0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas28 páginas

Unidad 3 L

Este documento presenta una unidad sobre enfoques prácticos y teóricos en el estudio del liderazgo. Se describen diferentes perspectivas del liderazgo, como parte de la personalidad, como una forma de persuadir, y como un instrumento para obtener objetivos. También se resumen enfoques como las escuelas administrativas, de relaciones humanas, de sistemas, de desarrollo organizacional y de cultura organizacional. Finalmente, se explican enfoques prácticos en la ejecución del liderazgo a través de actividades orientadas

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas28 páginas

Unidad 3 L

Este documento presenta una unidad sobre enfoques prácticos y teóricos en el estudio del liderazgo. Se describen diferentes perspectivas del liderazgo, como parte de la personalidad, como una forma de persuadir, y como un instrumento para obtener objetivos. También se resumen enfoques como las escuelas administrativas, de relaciones humanas, de sistemas, de desarrollo organizacional y de cultura organizacional. Finalmente, se explican enfoques prácticos en la ejecución del liderazgo a través de actividades orientadas

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

BIENVENIDAS/OS
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD. (2021)
UNIDAD III

ENFOQUES
ENFOQUES
PRÁCTICOS
EL DE ESTUDIO MANEJO DE
EN EL
LIDERAZGO DEL CONFLICTOS
ESTUDIO DEL
LIDERAZGO
LIDERAZGO

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


SITUACIONES PROBLÉMICAS
1. ¿Cómo definiría al liderazgo y cuáles son las perspectivas del liderazgo
según Rodríguez y Van de Velde? MAPA MENTAL (Págs. 36 - 38)
2. ¿Cuáles son los enfoques en el estudio del liderazgo según Rodríguez y Van
de Velde? CUADRO RESÚMEN (Págs. 39 - 43)
3. ¿En que consisten los enfoques prácticos en la ejecución del liderazgo y
qué teorías existen en el ámbito académico según Rodríguez y Van de
Velde? DIAGRAMA HEURÍSTICO U.V.E. (Págs. 44 - 46)
4. ¿Cuál es el origen y qué características deben figurarse en un (a) líder (eza)
según Rodríguez y Van de Velde? MAPA DE CARÁCTER (Págs. 47 - 56)
5. ¿Infiera aspectos relevantes del liderazgo y la asertividad según Rodríguez
y Van de Velde? DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIÓN (Págs. 56 - 63)
6. ¿Deduzca aspectos relevantes para el manejo de conflictos según
Rodríguez y Van de Velde? MENTEFACTO CONCEPTUAL(Págs. 104 - 106)
7. ¿Infiera cómo debe ser la comunicación en el manejo de conflictos según
Rodríguez y Van de Velde? DIAGRAMA DE SECUENCIAS (Págs. 107 - 110)
8. ¿Ejemplifique una situación conflictiva de la cual las partes salieron
ganando según Rodríguez y Van de Velde? MAPA CONCEPTUAL (Págs. 107
- 110)
9. ¿Cómo debe ser la construcción de autoridad según Rodríguez y Van de
Velde? MAPA SEMÁNTICO (Págs. 111-116)
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
1

COMO FUNCIÓN DE COMO LA


COMO PARTE DE LA COMO EL ARTE DE
LOS PROCESOS DE CAPACIDAD DE
PERSONALIDAD BUSCAR CONSENSO
GRUPO INFLUIR

COMO CONDUCTAS COMO


COMO UNA FORMA O COMO UNA INSTRUMENTO PARA
DE PERSUADIR COMPORTAMIENTOS RELACIÓN DE PODER OBTENER LOS
ESPECÍFICOS OBJETIVOS

COMO EFECTO DE LA COMO EL PAPEL O COMO EL INICIO DE


INTERACCIÓN ROL UNA ESTRUCTURA

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


2

ESCUELAS OBEDECE A LAS CARACTERÍSTICAS FORMALES.


ADMINISTRATIVAS EL LÍDER SE DEBE A SU POSICIÓN.
EL LÍDER SE CONVIERTE EN ESENCIAL PARA
INCREMENTAR LA ESENCIA DEL TRABAJO
FACILITA AL TRABAJADOR LA EJECUCIÓN DE SUS
FUNCIONES
LA SUJECIÓN, A LA NORMA, LA REGLA Y EL
PROCEDIMIENTO, ES OBLIGATORIA

SE REVALORIZA EL PAPEL DE LAS PERSONAS EN


LAS ORGANIZACIONES.
ESCUELA DE RELACIONES LA EFICIENCIA DEPENDE DE LA
HUMANAS ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LA PERSONA A LA
ORGANIZACIÓN..
LIDERAZGO FORMAL IMPLICA LA
ADQUISICIÓN DE UNA SERIE DE HABILIDADES
NECESARIAS PARA LOGRAR LA INTERACCIÓN
DE LAS PERSONAS.
EL LIDERAZGO INFORMAL SE EJERCE A NIVEL
DE GRUPO PARA ATENDER SUS EXIGENCIAS Y
REQUIERE DEL RECONOCIMIENTO Y DE LA
PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DEL
30/06/2021 GRUPO
Dr. Héctor Guerrero PhD. DE TRABAJO.
EL LIDERAZGO ES EJERCIDO POR EL DEPARTAMENTO QUE MEJOR SATISFACE LAS
NECESIDADES DEL MEDIO AMBIENTE. LOS DEPARTAMENTOS O SUBSISTEMAS
1 PUEDEN SER:

EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN: CUANDO EL TIPO DE NECESIDADES SE


2 RELACIONAN CON LA CALIDAD DEL PRODUCTO.

• EL SUBSISTEMA DE APOYO: CUANDO EL TIPO DE NECESIDADES SE RELACIONAN


3 CON LA CANTIDAD Y CALIDAD DE INSUMOS.

• EL SUBSISTEMA DE MANTENIMIENTO: CUANDO EL TIPO DE PROBLEMAS SE


REFIEREN A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL QUE DEBE LABORAR EN LA
4 ORGANIZACIÓN.

• EL SUBSISTEMA ADAPTATIVO: CUANDO LOS PROBLEMAS SE RELACIONAN CON LA


5 INTERACCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEBE TENER CON EL MEDIO AMBIENTE.

• EL SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO: CUANDO LA PROBLEMÁTICA SE RELACIONA CON


LA FORMA EN QE LA ORGANIZACIÓN SE DEBE ADMINISTRAR PARA RESPONDER DE
6 MEJOR MANERA A EXPECTATIVAS.
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
•2 POSICIONES: • EL LIDERAZGO DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE
•EL CLIENTE: A NIVEL DE INFRAESTRUCTURA LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS
FORMAL, EL LIDERAZGO RECAE EN PERSONA QUE PERSONAS:
OSTENTAN POSICIONES JERÁRQUICAS ALTAS. • ENTENDER LA CULTURA DE LOS SUBORDINADOS.
•EL AGENTE DE CAMBIO: ESTA PERSONA FUNGE • SER CAPAZ DE OPERAR DENTRO DE ESA CULTURA.
COMO LÍDER EN EL PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN • SER CAPAZ DE MODIFICAR O CREAR A TRAVÉS DE
DE LA ESTRATEGIA DE CAMBIO, EMPLEANDO SUS ACTUACIONES LA CULTURA DE SUS
HABILIDADES DE CONVENCIMIENTO Y DE SUBORDINADOS Y POR ENDE DE LA
PRÁCTICAS PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN.
• EL LÍDER SE HACE A TRAVÉS DE VIVIR DENTRO DE
LA CULTURA DE SU MISMA ORGANIZACIÓN.
ESCUELA DE DESARROLLO ESCUELA DE CULTURA
ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL

• EL LIDERAZGO ES EJERCIDO FUNDAMENTAMENTE A TRAVÉS DE LA


ADMINISTRACIÓN.
• EL LÍDER DEBE FACILITAR LAS FORMA EN QUE OTRAS PERSONAS
DESARROLLAN SUS ACTIVIDADES.
• EL LIDERAZGO RECAE EN LA PERSONA QUE OSTENTA LA POSICIÓN FORMAL
SUPERIOR.
• EL LIDERAZGO DEBE RESPONDER A FUNCIONES , EXPECTATIVAS Y BÚSQUEDA
DE NUEVAS OPORTUNIDADES QUE DEBE TENER EN SU ENTORNO.
• EL LIDERAZGO DEBE CONVERTIRE EN UN PROCESO FACILITADOR DE LAS
ACCIONES QUE LAS DIFERENTES INSTANCIAS PARA DESARROLLAR SUS
FUNCIONES EN FORMA ADECUADA ENFOCADA EN SU ATENCIÓN AL CIENTE,
PROCESOS Y RESULTADOS.

ESCUELA DE CONTROL DE CALIDAD


30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
3

ENFOQUES PRÁCTICOS EN LA
EJECUCIÓN DEL LIDERAZGO

ACTIVIDADES ORIENTADAS A QUE EL GRUPO


REALICE BIEN LA TAREA QUE DEBE HACER

ACTIVIDADES ORIENTADAS A QUE EL GRUPO


SIGA SIENDO UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO

El liderazgo exitoso es el que sabe integrar las necesidades de los empleados con
las necesidades de la producción y capitalizar las dos variables: El interés por los
seres humanos y el interés por la producción.

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
TEORÍAS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

TEORÍA GERENCIAL DE LA INTEGRACIÓN: las organizaciones sólidas


saludables requieren en gran medida, integrar, coordinar y sincronizar la
infinidad de variables que contribuyen al éxito consistente en el largo plazo

LA TEORÍA DEL ATRIBUTO DEL LIDERAZGO: sugiere que los líderes o lideresas
pueden ser la clave del éxito del fracaso de sus organizaciones.

Los líderes más exitosos hace que su determinación quede suficientemente en


claro para quienes las rodean, no mediante la fuerza, la coerción o la autoridad
formal, sino mediante la dedicación sincera a las personas y a los propósitos,
mediante su visión y su paciente perseverancia ante todos los obstáculos.

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


4

El liderazgo es accesible a muchas


Analizar el efecto del líder en los
personas, no reservado a una élite,
seguidores que su propia
o a una minoría, ni a grandes
personalidad
personajes históricos

LÍDER ¿NACE O SE
HACE?

Un liderazgo se asume, resulta a


Los líderes se hacen como fruto de
aparece en la vida de muchas
un proceso deliberado de
personas: en la empresa, en la
construcción del liderazgo, sino que
familia, en la universidad, en la
surgen y crecen en ciertos
iglesia, en el gobierno, en la
ambientes.
política.

Se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de su influencia que


llegan a ejercer sobre las demás personas por la ejemplaridad en su conducta y por
su capacidad de arrastre y de ayuda
30/06/2021 Dr. para conseguir
Héctor Guerrero PhD. determinados objetivos.
Liderar es un arte y no basta por tanto para ejercerlo, con el instinto que más o menos
acentuado se posea para ello. Hay que desarrollarlo conociendo y practicando los
principios sancionados por la experiencia y los avances de las ciencias humanísticas.

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


PERSPECTIVA POLÍTICA La acción gerencial es un acto de gobierno y un ejercicio de
poder, demanda esencialmente de técnicas de dirección
PERSPECTIVA Búsqueda activa de respuestas humanas básicas hacia la
FILOSÓFICA responsabilidad y el trabajo
PERSPECTIVA Reflexionar acerca de dominación y liderazgo para legitimar su
SOCIOLÓGICA permanencia dentro de su puesto, organización, estructura
social: racional (normas legalmente instituidas en la
organización), tradicional (dominación en base a tradiciones, y
del tiempo del pasado), carismática (características de las
personas)
Provocan tres tipos de autoridad:
• Legal o legítima: derecho legal de dar órdenes y exigir
obediencia
• Tradicional: proviene de tradiciones ancestrales, se obedece
a la palabra emitida por el señor.
• Carismática: se confiere por las cualidades personales,
donde la santificación y la heroicidad son aspectos
esenciales
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
PERSPECTIVA Se trata de un enfoque de mucha participación local, de una
ECONÓMICA cultura emprendedora de calidad y de responsabilidad social.
PERSPECTIVA MILITAR “Visión estratégica”, ubicar perfectamente al enemigo,
movilizar coordinadamente sus tropas, identificar puntos
neurálgicos de su oponente y por último atacar
sorpresivamente con rapidez y efectividad.
En instituciones publicas se identifican:
• Persona orquesta: el líder se encarga de manejar los
principales asuntos.
• Grupo creativo – ejecución: el gobernante cuenta con un
grupo de personas muy allegadas que señalan problemas
y soluciones.
• Equipos descentralizados: creación de grupos de trabajo
que trabajan distinto tipos de problemas específicos pero
bajo sistemas de vinculación formal.
• Integración informal: los esfuerzos se ligan pero sin existir
reglamentación mediante métodos aplicados como
desarrollo organizacional.
• Unión por consenso: participación de terceros que
pueden servir como catalizadores de las opciones que se
postulan
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
5

LIDERAZGO Y ASERTIVIDAD
Actitudes y
aptitudes que
LIDERAZGO son significativas
para el buen
ejercicio del rol.

Entender cómo
ASERTIVIDAD EN hacer efectiva
EL TRABAJO nuestra tarea
cómo líderes

Asertividad: significa “afirmación de la propia personalidad”, confianza en


uno mismo, comunicación segura y eficiente, autoestima, aplomo.

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


VER CLARAMENTE CUANDO MIRA

OÍR CORRECTAMENTE CUANDO ESCUCHA

PENSAR CON CUIDADO CUANDO HABLA

INFORMARSE CON ESPÍRITU CRÍTICO CUANDO DUDA

MANIFESTAR RESPETO CUANDO SIRVE

MANTENER LA CALMA CUANDO SE ENCUENTRA CON UN


DESAFÍO

CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS CUANDO TOMA


DECISIONES

PRODUCIR RESULTADOS DESEABLES CUANDO TRABAJA

HACER LO CORRECTO CUANDO ACTÚA

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero


INNOVADOR PhD.
- PROMOTOR
Comunicación
efectiva u con buen
feedback

Establece un estilo de Sentirse con


discurso, cuidándose sin libertad para
ofender al interlocutor poder expresarse Tener metas claras:
de la manera más congruencia
(Negociación y apropiada y
resolución de conflictos) según la situación

Esfuerzo por llegar


a sus objetivos,
plantear
estrategias,
reformula, sigue
adelante
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
ASPECTOS DESCRIPCIÓN
ESTAR BIEN ORIENTADO HACIA METAS Establecer claros lineamientos a seguir
POSIBLES
DESARROLLAR CAPACIDADES Y De autodominio, de desarrollo y de adaptación al
HABILIDADES COMUNICACIONALES clima laboral

CONTROL DE EMOCIONES Adecuado nivel de inteligencia emocional a la hora


de definir situaciones

APRENDER A NEGOCIAR No implica ni pasividad ni agresividad


HABILIDAD ASERTIVA Proporciona interesantes beneficios, incrementa
el auto respeto y satisfacción de hacer alguna cosa
con la suficiente capacidad de aumentar la
confianza y seguridad de uno mismo, aceptación,
respeto y reconocimiento de los demás.

MANTENER UNA ALTA AUTOESTIMA


30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
6

MANEJAR POSITIVAMENTE UN
CONFLICTO SIGNIFICA UNA
CONCILIACIÓN DE PUNTOS DE
ES UNA DESAVENENCIA, UN EXISTEN Y SIEMPRE SON VISTA DIFERENTES SOBRE UN
DESACUERDO ENTRE LAS INEVITABLES, SE PUEDEN TEMA EN UN CLIMA DE
ESTA ÍNTIMAMENTE
PERSONAS, PERTENENCE A LA PRESENTAR EN CUALQUIER CREATIVIDAD, APERTURA,
RELACIONADO CON LA
VIDA DIARIA Y A TODO TIPO DE LUGAR Y EN CUALQUIER DISPOSICIÓN PARA VISUALIZAR
DIVERSIDAD DE IDEAS,
CAMBIO Y PUEDE CONDUCIRNOS MOMENTO, ES POSIBLE FORMAS DE SOLUCIÓN PASANDO
OPINIONES, CREENCIAS, PUNTOS
AL DESARROLLO O APRENDER A MANEJARLOS POR ETAPAS DE ENCUENTRO,
DE VISTA, PERSPECTIVAS,
ESTANCAMIENTO, EN MEJOR, EVITAR LA VIOLENCIA Y EL SATISFACCIÓN,
CONCEPCIONES, PERCEPCIONES
DEPENDENCIA DE CÓMO LO SUFRIMIENTO, AHORRARNOS ENRIQUECIMIENTO Y
MANEJEMOS TIEMPO, DINERO Y ENERGÍA TRANSFORMACIÓN PARA TODAS
LAS PARTES INVOLUCRADAS.
ES FUNDAMENTAL LA ACTITUD.

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


HUÍDA:
ELUDIR AL CONFLICTO,
CEDER,. NO HACER
CASO

CATEGORÍAS
DEL
CONFLICTO

NEGOCIACIÓN:
VIOLENCIA:
ENFRENTAR EL
CONFLICTO, RESPONDER
RECONOCIENDO AGRESIVAMENTE,
DESACUERDOS, PAGAR CON LA MISMA
EXAMINANDO MONEDA, ATACAR,
SENTIMIENTOS, AMENAZAR,
ESCUCHANDO LO QUE REACCIONAR
DICE LA OTRA PERSONA
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
1) DESAVENIENCIA El conflicto se inicia entre dos personas o entre grupos

2) PERSONIFICACIÓN El otro es el problema, sentimientos negativos, se ataca se


reprocha, malentendidos

3) EXISTENCIA DEL Nuevos problemas aparecen, también asuntos antiguos


PROBLEMA reaparecen agravando el conflicto

4) COMUNICACIÓN Se comunica sin claridad, no hay diálogo abierto, se comunican


INADECUADA con acciones agresivas

5) MAGNIFICACIÓN Actitud excluyente: el o yo; ojo por ojo; héroes y villanos, se


DEL ADVERSARIO desdibuja el problema original

6) HOSTILIDAD Quien no está conmigo, está en mi contra


ABIERTA
7) POLARIZACIÓN Separación geográfica, deshumanización de la personal

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


7
• Permite estar alerta y con plena • Son muy importante las
conciencia emocional, con el necesidades. Todo lo que se
propósito de encontrar la hace es para satisfacer
armonía consigo mismo y con las necesidades, respeto y aprecio
demás personas: voz alta, son condiciones fundamentales,
ofensas, no escuchar, se quiere con libertad e independencia
tener la razón, la otra persona es
vista como enemiga

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
DEFENSIVA NO VIOLENTA

LA • Capacidad de poderse enfrentar


con firmeza las decisiones sin
COMUNICACIÓN, sentirse culpable por no
COMPONENTE complacer a los demás por
encima de uno mismo,
FUNDAMENTAL EN afirmando positivamente, con
EL MANEJ0 DE seguridad y sencillez, de manera
CONFLICTOS clara, algo que cree de modo
respetuoso

COMUNICACIÓN
ASERTIVA
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
EN UNA SITUACIÓN
DONDE EXISTEN
DIVERSAS OPINIONES,
CUANDO SE DISPUTA
UN BIEN, UN SERVICIO:
PELEAR, HUIR,
NEGOCIAR

LA
NEGOCIACIÓN,
LA SALIDA
POSITIVA DE
UNA SITUACIÓN
CONFLICTIVA
NEGOCIACIÓN:
NEGOCIACIÓN:
ES EL PROCESO DE
TRATAR ALGÚN ASUNTO ACTIVIDAD HUMANA
CON EL FIN DE LLEGAR A QUE REQUIERE
UNA SOLUCIÓN HABILIDAD,
SATISFACTORIA, PRUDENCIA, PACIENCIA
MEDIANTE Y CONCIENCIA DE LOS
TRANSACCIONES VALORES
(INTERCAMBIO)
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
8

Cada una de las partes quiere ganar, pero las


negociaciones exitosas superan diferencias y
redundan en beneficios mutuos

Ambas partes pueden ganar. Pueden haber


deseado tener más, pero terminan
satisfechas con lo que alcanzaron

No se centra en posiciones, sino en


intereses. Y el principio en que se basa es
dar / recibir

Esta fórmula tiene el mayor potencial de


éxito porque ambas partes entienden que
un buen acuerdo requiere dar y recibir

( DAR / RECIBIR ) VS. (DAR / RECIBIR)


30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
Manifiesta y entiende
Se centra en los Distingue bien entre las las intenciones de
intereses y no en las personas y los ambas partes,
posiciones problemas atendiendo a gestos ,
voz, silencios, etc.

Utiliza un método de
Escucha activa: trata de
Actúa, recurre al lluvia de ideas ,
captar todo y pregunta
dramatismo abriendo posibilidades y
cuando no entiende
escoge lo mejor

Cede para resolver


Es persistente, tenaz, Identifica la causa raíz
problemas y es sensible
paciente y tolerante del problema
a las necesidades

Compara la visión del


Asume la filosofía conflicto de algo
Enfrenta el conflicto
“gano / ganas” negativo con una
oportunidad
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.
9

1 Reconocer el conflicto
2 Establecer metas
3 Establecer comunicación frecuente
4 Comunicar las preocupaciones
5 No impedir que hayan desacuerdos
6 Mantener el ego fuera de los estilos del manejo
7 Mantenerse creativo
8 Discutir las diferencias abiertamente
9 Fomentar el uso de las políticas del departamento
10 Proveer información cuando se necesite

30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.


Planee como introducir el tema y ponga claro el
problema

Sea el primero en tomar la iniciativa

Esfuércese en comprender antes que ser


comprendido

Confiese su parte en el conflicto

Enfóquese en solucionar el problema más que en


buscar al culpable

Involúcrese en ser parte de la solución, no de


otro problema

Haga hincapié en la reconciliación con la persona


30/06/2021 más que Guerrero
Dr. Héctor en solucionar
PhD. el problema
30/06/2021 Dr. Héctor Guerrero PhD.

También podría gustarte