Ensayo LEY 80 DE 1993

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LEY 80 DE 1993: ESTATUTO GENERAL DE LA CONTRATACIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LOPEZ MOLINA DAMARIS

TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE


ADMINISTRACION PÚBLICA AL DOCENTE DAVID HERRERA
8B.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


CONTADURIA PÚBLICA
2016
LEY 80 DE 1993: ESTATUTO GENERAL DE LA CONTRATACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Las disposiciones generales plantea el objeto general de la ley, el cual dispone las reglas y
principios que rigen los contratos de las organizaciones estatales, los fines de la
contratación son:

·         Cumplimento de los cometidos estatales


·         La continua y eficiente prestación de los servicios públicos
·         Efectividad de los derechos e intereses de los administradores
Se disponen derechos y deberes de las entidades, lo que pretende es que las entidades
protejan al estado exigiendo al contratista calidad e idoneidad. Deben revisar precios
unitarios, revisar obras y plantar mecanismos de solución de problemas.
Los contratistas tienen derecho a recibir la remuneración pactada y que el valor acordado
no sea modificado durante la vigencia del contrato, tienen el deber de cumplir con el objeto
del contrato.
Pueden contratar las personas naturales legalmente capaces y las jurídicas nacionales y
extrajeras que acrediten una duración no menor a la del contrato en la unión temporal o
consorcio, que es cuando dos o más personas se unen para desarrollar un contrato
respondiendo de manera solidaria. En la unión temporal responde por la participación en la
ejecución.
El artículo 8 establece inhabilidades en la contratación, bien por hechos que afecten la
transparencia o seriedad del contratista (parentesco, sentencia judicial, servidor público,
haber sido contratista miembro de la junta directiva o socio de la entidad contratante,
cónyuge, compañera permanente, etc.)
Define la competencia para dirigir licitaciones o concursos y para celebrar contratos,
radicándola en los representantes de la entidad estatal respectiva.
Las entidades estatales tienen la dirección general y la responsabilidad de ejercer control y
vigilancia a la ejecución del contrato y deben pactar cláusulas de terminación,
interpretación y modificación unilaterales, caducidad de los contratos que tengan por
objetivo una actividad del monopolio estatal.
Todas las personas naturales y jurídicas que aspiren a celebrar contratos con las entidades
estatales de obra, consultoría, suministro y compraventa de bienes muebles deben estar en
cámara de comercio y clasificadas en un formulario único, la capacidad financiera se
establece con la última declaración de renta y balance. Se exceptúa contratación de
urgencia, de menor cuantía, contratos de prestación de servicios.
Trata de los principios de la contratación estatal, transparencia, economía y
responsabilidad. Las actuaciones de los que intervienen se regulan con dichos principios,
los postulados que rigen la función administrativa, aplicación de normas que rigen a los
servidores públicos, los principios generales del derecho y los particulares de derecho
administrativo y las reglas de interpretación contratación.
Todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades estatales
previstas en el derecho privado o en disposiciones especiales. O derivados de la autonomía
de la voluntad.
·         CONTRATO DE OBRA: realizan trabajo material sobre bienes inmuebles
·         CONTRATO DE CONSULTORÍA: estudios para la ejecución de proyectos,
diagnósticos, perfectibilidad, asesorías técnicas de coordinación, gerencia de obras o
proyectos, interventoría y asesoría, gerencia, planos, anteproyectos o proyectos.
·         CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: desarrollan actividades
relacionadas con el funcionamiento de la entidad.
·         CONTRATOS DE CONCESIÓN: son los que tienen por objeto otorgar a una
persona llamada concesionaria, la prestación, operación, explotación, organización o
gestión total o parcial de un servicio público. O la construcción, explotación o conservación
de una obra al servicio público.
·         ENCARGOS FIDUCIARIOS Y FIDUCIA PUBLICA: contrato que tiene por objeto
el manejo de los recursos vinculados a los contratos que las entidades celebren.
Los contratos deben constar por escrito, en los contratos las entidades deben incluir
modalidades, condiciones, cláusulas necesarias por las partes, se deben cumplir con los
fines estatales que se requieran, no se podrá pactar un pago anticipado o anticipo mayor al
50%.
Los contratos se perfeccionan cuando se logre acuerdo entre el objeto y la contraprestación
dejándolo por escrito. Para la ejecución se debe aprobar la garantía y debe existir
disponibilidad presupuestal.
Cuando exista urgencia manifiesta se puede prescindir del contrato escrito, pero se debe
dejar constancia de la entidad contratante.
Las causales de nulidad son: personas incursas en causales de inhabilidad, se celebren
contra prohibición constitucional o legal, con abuso o desviación de poder, se declaren
nulos los actos administrativos que los sustentan o desconocimiento articulo 21 ley 80
tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras.
Nulidad absoluta.
Nulidad relativa, contienen los demás vicios no presentes en la absoluta, puede ser saneado
por ratificación de los interesados.
Nulidad parcial: cuando se invalida alguna clausula.
Cuando se declara nulidad del contrato en ejecución, se debe realizar el pago de las
prestaciones ejecutadas hasta el momento.

Las entidades deben responder por los perjuicios que le causen a los contratistas, y debe
indemnizar al contratista por la ganancia, beneficio o provecho que haya dejado de percibir.
El servidor público debe responder disciplinaria, civil y penalmente por sus acciones y
omisiones en la actuación contractual
Los contratistas al igual que los consultores, interventores y asesores responderán civil y
penalmente por sus acciones.
Los actos sancionatorios los harán las entidades competentes señalando los medios de
impugnación y defensa.
Los contratos que se prologuen con el tiempo serán liquidados de común acuerdo con el
tipo que este estipulado en los pliegos.
En el acta de liquidación se debe poner fin a las divergencias presentadas para estar a paz y
salvo, se exige al contratista la ampliación de la garantía del contrato a la estabilidad de
obra, pago de salario y prestaciones.
Se hará una liquidación unilateral por parte de la entidad cuando las partes no se pongan de
acuerdo
La procuraduría y demás agentes del ministerio realizaran investigaciones ante cualquier
anomalía que se presente y pueda obtener sanciones pecuniarias y disciplinarias, harán
visitas a las entidades estatales.
Después de liquidados los contratos, la vigilancia fiscal incluirá un control financiero, de
gestión y de resultados.
Los ciudadanos podrán denunciar ante las autoridades competentes las irregularidades de
los servidores públicos o de los particulares. Que constituyan delitos o faltas en la
contratación estatal.

Cuando surjan discrepancias en la actividad contractual se acudirán a mecanismos de


solución de controversias contractuales previstos en esta ley y a la conciliación, amigable
composición y transacción
En los contratos se podrá incluir clausula compromisoria, cuando existan diferencias
acuden a un árbitro.

Si no hay clausulas, una de las partes puede solicitar la suscripción de un compromiso de


convocatoria a un tribunal de arbitramento.

También podría gustarte