Proyecto de Tesis 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

JUEGOS MOTRICES PARA DESARROLLAR LA


MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 184, HUAJAMBE
ALTO, CANCHAQUE, 2022

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN
INICIAL

AUTORA:
Carhuapoma García, Gloria
ORCID: 0000-0002-5734-8249

ASESOR:

Tolentino Ruiz, Esteban


ORCID: 0000-0001-6485-4513

PIURA – PERÚ

2021
1. EQUIPO DE TRABAJO

AUTORA:
Carhuapoma García, Gloria
ORCID: 0000-0002-5734-8249

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,


Chimbote, Perú

ASESOR:

Tolentino Ruíz Esteban


ORCID: 0000-0001-6485-4513
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Educación y
Humanidades, escuela Profesional de Educación, Juliaca, Perú

JURADOS:

GONZÁLES GONZÁLEZ, MARÍA ISABEL

ORCID: 0000-0003-1918-0075

PRESIDENTE

CABANILLAS VIZCONDE, GUILIANNA


ORCID: 0000-0001-7058-7220
MIEMBRO

VENEGAS GALLARDO, ADELAIDA LORENZA


ORCID: 0000-0002-5871-5952
MIEMBRO

2
2. FIRMA DE JURADO Y ASESOR

………………………………………………..
GONZÁLES GONZÁLEZ, MARÍA ISABEL
ORCID: 0000-0003-1918-0075

PRESIDENTE

……………………………………. ….……………………………..
CABANILLAS VIZCONDE, GUILIANNA VENEGAS GALLARDO, ADELAIDA

ORCID: 0000-0001-7058-7220 ORCID: 0000-0002-5871-5952


MIEMBRO MIEMBRO

Tolentino Ruíz Esteban


ORCID: 0000-0001-6485-4513
ASESOR

3
3. Contenido (índice)
1. Equipo de trabajo.......................................................................................................... 2

2. firma de Jurado y Asesor ..............................................................................................


3

3. Contenido (índice) ........................................................................................................


4

4. Introducción.................................................................................................................. 6

5. Planeamiento de la investigación. ................................................................................


8

5.1. Planteamiento del problema .................................................................................. 8

5.2. Objetivos de la investigación: ..............................................................................


14

5.2.1. Objetivo general .........................................................................................14

5.2.2. Objetivos
específicos ..................................................................................14

5.3. Justificación de la investigación: .........................................................................


14

6. Marco teórico y conceptual ........................................................................................


16

6.1. Antecedentes ........................................................................................................


16

6.1.1. Internacionales............................................................................................16

6.1.2. Nacionales ..................................................................................................18

6.1.3. Locales/Regionales ....................................................................................21

6.2. Bases teóricas de la investigación........................................................................ 23

6.2.1. Teoría sobre los juegos ...............................................................................


23

6.2.2. Definición de juego ....................................................................................


28

6.2.3. Clases de juego de roles .............................................................................


29

4
6.2.5. El Juego como Aprendizaje y Enseñanza ...................................................
31

6.2.6. La Motricidad gruesa .................................................................................


33

6.2.3.1. Teoría de la motricidad gruesa ............................................................ 33

6.2.3.2. Definición de Motricidad gruesa ......................................................... 34

6.2.3.3. Etapas de la motricidad gruesa ............................................................ 36

6.2.3.4. Dimensiones de la psicomotricidad gruesa ......................................... 38

A. Dimensión esquema corporal ..................................................................... 38

6.2.3.5. La psicomotricidad Educativa ............................................................. 42

6.3. Hipótesis ..............................................................................................................


43

7. Metodología................................................................................................................ 44

7.1. El tipo de investigación ....................................................................................... 44

7.2. Nivel de la investigación ..................................................................................... 45

7.3. Diseño de la investigación. ..................................................................................


45

7.4. El universo y muestra ..........................................................................................


46

7.5. Definición y operacionalización de variables ......................................................


48

7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................


50

7.7. Plan de análisis .................................................................................................... 50

7.8. Matriz de consistencia .........................................................................................


52

7.9. Principios éticos ...................................................................................................


53

8. Referencias bibliográficas ..........................................................................................


55

5
Anexos ............................................................................................................................
58

Anexo 1: Cronograma de Actividades ............................................................................


58

Anexo 2: presupuesto ..................................................................................................... 59

Anexo 3: Instrumento de recolección de datos ...............................................................


60

Anexo 4: Consentimiento informado.............................................................................. 61

4. Introducción

Es muy común identificar en los niños, que están en la edad preescolar, una

serie de problemas asociados a trastornos o retrasos en su desarrollo motriz, como en

el tono muscular, el equilibrio, la identificación en la lateralidad, coordinación en

sus movimientos corporales, que tienden a afectar su desarrollo cognitivo,

emocional- afectivo y social. Estos trastornes son abordados en la presente

investigación, atendiendo el problema identificado en los niños, quienes presentan

disfunción en el dominio del esquema corporal, del equilibrio, la lateralidad, la

coordinación dinámica, lo cual significa la exposición a los niños a ser objetos de

exclusión del grupo de referencia, burlas, accidentes, que terminan por impactar en

su desarrollo cognitivo, afectivo-emocional y fundamentalmente social, que a la

larga van a influir en sus capacidades físicas, laborales y académicas.

6
En este contexto la investigación tiene como objetivo, determinar la

influencia de los juegos motrices en el desarrollo de la motricidad gruesa en los

niños de la I.E. N° 184 de Huajambe Alto, Canchaque en el 2022, investigación de

enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de nivel correlacional-descriptivo, de

diseño no experimental-transeccional, que tomó como unidad muestral a 10 niños de

4 años, quienes fueron evaluados a través de la técnica de la observación y el

instrumento de la lista de cotejo, con lo cual se logró medir el impacto de las juegos

motrices en la motricidad gruesa.

La investigación a nivel teórico se justifica bajo el enfoque de Piaget, quién

afirma que la inteligencia del niño se construye a partir de la actividad motriz y esta

ejerce influencia en el desarrollo corporal de las personas; en el nivel metodológico

su importancia radica en que facilita el uso de procesos e instrumentos de

investigación, que servirán de guía a los docentes e investigadores para profundizar

el tema y determinar su aplicación en el mejoramiento de la motricidad gruesa; a

nivel práctico a de aportar una gran ayuda en el mejoramiento en el dominio y

control de los componentes de la motricidad gruesa en los niños materia de

investigación.

7
5. Planeamiento de la investigación.

5.1. Planteamiento del problema:

a) Caracterización del Problema:

La presente investigación de título, Juegos motrices para desarrollar la

motricidad gruesa en niños de 4 años de la I. E. N° 184, Huajambe Alto,

Canchaque, 2022”, se centrará en determinar la influencia de los juegos

motrices en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños, considerando

que existe un alto porcentaje de niños que presentan deficiencias en el

domino de las competencias en el desarrollo y dominio de las actividades

que corresponden a las habilidades motoras gruesas, habilidades muy

importantes para permitir que los niños realicen una serie actividades

propias de su edad o de su vida cotidiana, como realizar caminatas, poder

correr con normalidad, saltar, vestirse, pararse, equilibrarse, habilidades

para el juego, y habilidades deportivas (por ejemplo, atrapar, lanzar y

golpear una pelota), actividades que son importantes para un adecuado

desarrollo de la persona.

Es preciso señalar que la infancia es una de las etapas más importantes en el

desarrollo de la persona, es en esta etapa donde se genera gran parte del

desarrollo cognitivo, afectivo-emocional, social y fundamentalmente el

desarrollo motriz, expresivo y creativo del niño, que lo manifiesta a través

del cuerpo, mediante la utilización del movimiento. El control de los

diversos movimientos del cuerpo, como de las facultades sensoriales,

motrices, emocionales y cognitivas de la persona, recae en un adecuado

desarrollo de la psicomotricidad, disciplina que se orienta al estudio y

desarrollo de dos aspectos fundamentales en la evolución integral del niño,

8
como es, el componente del psiquismo y de la motricidad, componentes que

tiene que ver cómo la persona se adapta de forma flexible y armoniosa al

medio social y físico del cual es parte, dotándolo de capacidades para que a

través del control y dominio del movimiento pueda realizar las funciones

físicas, laborales, académicas.

El adecuado desarrollo de la motricidad y fundamentalmente el control de

los problemas o dificultades en la motricidad, es uno de los temas que han

despertado el interés de la comunidad científica desde del siglo XX, con el

propósito de buscar dar explicaciones con fundamentación médica concreta,

de los problemas que ocasiona un débil desarrollo en la psicomotricidad.

(Plata y Guerra 2009). Al respecto y en función al aporte de Plata y Guerra.

La Organización Mundial de la Salud, (2017), advertía que

aproximadamente el 60% de los infantes en el mundo, sufren de retardo en

el dominio de la motricidad, el problema radica en que son poco

incentivados en su desarrollo motriz y cognitivo. Esta misma fuente aclara

que el retraso de la motricidad en la niñez afecta seriamente a cerca de 162

millones en niños menores de cinco años siendo uno de los aspectos más

significativos como obstáculos para el desarrollo humano (p.3).

En este contexto, la OMS, (2017), explica que cada día son más frecuentes

los casos de niños entre las edades de 3 a 7 años, quienes han desarrollado

algún problema para aprender a leer, escribir, a realizar diferentes

operaciones básicas, debido en gran medida a causas de carácter

psicomotriz, presentando problemas de disfunción o coordinación en sus

movimientos, que se asocian a deficientes procesos de articulación entre el


9
cerebro y los órganos musculares, lo que impide integrar la información, la

memoria y comprender cómo ejercitar el dominio de los movimientos en las

diferentes acciones y actividades que el hombre realiza durante toda su vida.

Condemarín y Chadwick, (1990), llegan a afirmar que, para garantizar un

efectivo desarrollo integral en los niños, se requiere de una buena

preparación psicomotriz, para garantizar la maduración cognitiva, desarrollo

motor fino, grueso, las nociones espacio-temporales, para garantizar un

adecuado desarrollo de lectoescritura, acciones que es función de las

instituciones educativas de preescolar.

Estos autores coinciden en señalar no solo la importancia de la

psicomotricidad en general, sino de un factor integrante de esta, como es la

motricidad gruesa, la que comprende todas aquellas actividades vinculadas

a desarrollar una coordinación entre el cerebro y el sistema muscular, como

por ejemplo realizar movimientos concretos para caminar, correr o saltar,

hace mención al dominio en el esquema corporal, para desarrollar una

adecuada organización y dominio sobre las diferentes partes del cuerpo, así

como la capacidad del niño para identificar y utilizar las diferentes partes de

su cuerpo.

La etapa del desarrollo de la motricidad gruesa, es un proceso que se da en

etapas, de acuerdo a la evolución del niño, siendo la etapa más importante la

edad entre el primer y quinto año de vida del infante, se destaca

especialmente por el inicio y desarrollo de acciones como aprender a

caminar por cuenta propia, agacharse para recoger algún objeto, subir y

bajar escaleras, acciones que se fortalecen con otras actividades como,


10
correr, saltar, tener equilibrio y por ende, lograr una mayor autonomía en el

dominio muscular de las distintas partes del cuerpo, acciones que a su vez

incluye el dominio de los movimientos de las extremidades inferiores y

superiores, a lo que se suma de la cabeza, abdomen, espalda.

Entendiendo la importancia de un adecuado desarrollo en la motricidad

gruesa, este factor importante en el desarrollo de la persona, debe ser

fortalecido desde los primeros años de vida del infante, siendo la motricidad

gruesa un proceso que ayuda al desarrollo del cerebro y permite además

aprender nuevas experiencias, como es el dominio de actividades físicas y

cognitivas. Fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa, debe ser una

tarea esencial de las instituciones de nivel inicial, que ha de contribuir a

dotar de capacidades cognitivas y físicas, para que el niño pueda resolver de

una forma adecuada las dificultades que alteren su desarrollo.

García y Barruezo (1995), advertían ya en sus investigaciones, que la

educación preescolar brindaba mayor importancia al desarrollo cognitivo,

dejando de lado el aspecto motriz, olvidando que un eje fundamental en la

educación de los infantes debe ser la implementación de diversas

actividades para estimular el desarrollo de habilidades y competencias

cognitivas, físicas afectivas-emocionales, intelectuales y sociales. En este

sentido, el desarrollo motor en sus aspecto fino y grueso, debe ser una tarea

esencial, para lograr el dominio y modelación de factores que se asocian al

desarrollo integral de la persona, como producir una estabilidad en el

esquema e imagen corporal, dominar la coordinación dinámica, desarrollar

una conciencia de orientación en torno a la lateralización, domino del

equilibrio.
11
Sin embargo, es notorio identificar en los niños entre las edades de 3 a 7

años problemas de disfunción en el dominio del esquema corporal, es decir

los niños desconocen las funciones de su propio cuerpo; debilidad en el

equilibrio, situación que expresa en el caídas, torpeza en las actividades

diarias y escolares; problemas en la lateralidad, acciones que afecta el

aprendizaje de funciones esenciales como el desarrollo adecuado del

lenguaje, la capacidad analítica, lógica, de comprensión y concentración y la

percepción espacio-temporal e involucra el equilibrio; la coordinación

dinámica, referido a capacidad básica de movimiento coordinado entre las

diferentes partes del cuerpo.

Estos problemas identificados a nivel general, no son ajenos a los niños de 4

años que estudian en la I. E. N° 184, de Huajambe Alto, en el distrito de

Canchaque, donde se percibe que muchos de ellos, presentan dificultades,

como:

a. Débil dominio en actividades vinculadas a la acción motriz, que en los

posterior van a afectar su desarrollo motriz, en este caso, su desarrollo

psicomotor grueso.

b. Coordinación inadecuada de sus miembros inferiores para los ejercicios

y actividades diarias,

c. Dificultades para mantener el equilibrio en un solo pie, o saltar en un

solo pie; caminar en línea recta

d. Dificultad para realizar movimientos asociados de mano y cuerpo, ya

sea a través de golpeos rítmicos o movimientos relacionados con la

imagen corporal.

12
Estos problemas que se presentan en los niños ha generado el interés por

fortalecer estas acciones a través de los juegos motrices, que son aquellas

actividades lúdicas que permiten ejercitar movimientos físicos para poner en

funcionamiento todo el sistema motriz del cuerpo; así como permitir que los

niños realicen funciones cotidianas, como caminar, correr, saltar, subir

escaleras lanzar y atrapar la pelota u otro objeto con el fin de fortalecer su

adecuado desarrollo motriz grueso y adecuarlos a un desarrollo integral. Es

evidente, entre los niños que presentan deficiencias en el sistema motor

grueso, presenten a la vez problemas de exclusión y marginación por sus

propios compañeros, produciendo a la vez baja construcción de la

personalidad y la autoestima, problemas que va a afectar su desarrollo

cognitivo, emocional y social, razón por la cual la investigación se propone

implementar los juegos motrices, como una didáctica, para lograr fortalecer

y desarrollar la motricidad gruesa en los niños.

13
b) Enunciado del problema:

¿Cómo los juegos motrices desarrollan la motricidad gruesa en niños de 4 años de la I.E.

N° 184 de Huajambe Alto, Canchaque, 2022?

5.2. Objetivos de la investigación:

5.2.1. Objetivo general

Determinar si los juegos motrices desarrollan de la motricidad gruesa en

los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 184 de Huajambe

Alto, Canchaque, 2022

5.2.2. Objetivos específicos

• Diagnosticar el desarrollo de la motricidad gruesa mediante el pre test en

niños de 4 años de la I.E. N° 184 de Huajambe Alto, Canchaque,

2022

• Evaluar el desarrollo de la motricidad gruesa, a través de un pre test y

post test después de aplicar los juegos motrices en niños de 4 años, de la

I.E. N° 184 de Huajambe Alto, Canchaque,

2022

• Comparar el desarrollo de la motricidad gruesa, a través de un post test y

pre test después de aplicar los juegos motrices en niños de 4 años de la

I.E. N° 184 de Huajambe Alto, Canchaque, 2022

5.3. Justificación de la investigación:

14
Muchas investigaciones a nivel internacional y nacional han concluido

en afirmar que muchos de los estudiantes, principalmente de nivel inicial,

presentan dificultades en cuanto al desarrollo de sus habilidades motoras

gruesas, los niños de nivel inicial presentan serios problemas para el control de

sus movimientos, para balancearse, correr, escalar, saltar, rampar, etc. que tiene

gran implicancia en su desarrollo integral, en su evolución cognitiva, afectiva-

emocional y social, situación que va a influenciar en su inserción en el mercado

laboral y en sus actividades cotidianas, por lo cual la investigación se justifica:

• A nivel teórico: Se ha de enfocar a confrontar lo expuesto por la OMS

(2017), donde sustenta que niveles más altos de actividad física en niños

en edad escolar estén asociados con importantes beneficios para la salud

a corto y largo plazo en dominios físicos, emocionales, sociales y

cognitivos a lo largo de la vida, enfoque que se relaciona con la postura

desarrollada por la teoría de Piaget, quién afirma que la inteligencia del

niño se construye a partir de la actividad motriz, por tanto en los

primeros años de la educación del hasta los 6-7 años de edad

aproximadamente, la educación es psicomotriz porque todo el

conocimiento y aprendizaje parte de la propia acción del niño sobre el

medio y las experiencias.

• A nivel metodológico, la investigación ha de aportar con evidencias

sobre la influencia de los juegos motrices en el desarrollo motriz grueso

en los niños, acciones que pueden implementarse en sucesivas

instituciones educativas; además el aporte está referido al diseño y

construcción de un instrumento que ha de ser validados por expertos en

investigación, el cual ha de servir de base a futuras investigaciones.

• A nivel práctico, se ha desentrañar la problemática de los niños de la

institución educativa, en cuanto a sus dificultades en el dominio de los

15
aspectos que integran la motricidad gruesa. A partir de este

conocimiento, la aplicación de los juegos motrices permitirá evidenciar

su fortalecimiento, adecuándolos a un desarrollo normal.

6. Marco teórico y conceptual.

6.1. Antecedentes

6.1.1. Internacionales

Luna, B. (2019), en la Universidad Nacional de Loja,-Ecuador,

llevó a cabo la investigación, “El juego y la motricidad gruesa en los

niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío

ubicada en la Ciudad de Loja, en el Período 2019-2020”, con el objetivo

de analizar la importancia de los juegos en la motricidad gruesa en los

niños de 4 a 5 años; investigación no experimental con un enfoque de

tipo mixta, además se emplearon métodos: descriptivo, analítico-

sintético, inductivo- deductivo; la técnica e instrumento utilizados fueron:

la entrevista aplicada a una docente del nivel inicial II y la Escala

Abreviada de Desarrollo (EAD-1) de Nelson Ortiz, la muestra

investigada estuvo compuesta por 1 docente y 23 niños. Los resultados

obtenidos evidenciaron que el 70% de la población investigada presentó

problemas para realizar diferentes habilidades motrices, ubicándose en un

rango medio y alerta. En consecuencia, se diseñó una propuesta

alternativa “A mover el esqueleto” con su respectiva guía metodológica,

basada en el juego infantil con el fin de fortalecer la motricidad gruesa en

los niños y de esta manera sea aplicada por las docentes de la institución.

Aguirre, M. (2020), en la universidad Nacional de Loja, desarrollo la

investigación, “El juego y la motricidad gruesa en los niños de 4 a 5 años

16
del Centro De Educación Inicial Dr. Pio Jaramillo Alvarado Ubicado En

La

Ciudad De Loja, En El Período 2019 – 2020”, con el objetivo de analizar

la importancia de los juegos en la motricidad gruesa en los niños de 4 a 5

años; investigación de diseño no experimental y el enfoque mixto,

también se utilizaron los métodos: descriptivo, analítico-sintético e

inductivodeductivo. Para la obtención de información se aplicó una

entrevista a la docente de inicial y como instrumento la Escala Abreviada

de Desarrollo (EAD-1) de Nelson Ortiz, que permitió diagnosticar el

problema de desarrollo de la motricidad gruesa arrojando que el 59% de

los niños se encuentran en los niveles medio y alerta, evidenciando que

más de la mitad de los estudiantes no han alcanzado los niveles altos

acorde a su edad cronológica. Llegando a la conclusión que es necesario

ejecutar actividades que permitan un óptimo desarrollo motriz, por tal

razón se elaboró una propuesta denominada ‘‘Jugando mi cuerpo se va

desarrollando’’, basada en diferentes juegos, para fortalecer la motricidad

gruesa en los niños, misma que será utilizada por la docente de aula.

Singo E. (2020), en la Universidad Central del Ecuador, realizó el

estudio, “Intervención ocupacional a través de la ejecución de un

programa de actividades lúdicas para potenciar la psicomotricidad fina y

gruesa en niños de 1 a 3 años del CDI Angelitos de la E en el periodo

septiembre

2019 – febrero 2020”, con el objetivo de determinar los beneficios de la

implementación del programa de actividades lúdicas para potenciar la

psicomotricidad gruesa y fina en los niños de 1 a 3 años. El diseño de

investigación es transversal, investigación es de campo, de tipo


17
descriptiva, uso la técnica de la observación y evaluación y el

instrumento Evaluación del desarrollo infantil (EDI), aplicado a 29 niños

y niñas de 2 a 3 años. Las conclusiones son: Los juegos óptimos para

niños de 1 a 3 años son actividades de ejercicio y simbólicos, debido a

que estas enriquecen su imaginación, imitación y exploración a través de

los órganos de los sentidos; permitiendo que exista un mejor

desenvolvimiento en el entorno y facilitando su relación social con sus

demás compañeros del aula. Se elaboró un programa de actividades que

se basó en circuitos motores gruesos y finos; a través de estos tipos de

juegos los niños descubrieron nuevas sensaciones, una mejor conciencia

de esquema corporal, y un mejor desarrollo perceptivo, por medio de una

evaluación final se demostró que hubo un avance de un 85,7% de niños

llego a un desarrollo normal en su motricidad gruesa y fina; mientras que

el 14,3% se mantuvo en un rezago del desarrollo motor debido a que

existen problemas familiares y ausencias excesivas a clases de los niños.

6.1.2. Nacionales

Pimentel, K. (2021), en la Universidad César Vallejo-Lima,

elaboró el estudio, Juegos tradicionales para desarrollar la

psicomotricidad gruesa en niños de preescolar. Revisión sistemática”,

con el objetivo de realizar una búsqueda sistemática en las bibliotecas

virtuales para verificar el impacto de los juegos tradicionales en la

psicomotricidad. La búsqueda se realizó con el gestor Mendeley,

utilizándose una ficha de registro además de una bitácora para ir

seleccionando artículos relevantes. Los resultados a los que se arribó

fueron los siguientes: Los juegos tradicionales permiten un mejor

desarrollo de la psicomotricidad en los niños de preescolar, los juegos


18
tradicionales en el aprendizaje de los contenidos curriculares tienen un

papel trascendental en el desarrollo de la psicomotricidad. Las

conclusiones fueron que los juegos favorecen el desarrollo de la

psicomotricidad gruesa, y que prepara para la escritura, se recomienda

promover en las aulas los juegos tradicionales porque favorece el

desarrollo integral de los niños.

Valles, N. (2020), en la ULADECH-Huánuco, llevó a cabo el

estudio, “Juegos motores para desarrollar la motricidad gruesa en los

niños y niñas de cinco años del nivel inicial de la Institución Educativa

N° 268 Mi Dulce Hogar de Huicungo, Mariscal Cáceres, San Martín-

2019”, con el objetivo de determinar sí los Juegos motores desarrolla la

motricidad gruesa en los niños y niñas de cinco años del nivel inicial de

la institución educativa N° 268 Mi Dulce Hogar de Huicungo, Mariscal

Cáceres, San Martín-2019 investigación de diseño de investigación pre

experimental con pretest y post- test a un solo grupo. La muestra

corresponde a 19 estudiantes correspondiente a 05 años de la Institución

Educativa Inicial N° 268 –del distrito de Huicungo, seleccionados a

través de muestreo no probabilístico, se utilizó la lista de cotejo y como

técnica la observación. Los resultados fueron los siguientes: Se

comprobó mediante el pre test que el 73,7% de los niños se encontraron

en un nivel de inicio; es decir nivel

“C”, después de aplicar los juegos motrices, se aplicó el post test en el cual
se obtuvo como resultado que el 78,9% de los niños obtuvieron un nivel

“A”; es decir nivel de logro.

Maxi, K. (2020), en la Universidad Nacional San Agustín de

19
Arequipa, elaboró la investigación, “Aplicación del programa de juegos

motrices para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de cuatro años

de La I. E. P. De La Mano con María del Distrito de Paucarpata Arequipa

2019”, con el objetivo de demostrar la efectividad de la aplicación de un

programa de juegos motrices para desarrollar la motricidad gruesa, en los

niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular “De la Mano

con María” de Paucarpata – Arequipa. Investigación de enfoque

cuantitativo, de nivel n pura, de tipo experimental aplicada, de diseño pre

experimental, con una población muestral de 19 niños de 4 años, a

quienes se los evaluó con la técnica de la observación y el instrumento

fue Escala de la Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Entre

las conclusiones se tiene que, el nivel de desarrollo de la motricidad

gruesa en el pre test, en cuanto a locomoción, posiciones, equilibrio,

coordinación de piernas, coordinación de brazos, coordinación de manos,

esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en otros, se obtuvo un

26,05 % lo cual indica que están en un nivel bajo en el desarrollo de la

motricidad. : El nivel de desarrollo de la motricidad gruesa en el post

test, en cuanto a locomoción posiciones, equilibrio, coordinación de

piernas, coordinación de brazos, coordinación de manos, esquema

corporal en sí mismo y esquema corporal ha mejorado en un 67,37 %

logrando superar las deficiencias y realizar las actividades propuestas. Se

obtuvo una mejoría en los niños de 4 años de la Institución Educativa

Particular “De la Mano con María”, Paucarpata; lo cual es comprobado

con el valor de p hallado (,000) que es menor a 0,05.

6.1.3. Locales/Regionales

Niquén, F. (2021), en la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo-


20
Chiclayo, desarrollo la investigación, “Programa de juegos motores para

desarrollar la motricidad gruesa en niños de tres años”, con el objetivo de

diseñar un programa de juegos motores que permita desarrollar la

motricidad gruesa en niños de tres años de las instituciones públicas del

nivel inicial del distrito de Reque, investigación es de enfoque

cuantitativo de nivel descriptivo propositivo con diseño no experimental

cuya muestra poblacional han sido 14 docentes del nivel inicial de tres

años siendo seleccionadas de manera no probabilística accidental,

empleándose como instrumento para el recojo de datos, una encuesta

virtual elaborado por la misma autora de la investigación. En base a los

resultados, se optó por diseñar un programa de juegos motores

denominado moviéndome aprendo en el que mediante diversos talleres

los niños de manera lúdica y divertida lograrán de manera progresiva

desarrollar la motricidad gruesa; concluyéndose que, mencionado

programa educativo contribuirá con el desarrollo de cada una de las

dimensiones de la misma mediante saltos, marcha, juegos para correr,

etc.

Arévalo, J. (2020), en la ULADECH-Piura, elaboro el estudio,

“Juegos motrices para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños

de cinco años de educación inicial de la Institución Educativa Enrique

Guzmán y Valle - Piura, 2016”, con el objetivo de determinar la

influencia de la aplicación de juegos motrices para el desarrollo de la

psicomotricidad gruesa en los niños de cinco años de educación inicial de

la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle – Piura, 2016,

investigación

21
cuantitativa en el nivel pre - experimental. La población fue de 25

niños(as) y la muestra estuvo conformada por 25 estudiantes de cinco

años del nivel inicial. El instrumento que se utilizó para estimar la

psicomotricidad gruesa, fue una lista de cotejo. Entre los hallazgos

obtenidos por los niños antes y después, constan diferencias estadísticas a

nivel de la variable de psicomotricidad gruesa de entrada y de salida,

pudiéndose concluir que la aplicación de juegos motrices orientado al

desarrollo de la psicomotricidad gruesa, permitió desarrollar una

experiencia significativa potenciando en los niños de cinco años sus

habilidades motoras gruesa.

Torres, R. (2018), en la ULADECH-Piura, elaboro la

investigación, “Estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa

en niños de 5 años de la I.E.P. I. “Santa María Iluminada” AA.HH.

Mónica Zapata - Piura,

2018”, con el objetivo de determinar la influencia de las estrategias

lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños y niñas de cinco

años de la

I.E.P.I. “Santa María Iluminada”- AA. HH Mónica Zapata – Piura, 2018.

Investigación descriptiva-explicativa, se utilizó una muestra de 15 de

niños/as de inicial de 5 años para evaluar la motricidad gruesa y aplicar

las estrategias lúdicas. Los resultados de la investigación concluyeron en

el pre test un nivel en proceso con respecto a la motricidad

gruesa. Asimismo, en el post test se evidencia un nivel de logro positivo

con respecto a la motricidad gruesa; gracias a la implementación de las

estrategias lúdicas en la I.E.P.I “Santa María Iluminada”. Esto permitió

22
concluir que las estrategias lúdicas son herramientas que mejoran la

motricidad gruesa y por tanto son viables y eficientes.

6.2. Bases teóricas de la investigación

6.2.1. Teoría sobre los juegos

Los juegos como actividades recreativas, son considerados

herramientas importantes en el fortalecimiento del aprendizaje de los

niños, son actividades recreativas y placenteras que se practican a

cualquier edad y que, usados con orientación educativa, permite el

reforzamiento de múltiples capacidades y habilidades en los niños. En los

últimos tiempos, muchas de las actividades lúdicas son consideradas

como estrategia de enseñanza -aprendizaje que permiten modificar las

aptitudes de los estudiantes frente a un problema resaltante en su

desarrollo cognitivo, emocional, físico y social.

La aplicación de los juegos aplicados a la educación o formación

integral de los niños, por un lado, permiten afianzar conocimientos y a la

generan diversión en los niños, lo que permite a la vez el desarrollo de la

imaginación, la creatividad. En este aspecto ya Piaget sostenía que los

niños aprenden jugando. Por ello es importante que los juegos vayan

adhiriéndose a normas específicas, las que deben surgir de la recreación

imaginativa de los niños, de manera que tienda a ejercer un control en su

conducta y la práctica de los juegos así entendida fomentara el

aprendizaje de normas y la práctica de juegos reglamentados, es decir, los

juegos dotados de normas van a influir en la forma como el niño se

acondiciona a pautas establecidas libremente por ellos mismos que

determinan no sólo las condiciones que se deben dar previas al inicio del
23
juego, sino que regulan el desarrollo y terminación del mismo. (Gallardo.

s/f. p.6).

La implementación de los juegos en la educación infantil los

niños deben conllevar a que los niños logren el control y dominio de

muchos músculos del cuerpo, así los juegos se convierten en

herramientas importantes para el desarrollo en este caso de la motricidad

gruesa. En otro aspecto los niños al vivenciar los juegos estarán en la

capacidad de adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el

que viven, a la vez ha de permitir ir descubriendo las partes y funciones

de su cuerpo. (Madrona,

Contreras y Gómez, 2008, p. 71).

A. Teoría del excedente energético. Spencer (1855)

Dentro del enfoque de los juegos como estrategia de

enseñanza- aprendizaje, se tiene el aporte de Spencer (1855), quién

elabora su Teoría del excedente energético basada en la concepción

de que la búsqueda de mejoras sociales, que tiene que ver con la

reforma laboral, han conducido al individuo a la acumulación de

grandes cantidades de energía las cuales estaban anteriormente

dedicadas a la supervivencia.

Spencer, se apoya en la idea de que la infancia y la niñez son

dos etapas de desarrollo del niño, en las que su labor no demanda del

uso mayor de elegía, el niño en base a su condición de dependencia

no realiza ningún trabajo excesivo de energía para poder sobrevivir,

sus necesidades están cubiertas por la intervención de sus congéneres

adultos, y elimina el excedente de energía a través del juego,


24
ocupando en esta actividad los grandes espacios de tiempo que le

quedan libres. Para Spencer, el proceso pedagógico debe imitar el

transcurso de la evolución social, de modo que la mente del niño

pasara de forma

“natural” por las diferentes etapas de evolución de las sociedades

humanas (p. 17).

B. Teoría de la dinámica infantil. Buytendijk, (1935)

En otro contexto, Buytendijk, (1935), desarrolla la teoría de la

dinámica infantil en la cual “interpreta el juego como una actividad

derivada de una actitud o dinámica infantil”. Asume el autor que “Si

una persona adulta no dispone de esta actitud juvenil no puede

participar de la pertinencia del juego”. (Lavega, 1997). Para

Buytendijk, el juego es, “una expresión de la naturaleza inmadura,

desordenada, impulsiva, tímida y patética de la infancia; y el juego

es juego con algún objeto, con algún elemento y no sólo”. (p.62).

C. Teoría de la derivación por ficción. Édouard Claparède (1932),

Édouard Claparède (1932), desarrolla la Teoría de la derivación por

ficción en la cual recoge aspectos de la importante función que los

juegos y su rol que desempeñan en el desarrollo psicomotor,

intelectual, social, y afectivo- emocional del niño. Según Claparède, la

“derivación por ficción” se asemeja en cierto modo a la “conducta

mágica” de modernos autores de la corriente existencialista, como

Moor (1987, que precisa que la importancia del juego no está ni en la

actividad, ni en el fin, ni en el significado que emane de él y que lo

25
sobrepase, su esencia, está centrada completamente en él mismo. El

juego tiene sentido por sí mismo. El mismo juego es la finalidad. “Lo

posee todo” Moor (1987). Este aporte es una especie de sortilegio, y

no sólo en los niños, sino también los adultos quienes por su

actividad humana se refugian en un mundo ficticio, no-real, virtual,

posible, imaginario, que sustituye al mundo real, que ayuda a la

expresión de emociones, sentimientos, pasiones. (p. 49).

D. Teoría del Juego de H. Wallon

Un aporte importante es el que desarrolla Wallon, quien

asume que es a través del juego que el niño genera una madurez

motriz, a la vez que el juego permite el desarrollo armónico y

sostenido de la parte cognitiva y motriz. Wallon, define y sostiene la

idea de que el juego “ayuda al niño a conocer el mundo externo a

través de la imitación de las personas más cercanas a él y aquellas a

las que imita”. Wallon llega a considerar que cualquier actividad que

se haga libremente e involucre acción física puede llegar a ser un

juego, y al mismo tiempo afirma que un juego puede dejar de serlo si

es obligado. (Wallón 1977, p.56).

E. Teoría del Juego Como Anticipación Funcional. Karl Groos (1902)

Karl Groos (1902), fue el primero en constatar el papel del

juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad

física de las personas, teoría basada en el enfoque de Darwin quién

sostenía que sobreviven las especies mejor adaptadas a las

condiciones cambiantes del medio.

26
En base a este aporte Groos asume que son las personas mejor

adaptadas que sobreviven, por ello el juego es una preparación para la

vida adulta y la supervivencia. Para Groos, el juego es la herramienta

que provee de significados y de acción a los individuos, acciones

fundamentales para el desarrollo de la vida adulta, contribuye en el

desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para

poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande.

Esta tesis de la anticipación funcional ve en el juego un ejercicio

preparatorio necesario para la maduración que no se alcanza sino al

final de la niñez, y que, en su opinión, “esta sirve precisamente para

jugar y de preparación para la vida”. En conclusión, Groos define que

la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y que prepara al niño

para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es decir, lo que

hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea

grande.

F. La Teoría de Piaget-1956.
Desde otra postura, Piaget, asume que el juego forma parte

importante en el desarrollo de la inteligencia del niño, en el sentido

que vincula al juego a procesos como la asimilación y acomodación,

que no es sino la forma como el niño aprende a expresar y desarrollar

un conocimiento sobre su realidad. Asume Piaget, en su teoría del

desarrollo humano, que la etapa preoperacional, es una etapa muy

importante en la vida de los niños, etapa que se da entre los 2 a los 7

años del niño y donde este se inserta en las instituciones educativas,

además en esta etapa el niño generalmente aprende jugando e

incorpora a sus experiencias nuevas conocimientos basados en la

27
forma como mira su realidad, a través del juego el niño va a asumir la

capacidad de representar y entender el mundo, sin embargo, el niño

aprende cosas del entorno a través de las actividades como las lúdicas

que lo conducen a la exploración y la manipulación constante de la

realidad.

6.2.2. Definición de juego

Según Castillo, C. refiere que

“El juego es una necesidad vital, contribuye al equilibrio

humano. Es a la vez actividades exploradora, aventura y

experiencia: medio de comunicación y de liberación bajo

una forma permitiendo, el juego es un proceso de

educación completa, indispensables para el desarrollo

físico, intelectual y social del niño.” (Castillo, C. 1991.

p.70).

Bajo este enfoque se puede asumir la importancia del juego,

que no solo permite, mediante la actividad física, el dominio y

contro0l de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo, sino

que influye potencialmente en el desarrollo cognitivo del niño,

además permite la inserción del niños en el ambiente social,

aprendiendo a interrelacionarse, en este sentido, se puede afirmar que

es a través del juego el niño, va a ir descubriendo el contexto en cual

se desarrolla anexando nuevas experiencias a través del desarrollo de

la creatividad e irá introduciéndose en el juego como parte de su

actividad cotidianas.

28
6.2.3. Clases de juego de roles

a. Juego configurativo. Este debe tener lugar en un espacio donde cada

persona tiene la completa libertad para el desarrollo de la creatividad

y la capacidad inventativa que permita el desarrollo de factores

cognitivos, emocionales y motrices, así el niño goza dando forma, y

mientras lleva a efecto la acción, más que con la obra concluida.

b. Juego de entrega. En esta actividad puede predominar la acción y

despliegue de la actividad física en los niños, que los ha de conducir a

nuevas experiencias como al desarrollo de la motricidad gruesa.

c. El juego reglado. Significa la adopción de reglas que deben ser

respetadas por los niños, la imposición de normas no solo permite la

adhesión, sino su cumplimiento en este sentido, los niños se

conducen al acatamiento de las reglas que van configurando su

comportamiento

d. El juego de representación de personajes Mediante este tipo de

juego el niño asume la representación de algún personaje de su

entorno social, en esta representación de personajes el niño desarrolla una

serie de funciones en relación a su personaje, ello involucra acciones de

organización y planificación de actividades y en ellos se incorpora el juego.

Así el juego representativo implica una cierta mutación del yo que, por un

lado, se olvida de sí y por otro se impregna del otro.

e. Juego de dramatización. Son aquellas actividades en la que, el niño


deja fluir su espontaneidad, asumiendo el papel del personaje que

representa. En el juego dramático se va a relacionar diferentes formas

de expresión como la oral, la expositiva, la gestual, que demandan de

organicidad, de motivación, de creatividad para asumir el papel del

actor. Con ello, el juego dramático pasa a ser un elemento importante

29
dentro de la estrategia educativa, además de ser una acción

motivadora para el desgaste fisio que permite el desarrollo de la

motricidad.

6.2.4. Importancia del juego en la edad preescolar

Desde el punto de vista de García (2008), este autor refiere que,

desde su integración al mundo social, las primeras experiencias de los

niños están sujetas al juego, que les da una forma de interactuar, en

primer término, con sus juguetes u otros objetos que en una primera

instancia le proporcionan placer y satisfacción al escuchar sus sonidos y

observar sus colores, luego con su desarrollo se integran a nuevos juegos

que despiertan su desarrollo físico. (p.12).

Se entiende que el juego, es para los niños el medio a través del

cual expresan una serie de emociones y sentimientos, pero también es un

medio de aprendizaje, a través del juego recrean su imaginación, su

fantasía, como también permite que el juego, fundamentalmente motriz,

conlleve a una maduración del estado corporal. En este sentido el juego

es considerado, dentro de la educación inicial, como una actividad de

acción práctica, acción que consiste en la reproducción activa parcial o

total de cualquier fenómeno de la vida y fuera de su situación práctica

real. García afirma además que.

“Al llegar el niño a la edad preescolar (a partir de los tres años)

el juego para ellos va siendo diferente, ya no sólo interacciona

con los juguetes, sino que este se va haciendo cada vez más

complejo, utilizando objetos sustitutos e imaginarios y sienten la

necesidad de imitar a los adultos; por lo tanto, es en esta etapa


30
que surge el juego de roles que es una forma particular de

actividad de niños y niñas” (p.88).

6.2.5. El Juego como Aprendizaje y Enseñanza

La formación de los alumnos desde el siglo pasado, (XIX), ha

estado influenciado por un carácter sumamente academicista, uno de los

paradigmas educativos se orientaba a la memorización de los conceptos

que se expresaban en clase. A parir de los años setenta, con el desarrollo

de la informática y telecomunicación, con el nuevo escenario de la post

modernidad, se empiezan a poner en práctica nuevos métodos y estilos de

la enseñanza-aprendizaje, luego de procesos de deficiencias en el logro

de los aprendizajes, fundamentalmente en los países desarrollados y que

en menor proporción son asumidos por los países en vías de desarrollo.

En este contexto se propusieron implementar cambios, entre los que

destacaron la inclusión en el currículum, de actividades lúdicas,

entendiendo su importancia como herramienta motivadora en el

aprendizaje. (González Gallego, 2007:43).

En este aspecto, Marín (2001:1-2) coincide al señalar que;

“…las actividades lúdicas reflejan tendencias generales en los

individuos, sobre todo en lo concerniente a la búsqueda de la

novedad…nos divierte lo nuevo, lo que supone una clara

ventaja para poder explorar nuestro entorno, que en el caso del

ser humano es también simbólico”. Esto nos sugiere un

principio que debe ser una constante en la docencia, la

motivación, de eso hablaba al principio cuando me refería a la

importancia de un “aprendizaje lúdico”. Aprender


31
divirtiéndose no tiene por qué suponer no esforzarse, sino todo

lo contrario, se trata del impulso para trabajar más aquello que

nos fascina. Y en ese caso, jugar es un importante ejercicio,

como señala el mismo autor: “durante la adolescencia e

infancia, el juego es la actividad que más interesa pues nos

ayuda a configurar la mentalidad adulta” (2001:2).

Lo descrito por los autores define la importancia de desarrollar

actividades lúdicas en la enseñanza-aprendizaje, muchas son las

investigaciones que llegan a demostrar la importancia de los juegos

lúdicos en el desarrollo del conocimiento, del aprendizaje, del desarrollo

corporal, en razón de que cuando el niño se introduce en el juego aprende

una serie de experiencias que lo preparan para enfrentar

responsabilidades en la sociedad la que formará parte y se favorece la

comunicación y la creación, por ser una forma de expresión espontánea y

motivadora. Así la lúdica se incorpora a la enseñanza aprendizaje

tomando estos en consideración, que el juego abre un nuevo escenario en

la mejora de los aprendizajes, en la forma de motivar a los estudiantes en

el desarrollo físico-motriz, acciones que le proporcionarán un equilibrio

emocional y lo prepararán para enfrentar con criterios sólidos su tránsito

por la vida, convertidos en adultos bien adaptados.

Se debe considerar que para que el juego sea una herramienta

importante en la educación, este debe generar la atracción y motivación

en los niños, por lo que debe ser variado y ofrecer momentos de

diversión, así el juego debe propiciar al niño a ser protagonista en la

32
acción y ser participante activo, para que a través de ello el aprendizaje

se convierta en significativo.

Para educar jugando, hemos de ser capaces de hacer propiedad e

idea de los pequeños, cualquier iniciativa u orientación que les queramos

dar, como si la idea hubiera surgido de ellos. Sus “inventos “les encantan.

Para el niño no existe una frontera claramente definida entre el sueño y la

realidad, entre el juego y la vida real. Él procura seleccionar, comprender

e interpretar aquello que más le interesa.

6.2.6. La Motricidad gruesa.

6.2.6.1. Teoría de la motricidad gruesa


El origen del concepto motricidad gruesa fue concebido a

partir del aporte de Preyer (1888) y Shin (1900), quienes realizaron

precisiones sobre el funcionamiento del aspecto motriz.

Posteriormente en el siglo XX, a partir de 1907 Dupre formuló el

concepto de “motricidad gruesa, resultado de sus trabajos de la

debilidad mental y la debilidad motriz que observó en las personas.

Así el término de motricidad gruesa, paso a entenderse de muy

diversas maneras, así, por ejemplo, como una unidad funcional del

ser humano o como una forma concreta y específica de

manifestación psíquica.

La motricidad gruesa en la etapa preescolar es considerada

hoy como un factor importante en el desarrollo físico, por ende,

cognitivo del hombre, hasta desembocar en la formación de un

módulo más complejo de “educación integral” que es la educación

motriz. Conde (2007 pág., 2) asume que, “la motricidad gruesa

comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del


33
niño/a especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las

habilidades psicomotrices respecto al juego y a las aptitudes

motrices de manos, brazos, piernas y pies.”

6.2.6.2. Definición de Motricidad gruesa

El concepto de motricidad gruesa, entendiéndola, como “la

capacidad de dominar las diferentes partes del cuerpo: extremidades

superiores, inferiores y tronco; involucrar dichas partes en los

movimientos, sean ejecutados en respuesta a una orden o de una

forma voluntaria, superando las dificultades que los objetos, el

espacio o el terreno impongan”. No esta demás destacar que la

motricidad gruesa, es la parte de movimiento que el dominio del

equilibrio para lograr mantener una determinada postura y la

coordinación de grandes grupos musculares para ejecutar

actividades como locomoción, salto, trepa, etc. Ambas, permiten al

niño adquirir confianza y seguridad en sí mismo, al darse cuenta del

dominio que tienen de su cuerpo en cualquier situación.

La importancia de la motricidad gruesa radica en la

capacidad y habilidad del hombre para ejercitar el control y dominio

de los movimientos grandes, capacidad se debe aprenderse a

desarrollar desde las primeras etapas de evolución del niño, para dar

paso a procesos de crecimiento y maduración de manera adecuada.

Al desarrollar la motricidad gruesa se ejercitan grandes grupos de

músculos. Los niños tienen que aprender a controlarlos para ser más

precisos en sus movimientos, ejercitar su equilibrio y su

coordinación.
34
Jiménez, J. & Jiménez, I. (2008), la definen como el conjunto

de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y

coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los

movimientos se efectúan gracias a la contracción y relajación de

diversos grupos de músculos. Para ello entran en funcionamiento los

receptores sensoriales situados en la piel y los receptores

propioceptivos de los músculos y los tendones. Estos receptores

informan a los centros nerviosos de la buena marcha del movimiento

o de la necesidad de modificarlo. (Jiménez, J. & Jiménez, I. 2008).

Garza, F. (1978), asume que la motricidad gruesa o global, se refiere

al control de los movimientos musculares generales del cuerpo o

también llamados en masa, éstas llevan al niño desde la dependencia

absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar

sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar

una pelota. En este aspecto, es preciso comprender a la Motricidad

Gruesa, como una de las partes importantes en el desarrollo del

hombre, es considerar la habilidad para realizar movimientos

generales grandes, tales como agitar un brazo o levantar una pierna.

Dicho control requiere la coordinación y el funcionamiento

apropiados de músculos, huesos y nervios. (Garza, F. 1978).

6.2.6.3. Etapas de la motricidad gruesa

Según la literatura existente, se asume que la evolución del

área motriz de la persona, sigue dos leyes “psicofisiológicas,

(estudio de la conducta y de los procesos que la organizan.)


35
fundamentales que determinan la forma como se articula los

movimientos motrices y que guardan relación entre la parte

“Céfalo- caudal (que va desde la cabeza hacia los pies) y próximo-

distal (que va desde el eje central del cuerpo hacia las

extremidades)”. Esto supone que las bases principales en los que

descansa el desarrollo motor, definirán el tipo de desarrollo de la

motricidad gruesa y, que permiten su evolución hasta el desarrollo de la

motricidad fina. Es preciso señalar que cada uno de los niños, según su

desarrollo cronológico y aun cuando concuerden el aprendizaje es

individual, y depende en gran medida de la forma como el niño se integre

al grupo de referencia, en base a ello se diferentes fases en el desarrollo

motor, que no siempre son rigurosas en casa edad de la persona, entre las

cuales se puede mencionar:

• De 0 a 3 meses: el niño realiza giros y puede levantar la cabeza

logrando sostenerse con los antebrazos.

• De 3 a 6 meses: logra el dominio en el giro del cuerpo.

• De 6 a 9 meses: El niño aprende a sentarse independientemente e

se inicia en el gateo.

• De 9 a 12 meses: Puede gatear con normalidad y puede moverse


y comenzar a trepar.

• De 12 a 18 meses: Se inicia el proceso de caminar y de poder

agacharse por sí solo.

• De 18 a 24 meses: Puede bajar escaleras y lanzar pelotas.

• De 2 a 3 años: Puede correr y desarrolla la capacidad de esquivar

obstáculos, como empieza a saltar.

• De 3 a 4 años: Logra balancearse sobre un solo pie y logra el

dominio de saltar.

36
• De 4 a 5 años: Gira sobre sí mismo y puede dominar el
equilibrio

sobre cada uno de los pies.

• 5 años y más: Adquiere autonomía en el equilibrio y sus

movimientos. (ENESO, 2016)

Como se advierte, el desarrollo de la motricidad gruesa en la

etapa infantil es de vital importancia, es en esta edad en la que el

niño logra su desenvolvimiento motriz a través de del control y

dominio de los músculos de su cuerpo, asume confianza en sí mismo

y resulta determinante para el correcto funcionamiento de la

psicomotricidad fina más adelante.

Investigaciones dentro del campo del

neuroaprendizaje aportan conclusiones importantes y relevantes

sobre la influencia del desarrollo de la motricidad en los niños, sobre

sus dificultades, las que merecen una atención debida, en razón de

que van a influenciar sobre su desarrollo integral. En suma, el

desarrollo adecuadoen la motricidad gruesa va a permitir procesos

de asimilación y acomodación, procesos que ayudan a desarrollar las

habilidades para el ejercicio o actividades físicas en los niños,

situación que debe ser advertida por los docentes del nivel

preescolar para lograr adecuar al niño a mejores condiciones en su

desarrollo integral.

6.2.6.4. Dimensiones de la psicomotricidad gruesa

37
A. Dimensión esquema corporal

Es entendido como, “una representación del cuerpo, una idea que

tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los

movimientos que podemos hacer o no con él”; es una imagen

mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio,

estando en situación estática o dinámica. Schilder, P. (1989)

define

el esquema corporal como “la representación mental,

tridimensional que cada uno de nosotros tiene de sí mismo”, esta

representación se constituye con base en múltiples sensaciones

que se integra dinámicamente en una totalidad del propio cuerpo.

Para Le Bouch, (1987), considera el Esquema Corporal como “El

conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de

nuestro cuerpo, en estado estático o en movimiento, en relación

con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y

los objetos que nos rodean”., asume que “el esquema corporal es

como una institución de conjunto o un conocimiento inmediato,

que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o en

movimiento, en relación con él y con los objetos que le rodean.”

Se debe tener presente que el esquema corporal es el resultado de

una serie de experiencias motrices, que se van adhiriendo al niño y

forman parte del repertorio de sus capacidades motoras, que

surgen en el movimiento corporal y de la relación con su medio;

38
es un aprendizaje en el cual las experiencias juegan un papel

importante.

Hay que considerar que la experiencia que va construyendo de sus

fortalezas y el dominio, conforme el desarrollo físico y biológico,

es consecuencia de las múltiples interrelaciones que realizamos

con el cuerpo; a partir de las cuales se llega a poseer un dominio

paulatino sobre una serie de actividades que incluyen ensayos y

errores, ajustes progresivos que van dando sentido a la

maduración física y cognitivas que son la base del aprendizaje.

Los siguientes elementos que influyen en el desarrollo del

esquema corporal son:

• Percepción: Genera información sobre nuestro cuerpo y del

de los otros, así como visión del espacio, de nuestras

actividades, distancias, dirección, peso de un objeto, etc.

• Movimiento: Facilita definir nuestras debilidades y

potencialidades sobre lo que podemos realizar en la vida

cotidiana y lo que puede expresar el cuerpo en las diferentes

acciones que realiza el hombre.

• Cognitivos: nos permite tener conciencia de nuestro cuerpo,

diferenciándonos de los demás, nos permite integrar y

codificar información de manera lógica y estructurada para

poder dar una respuesta.

• Lenguaje: sirve para poner nombre a las partes del cuerpo


añadiéndole un significado.
(http://bambiomecanica.com/novedad/note1/)

39
B. Dimensión Coordinación motora gruesa. Khipard (1976) define

a la coordinación motora gruesa, como la ejecución afinada y, en

lo posible económica, de músculos, nervios y sentidos con el fin de

producir acciones cinéticas precisas y equilibradas. Habilidad que el

niño va desarrollando en el proceso de su evolución; ya que, se observa

que este, desde su nacimiento va mostrando indicios de movimientos

aún muy básicos y primitivos, que al ir avanzando en su madurez se van

mejorando. En otro sentido, sentido Meinel, (1976), en su libro

Teoría del

Movimiento, refiere que “se entiende a la coordinación motora

como el ordenamiento de acciones motoras en dirección a un

objetivo”. Este postulado coincide con la experiencia de muchos

docentes, la percepción de la sociedad y las estadísticas diversas.

Un niño que ha sido bien alimentado, estimulado correctamente,

que crece con muestras de afecto positivo, buenas referencias de

tipo psicomotriz y un ambiente social adecuado.

C. Dimensión lateralidad: es la preferencia en razón del uso más

frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la

otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal

longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en

virtud de las cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y

los miembros repetidos se distinguen por razón del lado del eje en

el que se encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o

izquierdo). Igualmente, el cerebro queda dividido por ese eje en

dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de

funciones (lateralización) imponen un funcionamiento

lateralmente

40
diferenciado. (https://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-

etapa-infantil.htm)

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado

por la supremacía en un hemisferio cerebral. Mediante esta área el

niño estará desarrollando las nociones de derecha- izquierda

tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la

ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es

importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea

y nunca forzada. La lateralidad se examina a nivel de ojo, mano y

pie a través de gestos y actividades de la vida diaria.

(https://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-

infantil.htm)

D. Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la

estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices, esta

área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el

esquema corporal y el mundo exterior.

(https://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-

infantil.htm)

6.2.6.5. La psicomotricidad Educativa

Mendiaras, (2008), Define la psicomotricidad educativa como,

“…una forma de entender la educación, basada en la psicología

evolutiva y la pedagogía activa (entre otras disciplinas), que pretende

alcanzar la globalidad del niño (desarrollo equilibrado de lo motor, lo

41
afectivo y lo mental) y facilitar sus relaciones con el mundo exterior

(mundo de los objetos y mundo de los demás). (p. 200).

La psicomotricidad educativa, así concebida por Mendiaras,

(2008significa una línea de trabajo, que los educadores o

pedagogos, deben contribuir a fortalecer, pues un desarrollo

adecuado va a contribuir a establecer adecuadamente las bases de

los aprendizajes escolares y de la personalidad infantil. Debe ser

enfocada como una manera de educar, vinculando las actividades

educativas al desarrollo de la corporeidad, de tal manera que el

aprendizaje en la etapa escolar tenga un sentido de desarrollo de lo

cognitivo, pero también de la actividad física motriz de los niños.

Es preciso entender entonces que, desde la psicomotricidad

educativa, se expande un gran campo en el estudio del movimiento

en los niños, el desarrollo psicomotor permite que los niños

aprendan a desarrollar la “Expresividad motriz”; la forma como los

niños aprenden a relacionarse con su espacio, con los materiales,

con sus iguales, consigo mismo, con el adulto, cómo es su

expresividad facial, corporal, sus movimientos, cómo representa.

Esta expresividad es su medio para expresar el placer, pero también

el displacer y el sufrimiento. Y todo esto nos dice mucho de cómo

los niños y niñas están en cada momento y cómo son. Es la manera

que tienen de mostrarse, de ser ellos mismos.

6.3. Hipótesis

Hi: Los juegos motrices desarrollan significativamente la motricidad gruesa en

los niños 4 años de la I.E. N° 184 de Huajambe Alto, Canchaque, 2022

42
Ho: Los juegos motrices no desarrollan significativamente la motricidad gruesa

en los niños de 4 años de la I.E. N° 184 de Huajambe Alto, Canchaque,

2022

7. Metodología.

7.1. El tipo de investigación

La investigación es de enfoque cuantitativo. Al respecto Sampieri, (2014),

asume que, este enfoque “utiliza la recolección y el análisis de datos para

contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas

previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en

el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de

comportamiento en una población”. En este caso, la información a recolectar se

traducirá en expresiones numéricas a partir de lo cual se construirán las tablas y

los gráficos, que expresar la dimensión del problema (p.112).

La investigación responde a la investigación preexperimental es aquella en la

que el investigador trata de aproximarse a una investigación experimental pero

no tiene los medios de control suficientes que permitan la validez interna.

Según Campbell y Stanley (1963) se produce una investigación

preexperimental cuando: se compara un grupo de sujetos al que se aplica un

tratamiento experimental con otro grupo al que no se le aplica el tratamiento, se

mide el mismo sujeto o grupo de sujetos antes de la aplicación de la variable

independiente y después de la aplicación de la misma, se compara dos grupos

de sujetos a los que se les aplican tratamientos experimentales distintos.

7.2. Nivel de la investigación

43
El nivel de investigación según Kenduchi (2005), corresponde a un estudio pre

experimental. De acuerdo al autor, en primer término, por manipularse la

variable independiente para generar efectos en la variable dependiente. Para el

caso de la investigación se probará la influencia de los juegos motrices en el

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 4 años.

7.3. Diseño de la investigación.

La investigación responde a, diseño preexperimental. Según Campbell y

Stanley (1963) se produce una investigación preexperimental cuando, se

compara un grupo de sujetos al que se aplica un tratamiento experimental con

otro grupo al que no se le aplica el tratamiento, cuando se trata de medir el

mismo sujeto o grupo de sujetos antes de la aplicación de la variable

independiente y después de la aplicación de la misma o cuando se compara dos

grupos de sujetos a los que se les aplican tratamientos experimentales distintos.

En este caso la investigación se orientará a tratar de definir la influencia de

juegos motrices en el desarrollo de la motricidad gruesa. El diseño responde al

siguiente gráfico:

G: O1-----X 02

Donde:
G: Grupo de estudios
01: Aplicación del pre test
02: Aplicación del post test
X: Juegos motrices

7.4. El universo y muestra.

• Población: Según Tamayo, (2009), “La población se define como la totalidad

del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una

característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la

investigación”. Para el caso de la investigación se ha tomado como

44
población de estudio a los niños de la I.E. N° 184, Huajambe Alto-

Canchaque, en el 2022, según la tabla siguiente:

Tabla 1.

Distribución de la población de estudio, I.E. N° 184, Huajambe


Alto-Canchaque, 2022
SECCIÓN Varones Mujeres Total
3 años 3 3 6
4 años 6 4 10
5 años 2 2 4
TOTAL 11 9 20
Fuente: Nómina de matriculados del año 2022

• Muestra: Hernández, et. al. (2014), asume que la muestra es en esencia, un subgrupo

de la población, es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto

definido en sus características al que llamamos población. Para la presente

investigación, por ser una población finita y reducida la muestra se ha seleccionado

por el muestreo no probabilístico y no aleatorio por conveniencia, técnica de

muestreo en la cual el investigador la utiliza para crear muestras de acuerdo a la

facilidad de acceso, la disponibilidad de las personas de formar parte de la muestra,

en un intervalo de tiempo dado o cualquier otra especificación práctica de un

elemento particular, siendo la muestra los estudiantes de 4 años en u n total de 10

niños y niñas, según taba adjunta:

Tabla 2.

Distribución de la población de estudio, I. E. N° 184, Huajambe


Alto-Canchaque, 2022
SECCIÓN Varones Mujeres Total
5 años 6 4 10
Fuente: Nómina de matriculados del año 2022

45
7.5. Definición y operacionalización de variables

Variables DEFINICIÓN DIMENSIONES


OPERACIONAL
TÍTULO DEFINICIÓN INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO
CONCEPTUAL
“El juego es una Motivación • Me divierto jugando con mi cuerpo
necesidad vital, Inicio
contribuye al equilibrio Recojo de saberes •Mi juego preferido
humano. Es a la vez previos
actividades exploradora, •juego con manos y pies
aventura y experiencia: Propósito y Lanzando pelotas y corriendo en sectores
medio de comunicación organización
Juegos y de liberación bajo una Instrumento:
La variable se
motrices forma permitiendo, el Problematización Jugamos al desplazarnos izquierda derecha
Juegos motrices operacionalizará Sesión de
juego es un proceso de implementando
para desarrollar la Aprendizaje
motricidad gruesa educación completa, los juegos
en niños de 4 años indispensables para el motores para
lograr desarrollar • circuitos y movimientos con pelotas
de la I. E. N°. 184- desarrollo físico, Desarrollo Gestión y
Huajambe Alto, la motricidad • jugamos al congelado y descongelado
intelectual y social del acompañamiento
Canchaque 2022 gruesa en sus Jugamos imitando el desplazamiento de los animales
niño.” (Castillo, C. 1991. de las
respectivas
p.70). dimensiones
competencias

Cierre Evaluación

Retroalimentació
n
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES
DEFINICIÓN
TÍTULO VARIABLE OPERACIONAL INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO
Se para sobre el pie derecho por un lapso de 5 segundos
Realiza
actividades Se para sobre el pie derecho por un lapso de 5 segundos
motrices y Realiza movimientos asociados a las manos y cuerpo
Esquema demuestra
corporal Nombra por lo menos 05 partes de su cuerpo
autonomía en
sus Demuestra agilidad en sus movimientos: saltar, correr,
movimientos marchar
Es aquella que hace relación a
todas las acciones que implican Golpea rítmicamente con los dos pies
Juegos motrices para
desarrollar la grandes grupos musculares, en Golpea con la punta del derecho por 5 segundos sin
motricidad gruesa en general, se refieren a desequilibrio
Coordinación
niños de 4 años de la movimientos de partes grandes La variable se de sus Se para en un pie con los brazos abiertos
I. E. N°. 184- del cuerpo del niño o de todo el operacionalizará Coordinación
movimientos Se para poniendo un pie delante del otro
Huajambe Alto, cuerpo. Así pues, la motricidad determinando el motora gruesa
Motricidad Equilibrio sobre un pie manteniendo la otra pierna Técnica
Canchaque 2022 gruesa incluye movimientos nivel de
gruesa extendida Observación
musculares de piernas, brazos,
desarrollo del Alternando rápidamente se toca las yemas de los dedos
cabeza, abdomen y espalda,
permitiendo de esta manera: esquema Capacidad de Se ubica en el espacio en relación a su cuerpo
subir la cabeza, gatear, corporal, equilibrio Reconoce arriba-debajo de su cuerpo Instrumento
incorporarse, voltear, andar, coordinación Lateralidad estático y Reconoce objetos delante y detrás de su cuerpo Lista de cotejo
mantener el equilibrio. (Durán, motora gruesa, dinámico
Reconoce la derecha-izquierda en su cuerpo
2012, p.42) lateralidad y Capacidad de Salta sobre el mismo lugar con el pie derecho por un lapso
equilibrio de los equilibrio de 5 segundos
niños de 5 años. estático y Salta sobre el mismo lugar con el pie izquierdo por un
dinámico
lapso de 5 segundos
Equilibrio Camina en línea recta poniendo un pie delante del otro
Camina en línea recta con los ojos cerrados
47
7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

• Técnicas

Hurtado, (2012, p. 153), define a la técnica como un proceso de recolección

de datos que comprende procedimientos y actividades que permiten al

investigador obtener información necesaria para dar respuesta a su pregunta de

investigación. En este caso se utilizará la técnica de la observación, que es el

procedimiento que se utiliza para presenciar directamente el fenómeno que se

estudia, sin modificarlo o manipular su contenido. (Hurtado, 2008, p. 153). Para

el caso de la investigación esta técnica consistirá en observar la acción de los

niños, al aplicárseles, como herramienta didáctica, los juegos motrices y

determinar su influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa. Estos cambios

se recopilarán en el instrumento de investigación.

• Instrumento

Se empleará la lista de cotejo, instrumento habilitado para registrar datos o

información, debidamente precisada en el instrumento de recolección de datos,

que indican si se cumple o no con una actividad, proceso o conducta (Pérez,

2018). En la presente investigación se utilizará la lista de cotejo, instrumento que

consiste en una secuencia de ítems para medir el nivel de desarrollo de la

motricidad gruesa, antes y después de la aplicación de los juegos motrices. Este

instrumento ha sido validado por especialistas en investigación, de quienes se ha

recibido las observaciones y sugerencias para mejorar el instrumento de medición,

además al someterse al estudio de confiabilidad para determinar su validez.

• Plan de análisis

Para la recolección de la información se obtendrá en primer término, la

autorización de la directora y de la docente de la Institución Educativa, además de

obtener el consentimiento informado de los padres de familia para lograr desarrollar

la aplicación del instrumento de recolección de la información.

Para la presente investigación, por ser una población finita y reducida,


48
la muestra se ha seleccionado por el muestreo no probabilístico y no aleatorio

por conveniencia, técnica de muestreo en la cual la investigadora la utiliza

para crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso, la disponibilidad de

las personas de formar parte de la muestra, en un intervalo de tiempo dado o

cualquier otra especificación práctica de un elemento particular, siendo la

muestra los estudiantes de 4 años en un total de 10 niños y niñas.

A los niños y niñas en primer lugar, se los evaluará con un pretest para

determinar su nivel de desarrollo en la motricidad gruesa, luego se aplicará 10

sesiones de aprendizaje, en base a lograr el desarrollo de las capacidades

motrices básicas y físicas, para luego ser sometidos a una evaluación a través

de un post test, con lo cual se establecerá la influencia de los juegos motrices

en el desarrollo de la motricidad gruesa, los cuales se descargarán en el

instrumento de recolección de datos.

Los resultados obtenidos a través del instrumento de recolección de datos

(Lista de cotejo), serán procesados con el Programa Estadístico SPSS, versión

25, aunado al programa Excel; con los datos proporcionados, se construirá

tablas y gráficos que permitirá la interpretación y el análisis de la información

para elaborar el informe final.


7.7. Matriz de consistencia

TÍTULO DE LA VARIABLES
INVESTIGACIÓN
ENUNCIADO DEL HIPÓTESIS DIMENSIONES METODOLOGÍA
OBJETIVOS
PROBLEMA
Problema General Tipo de investigación
Objetivo general Preexperimental
¿Cómo los juegos
motrices desarrollarán Determinar si los juegos motrices Nivel de
la motricidad gruesa en desarrollan de la motricidad gruesa Investigación
los niños de 4 años de en niños de 4 años de la I.E. N° Preexperimental
la 184 de Huajambe Alto, Canchaque Capacidades
I.E. N° 184 de Huajambe -2022 motrices básicas
Alto, Hi: Los juegos motrices Juegos motrices Diseño de
Canchaque en el 2022? desarrollan Investigación
Objetivos específicos significativamente la Preexperimental
motricidad gruesa en
Juegos motrices para Diagnosticar el desarrollo de la Capacidades físicas
los niños 4 años de la Población
desarrollar la
motricidad gruesa, mediante el pre I.E. N° 184 de Huajambe
motricidad gruesa en Está constituida por 20
test en niños de 4 años de la I.E. N° Alto,
niños de la I. E. N°. estudiantes de las secciones
184 de Huajambe Alto, Canchaque Canchaque, 2022
184-Huanjambe de 3, 4 y 5 años
Alto, Canchaque en el 2022
2022 Ho: Los juegos motrices no
Muestra
Evaluar el desarrollo de la motricidad desarrollan Esquema corporal
gruesa, a través de un pre test después Motricidad Se trabajará con la sección de
significativamente la
de aplicar juegos motrices en niños motricidad gruesa en Gruesa 4 años en un total de 10
de 4 años de la I.E. N° 184 de los niños de 4 años de estudiantes.
Coordinación
Huajambe Alto, Canchaque en el la motora gruesa
2022 I.E. N° 184 de Huajambe Técnicas:
Alto, Observación
Comparar el desarrollo de la Canchaque, 2022
motricidad gruesa, a través de un pre Lateralidad
Instrumento:
test y post test despues de aplicar los Lista de cotejo.
juegos motrices en niños de 4 años de
la I.E. N° 184 de Huajambe Alto, Equilibrio Se aplicará de 10 sesiones de
Canchaque en el 2022 aprendizaje
52
7.8. Principios éticos

De acuerdo al Código de Ética en una investigación y en relación a los

establecidos por la Universidad, se tuvo en cuenta los siguientes principios

éticos:

 Protección a las personas


En el entorno de una investigación, se realizan labores con personas, que

se constituyen en informantes o participantes. En este sentido sea de

guardar la confidencialidad de la información que se proporciona, así

como de su identidad y el respeto a sus opiniones.

• Libre participación y derecho a estar informado. Aceptación libre de los

involucrados o seleccionados en la muestra, además de tener el permiso de

los padres de familia, por tratarse de menores de edad, de la directora y

docente de la institución educativa, quienes han de ser informados

perennemente de los alcances y avances de la investigación.

• Beneficencia y no maleficencia. El estudio conllevó a identificar sus

niveles de desarrollo de la psicomotricidad gruesa, luego la aplicación de

los juegos didácticos y aquellos niños que presenten deficiencias deben se

debe lograr su su adaptación a un desarrollo normal, así como se procurará

no infringir ningún daño intencionadamente, a los niños o padres de familia

en el manejo de la información.

• Justicia. El investigador deberá desarrollar principios fundamentales y

universales de ética para así desempeñar una buena cordura, siendo

favorable para tomar decisiones que sean necesarias y una buena

orientación, durante la observación que está realizando para así diferenciar

53
la igualdad y justicia, obteniendo resultados favorables, que les admite a los

concurrentes, en el desarrollo durante la fase de la investigación.

• Integridad científica. Se ha de priorizar los principios del ejercicio

profesional del docente, para lo cual se ha de desarrollar una conducta

transparente en el recojo y manejo de la información, respeto a la dignidad

de la persona, a su integridad emocional, a sus costumbres y tradiciones.

54
8. Referencias bibliográficas:

Bedón (2019). Motricidad gruesa de los niños de 5 años del nivel inicial de las

Instituciones Educativas del distrito de Chacas, provincia de Asunción,


región

Áncash, 2019. Uladech-Ancash.

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/15458/MARI

A_INES_BEDON_OCANA_MOTRICIDAD_GRUESA.pdf?
sequence=1&i

sAllowed=y

Berruezo, (2000). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una

educación física animada en, http://psicomotricidadmalaga.blogspot.com/

Berruezo, (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.)

Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila.

(ISBN: 84-95294-19-2). En: http://psicomotricidadmalaga.blogspot.com/

De Lièvre, y Staes, (1992): Psicomotricidad al servicio del niño. Paris: Belin.

https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/conteni

dos-psicomotricidad-texto.pdf

Farreny, y Román. (1997) El descubrimiento de sí mismo. Actividades y juegos

motrices en la escuela infantil (2ºciclo). Barcelona: Graó.

https://www.casadellibro.com/libro-el-descubrimiento-de-si-mismo-

actividades-y-juegos-de-motricidad-en-la-escuela-infantil-

2/9788478271597/558370

Esteves, (2018). Motricidad gruesa. En Revista INNOVA Research Journal 2018,

Vol. 3, No. 8, 155-167.

https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/896

55
García, (1978): Juego y Psicomotricidad. Ed. CEPE. Madrid: CEPE.

https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732273004.pdf
Garza, (1978) Psicomotricidad. En

http://psicomotricidadinfantil.blogspot.com/2008/05/definicin-de-terminos.html

Gesell, (1985) El niño de 1 a 5 años. La Habana: Editorial Revolucionaria.

https://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/11ninez/paolichi/
22%

20GESELL,%20El%20nino%20de%201%20a%205%20anos.pdf

Jiménez, & Jiménez, (2008). Psicomotricidad: teoría y programación. Madrid: Wotters

Kluwer España, S.M. https://www.amazon.com/-/es/Isabel-Jim%C3%A9nez-

Calle/dp/8471979071

Kail & Cavanaugh (2006), Desarrollo Humano: Una Perspectiva Del Ciclo Vital,

International Thomson Editores, S.A. de C.V., 31 may. 2006 - 508 páginas

Kiphard, (1976). Insuficiencias de movimiento y de coordinación en la edad de la

escuela primaria. Buenos Aires. Editorial Kapelusz.

Le Bouch, (1987), La educación psicomotriz en la escuela primaria. Edit. Paidós,

Barcelona

Meinel, (1976), Didáctica del Movimiento. Editorial Orbe, Instituto Cubano del libro,
La

Habana, 312 P.

Missuina, Gaines, Soucie, Malean, (2006). Preguntas de los padres sobre el trastorno de

coordinación del desarrollo: una sinopsis de la evidencia actual. Pediatra Salud

Infantil vol. 11 N.º 8

Nista-Piccolo, (2015). Movimiento y expresión corporal en educación infantil. Madrid:

Narcea Ediciones

Piaget, (1976), El comportamiento, motor de la evolución.

56
https://core.ac.uk/download/pdf/81649086.pdf

Ponce, y Burbano, (2001). “Estudio descriptivo del desarrollo motor de los niños y

niñas entre cuatro y siete años de edad en la comunidad Huaoroni de Guiyero”

PUCE.

Quito-Ecuador. En: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5583/P-

UTB-FCJSE-PAR-000160.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Sampieri. R. H. (2016). Metodología de la investigación. Recuperado el 5 de febrero de

2018, de esup.edu.pe

Serrabona, (2006). La intervención psicomotriz en la escuela. Un programa de

actuación psicomotor. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y tácticas

corporales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734960

Schilder, (1989). Imagen y apariencia del cuerpo humano. México: Ed. Paidós
Vygotsky,

(1993). Pensamiento y lenguaje. Editorial Paidos. España.

https://www.redalyc.org/pdf/1390/139039784004.pdf

Vygotsky, (2001). Psicología Pedagógica. AIQUE. Buenos Aires.

http://maratavarespsictics.pbworks.com/w/file/fetch/74436116/140462358-

PSICLOGIA-PEDAGOGICA-PRIMERA-PARTE.pdf

57
ANEXOS

Anexo 1: Cronograma de Actividades


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N° Actividades Año Año
2021 …….
Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II
Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto
2 Revisión del proyecto por el
Jurado de Investigación
3 Aprobación del proyecto por
el Jurado de Investigación
4 Exposición del proyecto al
Jurado de Investigación o
Docente Tutor
5 Mejora del marco teórico
6 Redacción de la revisión de la
literatura.
7 Elaboración del consentimiento
informado (*)
8 Ejecución de la metodología
9 Resultados de la investigación
10 Conclusiones y
recomendaciones
11 Redacción del pre informe de
Investigación.
12 Reacción del informe final
13 Aprobación del informe
final por el Jurado de
Investigación
14 Presentación de ponencia en
eventos científicos
15 Redacción de artículo
científico

58
Anexo
2: presupuesto

Presupuesto desembolsable (Estudiante)

Categoría Base % o Número Total (S/.)

Suministros (*)
Impresiones S/0.30 200 S/60.00

Fotocopias S/0.10 400 S/40.00

Empastado S/120.00

Papel bond A-4 (500 hojas) S/10.00

Lapiceros
Servicios
Uso de Turnitin S/50.00 2 S/100.00
S/330.00
Sub total
Gastos de viaje
Pasajes para recolectar información S/3.00 S/25.00 S/75.00

Sub total S/75.00

Total de presupuesto desembolsable S/405.00

Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Base %ó Total (S/.)
Número
Servicios

Uso de Internet (Laboratorio de Aprendizaje S/30.0 0 4 S/120.0 0


Digital - LAD)
Búsqueda de información en base de datos S/35.0 0 2 S/70.00

Soporte informático (Módulo de Investigación S/40.0 0 4 S/160.0 0


del ERP University - MOIC)
Publicación de artículo en repositorio S/50.00 1 S/50.00
institucional
Sub total S/400.0 0

Recurso humano

Asesoría personalizada (5 horas por semana) S/63.0 0 4 S/252.0 0

Sub total S/252.0 0

Total de presupuesto no desembolsable S/652.0 0

Total (S/.) S/ 856.50

3: Instrumento de recolección de datos

59
Anexo

VARIABLE: JUEGOS MOTRICES


DIMENSIONES
ÍTEMS
• Juegos motrices de equilibrio
Capacidades • Realizan juegos de locomoción
motrices • Juegos motrices del esquema corporal
básicas • Realiza juegos de lanzamiento y recepción de pelotas
• Realiza juegos de movimiento, agilidad y equilibrio
• Juegos motrices de control postural
• Realiza juegos de equilibrio
• Realiza juegos de flexibilidad
• Realiza juegos de velocidad

Capacidades
motrices
Físicas

VARIABLE: MOTRICIDAD GRUESA


DIMENSIONES EN INICIO EN SATISFAC
(1) PROCESO TORIO/LO
ÍTEMS
(2) GRADO
(3)
Se para sobre el pie derecho por un lapso de 5 segundos
Se para sobre el pie derecho por un lapso de 5 segundos
Esquema Realiza movimientos asociados a las manos y cuerpo
corporal Nombra por lo menos 05 partes de su cuerpo

Demuestra agilidad en sus movimientos: saltar, correr,


marchar
Golpea rítmicamente con los dos pies
Golpea con la punta del derecho por 5 segundos sin
desequilibrio
Se para en un pie con los brazos abiertos

60
Anexo
Se para poniendo un pie delante del otro
Coordinación Equilibrio sobre un pie manteniendo la otra pierna
motora gruesa extendida
Alternando rápidamente se toca las yemas de los dedos
Se ubica en el espacio en relación a su cuerpo
Reconoce arriba-debajo de su cuerpo
Lateralidad Reconoce objetos delante y detrás de su cuerpo
Reconoce la derecha-izquierda en su cuerpo
Salta sobre el mismo lugar con el pie derecho por un lapso
de 5 segundos
Salta sobre el mismo lugar con el pie izquierdo por un
lapso de 5 segundos
Equilibrio Camina en línea recta poniendo un pie delante del otro
Camina en línea recta con los ojos cerrados

4: Consentimiento informado

PROTOCOLO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR


EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
(PADRES)

Título del estudio: JUEGOS


MOTRICES PARA DESARROLLAR LA
MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°.
184, HUANJAMBE ALTO, CANCHAQUE, 2022

Investigador (a): Gloria Carhuapoma García

Propósito del estudio:


Estamos invitando a su hijo(a) a participar en un trabajo de investigación titulado:
………………………………………………………………………………………………………………..
.……………………………………………………………………………… Este es un estudio desarrollado
por investigadores de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Explicar brevemente el fundamento de trabajo de investigación (máximo 50 palabras)
……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………………….….
Procedimientos:
Si usted acepta que su hijo (a) participe y su hijo (a) decide participar en este estudio se le realizará lo
siguiente (enumerar los procedimientos del estudio):

61
Anexo
1. ………………………………………………
2. ………………………………………………
3. …………………………………………….
Riesgos: (Si aplica)
Describir brevemente los riesgos de la investigación.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….…
Beneficios:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Costos y/ o compensación: (si el investigador crea conveniente)

Confidencialidad:

62
Nosotros guardaremos la información de su hijo(a) sin nombre alguno. Si los resultados de este
seguimiento son publicados, no se mostrará ninguna información que permita la identificación de su
hijo(a) o de otros participantes del estudio.
Derechos del participante:
Si usted decide que su hijo(a) participe en el estudio, podrá retirarse de éste en cualquier momento, o no
participar en una parte del estudio sin daño alguno. Si tiene alguna duda adicional, por favor pregunte al
personal del estudio o llame al número telefónico ……………
Si tiene preguntas sobre los aspectos éticos del estudio, o cree que su hijo(a) ha sido tratado injustamente
puede contactar con el Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote, correo ………………………………….
Una copia de este consentimiento informado le será entregada.

DECLARACIÓN Y/O CONSENTIMIENTO


Acepto voluntariamente que mi hijo(a) participe en este estudio, comprendo de las actividades en las que
participará si ingresa al trabajo de investigación, también entiendo que mi hijo(a) puede decidir no
participar y que puede retirarse del estudio en cualquier momento.

Nombres y Apellidos Fecha y Hora


Participante

Nombres y Apellidos Fecha y Hora


Investigador

63

También podría gustarte