Tipos de investigación
La investigación consiste en utilizar métodos establecidos para investigar un problema
o pregunta en detalle con el objetivo de generar nuevos conocimientos al respecto. Es
una herramienta vital para el avance científico porque permite a los investigadores
probar o refutar hipótesis basadas en parámetros, entornos y supuestos claramente
definidos. Por ello, nos permite contribuir con confianza al conocimiento ya que permite
verificar y replicar las investigaciones. Conocer los tipos de investigación y en qué se
enfoca cada uno de ellos le permitirá planificar mejor su proyecto, utilizar las
metodologías y técnicas más apropiadas y comunicar mejor sus hallazgos a otros
investigadores y supervisores.
Clasificación de Tipos de Investigación
Existen varios tipos de investigación que se clasifican según su objetivo, profundidad
de estudio, datos analizados, tiempo requerido para estudiar el fenómeno y otros
factores. Es importante tener en cuenta que un proyecto de investigación no se limitará
a un tipo de investigación, sino que probablemente utilizará varios.
Según su Propósito
Investigación Teórica
La investigación teórica, también denominada investigación pura o básica, se centra
en la generación de conocimiento, independientemente de su aplicación práctica. Aquí,
la recopilación de datos se utiliza para generar nuevos conceptos generales para una
mejor comprensión de un campo en particular o para responder a una pregunta de
investigación teórica. Los resultados de este tipo suelen estar orientados a la
formulación de teorías y suelen basarse en el análisis documental, el desarrollo de
fórmulas matemáticas y la reflexión de investigadores de alto nivel.
Investigación aplicada
Aquí, el objetivo es encontrar estrategias que puedan usarse para abordar un problema
de investigación específico. La investigación aplicada se basa en la teoría para generar
conocimiento científico práctico, y su uso es muy común en campos STEM como la
ingeniería, la informática y la medicina.
Este tipo de investigación se subdivide en dos tipos: Investigación tecnológica aplicada:
busca mejorar la eficiencia en un determinado sector productivo a través de la mejora
de procesos o maquinaria relacionada con dichos procesos productivos. Investigación
científica aplicada: tiene fines predictivos. A través de este tipo de diseño de
investigación, podemos medir ciertas variables para predecir comportamientos útiles
para el sector de bienes y servicios, como patrones de consumo y viabilidad de
proyectos comerciales.
Según su profundidad de alcance
Investigación exploratoria
La investigación exploratoria se utiliza para la investigación preliminar de un tema que
aún no se comprende bien o no se ha investigado lo suficiente. Sirve para establecer
un marco de referencia y una hipótesis a partir de la cual se puede desarrollar un
estudio en profundidad que permita generar resultados concluyentes. Debido a que la
investigación exploratoria se basa en el estudio de fenómenos poco estudiados, se
basa menos en la teoría y más en la recopilación de datos para identificar patrones que
expliquen estos fenómenos. Por ejemplo, una investigación sobre el papel de las redes
sociales en la percepción de la autoimagen.
Investigación descriptiva
El objetivo principal de la investigación descriptiva es definir las características de un
fenómeno particular sin necesariamente investigar las causas que lo producen. En este
tipo de investigación, el investigador debe tener especial cuidado de no intervenir en el
objeto o fenómeno observado, ya que su comportamiento puede cambiar si interviene
un factor externo. Por ejemplo, investigar cómo el censo público de funcionarios
gubernamentales influyentes difiere entre áreas urbanas y no urbanas.
Investigación Explicativa
La investigación explicativa es el tipo de método de investigación más común y se
encarga de establecer relaciones de causa y efecto que permitan extender las
generalizaciones a realidades similares. Está muy relacionado con la investigación
descriptiva, aunque aporta información adicional sobre el objeto observado y sus
interacciones con el entorno. Por ejemplo, investigar el comportamiento frágil de un
material específico cuando está bajo carga de compresión.
Investigación correlacional
El propósito de este tipo de investigación científica es identificar la relación entre dos o
más variables. Un estudio correlacional tiene como objetivo determinar si una variable
cambia, cuánto cambian los otros elementos del sistema observado.
Según el tipo de datos utilizados Investigación cualitativa
Los métodos cualitativos se utilizan a menudo en las ciencias sociales para recopilar,
comparar e interpretar información, tiene una base lingüístico-semiótica y se utiliza en
técnicas como el análisis del discurso, entrevistas, encuestas, registros y
observaciones de los participantes. Para utilizar métodos estadísticos para validar sus
resultados, las observaciones recopiladas deben evaluarse numéricamente. Sin
embargo, la investigación cualitativa tiende a ser subjetiva, ya que no todos los datos
pueden controlarse por completo. Por lo tanto, este tipo de diseño de investigación es
más adecuado para extraer significado de un evento o fenómeno (el “por qué”) que de
su causa (el “cómo”). Por ejemplo, examinar los efectos de la privación del sueño en el
estado de ánimo.
Investigación cuantitativa
El estudio de investigación cuantitativa profundiza en un fenómeno a través de la
recopilación de datos cuantitativos y el uso de herramientas matemáticas, estadísticas
y asistidas por computadora para medirlos. Esto permite proyectar conclusiones
generalizadas en el tiempo. Por ejemplo, realizar una simulación por computadora
sobre impactos de choques de vehículos para recopilar datos cuantitativos.
Según el Grado de Manipulación de Variables
Investigación experimental
Se trata de diseñar o replicar un fenómeno cuyas variables se manipulan bajo
condiciones estrictamente controladas para identificar o descubrir su efecto sobre otra
variable u objeto independiente. El fenómeno a estudiar se mide a través de grupos de
estudio y de control, y de acuerdo a los lineamientos del método científico. Por ejemplo,
estudios de ensayos controlados aleatorios para medir la eficacia de nuevos fármacos
en sujetos humanos.
Investigación no experimental
También conocido como estudio observacional, se centra en el análisis de un
fenómeno en su contexto natural. Como tal, el investigador no interviene directamente,
sino que limita su participación a la medición de las variables requeridas para el
estudio. Debido a su naturaleza observacional, se utiliza a menudo en la investigación
descriptiva. Por ejemplo, un estudio sobre los efectos del uso de determinadas
sustancias químicas en un determinado grupo de población puede considerarse un
estudio no experimental.
Investigación Cuasi-Experimental
Controla solo algunas variables del fenómeno que se investiga y, por lo tanto, no es del
todo experimental. En este caso, el estudio y el grupo focal no pueden seleccionarse al
azar, sino que se eligen de grupos o poblaciones existentes. Esto es para asegurar que
los datos recopilados sean relevantes y que el conocimiento, las perspectivas y las
opiniones de la población puedan incorporarse al estudio. Por ejemplo, evaluar la
eficacia de una medida de intervención para reducir la propagación de bacterias
resistentes a los antibióticos.
Según el tipo de inferencia Investigación
Deductiva
En este tipo de investigación, la realidad se explica mediante leyes generales que
apuntan a determinadas conclusiones; Se espera que las conclusiones formen parte de
la premisa del problema de investigación y se consideren correctas si la premisa es
válida y se aplica correctamente el método inductivo. Investigación inductiva En este
tipo de investigación, el conocimiento se genera a partir de una observación para lograr
una generalización. Se basa en la recopilación de datos específicos para desarrollar
nuevas teorías.
Investigación Hipotético-Deductiva
Se basa en observar la realidad para hacer una hipótesis, luego usar la deducción para
obtener una conclusión y finalmente verificarla o rechazarla a través de la experiencia.
Según el Tiempo en que se Realiza Estudio longitudinal (también conocido como
investigación diacrónica)
Es el seguimiento de un mismo evento, individual o grupal durante un período de
tiempo definido. Su objetivo es realizar un seguimiento de los cambios en una serie de
variables y ver cómo evolucionan con el tiempo. A menudo se utiliza en áreas médicas,
psicológicas y sociales. Por ejemplo, un estudio de cohorte que analiza los cambios en
una población indígena en particular durante un período de 15 años.
Estudio transversal (también conocido como investigación sincrónica)
El diseño de investigación transversal se utiliza para observar fenómenos, un individuo
o un grupo de sujetos de investigación en un momento dado. Según las fuentes de
información Investigación primaria Este tipo de investigación fundamental se define por
el hecho de que los datos se recopilan directamente de la fuente, es decir, se trata de
información primaria y de primera mano.
Investigación secundaria
A diferencia de la investigación primaria, la investigación secundaria se desarrolla con
información de fuentes secundarias, que generalmente se basan en literatura científica
y otros documentos recopilados por otro investigador.
Según cómo se obtienen los datos Documental (gabinete)
La investigación documental, o fuentes secundarias, se basa en una revisión
sistemática de las fuentes de información existentes sobre un tema en particular. Este
tipo de investigación científica se usa comúnmente cuando se realizan revisiones de
literatura o se produce un estudio de caso.
Campo
El estudio de investigación de campo implica la recopilación directa de información en
el lugar donde ocurre el fenómeno observado. de laboratorio La investigación de
laboratorio se lleva a cabo en un ambiente controlado con el fin de aislar una variable
dependiente y establecer su relación con otras variables a través de métodos
científicos.
Método Mixto: Documental, Campo y/o Laboratorio
Las metodologías de investigación mixtas combinan resultados de fuentes secundarias
(documentales) y fuentes primarias a través de investigaciones de campo o de
laboratorio.
https://tesisymasters.com.co/tipos-de-investigacion/
¿Qué es una investigación?
La investigación es el proceso de descubrimiento de un nuevo conocimiento, podrás aplicar diversos
métodos para conocer el asunto o problema en profundidad y así ampliar o desarrollar su conocimiento
para cualquier área de estudio.
Por tanto, se trata de una herramienta vital porque permite comprobar o descartar hipótesis.
Clasificación de los tipos de investigación
Su categorización podrá variar en función de su propósito, es decir, se clasifican dependiendo de los
objetivos propuestos, la profundidad con la que realizarás tu proyecto, los tipos de datos que deberás
analizar ya sea cuantitativo o cualitativo, entre otros factores que determinarán el tipo de investigación
a realizar.
Tipos de investigación según su propósito
Investigación teórica:
Este tipo de investigación genera conocimiento sin colocarlo en práctica. Por consiguiente, recopila
datos y así genera nuevos conceptos generales.
Investigación aplicada:
Su finalidad es resolver un determinado problema, se enfoca en la búsqueda y consolidación del
conocimiento para su aplicación y, por ende, para el enriquecimiento del desarrollo cultural y científico.
Este tipo de investigación se divide en dos: Investigación aplicada tecnológica e investigación aplicada
científica.
Tipos de investigación según su nivel de profundización
https://tesisymasters.com.co/tipos-de-investigacion/
Investigación exploratoria:
Su objetivo es investigar y analizar información específica que no ha sido estudiada, se encarga de tener
un primer acercamiento para que en un futuro se pueda hacer una investigación más detallada.
Ten en cuenta que, al ser fenómenos poco estudiados, no se apoyan en teorías sino en la recolección de
datos que permitirá explicar o determinar ciertos patrones para una investigación más profunda.
Investigación descriptiva:
Este tipo de investigación realiza un informe detallado sobre el fenómeno de estudio y sus
características, busca tener una información clara sobre el objeto estudiado.
Investigación explicativa:
Establece relaciones de causa y efecto e intenta establecer las consecuencias de un fenómeno
específico.
Tipos de investigación según el tipo de datos empleados
Investigación cualitativa:
El método de investigación cualitativo tiene como objetivo rescatar las individualidades, las
particularidades del campo social con base a los conocimientos y saberes de los individuos.
Investigación cuantitativa:
Realiza informes usando un método estadístico y matemático. Utiliza una gran cantidad de datos que
provienen de distintos datos.
Además, existen cuatro tipos de investigación cuantitativa: Descriptiva – correlacional, causal-
comparativa, cuasiexperimental, investigación experimental.
Tipos de investigación según el tipo de inferencia
Investigación deductiva:
Se enfoca en estudiar la realidad y en verificar o refutar dicha hipótesis.
Investigación inductiva:
Genera conocimiento a partir de la recolección de datos específicos para poder crear nuevas teorías.
Investigación hipotética-deductiva:
Observa la realidad para crear nuevas hipótesis.
Tipos de investigación según su temporalidad
Investigación longitudinal:
Se caracteriza por observar a un individuo o un evento durante un tiempo establecido con el propósito
de identificar los cambios en las variables analizadas.
Investigación transversal:
Suele comparar las características de diferentes individuos en un momento específico.
Ten en cuenta que, antes de elegir cualquier tipo de investigación debes delimitar los objetivos de tu
estudio, identificar que tanto sabes del tema elegido y a partir de ahí, encontrar el método adecuado
para que tu investigación sea todo un éxito.
https://www.discoverphds.com/blog/types-of-research
Tipos de investigación
La investigación consiste en utilizar métodos establecidos para investigar un problema o pregunta en
detalle con el objetivo de generar nuevos conocimientos al respecto.
Es una herramienta vital para el avance científico porque permite a los investigadores probar o refutar
hipótesis basadas en parámetros, entornos y supuestos claramente definidos. Por ello, nos permite
contribuir con confianza al conocimiento ya que permite verificar y replicar las investigaciones.
Clasificación de Tipos de Investigación
Existen varios tipos de investigación que se clasifican según su objetivo, profundidad de estudio, datos
analizados, tiempo requerido para estudiar el fenómeno y otros factores. Es importante tener en cuenta
que un proyecto de investigación no se limitará a un tipo de investigación, sino que probablemente
utilizará varios.
Según su Propósito
Investigación Teórica
La investigación teórica, también denominada investigación pura o básica, se centra en la generación de
conocimiento , independientemente de su aplicación práctica. Aquí, la recopilación de datos se utiliza
para generar nuevos conceptos generales para una mejor comprensión de un campo en particular o
para responder a una pregunta de investigación teórica.
Los resultados de este tipo suelen estar orientados a la formulación de teorías y suelen basarse en el
análisis documental, el desarrollo de fórmulas matemáticas y la reflexión de investigadores de alto nivel.
Por ejemplo, una disertación filosófica, ya que el objetivo es generar nuevos enfoques a partir de datos
existentes sin considerar cómo se pueden aplicar o implementar sus hallazgos en la práctica.
Investigación aplicada
Aquí, el objetivo es encontrar estrategias que puedan usarse para abordar un problema de investigación
específico. La investigación aplicada se basa en la teoría para generar conocimiento científico práctico, y
su uso es muy común en campos STEM como la ingeniería, la informática y la medicina.
Este tipo de investigación se subdivide en dos tipos:
1. Investigación tecnológica aplicada : busca mejorar la eficiencia en un determinado sector
productivo a través de la mejora de procesos o maquinaria relacionada con dichos procesos
productivos.
2. Investigación científica aplicada : tiene fines predictivos. A través de este tipo de diseño de
investigación, podemos medir ciertas variables para predecir comportamientos útiles para el
sector de bienes y servicios, como patrones de consumo y viabilidad de proyectos comerciales.
Por ejemplo, la investigación de mercados, porque al examinar los patrones de consumo se pueden
desarrollar estrategias para el desarrollo de nuevos productos y campañas de marketing, etc.
Nota: La investigación aplicada generalmente se basa en el conocimiento o los resultados obtenidos a
través de la investigación teórica.
De hecho, es común que los proyectos de investigación primero establezcan el marco teórico tanto para
definir el campo de estudio como para identificar posibles teorías que podrían probarse o aplicarse para
resolver el problema específico planteado en el proyecto.
Según su profundidad de alcance
Investigación exploratoria
La investigación exploratoria se utiliza para la investigación preliminar de un tema que aún no se
comprende bien o no se ha investigado lo suficiente. Sirve para establecer un marco de referencia y una
hipótesis a partir de la cual se puede desarrollar un estudio en profundidad que permita generar
resultados concluyentes.
Debido a que la investigación exploratoria se basa en el estudio de fenómenos poco estudiados, se basa
menos en la teoría y más en la recopilación de datos para identificar patrones que expliquen estos
fenómenos.
Por ejemplo, una investigación sobre el papel de las redes sociales en la percepción de la autoimagen.
Investigación descriptiva
El objetivo principal de la investigación descriptiva es definir las características de un fenómeno
particular sin necesariamente investigar las causas que lo producen.
En este tipo de investigación, el investigador debe tener especial cuidado de no intervenir en el objeto o
fenómeno observado, ya que su comportamiento puede cambiar si interviene un factor externo.
Por ejemplo, investigar cómo el censo público de funcionarios gubernamentales influyentes difiere entre
áreas urbanas y no urbanas.
Investigación Explicativa
La investigación explicativa es el tipo de método de investigación más común y se encarga de
establecer relaciones de causa y efecto que permitan extender las generalizaciones a realidades
similares. Está muy relacionado con la investigación descriptiva, aunque aporta información adicional
sobre el objeto observado y sus interacciones con el entorno.
Por ejemplo, investigar el comportamiento frágil de un material específico cuando está bajo carga de
compresión.
Investigación correlacional
El propósito de este tipo de investigación científica es identificar la relación entre dos o más
variables. Un estudio correlacional tiene como objetivo determinar si una variable cambia, cuánto
cambian los otros elementos del sistema observado.
Según el tipo de datos utilizados
Investigación cualitativa
Los métodos cualitativos se utilizan con frecuencia en las ciencias sociales para recopilar, comparar e
interpretar información, tiene una base lingüístico-semiótica y se utiliza en técnicas como el análisis del
discurso, las entrevistas, las encuestas, los registros y las observaciones de los participantes.
Para utilizar métodos estadísticos para validar sus resultados, las observaciones recopiladas deben
evaluarse numéricamente. Sin embargo, la investigación cualitativa tiende a ser subjetiva, ya que no
todos los datos pueden controlarse por completo. Por lo tanto, este tipo de diseño de investigación es
más adecuado para extraer significado de un evento o fenómeno (el 'por qué') que de su causa (el
'cómo').
Por ejemplo, examinar los efectos de la privación del sueño en el estado de ánimo.
Investigación cuantitativa
El estudio de investigación cuantitativa profundiza en un fenómeno a través de la recopilación de datos
cuantitativos y el uso de herramientas matemáticas, estadísticas y asistidas por computadora para
medirlos . Esto permite proyectar conclusiones generalizadas en el tiempo.
Por ejemplo, realizar una simulación por computadora sobre impactos de choques de vehículos para
recopilar datos cuantitativos.
Según el Grado de Manipulación de Variables
https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
Investigación experimental
Se trata de diseñar o replicar un fenómeno cuyas variables se manipulan bajo condiciones estrictamente
controladas para identificar o descubrir su efecto sobre otra variable u objeto independiente. El
fenómeno a estudiar se mide a través de grupos de estudio y de control, y de acuerdo con los
lineamientos del método científico.
Por ejemplo, estudios de ensayos controlados aleatorios para medir la eficacia de nuevos fármacos en
sujetos humanos.
Investigación no experimental
También conocido como estudio observacional, se centra en el análisis de un fenómeno en su contexto
natural. Como tal, el investigador no interviene directamente, sino que limita su participación a la
medición de las variables requeridas para el estudio. Debido a su naturaleza observacional, se utiliza a
menudo en la investigación descriptiva.
Por ejemplo, un estudio sobre los efectos del uso de determinadas sustancias químicas en un
determinado grupo de población puede considerarse un estudio no experimental.
Investigación Cuasiexperimental
Controla solo algunas variables del fenómeno que se investiga y, por lo tanto, no es del todo
experimental. En este caso, el estudio y el grupo focal no se pueden seleccionar al azar, sino que
se eligen de grupos o poblaciones existentes . Esto es para asegurar que los datos recopilados sean
relevantes y que el conocimiento, las perspectivas y las opiniones de la población puedan incorporarse
al estudio.
Por ejemplo, evaluar la eficacia de una medida de intervención para reducir la propagación de bacterias
resistentes a los antibióticos.
Según el tipo de inferencia
Investigación Deductiva
En este tipo de investigación, la realidad se explica mediante leyes generales que apuntan a
determinadas conclusiones; Se espera que las conclusiones formen parte de la premisa del problema de
investigación y se consideren correctas si la premisa es válida y se aplica correctamente el método
inductivo.
Investigación inductiva
En este tipo de investigación, el conocimiento se genera a partir de una observación para lograr una
generalización. Se basa en la recopilación de datos específicos para desarrollar nuevas teorías.
Investigación Hipotético-Deductiva
Se basa en observar la realidad para hacer una hipótesis, luego usar la deducción para obtener una
conclusión y finalmente verificarla o rechazarla a través de la experiencia.
Según el Tiempo en que se Realiza
Estudio longitudinal (también conocido como investigación diacrónica)
Es el seguimiento de un mismo evento, individual o grupal durante un período de tiempo definido. Su
objetivo es realizar un seguimiento de los cambios en una serie de variables y ver cómo evolucionan con
el tiempo. A menudo se utiliza en áreas médicas, psicológicas y sociales .
Por ejemplo, un estudio de cohorte que analiza los cambios en una población indígena en particular
durante un período de 15 años.
Estudio transversal (también conocido como investigación sincrónica)
El diseño de investigación transversal se utiliza para observar fenómenos, un individuo o un grupo de
sujetos de investigación en un momento dado.
Según las fuentes de información
Investigación primaria
Este tipo de investigación fundamental se define por el hecho de que los datos se recopilan
directamente de la fuente, es decir, se trata de información primaria y de primera mano.
Investigación secundaria
A diferencia de la investigación primaria, la investigación secundaria se desarrolla con información de
fuentes secundarias, que generalmente se basan en literatura científica y otros documentos compilados
por otro investigador.
Según cómo se obtienen los datos
Documental (gabinete)
La investigación documental, o fuentes secundarias, se basa en una revisión sistemática de las fuentes
de información existentes sobre un tema en particular. Este tipo de investigación científica se usa
comúnmente cuando se realizan revisiones de literatura o se produce un estudio de caso.
Campo
El estudio de investigación de campo implica la recopilación directa de información en el lugar donde
ocurre el fenómeno observado.
de laboratorio
La investigación de laboratorio se lleva a cabo en un ambiente controlado con el fin de aislar una
variable dependiente y establecer su relación con otras variables a través de métodos científicos.
Método Mixto: Documental, Campo y/o Laboratorio
Las metodologías de investigación mixtas combinan resultados de fuentes secundarias (documentales) y
fuentes primarias a través de investigaciones de campo o de laboratorio.
https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html
Universidad Veracruzana.
Los proyectos de investigación pueden ser clasificados con base en los siguientes criterios: por el
propósito, la investigación puede ser básica o aplicada; según los medios usados para obtener los datos,
puede ser documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se
adquieren, podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos
en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea,
racional o empírico-racional; acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva,
histórica, comparativa, etc.; y conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o
colectiva.
INVESTIGACIÓN BÁSICA
También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un
marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las
existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún
aspecto práctico.
INVESTIGACIÓN APLICADA
También conocida como práctica o empírica, este tipo de investigación se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra
estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta
última ya que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una
investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias
prácticas.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En
realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y
de las aplicadas.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Este tipo de investigación se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en
documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación
bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en
artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los
archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.