MERMELADA DE ROCOTO
I. ROCOTO:
Capsicum pubescens es una especie de planta
herbácea, incluido su fruto,
del género Capsicum (familia Solanaceae)
utilizado como condimento picante en la
cocina latinoamericana, especialmente
la boliviana y peruana. Se lo conoce
como rocoto (en
el Perú y Chile), locoto(Bolivia y Ecuador);
diferencia observada debido a la cantidad de
inmigrantes asiáticos de Perú —
del quechua rukutu o del aimara luqutu
—, chile de cera, chile
manzano (en México), morrongo o perón. El
color del fruto puede variar desde el rojo, no
se puede verde naranjo o amarillo. Se comercializa en su estado
natural en los mercados mexicanos, chilenos, bolivianos y peruanos,
como también en pasta y en polvo.Es un fruto relativamente picante
(la capsaicina es la sustancia que le otorga el picante): su rango en
la escala Scoville se ubica entre 100 000 SHU a 200 000 SHU claro esta.
Su origen es peruano, aunque aún existen discrepancias acerca de si su
procedencia es lima o loretoa. Sin duda es en la zona Andina
– Perú y Bolivia – donde existe una mayor cantidad de variedades,
tanto silvestres como cultivadas, y cuenta con una abundante
producción. Se han encontrado bayas secas del fruto en tumbas del
Perú con antigüedad de 2.000 años aproximadamente.
II. VALOR NUTRICIONAL:
¿Qué beneficios garantiza la capsaisina presente en el rocoto?
• Tiene un uso protector en las terminales nerviosas. Se recomienda su
uso en forma local en las partes del cuerpo afectadas por herpes.
• El rocoto también ayuda a curar quemaduras. Detiene la infección y
ampollas por quemaduras regenerando la piel. Para poder aplicarlo, debe
ser sometido a procesos y utilizado como crema o en cápsulas. Su contacto
directo en estos casos ocasionaría mayor picazón.
• Se puede utilizar en pacientes con enfermedades cardiovasculares,
presión alta o insuficiencia cardiaca (incrementa el diámetro vascular y
circulará más sangre por nuestro cuerpo).
• Tiene una capacidad analgésica que inactiva neuronas sensoriales
encargadas de transmitir dolor, beneficiando a personas con artritis,
neuropatía diabética y diversos tipos de neuralgias.
• Otros estudios mencionan la capacidad anticancerígena de este
fitoquímico, que al parecer impide la multiplicación de células
cancerígenas.
III. MERMELADA DE ROCOTO:
1. INSUMOS Y MATERIALES:
Rocotos
Azúcar
Agua Hervida
Limón
Pectina
Ollas
Cucharón de madera
Licuadora
Cuchillos
Cocina a gas
Gas
Tablas de Picar
2. PREPARACIÓN:
El primer paso para realizar la mermelada de rocoto es el
lavado del rocoto, para poder eliminar algún microorganismo
además lo que están haciendo este proceso deben de utilizar
guantes. Luego del lavado tenemos que cortar los rocotos
quitándole las venas para evitar que la mermelada salga muy
picante. A continuación echamos la pulpa de los rocotos a la
olla y el agua hervida que sobrepase la cantidad de rocoto. Se
le da 3 hervidas, cada una entre 10 a 15minutos y en ese
tiempo se aplica el azúcar y la pectina. Finalmente se remueve
hasta que agarre una consistencia de mermelada y luego
pasamos a envasarlo.
3. DIAGRAMA DE FLUJO:
MERMELADA DE ROCOTO
SELECCIÓN Y LAVADO
CORTAR LOS ROCOTOS
SACARLES LAS VENAS
ECHARLOS A UNA OLLA
ECHAR AGUA HERVIDA
PONER A HERVIR 3 VECES
ECHAR EL ÁZUCAR Y LA PECTINA
REMOVER HASTA QUE TOME
CONSISTENCIA
ENVASAR
¿POR QUÉ REALIZAMOS ESTA MERMELADA?
La Mermelada de Rocoto, con su toque de picante, es fuente de
vitamina C y un excelente antioxidante. Además el rocoto es muy
bueno para la gastritis, si una persona sufre de gastritis puede
consumir nuestra mermelada ya que el rocoto esta en grandes
cantidades es decir, solo la pulpa; no se pierden los antioxidantes ni
los nutrientes lo que lo hace aún más nutritivo.
También hay gente que no suele comer el rocoto pero como vuelvo a
recalcar tiene grandes propiedades curativas pero no lo pueden
consumir, así que ofrecemos esta gran opción donde puede gozar de
los beneficios del rocoto pero con un toque dulce evitando así las
molestias de si pica o no.