y en vano la llama
Pierrot y la increpa… 10
Colombina duerme,
Colombina sueña
770
en el brazo blanco de Pierrot, desnudo,
mirar su pulsera…
su collar de perlas.
---
771
Los dos primeros elementos que destacan en esta composición son el título, por
una parte, que propone una suerte de oxímoron que preanuncia lo sublime y, por otra, el
significa, a pesar del cosmopolitismo tan marcado del Modernismo, que quede
Manuel Machado, por cierto), introdujo esta temática, a la que no fueron ajenos ni otros
del filtro cultural parisién, debilidad modernista por excelencia. La noche blanca no sólo
todo en una dimensión ilusoria, estética. La noche puede ser blanca desde la translación
suplantadora de lo artístico, al igual que nuestra figura puede ser la venal Colombina.
un afán de renovación métrica evidente, se suceden dieciséis versos (entre los que
cuatro estrofas que no coinciden en el número de versos que las conforman. La primera
925
D’Ors, Miguel: Estudios sobre Manuel Machado. Sevilla: Renacimiento, 2000. Pág. 42.
772
idealismo. La segunda estrofa nos presenta a nuestra figura bajo el filtro cultural de
tal extremo con Pierrot que imagina en él las dádivas obtenidas a cambio de favores
sexuales, ¿el arrepentimiento? En todo caso, este sugestivo final, lleno de connotaciones
pujos de culturalismo estetizante, que pugna por desvincularse de los referentes que lo
inspiran).
773
63) MACHADO, Manuel: “Despedida a la luna”, en MACHADO, Manuel:
Caprichos. Madrid: [s.n.], 1905 (Tipograf. De la Revista de Archivos). 157 págs.
de la pálida coqueta
774
Tuve amores…, amoríos
mi juventud embriagué,
Imaginación, pasión,
y casi me ha consumido
ardiendo mi corazón.
775
Dejé el vagar infeliz
y la tristeza infinita 30
de un vivir cosmopolita,
y he puesto ya en el olvido
776
Es el campo y amanece; 45
y orgullosos cabecean
al despertar, y parece
alegre de la mañana.
---
777
Con la reivindicación del coloquialismo y la conversacionalidad, cuya
aludida la figura que nos ocupa en esta investigación. Aunque de forma tangencial,
merece la pena llamar la atención sobre el hecho de que, al representar al poeta bajo la
los personajes de la Comedia del Arte. La inevitable atracción de la luna (“la pálida
propio poeta se dirige después a la noche para conferirle también cualidades femeninas
nocturno (la noche es también su ‘querida’ –vv. 5-7). Vuelve a sugerirse, aunque
de ella, que lo embriagó –v. 18, que lo hastió –v. 20, que lo enardeció en una dimensión
estética imaginista cargada de sublime erotismo –vv. 21-24-, que permanecerá –vv. 25-
778
64) MACHADO, Manuel: “Mi Phriné”, en MACHADO, Manuel: El mal poema:
poesías. Madrid: Castro y Compañía, 1909. 155 págs.
No es cinismo. Es la verdad:
fuera de la sociedad.
Es hermosa.
Sabe ser
a ratos voluptuosa
y querer,
o no querer. 15
779
otra cosa.
Y es mujer
muy hermosa,
mi Phriné...
chiquito.
disculpado mi delito.
-No es delito.
-Ya lo sé.
---
780
Este poema recupera la figura de Friné, la bellísima cortesana griega del siglo
IV. a. de C. que llegó a hacerse célebre y a acumular muchas riquezas; es, por
estrofa con las intervenciones del poeta, para terminar en la última con una modalidad
propio Guillermo Carnero propone esta composición como ejemplo clarificador del
ritmo que viene dado por la abundancia de rimas totales. Veintiocho versos distribuidos
toda una declaración de intenciones por parte del poeta, que asocia la figura de la
926
Vid. comentario 61.
927
Vid. Phillips, Allen W.: “Treinta años de poesía y de bohemia (1890-1920)”, en Anales de Literatura
Española, nº 5 (1986-1987), Alicante: Universidad, Departamento de Literatura Española, págs. 377-424.
928
Vid. Carnero, Guillermo: “La ruptura modernista”, en Anales de Literatura Española, nº 15 (2002),
Alicante: Universidad, Departamento de Literatura Española, págs. 13-26.
781
condición de persona situada fuera de la sociedad (v. 3) y se combinan los galicismos
con los madrileñismos (vv. 4-5) en un homenaje a ambas bohemias. Quizá por el hecho
de que el poeta incluye en lo poético lo popular y de que la voz lírica se caracteriza por
que nadie está a salvo de nada (vv. 5-10). La segunda, tercera y cuarta estrofas se
reservan para exaltar las virtudes de la figura: su hermosura (v. 11), su carácter
acumulativa (vv. 19-20) y su belleza, en fin, en una disposición sublime (vv. 21-24). De
esta manera, la penúltima estrofa hace las veces de exculpación propia para mostrar
prostituta con la poesía, como Praxíteles haría con su arte; la figura de la prostituta
782
65) MACHADO, Manuel: “Yo, poeta decadente…”, en MACHADO, Manuel: El
mal poema: poesías. Madrid: Castro y Compañía, 1909. 155 págs.
y cantado
y la noche de Madrid,
de tanta canallería 10
Porque ya
783
Alma, palabra gastada.
---
784
Aquí, Manuel Machado deja testimonio de reconocimiento no sólo de su vida
bohemia, sino también del hecho de haber sublimado, de haber “cantado / las golfas
“los vicios más oscuros” (v. 8). Todos estos elementos de elevación, belleza y
por la profusión del octosílabo que, a modo de copla, se quiebra de cuando en vez. El
poeta parece entrar en una crisis profunda que afecta, sobre todo, a la distancia que
785
66) MACHADO, Manuel: “Internacional”, en MACHADO, Manuel: El mal poema:
poesías. Madrid: Castro y Compañía, 1909. 155 págs.
El argot 5
y el caló. 10
Poesía de germanía
es poesía
todavía.
e infame la madrugada.
(Crepúsculo vespertino,
bien mostrenco,
786
El clarear matutino
huele a vino
y a flamenco…
Pues sabed
Tal la vida…
Si hoy estoy
abrazado a mi querida, 30
Y mañana
más hermosa…
Si la hay, y me da la gana. 35
---
787
Nuevamente, modernidad y Modernismo incluyen el tema citadino y el
influencia (española –v. 3 y francesa –v. 4), sin olvidar la decidida apuesta por la
naturalidad poética, que reivindica tanto los placeres como el argot. Se alude, pues, a la
poesía de germanía, esa que se ocupa de los seres marginales y que en el Modernismo
reivindicada en ella con “matiz divino” (v. 20). Alusión tangencial y fugaz a nuestra
órbita tanto del Modernismo como del ámbito de lo sublime. El instante, convertido en
el momento que concita todos los tiempos, se eterniza, dinamita la concepción lineal y
929
Ya López Bago, desde su estética naturalista, aludía a la querida como sinónimo de prostituta, ya que
esta última, en muchas ocasiones, ejercía de aquella. Significativamente, la prostituta es la querida de
un aristócrata; así, prostituta, querida y buscona quedan íntimamente relacionadas en una de las
trilogías novelísticas que le dedica a esta figura. En todo caso, el artículo enmendado del DRAE en su 23ª
ed., 2014, a la acepción de amante, le añade la de mantenido/a, “persona que vive a expensas de su
amante”, que cambia “amor” por elementos de tipo material.
788
67) MACHADO, Manuel: “Chouette”, en MACHADO, Manuel: El mal poema:
poesías. Madrid: Castro y Compañía, 1909. 155 págs.
Y no se te conoce 5
separadas, ajenas,
cotidiano, a la eterna 10
archisabidas… Ella
Y viene
la noche, y la despierta. 15
---
789
Aparece en esta composición la chouette, cuyo significado es el de ‘lechuza’,
pero, aplicado en este poemario de temática canalla a una mujer de vida nocturna
dedicada a las batallas de amor, no parece arrojar dudas acerca de su relación con la
figura que nos ocupa. La silva arromanzada, que se ajusta de manera perfecta a las
écfrasis, a la espina dorsal sinestésica del poema, que pinta con palabras todo lo que
intensidad lírica, todo sucede frenéticamente, emulando el vértigo del transcurrir cíclico
de las noches y los días, además del mecánico batallar de nuestra figura, que se sucede
con celeridad, a la espera de una nueva noche que las promueva, que las instigue, que
en el poeta, a la sublimidad que habita lo oscuro y lo siniestro que nos atrae, y al eje
790
68) MACHADO, Manuel: “Voces de la ciudad: Madrid canta”, en MACHADO,
Manuel: El mal poema: poesías. Madrid: Castro y Compañía, 1909. 155 págs.
…………………………………..
resurgirá de la mujer.
la muselina y el linón, 10
791
Y la morena cual la rubia
………………………………………….
---
792
En un último destello de Modernismo, casi ya desde el abandono de esta
estética-ética, la autonomía del arte, el misterio siniestro (v. 20) y encerrada en una
estructura circular que invita a pensar en lo sempiterno, en la unión del principio y el fin
versos eneasílabos. Una vez más, el serventesio muestra cierta inclinación hacia el
magnificencia que la conecta con la sublimidad para, en la tercera estrofa, proponer una
griega –v.11- en una órbita modernista. Por su parte, en la cuarta y la quinta estrofas
793
69) MARÍN, Alberto: “Almas que cantan”, en ORY, Eduardo de (comp.): La Musa
Nueva: selectas composiciones poéticas coleccionadas por Eduardo de Ory.
Zaragoza: Librería de Cecilio Gasca, [1908]. XIV, 199 págs.
794
Acuden a las luces de los bazares.
795
y entierran sus sollozos entre donaires. 40
……………………………………………………………………….
796
Amad a los que sueñan quimeras de oro.
---
797
A Alberto Marín se le considera como un joven discípulo de Emilio Carrere930 y
manera que los versos impares quedan sueltos y riman en asonante los pares. Toda una
escena lírica nocturna, en la que prima lo metafórico, que impone su dimensión estética
alucinada; la luna, muy modernista, baña de alabastro la humilde estancia del artista,
considerada como lugar sagrado porque acoge la religiosidad del arte. La sinestesia, que
vertebra el poema, concita un mismo idioma para la pintura, la música y la poesía (vv.
5-6) y sitúa la figura del bohemio como epítome del arte. Por su parte, la tercera estrofa
alma. Los vv. 17-20 proponen, desde un afán estetizante, una labilidad semántica que
consiste en identificar a las personas con animales (v. 17) y los objetos con personas (v.
20). Todo ello contribuye a diluir fronteras de manera generalizada, para proponer un
sublime magma significativo. Pero los bohemios son vistos con distancia por las
burguesas, que se ríen del aspecto estrafalario, al mismo tiempo que los artistas,
de las cabezas burguesas, casi por su candidez. Los vv. 25-32 se dedican expresamente
a nuestra figura, para reflejar el hermanamiento fraternal que establece con el poeta. Los
930
Vid. Phillips, Allen W.: “La poesía española (1905-1930) en algunas antologías de la época”, en Inti:
Revista de literatura hispánica, Vol. 1, nº 24 (1986), págs. 3-38.
798
soñadores y las mundanas forman parte de una dimensión artística compartida, de una
elevada a categoría poética. La poesía, la magia transformadora del lenguaje hecho arte,
confunde aromas y notas con besos. El erotismo, impulsado por el magín que le es
ínsito, promueve la fusión, diluye límites. Lo paradójico reaparece para dar cuenta de la
creación artística “llorar alegrías”, “donaires para los sollozos” (vv. 39-40),
aunándose para este fin a la sinestesia interactuante con la prosopopeya (vv. 41-56). En
en los tejados y porque su alma también tiene alas, con lo que se metaforiza su
transcendencia, su capacidad de elevarse desde lo cotidiano, por medio del arte, a una
dimensión estética en la que instalan sus vidas, atestadas de lágrimas, vencidas por el
799
la figura del poeta; una figura caracterizada por la ensoñación (arte, erotismo,
mediante su canto. En este caso, sí nos encontramos una asociación directa entre la
relaciona con una estética ética y no con un modus vivendi determinado; de ahí que le
800
70) MARQUINA, Eduardo: “Introducción”, en MARQUINA, Eduardo: Las
vendimias: Primer poema geórgico. Barcelona: F. Seix, 1901. 1 v.
tus peregrinaciones.
amantes de la vida; 20
801
¡vuélvanse a ver las Teorías rojas!
de levantado pecho!
802
¡Estallen las canciones! Nuestras risas 45
---
803
Eduardo Marquina fue un poeta, dramaturgo, novelista y periodista adscrito
composición está conformada por seis estrofas de ocho versos cada una (generalmente
endecasílabos, con algunos casos de heptasílabos que quiebran los versos de arte
mayor), libres de rima (salvo alguna asonancia accidental). Esta libertad y renovación
hace las veces de introducción al volumen, constituye una exaltación de los placeres,
con advocaciones tanto al vino como a las bacantes, las prostitutas sagradas. Mediante
junto a amores y recuerdos, también las heces (los desperdicios, lo más vil y
despreciable)932 forman parte, como la amargura. Los vv. 17-24 comienzan con un
bacantes griegas –la figura que nos ocupa, una vez más, desde el culturalismo y el
una sociedad que valora exclusivamente las cosas útiles, aquellas que tienen una
resulta innecesario. Se asocian vino, poesía, locura y bacantes, en una invitación a los
931
Poesía modernista hispanoamericana y española: (Antología). Edición de Ivan A. Schulman y Evelyn
Picón Garfield. San Juan (Puerto Rico): Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1999.
932
DRAE, 23ª ed., 2014.
804
placeres. La enajenación, el exceso, el arte y el erotismo (especialmente virulento –v.
recrea las vides y los racimos con ensoñación estetizante, desplegando sinestesias e
hipálages que contribuyen a la generalización del desorden. Las dos últimas estrofas
como exaltación de la vida. En los dos últimos versos, y en íntima asociación, el vino
interpela directamente a las “mozas, hembras” (v. 47) en una invitación exultante al
erotismo como sed de transcendencia. Las bacantes, pues, una vez más, aparecen
805
71) ORY, Eduardo de: “Flor de fiebre”, en Parnaso español contemporáneo:
antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa.
Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
muñequita deliciosa,
de llamas y de pasión.
caricias emocionantes,
te daré mi corazón!
Y en un ensueño de oro,
806
canto, la luz del violín-, 15
mariposa de un jardín!
¡Y a la mañana siguiente
---
807
El personaje de Mimí ya ha aparecido en otras composiciones de nuestro corpus;
prostituta, ya que su propio creador les confirió ese perfil a Mimí, a Pémie y a Mussete
en su celebérrima novela.934 Por otra parte, el Modernismo del poeta Eduardo de Ory
fricativas sordas que metaforizan la lascivia y la lubricidad, sin olvidar el hecho de que
con una flor, sin descartar el erotismo sinecdótico-, a la fusión y confusión de sentidos
reivindicación del orientalismo (v. 4) y en un encendido erotismo (v. 5). En una segunda
almas, rodeados de sinestesia (v. 15) e inquietud (v. 17). La última estrofa confirma la
ensoñación erótica estética en la fusión de erotismo y poesía; de ahí que los de la figura
933
Murger, Enrique: Escenas de la vida bohemia. Buenos Aires: Sopena Argentina, 1945.
934
Para mayor información sobre la relación del personaje con la figura de la prostituta, vid. comentario
33) de este corpus.
935
Ory, Eduardo de (comp.): La Musa Nueva: selectas composiciones poéticas coleccionadas por Eduardo
de Ory. Zaragoza: Librería de Cecilio Gasca, [1908]. XIV, 199 págs.
808
que nos ocupa contengan el florecimiento poético, hecho imagen, eternizado en la
809
72) PALACIO, Manuel del: “El amor ideal”, en PALACIO, Manuel del: Cien
sonetos. Madrid: Imprenta de T. Fortanet, 1870. 240 págs.; también en
PALACIO, Manuel del: Poesías escogidas. Madrid: [s.n.], 1916 (Tip. De la
Revista de Museos, Archivos y Bibliotecas). 327 págs. Pág. 59.
1867
---
810
Evidentemente, Lesbia es Clodia, mujer lujuriosa y sin freno que se entregó a
una vida disipada y que se convirtió en musa y tormento para Catulo. Incluso, ha sido
comparada con Mesalina. Como podemos comprobar, se trata nuevamente de una vuelta
encuentra reforzado por el hecho de que por los favores amorosos pida, a cambio, ropa
o dinero (v. 13). Así, la sublimación de la figura en este soneto, formado por
endecasílabos, viene dada por el filtro cultural (un objeto poético consolidado), por la
desmesura que suscita (expresada en el primer cuarteto con entusiasmo y atropello tales
que será necesario el hipérbaton para expresarlos y la hipérbole, que abona el territorio
de la plétora con sus excesos para desbordar la significación, para dar cuenta del
cabo por su Lesbia (ser un Homero, rugir como la naturaleza desatada o asumir luctuoso
“ilusión más grata” (v.12), pero al modo más conversacional y coloquial (anticipándose
a las composiciones célebres de un Manuel Machado), termina los dos últimos versos
rogándole que no le pida ni ropa ni dinero, pues no tiene. Se refleja también, con mucho
936
Vid. Castillo, Ricardo: “El Catulo de Los Idus de Marzo: un límite que al separar reúne”, en Revista de
Investigación de la Universidad de Guadalajara, nº 1 (diciembre 2006):
“Parece que en un momento dado nuestro amigo, con el rostro bañado en lágrimas; casi se arrojó del
lecho, gritando que había malgastado su vida y su inspiración por los favores de una prostituta. […] Bajó
un poco más la voz, y mi marido pudo adivinar que estaba alabando a Clodia Pulcher como si se hubiera
tratado de una Diosa” (pág. 11).
811
73) PALACIO, Manuel del: “Magdalena”, en PALACIO, Manuel del: Poesías
escogidas. Madrid: [s.n.], 1916 (Tip. De la Revista de Museos, Archivos y
Bibliotecas). 327 págs.
al ofensor redime.
__
luchar no te avergüence,
__
y tu dolor destierra. 10
1874
---
812
Se trata de un poema conformado por tres cuartetos liras, con la excepción de un
verso eneasílabo (en la primera estrofa) que parece responder a un intento de renovación
métrica. La figura que nos ocupa aparece, a través del culturalismo, como María
que la sitúa en contemplación del cielo y le recuerda que las aves, para remontar el
vuelo, necesitan tocar tierra. Así, la condición terrena/carnal de nuestra figura aparece
dariana. Además, le otorga no sólo la redención, sino la condición eterna del litigio en
vida. Con proporciones épicas, sin renunciar a elementos siniestros (el dolor y la caída,
pues la anima a que se levante), la figura de la prostituta resulta sublimada entre cierta
937
Vid. Calvo Capilla, Susana: “Una mujer enamorada”, en Claroscuro (19 de junio de 2001).
938
Vid. poema y comentario nº 2).
813
74) PARADAS, Enrique: “Sólo Dios”, en PARADAS, Enrique: Undulaciones.
Madrid: [s.n.], 1893 (Imp. de El Secretariado). 192 págs.
814
tú fuiste al lupanar; era tu puesto;
y si yo no creyera en la infinita
---
815
En este romance heroico, Enrique Paradas, poeta bohemio,939 aborda la figura de
azul en una religiosidad transcendente. El tono épico que utiliza para convertirla en
objeto poético supone cierta solemnidad que contrasta con la descripción del Mal. La
relata la traición que perpetra la prostituta hacia el hombre que la había redimido, sin
figura, ya que tan sublime resulta la excelsa altura como la profundidad del abismo. La
hipérbole articula la plétora del mal, hasta tal punto que le priva a la prostituta de su
lugar del mal por excelencia, donde se inocula veneno (peligro, atracción siniestra), en
carne con huesos en la virulencia de los pujos. Sitúa a la prostituta en las profundidades
abisales, sublimes, donde el placer negativo carga sus tintas siniestras. Sin embargo, no
939
Vid. Phillips, Allen W.: “Treinta años de poesía y de bohemia (1890-1920)”, en Anales de Literatura
Española, nº 5 (1986-1987), Alicante: Universidad, Departamento de Literatura Española, págs. 377-424.
816
75) PARADAS, Enrique: “Últimos cantares”, en PARADAS, Enrique:
Undulaciones. Madrid: [s.n.], 1893 (Imp. de El Secretariado). 192 págs.
[…]
[…]
[…]
---
817
Si Enrique Paradas puede resultar memorable en su estado actual de total olvido,
es precisamente por sus cantares, alabados por los hermanos Machado, quienes siempre
resaltaron de su figura este particular.940 Poeta bohemio, célebre por enraizar su poesía
mujer de la vida que conduce a la muerte; la mujer perdida, por los mismos motivos,
940
El propio Manuel Machado escribió el “post scriptum” del volumen que incluye estas composiciones
para ensalzar, sobre todo, sus cantares. (Págs. 179-189).
818
76) PARADAS, Enrique: “No sé si eres espíritu o materia”, en PARADAS, Enrique:
Impresiones: Cantares. Madrid: [s.n.], 1913. (Imprenta Helénica). 186 págs.
(Pág. 69)
---
819
Sin abandonar el acierto de los cantares, Enrique Paradas nos propone una copla
composición merece formar parte del corpus en tanto en cuanto destaca lo femenino
sublimación, que consiste en la asunción por parte del poeta de que la figura femenina
que ofrece placer no es sólo materia, sino que desde esta, se transciende para devenir
820
77) PÉREZ DE AYALA, Ramón: “La dulce Helena”, en PÉREZ DE AYALA,
Ramón: La pata de la raposa: (novela). Madrid: [Prudencio Pérez de Velasco,
1912?]. 363 págs.; también en GIMFERRER, Pedro [comp.]: Antología de la
poesía modernista. Barcelona: Barral Editores, 1969. 301 págs. (págs. 206-209)
821
ni tu cuerpo sutil de pantera.
vi la corona en el laurel,
de la cicuta el amargor.
822
tibia y sensual, me asieron, y
II
de la antigua Babel.
lleno de confusión.
“¡Malditos!”, me decía,
es tu remordimiento. La prudencia
823
quiere que de dos seres tenga el uno
de la reciente saturnal?
se acostumbra a beber 30
de estelar vellocino.
824
¿Cómo osamos hacer contacto, di,
“Sí.”
---
825
Esta composición tiene la peculiaridad de encontrarse inserta en una novela (La
dimensión estética singular; por no mencionar el mise en abyme que supone que un
personaje de ficción escriba un poema que ha escrito, a su vez, Ramón Pérez de Ayala.
desdoblamiento del poeta en un personaje, sino que este, a su vez, se desdobla en dos
voces poéticas que se corresponden con las dos partes del poema. A modo de
sola estrofa (con un sangrado versal que prefigura la disposición estrófica). Ello apunta
hacia una renovación métrica que podemos enmarcar en el Modernismo, al igual que el
modernistas, comienza el poema con las palabras de Helena, prostituta, que sin
que no sólo fue querido por su concepción de la fugacidad de la vida –que desde la
sino también por los fogonazos de decadencia que podían observarse en sus tragedias.943
941
Pérez de Ayala, Ramón: La pata de la raposa: (novela). Madrid: [Prudencio Pérez de Velasco, 1912?].
942
Gimferrer, Pedro [comp.]: Antología de la poesía modernista. Barcelona: Barral Editores, 1969.
943
Vid. Moréas, Jean: “El simbolismo”, en Antología del decadentismo 1880-1900. Perversión,
neurastenia y anarquía en Francia. Ed. Claudio Iglesias. Buenos Aires: Caja negra, 2009. Págs. 245-248;
826
En el tono exaltado de la hetaira, se reconoce como eje vertebrador lo sinestésico,
definitorio del Modernismo, en los vv. 5-8, ya que mezcla erotismo y alcohol
deconstructivo de las Vanguardias (v. 12). El mismo poeta muestra su atracción y temor
“gracia lasciva de hetera” (v. 17), “cuerpo de sutil pantera” (v. 19) y un culturalismo
abrumador (la compara con Aganipe, al menos desde su joven mirar, ninfa asociada a
las fuentes cuyo nacimiento se atribuye a los cascos de Pegaso, según Pausanias).944
Tendremos ocasión enseguida de comprobar cómo, a pesar de las críticas que parece
erotismo en la transcendencia. Por eso, aunque esgrime citas de autoridad para hacerle
renuncia a Cíteres, lugar al que fue llevada Afrodita, supuesto compromiso con la
directa a Helena recogiendo su intervención sobre Voltaire para decirle que él dedicará
ya su tiempo al saber, pues agotó los placeres (vv. 37-40). Sin embargo, ante el rechazo
del poeta, la hetaira hace valer su siniestra atracción sublime y lo atrapa. El tratamiento
estético de sublimidad de nuestra figura no deja lugar a dudas: “en su blanco desnudo
vid. Pascual Gay, Juan: “Lujuria, anomalías y excentricidades en la Revista Azul (1894-1896)”, en Revista
Internacional d’Humanitats, nº 26 (set-dez 2012), págs. 123-136.
944
Vid. Pausanias: Descripción de Grecia. Trad. De Antonio Tovar. Barcelona: Orbis, 1986.
827
fatal” (v. 42), aludiendo a la infinitud de la desnudez femenina945, a su blancura
que se intensificará en “la infinita luz” de sus ojos (v. 48), que nos instala ya en los
dominios de lo sublime y que hace sucumbir al poeta: “Cedí” (v. 48). En la imagen
plástica que se produce en el momento en el que el poeta se entrega cerrando los ojos,
52). Sublime.
La segunda parte del poema mantiene el esquema métrico con la variación de los
versos, en número total (se añaden cuatro más –un serventesio) y en número de sílabas
reflejo especular que pretende restar lirismo a la parte anterior. Un supuesto amigo del
poeta toma la palabra para relatarnos su versión de los hechos, mucho menos lírica. En
esta parte, el amigo del poeta le exime de culpa por haber caído en la atracción sensual
945
Vid. capítulos IV y V de la Tesis Doctoral.
828
de la prostituta; el poeta parece seguir preso de los remordimientos, en medio de la
noche, cuando el sereno y el amigo eliminan la dimensión estética creada por el poeta,
829
78) PUYOL, Juan: “La taberna del arrabal”, en Parnaso español contemporáneo:
antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada por José Brissa.
Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
830
ni de la trágica emoción del arrabal…
831
El huésped sobre el mostrador sigue su trajín.
---
832
Juan Puyol fue amigo de Emilio Carrere y, además, este último decidió
francesa Victor Hugo y Albert Samain con versos de arte menor; en la lengua
castellana, se ha dejado a criterio del autor, siempre y cuando la rima B sea aguda. El
caso de Emilio Carrere es claro a este respecto, pues además de respetar el esquema
métrico, introdujo los versos alejandrinos, tal y como sucede en esta composición, que
nos ocupa en esta Tesis, remarcando estéticamente su carácter marginal (reforzado por
recursos para tratar estéticamente a nuestra figura, que resulta sublimada por esta
social publicada en 1884951) y de recursos (ya que el hipérbaton con su capacidad para
946
La corte de los poetas: florilegio de rimas modernas. Edición de Marta Palenque. Sevilla:
Renacimiento, 2009.
947
Palenque, Marta: “Juan Pujol, un poeta modernista recuperado”, en Estudios de literatura española
de los siglos XIX y XX: homenaje a Juan María Díez Taboada. Torres Martínez, José C. de; García Antón,
Cecilia (coord.). Madrid: CSIC, 1998. Págs. 655-665.
948
Vid. Torre Serrano, Esteban: Métrica española comparada. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de
Publicaciones, 2000.
949
DRAE, 23ª ed., 2014.
950
Hugo, Victor: Nuestra Señora de París. Madrid: Cátedra, 2013.
951
López Bago, Eduardo: La prostituta: novela médico-social, 1884. Sevilla: Renacimiento, 2005.
833
fomentar el territorio del desorden y el extrañamiento, la sinécdoque con su
para ello, se cita a Ponson du Terrail952 o a Eugenio Sué953. La segunda estrofa concita
estrofa insiste en la vida nocturna de la taberna del arrabal, en donde se sitúa nuestra
952
Pierre Alexis Ponson du Terrail fue un prolífico novelista francés creador del personaje de Rocambole
y uno de los responsables de la transición de la novela gótica a la de folletín (vid. Gaillard, E. M.:
Biographie d’Alexis du Terrail. Avignon: Barthélémy editions, 2001).
953
Eugène Sue, novelista francés muy conocido por sus novelas por entregas, caracterizadas por su
observación social y el misterio (vid. Martínez, Julieta I.: “Los misterios de París de Eugenio Sue: una
ventana al siglo XIX”, en Históricas: Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, nº 89
(2010), págs. 3-20).
954
Dumas, Alejandro: La Dama de las camelias. Madrid: Akal, 2006.
834
79) REINA, Manuel: “Una cortesana”, en REINA, Manuel: Andantes y alegros.
Madrid: Imprenta de A. Flórez y Compañía, 1877. XV, 115 págs.
Victor Hugo
de formas seductoras,
de mejillas de grana
___
___
Príncipes y señores
835
que la maltrata y hiere;
---
836
A nuestro juicio, parece inevitable admitir que el poeta cordobés Manuel Reina
Montilla fue modernista, y no sólo eso, sino que quizá fue el primer representante del
Modernismo español. Quede de manifiesto el hecho de que fue alabado por Rubén
Darío por el nuevo estilo de su poesía y de que este último contaba con tan sólo diez
años de edad cuando el escritor pontanés publicó sus Andantes y alegros, en 1877.956
Esta composición en concreto presenta tres silvas estróficas muy del gusto modernista
porque, aunque mantienen la rima total (y nos propone la rima alterna), permiten
realista Campoamor, célebre por sus doloras957, y a Victor Hugo, romántico francés por
955
Gallego Morell, Antonio: “Manuel Reina en la espiral del Modernismo”, en Actas del Congreso
internacional sobre el modernismo español e hispanoamericano y sus raíces andaluzas. Coord. Por
Guillermo Carnero Abat. Córdoba: Diputación Provincial, 1987. Págs. 373-380. Vid. también Gallego
Morell, Antonio: “La poesía modernista de Manuel Reina, en op. cit., págs. 381-394.
956
Díaz-Plaja, Guillermo: La dimensión culturalista de la poesía castellana del siglo XX. Madrid: Real
Academia Española, 1967. Págs. 42-53.
957
Composiciones que el propio Campoamor entronca con el positivismo, y que se caracterizan por su
brevedad, su poso filosófico y su índole dramática.
958
No debemos olvidar que M. Reina contaba en su biblioteca con las Obras Completas de Victor Hugo,
en una cuidada edición valenciana (vid. Reina López, Santiago: Manuel Reina Montilla: Biografía.
[Córdoba]: Diputación de Córdoba, [2008]).
837
tradujo como “La mujer caída”959, proviene del libro de poemas Los cantos del
el poder metafórico (vv. 3-4), que cargan a la figura de la prostituta del perfil estético
belleza, se hace necesario algún elemento siniestro para que reciba un tratamiento de
sublimidad (aunque el brillo de las pupilas, por error culturalista –pensaría en el iris-,
mujer prerrafaelita, de cabellos dorados y piel blanquecina, lo que supone cierto aire de
sublime. La última estrofa alude al poder erótico de la figura, capaz de arrancar riquezas
embriagador de sus besos (v. 11). El hecho de que se exprese, de nuevo, mediante la
metáfora asimilada al hipérbaton, con cierto matiz sinestésico, apunta hacia la plétora y
Paradójicamente, muy al estilo sublime, la cortesana olvida a todos sus amantes, salvo
959
La mujer caída constituye, sin duda, una metáfora evidente para la figura de la prostituta. Para
ampliar información acerca de la labor traductora del presidente de la República de Argentina, vid.
Sorretino, Fernando: “El perenne amor de Bartolomé Mitre por la traducción poética”, en El Trujamán,
Revista diaria de traducción, (25 de febrero de 2015); “[…] “A la mujer caída” que cita el poema de Hugo.
Se trata de la traducción de “Oh! N’insultez jamais une femme qui tombe”, poema formado por dieciséis
versos alejandrinos franceses pareados con rima rica incluido en Les Chants du crépuscule”, en Jiménez-
Cervantes Arnao, María del Mar: “Víctor Hugo en El Salvador. Huellas del autor francés en publicaciones
de este país”, en Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, vol. 26 (2011), págs. 159-174.
960
Hugo, Victor: Oeuvres de Victor Hugo. Poésie. Tome 3, Les feuilles d’automne; Les chants du
crépuscule. Paris: Vve. Adre. Houssiaux, 1875 (Imprimerie de E. Martinet).
838
al que la maltrata y hiere, su querido, Ernesto. La figura de la prostituta, pues, en un
modernista.
839
80) REINA, Manuel: “¡Viva el champagne!”, en REINA, Manuel: Andantes y
alegros. Madrid: Imprenta de A. Flórez y Compañía, 1877. XV, 115 págs.
A Mariano Montilla
¡A beber, mi capitán!
y conviértase el salón
en océano de champagne.
alma de la bacanal 10
840
el Paraíso soñado; 20
el champagne es el emblema.
El champagne es la bebida
y manantial de la vida.
Su perfume me embelesa,
y su sabor me enamora;
de la música francesa. 40
841
las joyas y los encajes,
y de brillante cabello;
El paraíso y el cielo. 60
de príncipes y rameras,
de genios y calaveras,
de artistas y emperadores.
y conviértase el salón
en océano de champagne!
---
842
A pesar de que aparece en una tirada de versos, este poema es susceptible de ser
con el esquema abba de rima abrazada. Su cierto coloquialismo, carácter oral y aire
modernista del lenguaje poético, que pasa por aligerar la poesía de la altisonancia vacua
del Romanticismo y del prosaísmo sin intención estetizante del realismo poético. Esta
composición participa del canto a París y, por extensión, a la cultura francesa, sin
olvidar la exaltación de los placeres típica del spleen modernista, en Manuel Reina, que
hace evidente; en este mismo sentido adquiere una relevancia extraordinaria el erotismo,
el exceso, que contribuyen a diluir los límites preconcebidos (lo mismo sucede con las
sublime. El autor le dedica este texto a su primo hermano Mariano Montilla Fernández,
mirada siniestra), aparecen ensalzados desde el primer momento como elementos que
detonan la alienación necesaria para disolverse en lo sublime, tal y como sucede con la
desorden, al tiempo que se desbordan los límites por el exceso, que propugna
961
Vid. Reina López, Santiago: op. cit.
843
metafórico, indiscutiblemente, se convierte en un recurso fundamental para crear
acompaña del orientalismo y del exotismo modernistas, sin olvidar el preciosismo, los
espacio de las mujeres de placer, de las orgías, las alegrías y el lujo; y, mediante la
sinécdoque del champagne que, incluso, centellea como los ojos de las hermosas
ensalza los lujos y el preciosismo al modo de un Darío, pero con mucha anticipación,
así como sublima la figura de la prostituta, que exacerba el perfil erótico (v. 54) y
concita el disfrute del champagne. Mujer con seno turgente al aire que es paraíso y cielo
junto al champagne; paraísos artificiales. Y este vino celestial es el de las rameras (v.
exaltación de los placeres supone una sublimación de la figura, anegada por la hipérbole
844
81) REINA, Manuel: “La cortesana”, en REINA, Manuel: Cromos y acuarelas:
(cantos de nuestra época) (1878). Madrid: Imprenta de Fortanet, 1878. XXVII,
145 págs.
V. Hugo
están manchadas.
___
desprecio y odio.
___
dolor y lágrimas.
___
845
se observan en su cabello,
viste su cuerpo.
___
El crujido de la seda
al mundo anuncia. 20
II
___
errante y sola.
___
dulces caricias.
___
La sociedad la desprecia;
846
su querido la maltrata,
que la desgracia.
___
abandonada se encuentra,
y en un hospital, acaso,
tísica muera! 20
---
847
En esta composición, publicada en un volumen posterior al referido en los
comentarios 79) y 80) del corpus, el primer poemario de Manuel Reina, se reproducen
poema 79); nuevamente, nos encontramos con la figura de la prostituta como personaje
totalmente equilibradas, ya que ambas presentan cinco estrofas de cuatro versos cada
una y con esquema métrico de copla, a excepción del último verso de cada estrofa, que
pretende desgajarse de su referente para crear una entidad estética. Además, se produce
“brillante rosa de nácar” (v. 2) tiene las hojas manchadas de barro (vv. 3-4), reforzada
marginal. Lo paradójico define lo sublime y caracteriza nuestra figura, por eso las
sonrisas de sus labios (vv. 9-10) esconden dolor. Se trata de una figura revestida de
belleza, llena de adornos y lujos, de preciosismo (vv. 13-16), pero descrita desde el
parte hace hablar a la seda para anunciar al mundo un hermoso cuerpo en venta,
prostituta “dulce canción sin palabras; / preciosa lira sin cuerdas; / ave sin alas” (vv.
2-4), es decir, lo irrepresentable que se representa, lo inaferrable que nos aferra. El eje
848
de lo paradójico, por efecto de lo pletórico, llega al oxímoron y propone fusiones
soledad, profundamente sublime. Los vv. 9-12 insisten en su carácter ficcional, literario,
ocupa.
849
82) REINA, Manuel: “Byron en la bacanal”, en REINA, Manuel: La vida inquieta:
poesías. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1894. 202 págs., 1 h.
850
seis regias hermosuras de luciente 20
la cabeza gentil.
851
de vuestro dulce bandolín sonoro;
1885.
---
852
En primer lugar, lo que llama la atención de este poema es su culturalismo, en
admiración que los poetas modernistas profesaron a muchos líricos románticos. Según
poeta culturalista, el primero que hace “poesía sobre poesía”.962 Le dedica este poema a
Agustín Fernando Laserna, conocido por sus dramas neorrománticos.963 Desde el punto
rima, a excepción de los vv. 37-50, que presentan rima total, aunque sin regularidad.
Podríamos hablar, pues, de versos blancos por lo general, que refuerzan el tránsito hacia
imprescindibles. Como no podía ser de otra manera, la escena, haciendo gala de una
absoluta écfrasis, se sitúa en la noche urbana fantástica, con lo que se concitan tanto
elementos modernistas (el hombre citadino en crisis existencial) como sublimes (la
erótica y estética modernistas, revestida de fantasía oriental (vv. 13-15). Las risas, el
962
Vid. Díaz-Plaja, Guillermo: La dimensión culturalista de la poesía castellana del siglo XX. Madrid: Real
Academia Española, 1967. Pág. 42.
963
Vid. Menéndez Onrubia, Carmen; Ávila Arellano, Julián: El neorromanticismo español: epistolario de
José Echegaray a María Guerrero. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.
964
Para ampliar la información, vid. capítulo IV de la Tesis.
853
desenfreno y la desmesura se apresuran a la negación de los límites, contribuyendo a la
confusión. Nuestras figuras se funden y cofunden con las de los mancebos, traducidas
consiguiente divinización de nuestra figura, junto con la del poeta que, al declamar,
rompe con los versos blancos y propone una rima total, aludiendo al culturalismo (v.
37) y al agotamiento de los placeres como medicina contra el spleen. Exaltación, pues,
modernista, ya que a modo de sudario pide los chales de brocado y oro de las prostitutas
(v. 50), con lo que se llega a la afirmación de Bataille, que consideraba que el erotismo
feraz del oído como sentido lujurioso, tal y como propugnaba Sade966, ya que el poeta
identificado, por lo que “el lord sublime” (v. 52) contagia de sublimidad a la prostituta.
Aparecen lo siniestro (v. 54), lo maldito (v. 58) y lo pletórico por reiteración (vv. 56-57)
965
Vid. Bataille, Georges: El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007.
966
Vid. capítulo V de la Tesis.
854
83) REINA, Manuel: “El carnaval de Venecia”, en REINA, Manuel: La vida
inquieta: poesías. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1894. 202 págs., 1 h.
---
855
En realidad, este soneto en endecasílabos parece un remedo de la composición
anterior. En ella, se exaltan las bacanales (la referencia a las prostitutas sagradas es
así, los cuartetos presentan tres endecasílabos con la misma distribución acentual y sólo
uno con una acentuación diferente (en el caso del primer cuarteto, se trata de heroicos
puros, salvo el primer verso, que es un melódico puro; en el segundo, son sáficos cortos
plenos, excepto el segundo, un heroico corto), mientras que los tercetos se encuentran
puro. Así, los cuartetos mantienen un ritmo y una musicalidad situacional, con escasas
asediados por el paroxismo musical del desenfreno, del lujo y de las canciones satánicas
sugerida en las “pálidas ondinas” (v. 5) -tan prerrafaelitas, por otra parte-, ya que las
ondinas son definidas por el DRAE como ninfas, y a estas les otorga la acepción de
asociados a lo bello (“de hermosa faz y eléctricas miradas” –v. 6, “citas de amor,
terribles emboscadas” –v. 7, “olas de fuego y músicas divinas” –v. 8), lo que le
967
DRAE, 23ª ed., 2014.
856
por las mascaradas, los excesos, el agotamiento de los placeres como solución a un
irrefrenable spleen.
857
84) REINA, Manuel: “La reina de la orgía”, en REINA, Manuel: La vida inquieta:
poesías. Madrid: Librería de Fernando Fé, 1894. 202 págs., 1 h.
858
que entonan dulces arpas y alegres bandolines,
---
859
Ocho serventesios conforman este poema compuesto íntegramente en versos
alejandrinos; el modernismo formal es evidente. A ello se suman los tópicos del azul,
atribuido incluso a la noche –v.1, del jardín –v. 2, del alabastro –v. 7, del lujo y del
preciosismo (particularmente en la tercera estrofa), del cisne –v. 12, de la sinestesia que
sensualismo, del abierto erotismo y, sin duda, del tratamiento estético de sublimación de
radiante.” (v. 1). Este azul contagia de espiritualidad a nuestra figura, ya que la dota de
transcendencia en una noche tan acelerada que suprime las conjunciones y muestra su
(v. 4) y, por lo tanto, en ella domina el exceso de luz, que apunta también hacia la
lírica narración (sin duda, el hecho de proponer una poesía con fuerte valor narrativo
968
Vid. capítulo IV de esta Tesis Doctoral.
860
transformación metafórica, asedia la composición desde la primera estrofa, ya que baña
olfato (la coordinación sintáctica exige poner en relación elementos de una misma
categoría). Los vv. 5-8 nos presentan directamente la figura de la prostituta desde la
paradoja sublime, ya que si por una parte resulta divinizada y, por ende, idealizada
(“diosa de la fiesta” –v. 6), por otra, aparece carnal por lo “seductora” –v. 5. Esta
carne. Una figura, además, traducida desde el ideal de pureza prerrafaelita (nieve y
alabastro) para concitar, soberbia, tanto la noche como el día, la pluralidad en la unidad.
Afrodita –otra vez el culturalismo-, pues se nos semeja primigenia entre el oleaje (v. 9).
La metaforización dibuja una imagen oceánica, infinita, preciosista, hiperbólica (v. 11-
exageradamente modernista, que resbala por las olas de luz (v. 12) y que se superpone
referentes, hacia la plétora ínsita a lo sublime y hacia la sublimidad del lenguaje como
lenguaje, de ahí el uso hiperbatónico (v. 14), la metaforización de la bacanal (v. 13), la
(“suenan perladas risas, eróticas canciones” –v. 15), sin olvidar términos eróticamente
861
modernistas como el del sintomático “ósculo”, que por lo demás se pluraliza y se
adjetiva como “ardiente” (v. 16). La música y el alcohol excitan los sentidos que
pudieran quedar pendientes con el fin de alcanzar una explosión holística de los
acción, que recae sobre un sujeto siniestro que se dirige a la diosa. A través del diálogo,
en la última estrofa, nos percataremos de que se trata de su esposo (la Pragmática como
hermosa, le clava, poseído por la venganza, un puñal en el pecho. Este trágico final
asimila a la prostituta con la muerte, eso sí, una muerte estéticamente modernista, llena
de lujo verbal y de cromatismo: “en su desnudo seno de nácar y rosa” (v. 27); la
862
85) REINA, Manuel: La canción de las estrellas: poema. Madrid: Tipografía de los
hijos de M. G. Hernández, 1895. 38 págs.
III
863
inclinaba la frente, y, a sus ojos,
IV
864
¿Será una de esas lúbricas deidades
865
¡Oh, entusiasmo, onda azul que reverbera
866
que devoraba el pecho de Adelardo,
867
en su cuello y su negra cabellera!... 30
VI
---
868
Nos las habemos con un fragmento del extenso poema, que el autor dedica a su
tierra, La canción de las estrellas; en concreto, con las estrofas que comprenden desde
la tercera hasta la sexta y última parte del Canto Segundo. Así, aparece Abelardo en
su condición sublime. De hecho, se utiliza la imagen del náufrago, aquel que sucumbe
al infinito y undoso mar. Aparece el tópico del cisne modernista y de la mujer pura y
desmesura. En plena fiesta, Abelardo vislumbra una bella joven, descrita como toda
si podría tratarse de una de las lúbricas deidades de la bacanal (v. 22), con lo que, de
alguna manera, idealiza a “la mujer manchada” (v. 35). De hecho, en el mismo proceso
corazón maldito, como serpiente y flor (vv. 38-41). Una vez más, nos encontramos, a
869
toda una alegoría que propende a la creación de una dimensión estética que reivindica
su autonomía respecto de los referentes que la inspiran), decide acercarse a ella (vv. 44-
56). Los últimos versos de esta tirada, suponen un homenaje a Bécquer y presentan
pasión, que late bajo la piel metafórica del lenguaje (vv. 10-18). Se insiste en su
condición divina, pues su seno fue modelado en la redonda copa de los dioses (vv. 14-
15), pero será nuevamente el culturalismo el que nos recuerde que esta composición
príncipe se hizo célebre en la “Sonatina” de Rubén Darío, publicada dos años después
de que viera la luz la composición que nos ocupa en Prosas Profanas.969 La última
estrofa de esta V parte nos descubre a toda una femme fatale que abreva en la imagen
en la isla de Citera. Cuando la pérfida joven deja arruinado a Abelardo, huye con su
ardiente mirada (vv. 20-36). Con ello, se mezclan el aspecto divino y el maldito,
parte VI, deja que los endecasílabos libres de rima (pura modernidad) se abismen en lo
969
Darío, Rubén: Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires: Pablo E. Coni e Hijos, 1896.
870
86) REINA, Manuel: Rayo de sol: poema y otras composiciones. Madrid: Imprenta
de los hijos de M. G. Hernández, 1897. 66 págs.
II
de impúdicas mujeres-
871
me ofreciera, radiante de hermosura,
---
872
Este fragmento presenta una alusión tangencial a nuestra figura, envuelta en
báquica celebración y tildada de “vendedora de placer” (v. 8), en una tirada de versos
endecasílabos, con un verso quebrado –heptasílabo- (v. 6), que presenta rima total
abrazada o alterna, a criterio del poeta. Este desorden y libertad de rima se compadecen
con el caos que prefigura la orgía, negadora de límites que promueve la indistinción y
le otorga a la figura de la prostituta viene dada por su relación directa con el erotismo,
la prostituta, que facilita la necesaria alienación por mor de su acusado erotismo. De ahí
873
87) RÉPIDE, Pedro de: “El crepúsculo de las diosas”, en Parnaso español
contemporáneo: antología de los mejores poetas. Esmeradamente seleccionada
por José Brissa. Barcelona: Maucci, 1914. 511 págs.
---
875
Pedro de Répide está considerado como un poeta bohemio modernista.970 Esta
tirada de versos alejandrinos con rimas totales abrazadas y alternas que se suceden
desde el título del poema, que aborda el gusto por lo crepuscular, por lo mortecino, por
sublimación, también nos encontramos con que las prostitutas son identificadas con
adquiere el sentido del oído, el más proclive a la lujuria para el divino marqués. 971 El
heptamerón, que aludiría a siete días, está conformado por siete prostitutas maduras que
remedan sus aventuras galantes en un entorno tan metafórico como pletórico, ya que al
crepúsculo que acontece mientras cuentan sus lúbricas e impúdicas historias, se suma el
puede faltar la sinestesia como expresión poética, que en este caso eclosiona en “las
(v. 6) o en el espacio (v. 8). A partir de este momento, el poeta va enumerando a todas y
cada una de las maduras prostitutas para sintetizar su celebridad como cortesanas en
estético de sublimación de las figuras, no basta con su identificación divina, sino que
Pedro de Répide opta por caracterizarlas con una sombra siniestra que profundiza su
970
Vid. Ricci, Cristián H.: “Breve recorrido de la bohemia hispana: mal vino, champaña y ajenjo”, en
Journal of Hispanic Modernism, nº 1 (2010), págs. 151-168; Andújar Almansa, José; López Bretones, José
Luis (eds.): Villaespesa y las poéticas del modernismo. Almería: Universidad de Almería: Ayuntamiento
de Almería, 2004; Cansinos Assens, Rafael: La nueva literatura: colección de estudios críticos. Vol. 2.
Madrid: Páez, 1925; Cano, José Luis: Historia y poesía. Barcelona: Anthropos, 1992.
971
Para ampliar la información al respecto, véase el segundo apartado del capítulo V.
876
sublimidad (así, el hieratismo de Lionela –v. 7, el ocaso de Beatriz –v. 10, la condición
de perdida, aunque rubí, de Diana –v. 11, la mancilla que constituye Violante –v. 13, el
carácter de copia de Lisarda, modélica, -v. 16, el diablo, aunque hermoso, con el que se
identifica a Renta –v. 17, o la especial vejez aludida en Leonarda, que las preside –vv.
19-20). Sus propias historias se confunden con un soneto de Aretino, de suerte que se
identifican poesía y erotismo, por una parte, y poetas y prostitutas, por otra.
como acontece en los vv. 26-30, que nos retrotraen a la mítica Antigüedad para
irrepresentable, que propone una definición de vacío, que gravita sobre el lenguaje de la
elipsis.
972
Hesíodo se refiere a Sirio como el que “brilla en muchos colores” (vid. Hesíodo: Teogonía; Trabajos y
días. Madrid: Alianza, 2011).
973
No hemos encontrado nada acerca de Fobriastes que no sea su mención en este poema; sin
embargo, Oropastes se encuentra vinculado a la antigüedad persa, y se relaciona con la Historia de
Persia y Egipto, unida en sus destinos durante un determinado periodo, aunque como una variante
entre otros posibles que se refieren al instigador y fingidor hermano de Gaumata (vid. Doval, Gregorio:
Fraudes, engaños y timos de la historia. Madrid: Nowtilus, 2011).
877
88) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
878
89) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
879
90) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas.
Madrid: [s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
880
91) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
881
92) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
882
93) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
883
94) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
884
95) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
885
96) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
---
886
97) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
10
---
887
98) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
11
---
888
99) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas. Madrid:
[s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
12
---
889
100) RUEDA, Salvador: La Bacanal: Desfile antiguo. Camafeos.- Acuarelas.
Madrid: [s.n.], 1893. (Tipografía de los Hijos de M. Hernández).
LA BACANAL
13
---
890
El Modernismo en la poesía de Salvador Rueda se ha venido sosteniendo, de una
comentaremos los trece sonetos que componen “La Bacanal” y que hemos identificado
más sucintos y operativos si consideramos los trece poemas dentro de un conjunto. Este
poemario lo publicó Salvador Rueda un año después del primero (En tropel), que
despertó todo un fenómeno prologado por el gran Rubén Darío. Para los críticos, sin
embargo, el primer libro puramente parnasiano sería el que nos ocupa; no sólo el primer
libro parnasiano del autor, sino de la poesía española. A nuestro parecer, sin negar su
especialmente llamativa, pues Manuel Reina poseía una biblioteca repleta de literatura
974
Vid., entre otros: Fuente, Bienvenido de la: El Modernismo en la poesía de Salvador Rueda. Frankfurt:
Peter Lang, GmbH, 1976; Carnero, Guillermo: “Salvador Rueda: teoría y práctica del Modernismo”, en
Actas del Congreso internacional sobre el modernismo español e hispanoamericano y sus raíces
andaluzas. Coord. Por Guillermo Carnero Abat. Córdoba: Diputación Provincial, 1987. Págs. 277-306;
Cuevas García, Cristóbal: “Salvador Rueda: la propuesta de un modernismo español de raíces
autóctonas”, en Príncipe de Viana, Anejo nº 18 (2000), Año LXI. Separata, págs. 113-126; Martínez
Cachero, José María: “Salvador Rueda y el modernismo”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,
Tomo 24 (1958), págs. 41-61; Espejo-Saavedra, Rafael: Nuevo acercamiento a la poesía de Salvador
Rueda. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1986; Palenque, Marta: “América como milagro en la obra poética
de Salvador Rueda”, en Andalucía y América en el siglo XX: actas de las VI Jornadas de Andalucía y
América: (Universidad de Santa María de la Rábida, marzo 1986); publicación commemorativa del V
centenario. Ed. de Bibiano Torres Ramírez. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-americanos, 1987. Págs.
15-43; Xirau, Ramón: “Enrique Díez-Canedo. Crítica y poesía (un apunte)”, en CAUCE, Revista de Filología
y su Didáctica, n° 22-23 (1999-2000), págs. 399-402; López Lemus, Virgilio: “Poesía, identidad y 1898”,
en Moenia, nº 8 (2002), págs. 279-285; Vizoso, José Pedro: “Hacia una definición del Premodernismo
español”, en Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios, Volumen 6, nº 2 (invierno 2008),
págs. 38-47.
975
Llopesa, Ricardo: “Influencia parnasiana en La Bacanal de Salvador Rueda”, en Estudios de literatura
española de los siglos XIX y XX: homenaje a Juan María Díez Taboada. Torres Martínez, José C. de; García
Antón, Cecilia (coord.). Madrid: CSIC, 1998. Págs. 277-281.
891
Poèmes antiques de Leconte de Lisle y Esmaltes y camafeos de Gautier.976 En todo
caso, el Modernismo que irradian estos trece sonetos no parece ser susceptible de
también por la temática mitológica –en la que se confunde lo estético y plástico con lo
un interesante análisis métrico de los trece sonetos, aunque por error numera sólo doce:
“Los trece sonetos […], numerados del I al XII [sic], son todos endecasílabos
yámbicos con rima tradicional española, donde hay endecasílabos a maiore con
riqueza rítmica, y estos sonetos constituyen buena prueba de ello. Ya el primer soneto
de ensoñación estética que supone retrotraerse a tiempos remotos. Una Roma excesiva
nos presenta la mitología como objeto poético y el exceso como consigna, mediante la
976
Leconte de Lisle: Poèmes antiques. Paris: Librairie de Marc Ducloux, éditeur, 1852.
Gautier, Théophile: Émaux et camées. Paris: Eugène Didier, éditeur, 1852.
977
Llopesa, Ricardo: “Influencia parnasiana en La Bacanal de Salvador Rueda”, en Estudios de literatura
española de los siglos XIX y XX: homenaje a Juan María Díez Taboada. Torres Martínez, José C. de; García
Antón, Cecilia (coord.). Madrid: CSIC, 1998. Pág. 278.
892
aparición de seres vinculados directamente con la lubricidad, como los silenos (v. 2) y
los grupos de bacantes (v. 4), lo que supone revestir de culturalismo a la figura de la
del baile, que exalta el erotismo, en medio de la noche salpicada de bellezas. A esta cita
báquica enraizada en la mitología, no podían faltar los sátiros, que llegan en festiva
son referidos con términos bélicos, y el toque siniestro del hipérbaton, que sugiere
desorden y extrañamiento por partes iguales (v. 12). En este desfile mitológico, plagado
iluminado por las antorchas en recuerdo de Dionisios, y un grupo de niños que portan la
ofrenda del azafrán, al que se le atribuían propiedades afrodisiacas, por lo que solía
alfombrar los suelos de las bacanales. El cuarto soneto se ocupa de dos lúbricos silenos
y del actor que recita versos, incardinados en la lujuria que proporciona el oído, como
total de los sentidos que supone la bacanal. Las estaciones se presentan en el quinto
soneto, que en su abundancia esparcen los dones. A ellas, se unen los sátiros, ebrios de
libaciones, y los poetas, que cantan el premio que pertenece a los atletas. En este desfile
alucinante, no podría faltar Baco, sobre su refulgente carro arrastrado por panteras,
mediante el preciosismo del lenguaje, que presentará en los dos tercetos a las bacantes,
ante la acumulación en el desorden; además, proliferan las metáforas, una vez más, para
dotar al texto de autonomía estética, de capacidad para recrear una realidad artística que
893
El vino inunda la escena, y el líquido triunfa en su expansión, en su fluido discurrir de
continúa con su excesivo avanzar orgiástico. El desfile se enriquece con otro vehículo
en el octavo soneto; un vehículo lleno de lujos que derrama alegrías y vino. Por su
parte, el primer cuarteto del soneto noveno incide en la idea de pureza inspirada en lo
del oído y de la vista. Los himnos y el esplendor regio del dios de la bacanal se unen al
exotismo, que suma la lejanía del topos a la del cronos. El canto de las exóticas aves
el que la metaforización invadirá los catorce versos para dibujar albos cisnes
soneto, en el que la écfrasis se exacerba y el lenguaje se hace tan plástico que genera
entorno. Continúa el desfile con esclavos, lujo, sátiros y lúbricas bacantes, mientras el
vino cumple con su misión alienante. El último soneto aborda el crepúsculo de Roma
desde una óptica decadentista, de gusto por lo ruinoso, por lo que perece, por lo que
894
se abisma Roma. El exceso y el desorden por acumulación adquieren una energía
entrópica que acaba por devastarlo todo, para que en la pérdida todo se recobre.
Esta serie de trece sonetos pinta una dimensión estética instalada en el arte; se
siniestra atracción del fin, que en lo sublime coincidirá con el origen. La mitología no se
convierte, pues, en un mecanismo evasivo e inocuo, sino que adquiere una energía
invasiva, ya que se trata de generar un universo estético artístico con un marcado perfil
978
En este sentido, es importante insistir en la imagen que hemos esgrimido a modo de demostración
de una de las tesis de esta investigación: la autonomía artística como reivindicación vital; nos referimos
a la célebre obra de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray. En ella, la metáfora se hace autónoma,
genial, y recrea una dimensión estética en la que instalarse. La vida discurre en el arte de manera literal;
lo figurado queda diluido y, literalmente, la vida transcurre en el cuadro. Ejemplo, por antonomasia, de
la concepción artística modernista.
895
101) RUEDA, Salvador: “¡Oh, Teresa! ¡Oh, dolor!...”, en RUEDA, Salvador:
Lenguas de fuego: Cantos al misterio, al hombre y a la vida. Madrid: [s.n.],
1908. (Imprenta de José Rueda). 207 págs.
896
y a beber de mis venas la energía
897
por el arpa de un Dios? ¡loca mentira!;
898
Cual Lucrecia a quien Bruto sorprendía,
899
todas sus perlas, puras y cabales. 100
900
que hasta tus huesos míseros ardieron
901
para herirlo, los rayos de Isaías;
902
Ven a mí, soy tu amado, soy tu esposo;
---
903
Salvador Rueda le dedica este poema a unos de los periodistas (participó y
literarios más conocidos del momento: el puertorriqueño Antonio Cortón, cuya obra
más célebre es la que compila, precisamente, artículos de crítica literaria y que lleva por
serventesios de versos endecasílabos y presenta, por tanto, una clara factura modernista,
resabios artificiosos que, de vez en vez, parecen ripios. El hecho de que el tú poético
A pesar de ello, nos encontramos también con rasgos modernistas, como el del
aunque algo acartonada, ya en los vv. 9-11, en los que la mujer de lodo queda
acompaño” –v. 16), aunque en este caso se convierte en una noche sempiterna,
ilimitada, para acentuar la sublimidad. La alusión a la prostituta parece clara en los vv.
25-28 que, por añadidura, inciden en la caída que define al personaje. Definirse en la
cuerpo en la caída” (v. 28), capaz de convertir el cuerpo de la prostituta en flor (el
979
Cortón, Antonio: Pandemonium: (Crítica y sátira). Madrid: Victoriano Suárez, 1889.
904
que, pragmáticamente, implica al lector en la frágil dualidad, motivada por la condición
lábil de las fronteras, diluidas totalmente por efecto de lo sublime, del poeta y la
prostituta. Esta última, sublimada –pues desciende sintomáticamente desde “lo azul” del
v. 59, se entrega a un poeta que pronto le muestra su peor cara. Tras algún tipo de
profunda soledad e intenta recomponerse (para este extremo se utiliza una sugestiva
podían faltar ciertas dosis de malditismo, junto a la acronía que conlleva la eternidad
(así, “en tus entrañas un infierno” –v. 101- o “tu dolor eterno” -v. 103), ni la intensidad
capacidad transcendente “¡porque el cielo principia en nuestra frente!” (v. 164) que no
un tópico de sublimidad para ella, el del hecho de que su figura se constituya como
por los vv. 177-180 define la figura de la prostituta desde el eje de lo paradójico, para,
Finalmente, la prostituta será barro iluminado (v. 183) que transciende a través de la
poesía. Será su ínsita paradoja la que nos conducirá a la esencia sublime que la habita:
“¡la Mujer de dolor santificada! (v. 188) que, en otras palabras, viene a ser el placer
dolores” –v. 189, por una parte, y debido a que se exhibe la confraternidad de poeta y
prostituta, por otra: “soy tu hermano” (v. 190). La inmortalidad del poeta (v. 191), dada
905
por su dimensión estética, será compartida por la figura de la prostituta, sublime en el
906
102) VILLAESPESA, Francisco: “Histérica”, en VILLAESPESA, Francisco:
La copa del rey de Thule. Madrid: [s.n.], 1900 (Estab. tip. "El Trabajo", a cargo
de H. Sevilla). 60 págs.
---
907
Que Francisco Villaespesa puede considerarse como poeta modernista980 no es algo
que vayamos a revelar como novedad en esta Tesis Doctoral, pero sí que en la órbita de
Desde luego, los aspectos decadentistas son incontestables, no sólo por el interés
obsesivo hacia personajes enfermizos, sino también por el culto a lo crepuscular, por el
poemas de este corpus, pues, indudablemente, el decadentismo fue una de las corrientes
estrecho que une al erotismo con la muerte.981 El primer cuarteto ya nos presenta a una
ardiente y nostálgica cortesana (v. 1). En realidad, descubriremos que se trata de una
alimentando la plétora, ya que por una parte se hace acompañar de un epíteto y, por
otra, presenta una proposición de relativo que, a su vez, explota todas las
también enardece su deseo (v. 2). A su vez, la metáfora hará las veces de detonante de
cotidiana por parte de la dimensión estética, de suerte que los anhelos pueden echarse a
980
Vid. Andújar Almansa, José; López Bretones, José Luis (eds.): Villaespesa y las poéticas del
modernismo. Almería: Universidad de Almería: Ayuntamiento de Almería, 2004.
981
Para ampliar la información sobre las relaciones que se establecen entre el erotismo y la muerte,
véase el capítulo IV de la Tesis.
982
Vid. Bataille, Georges: El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores, 2007.
908
irrepresentable) que planea en una hiperbólica y ensoñada “Thule lejana” (v. 4),
mundo. A ello, se le suma la obsesión decadentista por la Roma de Nerón, que llega ya
en la antigua Roma (v. 5). Se trata de una ensoñación que nos retrotrae al pasado
remoto, que fomenta de manera singular la acronía y la atopía, al mismo tiempo que
asociado a la sangre del circo romano (v. 7) y a su desnudez mientras cruza el coso. Esta
8), de la sangre. Acontece en los tercetos la imagen bestial, sin abandonar la ensoñación,
en la que un león salta, con las fauces abiertas, sobre la bacante mientras la mira
cruelmente al león sobre los pechos de la prostituta para siniestralizar la belleza, ya que
despedazamiento, el siniestro temor que, por excelencia, acucia a todo ser humano, en la
909
que se encuentra asediado por el tono vehemente exclamativo para traducir la
910
103) VILLAESPESA, Francisco: “La sonrisa del fauno”, en VILLAESPESA,
Francisco: Canciones del camino. Madrid: Librería de Pueyo, 1906. 159 págs.
---
911
Con una sonoridad rotundamente modernista, emulando la “sonatina” de Darío
alejandrinos. De la lascivia y voluptuosidad del fauno, nadie podría dudar, pues se han
ámbito estético, sino que concierne, por añadidura, al ámbito mismo de los placeres.
Así, de manera magistral, el poeta dedica la alegoría del primer cuarteto a las púdicas
meretrices, modelo de la femme fatale. De ahí, la pureza de las flores del primer
cuarteto, que metaforiza las almas virginales que agonizan “sin que haya nadie que
aspire sus púdicos olores” (v. 3); y, del mismo modo, aunque en el polo opuesto, las
lujuriosas mariposas, envueltas en orgías de luces y colores, ebrias de amor, como las
prostitutas “expiran en tálamos de flores” (v. 7). Estos dos cuartetos, en verdad, abonan
el feraz territorio existencial del Modernismo, en la línea de un poema como “Lo fatal”
de Rubén Darío984, ya que este poema del almeriense insiste igualmente en la fatalidad
del acabamiento, tanto para vestales virginales como para entregadas prostitutas, y en la
tentación del erotismo que, realmente, despiertan tanto unas como otras. La dicotomía
que mantienen los cuartetos parece deshacerse en los tercetos, para fundirse en una
tipología única que provoca la sonrisa del fauno, que es la sonrisa de la conciencia
912
dimensión imaginista y exótica de la edad lejana, la aparición de la sonrisa resulta vital
para comprender que el autor modernista no se decanta por ninguna porque funde
estética, que conlleva una mezcla sumamente modernista, que promueve la fusión de
dos modelos con amplio predicamento culturalista, que supone sugerir epítome y
plétora sin renunciar a nada, por fuerza, desata la ingeniosa, sarcástica risa de quien ha
acronía de lo sublime, que disuelve los límites temporales para transcender la finitud del
ser humano y acercarlo a su origen, a su fin, que como ya defendiera Eugenio Trías,
puede explicarse de la siguiente manera: “En mi principio está mi fin; en mi fin está mi
985
Trías, Eugenio: El hilo de la verdad. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2014. Pág. 36.
913
104) VILLAESPESA, Francisco: “Nocturno de ciudad”, en VILLAESPESA,
Francisco: Intimidades; Flores de almendro. Madrid: Mundo Latino, 1916 (Imp.
de M. García y G. Sáez).
914
Todo lo que la lámpara ilumina 15
915
tras la esquina. Se apagan los sonidos 30
---
916
Cerramos el corpus con otra composición de Francisco Villaespesa; en esta ocasión,
en estrofas, manteniendo la rima asonante en los versos pares para dejar libres los
citadino finisecular. Esa noche infinita y siniestra envolverá a la figura que nos ocupa
prosopopeya de las nieblas, capaces de difuminar edificios (vv. 1-2) que, a su vez,
contienen las fatales miserias de los hombres (síntoma de la crisis espiritual del autor
modernista). La noche encierra también el violento erotismo (vv. 17-20) que terminará
sublime, aunque de manera tangencial, aparecen las prostitutas, con un marcado carácter
siniestro (“hijas pálidas del vicio” –v. 32), pero sin renunciar a cierto aire de belleza
(“risueñas” –v. 35). Este poder mesmérico y siniestro, que infunde placer y terror de
figura de la prostituta: feraz, proteica, heteróclita; capaz de concitar todos los tópicos de
917
918
VII. ASEDIOS AL MODERNISMO ESPAÑOL.
compendiar todo lo dicho y lo por decir a este respecto, sino contribuir a una definición
del mismo a través del estudio del tratamiento estético de una figura concreta, de la
proponer una cronología del Modernismo español, una nómina de autores y una
Esto es así porque la antedicha sublimación conlleva una aguda crisis del hombre
que incardina en el Modernismo a las composiciones en las que se produce este singular
919
generalizada hacia el hecho de que tal Modernismo español, de existir, es en realidad
asfixiado por las enormidad poética de sus autores –un Antonio Machado o un Juan
Ramón Jiménez, verbigracia) y de carácter evasivo, escapista, con ciertos tintes frívolos.
920
1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
de Modernismo y Generación del 98, ya que no pueden dar cuenta del eclecticismo y
parcialmente, las asiduas pugnas críticas entre los defensores de una Generación del 98
opuesta a la estética modernista y, por otro lado, los partidarios de subordinar ambos
bajo un prisma nuevo que nos permita desligarnos de las manidas discusiones que hacen
hincapié siempre en las mismas obras y en los mismos autores, oscureciendo, obviando,
anulando todas aquellas manifestaciones literarias que no arrojen más leña a un fuego
preconcebido y totalmente artificial. Una vez que sorteamos esta primera dificultad, nos
encontramos con otra que no resulta menor: el hecho, casi incontestable hasta hace
algunos años, de que el Modernismo hispánico nace en Hispanoamérica con una serie
modernistas- (Gutiérrez Nájera, Asunción Silva, Martí y Julián del Casal) y se consolida
con la figura del nicaragüense Rubén Darío, en el peor de los casos “rebajado” a una
como el de Luis Cernuda986o Max Aub987, insistentes artículos como los de Luis
986
Cernuda, Luis: Estudios sobre poesía española contemporánea. [Madrid]: Ediciones Guadarrama,
[1975]. Págs. 63-76.
987
Aub, Max: Manual de historia de la Literatura española. [Madrid]: Akal, [1974]. Pág. 463.
988
Villena, Luis Antonio: Diccionario esencial del fin de siglo. Madrid: Valdemar, 2001.
Villena, Luis Antonio: Los andróginos del lenguaje: escritos sobre literatura y arte del simbolismo.
Madrid: Valdemar, 2001.
Villena, Luis Antonio: Máscaras y formas del fin de siglo. Madrid: Valdemar, 2002.
921
Cardwell990, Marta Palenque991 o Antonio Gallego Morell992, introducciones en
asumiendo como inevitables los postulados de esta única interpretación crítica. Es por
algunos de los poetas incluidos en el corpus pasan por ser –en el caso de quienes los
989
Carnero, Guillermo (ed.): Actas del Congreso Internacional sobre el Modernismo español e
hispanoamericano y sus raíces andaluzas y cordobesas. Córdoba: Excma. Diputación de Córdoba, 1987.
990
Cardwell, Richard A.: “Los albores del modernismo: ¿producto peninsular o trasplante
transatlántico?”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, nº 56 (1985), págs. 315-330.
Cardwell, Richard A.: “Cómo se escribe una historia literaria: Rubén Darío y el modernismo en España”,
en Marges (Perpignan), nº 13 (1995), págs. 19-46.
Cardwell, Richard A.: “La política-poética del premodernismo español”, en Ínsula, nº 487 (1987), pág. 23.
991
Palenque, Marta: “El ‘Hada verde’ en la poesía modernista. Algunos ejemplos españoles”, en Salina:
revista de lletres, nº 25 (2011), págs. 121-132.
Palenque, Marta: “Salvador Rueda, director de la Gran Vía (1894-1895) y la renovación poética
finisecular”, en España contemporánea: Revista de literatura y cultura, Tomo 15, nº 1 (2002), págs. 31-
54.
Palenque, Marta: “Simbolismo, popularismo y la poesía de Manuel Machado”, en Insula, nº 608-609
(1997) (Ejemplar dedicado a: Manuel Machado (1947-1997): "Gloria... ¡La que me deben!"), págs. 32-34.
992
Gallego Morell, Antonio: “Manuel Reina en la espiral del Modernismo”, en Carnero, Guillermo (ed.),
Actas del Congreso Internacional sobre el Modernismo español e hispanoamericano y sus raíces
andaluzas y cordobesas. Córdoba: Excma. Diputación de Córdoba, 1987. Págs. 373-380.
993
Carrere, Emilio (ed.): La Corte de los poetas: Florilegio de rimas modernas. Madrid: Librería de Pueyo,
1906.
994
Ory, Eduardo de (comp.): La Musa Nueva: selectas composiciones poéticas coleccionadas por Eduardo
de Ory. Zaragoza: Librería de Cecilio Gasca, [1908].
995
Olmo Iturriarte, Almudena del; Díaz Castro, Francisco J. (eds.): Antología de la poesía modernista
española. Madrid: Castalia, 2008.
996
Niemeyer, Katharina: La poesía del premodernismo español. Madrid: CSIC, 1992.
922
antonomasia, en un caso como el de Manuel Reina, célebre desde finales del siglo XIX
hasta principios del XX). Y es que Manuel Reina, sólo madrugado en nuestro corpus
bohemia. En este sentido, no podemos olvidar que la producción lírica de Manuel Reina
despertó la admiración sin paliativos del mismísimo Rubén Darío antes de que este se
múltiples aspectos –tanto temáticos como formales, tanto actitudinales como estéticos-
que nos sumergen en la cosmovisión del escritor modernista finisecular. Es cierto que la
figura de nuestro poeta de Puente Genil (tan reivindicada por los trabajos de su bisnieto
embargo, a pesar de que Manuel Reina no cultivó el aspecto bohemio, como muchos
otros de los poetas modernistas incluidos en nuestro corpus, sí principió con la estética
preso de la cosmovisión del Modernismo. Aunque pueda parecer baladí, este extremo
997
Reina López, Santiago: Manuel Reina Montilla: Biografía. [Córdoba]: Diputación de Córdoba, [2008].
Reina López, Santiago: Manuel Reina: Catalogación completa de su obra. Análisis de su poesía en el
tránsito al Modernismo. [Córdoba]: Diputación de Córdoba, 2005.
998
Aguilar Piñal, Francisco: “El primer modernista”, en Ínsula, nº 726 (2007), págs. 9-11.
Aguilar Piñal, Francisco: La obra poética de Manuel Reina. Madrid: Editora Nacional, 1968.
999
Correa Ramón, Amelina: Poetas andaluces en la órbita del Modernismo. Sevilla: Ediciones Alfar, 2001.
923
anterioridad- la consideración de nuestro poeta dentro de la órbita modernista. Así las
cosas, resulta pertinente recordar que el cultivo de una estética modernista no lleva
convirtieran en la combinación por antonomasia. Por otra parte, no es menos cierto que
si, tal y como afirma José Olivio Jiménez, los poetas hispanoamericanos que anteceden
a Darío (José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, José Asunción Silva y Julián del Casal)
precursores)1000, nada debería impedirnos adjudicar ese mismo título a unos autores
como Manuel Reina, Salvador Rueda, Ricardo Gil, Eusebio Blasco o Enrique Paradas,
sin olvidar que el cordobés Manuel Reina publicó su primer poemario modernista (en el
la historia del Modernismo hispánico, sino en las letras universales; que la inspiración
rubendariana contagió la lírica española del momento nadie puede negarlo, pero de ello
despertó en el jovencísimo Rubén Darío, que contaba con tan sólo diez años –lejos el
consagrado Rubén Darío, cerca Félix Rubén García Sarmiento- cuando nuestro vate
1000
Olivio Jiménez, José: Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana. Madrid: Hiperión,
1985. Págs. 11-24.
924
cordobés publica sus Andantes y alegros, y que el nicaragüense no realizaría su primera
visita a nuestro país hasta 1892. Antes de que se produzca esta visita, en España se
Cromos y acuarelas de Manuel Reina, en 1878; De los quince a los treinta de Ricardo
Gil, en 1885; Dédalo de Gonzalo de Castro, en 1891; muchos de los poemas de Noventa
Estrofas de Salvador Rueda datan de 1883 y años siguientes; Sinfonía del año la edita
muy tempranas que quizá no han recibido la atención que merecían, cuando no han sido
literatura francesa (que se encontraría en los orígenes tanto de los versos españoles
925
modernista, pero en lo que hemos considerado como el Segundo ciclo del Modernismo
Modernismo español, hemos de señalar (con el fin de corroborar su sentido) que fue
alabado por el gran Rubén Darío cuando ensalzó, por ejemplo, la figura de Manuel
Reina en un poema que tituló, precisamente, con el nombre del poeta cordobés:
original de suyo…”1002
El propio Darío, con esta alabanza, intuyó quizá que se abría un camino sagrado
nuestro parecer, que el nuevo aire poético de Reina no encontraba parangón, ni siquiera
en América, donde por cierto nuestro poeta cordobés gozaba de gran predicamento (no
olvidemos que sus poemas fueron apareciendo en publicaciones periódicas con difusión
en América –por eso llega a conocerlo Darío-, ni que fue nombrado académico en El
Salvador, extremo que no se conseguía por ser “flor de un día”). Y es que esta
exaltación por parte del nicaragüense no se queda aquí, sino que este mostraba de
manera desbordada su entusiasmo ante los versos reinianos, en cuanto tenía ocasión:
1002
Reina López, Santiago: “Prólogo”, en Reina, Manuel: Andantes y alegros. Puente –Genil: [s.n.], 1977
(Gráficas Consolación de Puente-Genil). Pág. 16.
926
Sin embargo, mayoritariamente, el Modernismo español parece haber quedado
rigurosos. La lírica de Manuel Reina (como primer modernista) reivindica, con absoluta
sintomático cisne:
de preciosa filigrana,
1003
García Baena, Pedro: “Manuel Reina”, en ABC, 14 de mayo (1986), pág. 3.
1004
Reina, Manuel: Andantes y alegros. Madrid: [s.n.], 1877 (Imp. de A. Flórez y Compañía). Pág. 83.
927
Mención especial merece la referencia al cisne asociada al tratamiento de
Poéticas aves que, por otra parte, bien podrán incorporarse -sin desentonar en
hecho, el propio Reina enaltece el preciosismo, los paraísos artificiales, el lujo, el afán
(sublimidad); los versos que vienen a demostrar estos extremos vuelven a negar la
nicaragüense:
1005
Vid. Reina, Manuel: “La reina de la orgía”, texto nº 84 del capítulo VI de esta Tesis.
1006
Vid. Reina, Manuel: “¡Viva el champagne!”, texto nº 80 del capítulo VI.
928
“París, el nido dorado,
el Paraíso soñado;
había publicado nada y cuando los considerados como primeros modernistas por parte
Nájera, Julián del Casal y José Asunción Silva) tampoco lo habían hecho. Así las cosas,
Modernismo hispánico, en la que Manuel Reina se nos antoja como el primer escritor
(en el que hemos denominado segundo ciclo modernista) o para aceptar otras tendencias
1007
Ibídem.
929
literarias en esta primera obra del escritor pontanés y, por añadidura, en las creaciones
compañeros poetas para lanzarles una invitación que apuesta por el credo y la
Una exaltación que parece tener todo el aspecto de canto inaugural, de poeta
sabedor de que, con su obra, se inicia una renovación, una cosmovisión nueva.
1008
Reina, Manuel: La vida inquieta: Poesías. Madrid: Librería de Fernando Fé, 1894. Pág. 7.
930
2. ESTÉTICA ONTOLÓGICA MODERNISTA.
manera de reflejar el entorno nos identifica, estaríamos dotando a la estética (en este
caso no sólo como una reflexión acerca de la belleza, sino también como traducción de
manera de reflejar las cosas y de percibirlas supone una impronta de nuestra propia
esencia, de nuestro ser”. Así las cosas, la estética (en sentido amplio) no se ocuparía
daría buena cuenta –de manera ineluctable- de las características identitarias de cada
cual, sin óbice de que algunas de ellas pudieran ser compartidas. De esta manera, la
estético (esta sublimación supondría la fusión del ideal femenino idealizado de los
utilitarista como la de fin de siglo, los artistas sienten la necesidad de suplantarla por un
convierte en un mecanismo estético que traduce la necesidad del ser de diluir los límites
entre realidad y arte con el fin de que aquel quede subsumido por este). La sublimidad,
momento, ya que difumina las fronteras para constituir un magma que suscita una
inmensa atracción y un profundo temor. Ello explica que autores que comparten una
prostituta, sin olvidar que esta, por su potenciación del erotismo (si entendemos por tal
931
aquel que no persigue un producto como corolario, es decir, la mera reproducción), se
se constituye como medio de evasión, sino como método invasivo. Es por esto que la
uno mismo, del ser, es necesario salir de sí.1009 De esta forma, el Modernismo, la
cohesionado.
1009
Vid. Safranski, Rüdiger: ¿Cuánta verdad necesita el hombre? Barcelona: Tusquets, 2013.
932
3. EL POETA MODERNISTA, UN ÍCARO TRÁGICO.
Que todo lo que ha acontecido desde que los antiguos griegos sistematizaran el
pensamiento no es más que una nota a pie de página del mismo no supone ninguna
novedad1010. En este sentido, parece sensato identificar la figura del poeta modernista y
su concepción del arte con un mito clásico para cuya documentación podemos
desastrado Ícaro; joven, lleno de deseo y de ambición/anhelo artístico, decide volar con
sus alas (de cisne modernista) hacia el origen, hacia el sol, hacia la esencia del ser
humano, hacia la infinitud genésica, hacia lo sublime. A sabiendas de que camina hacia
embargo, la siniestra atracción de volar hasta su propio origen: “En mi principio está mi
dirimir las diferencias que se extraen como corolario del tratamiento singular que estos
1010
En palabras de Whitehead: “La historia de la filosofía occidental no es más que una serie de notas de
pie de página a Platón”, en Whitehead, Alfred North: Process and Reality. New York: Macmillan 1929.
Pág. 63.
1011
Trías, Eugenio: El hilo de la verdad. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2014. Págs. 23 y ss.
933
inalcanzable, lo que se aleja en su propio enigma cuando se produce la aproximación),
el poeta modernista se viste con la piel de Ícaro. Los poetas modernistas, pues, asimilan
la fuerza entrópica que desde lo sublime los llevará a su propia destrucción, es decir, al
origen, sin renunciar a esta aventura estética que suplantará al entorno social en el que
934
4. EL MODERNISMO Y LO ÉROTICO, LO MARGINAL, LO FEMENINO,
LO MALDITO Y EL CULTURALISMO.
prostituta, como el propio Modernismo. Hay unos íntimos vínculos que unen al
Modernismo con cada una de estas categorías y, por ende, no puede resultarnos extraño
En este sentido, resulta evidente el hecho de que existe una relación directa entre
Modernismo y el Mal, ya que la relación del Mal con el imaginario de los poetas
de rebeldía. En consonancia con los tiempos, el poeta finisecular encaja con la idea de
y la obediencia como opciones de vida. Así las cosas, el creador modernista opta por el
Mal y rechaza el Bien como respuesta estética. Otro aspecto apasionante del concepto
del Mal, además, es su estrecha vinculación con el concepto de sublimidad. Esta íntima
relación viene dada porque “En nuestro contexto, la esencia humana se define como un
1012
Vid. Litvak, Lily: Erotismo fin de siglo. Barcelona: Bosch, 1979.
1013
Safranski, Rüdiguer: El mal o El drama de la libertad. Viena: Tusquets Editores, 2000. Pág. 30.
935
ser que se consuma cuando va más allá de sí”1014; y es que “el hombre está metido en el
esto es el Mal.”1015 Desgajarse del ser, destruirlo, es condición sine qua non para vivir
incontestable de los autores finiseculares por la mujer prostituta, sino por la sublimación
de esta como respuesta estética a los dos modelos femeninos imperantes en el fin de
industrializada. En realidad, esta actitud concita tanto una faceta vital como una estética
con el fin de aunarlas, ya que el sentimiento detestable que los modernistas sienten
hacia el entorno se compadece con el hecho de generar una dimensión estética, desde la
deviene forma de vida, espacio en el que instalarse como universo sustitutivo de una
autónoma, al mismo tiempo que conducirá a los artistas a una marginalidad subversiva,
Por último, tampoco parece complejo demostrar los lazos que unen al
1014
Safranski, Rüdiguer: op. cit., pág. 53.
1015
Safranski, Rüdiguer: op. cit., págs. 56-57.
1016
Para ampliar información acerca de los dos modelos femeninos finiseculares, vid. Hinterhäuser,
Hans: Fin de Siglo. Figuras y Mitos, Madrid, Taurus, 1998; para la sublimación de la figura de la prostituta
como sincretismo modernista, vid. capítulo V de esta Tesis Doctoral.
936
el filtro cultural por antonomasia en la historia de la literatura; esto es así porque los
modernistas traducen toda su realidad a través del código de lo cultural (una prostituta
es una bacante, una Cleopatra, una hetaira...; sin olvidar la importancia de Safo, que
tiene la virtud de fundir en su sola figura a la hetaira y al poeta, delirio modernista por
erotismo); toda experiencia de realidad es filtrada desde lo cultural por los modernistas.
Este hecho convierte también a la prostituta en una figura especialmente atractiva, dado
figura de la prostituta en el espíritu holístico de los textos poéticos (sin olvidar que esta
fructífera relación no se reduce a los textos poéticos, sino que rebasan incluso el ámbito
937
5. MODERNISMO ESPAÑOL. UN INTENTO DE CRONOLOGÍA Y UNA
bien circula paralelamente a este. Este extremo no debe resultarnos tan extraño, ya que
no sería la primera vez que nos encontrásemos con un movimiento poligenésico, que
luz del corpus textual, podríamos calificar sin ambages de modernista. Aunque en otros
1017
Vid. “Estado de la cuestión”, en este mismo capítulo.
938
primeras dos décadas del siglo XX en su variante modernista, porque ha estado
mismos poetas para caracterizar el periodo referido y que nuestra crítica adolece de la
falta de unos estudios críticos cabales en torno al nacimiento, desarrollo y ocaso del
mucho mejor este asunto. Un gran número de rigurosos estudios han desmontado la
esencia, desarrollo y desaparición. Algunos buenos intentos han propuesto una tímida
Ricardo Gil o Salvador Rueda, pero hay que destacar que, además de estos tres poetas,
que avalan la teoría de un Modernismo español. Nadie pretende mitigar el efecto que la
obra de Darío tuvo en la literatura española del momento, como tampoco se pretende
que el Modernismo español, tras una fase más replegada (la de su nacimiento), pasara
después a dejarse querer por influencias de otros autores y otras literaturas de forma
manifiesta. Se trata, más bien, de intentar asediar al Modernismo español sin caer en los
lugares comunes que han asfixiado un estudio riguroso del mismo, como puede ser la
tan traída y llevada cuestión del Modernismo y el 98, por ejemplo. Ante el corpus
español que, sin olvidar a las figuras señeras que presentan las primeras muestras de
939
olvidar que el movimiento modernista es poliédrico, caleidoscópico, escurridizo,
muy poco estudiados en nuestras letras. No es asunto de nuestra Tesis Doctoral, pero
apuntado queda, el definir las distintas corrientes que nutren al Modernismo español,
trabajo-, nos hemos topado con toda suerte de producciones líricas que constituyen una
Intentos, como los de Luis Antonio de Villena, de rescatar autores españoles olvidados
de la época que nos ocupa resultan encomiables, sean cuales fueren los motivos que los
las bases de un Modernismo español, podemos distinguir dentro del mismo dos ciclos
(1870-1890), con autores como Manuel del Palacio (y sus tímidos intentos modernistas
la lettre), Eusebio Blasco, Ricardo Gil, Víctor Balaguer, Carlos Fernández-Shaw, José
1018
No debemos olvidar que, aunque el poemario se publicó en 1870, la composición incluida en el
corpus, que apunta maneras modernistas, se compuso en 1867. Vid. poema 72 del capítulo VI de la
Tesis.
940
obra del gran Darío, conformado por Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Francisco
Barrantes, Alfredo Blanco, Nilo Fabra, Augusto Briga, Rogelio Buendía, Ricardo J.
Catarineu, Joaquín Dicenta, Ramón Pérez de Ayala, Pedro García Morales, Ramón
Fernández Mato, Juan Alcover, Federico Gil Asensio, Salvador González Anaya, Juan
González Olmedilla, Juan José Llovet, Mariano López Costa, Alberto Marín, el
marqués de Campo, Eduardo de Ory, Juan Puyol y Pedro de Répide. De suerte que
podríamos proponer una cronología del Modernismo español desde 1877 hasta 1916,
1019
Evidentemente, hay autores modernistas que no se ocuparon de la figura que estudiamos en esta
Tesis Doctoral.
941
942
VIII. CONCLUSIONES.
etiología del mismo para contravenir las teorías tradicionales, que aducían razones de
escapista, frívolo. Por el contrario, sin menoscabo de la influencia que otros factores
modelos femeninos finiseculares, a saber: la femme fatale y la mujer pura, idealizada del
de la prostituta con las ‘entrañas del vacío’) en detrimento de otros posibles detonantes.
elevada a categoría artística por sus ínsitas concomitancias en su esencia semántica con
943
oxímoron), al proponer una diacronía de los jalones fundamentales en aras de su
Modernismo, habida cuenta de que se demostrará un demiurgo común y dual, por una
por otra, de recursos de tipo formal, aunque sin renunciar a otro tipo de consideraciones,
hiperbatónico (que, a su vez, se articulan en toda una serie de fenómenos retóricos), sin
además, que la relación entre todos y cada uno de estos ejes con lo sublime resulta
estrechísima y que, como no podía ser de otra forma, se convierten en recursos que,
sumados a los tópicos abordados con anterioridad (lo erótico, lo femenino, lo maldito,
sublime. Hay un elemento fundamental que vertebra tanto a los tópicos como a los
944
denominados recursos: las proteicas y enriquecedoras interconexiones que,
sublime. Además, no hemos de olvidar que todos estos aspectos asediados aparecen y
sublimación, precisamente, entre otros factores, se demuestra que viene dada por un
necesaria combinación orquestada, para -más adelante- precisar la suerte tanto de las
omnímodo de lo sublime:
945
tratara- contribuyendo así a lograr la fuerza, el poder de persuasión, la
belleza.”1020
“Al llegar a este punto, no debe soslayarse un hecho que he podido observar.
Seré muy breve: de alguna manera, las figuras contribuyen, por una especie de
maravilloso apoyo.
permanece a la sombra y evita toda sospecha. […] Pues casi al igual que las
tenues luces se esfuman bajo los rayos del sol, asimismo los artificios retóricos
sublime, cuya vertiginosa entropía subsume en la pérdida los efectos mismos del
lenguaje que, como todo lo demás, entra en una dimensión holística en la que nada
permanece, para poder recobrarse. Para tan digna y estetizante transformación, el autor
la metáfora, vuelo del lenguaje que implica tanto la cosmovisión del mundo como la
posible”1022, igual que todo nuestro universo imaginario). Esta capacidad de la metáfora
modo de Dorian Gray) y con su esencia de constituirse en filtro cultural. Fondo y forma
1020
Anónimo: op. cit, pág. 141.
1021
Anónimo: Sobre lo sublime; Aristóteles: Poética. Texto, traducción y notas de José Alsina Clota.
Barcelona: Bosch, 1996. Págs. 135-137.
1022
Vid. Lakoff, George; Johnson, Mark: Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 1995.
946
se funden para confundirse en el magma de lo sublime, tal y como se ha intentado
algún antecedente aislado) y 1895; y otro, que abarcaría el periodo existente entre 1896
corriente hispanoamericana y, especialmente, por la vida y por la obra del gran poeta
las fechas más favorecedoras, en 1882) sin negar la influencia determinante en el mismo
de la omnímoda figura y obra rubendariana pero, eso sí, en lo que podríamos considerar
como un segundo ciclo en la poética del Modernismo español. Además, con esta Tesis
947
interesante acomodo a la estética modernista, cuando no al experimentalismo que
una categoría estética de sublimación, a raíz de una aprehensión del arte como modus
Naturalismo optarían por otras elecciones en la panoplia que despliega este mismo eje.
se decantaría por un tratamiento retórico mucho más cercano al símil que a la metáfora,
realidad.
Asimismo, otro de los resultados fundamentales que arroja esta Tesis Doctoral
bohemia (como cabía esperar, ya que en este extremo sí que se ha insistido hasta la
saciedad), sino con el de Modernismo, habida cuenta de que cuando los modernistas
abordan la figura que nos ocupa tienden a sublimarla, mientras que sólo los bohemios
948
en el caso de los realistas) y, por el contrario, constatamos que poetas que no militaron
en la filas de las bohemia, pero que sí adoptaron una estética modernista, constituyen
concepción artística del sujeto creador. La relevancia de los resultados, pues, con los
matices que se quiera, parece lejos de toda duda, así como la necesidad que satisface
esta investigación de rellenar un hueco que demanda atenciones inmediatas, dado que
elaboración de los trabajos literarios y, por extensión, artísticos. Además, esta Tesis
mujer rubendariana), debido a que se asume desde la idealización del azul y a que se
convierte en vehículo privilegiado para alcanzar lo sublime, tan próximo a la muerte (la
continuidad) como el erotismo (la petite mort). También se demuestra en este trabajo la
949
alcanzar lo sublime, en la que los paraísos artificiales y el erotismo encuentran su carta
de naturaleza.
nuevos autores); o sería posible estudiar este mismo fenómeno del tratamiento estético
extrapolar una tesis válida para el lenguaje literario, desde una perspectiva estética, al
lenguaje pictórico, pues, en realidad, puede enfocarse desde una misma interpretación
Y, en todo caso, confiamos en que con este trabajo hayamos abonado el fértil
sublime, en la creación artística, las distintas disciplinas concitan sus sinergias sin las
paradigmático, véase en esta Tesis Doctoral cómo se las gastan la filosofía, la literatura
950
y la historia del arte cuando se funden para confundirse en un mismo discurso artístico y
951
952
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Así como en las fuentes primarias es esencial incorporar las primeras ediciones
ediciones que se han manejado, a pesar de que no sean primeras ediciones. En el primer
apartado, se compendian las fuentes primarias de las que han sido extraídas las
953
954
1. CORPUS DE TEXTOS. FUENTES PRIMARIAS.
noviembre de 1907).
págs.
- _______________: Del bien y del mal. Madrid: Suc. de Hernando, 1913. 202
págs. + 1 hoj.
- CAMPO, José María Luis Bruna, MARQUÉS DE: Alma glauca. Madrid: [s.n.],
955
- CARRERE, Emilio: Las mejores poesías de Emilio Carrere. Madrid:
- CASTILLO Y SORIANO, José del: Versos. [s.l.: s.n.], 1879. (Madrid: Imp. de
págs.
956
- FERNÁNDEZ-SHAW, Carlos: El amor y mis amores: poemas ingenuos.
- GIL ASENSIO, Federico: Como la vida. [S.l.]: [s.n.], 1906 (Madrid: Estab. Tip.
de Marqués). 94 págs.
226 págs.
957
- MACHADO, Manuel: Caprichos. Madrid: [s.n.], 1905 (Tipograf. De la Revista
155 págs.
Seix, 1901. 1 v.
240 págs.
958
- PUYOL, Juan: “La taberna del arrabal”, en Parnaso español contemporáneo:
159 págs.
959
B) POEMARIOS VACIADOS Y NO INCLUIDOS EN EL CORPUS.
Litografía del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús]. 223 págs.
págs.
960
- ________________: Poesías premiadas: (1880-1881). Alicante: Imprenta de V.
- ESCUDER, Manuel: Ratos de ocio: poesía y prosa. Buenos Aires: José Tragant,
- FABRA, Nilo María: Poesías. Madrid: Librería de don Alfonso Durán, 1860. 31
págs.
961
- GIL, Ricardo: De los quince a los treinta. Madrid: Tipografía de Manuel G.
- MORALES, Tomás: Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar. Con una poesía
págs.
962
- MUÑOZ, Isaac: Miniaturas. Almería: [s.n.], 1898 (Tip. de “El Sur de España”).
30 págs.
- ORTIZ DE PINEDO, José: Poemas breves. Madrid: [s.n.], 1902 (Imp. Antonio
963
- _______________: El jardín de los poetas. Madrid: Imprenta de los hijos de M.
págs.
- VAL, Mariano Miguel de: Edad dorada: ídolos, cantos, delirios, cuadros,
190 págs.
poeta. Madrid: [s.n.], 1907 (Imp. Bernardo Rodríguez). 78 págs. (págs. 25-78)
964
- VIDART, Luis: Poesías. Madrid: [s.n.], 1873 (Imp. de el Correo Militar). 112 p.
págs.
Prólogo de Juan Ramón Jiménez. Madrid: [s.n.], 1916. 187 págs. (Obras
- ZAYAS, Antonio de: Joyeles bizantinos. [Madrid]: A. Marzo, 1902. 212 págs.
965
C) ANTOLOGÍAS.
Editores, 1969.
[1908].
966
2. OBRAS CRÍTICAS. FUENTES SECUNDARIAS.
- Acebrón, Julián; Solà, Pere (eds.): Jardines secretos: Estudios en torno al sueño
Nacional, 1968.
- Aguilar y Cano, Antonio: Manuel Reina: estudio biográfico. [S.l.]: [s.n.], 1897.
Andes, 2005.
1993.
967
- Andújar Almansa, José; López Bretones, José Luis (eds.): Villaespesa y las
Almería, 2004.
[1974].
2006.
- Badiou, A.: Elogio del amor. Madrid: La Esfera de los Libros, 2011.
- Bajtín, Mijaíl M.: Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI, 1999.
968
- Balaguer, Víctor: Safo. Barcelona: Perojo, 1877.
Yagües, 1931.
- Barthes, Roland: El placer del texto y Lección inaugural. Buenos Aires: Siglo
Caldén, [1981].
1857.
1986.
- Bernal Muñoz, José Luis: “El color en la literatura del Modernismo”, en Anales
969
- Bernheimer, Charles: Figures of ill repute: representing prostitution in
1990.
- Blanco Gómez, Emilio Francisco: “«Un jardín de coños»: notas sobre la materia
603.
- _______________: “Para las fuentes de Rubén Darío (con una nota sobre ‘lo
Salamanca, 1982.
- Bonilla y San Martín, Adolfo: Las bacantes o del origen del teatro. Madrid:
1942.
970
- Camacho Delgado, José Manuel: “Del fragilis sexus a la rebelio carnalis. La
Barcelona, 2000.
págs. 41-57.
971
- _______________: “La ruptura modernista”, en Anales de Literatura Española,
13-26.
- Castillo, Ricardo: “El Catulo de Los Idus de Marzo: un límite que al separar
(diciembre 2006).
- Celma, Pilar: La pluma ante el espejo (Visión autocrítica del “Fin de Siglo”,
972
- Constante, Susana: Polvo de dioses: mitología y erotismo. Madrid: Ediciones
Renacimiento, 2013.
1889.
973
- Dai Modernismi alle Avanguardie: Atti del Convegno dell’ Associazione degli
1991.
- Darío, Rubén: Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires: Pablo E. Coni e
Hijos, 1896.
- Den Broek, Frans van: “El ‘Coloquio de los Centauros’ de Rubén Darío:
(2006).
Hispania, 1921.
974
- ________________: “Estratégicas visiones de la erótica medieval en tres
46.
2004.
xxv.
- Doménech, Jordi: “Un poeta olvidado, Nilo Fabra, y una poesía desconocida a
2012.
- Eagleton, Terry: The Ideology of the Aesthetic. Oxford: Basil Blackwell, 1990.
975
- Encabo Fernández, Enrique: “Cocó, Margot, Frou-Frou… ingenuas y lascivas en
- Escacena Carrasco, José Luis; Ferrer Albelda, Eduardo (eds.): Entre dioses y los
- Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX: homenaje a Juan María
Díez Taboada. Torres Martínez, José C. de; García Antón, Cecilia (coord.).
- Fernández, Pura: Mujer pública y vida privada: del arte eunuco a la novela
1990.
976
- Ferreres, Rafael: Verlaine y los modernistas españoles. Madrid: Gredos, 1975.
Tecnos, 1994.
- Fitter, Chris: "The Poetic Nocturne: From Ancient Motif to Renaissance Genre",
- Freud, Sigmund: Obras completas. Traducción directa del alemán por Luis
977
- Gaillard, E. M.: Biographie d’Alexis du Terrail. Avignon: Barthélémy editions,
2001.
- Galán, Ilia: Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello. Un análisis
nº 14 (diciembre 2007).
1989.
- Ghil, René: Traité du verbe: états successifs. Paris: Editions A. G. Nizet, 1978.
Cultura, 1960.
978
- González-Ruano, César: Mi medio siglo se confiesa a medias. Sevilla:
Renacimiento, 2004.
los estados de cosas a los estados de ánimo. México: Siglo XXI/ UAP, 1994.
libros, 2008.
CUREJ (2006).
979
- Hoyos y Vinent, Antonio: Los Cascabeles de Madama Locura. Madrid:
Jiménez, 1990.
Calpe, 1946
980
- ______________: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo
Gredos, 1992.
Salamanca, 2011.
189-204.
septiembre 1977).
- Labrador Ben, Julia María; Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto: “La obra literaria
Universitaires, 1950.
Cátedra, 1995.
981
- Literatura modernista y tiempo del 98: Actas del Congreso Internacional. Lugo,
Científico, 2000.
nº 5 (1986-1987).
págs. 279-285.
1987.
982
- Machado, Manuel: Impresiones. El modernismo (Artículos, crónicas y reseñas,
- Mahon, A.: Surrealism and the Politics of Eros. Londres: Thames & Hudson,
2005.
- Martignoni, I.: Del Bello e del Sublime. Ed. de A. Brettoni. Roma: Bulzoni,
1988
- Martínez, José María: “Nuevas luces para las fuentes de Azul...”, en Hispanic
- Martínez, Julieta I.: “Los misterios de París de Eugenio Sue: una ventana al siglo
983
- _______________: “Salvador Rueda y el modernismo”, en Boletín de la
2001.
Verbum, 2014.
984
- Muñiz-Huberman, Angelina: “Enrique Díez-Canedo entre la crítica y la poesía”,
271-285.
1945.
Tecnos, 1998.
págs. 181-201.
985
- Osuna, Rafael: Hemeroteca literaria española. Sevilla: Renacimiento, 2007.
1970.
- Pascual Gay, Juan: “Emilio Carrere, Gregorio Pueyo, cinco poetas mexicanos y
págs. 123-136.
1986.
- Payeras Grau, María; Fernández Ripoll, Luis Miguel (eds.): Fines de siglo y
1993.
986
- Pedraza Jiménez, Felipe B.; Rodríguez Cáceres, Milagros: Historia esencial de
- Pérez Silva, Vicente: Prólogo a Libro de los nocturnos. Pról., selección y notas
505.
Bello, 1997.
987
- Platón: Diálogos. Ed. Francisco Larroyo. México: Porrúa, 1980.
143-152.
- Queralt del Hierro, Mª Pilar: Tórtola Valencia: Una mujer entre sombras.
988
- Richardson, J.: The Theory of Painting, en The Works of Mr. Jonathan
págs. 119-128.
- Romero López de las Hazas, Dolores: “Juan Ramón Jiménez 1900: Hallazgo del
Editores, 2013.
2000.
989
- Saint Girons, Baldine: Fiat lux. Une philosophie du sublime. París: Quai
Voltaire, 1993.
- Sáinz de Medrano Arce, Luis: “Otro notable reencuentro con Darío”, en Anales
389-395.
2003.
- Schelling, F.W. J.: Bruno o del principio divino y natural de las cosas.
(Imp. de R. Angulo).
- Schopenhauer, Arthur: Los dolores del mundo. Buenos Aires: Prometeo, 2013.
2005.
vol. 25 (1960).
990
- _______________: "El simbolismo de José Martí: Teoría y lenguaje”, en
- Senís Fernández, Juan: “No es Novísimo todo el culturalismo que reluce: Una
1974.
- Torres, Javier de: Las mil caras del mimo. Madrid: Editorial Fundamentos,
1999.
991
- _______________: La lógica del límite. Barcelona: Destino, 1991.
- Vico, G.: Ciencia nueva. Ed. de Rocío de la Villa Ardura. Madrid: Tecnos,
1995.
d’arquitectura, nº 4 (1987).
1917.
- Villena, Luis Antonio: Los andróginos del lenguaje: escritos sobre literatura y
2001.
2002.
992
- Vizoso, José Pedro: “Hacia una definición del Premodernismo español”, en
- VVAA: Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera i els llenguatges estètics del seu
- Weeks, Jeffrey: Sex, Politics and Society: The Regulation of Sexuality Since
- Ycaza Tigerino, Julio: Los nocturnos de Rubén Darío y otros ensayos. Madrid:
1976.
A. Marzo, 1907.
993
- Zubiaurre, Maite; Johnson, Roberta (eds.): Antología del pensamiento feminista
Cátedra, 2014.
994
X. ANEXO.
págs.
- ALCOVER, Juan
- BALAGUER, Víctor
- BARRANTES, Pedro
- BLANCO, Alfredo
- BLASCO, Eusebio
- BRIGA, Augusto
Zahorí ………….………………………………………………..……425
995
Ante el deseo …………...………………………………….……….. 433
- CARRERE, Emilio
996
Retrato…...…………………...……………………………………… 536
Pantomima…………………………………………………………… 563
Mimí...……………………………………………………………….. 566
- CATARINEU, Ricardo J.
- DICENTA, Joaquín
- DÍEZ-CANEDO, Enrique
997
Pecadora …………………………………………………...………… 624
- FERNÁNDEZ-SHAW, Carlos
- GIL, Ricardo
998
- GONZÁLEZ OLMEDILLA, Juan
- MACHADO, Manuel
999
Voces de la ciudad: Madrid canta …………………………………… 794
- MARÍN, Alberto
- MARQUINA, Eduardo
- ORY, Eduardo de
- PARADAS, Enrique
- PUYOL, Juan
1000
- REINA, Manuel
- RÉPIDE, Pedro de
- RUEDA, Salvador
- VILLAESPESA, Francisco
1001