Expresion Grafica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA DOCENTE DE LA 2017

ASIGNATURA 22/05/18
Página 1 de 6

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Grado/Máster en: Graduado/a en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Málaga


Centro: Escuela de Ingenierías Industriales
Asignatura: Expresión Gráfica en la Ingeniería
Código: 103
Tipo: Formación básica
Materia: Expresión Gráfica
Módulo: Formación Básica
Experimentalidad: 69 % teórica y 31 % práctica
Idioma en el que se imparte: Español
Curso: 1
Semestre: 1
Nº Créditos 6
Nº Horas de dedicación del estudiante: 150
Nº Horas presenciales: 60
Tamaño del Grupo Grande: 72
Tamaño del Grupo Reducido: 30
Página web de la asignatura: www.politecnica.cv.uma.es

EQUIPO DOCENTE

Departamento: EXPRESIÓN GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS


Área: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA

Nombre y Apellidos Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías

Coordinador/a: MANUEL [email protected] 951952276 3.077.D Despacho - Primer cuatrimestre: Miércoles 08:00 - 12:30,
DAMIAN MARIN E. INGENIERÍAS Viernes 08:00 - 09:30 Segundo cuatrimestre:
GRANADOS Lunes 08:00 - 11:00, Martes 08:00 - 11:00
EDUARDO RAMIREZ [email protected] 951952284 2.099.D Despacho - Primer cuatrimestre: Jueves 11:00 - 11:30,
MARTINEZ E. INGENIERÍAS Jueves 14:30 - 15:00, Miércoles 16:30 - 20:00,
Jueves 08:00 - 09:30 Segundo cuatrimestre:
Miércoles 11:30 - 13:00, Jueves 08:00 - 10:30,
Miércoles 14:30 - 16:30
FCO. JAVIER [email protected] 951952275 2.091.D Despacho - Primer cuatrimestre: Lunes 12:00 - 13:00,
GUTIERREZ ARIZA E. INGENIERÍAS Viernes 08:30 - 10:30, Lunes 15:00 - 18:00
Segundo cuatrimestre: Miércoles 11:00 - 14:00,
Viernes 08:00 - 11:00
FRANCISCO JOSE [email protected] 951952284 2.099.D Despacho - Primer cuatrimestre: Lunes 11:00 - 11:30, Jueves
ORTIZ ZAMORA E. INGENIERÍAS 18:00 - 19:00, Martes 09:30 - 14:00 Segundo
cuatrimestre: Lunes 09:30 - 11:30, Viernes 11:00
- 14:00, Lunes 13:00 - 14:00
JOSE GONZALEZ DEL [email protected] 951952285 2.099.D Despacho - Primer cuatrimestre: Lunes 14:30 - 16:30, Jueves
RIO E. INGENIERÍAS 21:30 - 22:00, Jueves 18:00 - 18:30, Jueves
14:30 - 16:30, Lunes 21:30 - 22:00, Lunes 18:00
- 18:30 Segundo cuatrimestre: Miércoles 18:00 -
22:00, Viernes 21:30 - 22:00, Viernes 18:00 -
18:30, Viernes 15:30 - 16:30
LAIA MIRAVET GARRET [email protected] 951952273 3.068.D Despacho - Primer cuatrimestre: Lunes 09:30 - 11:30, Jueves
E. INGENIERÍAS 11:00 - 13:00, Miércoles 09:30 - 11:30 Segundo
cuatrimestre: Martes 10:00 - 11:30, Viernes 11:00
- 15:30
PATRICIA MORA [email protected] 951952280 3.088.D Despacho - Primer cuatrimestre: Viernes 08:30 - 11:30,
SEGADO E. INGENIERÍAS Miércoles 08:30 - 09:30, Miércoles 11:00 - 11:30,
Viernes 13:00 - 14:30 Segundo cuatrimestre:
Lunes 11:00 - 15:00, Jueves 09:30 - 11:30
CARMEN LADRON DE [email protected] 951953169 2.007.L Despacho - Primer cuatrimestre: Lunes 11:00 - 13:00,
GUEVARA MUÑOZ E. INGENIERÍAS Miércoles 10:30 - 11:30 Segundo cuatrimestre:
Miércoles 09:00 - 13:00, Viernes 11:00 - 13:00
JESUS MANUEL [email protected] 951952285 2.099.D Despacho - Primer cuatrimestre: Miércoles 16:30 - 18:30,
DOMINGUEZ MORALES E. INGENIERÍAS Viernes 16:30 - 20:30 Segundo cuatrimestre:
Martes 18:00 - 22:00, Miércoles 18:00 - 20:00
RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES
Las materias impartidas en esta asignatura son un continuación de aquellas impartidas en Bachillerato denominadas Dibujo Técnico I y Dibujo
Técnico II. Se recomienda al alumno su elección en cursos preuniversitarios.
CONTEXTO
GUÍA DOCENTE DE LA 2017

ASIGNATURA 22/05/18
Página 2 de 6

A lo largo de la titulación el alumno requerirá de conocimientos que le permitan razonar espacialmente los problemas de ingeniería, así comotambién
necesitará una herramienta de Diseño Asistido por Ordenador con la que poder comprender, analizar y proyectar aquellos supuestos prácticos en
forma de trabajo o proyecto académico. La resolución de problemas mediante la Geometría Desciptiva y su posterior definición con herramientas de
Diseño Asistido, son las bases fundamentales de esta asignatura.
COMPETENCIAS
1 Competencias generales y básicas COMPETENCIAS GENERICAS OM CIN/351/2009

1.3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y
teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
1.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de
comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
1.5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios,
informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
1.6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
2 Competencias específicas COMPETENCIAS ESPECIFICAS OMl CIN/351/2009

MODULOS
1 COMPETENCIAS DE FORMACION BASICA
2.1.5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos
tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por
ordenador.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Geometría métrica
Curvas Técnicas
Transformaciones métricas
Normalización
Principios de normalización
Vistas normalizadas
Sistemas de representación
Principios Generales
Diédrico (Distancias)
Diédrico (Ángulos)
Diédrico (Secciones planas)
Diédrico (Intersección Sup.)
Perspectiva Axonométrica
Perspectiva Caballera
Planos Acotados

Dibujo Asistido por Ordenador


Entorno de trabajo
Comandos 2D básicos
Impresión de planos

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades Presenciales

Actividades expositivas
Lección magistral Clases expositivas en el aula de teoría
Actividades prácticas en aula docente
Otras actividades prácticas Prácticas en laboratorio de CAD y/o aulas de Dibujo Técnico
Actividades No Presenciales

Actividades de elaboración de documentos


Elaboración de memorias Memoria descriptiva de la práctica DAO
GUÍA DOCENTE DE LA 2017

ASIGNATURA 22/05/18
Página 3 de 6

Actividades No Presenciales

Actividades de elaboración de documentos


Elaboración de modelos o maquetas Diseño y fabricación de una maqueta a escala mediante DAO
Actividades prácticas
Resolución de problemas Resolución de problemas de Geometría Descriptiva
Estudio personal
Estudio personal Estudio y comprensión de la teoría impartida

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Actividades de evaluación No Presenciales

Actividades de evaluación de la asignatura con participación alumnos


Otras actividades no presenciales eval.asignatura Evaluación de la práctica DAO
Actividades de evaluacion Presenciales

Actividades de evaluación del estudiante


Examen parcial Exámenes parciales de cada sistema de representación y de CAD
Examen final Examen final de la asignatura
Realización de trabajos y/o proyectos Práctica DAO evaluable

RESULTADOS DE APRENDIZAJE / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
CC1 - Conocimiento y comprensión de los principios científicos y matemáticos que subyacen a su rama de ingeniería. (15 horas).
CC2 - Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos claves de su rama de ingeniería (15 horas).
AI1 - La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos
establecidos (15 horas).
AI3 - La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización relevantes (15 horas).
AP1 - La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados (15 horas).
AP2 - La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería (15 horas).
AP3 - La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones (15 horas).
CT5 - Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo (15 horas).
II2 - La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones (15 horas).
II3 - Competencias técnicas y de laboratorio (15 horas).

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LA PRIMERA ORDINARIA:


Con carácter general, tanto para alumnos a tiempo completo como para alumnos a tiempo pacial (*), la nota final se obtiene teniendo en cuenta lo
siguiente:
- EXAMEN FINAL: El examen final tiene un peso del 60% sobre la nota final.
- EVALUACIONES "SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN": Son tres las evaluaciones, una por cada sistema de representación. El conjunto de estas
evaluaciones tiene un peso del 15% sobre la nota final.
- EVALUACIÓN "DAO": La evaluación DAO tiene un peso del 5% sobre la nota final.
- PRÁCTICA DAO: La práctica DAO tiene un peso del 20% sobre la nota final.

La nota final de la asignatura resulta de la suma aritmética de cada una de las notas obtenidas en las pruebas antes descritas.

Se aprueba con una puntuación total igual o superior a 5 puntos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LA SEGUNDA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIAS:


Con carácter general, tanto para alumnos a tiempo completo como para alumnos a tiempo pacial (*), la nota final se obtiene teniendo en cuenta lo
siguiente:
- EXAMEN FINAL: El examen final tiene un peso del 75% sobre la nota final.
- EVALUACIÓN "DAO" realizada durante la evalución continua (primer semestre): La evaluación DAO tiene un peso del 5% sobre la nota final. Esto
permitirá asegurar las competencias 1.3, 1.4 y 1.5
- PRÁCTICA DAO realizada durante la evalución continua (primer semestre): La práctica DAO tiene un peso del 20% sobre la nota final. Esto
permitirá asegurar la competencia 2.1.5

La nota final de la asignatura resulta de la suma aritmética de cada una de las notas obtenidas en las pruebas antes descritas.

Se aprueba con una puntuación total igual o superior a 5 puntos.


GUÍA DOCENTE DE LA 2017

ASIGNATURA 22/05/18
Página 4 de 6

(*) Ver Norma Reguladora de la Condición del Estudiante a Tiempo Parcial de la UMA.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5
de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones
universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Sistema de calificaciones:
0.0 - 4.9 Suspenso
5.0 - 6.9 Aprobado
7.0 - 8.9 Notable
9.0 -10.0 Sobresaliente

La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no
podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos
matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso sólo se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS
Básica
Apuntes de geometría descriptiva. Teoría y ejercicios.; L. DE GUEVARA LÓPEZ, I.
Autocad 2007; MONTAÑO DE LA CRUZ, FERNANDO
Dibujo Industrial; FÉLEZ, J. y MARTÍNEZ, Mª. L.
Dibujo Técnico.; RAMOS BARBERO, BASILIO y GARCÍA MATÉ, ESTEBAN
Dibujo Técnico.; RODRÍGUEZ DE ABAJO, F. J. y ALVAREZ BENGOA, V
El dibujo técnico y sus normas; L. DE GUEVARA LÓPEZ, I.
Geometría Descriptiva.; IZQUIERDO ASENSI, F
Sistemas de representación: Sistema Diédrico Tomo I.; GONZÁLEZ GARCÍA, V., LÓPEZ POZA, R. y NIETO OÑATE, M.
Tomo I: Sistema Diédrico.; RODRÍGUEZ DE ABAJO, F. J.
Tomo II: Sistema de Planos Acotados; RODRÍGUEZ DE ABAJO, F. J.
Tomo III: Sistema Axonométrico.; RODRÍGUEZ DE ABAJO, F. J.
Tomo IV: Sistema de Perspectiva Caballera; RODRÍGUEZ DE ABAJO, F. J.
Complementaria
Dibujo Técnico (Expresión Gráfica en la Ingeniería).; COLLADO SÁNCHEZ-CAPUCHINO, V.
Ejercicios de dibujo técnico, resueltos y comentados.; MIRA LLOSA, J.R. y GOMIS MARTÍ
Ejercicios de Geometría Descriptiva,; IZQUIERDO ASENSI, F.
Prácticas de AutoCAD; SUÁREZ GONZÁLEZ, E y GANCEDO LAMADRID, E.
Problemas resueltos de Dibujo Técnico.; DE ANDRÉS DÍAZ, J. R. y CONTRERAS LÓPEZ, M. A.
Sistema diédrico: Ampliaciones teóricas y ejercicios resueltos.; HERNÁNDEZ-VAQUERO, Mª SCALA y VALENCIANO POLACK, ALBERTO
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE
ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL

Descripción Horas Grupo grande Grupos reducidos


Lección magistral Clases expositivas en el aula de teoría 41,4

Otras actividades prácticas Prácticas en laboratorio de CAD y/o aulas de Dibujo Técnico 18,6

TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL 60

ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL

Descripción Horas
Resolución de problemas Resolución de problemas de Geometría Descriptiva 35
Elaboración de modelos o maquetas Diseño y fabricación de una maqueta a escala 10
mediante DAO
Elaboración de memorias Memoria descriptiva de la práctica DAO 10
Estudio personal Estudio y comprensión de la teoría impartida 20
TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL 75
TOTAL HORAS ACTIVIDAD EVALUACIÓN 15
GUÍA DOCENTE DE LA 2017

ASIGNATURA 22/05/18
Página 5 de 6

Descripción TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 150


Horas Grupo grande Grupos reducidos

También podría gustarte