Plan de Desvio de Transito - Aprobado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO Versión: 03

Código: CBAR- PRyGA-


Plan de Desvío de Transito PI-06
"Inst. del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la 1°, 2° y 3° etapa del
Boulevard Park Plaza Miraflores Country Club - Castilla - Piura” - Meta: Const.
deCámarade Bombeo N° 01, 02 y 03 de Aguas Residuales y Línea Pagina: 1
de Impulsión.

PLAN DE DESVIO DE TRANSITO

Proyecto: Instalación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la


1°, 2° y 3° etapa del Boulevard ParkPlaza Miraflores Country Club -
Castilla - Piura” - Meta:Construcción de Cámara de Bombeo N° 01, 02 y
03 de Aguas Residuales y Línea de Impulsión

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

R03 29/01/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Fátima Sócola Cesar Ramos Velia Villegas

FIRMAS:

1
TABLA DE CONTENIDO

1. DESARROLLO DEL PLAN DE DESVIO DE TRANSITO ......................................................... 3


1.1 ANTECEDENTES.............................................................................................................. 3
2. PROPOSITO ........................................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS Y ALCANCE ....................................................................................................... 4
4. DESCRIPCION........................................................................................................................ 5
4.1 OBRAS PRELIMINARES................................................................................................... 5
4.2 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................5
4.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO ................................................................................. 5
4.4 SEÑALIZACION ............................................................................................................... 5
4.5 FRENTES DE TRABAJO..................................................................................................5
5. FUNCIONES ..........................................................................................................................6
5.1 FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES .........................................................................6
6. SISTEMA DE HORARIO DE TRABAJO ................................................................................. 6
7. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE DESVIO DE TRANSITO ......................................................... 6
8. ANEXOS ............................................................................................................................... 6

2
1. DESARROLLO DEL PLAN DE DESVIO DE TRANSITO

1.1 ANTECEDENTES

La empresa JLV le encarga a la constructora TyHV Proyecto: Instalación del Sistema


de Agua Potable y Alcantarillado de la 1°, 2° y 3° etapa del Boulevard Park Plaza
Miraflores Country Club - Castilla - Piura” - Meta: Construcción de Cámara de Bombeo
N° 01, 02 y 03 de Aguas Residuales y Línea de Impulsión.

3
2. PROPÓSITO

El propósito de este documento es describir los detalles de transitabilidad que se emplearán


en todo el Instalación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la 1°, 2° y 3° etapa del
Boulevard Park Plaza Miraflores Country Club - Castilla - Piura” - Meta: Construcción de Cámara de
Bombeo N° 01, 02 y 03 de Aguas Residuales y Línea de Impulsión para garantizar la accesibilidad de
la maquinaria, equipos, materiales y personas garantizando la seguridad dentro del proyecto,
lograndoasí reducir al mínimo las afectaciones que puedan generarse sobre las vías por los trabajos
ejecutados.

3. OBJETIVOS Y ALCANCES

 Establecer de manera objetiva el Plan de Gestión de Tráfico para el uso de los accesos
tanto vehiculares como peatonales dentro del proyecto, incluyendo áreas de parqueo
y puntos de ingreso.
 Definir las áreas donde serán permitidos trabajos, almacenamiento de materiales.
 Implementar una señalización clara y de fácil interpretación, que permita tomar

4
decisiones en forma oportuna y segura. Para ello se definirán rutas internas.
 El alcance del presente plan será a todo nivel de JLV y estará vigente durante la
ejecución de la obra.

4. DESCRIPCION

El proyecto consiste en la determinación de las vías de tránsito dentro del proyecto debidamente
señalizadas; asimismo todo trabajo será según el plan para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2 y que son de cumplimiento
obligatorio portodos los integrantes.

4.1 OBRAS PRELIMINARES

Movilización de equipo y personal. Se realizará siguiendo el avance según cronograma de


obra y estas movilizaciones pueden variar de acuerdo con las actividades a ejecutar en obra.

4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Remoción y excavación de material. Esta actividad será realizada con la ayuda de


excavadoras, retroexcavadora, volquetes y equipos menores.

Traslado de material. Se realizará por vías autorizadas y cumpliendo las reglas de tránsito.
Se emplearán volquetes con capacidades de tolva que se requiera., el traslado del material será
dentro del predio en acopios previamente aprobado por la municipalidad de su competencia,
este material acopiado será debidamente conformado para poder ocupar en las áreas
designadas la mayor cantidad de material.

Extendido del material. Se realizará con ayuda de los equipos necesarios.

4.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Ingreso, Traslado y descarga del material. Las obras de concreto armado comprende las
partidas de acero de refuerzo, encofrado y concreto, así como la utilización de elementos
prefabricados de concreto armado los cuales serán habilitados en planta. El traslado de los
materiales se realizará por las vías autorizadas y se plantearan en planos, aprobado por la
municipalidad de su competencia. Para el traslado de concreto premezclado se tiene rutas
establecidas a fin de garantizar la llegada dentro del tiempo límite a obra.

4.4 SEÑALIZACIÓN
 Se utilizarán las señaléticas de desvio, cierre de calle, hombres trabajando, no circular por áreas
cerca de maquinaria velocidad máxima de acuerdo a la RM 1005-2020-MTC.

4.5 FRENTES DE TRABAJO

Los trabajos se realizarán en la cantidad de frentes de trabajo propuesto por nuestra empresa.

5
5. FUNCIONES

5.1 Funciones de los responsables

 Residente de obra: Será el responsable del correcto funcionamiento de la obra y del


cumplimiento de los planes de producción, seguridad y medio ambiente. Analizará,
modificará si fuese necesario, y aprobará el planeamiento de obra.
 Ingeniero de Producción: Será el responsable por la ejecución de la obra a nivel
operativo y de coordinaciones diarias tanto con los operadores de equipos, como con
la supervisión del cliente.
 Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente: Será el responsable por elaborar y hacer
cumplir el Plan de Seguridad y Medio Ambiente. Generará periódicamente los
indicadores que permitan detectar oportunidades de mejora y asegurará el suministro
constante de EPP y cualquier artículo de seguridad necesario.

6. SISTEMA DE HORARIO DE TRABAJO

El sistema de horario de trabajo será de lunes a viernes de 7:00am a 5:00pm, sábados de


7:00am a 1:00pm, asimismo se programarán actividades en horario extendido de acuerdo a
las condiciones requeridas sea de avance o climático, los trabajos fuera de horario serán
debidamente autorizados porla entidad competente.

7. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE DESVIO DE TRANSITO

El equipo de obra irá actualizando la información de acuerdo al avance de los trenes de


trabajo y seactualizará dando a conocer mediante informes quincenales a todos los
interesados claves.

8. PLANOS DE INTERPRETACIÓN

6
8.1. PLANO DE DESVIO VEHICULAR – LINEA 1

Entrada y
salida de
vehículo
pesado

7
8.2 PLANO DE DESVIO PEATONAL – LINEA 1

Tránsito
peatonal

7
8.3 PLANO DE DESVIO VEHICULAR – LINEA 2

Entrada y
salida de
vehículos
livianos

8
8.4 PLANO DE DESVIO PEATONAL – LINA 2

Tránsito
peatonal

9
8.5 PLANO DE DESVIO VEHICULAR – LINEA 3

Entrada y
salida de
vehículos
livianos

10
8.6 PLANO DE DESVIO PEATONAL – LINEA 3

Tránsito
peatonal

Tránsito
peatonal
LEYENDA

ITEM DESCRIPCIÓN SIMBOLO ITEM DESCRIPCIÓN SIMBOLO

OBRA A 100 M OBRA A 200 M


1 2

3 DESVIO 4
IZQUIERDA DESVIO
DERECHA

5 6
PROHIDIBO EL ZONA DE
PASO A TODA OBRAS
PERSONA AJENA
A ESTA OBRA

11
7 8 ENTRADA Y
¡ATENCION! SALIDA DE
ZANJA ABIERTA VEHICULO
PESADO
EXTERNO

9 ENTRADA Y ENTRADA Y
10 SALIDA DE
SALIDA
MAQUINARIA VEHICULO
PESADA DE LIVIANO
OBRA

11 TRÁNSITO 12
PEATONAL ÁREA DE TRABAJO

13
12 VELOCIDAD
MAXIMA 50 Km/h

14

También podría gustarte