Informe Taller 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Tarea 5 – Informe actividades practicas

NUTRICION EN RUMIANTES

Presentado por:

Karen Yurani Rojas Torres

Presentado a:

Luz Elena Santacoloma

Luis Fernando Escarraga (Tutor de práctica)

Programa:

Zootecnia

CEAD Chiquinquirá

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Práctica in situ 1: Fisiología del aparato gastrointestinal de los rumiantes

 ¿Qué tipo de microrganismos están presentes en el ambiente ruminal?

Los microorganismos presentes en el ambiente ruminal son las bacterias, los hongos

y los protozoos en concentraciones de 1010, 106, y 104, células/ml respectivamente

conformando un ambiente anaeróbico estricto.

 ¿Cuáles son las condiciones que prevalecen en el rumen para garantizar la

sostenibilidad de los microrganismos?

Las condiciones que prevalecen en el rumen para garantizar la sostenibilidad de los

microorganismos son el PH el cual depende de la producción de saliva (5.5- 7.0), la

presión osmótica (350 a 400), capacidad amortiguadora de saliva, temperatura (39ºC a

39.5ºC), y el redox.

 ¿Cuáles son las funciones de la masticación y de la salivación en el proceso

de digestión en rumiantes?

La función de la masticación es reducir el tamaño del alimento en partículas muy

pequeñas; y la función de la salivación es amortiguar los niveles de PH en el retículo y

el rumen.

 ¿Qué factores afectan el número y la naturaleza de las diferentes poblaciones

de microrganismos que habitan el rumen?

Los factores que afectan son los PH inferiores a 5,5, temperaturas bajas, y los

cambios bruscos de las dietas que se les proporciona a los animales.

 ¿Cuál es la función principal del proceso de rumia?

La función principal del proceso de la rumia es regurgitar el material semi

digerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva.


Práctica in situ 2 Propuesta de plan de alimentación de Sistema de

Producción animal

Introducción

Un plan de alimentación nutricional animal se debe enfocar en un mejoramiento

continuo de las condiciones de los animales, las cuales satisfagan sus requerimientos

nutricionales (en cantidad y calidad) y les permita un buen desempeño, lo cual se

evidencia en los parámetros reproductivos y productivos (peso al nacimiento, peso al

destete, ganancia de peso, producción de leche e intervalo entre partos), como también

se vera reflejado en la salud y bienestar del hato.


Objetivo General

 Plantear una granja simulada o hipotética de animales rumiantes describiendo

el número de animales en cada etapa productiva y sus respectivos sistemas de

alimentación.
1. Descripción del tipo de animales rumiantes presentes en el sistema productivo

simulado o hipotético (bovinos, caprinos, ovinos, búfalos. Es importante aclarar

la composición del hato).

Nombre de la finca SAN EDUARDO

Localización Vereda sabaneca del municipio de San

Miguel de Sema

Dueño Diego Armando Sánchez

Descripción del Tipo de rumiantes El hato está compuesto por Vacas

Holstein y jerhol para producción de

leche
1. Dieta suministrada a los animales de acuerdo con cada ciclo productivo

(especificar el tipo de forraje, bancos de proteína, ensilaje) y el tipo de grano o

concentrado que es suministrado.

Hembras Kikuyo Satisface las necesidades nutricionales

reproductoras (pennisetum de mantenimiento más la producción

Hembras de clandestinumm) hasta 10 kg de leche por día. Tienen un

remplazo alto contenido promedio de proteína

Etapa de inicio cruda (PC), de nitrógeno no proteico,

Etapa de potasio y fibra en detergente neutro, así

levante como el bajo contenido promedio de

Etapa de sodio y carbohidratos no estructurales.

producción Ray Grass el Ray Grass, hace posible la

((Lolium sp.), producción de hasta 18 kg de leche por

vaca/día.

Tiene un contenido de materia seca del

20%, energía digestible 0,68 Mcal/kg,

energía metabolizable 0,58 Mcal/kg,

proteína 5,7%, calcio 0,14%,

Fosforo 0,08%, grasa 0,8%, ceniza

3,40%, fibra 4,60%.

Pasto azul Tiene un contenido de materia seca del

35%, energía digestible 0,98 Mcal/kg,

energía metabolizable 0,83 Mcal/kg,

proteína 5,00%, calcio 0,12%,

Fosforo 0,11%, grasa 1,60%, ceniza


2,80%, fibra 8,10%.

Carretón Tiene un contenido de materia seca del

21%, energía digestible 0,60 Mcal/kg,

energía metabolizable 0,50 Mcal/kg,

proteína 4,50%, calcio 0,28%,

Fosforo 0,07%, grasa 0,70%, ceniza

2,80%, fibra 3,40%.

Ensilaje Los ensilados de maíz deben poseer un

pH bajo, cercano o por debajo de 4 y

los contenidos en nitrógeno amoniacal

y en nitrógeno soluble deben ser

inferiores al 10% y al 50% del

nitrógeno total, respectivamente.

Concentrado Alimento concentrado de alta energía

estándar 70 para vacas lecheras en pastoreo, con

forrajes de excelente calidad. Mantiene

una adecuada relación energía/proteína

en la dieta total que garantiza una

mayor producción de leche


PLAN DE ALIMENTACION GRANJA BOVINA

UNIDADES
CLASIFICACION PLAN DE COMPOSICION DE COMPOSICION DE LA DATOS DE
EN LA
GANADERA ALIMENTACION PRADERA RACION O SUPLEMENTO PRODUCCION
INVENTARIO GANADERO GRANJA
kikuyo 50% Ensilaje de maíz se ofrece
raygrass20% pasto 13 kg/vaca, purina estándar
azul 15% carretón 70 se ofrece 1kg/vaca, sal
hembras preñadas en 15% mineralizada a libre 1 parto anual
4 pastoreo
tercer tercio de gestación consumo

Hembras
reproductoras
hembras en primer tercio pastoreo y
2
de gestación suplementación

hembras en segundo tercio pastoreo y


1
de gestación suplementación
1 parto anual

hembras de hembras en remplazo de


2 `pastoreo
remplazo más de año y medio

etapa de inicio terneras de 0 a 5 meses de 0 pastoreo y Destete con 140


edad suplementación a 150kg en
con leche promedio
Novillas con un
terneras hasta los 18 meses 1 pastoreo peso promedio
etapa de levante de edad de 307 kg
etapa de lote con un
novillas mayores de 20 pastoreo más
produccion de promedio de 350
meses de edad suplementación
leche 4 kg
total de animales 14  
1. Descripción del tipo de fuentes de proteína, carbohidratos, lípidos, minerales.

La principal fuente de proteína son los forrajes y pastos, los cuales deben estar

disponibles en una gran cantidad para satisfacer los requerimientos del animal, los

lípidos son la mayor fuente de energía para los rumiantes y contribuyen en el 50% de la

grasa de la leche. Los silos a base de maíz, papa, avena, sorgo entre otros son una fuente

de carbohidratos los cuales deben ser usados para que las vacas no disminuyan su

corporalidad mientras está creando el lácteo. Los minerales son de vital importancia en

la dieta de los bovinos ya que son necesarios y esenciales para convertir la proteína y la

energía de los alimentos en mecanismos del organismo o en productos animales como:

leche, carne, huesos, terneros, piel dientes entre otros.

2. Análisis de las necesidades alimenticias de los animales presentes en la finca,

teniendo presente la etapa productiva, y especificando las necesidades de energía,

proteína y minerales.

Para una vaca lechera de 500 kg de peso pastoreándose donde puede consumir 14 kg

de materia seca, que equivalen a 70–75 kg de pasto fresco (forraje verde). Para producir

20 kg de leche esta vaca requiere diariamente de 43,7 Mcal de energía digestible y

2.052 g de proteína cruda.

La dieta debe ser equilibrada en todos sus elementos nutritivos. Energía, proteína,

minerales, vitaminas las cuales deben hallarse en las cantidades requeridas, de tal forma

que no exista una falta o un exceso de estos. La ración debe sujetar un mínimo de fibra.

En el caso de los rumiantes la fibra es indispensable para el poner en marcha su aparato

digestivo. El rumen necesita de la fibra para poder funcionar.

Evaluación del déficit nutricional, o equilibrio de acuerdo con las necesidades de los

animales y al aporte de la dieta.


La mejor manera de conocer la oferta forrajera es realizando un aforo de la paradera

con el fin de programar el pastoreo o consumo por parte de los animales. Es importante

tener a la mano oportunamente las cantidades adecuadas y las proporciones

balanceadas.

Se deben tener en cuenta para el equilibrio de las dietas en los animales las siguientes

condiciones:

 Disponibilidad intacta de sales mineralizadas o bloques multinutricionales

que contengan sales.

 Se deberían entrar al menos dos fuentes de pastos de corte y dos de proteína,

con el fin de beneficiar el consumo por parte del animal.

 Los cálculos convendrían formarse con una proporción de 3% de consumo, es

decir que las vacas de 450 kg consumirían por lo menos 13,5 kg de materia

seca, que equivalen aproximadamente a 67,5 kg de “materia verde”


Práctica in situ 3 Valor nutricional de los forrajes

Articulo Autor Materia Resultados obtenidos FDN Y FDA


Prima
1. Composición F Quiroz- Frutos de La fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente

nutricional, Cardoso, S Acacia ácida (FDA) fueron determinadas por el método de

consumo e índices Rojas- famesiana, Van, Soest y col (1991). En los resultados de la

de palatabilidad Hernández, Acacia investigación se encontró que el mayor contenido de

relativa de los J Olivares- macilenta y FDN fue observado en la Acacia. macilenta. El

frutos de tres Pérez, E Acacia contenido de FDA fue mayor en los frutos de Acacia.

acacias en la Hernández- cochliacantha macilenta y menor en los de Acacia cochliacantha

alimentación de Castro, R alimentos que superaron el 41% en el contenido de

ovejas y cabras Jiménez- FDN disminuyeron el consumo de materia seca en

Guillén, A cabras. Este comportamiento indica que la preferencia

Córdova- que tuvieron las cabras y las ovejas sobre un alimento

Izquierdo, está determinada por las propiedades organolépticas

A, Villa- debidas a la composición química del alimento y a

Mancera, S características inherentes al animal. Se concluye que el

Abdel- consumo de los frutos y el índice de preferencia por las

Fattah ovejas y las cabras estuvieron determinados por el

contenido de proteína cruda, fibra detergente neutra y

fibra detergente ácida.

2. Composición Horacio Raigrás La producción de gas a partir de la FDN tiene mejor

química, Castro- Lolium correlación con el consumo voluntario CV que los

contenido mineral Hernández, perenne valores de incubación del forraje entero. El contenido

y digestibilidad in Ignacio de FDN y FDA determinan el contenido de celulosa y


vitro de raigrás Arturo hemicelulosa de la pared celular vegetal, junto con la

(Lolium perenne) Domínguez- lignina, por lo tanto, la colonización por los

según intervalo de Vara; microrganismos del rumen, de las estructuras vegetales

corte y época de Ernesto y su posterior degradación, está íntimamente

crecimiento Morales- relacionada con la composición y estructura de la pared

Almaráz; celular. La calidad nutrimental del forraje raigrás fue

Maximino afectada por la edad de corte, la época del año y la

Huerta- interacción edad de corte con época; la madurez de la

Bravo planta aumentó de forma lineal y cuadrática el

contenido de MS, FDA y LAD, y de forma cuadrática

el de FDN; mientras que el contenido de MO bajó de

forma lineal y cuadrática y el de PC se redujo de forma

lineal por la madurez del forraje. Se concluye que la

calidad nutrimental del forraje raigrás cultivado en el

valle de Toluca, en términos de su composición

química, digestibilidad y aporte de minerales,

disminuyó con la madurez de la planta. El intervalo de

corte aumentó el contenido de MS, FDN, FDA y LAD,

y disminuyó la concentración de MO y PC

3. Efecto de la Cecilia Lara Dichanthium En lo que concierne a FDN, se encontró diferencia

época de corte Mantilla aristatum significativa entre los días de corte. El análisis

sobre la Luís E. (Angleton) estadístico realizado muestra medias equivalentes para

composición Oviedo los días 21, 28 y 35, valores que difieren

química Zumaqué y significativamente a los encontrados para los días 42 y

y degradabilidad Cesar A. 49. En cuanto al porcentaje de degradabilidad de FDA,


ruminal del pasto Betancur se observó diferencia significativa a medida que

Dichanthium Hurtado transcurrió la madurez de la planta. El contenido de

aristatum FDN, en el forraje depende de la especie, la madurez y

(Angleton) el ambiente donde crece la planta A, mayor

digestibilidad de la fibra, mayor será la utilización de

los carbohidratos estructurales como fuente de energía

necesaria para los microorganismos productores de

ácidos grasos volátiles y para diferentes procesos

metabólicos. Una alta digestibilidad de la FDN,

ingerida usualmente es indicativa de poco contenido de

lignina.

4. Evaluación de Silva-Vega Semilla de Los valores de porcentaje de FDN en harina de semilla

semilla de Mónica, guayaba fueron mayores al de germinado de guayaba. La FDN

guayaba (Psidium Bañuelos- es fibra no digerible por monogástricos, pero es

guajava L.) como Valenzuela fácilmente digerible por los rumiantes. En los

alternativa en la Rómulo, rumiantes actúa como estimulante de la rumia y como

nutrición ruminal Muro-Reyes generador de saliva, permitiendo un mayor

Alberto, aprovechamiento de los nutrientes presentes en los

Esparza- alimentos. Mientras que la FDA presente solo en el

Ibarra germinado de guayaba (7.4%), corresponde a la fibra

Edgar, que no es digerible, es decir, en la alimentación de los

Delgadillo- rumiantes no aporta energía, ya que se considera como

Ruiz Lucía material insoluble constituido por celulosa y lignina,

por lo que esta fibra actúa solo como satisfactor de

alimento en los rumiantes.


5. Identificación y Oscar Brachiaria El contenido de FDA a través del tiempo se expresa en

evaluación de Andrés Brizantha una deposición irregular, con mayor variación dónde

especies Casallas los niveles de FDA suben y bajan conforme el pasar de

forrajeras Argaez las edades de corte del pasto. El estudio con el pasto

provisorias Brachiaria Brizantha mostro un mayor nivel de FDA en

integradas a los primeros días de corte por la cantidad de

sistemas de carbohidratos no estructurales, y asimismo hasta el día

producción 70 aproximadamente el pasto tiene su mayor potencial

animal de aprovechamiento.

Respuesta a los siguientes interrogantes:

Relación entre los contenidos de FDA y FDN y la digestibilidad del forraje

FIBRA
Pared celular

Contenido celular

Proteínas, Azucares, lípidos, almidón, fructanos, pectinas

Pared primaria Pared secundaria


lignina
(Celulosa) (Hemicelulosa)

FDA FDN

Fibra Fibra
detergente Acida detergente neutra

Cuando el porcentaje Cuando el porcentaje


es más alto menor es la es más alto menor es el
digestibilidad consumo

El FDA es uno de los mejores cuadros de digestibilidad en los forrajes ya que posee

un alto contenido de lignina. El contenido de FDN de las dietas o forrajes se

correlaciona en forma negativa con el consumo de alimento. Es importante también

resaltar que el, FDN en exceso va a determinar un menor consumo de alimento por parte

del animal. Un ejemplo de esto es la paja de trigo. Este forraje posee elevadas

cantidades de FDN y su aporte en exceso va a limitar el consumo de materia seca por

parte del animal

Relación entre contenidos de FDA y FDN y la calidad del forraje


Forrajes de alta calidad: estos tienen moderados a elevados tenores proteicos (mas
del 12%) y bajos a moderados niveles de fibra (28% a 60%) pero con más del 60% de
digestibilidad.

Forrajes de baja calidad: su caracterización es opuesta, poseen bajos niveles


proteicos y elevados tenores de fibra poco digestibles. Por manejo pueden perder
nutrientes, digestibilidad y consumo en poco tiempo.

Bibliografía
Cárdenas, J., Maza, A., Cardona, J. (2016). Comportamiento productivo de terneros

lactantes Suplementados con maíz más torta de algodón en el Departamento de

Córdoba, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 7(2) ,171-178.

Recuperado de https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/261/302

Alimentos y agua para Rumiantes consultado el (01 de octubre de 2021). Recuperado

de https://www.fao.org/3/t0690s/t0690s07.htm

Chay, A., Magaña, J., Chizzottic, M., Trinidad, A., Canul, J., Ayala, J., Ku, J.,

Tedeschie, L. (2016). Requerimientos energéticos de ovinos de pelo en las regiones

tropicales de Latinoamérica. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 7(1), 105-125.

Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcp/v7n1/2448-6698-rmcp-7-01-

00105.pdf

F Quiroz-Cardoso, S Rojas-Hernández, J Olivares-Pérez, E Hernández-Castro, R

Jiménez-Guillén, A Córdova-Izquierdo, A, Villa-Mancera, S Abdel-Fattah (2015).

Composición nutricional, consumo e índices de palatabilidad relativa de los frutos de

tres acacias en la alimentación de ovejas y cabras. Recuperado de

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2015000100007

Horacio Castro-Hernández, Ignacio Arturo Domínguez-Vara; Ernesto Morales-

Almaraz; Maximino Huerta-Bravo (2017). Composición química, contenido mineral y

digestibilidad in vitro de raigrás (Lolium perenne) según intervalo de corte y época de

crecimiento. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265651065011

Cecilia Lara Mantilla Luís E. Oviedo Zumaqué y Cesar A. Betancur Hurtado (2010).

Efecto de la época de corte sobre la composición química y degradabilidad ruminal del

pasto Dichanthium aristatum (Angleton). Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0798-72692010000200013
Silva-Vega Mónica, Bañuelos-Valenzuela Rómulo, Muro-Reyes Alberto, Esparza-

Ibarra Edgar, Delgadillo-Ruiz Lucía (2017). Evaluación de semilla de guayaba

(Psidium guajava L.) como alternativa en la nutrición ruminal. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/317434503_Evaluation_of_seed_of_guava_Ps

idium_guajava_L_as_an_alternative_in_ruminal_nutrition

Anexos

También podría gustarte