Tarea 3 - Zuleidy Garcia
Tarea 3 - Zuleidy Garcia
Tarea 3 - Zuleidy Garcia
Presentado por:
Grupo: 403017_166
Presentado a:
UNAD
Marzo 2021
1
Psicología ambiental.
las personas y los entornos socio físicos , la interrogación que da título a es te texto
ilustra una frecuente fuente de tensión en cualquier ámbito, cuyo objeto de estudio se
Cabe decir, que existen dos retos en relación con el medio natural: en primer lugar, avanzar en el
que se basa en la actualidad la gestión ambiental, además, habría que añadir el esfuerzo de los
encuentra en constante cambio, y con ella los problemas sociales, biológicos, e incluso
psicológicos, los cuales tienen impactos neutrales, es decir, pueden ser positivos en unos
aspectos, y podrían ser negativos en otros, un aspecto positivo es el surgimiento de esta rama de
protección del medio ambiente, como hacen los miembros de aquellas otras disciplinas que han
2
cual quiere decir, que esta es una rama interdisciplinar que va más allá de su origen con las
ciencias sociales.
medio ambiente vehicula significaciones que son parte integrante del funcionamiento cognitivo y
comportamental del individuo, la relación a un espacio dado es, más allá del presente; tributaria
dimensión temporal.
La hace referencia no solamente al espacio, sino a la historia del lugar, la cual está ligada a la
historia de los individuos; la psicología ambiental se interesa tanto al contexto como a la manera
en la cual el lugar de vida es apropiado por aquellos que lo habitan, el marco de vida en el cual
ámbito social, como económico y cultural; esta noción comprende tanto el medio ambiente
3
Ecología humana
Al hablar de ecología humana es importante precisar que no se trata de una sencilla extensión de
la ecología general, ya que tiene sus propias características y sus concretas aplicaciones
conjunto, y agrupa las distintas especies en una función georreferencial; la ecología humana se
centra en una especie muy singular que no está sujeta a las contingencias medioambientales, sino
que tiende a modificar el medio para hacerlo más habitable, menos inhóspito. Pero que también
Antes del siglo XVII no se presentaban catástrofes ecológicas propiamente tales; es obvio que
los rigores de la naturaleza también estaban presentes y afectaban a los pobladores con la misma
saña que lo hacen ahora, sin respetar latitudes, ni ingresos per cápita, como tampoco genealogías
ni color de pie.
Sin embargo, sí es un hecho que los problemas ecológicos tienen su raíz en la industrialización.
Solo a partir de la revolución industrial el hombre inició una carrera tras el progreso y el
desarrollo, que empezó a dejar desde muy temprano muchas víctimas y afectados.
Los seres humanos adquieren del ecosistema los recursos necesarios y devuelven residuos, pero
el uso no sostenible de esos recursos puede acarrear una sobreexplotación que, a su vez, acelere
el proceso migratorio de las sociedades que se ven obligadas a desplazarse por ser insostenible su
4
relación con el entorno. Con frecuencia sucede que ese desplazamiento se efectúa sin el
conocimiento del ecosistema al que se llega, y sin las tecnologías necesarias para establecer una
relación sostenible. Y, por distintas razones, a veces los Gobiernos favorecen esos movimientos
de personas hacia áreas que no están preparadas para acoger más población, lo que agrava el
problema.
resolución de los problemas que surgen de la relación entre el hombre y su entorno. Y lo hace a
través de proyectos de investigación que abarcan desde los estudios sobre movimientos
5
Bibliografía