Actividad 2. Hallazgos de La Evaluación Del Plan Estratégico (Foro)
Actividad 2. Hallazgos de La Evaluación Del Plan Estratégico (Foro)
Actividad 2. Hallazgos de La Evaluación Del Plan Estratégico (Foro)
Diagrama de Gantt
El siguiente diagrama demuestra el orden que tiene que tener el proceso desde la
recepción de materia prima hasta la distribución o venta del producto
1
2
DIAGRAMA DE FLUJO
Cada paso del proceso es representado por un símbolo. Los símbolos gráficos del
flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indicar la dirección del flujo
del proceso.
3
Programación de la producción.
4
5
PLANES DE ACCIÓN.
PLAN 1
Objetivo
Incrementar el porcentaje de ventas
Cuanto Se Quiere Lograr
Aumento de ventas con respecto al año inmediatamente anterior.
Tiempo
1 año
Donde
En el sector donde se encuentra la Panadería
Detalle:
Una forma de aumentar el porcentaje de ventas, es dar a conocer más productos a
los consumidores, ofreciendo por cada venta un complemento para el producto
adquirido. Esto sumado a lo largo del año genera como resultado un aumento
significativo de ventas. a su vez la presentación del nuevo portafolios de servicios
de la panadería los cuales van a incluir pastelería, bizcochería, desayunos y jugos
naturales.
Tiempo:
Seguimiento Bimestral
6
Para el cumplimiento de este plan es indispensable detectar en donde está
centralizado el mayor costo, si es en procesos base o procesos que no tiene
relación directa con la producción matriz, es decir el pan. Así mismo la
optimización de las materias primas.
Detalle:
Especializar a los colaboradores de la empresa encargados de la producción
(panaderos y personal de preparación de alimentos), enfocados a optimizar las
materias primas y producir productos de alta calidad a menor precio, lo cual
conlleva a una disminución de costos y a un aumento de ingresos.
PLAN 3
Objetivo:
Aumentar el número de clientes con relación al año inmediatamente anterior
Cuanto Se Quiere Lograr:
Se pretende aumentar el número de participación en el mercado del sector y
clientes en un 10%
Tiempo:
1 año
7
Se requiere que el 100% del personal que labora en la Panadería cuente con
certificado de manipulación de alimentos, así mismo de certificado de servicio al
cliente y panadería del SENA.
Tiempo
Trimestral
Con quien y con que:
Se realizan capacitaciones para todo el personal enfocado en las necesidades tanto
de la empresa como de los clientes, allí se pretende encontrar una mejoría en
aspectos como servicio al cliente, producción en tiempos y calidad de elaboración
de los diferentes productos. De igual manera, se prepara al personal de acuerdo a
las responsabilidades establecidas dentro de la empresa. Esto conlleva a un
enriquecimiento de conocimientos a nivel individual como de equipo. La
capacitación la puede emprender o liderar el gerente de la panadería, que a su vez
sería el dueño de la misma, o contratan capacitadores externos, pero cabe resaltar
que esto genera un costo para la empresa.
PLAN 5
Objetivo:
Gestionar un Programa de Bienestar para los colaboradores de la empresa
Cuanto Se Quiere Lograr:
Mitigar posibles rotaciones de personal al 1% año
Tiempo
De forma trimestral y/o cuando se presenten las fechas en el caso de los
cumpleaños.
Con quien y con que:
Es con el fin de lograr un mejor ambiente laboral dentro de la empresa, lo que
permite incrementar la productividad de cada una de las personas que laboran allí,
pero también es con el fin de que el personal se sienta motivado y satisfecho con
sus labores. Esto tiene aspectos positivos tanto para la empresa como para los
empleados, ya que permite un aumento de la productividad por parte de los
colaboradores y un reconocimiento a los colaboradores por su labor dentro de la
empresa.
8
El Programa de Bienestar estaría enfocado a distintos aspectos tales como, un
reconocimiento al mejor empleado del mes sobresaliente en sus labores,
celebración en fechas de cumpleaños, actividades de integración entre los
empleados y compensación de días de descanso que permita el compartir con sus
familiares, cabe mencionar que estos días de descanso, son pagos por la empresa.
Este plan de acción se desarrolla en forma trimestral y/o cuando se presenten las
fechas en el caso de los cumpleaños.
___________________________________________________________________
______________
Evaluación:
Se realizará el seguimiento de las ventas por mes con un comparativo del mes del
año inmediatamente anterior teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
• Precio del producto vs el año anterior por mes
• Promociones del mes vs el mismo periodo de año anterior.
• Existía domicilios, (si o no).
Seguimiento:
Para el seguimiento al cumplimiento de los planes se realizarán e implementarán
las siguientes tareas.
Evaluación:
Se realizará el seguimiento a los procesos con mayor participación en los costos de
producción de manera directa e indirecta, así mismo se realizará un Pareto de los
pocos vitales en el diagnóstico de los sobre costos. Se tendrán en cuenta los
siguientes indicadores:
9
• Proceso con mayor participación en el costo de producción del año actual y el
inmediatamente anterior.
Seguimiento:
Evaluación:
Para este proceso se tendrá en cuenta las ventas generadas por mes y año del
actual y el inmediatamente anterior, así mismo categorizar las reclamaciones más
comunes de los clientes que son frecuentes.
Seguimiento:
Para el seguimiento del plan mencionado se tendrán en cuenta las reclamaciones
que se puedan generar por mes. Así mismo se plantean los indicadores de:
• Reclamaciones por mes/ Ventas por mes
PLAN 4- Capacitaciones
Evaluación:
Para este plan se tendrá en cuenta cuantos colaboradores cuentan con los
certificados y cuáles no, para estos últimos se podrá validar si se puede financiar,
con esto se pretende certificar ante los clientes las buenas prácticas en la
producción del pan y así mismo el valor agregado de un personal que está
capacitado en servicio al cliente.
Seguimiento:
Para el seguimiento del plan mencionado se tendrá en cuenta que las
certificaciones son, Manipulación de Alimentos y Servicio al Cliente. Por lo anterior
se implementa los indicadores de:
• Personal Contratado / Personal con Curso de Manipulación de Alimentos
• Personal Contratado/ Personal con Curso de Servicio al Cliente
10
Para este plan se tendrá en cuenta la rotación del personal por roles con los que
se cuenta en la panadería. El objetivo es mitigar los posibles índices de rotación
que se puedan presentar y que afectan de manera significativa al avance de los
procesos instaurados.
Seguimiento:
Fuentes de referencia:
Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica, fundamentos y aplicaciones.
México: McGraw-Hill.
11
12