Inf Final Corregido ESTE ES CHIQUIII
Inf Final Corregido ESTE ES CHIQUIII
Inf Final Corregido ESTE ES CHIQUIII
RECTOR
SECRETARIO GENERAL
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1
1
alcanzados y con qué actividades fueron logrados y evaluación de la Práctica del
Servicio Social.
Tienen derecho a los servicios de este Bufete las personas que no tengan empleo,
ni perciban ingresos, o bien que obteniéndolos sean personas de escasos
recursos económicos.
2
Están a disposición del público en general los servicios de denuncias y
querellas penales, amparos directos e indirectos, juicios de nulidad federal y
estatal y otros más.
o Área Laboral
o Área de Mediación
Es de suma importancia previo al proceder legal en su totalidad, ya que
ésta permite a las partes en conflicto solucionar sus diferencias.
o Área Penal
Se ubica en las oficinas que se encuentran a un costado del Centro de
Ejecuciones de las Consecuencias Jurídicas del Delito, en las cuales se
brindan toda clase de defensa jurídica para delitos del orden federal y
común.
En el Bufete Jurídico de la UAS es muy común que las personas lleguen a pedir
asesorías sobre procesos jurídicos, dichas asesorías son dadas tanto por los
pasantes como por los coordinadores del área.
3
1.2. Aspecto Organizacional
MISION:
VISION:
VALORES:
Los valores que se practican en el Bufete son el respeto entre compañeros, así
como de coordinadores hacia los prestadores de servicio social, y de igual manera
hacia los asesorados. Además de llevar a la practica la honestidad, solidaridad, y
la tolerancia, ya que esta es fundamental al momento de estar realizando
asesorías.
Son medidas que se tomaron en cuenta para poner fin a la pobreza y garantizar
que todas las personas gocen de paz y prosperidad, además de elegir las mejores
opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las
4
generaciones futuras, proporcionando orientaciones y metas claras para su
adopción.
5
ORGANIGRAMA:
En cuanto a los asuntos Mercantiles, los profesionales del derecho coadyuvan con
demandas ejecutivas, como los pagarés, cheques y letras de cambio hasta por el
monto de 6 mil pesos, esto porque las asesorías son para personas de escasos
recursos.
La tarea del derecho administrativo es arbitrar los cauces jurídicos necesarios para
la defensa de los derechos, asegurando la realización de los intereses
comunitarios, el acompañamiento social y jurídico a personas con la finalidad de
resolver los conflictos sociales que tienen implicaciones jurídicas, para contribuir a
la transformación del orden establecido para el alcance de la justicia social
efectiva.
6
o Área Laboral
o Área de Mediación
Es de suma importancia previo al proceder legal en su totalidad, ya que ésta
permite a las partes en conflicto solucionar sus diferencias.
o Área Penal
Se ubica en las oficinas que se encuentran a un costado del Centro de
Ejecuciones de las Consecuencias Jurídicas del Delito, en las cuales se brindan
toda clase de defensa jurídica para delitos del orden federal y común.
En el Bufete Jurídico de la UAS es muy común que las personas lleguen a pedir
asesorías sobre procesos jurídicos, dichas asesorías son dadas tanto por los
pasantes como por los coordinadores del área.
7
1.3 ASPECTO GEOGRAFICO.
8
CAPÍTULO II. Acciones y resultados del proyecto registrado de servicio
social
1.- La falta de instalaciones adecuadas en donde llevar a cabo las entrevistas con
las personas que requieren asesoría, este problema se presenta por la antigüedad
del edificio que ocupa el bufete;
2.- Así como falta de mobiliario de oficina, ya que no cuenta con los espacios
necesarios para cada área en donde puedan ser atendidos los asesorados;
9
2.2 Proyecto de intervención
10
ÍNDICE
11
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Asesoría Jurídica.
Dependencia Solicitante:
Tel: 715 34 61
Horario:
Inicio y término:
Responsable:
12
I. Título del Proyecto de Servicio Social
II. Antecedentes:
Este proyecto se realiza en Culiacán ya que cuenta con una gran cantidad de
personas con bajos recursos económicos que no pueden contratar los servicios
profesionales de un abogado que les pueda dar una solución a sus problemas
legales.
La asesoría que se brindará se enfocara en el área civil y familiar siendo los más
comunes los siguientes;
Divorcios
Pensiones Alimenticias
Jurisdicción voluntaria
Prescripción Positiva
Juicio Sucesorio
Rectificación de actas
Juicios Intestamentarios
Patria Potestad, etc.
13
Basándome para ello en las leyes civil y familiar, así como sus respectivos códigos
de procedimientos.
Estos problemas afectan gravemente a las personas que buscan nuestra asesoría
jurídica, pues se encuentran en un estado de desesperación por no poder resolver
sus problemas ya que es muy costoso llevar un trámite de esta naturaleza con un
abogado particular.
Una vez resueltos sus problemas dichas personas se benefician de gran manera
ya que es una carga de la que se deslindan y se marchan satisfechos por el
resultado.
IV. Objetivos:
Buscamos como resultado la solución de los problemas con los que acuden las
personas, esto lo haremos atendiendo a sus peticiones.
Objetivo específico:
14
V. Metas:
META 2. Dar asesorías jurídicas los cinco días de la semana y así lograr un
promedio de diez personas por semana.
15
VII. Actividades realizadas
Brindar asesoría jurídica de manera gratuita a las personas que así la soliciten en
el Bufete Jurídico estudiantil de la UAS, elaboración de demandas, desahogar
audiencias, acudir a los Tribunales Civiles y Familiares, así como revisar
expedientes, elaboración de promociones, presentar informes mensuales sobre
dichas actividades que se realizan.
VIII. Recursos
Para llevar a cabo con éxito la prestación de nuestro servicio social son necesarios
los siguientes recursos:
IX. Financiamiento
16
X. Metodología
Los procedimientos que se tienen que entablar para solucionar los conflictos que
las personas sometan a nuestro conocimiento, son muy distintos e independientes
unos de otros, pues dependen de la particularidad de cada asunto. Dentro de los
asuntos civiles y familiares que atenderemos, nos apegaremos al Código Civil y
Código Familiar y a sus respectivos Códigos de Procedimientos, así como también
al Código de Comercio y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
XII. Evaluación
17
LIC. JOSE ALFREDO BUENO MARTINEZ, quien valorara mi desempeño en el
Bufete Jurídico Estudiantil Culiacán.
Por otra parte, una forma confiable para evaluar los resultados de nuestro servicio,
es con la satisfacción de nuestros asesorados al ver su asunto resuelto. Por lo que
a nosotros concierne, un buen indicador de que realizamos una labor de calidad,
sería la disminución en la incidencia de personas que por no tener recursos
económicos suficientes para contratar un abogado particular, dejan de promover
los juicios que corresponden en defensa de sus intereses.
XIV. Fuentes
18
XV. Cronograma de actividades.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
BRINDAR X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
ASESORIA
X X X X X X X X X X X X
JURIDICA A
QUIEN LO X X X X X
SOLICITE
X X
PRESENTAR X X X X X X X X X X X X X X X X X
ESCRITOS
X X X X X X X X X X X X X X X
INICIALES
X X X X X X X X
DESAHOGO X X X X X X X X X X X X X X
DE AUDIENCIA
X X X X X X X
ASISTIR A LOS X X X X X X X X X X X X X X X X
JUZGADOS A
X X X X X X X
REVISAR
EXPEDIENTES X X
Y
X X
LLEVAR A
X
CABO
PROMOCIONE
S
19
ENTREGA DE X X X X X X X
INFORMES
MENSUALES
Recursos
20
respetuosamen Llegar a un a las documentos
te a todos los promedio de personas $100
que acudan a sesenta ante las quincenales
recibir Asesoría asesorías autoridades. .
Jurídica. jurídicas en
el periodo 4.- Apegarme
4.-Darle que a las
seguimiento a comprende normativas
los asuntos nuestro Jurídicas de
desde su inicio periodo. la materia.
hasta su
conclusión.
5.-Tener un
trato
respetuoso y
cordial con el
personal y
compañeros del
Bufete Jurídico
de la
Universidad
Autónoma de
Sinaloa.
21
22
2.3. Las actividades realizadas
ASUNTO NÚMERO 1
ASUNTO: CONTESTACIÓN DE DIVORCIO UNILATERAL
ASESORADO: FERNANDO MACHADO AMARILLAS
EXPEDIENTE: 514/2017
JUZGADO: PRIMERO DEL RAMO FAMILIAR
A C T U A C I O N E S:
El 15 de Marzo del 2017 se presentó ante el Bufete Jurídico el señor Fernando
Machado Amarillas, manifestando la intención de dar contestación al escrito de
demanda entablada en su contra, para lo cual me entregó los documentos
necesarios para poder elaborar la contestación de divorcio.
Elaboré la contestación de demanda con los hechos proporcionados por el
asesorado y una vez autorizada, la presenté ante el Juzgado Primero Familiar el
día 27 de Marzo del 2017.
En auto de fecha 31 de Marzo de 2017 se señaló fecha para la audiencia de
pruebas y alegatos para el día 29 de Mayo a las 12:00 horas, presentándose
ambas partes, se les informó que si era su deseo se podía llegar a un acuerdo si
en algún punto no se encontraban de acuerdo, pero no fue así, y se procedió a
ratificar sus escritos, después de ello en dicha audiencia se citó para sentencia.
El día 29 de Septiembre se dictó sentencia donde se decreta la disolución del
vínculo matrimonial y se ordena la inscripción de la sentencia en el registro civil
para que se expida el acta de divorcio, para lo cual solicite copia certificada y oficio
para el oficial el registro civil, para el trámite del acta de divorcio.
ASUNTO CONCLUIDO.
23
ASUNTO NÚMERO 2
ASUNTO: DIVORCIO UNILATERAL
ASESORADO: MARÍA DEL ROCÍO IÑIGUEZ TORRES
EXPEDIENTE: 573/2017
JUZGADO: PRIMERO DEL RAMO FAMILIAR
A C T U A C I O N E S:
El 15 de Marzo del 2017 se presentó ante el Bufete Jurídico la señora María del
Rocío Iñiguez Torres, manifestando la intención de divorciarse, para lo cual me
entregó los documentos necesarios para poder elaborar la demanda.
Elaboré la demanda con los hechos proporcionados por la asesorada y una vez
autorizada, la presenté ante la Oficialía de partes común el día 01 de Junio del
2017, asignándose al Juzgado Primero de lo Familiar con expediente número
1354/2017.
En auto de fecha 06 de Junio de 2017 se manifiesta la admisión de la demanda y
se señala fecha para audiencia en el Centro de Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias para el día 29 de Junio del 2017 a las 10:30 horas, en
la cual ambas partes se presentaron, pero no se logró llegar a ningún tipo de
acuerdo.
En auto de fecha 11 de Septiembre de 2017 se señaló fecha para la audiencia de
conciliación para el día 23 de Octubre a las 11:30 horas, pero la parte demandada
no asistió y esta se llevó a cabo sin su presencia, en dicha audiencia se citó para
sentencia.
El día 25 de Octubre se dictó sentencia donde se decreta la disolución del vínculo
matrimonial y se ordena la inscripción de la sentencia en el registro civil para que
se expida el acta de divorcio, por lo cual solicité se me expidieran las copias
necesarias y el oficio respectivo para el registro civil, misma que entregué a la
asesorada para que obtuviera administrativamente su acta.
ASUNTO CONCLUIDO.
24
ASUNTO NÚMERO 3
ASUNTO: REQUERIMIENTO DE PAGO POR PENSIÓN ALIMENTICIA
ASESORADO: KARE MILDRETH SOTO VELAZQUEZ
EXPEDIENTE: 1043/2017
JUZGADO: TERCERO DEL RAMO FAMILIAR
A C T U A C I O N E S:
El día 02 de Marzo del 2017 se presentó al Bufete Jurídico la señora Kare
Mildreth Soto Velázquez para que la asesoraran sobre el trámite de requerimiento
de pago por pensión alimenticia en contra del padre de sus hijos, por lo que
precedí a tomarle sus datos y a redactar el escrito para mandarlo a revisión y una
vez autorizada la presenté en la oficialía de partes común el día 25 de Mayo de
2017, asignándose al Juzgado Tercero de lo Familiar.
En auto de fecha 05 de Mayo de 2017 se manifiesta la admisión de la demanda y
se otorgaba un término de 07 días para que la parte demandada formulara su
contestación; igualmente se decretó una pensión alimenticia provisional a favor de
los menores JESUS ANGEL Y BRITANY CONCEPCION ambos de apellidos
ÁNGULO SOTO, por la cantidad de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N.)
mensuales, donde también se señala fecha para audiencia en el Centro de
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias el día 24 de Mayo del 2017
a las 13:00 horas.
El juzgado por conducto del actuario en turno, procedió a emplazar al demandado
y al efecto no contestó en el término de ley, por lo que le declaré su rebeldía.
El día 25 de Mayo de 2017 presenté un escrito en el cual expresaba la voluntad de
mi representada, donde manifestaba que no era su deseo asistir a dicha
audiencia, pues bastaba con la voluntad de una de las partes para que se
suspendiera el procedimiento de los Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias, y de dentro del mismo escrito solicite fecha y hora para la audiencia
de ley.
En auto de fecha 10 de Agosto de 2017 se señaló fecha para la audiencia de
pruebas y alegatos para el día 22 de Septiembre a las 09:00 horas, pero la parte
25
demandada no asistió y esta se llevó a cabo sin su presencia, en dicha audiencia
se citó para sentencia.
El día 02 de Octubre del 2017 se dictó sentencia donde se resuelve que se
condena al demandado al pago de una pensión alimenticia definitiva en favor de
sus hijos JESÚS ÁNGEL Y BRITANY CONCEPCIÓN ambos de apellidos
ÁNGULO SOTO por la cantidad de $ 3,500.00 (TRES MIL QUINIENTOS PESOS
00/100 M.N.) mensuales.
ASUNTO CONCLUIDO.
ASUNTO NÚMERO 4
ASUNTO: CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE GUARDA Y CUSTODIA Y
CONVIVENCIA
ASESORADO: SARIAN ALI VALDEZ VILLAVERDE
EXPEDIENTE: 88/2017
JUZGADO: SEGUNDO DEL RAMO FAMILIAR.
A C T U A C I O N E S:
EL día 24 de Marzo del 2017 se presentó al Bufete Jurídico la señora SARIAN ALI
VALDEZ VILLAVERDE, para recibir asesoría sobre una contestación de demanda
de guarda y custodia y convivencia que le interpuso el padre de su hijo.
Elaboré la contestación de demanda de acuerdo a los hechos que la demandada
me fue indicando donde no estaba de acuerdo y una vez autorizada, la presenté
ante el Juzgado Segundo de lo Familiar el día 03 de Abril del 2017.
Se admitió y se señaló el día 27 de Junio del año 2017 a las 10:00 horas para que
se llevara a cabo audiencia de pruebas y alegatos, dicha audiencia no se llevó a
cabo ya que las partes llegaron a un convenio en donde se pusieron de acuerdo
en horarios y fechas para la convivencia, y dicho convenio se elevó a la categoría
de sentencia ejecutoriada.
ASUNTO CONCLUIDO, CONVENIO.
26
ASUNTO NÚMERO 5
ASUNTO: DIVORCIO UNILATERAL
ACTORA: EFREN ALVARADO PIÑA
EXPEDIENTE: 2101/2017
JUZGADO: SEGUNDO DEL RAMO FAMILIAR.
ACTUACIONES:
Que con fecha 16 de Junio de 2017, el señor Efrén Alvarado Piña se presentó al
Bufete Jurídico, manifestando la intención de divorciarse, para lo cual me
entregaron los documentos necesarios para poder elaborar la demanda de
divorcio.
Elaboré la demanda con los hechos proporcionados por la asesorada y una vez
autorizada, la presenté ante la Oficialía de partes común el día 09 de Agosto del
2017, asignándose al Juzgado Segundo de lo Familiar con expediente número
2101/2017.
En auto de fecha 11 de Agosto de 2017 se manifiesta la admisión de la demanda y
se ordena remitir requisitoria al C. Juez Menor del Distrito Judicial de Tepuche,
Culiacán, Sinaloa, para que en un término de 09 días la demandada conteste lo
que a su derecho conviniera.
27
se presentó la parte demandada, por lo que esta se llevó a cabo sin su presencia,
al término de dicha audiencia se citó para sentencia.
EN CUANTO A ESTE ASUNTO QUE AÚN TENGO PRESENTADO EN EL
TRIBUNAL, LO LLEVARE HASTA SU CONCLUSIÓN, EN CASO DE NO SER
ASÍ, PASARE EL ASUNTO A UN PASANTE A EL CUAL ASIGNARE COMO
PROCURADOR, ASÍ MISMO INFORMARE A MIS ASESORES.
ASUNTO NÚMERO 6
28
En fecha de 15 de Septiembre del 2017 presente un escrito en el cual adjunte el
Exhorto número 207/2017 debidamente diligenciado por el C. Cesario Monzón
Carrillo, Oficial de Registro Civil de Tameapa, Municipio de Badiraguato.
El día 26 de Octubre de 2017 presenté un escrito en el cual expongo que en virtud
de que a la parte demandada le precluyó el término concedido para dar
contestación a la demanda entablada en su contra, solicite se declarara la rebeldía
de la misma.
En auto de fecha 13 de Noviembre de 2017 se dictó resolución donde se tiene por
contestada la demanda en sentido afirmativo.
Asimismo, se señaló el día 28 de Febrero del 2018 a las 10:00 horas para el
desahogo de la audiencia de PRUEBAS Y ALEGATOS.
EN CUANTO A ESTE ASUNTO QUE AÚN TENGO PRESENTADO EN EL
TRIBUNAL LO LLEVARE HASTA SU CONCLUSIÓN, EN CASO DE NO SER
ASÍ PASARE EL ASUNTO A UN PASANTE A EL CUAL ASIGNARE COMO
PROCURADOR, ASÍ MISMO INFORMARE A MIS ASESORES.
29
abogacía y más me ha gustado mi carrera, por lo cual contribuyo mucho en mi
formación como abogado el servicio social ya que me han enseñado las bases
para seguir mejorando día con día como abogado pero sobre todo como persona.
METAS:
Dentro de los resultados puedo decir que se cumplieron las metas que me
propuse en mi proyecto de intervención inclusive puedo asegurar que las supere;
1.- Una de ellas fue brindar de dos a tres asesorías diarias y en algunas ocasiones
se brindaron un mayor número de asesorías en un solo día;
2.- Así como también cumplí con la meta de brindar asesorías jurídicas los cinco
días a la semana y así lograr un promedio de diez personas por semana,
aprovechando al máximo las horas que dedique a mi servicio social para así dar
seguimiento a los asuntos que me fueron asignados;
3.- Otra de las metas que cumplí y en efecto supere fue la de brindar por lo menor
sesenta asesorías en el periodo que comprendió los meses de Febrero hasta
Agosto.
4.- También cumplí con la meta de dar conclusión al menos a cinco asuntos
jurídicos civiles y familiares.
30
que tengan el reconocimiento y la validez de las autoridades de procuración de
justicia, pero sobre todo distinguir qué tipo de documento se tiene que elaborar
para combatir el problema con el que llegan los solicitantes de asesoría.
Por último aprendí como dirigirme y tratar a las personas que llegan a pedir
asesoría ya que la mayoría de estas son de escasos recursos económicos.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
1.- Se logró atender al mayor número posible de ciudadanos que acudan a recibir
asesoría jurídica.
2.- No se permitió dejar que ningún ciudadano se vaya sin recibir la orientación
adecuada.
4.- Se tuvo un trato respetuoso y cordial con el personal y compañeros del Bufete
Jurídico de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
CONCLUSION:
31
SUGERENCIAS:
Como sugerencia considero que se debería tener más difusión y prestarle un poco
más de interés a esta modalidad, ya que muchos de los estudiantes solo desean
liberar el Servicio Social y no ven más allá de lo que pueden desempeñar como
Prestadores de servicios sociales, despertar el interés en ellos y no solo hacerlos
sentir que en algunas dependencias a las que son asignados solo esta para sacar
copias y no les permiten aprender, también creo que deberían de recibir a la
nueva remesa de pasantes y cada Área debería de decirles que es lo que se hace
en dicha Área y como abordar los primeros asuntos, aunque debemos de
reconocer que en cada una de estas Áreas se encuentran unas personas que nos
ayudan con todo lo que se tiene que presentar por escrito y pocas veces se les
menciona su gran labor, mi agradecimiento también para las Secretarias.
32
3.2. Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social.
EVALUACIÓN
DEL SERVICIO SOCIAL:
AUTOEVALUACIÓN DEL PRESTADOR DE SERVICIO SOCIAL.
VARIABLE: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PRESTADOR DE SERVICIO SOCIAL.
Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la
actividad de servicio social que realizó. Por favor conteste con claridad cada una de la
preguntas para obtener una buena apreciación de sus respuestas.
Ciclo:
2016-2017-2
Nombre del Prestador
Nombre
BUFETE JURÍDO ESTUDIANTIL CULIACÁN
Dirección
CALLE ÁNGEL FLORES 232 OTE. COL. CENTRO
Teléfono Correo Electrónico Unidad regional
7153461 Centro
Instrucciones: marca con una X la opción que elijas; sólo una de cada fila:
a) Asesoría académica:
RESPUESTAS
PREGUNTAS
a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca
33
3. ¿Solicitó al asesor su opinión X
sobre lo que ha aprendido?
6. Especifique el No. de 10
supervisiones que recibió
durante la realización de su SS.
7. De los aspectos abordados (Asesoría Académica) ¿qué considera que se debe mejorar para su asesoría y
supervisión académica en el servicio social?:
Considero que debe haber más coordinadores con experiencia en la práctica del litigio para que de esta
manera nos proporcionen asesorías que nos ayuden a ser mejores abogados.
b) Unidad Receptora:
RESPUESTAS
PREGUNTAS
a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca
9. ¿Recibió capacitación y
actualización por parte de la
Unidad Receptora para la Si (X) ¿Cuántos? No ( )
elaboración y ejecución de sus
actividades? Cuando se requería
c) Valores:
34
RESPUESTAS
PREGUNTAS
a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca
d) Apoyos:
RESPUESTAS
PREGUNTAS
a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca
35
36
3.3. Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora.
Contestar solo el responsable directo del programa, el titular del área o supervisor
donde esté adscrito el prestador de servicio social.
Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del alumno de la
Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad del Servicio Social que
realizó en su unidad receptora. Por favor conteste con claridad
Unidad receptora
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
AUTÓNOMA DE
DE SINALOA SINALOA
Domicilio
ANGEL
ANGEL FLORES
FLORES 232
232 OTE. OTE.
Teléfono Correo Electrónico
7153461
7153461
Dependencia
FACULTAD
FACULTAD DEDE DERECHO
DERECHO
Departamento
BUFETEJURÍDICO
BUFETE JURIDICO ESTUDIANTIL
ESTUDIANTIL
Proyecto
ASESORIAJURÍDICA
ASESORIA JURIDICA
Responsable Ciclo Unidad Regional
LIC.MARTHA
LIC. MARTHA EMILIA
EMILIA MEZA
MEZA PAYAN
PAYAN 2016-2017-2
2016-2017-2
a) Asesoría académica
Preguntas Respuestas
1 ¿Esta usted enterado si el prestador de servicio social entrego un programa de trabajo para Si ( X ) No ( )
la prestación de S.S.
2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar las actividades de Si ( X ) No ( )
los PSS?
4 ¿El prestador de servicio social demostró a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas d)Raras e)Nunca
conocimientos de acuerdo a su perfil
37
profesional? X veces veces
5 ¿Fueron adecuadas las decisiones que tomo el a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas d)Raras e)Nunca
PSS ante los problemas que se le presentaron? veces veces
X
7. -Del aspecto abordado (Asesoría Académica) ¿Que considera que se debe mejorar para la realización del servicio
social?
TODO BIEN
8 ¿Desarrollo el PSS tareas acordes con su perfil a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas d) e)No
profesional? veces Nunca aplica
X
14. -Del aspecto abordado (Prestador de Servicio Social) ¿Que considera que se debe mejorar para la realización
del servicio social?
38
TODO BIEN
c) Valores
20. Del aspecto abordado (Valores) ¿Que considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?
21 ¿Fue óptimo el beneficio que obtuvo la a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas d)Raras e)Nunca
unidad receptora con las actividades veces veces
de servicio social del prestador? X
TODO BIEN
39
40
3.4. Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la
Institución Educativa (UAS).
a) Asesoría académica
RESPUESTAS
41
4 ¿Se estableció coordinación X
entre el Enlace de Unidad
Receptora y el Asesor (a) de
Proyecto de Servicio Social?
6 ¿Número de asesorías 14
proporcionadas?
b) Revisión
RESPUESTAS
c) Valores
RESPUESTAS
42
14 ¿El Brigadista reporto en sus X
actividades la colaboración en los
eventos organizados por la Unidad
Receptora?
RESPUESTAS
43
44
3.5.-ANEXOS
DOCUMENTOS PROBATORIOS:
45
CARTA DE ASIGNACIÓN
46
CÉDULA DE REGISTRO
47
CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS
DE BRIGADISTAS DE SERVICIO SOCIAL
48
CARTA DE TERMINACION DE LA DEPENDENCIA
49