Estrategias de Sustentabilidad.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

2.4 estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales.

La conformación de una organización comunitaria autogestora y autónoma debe establecer


que el desarrollo integral de un territorio resulta inseparable de la comunidad que crea y
recrea sus relaciones multidimensionales, expresadas en la complementariedad de distintos
aspectos: ambiental, en cuanto acceso y uso de los recursos naturales, asegurando su
preservación; socioeconómica, en cuanto reducción de pobreza y desigualdades,
promoviendo la redistribución de la riqueza; cultural, en cuanto fortalecimiento de sistemas
de identidades; política, en cuanto uso de prácticas democráticas que enfaticen la
participación y la autonomía, transparentando su aspecto representativo; ética, en cuanto
establecimiento de criterios de respeto por la dignidad humana, mejorando la calidad de
vida de las personas; educativa, en cuanto transmisión del conocimiento formal y empírico
mediante la educación no formal. Este Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos
Naturales tiene como principal marco de referencia la sustentabilidad ambiental, que es uno
de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012. Con la expresión
condiciones de existencia se designan tanto aquellos elementos que hacen posible la vida
como los que determinan su calidad. Gutiérrez (2007: 192) Tomando en consideración que
la legislación ambiental es considerada como "el proceso integrado y sistemático de las
leyes que inciden directa o indirectamente en el ambiente", representa uno de los aspectos
más amplios desde la perspectiva jurídica, como quedó asentado líneas anteriores en el
objeto del Derecho Ambiental, luego entonces, para abordar este aspecto (dada la escasa
literatura que existe en este renglón), partiremos del análisis exegético de cada una de las
legislaciones de mayor trascendencia e importancia para el ambiente entre las que podemos
mencionar a grandes rasgos, la propia Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente, la Ley Forestal, la Ley General de Salud, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley
General de Vida Silvestre, la Ley de Pesca, la Ley Minera, la Ley Agraria, la Ley Federal
de Metrología y Normalización, la Ley Federal del Mar y los Instrumentos Internacionales
que México ha suscrito relativos al ambiente. Además, contempla la participación de
diferentes sectores de la sociedad (universidades, el sector público y el privado) en el
Comité Consultivo Nacional y la participación ciudadana directa. El Plan Nacional de
Desarrollo y el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018
contienen diversas líneas de acción relacionadas con ordenamiento ecológico y mares y
costas México, entre las que destaca el impulso de una política en mares y costas que
promueva oportunidades económicas, fomente la competitividad, la coordinación y
enfrente los efectos del cambio climático protegiendo los bienes y servicios ambientales.
Entre las estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales destacan el
compromiso regional con la protección ambiental, el conocimiento del capital natural local
y las acciones individuales que todos podemos asumir para conservar el ambiente. El
desarrollo, entendido como crecimiento económico con aumento permanente de consumo
de recursos naturales (explotación intensiva) y de producción de desechos contaminantes a
tasas mayores de las de reposición y saneamiento naturales, no puede ser sustentable. Los
ODS buscan terminar con la pobreza, proteger los recursos naturales del planeta y construir
un mundo de paz y prosperidad para todas las personas. Con relación al manejo de los
recursos naturales, podemos resumir algunas estrategias planteadas en el marco de los ODS
indispensable la interacción de los gobiernos del mundo y de las organizaciones no
gubernamentales (ONG) ambientalistas con organismos internacionales como la Comisión
sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) de la ONU. La conservación y el uso racional de los
recursos naturales comienza con un estudio riguroso de su disponibilidad en el ambiente, lo
cual se denomina estudio de línea base.

2.4.4 Ordenamiento ecológico territorial.


Ante la perspectiva de crecimiento futuro, y considerando la necesidad de salvaguardar la riqueza
biológica a la par de planear el desarrollo comunitario, se realizó un ejercicio de planeación con los
siguientes objetivos: mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través de la participación, la
conciliación de intereses de los actores locales, así como de estudios técnicos que respalden la toma
de decisiones. Los objetivos específicos fueron: elaborar un programa de ordenamiento ecológico
del territorio; proponer un modelo de desarrollo sustentable a escala comunitaria; contribuir al
desarrollo sustentable a través de la identificación de iniciativas locales susceptibles de convertirse
en proyectos detonadores del desarrollo sustentable.
Actualmente, la connotación de territorio tiene que ver con los elementos materiales, bióticos y
abióticos que le son intrínsecos de manera natural; a su vez, se asume que este experimenta, por
efecto de la acción social, una transformación que le otorga una dimensión cultural y simbólica. Al
mismo tiempo, tiene un valor de uso y de cambio con lo cual se le asigna una dimensión económica,
que se encuentra asociada a los procesos de acumulación del capital que en su interior se
desarrollan. Toda acción de ordenamiento territorial se realiza sobre un espacio en el cual existe una
organización resultado de la interacción sociedad-naturaleza, a través del tiempo.
El ordenamiento ecológico jurídicamente en México se define como: Un instrumento de política
ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin
de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias del deterioro y las potencialidades de
aprovechamiento de los mismos (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio
Ambiente, Título Primero, Art. 3, fracción XXIII).

El ordenamiento territorial es un proceso y una estrategia de planificación; con él se pretende


configurar, en el largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio acorde con las
potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los
objetivos sectoriales de desarrollo (económico, social, cultural y ecológico). Se concreta en planes
y/o programas que expresan el modelo territorial a largo plazo que la sociedad percibe como
deseable, y las estrategias mediante las cuales se actuará sobre la realidad para evolucionar hacia
dicho modelo (Massiris, 2002).

El ordenamiento ecológico del territorio permitirá tener un instrumento de planeación para regular
emplazamiento de las actividades productivas, además de coadyuvara a promover el desarrollo
sustentable a partir de los usos del suelo y criterios ecológicos para el aprovechamiento del
territorio municipal, sentando las bases para la restauración y recuperación de los recursos
naturales, los cuales conformaran la plataforma del desarrollo económico y social estableciendo uno
de los lineamientos estratégicos de la política ambiental. Los principios rectores o los soportes
conceptuales y normativos en los que descansa el ordenamiento ecológico y territorial ( Sedesol, 2005),
son los siguientes:

 Integralidad: porque concibe las estructuras territoriales bajo un enfoque holístico, es decir,
como un todo, cuyas partes o subsistemas, en materia biofísica, económica,
sociodemográfica, político-administrativa y urbano-regional, se encuentran en continua
interacción.

 Articulación: el ordenamiento incorpora las políticas de desarrollo sectoriales y los


respectivos instrumentos que aplican en el municipio, a fin de favorecer la coherencia entre
ellas.

 Participación: la participación de los actores sociales es un elemento indispensable del


proceso de ordenamiento, pues es un recurso que otorga legitimidad y propicia viabilidad
en su aplicación, al fortalecer el reconocimiento e importancia del punto de vista de los
actores locales, asegurando su corresponsabilidad en las decisiones que permitan construir
un futuro estratégico para el territorio municipal, así como en el seguimiento y evaluación
de las acciones correspondientes.

 Prospectiva: anticiparse al futuro, a través de la identificación de las tendencias de uso y


ocupación del territorio, y del impacto que sobre él tienen las políticas sectoriales y
macroeconómicas que actualmente se aplican, es un ejercicio fundamental para materializar
el futuro deseado. Para ello, se apoya en el diseño de escenarios sobre los cuales se
gestionará el desarrollo territorial local.

 Equilibrio territorial: la aplicación del ordenamiento debe reducir los desequilibrios


espaciales al interior de los municipios y mejorar las condiciones de vida de la población, a
través de una equitativa distribución de todo tipo de actividades, servicios e infraestructura.

 Sostenibilidad ambiental: los ordenamientos deben buscar que el uso actual de los recursos
no comprometa ni la disponibilidad ni la calidad de los mismos para las futuras
generaciones.

 Adaptativo: el proceso de ordenamiento plantea un esquema flexible que permite realizar


ajustes para adecuar la propuesta de ordenamiento territorial a los cambios experimentados
por el territorio.

Alternativas

En esta etapa se proponen alternativas las cuales se agrupan en cinco categorías:

1. Obras de conservación de suelo y agua: son proyectos donde se construye una


infraestructura, con el fin de proteger, restaurar y conservar suelo, ecosistemas naturales,
capturar y producir agua principalmente. En este tipo de proyectos se busca beneficios
ecológicos y sociales no tanto monetarios.

2. Seguridad alimentaria: el proyecto consiste en el establecimiento de huertos familiares y


ganadería de traspatio.
3. Ecotecnologías y energías alternativas: celdas solares, baños ecológicos, sistemas de
captación de agua de lluvia, biodigestores, son algunos de los ejemplos que se impulsaran.

4. Proyectos productivos: se entienden como el conjunto de actividades planeadas,


encaminadas a desarrollar una actividad económica que genere beneficios económicos, de
tal forma que justifique el uso de recursos financieros, siempre y cuando se manejen de
manera responsable y eficiente los recursos naturales disponibles. En este caso se considera
proyectos de turismo alternativo, elaboración de artesanía, apicultura, elaboración artesanal
de quesos, entre otros.

5. Cajas de ahorro: es el esquema de financiamiento más antiguo en el medio rural y tienen


como características el autocontrol y regulación de sus recursos monetarios (ahorro y
crédito), da libertad de usarlos de acuerdo con las necesidades convirtiéndose en un
mecanismo de financiamiento más adecuado para los estratos sociales del medio rural que
no tienen acceso al financiamiento formal.

Se busca que la propuesta de proyectos esté acorde a los siguientes ejes:

 - Fortalecer el tejido social para consolidar el capital social de las familias y sus
comunidades.

 - Fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a través de potenciar sus


capacidades básicas de una manera libre, plena y equitativa.

 - Generar una cultura de corresponsabilidad de la sociedad en todas las acciones ligadas con
la prevención y atención de la salud.

 - Generar procesos de articulación productiva, que permitan potenciar la generación de


empleos e inversión, aprovechando las vocaciones económicas de la región y las alianzas
estratégicas.

 - Incorporar criterios de sustentabilidad en la política social, que busquen la preservación


del patrimonio natural de las familias y sus comunidades.

 - Impulsar un diálogo respetuoso e incluyente con todas las fuerzas políticas y sociales, con
pleno respeto a la pluralidad y a la diferencia de ideas, sustentado en la legalidad, tolerancia
y la construcción de consensos.

También podría gustarte