UNIDAD IX
El sistema nervioso: A. Principios generales y fisiología de la sensibilidad.
1. ¿Qué ion tiene la principal fuerza impulsora electroquímica en
una neurona típica con un potencial de membrana en reposo de -65 mV?
A) Cloruro.
B) Potasio.
C) Sodio.
2. Una niña de 2 años con fiebre está hiperventilando. ¿Cuál de los
siguientes efectos será el más probable en la situación de la niña?
A) Disminución únicamente de la oxigenación cerebral
B) Disminución de la oxigenación cerebral y aumento de la actividad
neuronal.
C) Disminución únicamente de la actividad neuronal
D) Aumento solo de la oxigenación cerebral
E) Aumento de la oxigenación cerebral y reducción de la actividad
neuronal
F) Aumento únicamente de la actividad neuronal
3. ¿Cómo se clasifican normalmente los receptores del dolor en la
piel?
A) Terminaciones nerviosas encapsuladas
B) Una única clase de receptores especializados morfológicamente
C) El mismo tipo de receptor que detecta la sensación de posición
D) Terminaciones nerviosas libres
4. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor un
receptor táctil de terminación bulbar presente en la dermis de piel
pilosa que está especializado en la detección continua de la
sensación del tacto?
A) Terminaciones nerviosas libres
B) Disco de Merkel
C) Corpúsculo de Pacini
D) Terminaciones de Ruffini
5. ¿De cuál de los siguientes fenómenos depende la liberación de
neurotransmisor en una sinapsis química en el sistema nervioso
central?
A) Síntesis de la acetilcolinesteras
B) Hiperpolarización del terminal sináptico
C) Apertura de canales de ion calcio activados por el ligando
D) Entrada de calcio en el terminal presináptico
6. ¿Cuál de los siguientes se describe mejor como un receptor
largado y encapsulado que está presente en las proyecciones dérmicas
de piel glabra que es especialmente abundante en los labios y las
puntas de los dedos?
A) Disco de Merkel
B) Terminaciones nerviosas libres
C) Corpúsculo de Meissner
D) Terminaciones de Ruffini
Los corpúsculos de Meissner están presentes en las proyecciones dérmicas
7. Una sustancia transmisora liberada desde una neurona presináptica
activa un segundo sistema de proteínas G mensajeras en la neurona
postsináptica. ¿Cuál de las siguientes respuestas postsinápticas a
la sustancia transmisora no es un resultado posible?
A) Activación de monofosfato de adenosina cíclico (AMP)
B) Activación de monofosfato de guanosina cíclico (GMP)
C) Activación de transcripción génica
D) Cierre de un canal iónico
E) Apertura de un canal iónico
8. Un hombre de 43 años sufría una lesión menor de espalda que le
provocaba un dolor crónico intenso. Su médico le prescribió sedación
con benzodiacepina para ayudarle a dormir. ¿Qué respuesta describe
mejor por qué este hombre tiene dificultades para dormir sin la
medicación?
A) Depresión de la amígdala
B) Depresión de la formación reticular
C) Excitación de la amígdala
D) Excitación de la formación reticular
E) Pérdida de sensibilidad somática
F) Pérdida de sensibilidad visceral
9. Una niña de 15 años con epilepsia acude a su médico para hacerse
unas pruebas. El médico utiliza electroencefalografía para estudiar
sus ondas cerebrales durante diversas actividades. ¿Cuál de las
siguientes situaciones probablemente supondrá un estímulo máximo en
el aumento de la actividad cerebral en esta niña?
A) Hiperventilación
B) Hipoventilación
C) Hiperventilación más destellos luminosos
D) Hipoventilación más destellos luminosos
10. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor el
concepto de especificidad en las fibras nerviosas sensitivas que
transmiten solo una modalidad de sensibilidad? A) Principio de
codificación de frecuencia
B) Concepto de energía nerviosa específica
C) Principio de singularidad
D) Principio de la línea marcada
11. ¿Cuál de los siguientes es un receptor encapsulado presente en
la piel en todo el organismo, así como en las capas fasciales, en
las que detecta indentación de la piel (presión) y movimiento a
través de la superficie (vibración)?
A) Corpúsculo de Pacini.
B) Corpúsculo de Meissner
C) Terminaciones nerviosas libres
D) Terminaciones de Ruffini
12. ¿Qué sustancia potencia la sensibilidad de los receptores
del dolor, pero no los excita directamente? A) Bradicinina B)
Serotonina C) Iones potasio
D) Prostaglandinas
13. ¿Cuál de los siguientes es un importante parámetro funcional de
los receptores del dolor?
A) No muestra adaptación o la adaptación es escasa
B) No se ve afectado por la tensión muscular
C) Emite señales solo con flexión de las cápsulas articulares
D) Puede inhibirse de forma voluntaria
Muestran adaptacion funcional escasa o inexistente
14. ¿Por cuál de los siguientes elementos está determinada la acción
excitadora o inhibidora de un neurotransmisor?
A) La función de su receptor postsináptico
B) Su composición molecular
C) La forma de la vesícula sináptica en la que está contenido
D) La distancia entre las membranas presinápticas y postsinápticas
Depende exclusivamente del receptor postsináptico al que se une
15. Un neurocirujano de 39 años tomó un escalpelo, lo que activa
numerosos receptores sensitivos en su mano. ¿Para cuál de las
siguientes características un aumento describe mejor la base de la
transducción de los estímulos sensitivos en impulsos nerviosos?
A) Activación de proteína G
B) Disminución de la permeabilidad a los iones
C) Disminución de la liberación de transmisores
D) Aumento de la permeabilidad a los iones.
E) Aumento de la liberación de transmisores
F) Inhibición de proteína G
16. ¿Qué ion tiene la menor fuerza impulsora electroquímica en una
neurona típica con un potencial de membrana en reposo de -65 mV?
A) Cloruro.
B) Potasio
C) Sodio
17. Se realiza un experimento fisiológico en el que se introduce un
microelectrodo de vidrio en un corpúsculo de Pacini para registrar
los potenciales de receptor durante diferentes niveles de
estimulación (del 0 al 100%). El aumento de la intensidad del
estímulo del 10% del máximo al 30% del máximo provoca un incremento
del 40% en la amplitud del potencial del receptor. ¿Qué aumento en
la amplitud del receptor (en porcentaje) provocará muy probablemente
el potencial del estímulo del 70% del máximo al 90% del máximo?
A) 10
B) 40
C) 60
D) 80
18. ¿En qué región del sistema nervioso central se encontrarán, muy
probablemente, las interneuronas que usan el neurotransmisor
encefalina para inhibir las señales de dolor aferente?
A) Asta dorsal de la médula espinal.
B) Circunvolución poscentral
C) Circunvolución precentral
D) Fibra de tipo AS
E) Fibra de tipo C
F) Asta ventral de la médula espinal
19. ¿Qué sistema transmite información somatosensitiva con el mayor
grado de fidelidad temporal y espacial?
A) Sistema anterolateral
B) Sistema de la columna dorsal-lemnisco medial
C) Sistema corticoespinal
D) Sistema espinocerebeloso
20. ¿La ruta de qué sistema cruza la comisura blanca ventral de la
médula espinal en el interior de varios segmentos de entrada y
después discurre hasta el tálamo contralateral en el lado del
organismo en el que se origina la señal?
A) Sistema anterolateral.
B) Sistema de la columna dorsal-lemnisco medial
C) Sistema corticoespinal
D) Sistema espinocerebeloso
21. ¿En qué zona están situadas las neuronas que liberan serotonina
como su neurotransmisor?
A) Zona gris periacueductal
B) Interneuronas de la médula espinal
C) Zona periventricular
D) Núcleo magno del rafe.
22. ¿Qué sistema transmite información relativa a las sensaciones
del tacto y de la posición corporal (propioceptivas) altamente
localizadas?
A) Anterolateral
B) De la columna dorsal-lemnisco medial
C) Corticoespinal
D) Espinocerebeloso
23. ¿En qué estructura se encuentran los cuerpos celulares de primer
orden (aferentes primarios) del sistema de la columna
dorsal-lemnisco medial?
A) Asta dorsal de la médula espinal
B) Asta ventral de la médula espinal
C) Ganglios de las raíces dorsales
D) Núcleo cuneiforme
24. ¿Qué estructura transporta axones desde el núcleo grácil al
tálamo?
A) Fascículo grácil
B) Lemnisco fascicular
C) Vía espinotalámica lateral
D) Lemnisco medial
25. Un niño de 10 años se corta el dedo con una navaja de bolsillo e
inmediatamente aplica presión en la zona dañada con la otra mano
para aliviar parcialmente el dolor. ¿Por qué tipo de neuronas
aferentes de los mecanorreceptores está mediada la inhibición de las
señales para el dolor mediante la estimulación táctil de la piel?
A) Tipo A a
B) Tipo AB
C) Tipo AS
D) Tipo C
26. Una reserva de neuronas presinápticas inerva las dendritas de
una neurona postsináptica. ¿Mediante qué proceso son transferidas
las señales eléctricas desde las dendritas al soma de la neurona
postsináptica?
A) Potencial de acción
B) Transporte activo
C) Descarga capacitiva
D) Difusión
E) Conducción electrotónica
27. ¿Qué estructura lleva los axones desde las neuronas en el núcleo
posterolateral ventral del tálamo a la corteza somatosensitiva
primaria?
A) Lemnisco medial
B) Cápsula externa
C) Cápsula interna
D) Cápsula extrema
28. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los hechos que
tienen lugar en una sinapsis excitadora?
A) Existe una salida de calcio masiva desde el terminal presináptico
B) Las vesículas sinápticas se unen a la membrana postsináptica
C) Se cierran los canales de potasio activados por el voltaje
D) Se abren los canales activados por el ligando para permitir la
entrada de sodio en la neurona postsináptica
29. ¿En qué zona del cerebro una estimulación puede modular la
sensación de dolor?
A) Complejo olivar superior
B) Locus ceruleus
C) Zona gris periacueductal.
D) Amígdala
Una zona del cerebro implicada en la reducción de la sensación dolorosa es la
materia gris periacueductal que rodea el tercer ventrículo y el acueducto cerebral
del sistema ventricular.
30. ¿Qué parte del cuerpo está representada en sentido superior y
medial en la circunvolución poscentral?
A) Extremidad superior
B) Extremidad inferior.
C) Abdomen
D) Genitales