MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
PROYECTO MONOGRAFICO
ASIGNATURA
DOCENTE
INTEGRANTES
Cañete - Lima
2019
ii
Índices
Pág.
Presentación…………………………………………………………………………
1.- La globalización.
9. Conclusiones…………………………………………… ………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………...
iii
Presentación
temas de gran alcance que saltan a lo largo de todo este trabajo y que por su
tecnológico y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el
cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por
alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las
multinacionales.
por separado, esto es muy difícil ya que todos los ámbitos de la globalización están
estrechamente interconectados
De este modo, parto de una ubicación teórica que se vincula directamente con aquellos
La globalización hoy es una de las nociones más generales que gobierna las decisiones y
pero por lo pronto, dentro de la realidad que hoy nos impone la globalización, se han
1.- La Globalización. -
todos los componentes de la vida local de los países a una gran red mundial tecnológica.
1.1- Antecedentes.
civilización, dado que, por el alcance de sus secuelas en todo el orbe, de manera directa
aún hoy hace sentir sus impactos. Más que la primera, la segunda guerra puede
relaciones entre los pueblos. Fue ese conflicto bélico un fenómeno de “globalización”,
económica de 1929, cuyos efectos devastadores se regaron como pólvora por todo el
orbe como ha ocurrido en años recientes con fenómenos económicos como las crisis de
los tigres asiáticos, o el derrumbe de la economía rusa y la caída del rublo, o más
sienten de inmediato en las bolsas de valores y van sacudiendo las economías de los
Hacia mitad del siglo XX surgen algunos organismos internacionales que dieron lugar a
Banco Mundial o el FMI entre otros. Por otra parte, la segunda mitad del siglo pasado
estuvo signada por conflictos internos o entre naciones, que de alguna manera afectaron
las relaciones entre los pueblos: la revolución china, la revolución cubana, la guerra de
Corea, la guerra de Vietnam, la guerra árabe-israelí, entre otros. Hacia finales de los
años 80, el derrumbe de la Unión Soviética la caída del muro de Berlín, y el tránsito de
una economía comunista a una economía de mercado libre marcó otro hito importante
con el ímpetu actual, una década atrás con el comienzo de la revolución informática que
ocasionó el computador personal. El final de la década de los 80´s y la década del 90, en
sus inicios, se muestra como la época de consolidación de los procesos aperturistas (de
apariencia, han escapado a dicho fenómeno. De hecho, las decisiones que cualquier
informática (redes informatizadas) son uno de los principales motores que dinamizan
esta nueva sociedad global, o aldea global como la llaman algunos; son las vías
esfera de la economía la que más pronto vislumbró y asumió este nuevo escenario; pero
hoy en día las demás esferas sociales y culturales están ya imbuidas en él. Podemos
decir con Manuel Castell, en relación con el hecho de que ya estamos imbuidos, para
bien o para mal, en una economía global que “todos los procesos trabajan como una
unidad en tiempo real a lo largo y ancho del planeta. Esto es, una economía en la que el
No hay duda de que la caída del muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética son
el hito histórico que marca el paso fuerte hacia una economía mundial abierta,
economía de mercado (o de mercado libre como también la llaman) está impulsado por
el espíritu del libre comercio que recorre el mundo, y se materializa en procesos de libre
muy bien el cómo y por qué este fenómeno es esencial para el desarrollo y comprensión
de la Globalización.
aprovechar las riquezas de bienes de producción que posee cada país. Esto aumenta la
profundas en nuestro modo de entender e interactuar con el mundo que nos rodea,
• Información accesible en tiempo real, gracias a la televisión satelital, pero sobre todo
por Internet.
ingenio para bienes comunes. La tecnología es pues una extensión de nosotros mismos,
debemos de menospreciar, como todo fenómeno social tiene sus ventajas y sus
podemos activar ciertos controles, no podemos controlar lo que otras personas con la
• Los equipos tecnológicos que facilitan la vida diaria tienen un efecto nocivo sobre el
ambiente, esto debido que emiten gases de efecto invernadero que agudiza el problema
Las explotaciones que se llevan a cabo por efectos de las empresas, traen consigo
bosques por año; los seres humanos inhalamos 5 mil millones de toneladas de dióxido
residuos plásticos que se arrojan al mar, sin un tratamiento previo. El factor ambiente
de oxígeno, que son llamadas “zonas muertas”. estas zonas se producen entre otros
El año 2003 fue el año más caliente registrado, según la agencia oceánica de EEUU,
con impactos más que significativos para el ambiente. En septiembre los científicos
anunciaron que la barrera de hielo más grande del ártico se había quebrado. la ola de
calor que afectó varias partes del mundo, fue uno de los aspectos más destacados de
2003. en agosto, los termómetros del reino unido marcaban 38.1º c, Francia
provocando allí también miles de muertos. En otras regiones del mundo los desastres
fueron causados, por las exceso de lluvias. En china las lluvias dejaron a cuatro
están desprotegidos; frente a ello se propone que por lo menos el 20 o 30% de las
d) agua: el tema del agua es uno de los más candentes en la agenda de debates
internacionales. la agricultura da cuenta del 70% del agua utilizada en el mundo, los
algunas décadas.
e) Acumulación de nitrógeno: el ciclo del nitrógeno está afectado por las actividades
causadas por la contaminación del medio ambiente muchas de los especies sea como
marinos o terrestres están en peligro de extinción, que año tras año van
cuando publica su libro sobre “El sistema nacional de la economía política”, a partir del
sistema nacional de innovación, asunto que permaneció sin abordaje serio y profundo
quienes hacen la academia. Hoy en día, en relación con los sistemas nacionales de
- Capacidades de ciencia y tecnología. El nivel de recursos dedicados por cada país a las
instituciones para coordinar sus actividades e interactuar con otros actores difiere
ampliamente entre los países. Esto es algo a reconocer y catalizar por parte de los
Ahora bien, al analizar los sistemas nacionales de innovación, hay que tener en cuenta
- Las naciones difieren en los métodos usados para promover la innovación aspa como
- Cuales son las implicaciones de esto para el entendimiento del proceso de cambio
Archibugie y Michíes:
en el corto plazo.
xiv
- No existe un modelo único que por sí sólo sea capaz de entregar un comportamiento
económico exitoso.
Por otra parte, varios autores (Rosenberg, Nelson y Winter, Dosi y Freeman) han
unidad, los sistemas tecnológicos existentes en un país y que han venido trabajando de
medida, las implicaciones políticas directas sobre los sistemas nacionales de innovación
y sobre las políticas nacionales industriales tecnológicas. En parte esto tiene que ver con
los apartados anteriores, podemos establecer que las consecuencias de cada una de las
tecnologías nuevas pueden ser explotadas dentro de sus fronteras. Las colaboraciones
permanece crucial, con lo cual tan importante es que un gobierno asuma su gran
nacional no parece, además, que sean los que conduzcan a una mayor uniformidad en la
definición de los patrones de fortalezas y debilidades. Son las Naciones las que se hacen
acumulación tecnológica internacional, los países tienen sus propios sectores y campos
globalización.
9.- Conclusiones.
casa, con una consiguiente pérdida de empleos y de afectación de los estándares de vida
producción de bienes y servicios, por parte de las naciones industrializadas, pero las
onerosas. Esto significa, palabras más, palabras menos, que el conocimiento científico-
tecnológico no es un bien público, contra lo que podría creerse, no está sujeto a políticas
industrializadas avanzadas.
permitiendo acercar más a las personas o dando a conocer hechos remotos, en tiempo
real, a cualquier persona en cualquier parte del mundo, pero también están creando una
especie de sociedad del aislamiento y del egoísmo en donde los seres humanos son
bombardeados por tal cantidad de estímulos e información que los sume en un estado de
del Internet.
Finalmente voy a concluir este trabajo con un corto pero bellísimo pensamiento para
significar que en un mundo globalizado, como el de hoy, todo está interconectado entre
sí, que cada actor es interdependiente de los demás, y que dicha conexión se hace tan
intangible y sutil, muchas veces establecida por intrincados y complejos hilos invisibles,
que en ocasiones, sin darnos cuenta lo que ocurre en otras regiones, ello nos afecta
“No arrancarás
D.R. de A.
Como seres humanos lo que suceda en otras partes del mundo, bien sea que se trate de
un hecho político, social, económico, económico o de cualquier otro orden, nos afecta
debería interesarnos como quiera que todos debemos aportar, desde nuestras
damos cuenta que en todo esto la ciencia y la tecnología, asumidas con responsabilidad
BIBLIOGRAFÍA.
Educar chile NM4 (4º medio) “Historia y Ciencias Sociales El orden mundial
globalización”. Las cinco definiciones las cita Fendt del texto de Jan Aart
Dosi, Giovanni; Nelson, Richard y Winter, Sidney (2002). The nature and
Deusto, Bilbao.
Microsoft. Madrid.
Kotter, John (1996). “Las nuevas reglas en los negocios. Cómo triunfar en el