Archivos de Economía
Archivos de Economía
Archivos de Economía
Documento 495
Dirección de Estudios Económicos
11 de julio de 2019
Resumen
Abstract
1El autor es Subdirector de Estudios Macroeconómicos de la Dirección de Estudios Económicos (DEE) del
Departamento Nacional de Planeación. Los errores, opiniones y omisiones son responsabilidad del autor y
no comprometen a la institución. El autor agradece la asistencia técnica de Manuel Esteban Arias durante
su estancia como pasante en la DEE. Este documento es preliminar y es circulado para fomentar la
discusión y comentarios. La citación y el uso de éste debe tener en cuenta su carácter provisional.
Palabras claves: Sector Manufacturero, Cadena Productiva, Azúcar, Confitería
y Chocolatería, Matriz Insumo Producto, Estructura de Mercado, Acuerdos
Comerciales
2
A. Introducción
La cadena productiva de Azúcar, Confitería y Chocolatería describe el proceso
productivo que inicia con el cultivo de cacao, de caña panelera o de caña de
azúcar y finaliza con la elaboración de los siguientes tipos de bienes por parte
de las empresas manufactureras de Colombia: Azúcar, Cacao en polvo y
productos de cacao en polvo, Chocolates, Confites, Goma de mascar, Jarabes
de azúcar, Licor de Cacao, Manteca de Cacao, Mieles y Melazas, Panela y
Productos de chocolate (DANE, 2012).
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) la
producción de Cacao pasó de 47.755 toneladas en 2002 a 87.266 toneladas en
2016 y el área cosechada pasó de 99.059 hectáreas a 170.106. En este período
de tiempo en promedio el 86,3% de la producción de Cacao se llevó a cabo en
nueve departamentos: Santander (34,3%), Arauca (10,1%), Norte de Santander
(8,9%), Tolima (7,1%), Antioquia (6,8%), Huila (6,2%), Nariño (5,5%), Cesar
(4,5%) y Cundinamarca (3,0%) (Agronet).
En cuanto a la Caña de Azúcar durante el mismo período se pasó de producir
1.990.160 toneladas en 163.124 hectáreas a 24.464.863 toneladas en 219.379
hectáreas. La distribución geográfica de la producción muestra que entre 2002 y
2016 en promedio el 84,5% se concentró en el departamento del Valle del Cauca
y el 11,9% en el departamento de Cauca. Con respecto a la Caña Panelera en
el año 2002 se produjeron 1.391.378 toneladas y en 2016 1.151.188 toneladas,
esta reducción en el volumen de producción estuvo acompañado de una
disminución del área cosechada que pasó de 210.523 hectáreas a 190.667.
Entre 2002 y 2016 la Caña Panelera se produjo principalmente en los
departamentos de Santander (19,3%), Cundinamarca (15,0%), Boyacá (14,7%),
Antioquia (12,4%), Nariño (7,1%), Tolima (5,5%) y Cauca (5,1%) (Agronet).
De acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en promedio entre 2002 y 2016,
144 establecimientos industriales se dedicaban a la elaboración de Azúcar,
Confitería y Chocolatería los cuales representaron el 1,7% del total de
establecimientos industriales registrados en la EAM durante este período. La
distribución geográfica de los establecimientos industriales indica que en 2002
la mayoría de ellos se encontraban ubicados en Bogotá (29,5%), Valle del Cauca
(28,7%), Antioquia (11,5%), Santander (7,4%), Caldas (5,7%), Cauca (4,1%) y
Risaralda (4,1%). En el año 2016 se observa un cambio de posición de los dos
primeros departamentos por cuenta de una redistribución de las empresas, el
porcentaje de establecimientos industriales de la cadena ubicados en Bogotá
pasó a 31,5% y el de Valle del Cauca a 32,2%. Aunque los otros departamentos
tuvieron cambios en sus porcentajes de participación mantuvieron los mismos
lugares dentro del escalafón. En el caso de Antioquia su participación disminuyó
en 3,1 puntos porcentuales (pp), Santander tuvo una leve disminución de 0,3 pp,
3
Caldas aumentó su participación en 1,5 pp, Cauca tuvo un leve aumento de 0,1
pp y Risaralda elevó su participación en 0,6 pp.
Al clasificar los establecimientos industriales cuya principal actividad es la
elaboración de Azúcar, Confitería y Chocolatería de acuerdo con su tamaño
empresarial se encuentra que en el año 2002 éstos se caracterizaron por ser
mayoritariamente pequeños productores, quienes representaron el 45,7% del
total nacional de establecimientos, seguidos por los grandes productores
quienes representaban un 30,9%, los medianos con 14,8% y finalmente los micro
con 8,6% del total2. Catorce años después la estructura de tamaño empresarial
mostró una disminución en la participación de las pequeñas empresas de 4,0 pp,
una reducción de la gran empresa en 8,2 pp, un aumento de la mediana empresa
en 12,6 pp y una leve disminución de la micro en 0,3 pp.
B. Marco regulatorio
Las empresas que hacen parte de la cadena productiva se encuentran reguladas
por un amplio marco normativo y cuentan con un conjunto de incentivos a la
producción también amplio. Por ello, inicialmente se expondrán las normas e
incentivos que rigen igualmente para las empresas que producen azúcar, panela,
productos derivados del cacao y confites. Posteriormente, se señalarán las
normas y los incentivos a la producción que corresponden específicamente a
cada uno de los tipos de productos mencionados.
En cuanto a la notificación sanitaria, permiso sanitario o registro sanitario que
deben tener los alimentos que se fabriquen, envasen o importen para su
comercialización en el territorio nacional el Decreto – Ley 019 de 2012 en su
artículo 126 estableció que todo establecimiento fabricante nacional y/o
extranjero de alimentos debe inscribirse ante el Instituto Nacional de Vigilancia
de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y le ordenó al Ministerio de Salud y
Protección Social (Minsalud) emitir la reglamentación sobre esta materia en un
plazo de seis meses.
Dicha reglamentación fue expedida mediante la Resolución 2674 de 2013 en la
que se definen, en primer lugar, los principios de las Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM) para la fabricación de alimentos (Título II); y, en segundo
lugar, los requisitos y condiciones bajo las cuales el INVIMA debe expedir los
registros, permisos o notificaciones sanitarias dependiendo del tipo de riesgo de
los alimentos. De esta forma, la Resolución 2674 establece que: i) los alimentos
de alto riesgo requieren registro sanitario el cual tendrá una vigencia de 5 años
4
y deberá ser renovado 3 meses antes del vencimiento; ii) los alimentos de
mediano riesgo requieren permiso sanitario el cual tendrá una vigencia de 7 años
y deberá ser renovado 3 meses antes del vencimiento; y iii) los alimentos de bajo
riesgo requieren notificación sanitaria la cual tendrá una vigencia de 10 años y
deberá ser renovada 3 meses antes del vencimiento.
La clasificación de los alimentos de acuerdo con el nivel de riesgo se llevó a cabo
mediante la Resolución 719 de 2015, en la cual se contemplan 15 grupos
generales que fueron clasificados en las tres categorías mencionadas. En el
caso de los productos de la cadena productiva, por ejemplo, el azúcar refinado
y en bruto, la panela y sus derivados, los productos a base de cacao o sus
subproductos, los caramelos y las gomas de mascar fueron clasificados como
alimentos de riesgo medio.
En relación con el tipo de aditivos alimentarios que pueden ser incorporados a la
fabricación de alimentos destinados al consumo humano el Minsalud emitió la
Resolución 2606 de 2009. Esta resolución brinda una clasificación estándar
acerca de las clases funcionales de aditivos alimentarios, igualmente especifica
las condiciones para la adición de estos compuestos a alimentos producidos en
el territorio nacional y provee los lineamientos en la composición que deben
cumplir los alimentos producidos en el extranjero que son vendidos en el
mercado nacional. Respecto al material del envase y embalaje el Minsalud ha
emitido las resoluciones 683, 4142 y 4143 de 2012 y las resoluciones 834 y 835
de 2013 en las que se definen los materiales con los cuales deben estar
fabricados los envases y embalajes a fin de garantizar la inocuidad del alimento
y la protección apropiada contra la contaminación3.
Con respecto a los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los
alimentos envasados y empacados el Minsalud ha emitido la Resolución 5109
de 2005 y la Resolución 333 de 2011. En el artículo 4 de la primera resolución
se definen los requisitos generales que deben cumplir los rótulos o etiquetas con
el fin de proporcionar al consumidor información clara y comprensible que no
induzca a engaño o confusión y que permita efectuar una elección informada. En
el artículo 5 de la misma resolución se define la información que deberá contener
el rótulo o etiqueta, por ejemplo: Nombre del alimento; lista de ingredientes;
contenido neto; nombre o razón social y la dirección del fabricante, envasador o
reempacador del alimento; y fecha de vencimiento. En el artículo 17 de esta
resolución se establece que el INVIMA será la entidad encargada de emitir el
certificado de evaluación de la conformidad que demuestra el cumplimiento de
los requisitos señalados en esta resolución. Por su parte, la Resolución 333 de
2011 reglamenta los aspectos relacionados con la declaración de nutrientes y la
3 La Resolución 4142 de 2012 reglamenta el uso de envases metálicos; la Resolución 4143 de 2012
reglamenta el uso de envases plásticos y elastoméricos; la Resolución 834 de 2013 reglamenta el uso de
envases celulósicos; y la Resolución 835 de 2013 reglamenta el uso de envases de vidrio y cerámica.
Adicionalmente, se debe notar que los artículos 6 y 18 de la Resolución 834 y los artículos 7 y 13 de la
Resolución 835 fueron modificados por la Resolución 862 de 2017 del Minsalud.
5
información nutricional complementaria que debe ser incluida en el rotulado o
etiquetado. De esta forma, esta resolución establece la información que se debe
incluir en la tabla nutricional (valor energético, grasa total, grasa saturada,
carbohidratos colesterol y sodio, grasa trans y azúcares y vitaminas y minerales,
entre otros); la declaración de propiedades nutricionales (capítulo V) y la
declaración de propiedades de salud (capítulo V).
Finalmente, dentro del marco regulatorio general el Gobierno nacional expidió el
Decreto 539 de 2014 con el objetivo de regular la actividad de exportación e
importación de cualquier tipo de alimentos, materias primas e insumos de
alimentos destinados al consumo humano4. Así, el artículo 4 del Decreto señala
los requisitos que deben cumplir los importadores, por ejemplo: visto bueno de
importación expedido por el INVIMA; registro, permiso o notificación sanitaria
expedido por el INVIMA; y certificado sanitario del país de origen.
Adicionalmente, de acuerdo con el artículo 7 el INVIMA a solicitud de los
exportadores expedirá un certificado de inspección sanitaria, cuando lo exija el
país de destino, y realizará la respectiva inspección física de dichos productos,
toma de muestras y análisis de laboratorio.
De otra parte, en relación con los incentivos a la producción las empresas que
componen la cadena productiva cuentan con dos mecanismos definidos en la
Ley 101 de 1993: los fondos de fomento y los fondos de estabilización de precios.
Los fondos de fomento se encuentran definidos en el capítulo V de la Ley 101
como contribuciones parafiscales que se imponen a un subsector agropecuario
o pesquero determinado para beneficio del mismo. Los fondos de estabilización
de precios son definidos en el capítulo VI como como cuentas especiales que
tienen por objeto procurar un ingreso remunerativo para los productores, regular
la producción nacional e incrementar las exportaciones mediante el
financiamiento de la estabilización de los precios al productor de dichos bienes
agropecuarios y pesqueros.
➢ Panela y sus derivados
En relación con la producción de panela y sus derivados el marco regulatorio fue
establecido en los artículos 4 y 5 de la Ley 40 de 1990. Específicamente, en el
artículo 4 se establece que la producción de panela y mieles vírgenes deberá
ceñirse a las normas definidas por el MADR y por el Minsalud y en el artículo 5
que en la fabricación de la panela no se puede utilizar como insumo azúcar.
Respecto a esta última norma, en el decreto reglamentario de la Ley 40 (Decreto
1999 de 1991) se señaló que las sanciones pecuniarias serán impuestas por las
secretarías o servicios de salud departamentales, o en su defecto por las
alcaldías municipales y se establecerán en salarios mínimos legales mensuales.
4Es importante notar que el artículo 21 de este Decreto derogó el Decreto 3075 de 1997, el cual definía las
condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos en especial en lo referente a las condiciones
del área de proceso; las instalaciones, equipos y utensilios; y el sistema de control y aseguramiento de la
calidad.
6
De forma complementaria en 2004 el MADR expidió el Decreto 1774 mediante
el cual se creó la Comisión Nacional Intersectorial para la Vigilancia de la Calidad
de la Panela cuya labor está orientada a coordinar y apoyar las acciones llevadas
por diferentes entidades públicas en relación con el cumplimiento de las normas
sanitarias para la producción de la panela en el país5. Dichas normas sanitarias
fueron definidas por el Minsalud en el capítulo IV de la Resolución 779 de 2006
en el que se señalan los requerimientos mínimos en cuanto a: instalaciones
físicas y sanitarias, capacitación y aseo de los operarios, calidad del agua,
disposición de residuos sólidos, control de plagas, y limpieza y desinfección de
las diferentes áreas utilizadas en el proceso de fabricación, entre otras. Esta
resolución igualmente definió requisitos sobre el embalaje de las panelas a
granel con materiales diferentes a costales que garanticen las buenas
condiciones del producto durante toda la cadena de comercialización, así como
la información mínima que debe ser incluida en el rotulado: nombre completo del
producto e ingredientes; marca comercial; nombre y ubicación del trapiche
panelero; número de lote o fecha de producción; condiciones de conservación;
y declaración del contenido neto.
Aunque esta resolución estableció un plazo de tres años para la exigibilidad de
los requisitos definidos en la Resolución 779, el cumplimiento de éstos fue
prorrogado hasta el 18 de octubre 2011 por las resoluciones 3462 de 2008, 3544
de 2009 y 4121 de 2011. Adicionalmente, con el fin de contar con una estadística
oficial que permita identificar con precisión la cantidad y las condiciones de los
trapiches paneleros y de las centrales de acopio de mieles vírgenes, la
Resolución 3462 estableció la obligación para estos establecimientos de
inscribirse ante el INVIMA. Desde el campo voluntario el Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en conjunto con el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, el INVIMA y la Federación Nacional de
Productores de Panela (FEDEPANELA) entre otras entidades emitieron la
Norma Técnica Colombiana (NTC) 1311 de 2009: Productos agrícolas. Panela.
Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos y los ensayos que debe
cumplir la panela para consumo humano.
El principal instrumento de fomento para la producción de panela y sus derivados
es el Fondo de Fomento Panelero creado en el artículo 7 de la Ley 40 de 1990.
Este Fondo es financiado mediante la cuota de fomento panelero la cual es un
aporte parafiscal realizado por los productores de panela. De acuerdo con el
artículo 8 de la Ley 40 los recursos del Fondo se destinarán, exclusivamente
para: i) investigación y prestación de servicios de extensión; ii) promoción del
consumo de panela; iii) campañas educativas sobre las características
nutricionales de la panela; iv) actividades de comercialización de la panela dentro
5 La comisión está conformada por el ministro de agricultura y desarrollo rural, el ministro de la protección
social, el director del INVIMA, el director de la dirección de impuestos y aduanas nacionales y el director
general de la policía nacional. El gerente de la federación nacional de productores de panela asiste como
invitado permanente.
7
y fuera del país; v) programas de diversificación de la producción de las unidades
paneleras; vi) programas de conservación de las cuencas hidrográficas y el
entorno ambiental en las zonas paneleras y; vii) gastos de funcionamiento de
FEDEPANELA.
➢ Azúcar
A partir del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar se obtienen a nivel
industrial el azúcar blanco y el azúcar refinado. La regulación a la producción de
estos dos productos, además de la mencionada en la parte general de esta
sección, se lleva a cabo desde el campo voluntario por medio de las siguientes
normas técnicas emitidas por el ICONTEC en conjunto con el MADR, el Minsalud
y el INVIMA entre otras entidades:
i) Norma Técnica Colombiana (NTC) 607 de 1996. Industrias alimentarias.
Azúcar crudo. El objeto de esta norma es establecer entre otros los requisitos
microbiológicos y el contenido máximo de metales pesados que debe cumplir
el azúcar crudo utilizado como materia prima en la elaboración de azúcares y
para el consumo directo.
ii) Norma Técnica Colombiana (NTC) 778 de 1997. Industrias alimentarias.
Azúcar refinado. El objeto de esta norma es establecer los requisitos que debe
cumplir y los ensayos a los cuales debe someterse el azúcar obtenido por la
purificación, decoloración y recristalización del azúcar crudo afinado.
iii) Norma Técnica Colombiana (NTC) 611 de 2004. Industrias alimentarias.
Azúcar blanco. El objeto de esta norma es establecer los requisitos que debe
cumplir y los ensayos a los cuales debe someterse el azúcar blanco que no
ha sido sometido a proceso de refinación.
iv) Norma Técnica Colombiana (NTC) 2085 de 2004. Industrias alimentarias.
Azúcar blanco especial. El objeto de esta norma es establecer los requisitos
que debe cumplir y los ensayos a los cuales debe someterse el azúcar blanco
especial que no ha sido sometido a proceso de refinación. Se diferencia del
azúcar blanco porque sus requerimientos de calidad son más exigentes.
El principal instrumento de fomento para la producción de azúcar es el Fondo de
estabilización de precios para los azucares centrifugados, las melazas derivadas
de la extracción o del refinamiento de azúcar y los jarabes de azúcar (FEPA) el
cual fue creado mediante el Decreto 569 de 2000. El FEPA es administrado por
la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (ASOCAÑA) y
presidido por el Comité Directivo del Fondo. En el artículo 4 del decreto se
definen dos mecanismos para la estabilización de precios: i) Cesión: Es la
contribución parafiscal que tiene que pagar el productor, vendedor o exportador
al FEPA cuando el precio del mercado internacional sea superior al precio de
referencia o al límite superior de una franja de precios de referencia y; ii)
Compensación: Es la suma que el FEPA debe pagar al productor, vendedor o
8
exportador cuando el precio del mercado internacional sea inferior al precio de
referencia o al límite inferior de una franja de precios de referencia.
De otra parte, con el fin de contribuir a la producción de etanol de caña y su uso
como combustible alternativo el Gobierno nacional emitió la Ley de 693 de 2001
en la que se ordena la adición de 10% de etanol a la gasolina a partir del año
2006 en ciudades colombianas con poblaciones superiores a 500 mil
habitantes6. Posteriormente, la Ley 939 de 2004 señaló que el combustible diésel
que se utilice en el país podrá contener biocombustibles de origen vegetal o
animal para uso en motores diésel en las calidades que establezcan el Ministerio
de Minas y Energía (Minminas) y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Estas dos leyes fueron reglamentadas respectivamente por el Decreto
3862 de 2005 y el Decreto 3492 de 2007 en los que se estableció que el proceso
de mezcla de etanol/biocombustibles con gasolina no es un proceso industrial o
productivo, lo que implica que esta actividad está exenta de impuestos.
Adicionalmente, por medio de la Resolución 40527 de 2017 el Minminas definió
los porcentajes de mezcla de gasolina motor con alcohol carburante de la
siguiente manera: i) a partir del 9 de junio de 2017: 6% de alcohol carburante
con 94% de gasolina motor, denominada E-6, para los departamentos ubicados
en la zona sur, suroccidente, centro, oriente y nororiente del país; ii) a partir del
10 de julio 2017: 8% de alcohol carburante con 92% de gasolina motor,
denominada E-8, para los departamentos ubicados en la zona sur, suroccidente,
centro, oriente, norte y nororiente del país. Esta resolución fue derogada por la
Resolución 40185 de 2018 que estableció que, a partir del primero de marzo de
2018, se deberán distribuir mezclas 10% de alcohol carburante con 90% de
gasolina motor corriente y extra fósil, denominadas E-10 y EX-10 en todos los
municipios y departamentos que actualmente consuman combustibles
oxigenados en virtud de la política nacional de biocombustibles.
Finalmente, dentro del marco regulatorio que provee mecanismos de fomento a
la producción de azúcar se encuentra el Sistema Andino de Franjas de Precios
Agropecuarios (SAFP), acogido en 1995 por Colombia, Ecuador y Venezuela, y
desde 2001 por Perú, el cual es un mecanismo cuyo principal objetivo es eliminar
la volatilidad de los precios internacionales de un grupo de 13 productos
agropecuarios (marcadores) y 166 productos vinculados. El SAFP toma el
arancel nominal como un factor variable que se ajusta de acuerdo con las
fluctuaciones externas del precio internacional, de esta forma el arancel aumenta
cuando los precios internacionales son bajos y disminuye cuando los precios
aumentan (Comunidad Andina, 1994). De esta forma, las franjas de precios que
tienen incidencia directa sobre la cadena son Azúcar blanco y Azúcar crudo.
➢ Chocolates y confites
6 De acuerdo con ASOCAÑA (2018) en la actualidad existen seis ingenios del sector azucarero con
producción dual (azúcar y etanol): Incauca, Providencia, Manuelita, Mayagüez, Risaralda y Riopaila-
Castilla. En 2017 estos ingenios produjeron 367 millones de litros de etanol.
9
La elaboración de chocolate y productos de chocolate está regulada a través de
la Resolución 1511 de 2011 emitida por el Minsalud en la que se definen las
normas sanitarias que deben seguir los establecimientos durante el proceso de
fabricación y distribución del chocolate, chocolate de mesa y coberturas y
sucedáneos de chocolate. Entre sus disposiciones, obliga a los productores a
seguir las BPM de alimentos (Resolución 2674 de 2013), a ceñirse a márgenes
establecidos frente a la composición química de sus productos y a niveles
máximos de presencia de contaminantes potenciales. La Resolución 1511
también dicta algunas normas sobre el envasado y rotulado como, por ejemplo,
el uso de materiales inocuos, resistentes y herméticos; y la indicación en el rotulo
del tipo de chocolate (con azúcar, semiamargo, amargo, con leche, con alto
contenido de leche, con leche descremada, blanco, compuesto, relleno y
aromatizado).
En cuanto a los instrumentos de fomento, la Ley 31 de 1965 creó con destino a
la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) la cuota de fomento
cacaotero de dos por ciento sobre el precio de venta de cada kilogramo de cacao,
porcentaje que fue modificado por el artículo 2 de la Ley 67 de 1983 a tres por
ciento. En esta última ley en el artículo 3 se creó el Fondo Nacional del Cacao
como una cuenta especial administrada por FEDECACAO y cuyos objetivos
generales son la ejecución o financiamiento de programas de investigación, de
transferencia de tecnología, de comercialización, de apoyo a las exportaciones
y de estabilización de precios. El Decreto 502 de 1998 reglamentó parcialmente
la Ley 67 señalando que los recaudadores de la cuota de fomento cacaotero
(compradores, comerciantes, exportadores o fábricas procesadoras de cacao)
deberán hacer uso de la factura única numerada diseñada por FEDECACAO.
Los productores de cacao cuentan adicionalmente con el Fondo de
Estabilización de Precios del Cacao (FEPCACAO) como instrumento de
fomento. Este Fondo fue creado mediante el Decreto 1485 de 2008 como una
cuenta especial administrada por FEDECACAO y tiene como objetivos
principales: procurar un ingreso remunerativo para los productores, regular la
producción nacional e incrementar las exportaciones7. El FEPCACAO tiene un
comité directivo cuyas principales funciones son: determinar las políticas y
lineamientos del Fondo; y determinar el precio de referencia o la franja de precios
de referencia, la cotización fuente del precio del mercado internacional relevante
y el porcentaje de la diferencia entre ambos precios que se cederá al Fondo o se
compensará por parte del Fondo a los productores, vendedores o exportadores.
7 Como lo señala el artículo 1 del Decreto 1485, el FEPCACAO había sido conformado inicialmente como
el Fondo de Estabilización de Precios de Exportación del Cacao mediante las resoluciones 529 de 1989 y
53 de 1990 del MADR que reglamentaron el Decreto 1226 de 1989 en el que se reglamentó la conformación
de los denominados “Fondos de Estabilización de Precios de Productos Agropecuarios de Exportación".
Éstos tenían por objeto financiar la estabilización de los precios de exportación de los productos básicos de
origen agropecuario y los derivados de ellos que determinara el Gobierno, con el propósito de atenuar las
fluctuaciones de los precios internacionales, asegurando así la regularidad e incremento de los volúmenes
de exportación.
10
Finalmente, el cultivo del cacao cuenta con la exención de renta para los cultivos
de tardío rendimiento definida en la Ley 939 de 2004 y reglamentada con el
Decreto 1970 de 2005. Específicamente, este mecanismo ofrece un beneficio
tributario a este tipo de cultivo por 10 años para el aprovechamiento de nuevos
cultivos cuya producción comienza después del segundo año de sembrado.
Estos cultivos deben estar acreditados ante la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN) y registrados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural (MADR, 2013).
C. Proceso productivo de la cadena
El entendimiento de los procesos que comprenden la cadena productiva de
Azúcar, Confitería y Chocolatería se derivó de la revisión de los siguientes
documentos: Manual técnico del cultivo de cacao: prácticas latinoamericanas del
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Cacaocultura
en el departamento de Cundinamarca de FEDECACAO; El cultivo de la caña en
la zona azucarera de Colombia de CENICAÑA; Cadena de Azúcar, Confitería y
Chocolatería incluido en el libro Cadenas Productivas: Estructura, comercio
internacional y protección del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Así
mismo, se consultaron los siguientes documentos elaborados por el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural: Agroindustria y competitividad. Estructura y
dinámica en Colombia 1992-2005; La cadena del azúcar en Colombia: una
mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005; y La cadena del cacao en
Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Igualmente,
se consultaron los siguientes Codex Alimentarius8: Norma para el cacao en polvo
(cacaos) y las mezclas secas de cacao y azúcares; Norma para los azucares;
Norma para el chocolate y los productos del chocolate; y Norma para las
confituras, jaleas y mermeladas.
Con base en la información obtenida de los documentos previamente
mencionados, se estableció que la cadena productiva está dividida en dos
partes: La primera describe el proceso agrícola desde la respectiva selección de
los métodos de propagación de la caña de azúcar y el cacao, hasta la cosecha
y posterior postcosecha para la obtención de almendras en el caso del cacao y
caña cosechada en el caso de la caña dulce. La segunda hace referencia al
proceso industrial en el cual se explican las diferentes transformaciones que
tienen la caña y las almendras de cacao para la obtención de los bienes finales
de la cadena.
8 Los Codex Alimentarius son compendios de normas y directrices para fabricación de alimentos, unificados
y publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos documentos permiten estandarizar, bajo evidencia
científica, las prácticas de fabricación entre los países que se acogen a ellos. Según las organizaciones que
los compilan, estas normas se proponen también fomentar la competencia en su producción, disminuir las
barreas de comercio y promover la seguridad en el consumo de los alimentos entre países.
11
1. Proceso agrícola
El proceso de producción del cacao consta de siete etapas: selección del método
de propagación o siembra; vivero y el proceso de injertación; preparación del
suelo; siembra de los árboles de cacao; mantenimiento del cultivo; cosecha de
las mazorcas de cacao; y postcosecha (Ilustración 1). En la primera etapa el
agricultor puede elegir entre el uso de semillas producidas por fincas certificadas
o la propagación vegetativa, que consiste en la obtención de árboles de cacao a
partir de las partes de un árbol de alto nivel de calidad y resistente a
enfermedades. En la segunda etapa, el material de siembra se lleva al vivero
donde permanece tres o cuatro meses. Una vez la planta ha alcanzado cierto
nivel de desarrollo, se hace la injertación de las yemas certificadas en las plantas
cacao que se realiza entre cuatro y seis meses desde la siembra de la semilla
(Arvelo, 2017; FEDECACAO, 2004).
Paralelamente, se realiza la etapa de preparación del suelo en la que, además
de los procesos de adecuación química del terreno y diseño de la plantación, se
lleva a cabo el proceso de sembrado del sombrío (plantas ubicadas en el terreno
con la finalidad de brindar la sombra necesaria a los futuros arboles de cacao).
En la cuarta etapa, los árboles de cacao son retirados del vivero y son colocados
en hoyos hechos en el terreno preparado en la anterior etapa. En la quinta etapa,
se llevan a cabo diferentes actividades entre las que se encuentran: la
fertilización, la poda del árbol y el manejo de plagas y enfermedades9. En la
penúltima etapa las mazorcas cosechadas se fragmentan para obtener las
almendras. Durante la postcosecha, éstas son seleccionadas según su
pertinencia, para la fermentación (de tres a cinco días) y el secado, procesos que
activan las reacciones fisicoquímicas que garantizan el aroma y sabor necesario
para la elaboración del chocolate. Una vez concluido este proceso, las
almendras resultantes estarán listas para incorporarse como el insumo principal
para la industria del chocolate (Arvelo, 2017; FEDECACAO, 2004).
Ilustración 1. Proceso productivo agrícola de Almendra de Cacao
Fuente: Arvelo (2017); Fedecacao (2004) - Elaboración Dirección de Estudios Económicos – DNP.
9 Entre las principales plagas y enfermedades de importancia económica en el cultivo del cacao, se cuentan
la hormiga arriera, el barrenador del tallo, la monilia, la fitóptora, la escoba de bruja, entre otras.
12
En cuanto al cultivo de la caña de azúcar, es posible describir su proceso agrícola
a partir de cinco etapas: selección del material de propagación o siembra;
preparación del suelo; siembra; mantenimiento de cultivo; y cosecha (Ilustración
2). En la primera se define si el material de siembra será esquejas o trozos de
caña provenientes de cultivos con condiciones fitosanitarias adecuadas
(semilleros) o plántulas cultivadas en viveros. Durante la segunda etapa, se
afloja el suelo y se abren los surcos, con una profundidad de 20 a 35 centímetros
dependiendo del tipo de suelo, en los cuales será plantado el material de
propagación garantizando los callejones y los sistemas de riego definidos en el
diseño del sembrado. La tercera etapa es realizada de forma manual o mecánica
depositando las esquejas o las plántulas en los surcos (CENICAÑA, 1995).
En la cuarta etapa, los agricultores deben llevar a cabo una serie de cuidados
sobre el cultivo que van desde la resiembra de las semillas que no germinaron
hasta la fertilización del suelo y el control de plagas. La cosecha, la última etapa,
es realizada en forma manual cortando los tallos a ras del suelo y apilándolos
para ser transportados posteriormente al ingenio. Una vez la caña ha partido
rumbo al ingenio, los trabajadores agrícolas deben realizar un proceso de
postcosecha que engloba distintas labores de limpieza procurando el exitoso
desarrollo del cultivo en el siguiente periodo (CENICAÑA, 1995).
Ilustración 2. Proceso productivo agrícola de Caña de Azúcar
2. Proceso industrial
Se han mostrado hasta aquí los procesos agrícolas esenciales para la cadena
de Azúcar, Confitería y Chocolatería, ahora se enunciarán los procedimientos
industriales de la misma. Una vez más se explicarán de forma individual para el
chocolate y el azúcar las primeras etapas del proceso de trasformación de los
insumos primarios (almendras de cacao y caña de azúcar). No obstante, el lector
notará que, a partir de cierto punto, los procesos diferenciados se integran para
la fabricación de confites y chocolates.
El proceso de trasformación industrial del cacao es descrito en seis etapas:
descascarillado y tostado, molienda, prensado, mezcla, refinado, conchado y
atemperado, y envasado (Ilustración 3). En la primera etapa, las habas de cacao
son limpiadas y descascaradas con el fin de eliminar cuerpos extraños
13
resultantes del proceso de cosecha. Una vez limpias, las habas son tostadas
para obtener un aroma óptimo, facilitar la separación de las cubiertas de las
habas de la almendra de cacao y reducir la dureza de esta última. En la segunda
etapa, las almendras son molidas y se obtiene una masa fina y homogénea
denominada pasta o licor de cacao. En la tercera etapa, es extraída la grasa del
licor de cacao sometiéndolo a un proceso de prensado del cual se obtienen la
manteca de cacao y la torta de cacao. Este último producto al ser triturado resulta
en cacao en polvo que se utiliza para la producción de materiales de
recubrimiento, de relleno, preparaciones prefabricadas de pastelería, polvos
para bebidas o como producto final. Por su parte, la manteca de cacao es a su
vez insumo de otras cadenas productivas y la sustancia con la cual continuará
el proceso de fabricación del chocolate (DNP, 2004; MADR, 2006).
La cuarta etapa del proceso de elaboración del chocolate consiste en la mezcla
de la manteca de cacao con agentes emulsionantes, conservantes, leche y
azúcar, teniendo en cuenta que las proporciones de estas mezclas pueden variar
en virtud del tipo de chocolate que se quiera producir. La mezcla resultante pasa
a la etapa de refinación, conchado y atemperado en la que se obtiene la textura
y el sabor esperados por medio de la combinación con otros insumos. De esta
combinación se obtienen productos de chocolate y diferentes clases de confites.
Una vez terminadas las trasformaciones propias de cada producto, el bien final
estará listo para su empaquetado o envasado (DNP, 2004; MADR, 2006).
Refinado,
Descascarillado y
tostado
Molienda Prensado Mezcla conchado y Envasado
atemperado
Fuente: DNP (2004); MADR (2006) - Elaboración Dirección de Estudios Económicos – DNP.
14
es mezclado con cal, lo cual prepara la sustancia para extraer sus impurezas.
Posteriormente, es sometido a los procesos químicos de sulfitación (exposición
al dióxido de azufre con el objetivo de blanquear la mezcla) y alcalización
(proceso que disminuirá su acidez) (Incauca S.A., 2016; MADR, 2005a).
En la tercera etapa, el jugo de caña es pasado inicialmente por máquinas de
evaporación para remover el agua presente en éste y obtener el jarabe de azúcar
o meladura. Luego, el jarabe es expuesto al calor en recipientes al vacío y para
ser clarificado se somete al contacto con núcleos de azúcar (de modo que a los
mismos se adhiera la sacarosa del jarabe) generando cristales del tamaño
esperado. La cuarta etapa, consiste en separar los cristales del azúcar de la miel
utilizando equipos de centrifugación. Las mieles resultantes en esta etapa son
utilizadas como insumo para la producción de alcohol en las destilerías y los
cristales de azúcar son lavados con agua caliente. En la quinta etapa, se elimina
el exceso de humedad presente en los cristales de azúcar por medio de equipos
de secado rotatorios en los que los cristales son expuestos a aire seco y caliente.
En la sexta etapa, el azúcar obtenido es empacado en diferentes envolturas
dependiendo de si se dirige al consumo final o al consumo intermedio (Incauca
S.A., 2016; MADR, 2005a).
Es importante mencionar que el proceso mediante el cual se produce la panela
abarca los mismos pasos que el azúcar. Una vez superado el proceso agrícola
y generado ya el jugo, éste debe ser clarificado nuevamente de modo que una
vez más le sean extraídos los compuestos indeseados. A continuación, sigue
una etapa de evaporación en la cual tras pasar por sucesivas calderas el jugo se
introduce en una máquina de batido o punteado hasta alcanzar una textura
homogénea con una concentración baja de humedad. Esta mezcla, rica en
sacarosa, puede ser directamente vertida en los moldes y dejarse secar. El
resultado sólo necesita un corto tiempo de reposo al salir de los moldes como
panela compacta y pasar al proceso de empacado (Osorio, 2007).
Ilustración 3. Proceso industrial para la fabricación Azúcar y Panela
Evaporación y Empaquetad
Molienda Clarificación Separación Secado
cristalización o
Fuente: Incauca S.A. (2016); MADR (2005a) - Elaboración Dirección de Estudios Económicos – DNP.
15
D. Estructura de la cadena productiva
Teniendo en cuenta el proceso productivo descrito anteriormente y la
información contenida en la Matriz Insumo-Producto Agrícola (MIPSA) elaborada
por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con base en el trabajo
realizado por la Corporación Colombia Internacional (CCI) del MADR en el año
2010 y la Matriz Insumo-Producto del Sector Industrial (MIPSI) elaborada por la
Dirección de Estudios Económicos con base en información de la EAM es posible
elaborar flujogramas de los procesos agrícola e industrial de la cadena
productiva10. De acuerdo con estos dos conjuntos de información, la elaboración
de Azúcar, Confitería y Chocolatería demanda 22 insumos en el proceso agrícola
y 277 insumos en el proceso industrial (Clasificación de productos y materias
primas de la Encuesta Anual Manufacturera de acuerdo con Clasificación Central
de Productos (CCP).
1. Proceso agrícola
Con base en la información reportada para los cultivos cacao y caña de azúcar
y panelera en la MIPSA11 se identificaron 22 insumos que fueron distribuidos en
catorce eslabones (Cuadro 1). Los eslabones denominados Mantenimiento del
cultivo, Cosecha y Asistencia técnica hacen referencia a los servicios
contratados en las seis etapas señaladas en las ilustraciones 1 y 2. El eslabón
Materiales es utilizado en las etapas de preparación del suelo, siembra y
cosecha para el cercado, labranza y holladura de la tierra, además es utilizado
en la recolección de los frutos una vez llegan a la madurez esperada. Los
eslabones Semillas de cacao y Plántulas de caña son la materia prima en el
proceso agrícola y hacen referencia al material de propagación utilizado en cada
tipo de cultivo.
Los eslabones Abonos, Enmienda, Fertilizantes y Coadyuvantes agrupan los
bienes utilizados para la preparación y el cuidado de la tierra mientras que los
eslabones Fungicidas, Herbicidas e Insecticidas agrupan los productos utilizados
para la prevención y contraataque de las plagas y enfermedades que puedan
desarrollar las plantas en los cultivos. Estos insumos se utilizan a lo largo de la
vida productiva de ambos tipos de cultivos ya que se deben adicionar a los
cultivos de forma periódica. Los insumos de los cultivos de cacao y caña de
azúcar con mayor participación promedio en el valor de producción son:
Mantenimiento del cultivo (0,22), Semillas de cacao y Plántulas de caña (material
de propagación) (0,18), Abonos (0,14), Cosecha (0,08) y Agua (0,07).
10 El flujograma es una representación gráfica que muestra de forma secuencial de izquierda a derecha los
eslabones requeridos para la obtención de los bienes finales de la cadena.
11 Los cultivos de cacao y caña de azúcar son los siguientes: Cacao (CCP 01623011), Cacao (Asociado)
(CCP 01623012), Caña de Azúcar (CCP 01810011) y Caña Panelera (CCP 01810012). El código de ocho
dígitos entre paréntesis está basado en la Clasificación Central de Productos Versión 1 Adaptada para
Colombia (CCP Vers.1 A.C.).
16
Cuadro 1. Eslabones identificados como insumos para el cultivo de Caña de azúcar y
Cacao
Eslabón Tipo de Insumo
Asistencia técnica Auditores, asesores
Sacos, bolsas y cucuruchos, de polímeros de etileno; cordeles, cuerdas
Materiales y cordajes, trenzados o no, de sisal o de otras fibras textiles del género
agave; alambres de hierro o de acero sin alear
Mantenimiento del cultivo Mano de Obra
Enmienda Carbonatos de potasio y cales
Semillas de cacao Cacao crudo en grano, entero para siembra
Plántulas de caña Esquejas o trozos de caña de azúcar
Abonos Abonos de origen animal o vegetal, abonos minerales o químicos
nitrogenados, cloruro de potasio, sulfato de potasio
Fertilizantes Abonos minerales químicos que contengan nitratos y fosfatos.
Salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, de la molienda;
Coadyuvantes
cultivos de microorganismos.
Maneb, zineb y mancozeb, azufre, oxidos e hidraxidos de cobre y
Fungicidas
propineb.
Ureínas y sus derivados; glicina, sus sales y ésteres; herbicidas e
Herbicidas
inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas.
Insecticidas Malatión
Agua Agua
Fuente: MIPSA -DNP - Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
Por tipo de cultivo los eslabones con mayor coeficiente técnico son los
siguientes:
➢ Caña de azúcar: Mantenimiento cultivo (15,7%), Abonos (9,2%), Plántulas de
caña (6,7%) y Agua (6,6%).
➢ Caña panelera: Cosecha (16,7%), Mantenimiento cultivo (11,9%), Abonos
(7,1%) y Plántulas de caña (4,0%).
➢ Cacao: Mantenimiento del cultivo (30,6%), Abonos (17,8%), Semillas de
cacao (12,7%) y Cosecha (3,8%)
Los procesos agrícolas descritos en la anterior sección son presentados por
medio de un flujograma que los resume en cinco etapas. Así, en la parte
izquierda se encuentran inicialmente cuatro eslabones con líneas punteadas que
incluyen los insumos requeridos en las etapas de Selección del método de
propagación, Preparación del suelo, y Previveros y viveros (Ilustración 5). En el
centro de la Ilustración son presentados los ocho eslabones referentes a las
etapas de Siembra y Mantenimiento del cultivo. El eslabón Agua se encuentra
en la parte inferior de forma transversal a todas las etapas para indicar su uso
en cada una de ellas. Finalmente, los eslabones Almendras de cacao y Caña de
azúcar representan los bienes finales del proceso agrícola de la cadena
productiva (eslabones de colores) y que son obtenidos en la etapa de Corte y
cosecha.
17
Ilustración 5. Cultivo de almendras de cacao y caña de azúcar
2. Proceso industrial
De acuerdo con la información contenida en la EAM en las clases Elaboración y
refinación de azúcar (1071), Elaboración de panela (1072) y Elaboración de
productos de panadería (1081) de la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de todas las Actividades Económicas. Revisión 4 adaptada para
Colombia (CIIU Rev. 4 A.C.) la elaboración de Azúcar, Confitería y Chocolatería
hizo uso en promedio de 367 insumos (CCP Ver. 1 (9 dígitos) y 2 (8 dígitos)) de
los cuales 90 no fueron tomados en cuenta debido a que son empleados en la
elaboración de productos que hacen parte de otras cadenas productivas12. Para
la clasificación de los 277 insumos restantes se realizó una búsqueda en la
literatura especializada para determinar qué función cumplen dentro del proceso
productivo del azúcar, la panela y el chocolate. De esta forma, se conformaron
cuarenta eslabones que describen los bienes intermedios (Cuadro 2)13.
12 Algunos de los insumos que no se tuvieron en cuenta son: i) Café pergamino, Café trillado excelso inferior
y Café trillado pasilla que hacen parte de la cadena productiva de bebidas; y Harinas finas de trigo, Harina
de maíz, Harina de arroz y Harina de otros cereales n.c.p. que hacen parte de la cadena de molinería.
13 Un eslabón de bienes intermedios agrupa insumos homogéneos en cuanto a características productivas
18
Como se indicó en la sección C la materia prima de esta cadena son las
Almendras de cacao y la Caña de azúcar, sin embargo, la fabricación de algunos
confites puede partir tanto de una depuración de las mismas como de otros
compuestos sintéticos o naturales que cumplen con los requerimientos de
textura, sabor y consistencia. Estos compuestos son agrupados en tres tipos de
insumos: Acentuadores organolépticos, Otros aditivos y Envasado y
empaquetado. En el primer grupo se encuentran los eslabones que contienen
los insumos que modifican las características físicas y químicas de los productos
finales: Acidulantes, Catalizadores, Conservantes, Colorantes, Estabilizantes,
Acentuadores del sabor, Reguladores de la acidez y Vitaminas y proteínas
(OMS, 2017). En el segundo grupo se encuentran los eslabones que son
utilizados para la elaboración de ciertos productos finales: Productos lácteos,
Agentes de glaseado, Frutas frescas y en conserva, Frutos secos y
deshidratados, Granos, semillas y cereales, Grasas y aceites hidrogenados y
Sales.
En el tercer grupo están los eslabones que describen las etapas de Envasado y
empaquetado. A partir del análisis realizado se estableció que las empresas de
esta cadena utilizan básicamente cuatro clases de materiales (plástico, cartón o
papel, metal y vidrio) con distintos grados de transformación. Así, algunos
productores fabrican el empaque a partir de las formas primarias de plástico,
otros utilizan materiales con una transformación intermedia (Empaque y
embalaje) y otros utilizan empaques terminados que requieren únicamente ser
etiquetados (Envases plásticos, Envases metálicos y Envases de vidrio). Los
insumos incluidos en estos eslabones representan en promedio entre 2002 y
2016 el 48,2% del valor de la producción total de la cadena productiva.
Cuadro 2. Eslabones intermedios que describen la cadena Azúcar, Confitería y
Chocolatería
Coeficiente
Eslabón Tipo de insumo
técnicoa
Almendras de cacao Cacao en grano, crudo o tostado 0,0458
Caña de azúcar Caña de azúcar y/o panelera 0,2653
Floculantes Sustancias obtenidas de tallos, hojas, frutos o de sustancias químicas
naturales y que contribuyen, especialmente en la producción de panela, a la 0,0005
sintéticos clarificación de los jugos de caña: Cadillo balso y Floculantes.
Sustancias que al mezclarse con elementos diferentes a la sacarosa
Clarificadores contribuyen a la clarificación del jugo de caña: Azufre pulverizado, 0,0003
micropulverizado o micronizado y Azufre petroquímico.
Licor o pasta de Pasta de cacao desgrasada o sin desgrasar y licor de cacao con o sin
0,0002
cacao azúcar.
Mieles y melazas Miel de purga, miel de caña y melazas 0,0019
Azúcar de color marrón obtenida directamente del jugo de la caña de
Azúcar cruda 0,0101
azúcar.
Sustancias Sustancias químicas utilizadas para la limpieza y desinfección de las
0,0001
desinfectantes frutas, legumbres y hortalizas: Hipoclorito de sodio.
Sustancias que ayudan a eliminar los colorantes e impurezas
inorgánicas presentes en el azúcar crudo: Carbonato de sodiosoda
Carbonatos 0,0016
ash, carbonato de potasio, carbonato de cal o calcio, carbón activado,
cal viva y cal viva molida.
Sustancias que modifican la acidez como ácidos y citratos: Ácidos
Acidulantes orgánicos n.c.p., ácido fumárico, ácido tartárico y ácido cítrico, entre 0,0020
otros.
19
Catalizadores Enzimas que aumentan o disminuyen las reacciones químicas 0,0000
Aditivos químicos que contribuyen a mantener la estabilidad y frescura
de los productos: Acetatos de etilo, butilo, amilo, propilo y similares;
Conservantes 0,0001
benzoato de sodio; sorbato de potasio; formaldehídos - formol,
formalina; y hidrosulfito de sodio.
Colorantes Materias colorantes de origen químico como el Bióxido de titanio. 0,0009
Sustancias utilizadas para mejorar la viscosidad y textura de los
Estabilizantes productos: Fécula de maíz, almidón de maíz, lecitina, ascorbato de 0,0051
sodio y pectina, entre otros.
Sustancias químicas que no aportan un sabor propio, sino que
Acentuadores del
potencian el de los otros insumos utilizados: Esencias y sustancias 0,0068
sabor
odoríferas n.c.p.
Sustancias químicas que controlan la acidez o alcalinidad de los
productos: Citrato de calcio, lactato de sodio, hidróxido de Potasio y
Reguladores de la
bicarbonato de sodio, entre otros. Contiene además sustancias que 0,0008
acidez
ayudan a eliminar los colorantes e impurezas inorgánicas presentes en
el azúcar crudo: Fosfato de calcio, pirofosfatos y fosfato de amonio.
Vitaminas y Provitaminas y vitaminas, naturales o reproducidas por síntesis; y
0,0003
proteínas concentrados de proteínas.
Leche fresca, leche líquida entera y leche descremada, leche en polvo
Productos lácteos entera, leche en polvo azucarada y leche en polvo descremada y 0,0078
semidescremada
Aditivos utilizados para cubrir los productos con una superficie brillante
Agentes de y para conservarlos: Goma laca, goma arábiga, cera de laurel, ceras
0,0004
glaseado de origen vegetal, cera de abejas, Propilenglicol y residuos de aceites
refinados.
Higos frescos, guayabas, naranjas, moras, frambuesas, fresas y otras
Frutas frescas y en frutas tropicales y subtropicales n.c.p., jaleas y mermeladas n.c.p.,
0,0008
conserva cerezas en conserva envasadas, pulpa de frutas, vinagres, extractos
de frutas n.c.p. y jaleas de frutas.
Almendras, maní, cocos, uvas pasas, coco rallado, frutas
Frutos secos y
deshidratadas, otras frutas secas con o sin cáscaras n.c.p., maní 0,0047
deshidratados
salado, almendras y nueces saladas y maní tostado sin cobertura.
Semillas de linaza, semillas de ajonjolí, cebada perlada, triturado de
Granos, semillas y maíz, hojuelas de maíz y otros cereales, cereales expandidos, arroz
0,0003
cereales partido, arroz descascarillado (pardo, cargo o integral) y avena
prensada.
Clavos y canela Clavos y canela 0,0000
Grasas y aceites Grasas y aceites de origen vegetal y animal alternativas a la manteca
0,0048
hidrogenados de cacao que proveen mejor estabilidad y mayor duración al chocolate.
Sal refinada, sal yodada y/o fluorada o sal de mesa y sal industrial o
Sales 0,0000
desnaturalizada.
Es la grasa vegetal obtenida que se caracteriza por ser solida a
Manteca de cacao temperatura ambiente y que se funde entre 34 y 37 grados 0,0001
centígrados.
Es un producto de color café claro derivado de la extracción de la
Cacao en polvo 0,0017
manteca de cacao de la pasta de cacao.
Sustancias sustitutas del azúcar: Miel de abejas, glucosa, dextrosa
Edulcorantes 0,0184
fructosa-levulosa y jarabe de azúcar invertido, entre otras.
Resina extraída de pinos y abetos que al mezclarse con glicerol tiene
Goma para chicle 0,0062
un sabor dulce: Ester gum.
Azúcar de color blanco que no posee mieles o melazas: Azúcar
Azúcar blanco sulfitada, azúcar refinada, azúcar pulverizada, azúcar con adición de 0,0398
edulcorantes y sacarosa químicamente pura.
Agua Agua como materia prima 0,0001
Botellas, jarros, frascos, potes, envases tubulares y demás recipientes
Envases de vidrio 0,0000
de vidrio.
Envases metálicos Envases metálicos, de hojalata y de aluminio 0,0001
Envases plásticos Sacos y bolsas de materiales plásticos, incluso películas tubulares
0,0079
para el envasado de mercancías.
Láminas plásticas Planchas, hojas, películas, cintas, tiras, bandas y láminas de plástico. 0,0098
Tapas plásticas y Tapas y tapones de material plástico; Tapas y capsulas de seguridad
de material plástico para frascos y botellas; y Tapas metálicas n.c.p. 0,0010
metálicas
para frascos y botellas.
20
Etiquetas Etiquetas en blanco Etiquetas impresas autoadhesivas de papel 0,0009
Cromos y estampas; Edición de Calcomanías; Figuras decorativas y
Cromos y estampas artísticas de material plástico; y Miniaturas a escala para publicidad y 0,0006
propaganda
Paletas y palitos Palitos y palitas de material plástico para confites y helados. 0,0033
Empaque y Cajas, cajones, planchas, hojas, películas, cintas, tiras, papeles y
0,0310
embalaje cartones parafinados, químicos, o laminados.
a/ Corresponde al promedio 2002 – 2016.
Fuente: Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
21
Eslabón Tipo de producto
Panela en barra o bloques, redonda; Panela granulada y/o pulverizada,
Panela
deshidratada (polvo, cubo, etc); y Concentrado de panela.
Etanol anhidro desnaturalizado - Alcohol carburante - E100; Alcohol
Etanol
etílico; y Alcohol impotable.
Fuente: Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
22
Ilustración 6. Flujograma del proceso productivo de la cadena Azúcar, Confitería y
Chocolatería
14El valor de producción entre 2002 y 2012 corresponde a los productos CCP a nueve dígitos incluidos en
cada uno de los eslabones finales de la cadena productiva y para el período 2013 y 2016 a los productos
CCP a ocho dígitos incluidos en cada uno de los eslabones finales.
23
Gráfico 1. Producción de la cadena Azúcar, Confitería y Chocolatería
(2002-2016) (miles de millones de pesos)
Las cifras en términos reales fueron deflactadas con el IPP industrial (Dic 2016=100).
Fuente: DANE-EAM - Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
➢Azúcar y panela
El valor de producción en términos reales del grupo Azúcar y panela pasó de
$3,1 billones en 2002 a $4,7 billones millones en 2016 con un crecimiento
promedio anual de 3,0% (Gráfico 2). El eslabón final que tuvo mayor
participación promedio en el grupo fue Azúcar blanco (85,3%), el cual pasó de
$2,5 billones en 2002 en el valor de producción a $4,2 billones en 2016. Dentro
de este eslabón la producción de Azúcar sulfitada (CCP 023510022) tuvo una
participación promedio de 58,2% y Azúcar refinada (CCP 023520010) alcanzó
un porcentaje de 38,7%. El segundo eslabón final en importancia fue Azúcar
cruda con una participación promedio de 12,7% y un valor de producción
promedio de $0,4 billones. El tercer eslabón final en importancia fue Panela
que tuvo una participación promedio de 2,0% y un valor promedio de
producción de $0,07 billones.
24
Gráfico 2. Producción del grupo de Azúcar y panela (2002-2016)
(miles de millones de pesos)
Las cifras en términos reales fueron deflactadas con el IPP industrial (Dic 2016=100).
Fuente: DANE-EAM - Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
➢Confites
El valor promedio de la producción del grupo de Confites fue de $1,3 billones.
Este grupo exhibió un comportamiento relativamente constante con una
tendencia creciente entre 2002 y 2009 a la cual siguió una contracción durante
el 2010 y una nueva tendencia creciente hasta 2014 para luego exhibir un
nuevo descenso entre 2015 y 2016, lo que llevó a una tasa de crecimiento
promedio anual de 0,5% (Gráfico 3).
Los eslabones que conforman este grupo tuvieron las siguientes
participaciones promedio: Confites sin chocolate (68,3%), Chicles (16,9%) y
Dulces, chupetas y gomas (14,8%). El primer eslabón pasó de $768.467
millones en 2002 en el valor de producción a $685.470 millones en 2016 y
tuvo una tasa de crecimiento promedio negativa de 0,8%. El eslabón Chicles
pasó de $207.685 millones en 2002 a $45.949 millones en 2016 y tuvo una
tasa de crecimiento negativa promedio de 10,2%. El eslabón Dulces, chupetas
y gomas tuvo un valor de producción promedio de $189.518 millones con una
tasa de crecimiento positiva de 12,4%.
25
Gráfico 3. Producción del grupo de Confites (2002-2016)
(miles de millones de pesos)
Las cifras en términos reales fueron deflactadas con el IPP industrial (Dic 2016=100).
Fuente: DANE-EAM - Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
Las cifras en términos reales fueron deflactadas con el IPP industrial (Dic 2016=100).
Fuente: DANE-EAM - Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
26
➢Subproductos de la caña
Entre 2002 y 2016 el valor de producción del grupo Subproductos de la caña
pasó de $158.818 millones a $1.160.867 lo que implica una tasa de
crecimiento promedio de 15,3% (Gráfico 5). Este comportamiento es
explicado por el valor de producción asociado al eslabón Etanol entre 2012 y
2016, período en que dicho valor ascendió en promedio a $842.535 millones.
Entre 2002 y 2011 la producción de este grupo es explicada por los eslabones
Mieles y melazas y Subproductos de la caña que tuvieron valores de
producción media de $146.923 y $47.092 millones respectivamente.
Gráfico 5. Producción del grupo de Subproductos de la caña (2002-2016)
(miles de millones de pesos)
Las cifras en términos reales fueron deflactadas con el IPP industrial (Dic 2016=100).
Fuente: DANE-EAM - Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
27
Gráfico 6. Distribución geográfica de la producción de la cadena
Azúcar, Confitería y Chocolatería (2002-2016)
2002 2016
28
el 9,8% y siete el 50,5% de la producción. En 2016 esta situación tuvo un leve
cambio puesto que de los 143 establecimientos que registraron producción de
los bienes finales de la cadena, uno concentró el 11,4% y siete establecimientos
el 53,8% (Gráfico 7 15 ). Lo anterior indica que en el período analizado se
incrementó el nivel de concentración y, por ende, el nivel de competencia en la
cadena productiva se redujo.
Gráfico 7. Curva de concentración empresarial de la cadena
Azúcar, Confitería y Chocolatería (2002-2016)
2002 2016
3. Coeficiente de encadenamiento
Con el propósito de identificar el grado de importancia en el proceso productivo
de los diferentes eslabones intermedios identificados para la cadena productiva
se utilizó el coeficiente de encadenamiento que permite clasificar los eslabones
según el nivel de utilización en la cadena con respecto a su uso en otras
actividades de la industria manufacturera. De esta forma, se establece si el
eslabón intermedio tiene un encadenamiento Fuerte, Medio o Débil con la
cadena.
De los cuarenta eslabones intermedios que componen la cadena productiva
diecisiete registran un encadenamiento Fuerte con la cadena, siete un
encadenamiento Medio y dieciséis un encadenamiento Débil (Cuadro 5). Entre
los que registran un encadenamiento Fuerte se observa que los eslabones Caña
de azúcar, Almendras de cacao y Goma para chicle son consumidos por
completo por las empresas de la cadena. De forma similar, los datos contenidos
en el cuadro 5 indican que la cadena demandó entre el 40 y el 70 por ciento del
total demandado por la industria manufacturera de los insumos incluidos en los
15Las imágenes contenidas en el gráfico 6 indican que mientras más cóncava (curvatura hacia adentro)
sea la curva de concentración (línea roja) hay una tendencia más evidente hacia un esquema de elevada
concentración o monopolio. Cuando la participación de las empresas se ubica sobre la línea azul de 45° se
describe una situación en la que cada empresa participa con una cuota igual dentro de la producción total
(competencia perfecta).
29
eslabones Manteca de cacao, Floculantes naturales y sintéticos, Edulcorantes,
Azúcar cruda, Clavos y canela, Cacao en polvo y Frutos secos y deshidratados.
Entre los que registran un nivel de encadenamiento Medio el eslabón Licor o
pasta de cacao exhibe años en los que casi la totalidad de la demanda de la
industria se dirige a empresas pertenecientes a la cadena productiva y años en
los que el valor demanda se distribuye entre un mayor número de sectores
productivos como, por ejemplo, la elaboración de productos de panadería. Entre
los eslabones con un nivel Débil de encadenamiento se resalta el eslabón Mieles
y melazas que después del año 2005 muestra un incremento en el valor
demandado por las empresas de la cadena.
Cuadro 5. Coeficiente de encadenamiento de los eslabones intermedios que
describen la elaboración de Azúcar, Confitería y Chocolatería (2002-2016)
Eslabón 2002 2005 2010 2015 2016 Promedio Clasificación
Caña de azúcar 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Fuerte
Almendras de cacao 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Fuerte
Goma para chicle 0,99 1,00 1,00 0,99 0,97 1,00 Fuerte
Paletas y palitos 0,78 0,84 0,88 0,78 0,81 0,84 Fuerte
Manteca de cacao 0,25 0,63 0,69 0,98 0,96 0,67 Fuerte
Floculantes naturales y sintéticos 0,60 0,48 0,57 0,40 0,39 0,52 Fuerte
Edulcorantes 0,65 0,55 0,43 0,42 0,44 0,50 Fuerte
Azúcar cruda 0,01 0,23 0,77 0,27 0,32 0,46 Fuerte
Clavos y canela 0,77 0,41 0,44 0,28 0,27 0,43 Fuerte
Cacao en polvo 0,91 0,29 0,36 0,12 0,33 0,42 Fuerte
Frutos secos y deshidratados 0,42 0,32 0,39 0,49 0,46 0,41 Fuerte
Cromos y estampas 0,27 0,17 0,27 0,27 0,29 0,24 Fuerte
Azúcar blanco 0,20 0,25 0,22 0,23 0,21 0,22 Fuerte
Grasas y aceites hidrogenados 0,15 0,13 0,10 0,09 0,11 0,12 Fuerte
Acidulantes 0,09 0,08 0,06 0,05 0,05 0,07 Fuerte
Empaque y embalaje 0,06 0,07 0,06 0,06 0,06 0,06 Fuerte
Láminas plásticas 0,07 0,10 0,05 0,05 0,05 0,06 Fuerte
Licor o pasta de cacao 0,99 0,20 0,88 0,39 0,28 0,35 Medio
Agentes de glaseado 0,05 0,06 0,12 0,08 0,07 0,09 Medio
Acentuadores del sabor 0,07 0,14 0,10 0,04 0,03 0,08 Medio
Colorantes 0,03 0,08 0,05 0,05 0,04 0,05 Medio
Carbonatos 0,05 0,05 0,06 0,04 0,04 0,05 Medio
Envases plásticos 0,04 0,03 0,04 0,02 0,02 0,04 Medio
Etiquetas 0,03 0,02 0,01 0,02 0,01 0,02 Medio
Mieles y melazas 0,00 0,00 0,09 0,24 0,18 0,11 Débil
Clarificadores 0,06 0,05 0,04 0,04 0,04 0,04 Débil
Frutas frescas y en conserva 0,03 0,03 0,03 0,04 0,05 0,04 Débil
Estabilizantes 0,01 0,02 0,02 0,03 0,03 0,02 Débil
Tapas plásticas y metálicas 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02 Débil
Agua 0,03 0,03 0,00 0,00 0,00 0,02 Débil
Productos lácteos 0,01 0,01 0,02 0,01 0,01 0,02 Débil
Granos, semillas y cereales 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 Débil
30
Eslabón 2002 2005 2010 2015 2016 Promedio Clasificación
Reguladores de la acidez 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 Débil
Sustancias desinfectantes 0,00 0,01 0,01 0,02 0,01 0,01 Débil
Conservantes 0,02 0,02 0,00 0,00 0,00 0,01 Débil
Catalizadores 0,00 0,00 0,01 0,02 0,03 0,01 Débil
Vitaminas y proteínas 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 Débil
Sales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Débil
Envases de vidrio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Débil
Envases metálicos 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 Débil
Fuente: EAM- DANE– Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
31
Al analizar la balanza comercial para cada grupo de bienes finales se obtuvieron
los siguientes resultados:
➢Azúcar y panela
Este grupo se caracterizó, al igual que el total de la cadena, por tener una
balanza comercial positiva entre 2002 y 2017. Las exportaciones del grupo
tuvieron un valor promedio de US$333,3 millones y crecieron a una tasa
promedio de 4,0% en tanto que las importaciones crecieron a una mayor tasa
(11,4%) y alcanzaron un valor promedio de US$71,2 millones. El año en que
se alcanzó la mayor diferencia entre las exportaciones e importaciones fue en
2011 cuando el superávit comercial ascendió a US$ 474,1 millones (Gráfico
9).
En las exportaciones el eslabón final que tuvo mayor participación promedio
en el grupo fue Azúcar blanco (70,4%) y una participación de 37,0% en las
exportaciones de la cadena. Este eslabón pasó de US$102,6 millones en 2002
a US$253,1 millones en 2017. El segundo eslabón final en importancia es
Azúcar cruda con una participación promedio de 28,4% y un valor de
exportaciones promedio de US$87,3 millones dentro del grupo. El tercer
eslabón final en importancia es Panela con una participación promedio de
1,2% y un valor promedio de exportaciones de US$3,7 millones. Este último
eslabón muestra la tasa de crecimiento más alta promedio (9,6%) debido a la
evolución que tuvo desde el año 2013.
Gráfico 9. Evolución de la balanza comercial del grupo Azúcar y panela (2002-2017)
(millones de dólares)
En las importaciones los tres eslabones que componen el grupo tuvieron las
siguientes participaciones dentro del grupo: Azúcar blanco (98,2%), Azúcar
cruda (1,7%) y Panela (0,1%). En el total de importaciones de la cadena el
eslabón Azúcar blanco alcanzó una participación promedio de 47,4% y creció
a una tasa promedio de 12,5%. Por su parte, el eslabón Azúcar cruda registró
32
una participación de 0,8% en el total de las importaciones de la cadena y
registró una alta tasa de crecimiento negativa (-43,0%).
➢Confites
El valor de las exportaciones del grupo Confites pasó de US$116,1 millones
en 2002 a US$180,0 millones en 2017 con un crecimiento promedio anual de
3,0% y las importaciones pasaron de US$10,7 millones en 2002 a US$41,6
millones en 2017 con un crecimiento promedio anual de 9,5%. Por
consiguiente, durante el período de estudio el grupo mostró un superávit
comercial que tuvo su mayor valor en 2014 cuando las exportaciones
superaron a las importaciones en US$381,7 millones (Gráfico 10).
Las exportaciones del grupo se distribuyeron en promedio de la siguiente
manera: Dulces, chupetas y gomas (76,7%), Chicles (17,8%) y Confites sin
chocolate (5,5%). El eslabón Dulces, chupetas y gomas pasó de US$88,4
millones en 2002 a US$154,3 millones en 2017 con un crecimiento promedio
anual de 3,8%. El eslabón Chicles exhibió una tasa de crecimiento negativa
de 9,7% debido a que pasó de un valor de exportaciones de US$25,8 millones
en 2002 a US$5,6 millones en 2017. El eslabón Confites sin chocolate tuvo
un valor promedio de exportaciones de US$13,7 millones y una tasa de
crecimiento de 17,1%.
En términos del valor importado el eslabón final con mayor participación fue
Chicles con 46,9% y una participación de 9,8% en las importaciones totales
de la cadena. Este eslabón pasó de US$6,0 millones en 2002 a US$14,1
millones en 2017 con un crecimiento promedio anual de 5,8%. El eslabón
Dulces, chupetas y gomas participó con el 30,3% en las importaciones del
grupo y con 5,6% en las importaciones de la cadena. El valor de las
importaciones de este eslabón final creció a una tasa de 13,0% y se
incrementaron en US$12,8 millones en el período de estudio. Finalmente, el
eslabón Confites sin chocolate registró una participación promedio en las
importaciones del grupo de 22,9% y una participación en el total de las
importaciones de la cadena de 4,1%. Este eslabón tuvo una tasa de
crecimiento de 12,0% debido a que entre 2002 y 2017 mostró una variación
de US$10,1 millones en el valor importado.
33
Gráfico 10. Evolución de la balanza comercial del grupo Confites (2002-2017)
(millones de dólares)
34
Cacao en polvo (6,8%) que amplió sus importaciones en US$5,3 millones. En
contraste, el eslabón Licor o pasta de cacao registró una tasa de crecimiento
negativa de 15,6% al pasar de un valor de US$5,5 millones en 2002 a US$0,4
millones en 2017.
Gráfico 11. Evolución de la balanza comercial del grupo Derivados del cacao (2002-2017)
(millones de dólares)
➢Subproductos de la caña
El valor de las exportaciones del grupo Subproductos de la caña pasó de
US$8,3 millones en 2002 a US$4,3 millones en 2017 con un crecimiento
negativo promedio anual de 4,3% y las importaciones pasaron de US$0,0
millones en 2002 a US$37,9 millones en 2017 con un crecimiento promedio
anual de 61,4%. En los períodos 2007 – 2014 y 2016 – 2017 las importaciones
fueron mayores a las exportaciones en promedio en US$4,7 millones y
US$22,3 millones, respectivamente (Gráfico 12).
Gráfico 12. Evolución de la balanza comercial del grupo Subproductos de la caña (2002-
2017)
(millones de dólares)
35
El comportamiento de las exportaciones del grupo es explicado por la
evolución del eslabón final Mieles y melazas el cual representó en promedio
el 87,1% de éstas. Este eslabón pasó de exportar un valor de US$8,3 millones
en 2002 a US$4,2 millones en 2017 lo que implica una tasa de crecimiento
negativa de 4,4%. En el caso de las importaciones su comportamiento es
explicado por el desempeño del eslabón Etanol el cual constituyó el 98,3% del
valor importado del grupo. En 2002 el valor de las importaciones de este
eslabón fue nulo y en el año 2017 ascendió a US$37,8 lo que significó un
crecimiento de 61,7%.
2. Indicadores de concentración y diversificación del comercio
Esta sección evalúa si las exportaciones o importaciones de la cadena están
dirigidas a unos pocos socios comerciales o si están diversificadas por eslabón
final. Para este fin se utilizó el Índice Herfindahl-Hirshman (IHH) normalizado que
de acuerdo con los límites establecidos por la División Antimonopolio de Estados
Unidos establece si un mercado está muy concentrado, tiene concentración
moderada o está diversificado16.
El IHH de las exportaciones de Azúcar, Confitería y Chocolatería por socio
comercial se ubicó exclusivamente en la franja diversificado con un valor medio
de 0,08 (Gráfico 13). Estos resultados se explican en que en promedio el 90,0%
de las exportaciones colombianas de bienes finales se dirigieron a 31 países
entre 2002 y 2017. Dentro de estos países Venezuela lidera la lista con una
participación de 17,9%, seguido por Perú (11,6%), Estados Unidos (11,5%),
Chile (9,8%), Haití (6,3%) y Ecuador (6,2%). En el caso de Venezuela es
importante notar que a partir de 2014 su participación se ha reducido hasta
niveles cercanos al 6,0% en tanto que la participación de los otros principales
demandantes no ha sufrido cambios drásticos.
El IHH de las exportaciones por eslabón final se ubicó en la franja de
concentración moderada en dos subperíodos (2002 – 2009 y 2013 – 2016) y en
la franja de muy concentrado entre 2010 y 2012 (Gráfico 13). En el primer
subperíodo el IHH tuvo un valor medio de 0,21 y en el segundo de 0,22 debido
a que en ambos subperíodos cuatro eslabones concentraron en promedio el
91,3% de las exportaciones de la cadena: Azúcar blanco (34,0%), Dulces,
chupetas y gomas (29,0%), Azúcar cruda (15,5%), Confites de chocolate (6,8%)
y Chicles (6,0%). Entre 2010 y 2012 el IHH registró un valor promedio de 0,30,
este cambio en el nivel de concentración es explicado por el aumento en la
participación de las exportaciones de los productos incluidos en el eslabón final
Azúcar blanco el cual representó el 50,3% durante este subperíodo.
Gráfico 13. Concentración de las exportaciones de bienes finales de la cadena
16
Los valores para determinar las tres categorías de clasificación son las siguientes:
➢ Diversificado: IHH menor o igual a 0,15
➢ Concentración moderada: IHH mayor a 0,15 y menor o igual a 0,25
➢ Muy concentrado: IHH mayor a 0,25
36
Azúcar, Confitería y Chocolatería por socio comercial y eslabón final (2002 – 2017)
Socio comercial Eslabón final
0,45
0,45
0,40
0,40
0,25 0,25
0,22 0,23 0,23 0,23 0,22
0,20 0,20 0,21 0,24 0,21 0,20
0,20 0,20 0,19
Concentración moderada
Concentración moderada
0,15 0,15
0,12
0,10 0,10 0,11
0,09 0,09 0,09
0,10 0,08 0,08 0,10
0,06 0,07 0,07 0,07 0,08
0,07
0,05 Diversificado
0,05 0,05
Diversificado
0,00 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
37
Gráfico 14. Concentración de las importaciones de bienes finales de la cadena
Azúcar, Confitería y Chocolatería por socio comercial y eslabón final (2002 – 2017)
Socio comercial Eslabón final
0,45 0,45
0,42
0,40 0,40
0,37 0,37
0,36 0,36 Muy concentrado
0,35
0,35 0,34 0,35 0,33 0,34
0,33 0,32
Muy concentrado
0,30
0,29
0,30 0,30
0,28
0,26
0,25 0,25
0,24 0,23
0,24 0,20 0,20
0,19
0,20 0,19 Concentración moderada 0,20 0,19
0,17 0,17
0,15 0,16 0,15 Concentración moderada
0,15 0,15
0,12 0,13
0,10 0,10
0,10 0,10
Diversificado
0,05 Diversificado 0,05
0,00 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
38
(16,3%) y Frutas frescas y en conserva (15,8%). De éstos, solamente Azúcar
blanco y Azúcar cruda cuentan con coeficientes técnicos de importancia: 0,04 y
0,01, respectivamente. Por lo anterior, la estructura arancelaria de los insumos
utilizados en la cadena productiva no afecta el nivel de protección que poseen
los productos finales.
Gráfico 15. Tasa de protección efectiva y nominal
de la cadena Azúcar, Confitería y Chocolatería (2002-2017)
39
Gráfico 16. Tasa de protección efectiva y tasa de protección nominal de la
cadena Azúcar, Confitería y Chocolatería con aranceles SAFP (2002-2017)
17 Para definir los conceptos de creación y desviación de comercio supongamos que dos países i y j
pertenecen a un acuerdo y el país k no hace parte del acuerdo. Entonces, si después de la firma del acuerdo
el país i tuvo mayor flujo comercial (exportaciones e importaciones) con el país j y menos con el país k se
dice que hubo desviación. Por el contrario, si después de la firma del acuerdo el país i tuvo mayor flujo
comercial con el país j y con el país k se dice que hubo creación de comercio.
40
por ejemplo, en el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos para las
importaciones si bien la variable Colombia en el acuerdo tiene un coeficiente
negativo y la variable Dos en el acuerdo tiene un coeficiente positivo -
significativo no se puede concluir la existencia de desviación de comercio debido
a que el parámetro de la primera variable no fue significativo al 95%. En el caso
del acuerdo con el Triángulo del Norte los resultados sugieren creación de
comercio para las exportaciones debido a que ambos coeficientes son positivos
(Colombia en el acuerdo (0,515); Dos en el acuerdo (0,542)) y significativos.
Cuadro 6. Indicador de desviación-creación de comercio
de la cadena Azúcar, Confitería y Chocolatería (2002-2016)
Variables
Flujo de Colombia Resultado del
Acuerdo comercial Dos en el
comercio en el acuerdo a 2016
acuerdoa
acuerdoa
Exportacione 1,252 -0,927 El acuerdo no es
s (0,016) (0,000) significativo
Colombia-MERCOSUR
(vigente desde 2005) -1,204 1,663
Importacione El acuerdo no es
s (0,006) (0, 376) significativo
G. Indicador de prospectiva
Para realizar una evaluación de los mercados en los cuales la cadena de Azúcar,
Confitería y Chocolatería tendrá una mayor posibilidad de incrementar el flujo de
exportaciones en los próximos años se propone el indicador de prospectiva
elaborado por la Dirección de Estudios Económicos del DNP. El indicador mide
dos aspectos: las condiciones de demanda y las facilidades del comercio.
En el primer aspecto para determinar si la demanda de los bienes finales de la
cadena ha mostrado un crecimiento sostenible en un conjunto de países del
41
mundo se evalúa, en primera instancia, si las exportaciones colombianas de la
cadena productiva hacia un determinado país son más intensas que las que tiene
el mundo hacia dicho destino18. En segunda instancia, se tiene en cuenta la tasa
de crecimiento de las importaciones del tipo de bienes incluidos en los eslabones
finales de la cadena productiva por país y a nivel mundial. En el segundo aspecto
se tienen en cuenta, en primer lugar, el reconocimiento de la Organización
Mundial del Comercio de la firma de un acuerdo bilateral (acuerdo comercial
preferencial, tratado de libre comercio o unión aduanera) entre Colombia y el
mercado de interés y, en segundo lugar, la distancia geográfica con dicho
mercado con el fin de determinar la “facilidad” con la cual los productos de la
cadena productiva pueden acceder al mercado de interés.
De acuerdo con el indicador de prospectiva en el grupo de Azúcar y panela existe
una alta posibilidad de acceder a los países de América del norte, América del
sur y Centroamérica con los bienes incluidos en el eslabón Azúcar blanco. En
estas regiones Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México,
Panamá, Perú y Surinam han mostrado un crecimiento sostenido en la demanda
externa de este tipo de productos en el período 2007 – 2017. En la región del
Caribe los bienes del eslabón Azúcar blanco tienen una posibilidad media de
acceder especialmente en Bahamas, Jamaica y Trinidad y Tobago. De otra
parte, en Canadá, Ecuador, Estados Unidos y Perú los bienes incluidos en el
eslabón Azúcar cruda muestran igualmente una alta posibilidad de acceder, en
tanto que en Alemania, Australia, Bélgica, España, México, Suiza y Nueva
Zelandia existe una posibilidad media de incrementar las ventas de los bienes
incluidos en este eslabón (Cuadro 7).
Cuadro 7. Indicador de prospectiva del grupo Azúcar y panela
Región Baja posibilidad Posibilidad media Alta posibilidad
Azúcar blanco
América del norte
Azúcar cruda
Azúcar blanco
América del sur
Azúcar cruda
Asia occidental Azúcar blanco
Azúcar blanco
Asia oriental
Azúcar cruda
Australia y Nueva
Azúcar cruda
Zelandia
Centroamérica Azúcar cruda Azúcar blanco
El Caribe Azúcar cruda Azúcar blanco
Europa central Azúcar cruda
Europa occidental Azúcar blanco Azúcar cruda
Azúcar blanco
Europa oriental
Azúcar cruda
Oriente medio y
Azúcar cruda
áfrica del norte
Fuente: Banco Mundial, CEPII, SICE, WITS – Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
18El indicador utilizado para este fin es el Índice de Intensidad Comercial. Las regiones fueron construidas
con base en la clasificación propuesta por el Banco Mundial - World Integrated Trade Solution (WITS).
42
En el caso del grupo de Confites el indicador muestra que existe una alta
posibilidad de aumentar las exportaciones de los bienes incluidos en el eslabón
Confites sin chocolate en América del norte y del sur donde Ecuador, Estados
Unidos y Perú han incrementado sus compras externas de los bienes incluidos
en este eslabón entre 2007 – 2017. En América del sur los productos del eslabón
Chicles exhiben una posibilidad media de acceder a los siguientes países:
Bolivia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú y Uruguay. Igualmente, el eslabón Chicles
registra una posibilidad media de acceder a Sudáfrica en la región de África
subsahariana y en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá en
la región de Centroamérica (Cuadro 8).
En las regiones de América del sur, Centroamérica y el Caribe el eslabón Dulces,
chupetas y gomas muestra una alta posibilidad de incrementar sus
exportaciones, en esta región los países que han incrementado su demanda de
este tipo de bienes entre 2007 – 2017 son: Aruba, Bolivia, Chile, Costa Rica,
República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras,
Jamaica, Perú, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. En
la región de Asia central este último eslabón muestra una posibilidad media de
acceso a la India debido al dinamismo de éste en sus compras externas, aunque
con este país no se cuenta con un acuerdo comercial (Cuadro 8).
Cuadro 8. Indicador de prospectiva del grupo Confites
Región Baja posibilidad Posibilidad media Alta posibilidad
África Dulces, chupetas y
Chicles
subsahariana gomas
Chicles
América del norte Dulces, chupetas y Confites sin chocolate
gomas
Confites sin chocolate
América del sur Chicles Dulces, chupetas y
gomas
Dulces, chupetas y
Asia central
gomas
Dulces, chupetas y
Asia oriental
gomas
Australia y Nueva Dulces, chupetas y
Zelandia gomas
Chicles Dulces, chupetas y
Centroamérica
Confites sin chocolate gomas
Dulces, chupetas y
El Caribe Chicles
gomas
Chicles
Europa central Dulces, chupetas y
gomas
Chicles
Confites sin chocolate
Europa occidental
Dulces, chupetas y
gomas
Dulces, chupetas y
Europa oriental
gomas
Chicles
Europa
Dulces, chupetas y
septentrional
gomas
Chicles
Islas del pacífico Dulces, chupetas y
gomas
43
Chicles
Oriente medio y
Dulces, chupetas y
áfrica del norte
gomas
Fuente: Banco Mundial, CEPII, SICE, WITS – Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
Para el grupo Derivados del cacao se puede observar que el país tiene alta
posibilidad de incrementar el flujo de exportaciones de los bienes incluidos en
los eslabones finales Cacao en polvo, Confites de chocolate, Licor o pasta de
cacao, Manteca de cacao y Preparaciones de chocolate hacia los países
ubicados en las regiones de América del sur, Centroamérica y el Caribe. En la
primera región los destinos con mayor favorabilidad son: Argentina, Chile,
Ecuador y Perú; mientras que en Centroamérica se destacan: Belice, Costa Rica,
Guatemala, Honduras y México; y en la región del Caribe Trinidad y Tobago junto
a Jamaica son los dos países que más han aumentado su demanda por este tipo
de productos (Cuadro 9).
En la región de América del norte el eslabón Manteca de cacao muestra una alta
posibilidad de acceso y los eslabones Cacao en polvo, Confites de chocolate y
Preparaciones de chocolate tiene una posibilidad media. Para todos estos
eslabones el país con mayor posibilidad es Estados Unidos gracias a las
condiciones positivas de demanda y las facilidades de comercio derivadas del
acuerdo que tiene Colombia con dicho país. En las regiones de Asia oriental y
Centroamérica el eslabón Cacao en polvo exhibe una posibilidad media de
incrementar sus exportaciones en especial hacia la República de Corea, Belice
y Costa Rica que han aumentado sus compras externas de los bienes incluidos
en este eslabón entre 2007 – 2017. En los países de Europa occidental los
bienes incluidos en el eslabón Manteca de cacao tienen igualmente posibilidad
media de incrementar las ventas. En esta última región los países que ha
mostrado mayor dinamismo en sus compras externas son Países Bajos y
Francia (Cuadro 9).
Cuadro 9. Indicador de prospectiva del grupo Derivados del cacao
Región Baja posibilidad Posibilidad media Alta posibilidad
África
Confites de chocolate
subsahariana
Cacao en polvo
Confites de chocolate
América del norte Licor o pasta de cacao Manteca de cacao
Preparaciones de
chocolate
Cacao en polvo
Confites de chocolate
Licor o pasta de cacao
América del sur
Manteca de cacao
Preparaciones de
chocolate
Asia central Confites de chocolate
Confites de chocolate
Asia oriental Preparaciones de Cacao en polvo
chocolate
Australia y Nueva
Confites de chocolate
Zelandia
Confites de chocolate
Centroamérica Cacao en polvo Licor o pasta de cacao
Manteca de cacao
44
Preparaciones de
chocolate
Cacao en polvo
Confites de chocolate
Licor o pasta de cacao
El Caribe
Manteca de cacao
Preparaciones de
chocolate
Cacao en polvo
Confites de chocolate
Europa occidental Manteca de cacao
Preparaciones de
chocolate
Confites de chocolate
Licor o pasta de cacao
Europa oriental Manteca de cacao
Preparaciones de
chocolate
Europa
Confites de chocolate
septentrional
Islas del pacífico Confites de chocolate
Oriente medio y
Confites de chocolate
áfrica del norte
Fuente: Banco Mundial, CEPII, SICE, WITS – Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
Mieles y melazas
América del sur
Etanol
Fuente: Banco Mundial, CEPII, SICE, WITS – Elaboración Dirección de Estudios Económicos - DNP.
H. Conclusiones
Utilizando el concepto de cadena productiva este documento presentó una
metodología para describir la evolución de las empresas industriales que
elaboran Azúcar, confitería y chocolatería para el período 2002 – 2017. El
proceso productivo de la cadena está dividido en dos partes: La primera describe
el proceso agrícola desde la respectiva selección de los métodos de propagación
de la caña de azúcar y el cacao, hasta la cosecha y posterior postcosecha para
la obtención de almendras en el caso del cacao y caña cosechada en el caso de
la caña dulce.
La segunda hace referencia al proceso industrial en el cual se explican las
diferentes transformaciones que tienen la caña y las almendras de cacao para la
45
obtención de los bienes finales de la cadena. El proceso industrial que enfrenta
la caña de azúcar consta de seis etapas: molienda, clarificación, evaporación y
cristalización, separación, secado y empaquetado. En tanto que el proceso de
trasformación industrial del cacao es descrito en seis etapas: descascarillado y
tostado, molienda, prensado, mezcla, refinado, conchado y atemperado, y
envasado. El proceso productivo industrial es representado por un flujograma
conformado por cuarenta eslabones de bienes intermedios y quince eslabones
de productos finales.
El estudio del marco regulatorio al que están sujetas las empresas que elaboran
Azúcar, confitería y chocolatería indicó que éstas se encuentran reguladas por
un amplio marco normativo y cuentan con un conjunto de incentivos a la
producción igualmente amplio. En relación con la producción de panela y sus
derivados es importante señalar la restricción de utilizar azúcar en la fabricación
de este producto, así como la obligación de los productores de cumplir con los
requisitos sanitarios mínimos definidos en el capítulo IV de la Resolución 779 de
2006 del Minsalud y de inscribirse ante el INVIMA. El análisis realizado señaló
que el principal instrumento de fomento para la producción de panela y sus
derivados es el Fondo de Fomento Panelero que es financiado mediante un
aporte parafiscal realizado por los productores de panela (cuota de fomento
panelero).
En el caso de la producción de azúcar blanco y el azúcar crudo se encontró que
la regulación de estos productos se lleva a cabo desde el campo voluntario por
medio de un conjunto normas técnicas emitidas por el ICONTEC en conjunto con
el MADR, el Minsalud y el INVIMA. En cuanto a los instrumentos de fomento se
identificó al FEPA cuya función principal es estabilizar los precios internos frente
al precio del mercado internacional. Paralelo a este mecanismo de estabilización
de precios los productores nacionales de azúcar cuentan con el SAFP cuyo
principal objetivo es eliminar la volatilidad de los precios internacionales a través
del arancel definido para el Azúcar blanco y Azúcar crudo. Igualmente, se
identificó el marco regulatorio emitido desde el año 2001 con el fin de fomentar
la producción de etanol de caña para su uso como combustible alternativo. Las
medidas se han enfocado en definir mezclas de alcohol carburante con gasolina
motor corriente y extra fósil, en todos los municipios y departamentos y en la
definición de exenciones impositivas.
La regulación para la elaboración de chocolate y productos de chocolate, por su
parte, señala el cumplimiento de las normas sanitarias incluidas en las Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM) de alimentos (Resolución 2674 de 2013) y de
las normas sobre el envasado y rotulado como, por ejemplo, la indicación en el
rotulo del tipo de chocolate (con azúcar, semiamargo, amargo, con leche, con
alto contenido de leche, con leche descremada, blanco, compuesto, relleno y
aromatizado). El análisis realizado sobre los instrumentos de fomento revela que
éstos están orientados a los productores de cacao: la cuota de fomento
cacaotero de tres por ciento sobre el precio de venta de cada kilogramo de cacao
46
que es destinada al Fondo Nacional del Cacao que entre otros fines promueve
programas de apoyo a las exportaciones y de estabilización de precios;
FEPCACAO que tiene como función principal estabilizar los precios internos del
cacao para los productores, vendedores o exportadores; y la exención de renta
para el cultivo del cacao por 10 años.
Referente a la estructura empresarial de los establecimientos industriales que
elaboran Azúcar, confitería y chocolatería, la información reportada en la EAM
en el período 2002 – 2016 muestra que más del 55,0% de los establecimientos
industriales correspondían a pequeñas y medianas empresas y que las grandes
empresas redujeron su participación en 8,2 pp. La distribución de los
establecimientos industriales por departamentos reveló que éstos se encuentran
concentrados en la ciudad de Bogotá y en los departamentos de Valle del Cauca,
Antioquia, Santander, Caldas, Cauca y Risaralda. Durante este período Bogotá,
Valle del Cauca, Caldas, Cauca y Risaralda aumentaron su participación en tanto
que Antioquia y Santander la redujeron.
El valor de producción de los bienes finales de la cadena productiva representó
en promedio el 3,3% del total de la producción manufacturera en Colombia y
creció a una tasa promedio anual de 3,5% entre 2002 y 2016. La evolución de la
producción de la cadena está explicada principalmente por el grupo Azúcar y
panela que tuvo una participación promedio de 53,6% y dentro de este grupo el
eslabón final con mayor participación fue Azúcar blanco con 85,3%. Así mismo,
la información de la EAM muestra que de los 144 establecimientos industriales
que produjeron los bienes finales de la cadena entre 2002 y 2016, uno de ellos
concentró el 9,8% de la producción en 2002 y otro concentró el 11,4% en 2016,
lo que implica un aumento en el nivel de concentración de la producción de la
cadena.
El coeficiente de encadenamiento indicó que de los cuarenta eslabones
intermedios que componen la cadena productiva diecisiete registran un
encadenamiento fuerte con la cadena, entre los que se destacan Caña de
azúcar, Almendras de cacao y Goma para chicle que son consumidos por
completo por las empresas de la cadena.
El comportamiento observado de la balanza comercial de la cadena en el período
2002 – 2017 señala un superávit creciente explicado por el dinamismo de las
exportaciones de los productos incluidos en el eslabón Azúcar blanco que
representó el 37,0% de éstas. Este eslabón también fue determinante en la
evolución de las importaciones de la cadena ya que tuvo una participación
promedio de 47,4% en éstas y creció a una tasa promedio de 12,5%. En relación
con la concentración del comercio exterior, el IHH de las exportaciones por socio
comercial reveló que entre 2002 y 2017 la estructura de concentración fue
diversificada debido a que en promedio el 90,0% de las exportaciones
colombianas de la cadena se dirigieron a 31 países. En contraposición, el IHH
para las exportaciones por eslabón registró una estructura de concentración
47
moderada o muy concentrada explicada por la participación que tuvieron los
bienes incluidos en los eslabones Azúcar blanco, Dulces, chupetas y gomas y
Azúcar cruda.
Por el lado de las importaciones, entre 2002 y 2013 el IHH por socio comercial
exhibió un nivel de concentración moderada o muy concentrado debido a que
las importaciones provinieron principalmente de cuatro orígenes: Brasil,
Ecuador, Bolivia y Estados Unidos. Entre 2014 y 2017 este indicador se ubicó
en la franja diversificado debido a la pérdida de participación de Brasil y Ecuador
y al aumento en la participación de Estados Unidos, Perú y México. A su vez, el
IHH por eslabón final se ubicó en franjas muy concentrado y concentración
moderada debido a que las importaciones se concentraron principalmente en
tres eslabones: Azúcar blanco, Confites de chocolate y Chicles.
En términos de la estructura de protección arancelaria el cálculo usando el
arancel nominal mostró una estructura favorable ya que la TPE estuvo por
encima de la TPN durante todo el período de estudio. Los cálculos realizados
mostraron adicionalmente que la brecha entre ambas tasas se redujo debido a
que los aranceles asociados a los productos incluidos en los eslabones finales
disminuyeron en 4,5 pp entre 2009 y 2010 en tanto que los aranceles de los
insumos contenidos en los eslabones intermedios decrecieron en 2,3 pp. El
cálculo con los aranceles del SAFP arrojó una estructura favorable en la que la
TPE superó a la TPN con una distancia promedio entre ambas tasas de 5,2 pp.
A partir de los resultados obtenidos con el modelo de gravedad se concluyó que
los acuerdos firmados con Estados Unidos, Canadá, MERCOSUR y Unión
Europea no han tenido ningún efecto durante el tiempo que han estado vigentes
debido a que los coeficientes obtenidos para las variables Colombia en el
acuerdo y Dos en el acuerdo no tuvieron el signo esperado o no fueron
significativos. En el caso del acuerdo firmado con los países del Triángulo Norte
los resultados obtenidos indican que hubo creación de comercio para las
exportaciones debido a que ambos coeficientes son positivos y significativos.
Finalmente, el indicador de prospectiva señala a América del norte, América del
sur y Centroamérica como las regiones con mercados potenciales para el
posicionamiento exitoso de algunos de los productos de la cadena productiva.
Dentro de estas regiones los mercados de Ecuador, Estados Unidos y Perú se
caracterizaron por mostrar la mejor prospectiva gracias a sus condiciones
idóneas de demanda y de facilidades de comercio.
48
Bibliografía
Arvelo, M.; González, D.; Maroto, S.; Delgado, T.; Montoya, P. (2017). Manual
técnico del cultivo de cacao: prácticas latinoamericanas. Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica.
Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (ASOCAÑA).
(2018). Aspectos generales del sector agroindustrial de la caña 2017 – 2018.
Informe anual.
Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (CENICAÑA). (1995).
El cultivo de la caña en la zona azucarera de Colombia. CENICAÑA. Cali.
Centro Nacional de Productividad (CNP). (2002). El conglomerado del azúcar del
Valle del Cauca, Colombia. Cepal. Serie Desarrollo Productivo No. 134. Santiago
de Chile.
Comunidad Andina (1994). Decisión 371. Sistema Andino de Franjas de Precios.
25 - 26 de noviembre de 1994. Quito - Ecuador.
Decreto 1226 de 1989. Por el cual se reglamenta el parágrafo 2° del artículo 3°
de la Ley 48 de 1983, tendiente a regular aspecto del Comercio Exterior de
Productos Agropecuarios. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Diario
Oficial No. 38.855, junio 13 de 1989.
Decreto 1999 de 1991. Por el cual se reglamenta la Ley 40 de 1990. Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural. Diario Oficial No. 39.988, agosto 23 de 1991.
Compilado en la Capítulo 5 (Fondo de Fomento Panelero) del Título 3
(Disposiciones específicas) de la Parte 10 (Fondos parafiscales agropecuarios y
pesqueros) del Decreto 1071 de 2015.
Decreto 3075 de 1997. Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979
y se dictan otras disposiciones. Ministerio de la Salud. Diario Oficial No. 43.205,
diciembre 31 de 1991. Derogado por el artículo 21 del Decreto Nacional 539 de
2014.
Decreto 502 de 1998. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 67 de 1983.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Diario Oficial No. 43.260, marzo 17
de 1998. Compilado en la Capítulo 3 (Fondo Nacional Cacaotero) del Título 3
(Disposiciones específicas) de la Parte 10 (Fondos parafiscales agropecuarios y
pesqueros) del Decreto 1071 de 2015.
Decreto 569 de 2000. Por el cual se organiza el fondo de estabilización de
precios para los azúcares centrifugados, las melazas derivadas de la extracción
o del refinado de azúcar y los jarabes de azúcar. Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. Diario Oficial No. 43.962, abril 5 de 2000. Compilado en el
Título 4 de la Parte 11 (Fondos de estabilización de precios) del Decreto 1071
de 2015.
49
Decreto 1774 de 2004. Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial
para la Vigilancia de la Calidad de la Panela. Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. Diario Oficial No. 45.568, junio 3 de 2004.
Decreto 1970 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 939 de
2004. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Diario Oficial No. 45.941, junio
16 de 2005.
Decreto 3862 de 2005. Por el cual se reglamenta la Ley 693 de 2001. Ministerio
de Hacienda y Crédito Público. Diario Oficial No. 46.078, octubre 31 de 2005.
Decreto 3492 de 2007. Por el cual se reglamenta la Ley 939 de 2004. Ministerio
de Hacienda y Crédito Público. Diario Oficial No. 46.750, septiembre 13 de 2007.
Decreto 1485 de 2008. Por el cual se transforma el Fondo de Estabilización de
Precios de Exportación del Cacao en el Fondo de Estabilización de Precios del
Cacao. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Diario Oficial No. 46.982,
mayo 7 de 2008. Compilado en el Título 1 de la Parte 11 (Fondos de
estabilización de precios) del Decreto 1071 de 2015.
Decreto – Ley 019 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la
Administración Pública. Diario Oficial No. 48.308, enero 10 de 2012.
Decreto 539 de 2014. Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los
requisitos sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores de
alimentos para el consumo humano, materias primas e insumos para alimentos
destinados al consumo humano y se establece el procedimiento para habilitar
fábricas de alimentos ubicadas en el exterior. Ministerio de Salud y Protección
Social. Diario Oficial No. 49.090, marzo 12 de 2014.
Decreto 1071 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo
Rural. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Diario Oficial No. 49.523,
mayo 26 de 2015.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2003).
Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades
económicas. Revisión 3.0 adaptada para Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2004).
Clasificación de productos y materias primas de la encuesta anual manufacturera
de acuerdo con la clasificación central de productos CPC versión 1.0 adaptada
para Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012).
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades
Económicas. Revisión 4 adaptada para Colombia (CIIU Rev. 4 A.C.).
50
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2004). Cadenas Productivas,
Estructura, Comercio Internacional y Protección. Dirección de Desarrollo
Empresarial, Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Elaboración de una matriz
de coeficientes técnicos de la actividad productiva colombiana. Documento de
síntesis de resultados, elaborado por Rafael Cubillos bajo el contrato No. 443-
2014 para la Dirección de Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de
Planeación.
Escobar, A., Martínez, H., Navas, V., Reyes, Á. (2012). Incidencia e importancia
del FEPA sobre productores y consumidores de azúcar en Colombia. EConcept.
Mimeo.
Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO). (2004). Cacaocultura en el
departamento de Cundinamarca. Obtenido de
https://www.fedecacao.com.co/site/images/recourses/pub_doctecnicos/fedecac
ao-pub-doc_08B.pdf.
García, L., & Meléndez, M. (2014). Análisis del Fondo de Estabilización de
Precios para los azúcares centrifugados, las melazas derivadas de la extracción
o del refinado del azúcar y los jarabes de azúcar (FEPA). Econ Estudio. Mimeo.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (1996).
Norma Técnica Colombiana (NTC) 607. Industrias alimentarias. Azúcar Crudo.
Cuarta actualización.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (1997).
Norma Técnica Colombiana (NTC) 778. Industrias alimentarias. Azúcar refinado.
Quinta actualización.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2004).
Norma Técnica Colombiana (NTC) 611. Industrias alimentarias. Azúcar Blanco.
Quinta actualización.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2004).
Norma Técnica Colombiana (NTC) 2085. Industrias alimentarias. Azúcar blanco
especial. Tercera actualización.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2009).
Norma Técnica Colombiana (NTC) 1311. Productos agrícolas. Panela. Tercera
actualización.
Incauca S.A. (2016). Procesos. Obtenido de http://www.incauca.com/wp-
content/uploads/2016/05/PROCESOS_ESPANOL.pdf
Jull, C.; Carmona P.; Mosoti, V.; Vapnek, J. (2007). Recent Trends in the Law
and Policy of Bioenergy Production, Promotion and Use. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Legal Papers
Online No. 68 September 2007.
51
Krugman, P.; Obstfeld, M. (2006). Economía internacional. Teoría y Política.
Séptima edición. Barcelona: Pearson Educación S.A.
Kwoka, J. (1985). The Herfindahl Index in Theory and Practice. The Antitrust
Bulletin, Winter pp. 915–47.
Ley 31 de 1965. Sobre fomento de las industrias de cacao y cesión de unos
bienes. Diario Oficial No. 31.797, noviembre 9 de 1965.
Ley 67 de 1983. Por la cual se modifican unas cuotas de fomento, y se crean
unos fondos, y se dictan normas para su recaudo y administración. Diario Oficial
No. 36.440, enero 10 de 1983.
Ley 40 de 1990. Por la cual se dictan normas para la protección y desarrollo de
la producción de la panela y se establece la cuota de fomento panelero. Diario
Oficial No. 39.595, diciembre 5 de 1990.
Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario
Oficial No. 41.149, diciembre 23 de 1993.
Ley 693 de 2001. Por la cual se dictan normas sobre el uso de alcoholes
carburantes, se crean estímulos para su producción, comercialización y
consumo, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.564, septiembre
27 de 2001.
Ley 697 de 2001. Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la
energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial No. 44.573, octubre 5 de 2001.
Ley 939 de 2004. Por medio del cual se subsanan los vicios de procedimiento
en que incurrió en el trámite de la Ley 818 de 2003 y se estimula la producción
y comercialización de biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en
motores diésel y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.778,
diciembre 31 de 2004.
Lora, E. (2008) Técnicas de medición económica. Metodología y aplicaciones en
Colombia. Cuarta edición, Alfaomega Colombiana S.A. Bogotá D.C.
Mayer, J.; Zignago, S. (2011). Notes on CEPII’s distances measures: The
GeoDist database. Centre d'Études Prospectives et d'Informations
Internationales (CEPII), WP No 2011 – 25.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Red de Información y
Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia (Agronet).
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2005a). La cadena del
azúcar en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005.
Documento de Trabajo No. 56. Observatorio Agrocadenas Colombia.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2005b). La cadena
agroindustrial de la panela en Colombia. Una mirada global de su estructura y
dinámica 1991-2005. Documento de Trabajo No. 57. Observatorio Agrocadenas
52
Colombia.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2005c). La cadena del
cacao en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005.
Documento de Trabajo No. 58. Observatorio Agrocadenas Colombia.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2006). Agroindustria y
competitividad. Estructura y dinámica en Colombia 1992 – 2005. Observatorio
Agrocadenas Colombia.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2013). Registro de cultivos
de tardío rendimiento para exención tributaria. Recuperado de:
https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/otros/Paginas/Registro-de-
cultivos-de-tardio-rendimiento-para-exenci%C3%B3n-tributaria-v2.aspx
Nieto, V. (2016). Una nota sobre la evolución de la estructura arancelaria de
Colombia 2002-2014. tiempo&economía, 3(2), 79-113, doi:
http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1135.
Nieto, V.; Betancur, A.; Calderón, G. (2015). Una Nota sobre la Evolución de la
Tasa de Protección Efectiva y la Tasa de Protección Nominal en Colombia (2002
– 2014). Archivos de Economía Documento 443. Departamento Nacional de
Planeación.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Aditivos alimentarios. Nota
descriptiva. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/food-
additives/es/
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (1981). Norma para el cacao en polvo
(cacaos) y las mezclas secas de cacao y azúcares. Codex Stan 105-1981.
Adoptada en 1981. Revisión: 2001. Enmienda: 2010, 2013, 2016. Obtenido de
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/codex-texts/list-standards/en/
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (1999). Norma para los azucares.
Codex Stan 212-1999. Adoptada en 1999. Enmienda 2001. Obtenido de
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/codex-texts/list-standards/en/
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2003). Norma para el chocolate y
los productos del chocolate. Codex Stan 87-1981. Adoptada en 1981. Revisión:
2003. Enmienda: 2016. Obtenido de http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/codex-texts/list-standards/en/
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2009). Norma para las confituras,
jaleas y mermeladas. Codex Stan 296-2009. Adoptada en 2009. Enmendada en
2017. Obtenido de http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/codex-
texts/list-standards/en/
53
Osorio, G. (2007). Manual: Buenas Prácticas Agrícolas -BPA- y Buenas
Prácticas de Manufactura -BPM-en la Producción de Caña y Panela.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
/ Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).
Resolución 5109 de 2005. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos
envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Ministerio de
Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 46.150, enero 13 de 2006.
Resolución 779 de 2006. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y
comercialización de la panela para consumo humano y se dictan otras
disposiciones. Ministerio de Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 46.223,
mayo 11 de 2006.
Resolución 3462 de 2008. Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 9° y
el artículo 15 de la Resolución 779 de 2006 y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 47.113, septiembre 15
de 2008.
Resolución 2606 de 2009. Por la cual se establece el Reglamento Técnico sobre
los requisitos que deben cumplirlos aditivos alimentarios que se fabriquen,
procesen, envasen, almacenen, transporten, expendan, importen, exporten,
comercialicen y se empleen en la elaboración de alimentos para consumo
humano en el territorio nacional. Ministerio de Salud y Protección Social. Diario
Oficial No. 47.431, agosto 4 de 2009.
Resolución 3544 de 2009. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y
comercialización de la panela para consumo humano y se dictan otras
disposiciones. Ministerio de Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 47.486,
septiembre 28 de 2009.
Resolución 333 de 2011. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los
alimentos envasados para consumo humano. Ministerio de Salud y Protección
Social. Diario Oficial No. 47.984, febrero 15 de 2011.
Resolución 1511 de 2011. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios que debe cumplir el chocolate y productos de chocolate
para consumo humano, que se procese, envase, almacene, transporte,
comercialice, expenda, importe o exporte en el territorio nacional. Ministerio de
Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 48.066, mayo 11 de 2011.
Resolución 4121 de 2011. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución
779 de 2006, modificadas por las Resoluciones 3462 de 2008 y 3544 de 2009.
Ministerio de Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 48.198, septiembre 20
de 2011.
54
Resolución 683 de 2012. Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico
sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos,
envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y
bebidas para consumo humano. Ministerio de Salud y Protección Social. Diario
Oficial No. 48.388, marzo 30 de 2012.
Resolución 4142 de 2012. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y
equipamientos metálicos destinados a entrar en contacto con alimentos y
bebidas para consumo humano en el territorio nacional. Ministerio de Salud y
Protección Social. Diario Oficial No. 48.642, diciembre 12 de 2012.
Resolución 4143 de 2012. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y
equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar en
contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.
Ministerio de Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 48.642, diciembre 12
de 2012.
Resolución 834 de 2013. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y
equipamientos celulósicos y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con
alimentos y bebidas para consumo humano. Ministerio de Salud y Protección
Social. Diario Oficial No. 49745, marzo 27 de 2013.
Resolución 835 de 2013. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y
equipamientos de vidrios y cerámicas destinados a estar en contacto con
alimentos y bebidas para el consumo humano. Ministerio de Salud y Protección
Social. Diario Oficial No. 49745, marzo 27 de 2013.
Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto
- Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y
Protección Social. Diario Oficial No. 48.862, julio 25 de 2013.
Resolución 719 de 2015. Por la cual se establece la clasificación de alimentos
para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública. Ministerio de
Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 49.452, marzo 13 de 2015.
Resolución 862 de 2017. Por la cual se modifican los artículos 6 y 18 de la
Resolución 834; 7 y 13 de la Resolución 835, ambas de 2013. Ministerio de Salud
y Protección Social. Diario Oficial No. 50.185, marzo 24 de 2017.
Resolución 40527 de 2017. Por la cual se restablece gradualmente la mezcla de
alcohol carburante con gasolina motor corriente en algunas zonas del país.
Ministerio de Minas y Energía. Diario Oficial No. 50.257, junio 7 de 2017.
55
Resolución 40185 de 2018. Por la cual se establece el porcentaje de mezcla de
alcohol carburante en la gasolina motor corriente y extra a nivel nacional.
Ministerio de Minas y Energía. Diario Oficial No. 50.521, febrero 28 de 2018.
United Nations and World Trade Organization (2012). A Practical Guide to Trade
Policy Analysis. ISBN: 978-92-870-3812-8, Geneva.
Wooldridge, J. (2010). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data,
Second Edition. The MIT Press. ISBN: 978-0-262-23258-6, Cambridge, MA.
56
ARCHIVOS DE ECONOMIA
2018
469 Mitigación del cambio climático con un Sistema de Comercio Rita SOUSA; Enero 2018
de Emisiones en Colombia: primeros hallazgos económicos Andrés Camilo ÁLVAREZ-ESPINOSA;
Nicolás ROJAS PARDO;
Sioux Fanny MELO LEON;
Germán ROMERO OTALORA;
Leidy Caterin RIVEROS SALCEDO;
Silvia Liliana CALDERON DIAZ;
Catarina VAZAO
470 Cadena productiva de productos oleaginosos, grasas y aceites Víctor Manuel NIETO GALINDO Febrero 2018
Estructura, Comercio Internacional y Protección Gina Marcela CALDERON
471 Cadena productiva de Carnes y Productos Cárnicos Víctor Manuel NIETO GALINDO Marzo 2018
Estructura, Comercio Internacional y Protección Nicolás RAMIREZ
472 Las políticas regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación: Edgard MONCAYO JIMÉNEZ Marzo 2018
Reseña analítica de los fundamentos teóricos, los modelos conceptuales
y las experiencias internacionales
Separata No. 1 de 6
473 Medición del Desempeño Municipal: M. Juliana RUIZ HAKSPIEL. Abril 2018
hacia una gestión orientada a resultados Javier PEREZ BURGOS
Natalie GÓMEZ ARTEAGA
Dalma ARIZA HERNANDEZ
474 Revisión y análisis comparativo de la gobernanza multinivel Edgard MONCAYO JIMÉNEZ Abril 2018
(nacional - regional). Grado y formas de descentralización de la CTI
en países seleccionados: Australia y Canadá (federales),
Chile, Noruega e Irlanda (unitarios).
Separata No. 2 de 6
475 Cadena Productiva de Cuero, Calzado y Marroquinería Víctor Manuel NIETO GALINDO Mayo 2018
Estructura, Comercio Internacional y Protección Julián Enrique LÓPEZ SIABATO
476 Las políticas regionales de ciencia, tecnología e innovación en Edgard MONCAYO JIMÉNEZ Mayo 2018
Colombia: surgimiento, evolución y balance de la situación actual
Separata No. 3 de 6
477 Análisis de los instrumentos de financiación disponibles para las Edgard MONCAYO JIMÉNEZ Mayo 2018
iniciativas regionales de CTI
Separata N°4 de 6
478 Mercado y productividad laboral en las regiones Norberto ROJAS DELGADILLO Junio 2018
479 Cadena Productiva de productos Hortofrutícolas Víctor Manuel NIETO GALINDO Junio 2018
Estructura, Comercio Internacional y Protección Tatiana Carolina NIÑO SILVA
480 Análisis de las capacidades regionales para atender las necesidades Edgard MONCAYO JIMÉNEZ Junio 2018
identificadas a nivel nacional-departamental
Separata No. 5 de 6
481 Climate Variability and Theft in Colombia Rafael Isidro PARRA-PEÑA S. Julio 2018
Barry REILLY
482 Propuestas para profundizar la regionalización y descentralización del Edgard MONCAYO JIMÉNEZ Julio 2018
Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación
Separata No. 6 de 6
484 Una nota sobre el salario por hora y las contribuciones a la seguridad social Gustavo HERNANDEZ DIAZ Agosto 2018
Gabriel PIRAQUIVE GALEANO
485 Cadena Productiva de Pinturas, Masillas, Pigmentos, Tintas y Removedores Victor Manuel NIETO GALINDO Agosto 2018
Estructura, Comercio Internacional y Protección Santiago Alberto PEREA
486 Emisiones de Gases Efecto Invernadero y Sectores Clave Gustavo HERNANDEZ DIAZ Agosto 2018
487 Actualización de la tasa de descuento bajo la metodología de HARBERGUER Gabriel PIRAQUIVE GALEANO Agosto 2018
Mariana MATAMOROS CÁRDENAS
Erick CESPEDES RANGEL
Jhonathan RODRÍGUEZ CHACÓN
488 Política pública sectorial de agua potable: Alberto CARDONA LOPEZ Agosto 2018
ha faltado politizar el problema.
489 Cadena productiva de papel, cartón e industria gráfica Victor Manuel NIETO GALINDO Septiembre 2018
Estructura, comercio internacional y protección. Julián Enrique LÓPEZ SIABATO
490 Una Estimación de la Tasa de Descuento para Proyectos Ambientales Gustavo HERNANDEZ DIAZ Octubre 2018
Gabriel PIRAQUIVE GALEANO
Mariana MATAMOROS CARDENAS
ARCHIVOS DE ECONOMIA
491 Implicaciones de política del Acuerdo de París en la planeación del Germán ROMERO Octubre 2018
sistema eléctrico de Colombia Andrés ALVAREZ-ESPINOSA
Santiago ARANGO-ARAMBURO
Juan Pablo VALLEJO
Leidy RIVEROS
Sioux MELO
Andrés PINCHAO
Carolina DIAZ
Silvia CALDERON
2019
492 Forests and Conflict in Colombia Rafael Isidro PARRA-PEÑA S. Julio 2019
Barry REILLY
493 la dinámica espacial de la coca en Colombia: Ricardo ROCHA GARCÍA Julio 2019
¿cómo una hidra?
494 Lineamientos y recomendaciones para el escalamiento Juan Pablo GARCÍA Julio 2019
de los servicios de extensión tecnológica en Colombia María Camila PATIÑO
Oscar SALAZAR
Edwin RAMIREZ
495 Cadena Productiva de Azúcar, Confitería y Chocolatería Víctor Manuel NIETO GALINDO Julio 2019
Estructura, Comercio Internacional y Protección