Act.2 Mapa Conceptual de Minerales
Act.2 Mapa Conceptual de Minerales
Act.2 Mapa Conceptual de Minerales
Facultad de Enfermería
Región Veracruz
Experiencia educativa:
Nutrición
Mapa conceptual de los
minerales
Hecho por:
Itzel Gpe. Tolen Sosa
Docente:
María Antonieta Solís González
Complicaciones
Plátanos, hígado, espinaca, Esencial para desarrollar el
Magnesio (Mg)
brócoli, patatas y frutos secos. componente activo de la vitamina D
que permite asimilar el calcio.
Fundamental para la energía de las
células, restaura tejidos de órganos.
Complicaciones
Sal de mar, mariscos, algas
marinas, riñones, zanahorias
Fuente
El exceso de
magnesio produce
insuficiencia renal Desorientación, irritabilidad, Deficiencia
(falla del riñón) nerviosismo, temblor,
disfunción muscular.
Azufre (S)
c
Puede producir osteoporosis, Deficiencia
artritis, presión alta.
Cobalto (Co) Es parte de la vitamina B12 Fuente Brócoli, espinaca, granos, manzanas,
uvas, pasas.
Referencias:
1. Carbajal, A. (2013). Manual de nutrición y Dietética. Recuperado de: file:///C:/Users/TOLEN/Downloads/458-2017-12-02-cap-10-
minerales-2017.pdf
2. Reardon, J. W., Troxler, S. (s.f) ¿Tenemos suficientes minerales y micro-minerales en nuestra dieta? Recuperado de:
file:///C:/Users/TOLEN/Downloads/Minerales.pdf
3. Latham, M. (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo.
Recuperado de: http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0e.htm
4. Giménez, S. (2016). Vitaminas y Minerales. 2- Minerales. Medicina21. Recuperado de: https://www.medicina21.com/Articulos-V8-
Vitaminas_y_Minerales_2-_Minerales.html
5. González, M. J., Meseguer, I. & Mateos, C. J. (2009). Elementos ultratrazas ¿Nutrientes o tóxicos?
Toxicología, 26(2-3), 93-103. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/919/91913002003.pdf