0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas5 páginas

Diferencias Entre HC General e HC de Traumatologia

Este documento compara las diferencias y similitudes entre la historia clínica general y la de traumatología. Ambas incluyen una sección de antecedentes personales y familiares, exploración física e interrogatorio focalizado en síntomas. La historia clínica de traumatología se enfoca más en detalles sobre dolor, deformidad y alteraciones funcionales, así como en la causa del trauma. La exploración física en traumatología incluye inspección de la zona afectada, palpación de partes blandas, artic

Cargado por

Kimberly Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas5 páginas

Diferencias Entre HC General e HC de Traumatologia

Este documento compara las diferencias y similitudes entre la historia clínica general y la de traumatología. Ambas incluyen una sección de antecedentes personales y familiares, exploración física e interrogatorio focalizado en síntomas. La historia clínica de traumatología se enfoca más en detalles sobre dolor, deformidad y alteraciones funcionales, así como en la causa del trauma. La exploración física en traumatología incluye inspección de la zona afectada, palpación de partes blandas, artic

Cargado por

Kimberly Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FACULTAD DE MEDICINA GENERAL

Nombre del alumno(a):


Kimberly Laura

Nombre del profesor:


Dr. Rafael Álvarez Prieto

Nombre del trabajo:


Diferencias y similitudes entre la historia clínica
general y la de traumatología

Materia:
Cirugía IV – Traumatología

Grupo:
8 “B”

h
Diferencias y similitudes entre la historia clínica general y la de
traumatología

HISTORIA CLÍNICA GENERAL HISTORIA CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA


• ANAMNESIS • ANAMNESIS
Interrogatorio o anamnesis (directo, indirecto o mixto). - Imprescindible recoger la máxima información posible
→ DIAGNOSTICO
- Ficha de identificación: - Edad, sexo, profesión, practica deportiva habitual,
Nombre, género, edad, lugar de origen, fecha de nacimiento, antecedentes personales o familiares
estado civil, ocupación actual, - El motivo fundamental por la que el paciente acude a
religión, escolaridad, domicilio actual completo, familiar consulta de traumatología y cirugía ortopédica va a
responsable. Tipo de interrogatorio estar relacionado con uno de los síntomas principales
que puede ser directo o indirecto, Fecha de elaboración de la que son:
historia clínica.
1. Dolor………………………………………… ¿Cómo?
Los datos obtenidos deben ser agrupados siguiendo 2. Deformidad ……………………………. ¿Cuándo?
un orden lógico; de forma tal que quien los lea sepa 3. Alteración funcional ………………. ¿En qué
de que quien se trata, circunstancia?
o cuál es la causa o motivo de su consulta,
o cuáles son los componentes de su enfermedad - Dolor
o cuáles son sus antecedentes o Síntoma más común
o cuáles son sus costumbres y/o hábitos, etc. o Es necesario profundizar como sea posible en
sus características
Esto unido al examen físico, permitirá que sea Localización: Local, referido o radiado
formulado un diagnóstico sindrómico Inicio: Brusco o agudo, insidioso o crónico
Características:
- Antecedentes Hereditarios y familiares - Muy subjetivo
En este apartado puede describirse cualquier padecimiento - Tomar en cuenta:
de los familiares de línea directa del paciente (abuelos, o Intensidad del dolor y sus variaciones a lo largo
padres, hermanos, tíos y primos sanguíneos no políticos.) del tiempo
o Tiempo:
- Antecedentes personales patológicos: por orden ▪ Si aparece o aumenta con la carga o
cronológico actividad (dolor mecánico)
o Enfermedad Infecta contagiosa ▪ Tiende aumentar por la noche (dolor
o Enfermedad Crónica degenerativa inflamatorio)
o Traumatológicos
o Alérgicos - Deformidad
o Quirúrgicos o Determinar el momento de aparición, para
o Hospitalizaciones previas diferenciar de:
o Transfusiones ▪ Enfermedades congénitas → pie
o Toxicomanías o alcoholismo zambo
▪ Aparecidas a lo largo del desarrollo →
- Antecedentes Andrológicos y gineco-obstétricos. escoliosis juvenil
o Generales ▪ Relacionadas con la lesión → Luxación
o Andrológicos específicos articular
o Gineco obstétricos específicos o Existen deformidades que se establecen en:
▪ Edad infantil (variantes anatómicas) →
- Antecedentes personales no patológicos: Genu Varu
o Vivienda o Tumefacción: derrame articular o hematoma
o Higiene
o Dieta - Alteración funcional
o Zoonosis o El paciente expresa la perdida de la movilidad
o Alcoholismo, tabaquismo u otras toxicomanías como la impotencia para expresar un gesto
cotidiano y la misma limitación que para un
- Padecimiento actual. paciente es una simple incomodidad o una
El motivo de consulta o internación es la carátula médica incapacidad preocupante,
de la historia clínica y debe tener como finalidad dar en o Importante puntualizar en el planteamiento de
pocas palabras, una orientación hacia el aparto o una serie de preguntas concretas y especiales
sistema afectado y la evolutividad del padecimiento. por cada articulación:
Para ésta se deben consignar los signos y síntomas y su ▪ ¿Puede calzarse?
cronología. ▪ ¿Puede caminar más de una hora?
▪ ¿Puede estar sentado con las piernas
- Interrogatorio por aparatos y sistemas ibídem cruzadas?
o Signos y síntomas generales
o Aparato cardiovascular - EXPLORACION FISICA
o Aparato respiratorio o Finalizada la anamnesis, se procede el examen
o Aparato digestivo físico del paciente
o Sistema Nefro urológico o De preferencia el paciente debe estar descalzo
o Sistema endocrino y metabolismo y convenientemente desvestido
o Sistema hematopoyético o Espacio suficiente para apreciar la marcha del
o Sistema nervioso paciente
o Sistema musculo esquelético o Herramientas imprescindibles para exploración
o Piel y tegumentos osteoarticular: cinta métrica, geniómetro y
o Órganos de los sentidos martillo reflejo
o Esfera psíquica
- Inspección
- Terapéutica empleada y estudios de laboratorio y o Notar la constitución, la marcha, simetría de
gabinete: las extremidades, posturas y limitaciones
Se debe reportar el tratamiento aplicado previamente a o Inspección local de la zona afectada se deberá
la fecha en que se realiza la historia apreciar:
clínica, especificando el tiempo que permaneció bajo ▪ Cicatrices cutáneas, equimosis,
ese tratamiento y la respuesta al mismo heridas, alteración de la
vascularización superficial
- EXPLORACIÓN FÍSICA: ▪ Deformidades óseas o articulares,
o Signos vitales tumefacción, alteraciones de los ejes,
o Somatometría atrofias
o Exploración por aparatos y sistemas: Inspección, ▪ Actitudes antálgicas o viciosas
palpación y auscultación
- Palpación
Se llevará a cabo sobre la piel, partes blandas,
articulaciones y huesos.
o Detectar el derrame articular, edema o
inflamación de partes blandas
o Determinar la temperatura cutánea o
superficial
o Poner de manifiesto zonas dolorosas y
alteraciones de la sensibilidad
o Valorar la continuidad de estructuras óseas,
musculares o tendinosas
o Controlar la existencia de pulsos periféricos
o Explorar mediante la percusión de reflejos
osteotendinosos
- Movilización
Se deben realizar bajo tres puntos de vista complementario:
- Movilidad activa (Escala de fuerza muscular del
British Medical Council)
- Movilidad pasiva
- Movilidad anómala

En conclusión, ambas historias clínicas son muy similares, pero se podría decir que la historia clínica de trauma
es más compacta desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo para la recolección de datos del paciente
traumatizado. Mediante una intervención de bajo costo económico se puede acceder a una fuente de datos
específicos que facultan el análisis de la enfermedad traumática en la llamada hora de oro.

También podría gustarte