0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Termodinámica

Este documento presenta el programa de estudios de termodinámica de segundo semestre en la Facultad de Química de la UNAM. El curso cubre temas como comportamiento de fluidos, las leyes de la termodinámica, y potenciales termodinámicos.

Cargado por

Ansel OC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Termodinámica

Este documento presenta el programa de estudios de termodinámica de segundo semestre en la Facultad de Química de la UNAM. El curso cubre temas como comportamiento de fluidos, las leyes de la termodinámica, y potenciales termodinámicos.

Cargado por

Ansel OC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

PROGRAMAS DE ESTUDIO
SEGUNDO SEMESTRE

Asignatura Ciclo Área Departamento


TERMODINÁMICA TRONCO COMÚN FISICOQUÍMICA FISICOQUÍMICA
HORAS/SEMANA
OBLIGATORIA Clave 1212 TEORÍA 4 h PRÁCTICA 3 h CRÉDITOS 11

Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA


Modalidad de la asignatura: CURSO

ASIGNATURA PRECEDENTE: Seriación obligatoria con Álgebra Superior. Seriación indicativa con
Cálculo I.
ASIGNATURA SUBSECUENTE: Seriación obligatoria con Equilibrio y Cinética
OBJETIVO(S):
Al finalizar el curso, los alumnos describirán las variables termodinámicas fundamentales, las
ecuaciones de estado y las relaciones entre ellas. Aplicarán el papel del formalismo
termodinámico como integrador de los conceptos presentados en este curso.
Establecerán ecuaciones de estado y ecuaciones fundamentales para algunos sistemas
sencillos.
Evaluarán cantidades termodinámicas empleando ecuaciones de estado así como información
tabular y gráfica. Establecerán parámetros de equilibrio para algunos procesos fisicoquímicos.

ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO A CUYO LOGRO CONTRIBUYE LA ASIGNATURA:


A todos, directa o indirectamente, por tratarse de conocimientos básicos.
( √ ) Diseño, evaluación y producción de medicamentos
( √ ) Distribución, dispensación y uso racional de medicamentos
( √ ) Producción de reactivos para diagnóstico
( √ ) Diagnóstico de laboratorio
( √ ) Investigación biomédica
( √ ) Conservación del medio ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales

UNIDADES TEMÁTICAS

NÚMERO DE UNIDAD
HORAS POR
UNIDAD
4T—3P 1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA.
7h 1.1 Definición, campo de estudio y ramas de la Fisicoquímica.
1.2 Definición y campo de estudio de la Termodinámica.
1.3 Lenguaje de la termodinámica.

Elaborado y revisado por: Aprobado por el H. Consejo 1/ 3


Profesores del Departamento de Fisicoquímica Técnico el 4 de agosto de 2016
16T—12P 2. COMPORTAMIENTO EMPÍRICO DE FLUIDOS.
28h 2.1 Concepto de presión.
2.2 Ley cero de la termodinámica. Concepto de temperatura.
2.3 Importancia del estudio de los gases. Leyes empíricas.
2.4 Ecuación de estado del gas ideal.
2.5 Mezclas de gases ideales.
2.6 Comportamiento del gas real.
2.7 Factor de compresibilidad. Modelo de van der Waals; isotermas de van
der Waals, punto crítico. Principio de estados correspondientes.

20T—15P 3. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.


35h 3.1 Conceptos de calor y trabajo. Diferentes tipos de trabajo.
3.2 Energía interna y entalpía para el gas ideal en procesos físicos.
3.3 Energía interna y entalpía en procesos químicos.

14T—9P 4. SEGUNDA Y TERCERA LEYES DE LA TERMODINAMICA


23h 4.1. Definición de entropía. Entropía como criterio de espontaneidad y
equilibrio
4.2 Cálculos del cambio de entropía en procesos físicos.
4.3 Entropía absoluta y tercera ley de la termodinámica.
4.4 Cálculo de cambio de entropía en reacciones químicas.
10T—9P 5. POTENCIALES TERMODINÁMICOS Y CRITERIOS DE EQUILIBRIO.
19h 5.1 Criterios de espontaneidad y equilibrio
5.2 Energías de Helmholtz y de Gibbs.
5.3 Ecuaciones fundamentales de la termodinámica.
5.4 Cálculo de potenciales termodinámicos para el sistema del gas ideal.
5.5 Cálculo de potenciales termodinámicos para procesos químicos
SUMA 64T — 48P=112h

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Engel, T.; Reid, P.; Hehre W. Química Física. Pearson Addison Wesley. España 2006.
2. Chang, R. Fisicoquímica para las ciencias químicas y biológicas. 3ª ed. Mc-Graw-Hill
Interamericana. México 2008.
3. Atkins, P.; De Paula, J. Physical Chemistry. 9th ed. W. H. Freeman and Company. New York
2010.
4. Trapp, Ch.; Cady, M.; Giunta, C. Student solutions manual to accompany Atkins’ Physical
Chemistry. 9th ed. W. H. Freeman and Company. Great Britain 2010.
5. Levine, I. N. Principios de Fisicoquímica 6ª ed. McGraw-Hill. México 2014.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. McQuarrie, D. A.; Simon, J. D. Physical Chemistry. A molecular approach. University
Science Books. Sausalito, California, 1997.
2. Castellan, F. W. Fisicoquímica, 2ª ed. Addison-Wesley Iberoamericana, México, 1987.
3. Ball, D. W. Fisicoquímica. Thomson. México, 2004.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición con preguntas. Discusión de problemas. Participación del alumno
mediante exposiciones sobre lecturas recomendadas, investigaciones bibliográficas y mapas
conceptuales. Empleo de materiales audiovisuales: películas, videos y experiencias de cátedra.
FORMA DE EVALUAR
El curso se evaluará a través de exámenes parciales y un examen departamental, participación en
los trabajos de investigación bibliográfica y discusión de lecturas recomendadas. La calificación
final incluirá la calificación de teoría y de laboratorio en forma ponderada de acuerdo a los

Elaborado y revisado por: Aprobado por el H. Consejo 2/ 3


Profesores del Departamento de Fisicoquímica Técnico el 4 de agosto de 2016
créditos totales de la asignatura.
PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA
Con conocimientos disciplinarios (sería deseable con posgrado en el área y preparación
docente avalada con cursos).

Elaborado y revisado por: Aprobado por el H. Consejo 3/ 3


Profesores del Departamento de Fisicoquímica Técnico el 4 de agosto de 2016

También podría gustarte