Silabo Cocina Regional 2021 - I
Silabo Cocina Regional 2021 - I
Silabo Cocina Regional 2021 - I
TECNOLÓGICO PRIVADO
CUMBRE
R.M. N° 0345-2008-ED
SÍLABO
COCINA REGIONAL
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Programa de Estudios : Gastronomía
1.2. Denominación del Módulo : Gastronomía Regional
1.3. Código de la Carrera : 1380336
1.4. Unidad Didáctica (U.D) : Cocina Regional
1.5. Código de la U.D : 2PA-UD4
1.6. Pre requisito : 1PA-UD1
1.7. Carga Horaria de la U. D : 48 horas totales
1.8. Créditos : 4 (2T+2P)
1.9. Período Lectivo : 2021 I
1.10. Periodo de Ejecución : 12 de junio al 11 de julio de 2021
1.11. Período Académico : II
1.12. Turno : Diurno
1.13. Docente : Chef Jesús Zamora Arteaga
1.14. E-mail : [email protected]
1.15. Pág. WEB : www.institutocumbre.edu.pe
1.16. Aula virtual : https://institutocumbre.edu.pe/aulavirtual/
2. SUMILLA
3. UNIDAD DE COMPETENCIA
Contenidos N° de
Semana Actividades de aprendizaje
Horas
Conocen las distintas culturas PRESENTACIÓN DE LA 3
precolombinas y aprende los UNIDAD DIDÁCTICA
insumos y técnicas dejadas en - Protocolos de bioseguridad.
la despensa regional. - Sumilla.
- Calendario de la Unidad
Realizan una investigación didáctica.
sobre los platos e insumos - Evaluación.
autóctonos de los distritos - Materiales.
costeros y alto andinos de Conocimiento de los utensilios que
Lambayeque con el propósito se usarán en el taller.
de revalorarlos. Organización de grupos de cocina
Socializan el sílabo con el para el desarrollo de las clases.
01
que se desarrollará la unidad Normas de Convivencia.
didáctica: Sumilla, Unidad de Descripción de los equipos y normas
Competencia, Capacidad, a utilizar en el taller.
Indicadores de Logro, Explicación teórica de la importancia
Contenidos de aprendizaje y de la Gastronomía Peruano
proceso de evaluación. Regional, y su diversidad, las
Conforman grupos de regiones y ecosistemas.
trabajos para el desarrollo de Explicación de los trabajos , foros y
sesiones prácticas. exámenes prácticos para las sesiones
Reconocen la variedad, el 4 , 8 , 11 y 15.
cuidado y el manejo de los Presentación del instructor. 3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO
CUMBRE
R.M. N° 0345-2008-ED
PRACTICA: 3
Pellejito en zarza
Tortilla de raya.
Carne Seca
PRACTICA: 3
Frito de Chancho
Arroz con Chancho
EVALUACIÓN PARCIAL
PRACTICA:
Pepián de pava.
Pavita al horno con Garbanzo.
PRACTICA:
Majarisco 3
Cebiche de Conchas Negras
PRACTICA:
Sopa Seca 3
Carapulcra
Co Aplican, refuerzan limpieza de COCINA DE AREQUIPA: SOPAS,
Mariscos, rellenos, aplican CREMAS Y RELLENOS.
adecuada técnica para el retirar DEMO: 3
picor, cocina Arequipeña Elaboración de relleno, limpieza de
cortes de precisión, aprende y mariscos, Eliminar el exceso de picante,
reconoce texturas Elaboración de elaboración de pastel de papa.
11 crema a base de una ligazón Elaboración de salsa de Ocopa.
Elaboración de salsas a base de
ají. PRACTICA:
Rocoto Relleno 3
Chupe de Camarones
Ocopa Arequipeña
EXAMEN FINAL 3
6. METODOLOGÍA
La unidad didáctica se desarrollará en forma dinámica con permanente participación del
estudiante en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
La aplicación práctica se realizará mediante trabajos individuales y en equipo.
Trabajos colaborativos.
Exposiciones formativas por parte del docente y la participación activa del
estudiante.
7. RECURSOS DIDÁCTICOS
Aula virtual.
Otras herramientas informáticas.
Información escrita y exposición por parte del docente.
Utilización de clase demostrativa.
Desarrollo del estudiante en prácticas.
Apoyos audiovisuales.
Instructivos.
Recetarios.
Pizarra- plumones
Talleres, equipamiento
8. EVALUACIÓN
8.1 El sistema de calificación es vigesimal (20 puntos) y la nota mínima aprobatoria para
las unidades didácticas es 13 (0.5 a favor del alumno). Durante el desarrollo de una
unidad didáctica, el estudiante rendirá dos (02) exámenes, de acuerdo al carácter de
cada unidad didáctica.
8.2 Mecanismo de Evaluación de la unidad didáctica:
Evaluación Continua 1 (Foro) : 15%
Evaluación Parcial : 20%
Evaluación Continua 2 (trabajo práctico) : 15%
Evaluación Final : 50%
8.2.1 Se considera aprobado el Módulo (Gastronomía Regional, Nacional e
Internacional), siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas
respectivas y la Experiencia Formativa en Situaciones Reales de Trabajo
(EFSRT), de acuerdo al plan de estudios.
8.2.2 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que
no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán
volverse a llevar.
8.2.3 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces
una misma unidad didáctica será separado del IEST.
8.2.3.1 Examen de recuperación: Cuando la calificación
obtenida en Evaluación Continua 1, Evaluación Parcial, Evaluación
Continua 2 o Evaluación Final es menor a 13. La solicitud debe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO
CUMBRE
R.M. N° 0345-2008-ED
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS ELECTRONICAS
. GASTRONOMÍA PERUANA
Arquíñigo, R (2017). Los valores de la tradición culinaria (http://www.enjoyperu.com/recetas/)
Información acerca de la gastronomía
peruana. Editor: Mc Gr Universidad de San. Colombia. peruana (consulta: 15 de Setiembre
Hinostroza, G (2014). Recetas de la cocina peruana. Editor: de 2010)
Universidad de San Martín de Porres. Perú.
León, E (2013). 14,000 años de alimentación en el Perú. HISTORIA DEL ORIGEN DE LA COCINA
DEL PERÚ
Editor: Universidad de San Martín de Porres. (http://www.historiacocina.com/gastronomia/p
Solís Cruz, H. (2011). Lambayeque. La cocina de un gran eru.htm) Información sobre la
señor. Editor: Universidad de San Martin de Porres gastronomía de varios países (consulta:
Perú – Lima 16 de Setiembre)
Valderrama, M. (2013). El Reino del Loche. Editor:
Universidad de San Martin de Porres Perú - Lima
Dirección General