Brochure-CAPACITACIÓN EN ANALISIS DE IMPACTO REGULATORIO - 2020 - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA DE

POSGRADO
MAESTRÍA EN REGULACIÓN
DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

CURSO DE CAPACITACIÓN EN
ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO Y
CALIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS
2 | CURSO DE CAPACITACIÓN EN ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO Y CALIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS
PRESENTACIÓN

La regulación, concebida como la intervención del Estado en


el mercado con el objeto de alcanzar asignaciones de recursos
más eficientes, constituye una actividad que requiere de
un análisis riguroso tanto de los objetivos que se persiguen
como de los medios de los que se dispone para alcanzarlos.
Dado que el impacto potencial de adoptar políticas públicas
equivocadas puede ser alto, es necesario que previamente
las regulaciones tomen en consideración las mejores
prácticas internacionales y la participación de todas las
partes interesadas, antes de ser emitidas. Precisamente, el
Análisis de Impacto Regulatorio (AIR o RIA, por sus siglas
en inglés) constituye una herramienta desarrollada por
los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE) que recoge las mejores experiencias de
los países miembros de dicha organización vinculadas con
la emisión de regulaciones. El AIR contiene un conjunto de
lineamientos que buscan dar coherencia y legitimidad a 3 | MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS - PUCP
los procesos regulatorios, mediante el establecimiento de
requisitos de carácter sustantivo y procedimental.
4 | CURSO DE CAPACITACIÓN EN ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO Y CALIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS

PÚBLICO OBJETIVO
• Estudiantes de la Maestría en Regulación de los
Servicios Públicos.
• Profesionales que cuenten con el Bachillerato concluido.
• Funcionarios Públicos, académicos, interesados en la
gestión pública y reforma del Estado.
• Economistas y abogados de empresas reguladas,
economistas especialistas en regulación, representantes
de gremios, personal de las municipalidades, INDECOPI,
organismos reguladores y el Poder Ejecutivo.
OBJETIVOS
General
La comprensión por parte del alumno de las metodologías de
análisis que sustentan la aprobación o revisión de regulaciones
y su aplicación concreta en casos específicos.

Específicos
• Comprender el marco en el cual se inserta la regulación del
Estado en los mercados.
• Comprender el ciclo de la regulación y la metodología de
análisis que sustenta la regulación.
• Estar en capacidad de aplicar en la práctica el análisis de
impacto regulatorio en casos específicos.
• Desarrollar una capacidad de análisis crítica respecto a
fundamentos que sustentan las propuestas regulatorias y
de política pública

PERFIL DEL EGRESADO


5 | MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS - PUCP
Al finalizar el curso, los alumnos deberán estar en capacidad de
comprender y aplicar los principales conceptos y herramientas
metodológicas relacionadas al Análisis de Impacto Regulatorio.
Asimismo, el alumno deberá estar familiarizado con las mejores
prácticas internacionales de Análisis de Impacto Regulatorio.
MÓDULO I (9 horas)
6|
CONTENIDO

MÓDULO 2: ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO -


TÉCNICAS DE ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (12 horas)
Introducción al Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)
• Identificación del problema y definición de objetivos regulatorios.
• Opciones de política regulatoria.
• Análisis del impacto esperado de las opciones de política regulatoria.
• Conclusiones y propuestas regulatorias.
• Supervisión del proceso de implementación y evaluación del impacto regulatorio.
• Experiencia OECD.

Introducción a las Técnicas de Análisis Costo Beneficio (ACB)


• Antecedentes de las metodologías de Análisis Costo Beneficio.
• El panorama de la experiencia internacional en la aplicación de la metodología de
ACB.
• El enfoque metodológico del ACB.
• El ACB como criterio para mejorar el bienestar social.

Técnicas de implementación del Análisis Costo Beneficio


• Dificultades para la estimación de los costos y beneficios.
• Estimación del valor presente neto de los beneficios y costos futuros.
• Pruebas de sensibilidad a la incertidumbre .
• Metodologías simplificadas de ACB: El Análisis de Costo Efectividad y el Modelo de
Costos Estándar.

Enfoques Especiales para la Aplicación de las Técnicas de Análisis Costo Beneficio


• Identificación de los temas de equidad.
• Aplicación del ACB a la regulación social.
• Metodología de Análisis de Decisión Multicriterio.
• Aplicación del ACB a los temas ambientales.
• El ACB y la evaluación del impacto en competencia.
CONTENIDO

MÓDULO 3:
INTRODUCCIÓN AL RIA, APLICACIÓN DEL RIA EN SECTORES REGULADOS (15 horas/
Análisis de Impacto Regulatorio en Sectores Regulados
• ¿Que necesitamos para realizar análisis RIA?
• Marco General de Análisis de Impacto Regulatorio de PCM Manuales locales:
OSINERGMIN, OSITRAN, OSIPTEL Referencia Regional: Manual de COFEMER
(México).
• Referencia internacional: OFCOM (regulador económico Reino Unido).

Experiencias de aplicación RIA en el sector Telecomunicaciones


• Propuesta de modificación de Reglamento de Tarifas (OSIPTEL - PERU) Sistema
de Tarifas de televisión de paga (OSIPTEL- PERU).
• Índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del
servicio fijo (IFT- MEXICO).
• Procedimiento para la presentación de solicitud electrónica de autorización de
tarifas para usuarios finales. al cual deberán sujetarse el agente económico
preponderante y los agentes económicos con poder sustancial de mercado (IFT­
MEXICO).

Experiencias de aplicación RIA en el sector Energía


• Propuesta para mejorar la seguridad en la comercialización de los balones de Gas
Licuado de Petróleo (OSINERGMIN- PERU).
• Propuesta que establece Indicadores de Competencia en el Mercado Mayorista
Eléctrico (OSINERGMIN- PERU).
• Amending the Prívate Rented Sector Minimum Energy Efficiency Regulations
Department for Business. Energy and Industrial Strategy - UK.
• Oil and Natural Gas Sector: Emission Standards for New. Reconstructed. and
Modified Sources (EEUU).

Experiencias de aplicación RIA en el sector Infraestructura de Transportes y


Saneamiento
• Gestión de seguridad de infraestructuras viarias (Unión Europea).
• Proposal for a Regulation of the European Parliament and of the Council
establishing a framework on the market access to port services and the financia!
transparency of ports (Unión Europea).
• lmpact Assessment for the revision of Regulation (EC) No 1071/2009 on access to
the occupation of road transport operator and Regulation (EC) No 1072/2009 on
access to the international road transport market (Unión Europea).

Evaluación y Taller de decisiones y RIA


PLANA DOCENTE
Gonzalo Ruiz Díaz
Doctor en Economía de la PUCP; Master of Arts in Economics, Georgetown
University (EE.UU.), ILADES (Chile). Ha sido Presidente del Consejo Directivo del
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Vice
Ministro de Comunicaciones del MTC, Secretario Técnico del FITEL, miembro del Comité
de Promoción de la Inversión en Carreteras, Aeropuertos y Ferrocarriles de
PROINVERSION. Actualmente es Economista Asociado de Macroconsult y Director
de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos.

Sergio Cifuentes Castañeda


Magíster en Economía, Universidad de Barcelona, España. Ha sido Representante del
Perú en el Foro de Organismos Reguladores de la OECD (Organisation for
Economic Cooperation and Development). Actualmente se desempeña como
Gerente General del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en
Telecomunicaciones (OSIPTEL) y docente de la Maestría en Regulación de los
Servicios Públicos.

Armando Cáceres Valderrama

7 | MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS - PUCP


EVALUACIÓN
• Controles (60%)
• Trabajo Final (40%)
8 | CURSO DE CAPACITACIÓN EN ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO Y CALIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS

DURACIÓN
Del 29 de setiembre al 26 de noviembre

HORARIO
Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
INVERSIÓN

Público en S/3000
General (Dos cuotas de S/1500)

Corporativ S/2800
(Dos cuotas de S/1400)

Alumnos de la maestría* S/2800


Egresados PUCP (Dos cuotas de S/1400)

Pago al contado S/2500

S/3000 la Articulación
*A los alumnos de la maestría se les reconocerá el curso mediante
HorizontalPúblico
en caso de en General
aprobar.
(Dos cuotas de S/1500)
Los profesionales que lleven el curso de RIA, y posteriormente desean ingresar
a la maestría, se les reconocerá el curso como electivo del programa, luego de
pasar por el proceso de admisión.

9 | MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS - PUCP


INSCRÍBETE AQUÍ

INFORMES
Teléfono: 626-2000 anexo 5147
Correo: [email protected]

También podría gustarte