Oscilación Cordal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

OSCILACIÓNCORDAL

ChristopherFuentesAracena
Fonoaudiólogo
Diplomadoenhabilitaciónvocal
Diplomadoenrehabilitaciónvocal
CursandomagísterenFisiopatologíaCraneoCervical,
CraneomandibularyDolorFacial.

Resumen:

Laoscilaciónesunprocesocomplejodecomprenderyenlascuerdasvocalesestálejosdesercompletamentecono-
cido.DesdelaantiguaGreciadatanlasprimerashipótesisquelaexplicanyenlaactualidad,estosehaconvertidoenun
temacentralenmúltiplesinvestigaciones.Enelcampodelafonoaudiologíaaunseleentregatodoelpesodelaoscila-
cióncordalalprincipiodeBernoulli,sinembargo–talcomoseexponeenelartículo–esteessolamenteunactormás
dentrodelacadenadeeventosquelagenera.

Paraintentarintroducirnosenelmundodelaoscilacióncordal,esteartículosebasaenconceptosfísicosyfisiológicos
queresultandelainteracciónentrelaspresionesdeaireyloselementosmusculoesqueléticosquepresentanlascuerdas
vocales.

© Christopher Fuentes Aracena


245580
Quedaprohibidalareproduccióntotaloparcialdeestapublica-
Todos los derechos reservados
ciónperiódica,porcualquiermediooprocedimiento,sinparaello
contarconlaautorizaciónprevia,expresayporescritodelautor.

WWW.DESDELAVOZ.CL
EL PROCESO DE OSCILACIÓN CORDAL

Oscilar es vibrar. La oscilación se define como un


movimiento repetitivo, de un lado a otro, en torno de
un eje central o posición de equilibrio.

Para que un cuerpo se ponga en movimiento debe


existir una fuerza perturbadora del equilibrio y para
que este sea oscilatorio se necesita de una fuerza
elástica restauradora; quien tenderá a devolverlo a su
posición inicial (imagen 1). De esta forma, el cuerpo
estará viajando de un lugar a otro hasta ser detenido. Imagen1.Fuerzasqueactúandurantelaoscilación.

Dentro de las oscilaciones encontramos una serie de conceptos básicos y relevantes, donde encon-
tramos:

- Ciclo: corresponde a la repetición de cada movimiento.


- Amplitud: desplazamiento que el cuerpo tenga durante una oscilación.
- Período: tiempo que tarde un cuerpo en realizar un ciclo o una oscilación completa.
- Frecuencia: número de oscilaciones que ocurren por unidad de tiempo.

Existen diversos tipos de oscilaciones, donde destacan las simples o libres (tabla 1), amortiguadas
(tabla 2), forzadas (tabla 3) y autosostenidas (tabla 4).

Tabla1.Oscilacioneslibres.
Tabla2.Oscilacionesamortiguadas.

Tabla3.Oscilaciónforzada.

Tabla4.Oscilaciónautosostenida.
Una vez hemos comprendido lo qué es la oscilación y sus clasificaciones, ya estamos en condiciones
de conocer como vibran u oscilación las cuerdas vocales.

La vibración de las cuerdas vocales ha sido un fenómeno largamente estudiado en el transcurso de


la historia, el primero en tratar de explicarlo fue Galeno (siglo II d.C.); quien mencionaba que la laringe
se comportaba como instrumento de viento de la familia de las flautas. Desde ese entonces y hasta
nuestros días se han creado un sinfín de teorías tratando de explicar este fenómeno. Dentro de estas
destacan:

1. Teoríamioelástica.

Esta teoría fue propuesta en el año 1898 por


Ewald y tiene sus bases en la activa participación
de la corriente de aire que pasa entre las cuerdas
vocales mientras se emiten sonidos. Bajo este
supuesto, la actividad de las cuerdas vocales es
pasiva y automática.

Según esta teoría, cuando un sujeto quiere


emitir un sonido se producen una serie de fenó-
menos (imagen 2):

- Las cuerdas vocales se juntan y se co-


mienza a acumular aire bajo en la región infra-
glótica (presión subglótica) hasta separarlas e
iniciar el ciclo vibratorio.
- Una vez se produce el escape gradual de
aire, la presión en la región infraglótica decae y
las fuerzas elásticas de las cuerdas vocales ge-
nera que se junten.
- Se comienza a acumular el aire nueva-
mente.

En este supuesto, los cambios tonales son di-


rectamente proporcionales a la cantidad de
veces que se produce este proceso.
Imagen2.Teoríamioelástica.

Múltiples han sido las críticas de esta teoría, donde destacan las de Husson quien menciona que
con ella es imposible explicar el comportamiento de la cuerda vocal durante los cambios tonales y de
intensidad (1).
2. Teoríaneurocronáxica.

Teoría propuesta por Husson en los años ’50 y que se relaciona con la actividad del nervio recurrente
(1). Con esta propuesta las cuerdas vocales vibran por acción del nervio recurrente, quien es capaz de
acortar al músculo tiroaritenoideo y encorvar las cuerdas vocales generando así su separación (1). En
este momento el aire escapa y viaja hacia el tracto vocal.

En cada ciclo vibratorio repite el mismo procedimiento dejando el trabajo de la presión que aire como
algo que tiene dos funciones principales (2):

a. Uno directo, sobre la intensidad de la fonación.


b. Uno indirecto, estimulando la velocidad de aducción de las cuerdas vocales.

Bajo esta teoría, el nervio recurrente puede realizar – aproximadamente – 500 descargas por segundo.
Sin embargo y según los estudios del nervio auditivo, Husson explica que el nervio puede tener un
comportamiento de “relevo asincrónico” bifásico – donde las fibras del nervio se dividen en dos grupos
que pueden actuar alternadamente–, e incluso trifásico y así alcanzar frecuencias sobre los 2000 Hz
(1) (2).

Extraídode:LópezTemperanW.Las
técnicasvocales:Montevideo;1970.

Imagen3.AsincroníadelrecurrentedemostradaporHussonenaquellasfrecuenciassobrelos550Hz.

Múltiples críticas recibió esta teoría, una de ellas radica en que sí la acción del nervio es lo principal
en la oscilación de la cuerda vocal, todos los trastornos de la voz tendría su base ahí. En la actualidad,
se sabe que los principales daños en la cuerda vocal suceden en su sección anterior–elemento que no
fue considerado con esta teoría–.
3. Teoríamioelástica-aerodinámica.

La teoría mioelástica-aerodinámica fue propuesta


por Van der Berg en el año 1958 y para su explica- EL PRINCIPIO DE BERNOULLI
ción se basa en la elasticidad muscular y de los te-
jidos blandos ubicados en la laringe y en el efecto
Bernoulli (tabla 5).
El aire es considerado como un fluido. Todo fluido en
De acuerdo a esta teoría, las cuerdas vocales re- movimiento respeta el principio de conservación de ener-
quieren de la acción de la musculatura aductora gía. A partir de esto se puede observar que todas sus ca-
racterísticas estarán en constante interacción para así
para juntarse y así permitir la creación de una pre-
responder a esta ley.
sión de aire que intenta pasar entre ellas y por
ende, abducirlas. Las cuerdas vocales se volverán El efecto Bernoulli explica el movimiento de los fluidos
a cerrar debido a la elasticidad del tejido y por ac- relacionando la presión, velocidad y área por donde éste
ción del efecto Bernoulli. De esta manera se reque- se moviliza; bajo condiciones donde no hay roce y visco-
sidad y donde el flujo se moviliza de manera constante.
rirá nuevamente de una alta presión de aire para
abrirlas y así repetir el ciclo para permitir una vibra- Bajo lo anterior, el efecto Bernoulli explica que cuando
ción sostenida en el tiempo (3)(4)(5) (imagen 4). un fluido se desplaza de un área de mayor volumen a
otra de menor, su velocidad aumentará. Si la velocidad
El estudio acabado que realizó Hirano de las aumenta, la presión del fluido disminuirá.
cuerdas vocales llevó a entender que esta teoría
por sí sola no basta para comprender la forma en
que se produce la oscilación cordal y como ésta se
mantiene en el tiempo ̶ oscilación autosostenida ̶ ,
sino que se debe incluir (6) (7):

- Interacción entre las presiones subglótica,


transglótica y supraglótica.
Imagen5.PrincipiodeBernouilli.

- Características biomecánicas de las cuer-


das vocales –dadas por su histología–. Estas son
Tabla5.PrincipiodeBernoulli.

masa, rigidez y amortiguación (8).

Imagen4.Oscilaciónovibracióncordalsegúnlateoríaaerodinámicamioelástica.
INTERACCIÓN ENTRE PRESIONES

Cuando tenemos el deseo de producir un sonido, las cuerdas vocales se aducen y se acercan entre
sí gracias al impulso nervioso que nace desde la corteza nerviosa y viaja por el nervio vago. El aire
que viene de los pulmones se encuentra con este obstáculo y al no encontrar una vía libre para salir,
se acumula en la región subglótica –se va haciendo positivo a medida va aumentado bajo las cuerdas
vocales ̶ hasta vencer la resistencia ejercida por ellas. Esta presión de aire se conoce como presión
subglótica. Durante este proceso se reconocen dos fases, una es la de preparación y la otra de ejecu-
ción (imagen 6).

Imagen6.Fasedepreparaciónydeejecución.

a.Fasedepreparación

En esta etapa, la glotis pasa de tener una gran apertura hacia una de menor tamaño debido al impulso
nervioso que nace de la corteza cerebral, se transmite por el nervio vago y que dirige la actividad de
los músculos aductores cordales y de las articulaciones tiroaritenoideas. Durante esta fase el flujo de
aire entre ellas disminuye y comienza el incremento de presión en la región subglótica.

b.Fasedeejecución

Durante este momento se produce el cierre completo de la glotis. En esta fase, el flujo de aire prove-
niente de los pulmones se encuentra con las cuerdas vocales cerradas –presión negativa en esta zona–
lo que provoca un notable aumento de la presión subglótica.
Una vez la presión subglótica pasa entre las cuerdas vo-
cales y las logra aducir, se producen dos nuevas presiones
(imagen 7). La primera es la presión transglótica, quien se
genera entre las cuerdas vocales y su acción permite man-
tener la oscilación. Cuando esta presión es positiva, los plie-
gues vocales se abducen; mientras que cuando es negativa
se aducen. La segunda corresponde a la presión supragló-
tica y se ubicará en la región comprendida entre la base de
la lengua y las cuerdas vocales verdaderas (9). Esta presión
se relaciona con las configuraciones que adquiere el tracto Imagen7.Presionesdurantelaoscilacióncordal.

vocal (10).
De esta manera y debido a la interacción de estas tres presiones, la glotis adquiere dos principales
configuraciones, una convergente y otra divergente.

GLOTIS CONVERGENTE

En esta configuración:

- Se genera una amplia apertura en la región


inferior de la glotis, producida por un aumento en
la presión subglótica.
- Se produce una escasa apertura en la por-
ción superior, provocada por un descenso en la pre-
sión supraglótica.
- La presión transglótica tenderá a ser positiva
a medida las cuerdas vocales abduzcan.
- La presión subglótica es mayor a la presión
supraglótica. Imagen8.Glotisconvergente.

Debido a lo anterior, con esta forma se inicia la


apertura de las cuerdas vocales.

GLOTIS DIVERGENTE

En esta forma:

- Se genera una escasa apertura en la región


inferior de la glotis, debido al descenso en la pre-
sión subglótica.
- Se genera una amplia apertura en la porción
superior de la glotis, debido al aumento en la pre-
sión supraglótica.
- La presión transglótica puede encontrarse
negativa, ayudando al cierre de esta región.
- La presión subglótica es menor a la presión
Imagen9.Glotisdivergente

supraglótica.

Con esta configuración se inicia la aducción de


las cuerdas vocales.

Según Titze (11), cuando la porción superior de la glotis se abre (glotis divergente), la corriente de
aire sobre las cuerdas vocales se acelera causando que su presión se vuelva positiva. Esta fuerza ayu-
dará a mantener la aducción cordal.
Por otro lado, cuando esta porción glótica se cierra (glotis convergente), la corriente de aire mantiene
su avance gracias a sus propiedades de inercia – onda estacionaria en el tracto vocal –. Con esto la
presión supraglótica disminuye y así se mantiene el cierre de la región (imagen 10).

imagen10.Tractovocalylavibracióncordal.

Antiguamente se creía que la oscilación cordal se explicaba por completo con el principio de Bernoulli.
Sin embargo y gracias al avance de los estudios, se ha demostrado que éste queda fuera del funcio-
namiento biomecánico de la cuerda vocal y por ende, no logra ser suficiente para explicar el proceso.

Algunos autores plantean que las cuerdas vocales actúan como un oscilador amortiguado y que su
viscosidad disiparía las energías que provocan su vibración (12). Debido a lo anterior se necesitan de
fuerzas que estén compensando aquellas que se transforman en calor por acción de la fricción. Estas
provienen de un mismo sistema, que nace en los pulmones y termina en el tracto vocal y son las pre-
siones anteriormente descritas, haciendo de este proceso una oscilación autosostenida (13). De esta
forma, la presión de aire que es controlada por los músculos abdominales de la pared lateral (14) (15)
(16) , abre las cuerdas vocales y por medio de la forma en que se encuentre configurado el tracto vocal
aportará con masas de aire que beneficien o dificulten este proceso.

El ciclo vibratorio se iniciará con un grado de presión de aire que nace desde los pulmones, técnica-
mente esto se conoce como umbral de presión fonatoria (phonation threshold pressure o PTP) (17).

Los estudios actuales han demostrado que el mínimo de presión de aire para iniciar la fonación es
menor al que se requiere para mantenerla. Una vez se inicia el ciclo, el momentum de las cuerdas vo-
cales contribuye con energía para mantener el ciclo y con esto se requerirá de menor energía por parte
de los pulmones (13). Generalmente, la vibración de las cuerdas vocales se inicia con un promedio de
3 a 5 cm de agua (18), mientras que su mantención utiliza valores de 1 a 2 cm de agua (13).

El umbral de presión fonatoria varía directamente con respecto al valor de frecuencia fundamental,
grado de viscosidad de la cuerda vocal y velocidad de separación de las cuerdas vocales en la fase de
preparación e indirectamente, con el grado de espesor de la cuerda vocal. (13).
Imagen11.Resumendelciclovibratorio.Incluyelaspresionesaladerechadecadaimagenylainteracciónentreellas.(+)Espresiónposi-
tiva,(-)negativay0;hacealusiónalanoactividaddelaregión

Esimportantedestacarquelascuerdasvocales,durantesuoscilación,actúancomountransduc-
tordeenergíaaerodinámicaaacústica.Deestamaneraeltractovocalmanejarásolamenteenergía
deestanaturaleza(19).
LOSOSCILADORES

Todo cuerpo que pueda vibrar o moverse de un lado a otro de forma repetitiva será considerado como
un oscilador armónico. Varios ejemplos pueden dar cuenta de esto, uno es el sistema masa-resorte.

El sistema masa resorte consiste en un cuerpo o masa (m), que se encuentra unido a un resorte que
se adhiere a un punto fijo. El resorte ejerce una fuerza restauradora opuesta a la dirección de elongación
y proporcional a la fuerza deformante, de esta manera la fuerza elástica del resorte crecerá a medida
se aumenta la distancia de la masa con respecto a su posición de equilibrio y será proporcional a la
constante elástica (k). Lo anterior se conoce como Ley de Hooke.

La constante elástica es una característica del resorte y hace alusión al grado de dificultad que existe
para elongarlo. Depende de su forma y material constituyente.

Imagen12.Sistemamasaresorte.

CARACTERÍSTICASBIOMECÁNICASDELASCUERDASVOCALES

El hecho que las oscilaciones cordales sean del tipo autosostenido ha llevado a que múltiples inves-
tigadores creen una serie de modelos que simulan como éste proceso sucede. Los más exitosos han
sido aquellos que utilizan como base al sistema masa resorte. Estos sistemas se han superpuestos a
aquellos que utilizan exclusivamente a la teoría mioelástica aerodinámica, ya que incluyen el juego de
presiones y al tracto vocal, entre otros.

El oscilador masa resorte se acopla perfectamente al conocimiento actual de la vibración cordal, ya


que incluye al sistema como un vibrador amortiguado y todas a sus propiedades biomecánicas, de esta
manera encontraremos:
Modelomasa-resorte(unamasa)

En el año 1968, Flanagan y Landgraf proponen un modelo masa-resorte que incluye una sola masa,
un resorte y un amortiguador. La masa será el volumen que tienen las cuerdas vocales, el resorte co-
rresponderá a la elasticidad del tejido y el amortiguador simulará la energía que se disipa en cada vi-
bración (20) .

El modelo es capaz de explicar las oscilaciones autosostenidas de las cuerdas vocales, ya que incluye
a las distintas presiones que se conjugan en el sistema; sin embargo no es capaz de incluir los grados
de movimiento de la onda mucosa (21).

Imagen13.Modelomasa-resorte.Unamasa.

Modelomasa-resorte(dosmasas)

Modelo que fue creado por Ishizaka y Flanagan en el año 1972 y corresponde a una adaptación de
la propuesta creada en 1968.

En el modelo de dos masas se logra observar onda mucosa, de esta manera la parte superior e
inferior de las cuerdas vocales no se mueven en fase; dando así la posibilidad de crear configuraciones
convergentes y divergentes (20).

La desventaja que presenta este modelo es la exclusión de la estructura en capas de las cuerdas vo-
cales. Si bien se incluye una cubierta, no se incluye la masa que representa el músculo tiroaritenoideo
y la rigidez que este ofrece con su contracción.

Imagen14.Modelomasa-resorte.Dosmasas.
Modelomasa-resorte(tresmasas)

Modelo propuesto por Story y Titze en el año 1994 (21) (22) y que nace como adaptación a la teoría
cuerpo-cubierta de Hirano.

La teoría cuerpo-cubierta separa a las cuerdas vocales en dos grandes capas. La cubierta es aquella
que está compuesta por material flexible y maleable que no se contrae, mientras que el cuerpo se con-
forma principalmente por el músculo vocal.

En este modelo:

1. La vibración de las cuerdas vocales se autosostiene gracias a las presiones de aire que partici-
pan en el proceso.
2. El patrón vibratorio muestra una oscilación que no ocurre en fase ̶ glotis convergente y diver-
gente ̶.
3. El flujo de aire que participa en la oscilación cordal viaja desde los pulmones hacia el tracto vocal
donde es irradiado como sonido.
Se compone por (20) (21) (23) :

- Una masa que actúa como cuerpo y dos que lo hacen como cubierta.
- Las masas de la cubierta podrán controlar su grado de rigidez y se encuentran bajo el funciona-
miento del músculo cricotiroideo.
- La masa del cuerpo se encuentra unida a una superficie lateral –cartílago tiroides– gracias a
otro resorte que contiene un amortiguador que representa que a la rigidez efectiva del cuerpo –la que
depende de la actividad del tiroaritenoideo–.
- Para simular el tipo de movimiento que existe en la cubierta se incluye un resorte entre sus
masas.
- Los amortiguadores se relacionarán con el componente viscoso de la cuerda vocal (24).

Con este modelo se pueden tratar de forma independiente el cuerpo y la cubierta y así contraer el
músculo tiroaritenoideo para aumentar la rigidez de la masa y así dejar a la cubierta oscilar libremente;
sin necesidad que exista tensión en ella.

Imagen15.Sistemamasa-resorte.Tresmasas.
Imagen16.Formasglóticasrepresentadasconunsistemamasa-resortedetresmasas.

Durante cada ciclo vibratorio, la cuerda vocal debe enfrentar distintos grados de deformación que
pueden provenir de las presiones de aire que entran en juego durante el ciclo vibratorio, fuerzas mus-
culares y en estados excepcionales de patologías que alteren su grado de rigidez, masa u otros (25)
(26).

Históricamente se sabe que el ciclo vibratorio se cierra cuando la cuerda vocal vuelve a su posición
inicial y nuevamente se comienza a acumular presión en la región subglótica. Sin embargo, las fuerzas
elásticas (13), aquellas que están encargadas de generar la vuelta al reposo de la cuerda vocal –luego
de cada deformación–, suele ser un tema bastante desconocido.

Según Behrman (13), las fuerzas elásticas en la cuerda vocal hacen referencia a la viscoelasticidad.
La viscoelasticidad es una propiedad que se compone de elasticidad y viscosidad. La primera se rela-
ciona con la capacidad que tiene un tejido para volver a su posición inicial luego de haber sido defor-
mado (27), mientras que la segunda hace alusión a la resistencia a la fluidez (28). De esta forma, la
viscosidad se transforma en una propiedad que mide el grado de resistencia hacia la deformación.
Cuando la viscosidad de la cuerda vocal aumenta, la fricción entre sus componentes crece y con esto
se da una mayor conversión de energía en calor y se requerirá de un incremento en la presión subgló-
tica para compensar este fenómeno y por ende, para mantener el ciclo vibratorio (29).

En el cuerpo, todo tejido musculoesquelético está compuesto por ambas propiedades y por consi-
guiente, tiene un comportamiento viscoelástico (30) y la cuerda vocal no es excepción (31). Dentro de
un sistema masa-resorte, la cuerda vocal tendrá distintos parámetros de viscoelasticidad (cada masa
y cada resorte tendrá distintos grados de viscoelasticidad dependiendo de sus características histoló-
gicas) y éstas incidirán directamente en la oscilación de la cuerda vocal y en parámetros como la fre-
cuencia fundamental (32).

La oscilación cordal conlleva la conjugación de una serie de fuerzas o cargas que provocan la defor-
mación de los tejidos involucrados. Estas fuerzas son denominadas “estrés mecánico”.
El estrés mecánico es la fuerza que se aplica sobre un objeto por cada unidad de área, pudiendo ser
uniforme o no a lo largo de toda la superficie donde se aplica (33)

Biomecánicamente todo tejido puede ser sometido a distintos grados de estrés y la cuerda vocal du-
rante su oscilación no es la excepción. Titze ha descrito múltiples tipos de estrés en el proceso de vi-
bración (34):

- Estrésdetensión

En la biomecánica, este tipo de estrés actúa


para que un cuerpo se tense y se caracteriza por-
que se produce de forma paralela a la línea de
fuerza. Imagen17.Estrésdetensiónoestréstensional

Durante la oscilación cordal, este estrés se produce en sentido anteroposterior sobre las fibras del li-
gamento vocal y es aplicado por el músculo cricotiroideo. Este tipo de estrés estaría directamente re-
lacionado con la frecuencia fundamental, siendo así menor en frecuencias como las emitidas en la
habla por los hombres (34).

Se estima que el ligamento vocal, tal como otros ligamentos del cuerpo puede fallar y dañarse cuando
el estrés aplicado en él es muy alto (34).

Imagen18.Alaizquierda,direcciónenlaqueseproduceelestrésdetensión.Aladerecha,estiramientodeltejidoporestrésdetensióno
tensional.

- Estrésdecolisiónodeimpacto

Este tipo de estrés es definido como aquel que se da en el contacto entre las superficies de las cuer-
das vocales (35). Es un estrés que se da de forma perpendicular. El impacto durante la oscilación de
las cuerdas vocales es un fenómeno normal y que se entiende como tal debido a la conformación his-
tológica de regiones como la lámina propia (36). Sin embargo, este tipo de estrés ha sido catalogado
como el causante de nódulos y pólipos (37).
Cuando un sujeto habla y lo hace con una determinada configuración glótica –hiato posterior, por
ejemplo–, es posible que toda la carga vocal esté impactando directamente sobre una determinada re-
gión generando con el tiempo roturas o procesos de adaptación que son concordantes con patologías
como nódulos o pólipos (38).

El estrés de impacto suele verse aumentado cuando la presión subglótica o la frecuencia fundamental
se incrementan (13).

- Estrésinteraritenoideo

Cuando la fonación se produce existe un leve grado de estrés entre los aritenoides de ambas cuerdas
vocales. En algunas configuraciones glóticas propias de los desequilibrios musculares de la región la-
ríngea, este estrés aumenta y el riesgo de sufrir algún trastorno se hace mayor. Algunos autores creen
que una de las causas de las úlceras de contacto es el aumento de este estrés (39)

- Estrésinercial

La inercia se puede describir como aquella propiedad que tiene todo cuerpo para mantener el reposo
o el movimiento hasta que una fuerza lo haga cambiar (40).

Cuando la cuerda vocal oscila, una fuerza externa inicia su movimiento (presión subglótica). Si nada
detiene ese movimiento, se seguirá dando hasta que otra fuerza provoque una nueva perturbación. En
las cuerdas vocales sucede el mismo fenómeno y a esto se le conoce como estrés de inercia.

Este estrés se da sin colisión de las cuerdas vocales, por lo que se puede estimar como las constantes
aceleraciones y desaceleraciones que existen en el tejido cordal en ausencia de ésta.

- Estrésaerodinámico

Este estrés se relaciona con el grado de fuerza que ejerce la presión intraglótica durante la apertura
de las cuerdas vocales en fonación.

- Estrésencizallaocizallamiento

Se aplica en paralelo a la superficie de la


cuerda vocal y se debe a la excitación de los
tejidos que forman la onda mucosa. Este es-
trés bajaría cuando la frecuencia fundamental
es más mayor y la cubierta es más rígida (13).

Imagen19.Direccióndelestrésdecizallamientoenlascuerdasvocales.
En el proceso de oscilación de las cuerdas vocales y gracias a su biomecánica, se pueden observar
fenómenos que son permitidos por la estructuración en capas de la cuerda vocal (41):

- Diferenciadefasevertical

Fenómeno descrito por Titze & Strong (1975) (13), que se destaca por el marcado desfase entre la
porción superior e inferior de la mucosa cordal durante su vibración.

Específicamente se refiere al desfase que existe en el cierre y apertura de las cuerdas vocales con
respecto a su borde superior e inferior. El inferior será el primera en abducirse con el paso de la presión
subglótica y el primero en cerrarse cuando ésta decaiga. Esta diferencia hace alusión a las configura-
ciones glóticas ya mencionadas anteriormente.

Imagen20.Diferenciadefasevertical

- Diferenciadefaselongitudinal

Descrito por Childers & Krishnamurty en el año 1985 (42) y que hace alusión a una especie de cierre
de las cuerdas vocales en forma de cremallera, empezando desde la porción anterior hasta la posterior.
Esto se debería a la fijación que tienen las cuerdas vocales en el cartílago tiroides y a la unión movible
que se da en la región de los aritenoides (13).

Imagen21.Diferenciadefaselongitudinal.
- Ondamucosa

Se refiere al movimiento independiente de la mucosa sobre el cuerpo de la cuerda vocal durante la


fonación (43). Le da a la cuerda vocal un efecto de ondulación que se logra observar a lo largo de su
superficie. Su desplazamiento es de margen inferior a superior y de inferior a superior (13) (44).

Imagen22.Ejemplodeondamucosaduranteunciclovibratorio.

MODOS PROPIOS DE VIBRACIÓN

Teóricamente, la oscilación de cualquier cuerpo se explica como una superposición de patrones in-
dependientes denominados modos propios. Las cuerdas vocales presentan modos propios inherentes
a su biomecánica y están asociados a los distintos registros que se pueden generar.

Los tejidos cordales presentan una gran movilidad y según Titze, estos pueden ser representados
según grados de libertad (45). Éstos serían infinitos (46). El modelo masa-resorte propuesto por Story
y Titze explica la vibración de las cuerdas vocales utilizando como grado de libertad aquellos que se
dan en la superficie medial, superior e inferior de las cuerdas vocales; los cuales fueron reducidos a
movimientos verticales y mediales.

En la imagen 24, se observan los modos propios de vibración tanto en sentido vertical como medial.
El número “1” representa un solo movimiento en sentido vertical, el “11” explica un movimiento en sen-
tido vertical y otro medial; mientras que el “21” demuestra dos movimientos en sentido vertical y uno
en medial. Estos dígitos son finitos y estarán determinados por el tipo de emisión que se realice.

Tomando en cuenta que las cuerdas vocales realizan sus principales movimientos en sentido vertical
y medial (17), Ishizaka y Matzudaira (1972) y posteriormente Titze (1988) (47) proponen un modelo
que se acopla al oscilador masa-resorte y que intenta explicar la forma en que se desplazan las cuerdas
vocales utilizando ambos sentidos. Este modelo fue bautizado con el nombre “cinta” o “modelo de cinta”
(imagen 25) y consiste en la simulación de este elemento imitando su presencia entre el límite anterior
y posterior de las cuerdas vocales –cartílago tiroides y aritenoides respectivamente–.
Imagen23.Gradosdelibertadexistentesenunsistemademasa-resorte(dosmasas).Seobservamovimientoensentidovertical,yaqueno
permitemovimientosensentidomedial.

Imagen24.Modospropiosdevibraciónsegúnelsistemamasa-resorte.
Pese a que se puedan utilizar múltiples masas (imagen 26) para crear una cinta que se acerque al
movimiento real que tienen las cuerdas vocales (48), éstas siempre deberán poseer una mayor rigidez
en sus bordes y menor en el centro, para así respetar algunas de las características histológicas de
estos pliegues.

Aunque este es solo un modelo matemático que intenta describir la forma en que se mueven las cuer-
das vocales durante la oscilación y que tiene como base sus características histológicas y mecánicas;
no deja de ser una aproximación a la realidad.

El estudio de la vibración cordal y la forma en que sus elementos se desplazan durante este proceso
ha sufrido de múltiples variaciones a lo largo de los años. En la actualidad, mediante modelos físicos
y exactos, se sabe que ambos procesos dependen de las variables aerodinámicas, histológicas y bio-
mecánicas que ofrece el sistema donde se encuentran las cuerdas vocales. Lo anterior no quiere decir
que todo se haya escrito con respecto al estudio de la oscilación cordal, su exploración está recién co-
menzando y dista bastante de acabarse; es por esta razón que se le sugiere al lector seguir su inves-
tigación con respecto al tema y complementarla con la información expuesta.

Imagen25(izquierda).Modoenquevibranlascuerdasvocalessegúnelmodelodecinta.(a)Seobservanlascuerdasvocalesaducidas,(b)y
(c)etapadeapertura,(d)iniciodelcierreglótico.
Imagen26(derecha).Imagen26.Representacióndeladisposiciónquetienenlasmasasenelmodelodecinta.
BIBLIOGRAFÍA
1. LeHuche F, André A. La voz. Tomo 1. Segunda ed.: Masson S.A; 2003.
2. López Temperan W. Las técnicas vocales: Montevideo; 1970.
3. Brudzynski SM. Handbook of mamalian vocalización: an integrative neuroscience aproach: Elsevier; 2010.
4. Jackson Menaldi C. La voz normal: medica panamericana; 2005.
5. Toro MBd. Fundamentos de musicoterapia. : Morata; 2000.
6. Ishizaka K, Flanagan JL. Synthesis of voiced sounds from a two mass model of the vocal cords. Bell Sytem Techn.
Vol.51. 1972. 1972; 51(6): p. 1233-1268.
7. B. H. Story, I. Titze. Voice simulation with a body-cover model of the vocal folds. Journal of the Acoustical Society
of America. ournal of the Acoustical Society of America. 1994; 97(2): p. 1249-1260.
8. Sataloff R. Voice Science: Plural Publishing; 2005.
9. Stager. The Role of the Supraglottic Area in Voice Production. Otolaryngol. 2011; 2(S1).
10. Rothenberg M. Acoustic interaction between the glottal source and the vocal tract. Vocal Fold Physiology. Vocal
Fold Physiology. 1981;(21): p. 305-328.
11. Titze I. The physics of small-amplitude oscillation of the vocal folds. J. Acoust. Sec. Am. 1988; 83(4): p. 1536-1552.
12. P.H. Dejonckere, J. Lebacq. Damping coefficient of oscillating vocal folds in relation with pitch perturbations. Speech
Communication. 1984; 3(1): p. 89-92.
13. Behrman A. Speech and Voice Science: Plural Publishing; 2012.
14. Bunch M. Dynamics of the Singing Voice: Springer; 2009.
15. Sundberg J. The Science of the Singing Voice by Johan Sundberg: Northern Illinois University Press; 1989.
16. Sundberg J. Breathing behavior during. STL-QPSR. 1992; 1(33): p. 049-064.
17. Titze I. Principles of voice production: National center for voice and speech; 2000.
18. Lucero J. The minimum lung pressu:re to sustain vocal fold oscillation. J. Acoust. Soc. Am. 1995; 98(2): p. 779-784.
19. Starkes J, Allard F. Cognitive Issues in Motor Expertise: Elsevier; 1993.
20. Airas M. Physical modeling of voice source. ; 2004.
21. Story B.H, Titze I. Voice simulation with a body-cover model of the vocal folds. J. Accoust. Soc. Am. 1994; 97(2): p.
1249-1260.
22. Titze I, Story B. Rules for controlling low-dimensional vocal fold models with muscle activation. J Acoust Soc Am.
2002;(3): p. 1064-1076.
23. Gómez P, Fernández R, Álvarez A, Mazaira LM, Rodell V. Descripción biométrica de la voz a partir de la estructura
biomecánica de la cuerda vocal. Iv jornada en tecnología del habla. In IV Jornadas en Tecnologia del Habla; 2006; Zara-
goza.
24. Levinson , Davis , Slimon , Huang. Articulatory Speech Synthesis from the Fluid Dynamics of the Vocal Apparatus:
Morgan & Claypool Publishers; 2012.
25. Sataloff R. Voice Science: Plural Publishing; 2005.
26. Gunter H. Mechanical Stresses in Vocal Fold Tissue during Voice Production. 2003..
27. Cash J, Downie P. Kinesioterapia para trastornos torácicos, cardíacos y vasculares Buenos Aires: Panamericana ;
1983.
28. Alter M. Los estiramientos. Sexta ed.: Paidotribo; 2004.
29. Suárez C, Gil-Carcedo LM, Marco J, Medina JE, Ortega P, Trinidad J. Tratado de otorrinolaringología y cirugía de
cabeza y cuello. Segunda ed. Buenos Aires: Panamericana; 2008.
30. Fitzgerald , Kaufer , Malkani. Ortopedia Buenos Aires: Panamericana; 2002.
31. Haji T, Mori K, Omori K, Isshiki N. Experimental Studies on the Viscoelasticity of the Vocal Fold. Acta Otolaryngol.
1992; 1(112): p. 151-9.
32. Chan R. Biomechanics of Fundamental Frequency Regulation. Logoped Phoniatr Vocol. 2009; 4 (34): p. 181–
189.
33. Miralles Rull I. Biomecánica clínica de las patologías del aparato locomotor Barcelona: Masson; 2007.
34. Titze I. Mechanical Stress in Phonation. Journal of Voice. 1994; 8(2): p. 99-105.
35. Jiang J, Titze I. Measurement of Vocal Fold Intraglottal Pressure and Impact Stress. Journal of Voice. 1994; 8(2):
p. 132-144.
36. De Water T, Staecker H. Otolaryngology: Basic Science and Clinical Review: Thieme Medical Publishers; 2005.
37. Jiang J, Shah A, Hess M, Verdolini K, Banzali F, Hanson D. Vocal Fold Impact Stress Analysis. Journal of Voice.
2001; 15(1): p. 4-14.
38. Aronson A, Bles D. Clinical Voice Disorders. Cuarta ed.: Thieme; 2009.
39. Mathieson. Greene and Mathieson's the Voice and its Disorders. Sexta ed.: Wiley; 2001.
40. Rodríguez E. Manual de Física general y aplicada á la Agricultura y á la Industria Madrid: Eusebio Aguado; 1858.
41. Morrison M, Rammage L. Tratamiento de los trastornos de la voz: Masson; 1996.
42. Rothenberg M, Mashie J. Monitoring Vocal Fold Abduction Through Vocal Fold Contact Area. Journal of Speech
and Hearing Research. 1988; 31: p. 338-351.
43. Patel R. High Speed Digital Imaging and Kymographic Analysis of Vocal Fold Vibrations. ; 2006.
44. Sonninen A, Laukkanen AM. Hypothesis of Whiplike Motion as a Possible Traumatizing Mechanism in Vocal Fold
Vibration. Folia Phoniatr Logop. 2003; 55(4): p. 189-98.
45. Titze I. Principles of voice production. Second printing ed.: National center for voice and speech; 2000.
46. Seikel , Wing , Drumright. Anatomy & Physiology for Speech, Language, and Hearing: Delmar; 2010.
47. Kiritani S, Hirose H, Fujisaki. Speech production and language: in honor of Osamu Fujimura.: Mouton de Gruyter &
Co; 1997.
48. King D, Drumright D, Seikel JA. Anatomy & physiology for speech, hearing and hearing. Cuarta ed.: Delmar; 2010.

También podría gustarte