MICROECONOMIA I
ESTUDIANTE: ARIEL RODRIGO VELASCO
QUISBERT
DOCENTE: VIRGILIO CESAR RODRIGUEZ LOZANO
CARRERA: INGENIERIA COMERICIAL
FECHA: 15/02/2022
MATERIA: MICROECONOMIA I
C.I: 12982918
SANTA CRUZ - BOLIVIA
HERRAMIENTA # 3
Excedente de la Oferta y Excedente de la Demanda
Ejercicio Nº 1
Suponga que el mercado de sillas está compuesto por las
siguientes funciones:
OFERTA P= 0,025Q (Expresado en términos de Precio)
DEMANDA P=10-0,05Q (Expresado en términos de Precio)
Donde Q es número de sillas y P es el Precio por silla.
a) Determinar las Funciones en términos de Cantidad
P=0,025Q En términos de Precio
−0,025 Q=−P (−1)
0,025 Q=P
P
Q=
0,025
𝐐=𝟒𝟎𝑷 En términos de Cantidad
Ahora calculamos la función de demanda:
P=10−0,05 Q
0,05 Q=10−P
10−P
Q=
0,05
10 P
Q= −
0,05 0,05
Q=200−20 P
b) Determinar el punto de equilibrio
qd=qo
200−20 P=40 P
−20 P−40 P=−200
−60 P=−200(−1)
60 P=200
200
P=
60
P=3,33
Ahora, determinamos la cantidad de equilibrio:
Q=40 P
Q=40(3,33)
Q=133,2
Q=200−20 P
Q=200−20(3,33)
Q=200−66,6
Q=133,4
c) Determinar la cantidad máxima demandada
Q=200−20 P
P=0
Q=200−20(0)
Q=200
d) Determinar el precio máximo que se pagaría
Q=200−20 P
q=0
0=200−20 P
20 P=200
200
P=
20
P=10
e) Determinar el precio vigente en el mercado si se observa
que existe un excedente de 30 sillas (Sobreproducción)
Qo=40 P
Qd =200−20 P
Exo=30
Exo=qo−qd
Exo=40 P−(200−20 P)
30=40 P−(200−20 P)
30=40 P−200+ 20 P
−40 P−20 P=−200−30
−6 0 P=−230(−1)
6 0 P=230
2 30
P=
60
P=3,83
f) Determinar el precio vigente en el mercado si se observa
que existe un excedente de demanda de 10 (Escasez)
Qo=40 P
Qd =200−20 P
Exd=10
Exd=qd−qo
Exd=200−20 P−40 P
10=200−20 P−40 P
20 P+40 P=200−10
6 0 P=190
190
P=
60
P=3,17
Cuando el Precio sube, genera un excedente de Oferta
Cuando el Precio baja, genera un excedente de Demanda
Ejercicio Nº 2
Suponga que el mercado de carretillas está compuesto por las
siguientes funciones:
OFERTA P= 0,05Q
DEMANDA P=10-0,05Q
Donde Q es número de carretillas y P es el Precio por carretilla en
bolivianos.
a) Determinar las Funciones en términos de Cantidad
P= 0,05Q En términos de Precio
−0,05 Q=−P (−1)
0,05 Q=P
P
Q=
0,05
𝐐=20𝑷 En términos de Cantidad
Ahora calculamos la función de demanda:
P=10−0,05 Q
0,05 Q=10−P
10−P
Q=
0,05
10 P
Q= −
0,05 0,05
Q=200−20 P
b) Determinar el punto de equilibrio
qd=qo
200−20 P=20 P
−20 P−20 P=−200
−40 P=−200(−1)
40 P=200
200
P=
40
P=5
Ahora, determinamos la cantidad de equilibrio:
Q=20 P
Q=20(5)
Q=100
Q=200−20 P
Q=200−20(5)
Q=200−100
Q=100
c) Determinar la cantidad máxima demandada
Q=200−20 P
P=0
Q=200−20(0)
Q=200
d) Determinar el precio máximo que se pagaría
Q=200−20 P
q=0
0=200−20 P
20 P=200
200
P=
20
P=10
e) Determinar el precio vigente en el mercado si se observa
que existe un excedente de 120 carretillas
(Sobreproducción)
Qo=20 P
Qd=200−20 P
Exo=120
Exo=qo−qd
Exo=20 P−(200−20 P)
120=20 P−(200−20 P)
120=20 P−200+20 P
−20 P−20 P=−200−120
−4 0 P=−320(−1)
4 0 P=320
320
P=
40
P=8
f) Determinar el precio vigente en el mercado si se observa
que existe un excedente de 40 consumidores (Escasez)
Qo=20 P
Qd =200−20 P
Exd=40
Exd=qd−qo
Exd=200−20 P−20 P
40=200−20 P−20 P
20 P+20 P=200−40
4 0 P=160
160
P=
40
P=4
Cuando el Precio sube, genera un excedente de Oferta
Cuando el Precio baja, genera un excedente de Demanda