Metodología de Las Ciencias Humanas. La Investigación en Acción by Sylvain Giroux, Ginette Tremblay - 1-42

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

SECCIÓN DE OBRAS DE EDUCACIÓN y PEDAGOGÍA

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS


Traducción de
BEATRIZ ÁLVAREZ MEIN
SYLVAIN GIROUX
GINETTE TREMBLAY

METODOLOGIA
DE LAS CIENCIAS HUMANAS
La investigación en acción

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


Segunda edición en francés, 2002
Primera edición en español, 2004
Primera reimpresión, 2008

Giroux, Sylvain y Ginette Tremblay


Metodología de las ciencias humanas. La investiga­
ción en acción I Sylvain Giroux, Ginette Tremblay ; trad.
de Beatriz Álvarez Klein. México : FCE, 2004
280 p. : ilus. ; 27x21 cm - (Colee. Educación y Pe­
dagogía)
Título original Méthodologie des sciences humaines.
La recherche en action
ISBN 978-968-16-7378-9

l. Ciencia Metodología 2. Ciencias humanas Me­


todología I. Tremblay, Ginette, coaut. II. Álvarez Klein,
Beatriz, tr. III. Ser. rv. t.

LCQ175.3 Dewey 501 G597m

Distribución mundial

Comentarios y sugerencias: [email protected]


www.fondodeculturaeconomica.com
Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694

lJj Empresa certificada ISO 9001:2000

Diseño de portada: R/4, Pablo Rulfo

Título original: Méthodolagie des sciences humaines. La recherche en action


© 2002, Éditions du Renouveau Pédagogique Inc.
ISBN 2-7613-1291-0

D. R.© 2004, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.

Se prohíbe Ía reproducción total o parcial de esta obra


-incluido el diseño tipográfico y de portada-,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,
sin el consentimiento por escrito del editor.

ISBN 978-968- 1 6-7378-9


Impreso en México • Printed in Mexico
Prólogo

Su estilo innovador -un estilo que estimula más al estudiante que en ge­
neral se siente poco atraído por la metodología- explica en parte el éxito y
la influencia que ha tenido esta obra desde su primera publicación en 1 998.
Además de este aspecto, hemos conservado en esta segunda edición otras
innovaciones que han resultado provechosas. Más que nunca, nos hemos
esforzado por mostrar al estudiante la manera en que las consideraciones
teóricas propias de la metodología de la investigación inciden sobre las
elecciones que debe hacer. La secuencia de los capítulos se amolda perfecta­
mente al proceso de realización de una investigación. Las preguntas al final
de cada sección con el título "¿Qué sé?" permiten al estudiante verificar si ha
comprendido bien los conceptos explicados.

¿Qué sé?

Pasemos ahora a las novedades de esta segunda edición. Como en la obra


original, hemos incluido extractos comentados de informes de investiga­
ción, pero ahora se trata de informes de estudiantes, lo cual ofrece la ven­
taja de dar al estudiante lector una idea más justa de lo que él mismo puede
llegar a realizar una vez que haya asimilado bien los conceptos metodoló­
gicos. Se dan definiciones de conceptos importantes en los márgenes y al final
de cada capítulo figura una lista de palabras claves, justo antes del resumen.
A las numerosas preguntas de las secciones "¿Qué sé?" se añaden, siempre al
margen, preguntas que orientan la lectura y la vuelven más activa. Un nú­
mero considerable de cuadros resume la información. Por último, las secciones
"¿Qué sé?" que aparecen al final de los capítulos no se limitan a preguntas de
verificación de conocimientos, sino que además incluyen ejercicios de apli­
cación de estos conocimientos.

7
Prólogo

La ética de la investigación
El investigador eficiente
El ciudadano bien informado

Se ha insertado una nueva sección, ªLa ética de la investigación", en todos los


capítulos que se refieren a las técnicas de recolección de datos, es decir, en
los capítulos V a X. Esta sección práctica trata de las reglas de conducta a se­
guir con respecto a los participantes en la investigación.
Otra sección, "El investigador eficiente", también presente en los capí­
tulos V a X, recuerda al estudiante las numerosas precauciones que deberá
tomar para asegurarse de realizar una recolección de datos adecuada.
Por último, la sección "El ciudadano bien informado" amplía la infor­
mación propiamente metodológica. Trata de temas conexos a los que se
abordan en el capítulo desde la perspectiva de la formación del espíritu cri­
tico frente a las noticias de naturaleza científica a las que estamos expuestos
cotidianamente.
La primera edición del manual tenía la innovación de presentar direc­
ciones de internet relacionadas con cada uno de los temas abordados. Pues­
to que las páginas web están en constante evolución, algunas pueden haber
cambiado de dirección o incluso desaparecido. También hemos ampliado el
lugar otorgado al internet al ya no limitarnos a referir al lector a otras pá­
ginas web: la obra tiene ahora su propio "Acompañante de web" (www.erpi.
com/giroux), susceptible de evolucionar y que contiene herramientas de
ayuda para la toma de decisiones especialmente concebidas para acompa­
ñar al estudiante a lo largo de la realización de una investigación exigida en
el marco del curso de iniciación práctica a la metodología de las ciencias
humanas. Es más, hemos creado una zona virtual de trabajo de equipo (zTE),
en la que los miembros de un mismo equipo pueden intercambiar mensa­
jes y los documentos necesarios para el avance de su investigación. Tam­
bién el profesor puede transmitir a sus estudiantes mensajes y documentos
a través de la ZTE, así como asistir a los intercambios entre los miembros de
los equipos. De esta manera, es posible resolver numerosos problemas de ges­
tiór� del trabajo de equipo gracias a la ZTE.
Esta segunda edición de la Metodología de las c iencias humanas, toda­
vía más orientada a la investigación en acción, podrá responder mejor que
nunca a las expectativas de profesores y estudiantes inscritos en el curso de
Iniciación a la metodología de las ciencias humanas.

Agradecimientos

Se han tenido en cuenta los comentarios de numerosos profesores en la re­


visión de esta obra. Quisiéramos agradecer en particular a los siguientes
profesores: Johanne Bernier, del Cégep* de_ :Tonquiere (Centro de estudios
colegiales en Charlevoix); Rémi Bourdeau, del colegio Frarn;ois-Xavier-Gar­
neau; Judith Blais, del Cégep .de Saint-Hyacinthe; Pierrette Deschenes, del
* Cégep: En Quebec, colegio de enseñanza general y profesional, cuyo nivel académico se si­
túa entre el bachillerato y la universidad.

8
Prólogo

Cégep de Trois-Rivieres; Andrée Dufour, del Cégep Saint-Jean-sur-Riche­


lieu; Jacques Gagnon, del colegio de Sherbrooke; Normand Leavy; del colegio
Fran<;;ois-Xavier-Gameau, y Pierre Paquette, del colegio Ahuntsic.
Christian Barrette y Julie Gauthier han sabido crear una página web in­
novadora cuyo contenido se ajusta perfectamente a las necesidades de los
estudiantes inscritos en el curso de Iniciación práctica a la metodología de
la investigación, y les damos las gracias por ello.
Bérengere Roudil ha dado muestras de un rigor digno de mención en su
calidad de correctora de estilo, y lo mismo Sylvain Boumival, que estuvo a
cargo de la supervisión editorial del proyecto.
Por último, queremos dar las gracias a nuestros respectivos cónyuges
por su apoyo y su estímulo, y abrazar a nuestros hijos, quienes, por medio
de pequeños gestos gratuitos, no cesan de sorprendemos y de dar sentido a
nuestra existencia.

SYLVAIN GrRoux
GrNETTE TREMBLAY

9
·�
,,,

Indice

I. De la teoría a la práctica. ¿Qué es la ciencia? 17


Los fundamentos de la ciencia 17
1. El objetivo de la ciencia. La gigantesca maquinaria
del mundo social 18
2. La mentalidad científica. Una buena cabeza 20
3. Los principios fundamentales de la ciencia.
Ideas que no son como las demás... 21
4. El proceso de la investigación científica.
Un vals en seis tiempos 23
5. El rigor científico 27
¿Qué sé? 28
La ética en la ciencia 29
1. Comités de deontología. Los guardaespaldas
de la ciencia, toma 1 29
2. Comités de lectura. Los guardaespaldas de la ciencia,
toma 2 31
"El ciudadano bien informado" 32
¿Qué sé? 33
Las particularidades de las ciencias humanas 33
1. Particularidades relacionadas con el objeto de estudio 33
2. Los propósitos de la ciencia. Describir, comprender,
35
3. La investigación básica y la investigación aplicada.
explicar

38
4. El enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.
Del deseo de saber a la necesidad de actuar

Uno calcula, el otro no 39


5. Y ahora, ¡hablemos de objetividad! 41
¿Qué sé? 42
Palabras claves 43
En resumen 44

11
Índice

II. El tema de investigación y la problemática. ¡Inicía el viaje! 45


La pregunta general es . . . 45
1 . Formación del equipo de investigación.
¡Uno para todos y todos para uno! 46
2. Para explorar ideas de temas de investigación.
¡Viva la lluvia de ideas! 48
3 . La conversión de ideas en preguntas generales
de investigación. El arte de la pregunta correcta 49
4. Evaluación crítica de las preguntas generales
de investigación. El aprieto de la elección 50
¿Qué sé? 52
Establecimiento de las bases de la investigación:
la formulación de la problemática 53
l. Encontrar y leer la documentación pertinente 53
2. Analizar y sintetizar la documentación para
formular la problemática 56
"El ciudadano bien informado" 63
¿Qué sé? 63
Palabras claves 63
En resumen 63

III. De lo abstracto a lo concreto. La hipótesis o el objetivo


y las propiedades de los indicadores 65
Objetivos e hipótesis 65
1 . La hipótesis de investigación y el objetivo
de investigación. Una afirma, el otro interroga 66
2. Hipótesis u objetivo, ¿cuál elegir? Una elección
que orientará el curso de la investigación 67
3. La formulación de la hipótesis y del objetivo.
Diferencias de forma, diferencias de fondo 69
¿Qué sé? 72
Bienvenida al mundo de los indicadores 73
1 . El papel de los indicadores. La felicidad en cifras 73
2. Primera característica de los indicadores.
¡Categóricamente suyos! 78
3. Segunda característica de los indicadores.
Escalas de medición 80
4. Tercera característica de los indicadores.
Validez, fidelidad, precisión 82
5 . La variable, una medida que ... varía. Cielo variable 85
6. Los preciados índices. Cuando el todo es superior
a la suma de las partes ... 88
"El ciudadano bien informado" 89
¿Qué sé? 89
Palabras claves 91
En.resumen 91

12
Ín dice

IV. Métodos y técnicas de muestreo 93


Tres métodos, varias técnicas. Un encuentro
con Sherlock Holmes 93
1 . Métodos y técnicas de la investigación científica.
De Sherlock Holmes al Dr. X 94
2 . ¿Cuál método? ¿Cuál técnica? El gran dilema 1 03
¿Qué sé? 1 09
Elección de nuestro mundo: la muestra 110
1 . El ABC de las técnicas de muestreo.
La parte por el todo 111
2 . Elección de una técnica de muestreo.
¿Al azar, Baltasar? 1 15
3. El manual de codificación. Nombre del código
SEXO 007 1 19
4. La matriz de datos. Mensaje en cifras 122
5 . La prueba piloto. Antes de dar el gran salto . . . 123
"El ciudadano bien informado" 1 25
¿Qué sé? 125
Palabras claves 127
En resumen 1 27

v. El sondeo y su instrumento, el cuestionario.


¡Pregunte y verá! 1 29
La elaboración del cuestionario 131
1 . Los modos de circulación del cuestionario.
¿Con o sin el investigador? 1 32
2. Tres tipos de preguntas. ¿Abierta, semiabierta
o cerrada? 134
3. La correcta construcción de las preguntas.
Las reglas de oro 1 35
4. La medición de los comportamientos. La elección
juiciosa de las modalidades de respuesta 141
5 . La medición de las opiniones y de las intenciones.
Leer los pensamientos 1 43
6. La medición de las condiciones objetivas de existencia.
¿Vive usted con sus padres? 1 46
7. Cómo abordar a los presuntos participantes y asegurar
su colaboración. "Disculpe señor, disculpe señora" 1 48
¿Qué sé? 153
Problemas particulares 1 54
1 . Los temas delicados y la deseabilidad social.
"Todo mundo es bueno, todo mundo es amable" 155
2. Los tiempos cambian, los entrevistados también 1 57
"El ciudadano bien informado" 158
¿Qué sé? 158
Palabras claves 1 59
En resumen 159

13
Índice

VI. La entrevista. ¡Aguce el oído! 161


Algunas generalidades de la entrevista 161
1. Del cuestionario a la entrevista. Dígalo con sus propias
palabras 162
2. Las diversas formas de entrevistas de investigación.
Diferentes tipos de entrevistas 164
¿Qué sé? 165
La estructura de la entrevista 166
1. El esquema de la entrevista.
Como un mapa de carreteras... 166
2. Las cuatro etapas de la entrevista.
La trayectoria del discurso 170
3. El tono y el ambiente de la entrevista.
La palabra clave: empatía 173
4. La elección de los participantes en la técnica de la
entrevista. ¿Quién se como voluntario? 175
"El ciudadano bien informado" 176
¿Qué sé? 177
Palabras claves 177
En resumen 177

VIL La observación. Más allá de las apariencias. . . 179


Observación disimulada o n o disimulada y observación
participante o no participante. ¿Me callo o me estás
oyendo? ¿Desde fuera o desde dentro? 180
La observación sistemática. La realidad hecha pedazos 183
La rejilla de observación. ¿Observar qué, a quién;
dónde y cuándo? 185
La observación participante. Vivir con los rebeldes 189
ciudadano bien informado" 191
¿Qué sé? 192
Palabras claves 193
En resumen 193

VIII. El análisis de huellas. Para usted, estos datos que duermen 195
La constitución del corpus. La elección de las huellas 196
El análisis de contenido. Para ir al fondo de las cosas 199
El análisis de registros estadísticos. ¡Viva el reciclaje! 205
El análisis histórico. El ojo crítico 206
"El ciudadano bien informado" 210
¿Qué sé? 211
Palabras claves 211
En resumen 211
Índice

IX. La experimentación. ¡Cuidado, manipulaciones delicadas! 213


El plan experimental 213
1 . Los planes experimentales simples.
El ABC de la experimentación 214
2. Los planes experimentales factoriales.
Matar dos pájaros de un tiro 218
3. La nomenclatura de los planes experimentales
factoriales. ¡Un lindo trío! 221
¿Qué sé? 223
Parásitos y antiparásitos 224
1 . Las variables parásitas. A la caza de intrusos 225
2. Los sesgos del experimentador. El efecto Rosenthal 230
"El ciudadano bien informado" 232
¿Qué sé? 233
Palabras claves 234
En resumen 234

X. De !.a organización de los datos a !.a difusión de los resultados.


Haga hablar a los datos
El cómo, el qué y el porqué
235
235
"El ciudadano bien informado"
1. Estadísticas descriptivas, estadísticas inferenciales y nivel
236

de significación. Las estadísticas en tres palabras 237


2. De la utilidad de los cuadros, las gráficas y las figuras.
Una imagen vale más de mil palabras... 239
3 . Todo acerca del montaje de la investigación. La sección
"Metodología" del informe de investigación 248
4. Las secciones "Resultados", "Análisis", "Interpretación"
y "Conclusiones" del informe de investigación.
En resumidas cuentas... 249
¿Qué sé? 254
Saber poner la mesa... 254
1. Cómo escribir las cosas. Elementos técnicos

y de otros modos de difusión


de la presentación del informe de investigación
255
2. Cómo decir las cosas. Elementos técnicos
de la comunicación oral 256
¿Qué sé? 258
Palabras claves 258
En resumen 258

RESPUESTAS A LOS ¿ QUÉ SÉ? 261


GLOSARIO . 267
ÍNDICE ANALÍTICO 275

15
Este cuadro detalla lo presentado en la página 24 (figura I.3). Lo puede usted utilizar para planificar en ténninos concretos
ETAPAS DE LA REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN

su propia investigación y anotar en él los plazos para cada una de las etapas.

ETAPA 1 - ELEGIR UNA PREGUNTA GENERAL

PLAZO PLAZO
l. Formar un equipo: elaborar una lista 5. Evaluar, con ánimo crítico,
de los participantes e incluir sus datos las preguntas ;;'.".::'."._ 1�� de
· l!HI
(número telefónico y dirección 6. Elegir una pregunta �rAl;.;:;.,;n,.r
Á

electrónica). 7. Estudiar la documentación '"

2. Compartir las responsabilidades. sobre la pregunta


3. Llevar a cabo una lluvia de ideas. 8. una pregunta definitiva.
4. Transformar las ideas en preguntas
generales de investigación. •
t
ETAPA 2 - ESTUDIAR LA DOCUMENTACIÓN Y ELABORAR LA PROBLEMÁTICA

PLAZO PLAZO
9. Realizar una investigación documental 12. Investigar la documentación sobre
más a fondo sobre la pregunta general. los elementos faltantes.
10. Llevar a cabo una 13. Redactar la sección "Problemática" del
investigación documental informe de investigación: bosquejo. ---··--

complementaria. 14. Llevar a cabo el análisis conceptual en


11. Clasificar la información de acuerdo relación con la definición del problema
con los cinco elementos siguientes: y con el diagnóstico del tema.

b) descripción del fenómeno y definición


a) definición del problema, 15. Redactar de manera definitiva la

de los conceptos, e) importancia


sección "Problemática" del informe.

del problema, d) diagnóstico del tema,


e) objetivo o hipótesis de investigación.

'
ETAPA 3 ELEGIR UN MÉTODO

PLAZO PLAZO
16. Elegir un método y una técnica 22. Construir el instrumento en función
de investigación. de los análisis previstos.
11. Elegir la población de estudio o el corpus. 23. Llevar a cabo la prueba preliminar
18. Elegir una técnica de muestreo. del instrumento.
19. Analizar las posibilidades 24. Corregir el instrumento.
de generalización. 25. Redactar el manual de codificación.
20. Seleccionar a los participantes 26. Redactar la versión preliminar de la
o los documentos. sección "Metodología" del informe
2 1 . Elaborar la lista de análisis previstos. de investigación.
'
ETAPA 4 - LLEVAR A CABO LA RECOLECC.IÓN DE DATOS

PLAZO PLAZO
27. Llevar a cabo la recolección de datos. 29. Redactar la versión final de la sección
28. Compilar los datos en la matriz de datos. "Metodología" del informe de investigación.

'
ETAPA 5 - ÜRGANIZAR Y PROCESAR LOS DATOS

PLAZO PLAZO
"
.10. Organizar los datos (cuadros, esquemas 32. Redactar la sección "Conclusiones
y gráficas) y redactar la sección del informe de investigación.
"Resultados" del informe de �nvestigación.
3 1 . Redactar las secciones "Análísis de
resultados" e "Interpretación"
del informe de investigación .

'
ETAPA 6 - DIFUNDIR LOS RESULTADOS .

PLAZO PLAZO
33. Reunir las diversas partes del informe. --···--- 35. Recopilar las críticas y las reacciones
34. Difundir los resultados ya sea en forma de los lectores u oyentes.
·

oral o escrita.
l. D e l a t e o ría a l a p rá ct i c a
¿ Q u é e s l a c i e n c i a?

LA Fís1cA Y LA oufMICA, así como la psicología, las ciencias políticas, la geo­


grafía y las demás ciencias humanas, se desarrollaron más en el siglo xx

que en toda su historia. La ciencia ocupa, pues, un lugar cada vez más im­
portante en nuestra sociedad. ¡Hoy día hay más científicos que en toda la his­
toria de la humanidad! Sin embargo, a pesar de la omnipresencia de la
ciencia en su vida, a la mayoría de nuestros contemporáneos se les dificul­
ta decir qué es exactamente la ciencia.
A fin de ver más claro, en este capítulo intentaremos definir las carac­
terísticas del pensamiento científico. Hacer ciencia es, en efecto, ver el Ciencia
mundo de una manera particular. La lógica de la investigación científica se Empresa individual y colectiva
deriva de una concepción muy precisa de la adquisición de conocimientos. de adquisición de conocimientos
Se basa en la aceptación de ciertos principios propios de la ciencia, princi­ nuevos. Individualmente, el cien-
pios que sirven como una especie de lentes merced a los cuales el científi­ tífico se adhiere a principios
co examilla la realidad. Esto es lo que veremos en la primera pl:lrte, en la (véase Principios de la ciencia,
cual abordaremos los fundamentos de la ciencia. Después, en la segunda p. 272) que estructuran su traba­
parte, nos detendremos en la ética de la investigación. Posteriormente, vol­ jo de investigación basándose en
veremos de manera periódica sobre este último tema, en los capítulos V el funcionamiento del mundo so­
a X. Por último, en la tercera parte, estudiaremos diversas cuestiones rela­ cial. Colectivamente, los científi­
tivas a las diferencias y semejanzas entre las ciencias de la naturaleza y las cos unen sus esfuerzos para po-
ciencias humanas, así como las diferentes formas de investigación que se ner de manífiesto los determi­
manejan en las ciencias humanas. nantes de los fenómenos, pero
también compiten entre sí en la
carrera del saber.
Los fundamentos de la ciencia

Plantear preguntas es un rasgo propio del ser humano. Desde la noche de


los tiempos, en todas las civilizaciones y en todas las culturas, desde su más
tierna infancia hasta su muerte, los seres humanos se han esforzado por ex­
plicar lo que sucede a su alrededor. Algunos encuentran las respuestas a las Método científico
preguntas que les preocupan en los preceptos de una religión. Otros -pro­ Método de i nvestigación
bablemente la mayoría- se vuelcan a toda clase de creencias más o menos que respeta los principios
verificadas. Y otros más consideran que, si bien el método científico no per- de la ciencia.

17
De la teoría a la práctica
¿Qué es la ciencia?

mite responder todas las preguntas, sigue siendo, no obstante, el mejor me­
dio para comprender el mundo.

1. El OBJETIVO D E LA CIENCIA
LA GIGA NTESCA MAQ U INARIA D E L M U N D O SOCIAL

Al igual que el mundo físico, el mundo social se asemeja


a una gigantesca maquinaria, en la que la activación de
uno o varios determinantes implica siempre un efecto
preciso, es decir, un fenómeno. El objetivo de la ciencia es
identificar los determinantes de los fenómenos.

Cuando el niño comienza a ír a la escuela, sufre una transformación de sus


operaciones intelectuales que lo lleva a acosar literalmente a sus padres con
preguntas: "Mamá, ¿por qué nos sigue la luna?", "Papá, ¿por qué se achica
el sol?", etc. Al adulto estas preguntas le parecen graciosas. El niño está se­
guro de lo que ve y no pone en duda (todavía) sus percepciones. Pero sobre
todo, manifiesta un rasgo típicamente humano: el deseo de encontrar expli­
cación a aquello que lo rodea. De esta manera, ya seamos niños o adultos,
queremos encontrar explicaciones a lo que observamos. Buscamos estable­
cer relaciones entre lo que percibimos de los acontecimientos y las que a
nuestro parecer son las causas probables de esos acontecimientos.
Los científicos dividen el mundo en dos. Por un lado, existen diversos
Fenómeno fenómenos cuya importancia podemos evaluar y, por el otro, los determinan­
Manifestación de la realidad tes de esos fenómenos, cuya importancia también podemos evaluar. Es evi­
que tiene su origen en uno dente que a veces los fenómenos y sus determinantes son de naturaleza
o más determinantes. sica (altura de la nieve que ha caído, velocidad de frenado de un vehículo,
presión barométrica, masa de los cuerpos, etc.), y otras de naturaleza social
Determinante (estallido de una huelga, ira al volante, aumento de los precios, medios de
Factor que influye de manera presión, escasez de un bien, etcétera). '
más o menos importante sobre Para no perdemos en abstracciones, veamos el ejemplo del éxito esco­
un fenómeno. lar. ¿Cómo podemos explicarlo? Una explicación simple -incluso simplista­
podría ser la que ilustra la figura Ll: el éxito escolar depende del tiempo
que se consagra al estudio.
Los científicos creen que, a pesar de una regularidad que no siempre es
manifiesta, los fenómenos pueden depender de factores (determinantes)
precisos que pueden ser delimitados. Así, el éxito escolar es un fenómeno
cuya importancia podemos evaluar y que depende de ciertos factores iden­
tificables: el trabajo consagrado al estudio, la formación escolar recibida
antes, etcétera.

F i g ura 1 . 1 . El fenómeno y su determinante

Determinante Fenómeno
Ejem.: Tiempo consagrado Ejem.. Éxito escolar
al estudio

18
De la teoría a la práctica
¿Qué es la ciencia?

El esquema que presenta la figura I.1 ilustra la dirección del vínculo en­
tre un fenómeno (el éxito en la escuela) y su determinante (el tiempo con­
sagrado al estudio). Muestra que el fenómeno del éxito varia en función del
determinante "tiempo consagrado al estudio". Se lee en un solo sentido: de
izquierda a derecha, del determinante hacia el fenómeno.
Como puede usted comprobar, esta representación del mundo en la que
nos servimos de un solo determinante para explicar un fenómeno es dema­
siado simplista. Un fenómeno tan complejo como el éxito escolar evidente­
mente no depende de un solo determinante sino de muchos. De esta manera,
puede pensarse que, además del tiempo consagrado al estudio, la formación
escolar recibida antes, el sueño y la motivación podrían ser otros factores
que actúan como determinantes del éxito escolar. Para explicar mejor la
realidad del fenómeno "éxito escolar", haría falta un esquema como el de
la figura I.2.
Este esquema de la figura I.2 lleva el objetivo de la ciencia a su más sim­
ple expresión: poner de manifiesto la existencia de relaciones entre un fenó­
meno y el o los determinantes que actúan sobre ese fenómeno.
La investigación de las relaciones entre un fenómeno y sus determinan­
tes anima a todo ser humano desde su nacimiento. Como lo ha demostra-

Fig ura 1.2. Los múltiples determinantes de un fenómeno

Detenninante A
Ejem.: Tiempo consagrado
al estudio

Determinante B
Ejem.: Formación escolar
recibida antes

Detenninante C Fenómeno
Ejem.: Sueño

Detenninante D
Ejem.: Motivación

Detenninante E
Ejem.: Origen
socioeconómico

Etcétera

19
De la teoría a la práctica
¿Qué es la ciencia?

do el psicólogo Jean Piage-t, el funcionamiento intelectual del común de los


mortales no es del todo ajeno al del científico, y viceversa. El científico no
es, como quisieran hacemos creer algunas películas, una criatura extraña.
Lo que lo distingue de los seres humanos comunes y corrientes es simple­
mente que toma ciertas precauciones para dar mayor certidumbre a las re­
laciones que establece. Lo esencial de un curso de iniciación práctica a la
Si tuviera que recordar metodología de las ciencias humanas tiene que ver, precisamente, con las
solamente tres palabras mil y una precauciones que se deben tomar antes de afirmar la existencia
para resumir el objetivo -o inexistencia- de un vínculo entre un fenómeno y sus determinantes.
de la ciencia, ¿cuáles serían?

2. LA MENTALIDAD CI ENTÍFICA
U NA BUENA CAB EZA

La mentalidad del científico se distingue de la mentalidad


de las personas comunes al menos por cuatro rasgos.

El primer rasgo fundamental de la mentalidad del científico, que lo distin­


gue de las personas comunes, es el lugar que otorga a la duda. El científico
titubea largamente antes de afirmar que existe una relación entre el éxito
escolar y el tiempo que se consagra al estudio, por ejemplo. Aun cuando esa
relación parece ser evidente, la observa durante un tiempo antes de comen­
zar a creer en ella.
La voluntad de proceder a realizar observaciones, en el sentido amplio
del término, es en efecto el segundo rasgo de la mentalidad científica. A la
observación se asocia la medición. Para evitar las trampas de la subjetividad,
el científico se remite a un procedimiento preestablecido, a un método sis­
temático para "reunir" los hechos. Así, en el caso del éxito escolar, relacio­
na el número de horas de estudio con la calificación obtenida por el estu­
diante para concluir si hay o no una relación entre ambos. Únicamente so­
bre la base de observaciones hechas cuidadosamente se pronuncia acerca
de la relación entre el fenómeno del éxito escolar y el tiempo consagrado al
estudio.
El tercer rasgo de la mentalidad científica es que tiene en cuenta las ob­
¿ En qué se distingue servaciones de manera exhaustiva. El científico utiliza, en efecto, todas las
el científico de las observaciones. No descarta ninguna bajo el pretexto de que va en contra del
personas comunes? buen sentido o de la lógica "elemental" de las personas comunes. Para él,
los hechos están allí y hay que aceptarlos. Así, si observa que en el caso de
ciertos estudiantes hay muy poca relación entre el número de horas que de­
dican al estudio y su éxito, no tira a la basura esta información.
Por último, la cuarta y última característica del científico es la neutra­
lidad de mentalidad. A menos que haya pruebas que demuestren lo contra­
rio, todas las relaciones entre un fenómeno y los determinantes posibles
merecen ser tenidas en cuenta: ninguna relación es descartada a priori, des­
de el momento en que los datos pueden ihdicar su existencia.

20
De la teoría a la práctica
¿Qué es la ciencia?

3. LOS PRINCIPIOS F U N DA M ENTALES DE LA CIENCIA


IDEAS QUE NO SON COMO LAS DEMÁS • • •

Cinco principios fundamentales dictan l a conducta de to­


dos los científicos y garantizan el éxito de sus gestiones.

El investigador que busca la verdad y practica la duda sistemática se apoya


en una serie de principios que en cierto modo constituyen el telón de fondo Principios de la ciencia
del espíritu científico. Aquí examinaremos un poco más de cerca estos cin­ Reglas implícitas a las que se
co principios, inspirándonos en las obras del filósofo Mario Bunge, profe­ adhieren los científicos
sor de la Universidad McGill.1 (la definición completa se
El primer principio de la ciencia se resume en la célebre frase de Eins­ encuentra en el glosario).
tein: "Dios no juega a los dados con el universo". En otras palabras, los fe­
nómenos tanto físicos como sociales son coherentes y obedecen a leyes de
funcionamiento. Ya sean físicos, químicos, psicólogos, sociólogos o antro­
pólogos, todos los científicos se adhieren a ese principio enunciado de ma­
nera tan sencilla por Einstein. En nombre de ese principio, el psicólogo in­
tenta descubrir factores generales que podrían actuar sobre el funciona­
miento de la memoria de manera similar en casi todos los seres humanos; el
economista estudia el mercado bursátil a fin de descubrir indicadores que
le permitan percibir sus fluctuaciones; el sociólogo busca explicaciones de la
importancia de la deserción escolar en ciertos estratos sociales, etcétera.
El segundo principio afirma que el ser humano tiene la capacidad de
comprender el universo físico, así como el universo social. Para la mayoría
de los creyentes, únicamente el Creador posee la inteligencia todopoderosa
que permite aprehender los misterios del universo. Los científicos no abdi­
can ante esos misterios. No sólo están convencidos de que es posible com­
prender los mecanismos del universo, sino que también creen que se puede
intentar influir en ellos.
El tercer principio del método científico es la convicción de que la ra­
zón, el razonamiento lógico, es el mejor medio para descubrir el orden
oculto de las cosas.
El cuarto principio es la necesidad de proceder al examen minucioso de
las diversas manifestaciones de un fenómeno y de sus determinantes. Se re­
fiere a lo que llamamos la base empírica de la ciencia; por "empírica" se en­ Base empírica
tiende "que no se apoya más que en la experiencia, en la observación", en de la ciencia
otras palabras, en los hechos que pueden detectar los sentidos. El registro Postulado fundamental
minucioso de los hechos es tan importante para los científicos que vale la de la ciencia según el cual
pena detenemos en él. la recolección rigurosa de los
Las ciencias han progresado rápidamente gracias al cuidado que ponen hechos debe ser el punto
las publicaciones científicas en la descripción minuciosa de los instrumen­ de partida de la explicación
tos de recolección de datos y en el contexto en que ésta se lleva a cabo. En de la realidad.
el caso de las ciencias de la naturaleza, se trata de responder a preguntas
como: ¿a qué hora?, ¿en qué fecha?, ¿baj o qué presión atmosférica?, y ¿por
medio de cuál aparato se registraron los datos? En el caso de las ciencias

1 M. Bunge (1991), "What is Science? Does it Matter to Distinguish it from Pseudoscience?:

A Reply to my Commentators", New Ideas in Psychology, vol. 9, núm. 2, pp. 245-283.

21
De la teoría a la práctica
¿ Oué es la ciencia?

humanas, se trata de responder preguntas como: ¿qué tarea ejecutaron los


participantes antes de ser interrogados?, ¿qué preguntas se les hicieron?,
¿en qué orden?, y ¿a cuál subgrupo de la población, seleccionado por medio
de qué técnica, se dirigió el investigador? Estas precisiones sobre el contexto
en el que tuvo lugar la recopilación de datos son de importancia capital,
¿ Puede usted nombrar una puesto que permiten la repetición de las investigaciones científicas por más
ciencia cuya evolución no se de un individuo. En efecto, la ciencia puede evolucionar gracias al trabajo
deba a las observaciones? colectivo. La práctica científica que se trabaje a libro abierto, que se
revele de manera explícita a otros investigadores cómo se ha procedido para
llevar a cabo la investigación.
El quinto y último principio se desprende de los anteriores y guía la ac­
tividad de los investigadores. Establece que las explicaciones científicas de
los fenómenos no deben contradecirse entre sí. En efecto, si el universo -tanto
físico como social- es coherente, las explicaciones que damos de su funcio­
namiento necesariamente deben serlo también. Así, según este principio, la
astrología es una pseudociencia. No ofrece una explicación científica del
mundo. Además, está en contradicción con el conjunto de los conocimientos
contemporáneos de astronomía y astrofísica,2 los cuales han dado muestras
de su validez, puesto que permiten percibir los fenómenos astronómicos,
poner satélites en órbita, enviar a seres humanos a la Luna o enviar son­
das a Marte, etc. Este principio de no contradicción de las explicaciones exi­
ge que el científico conozca las explicaciones propuestas por los demás
Comunidad científica miembros de la comunidad científica que se ocupan del mismo fenómeno
En el sentido amplío, todos los que él. Así, un politólogo que estudia las condiciones geopolíticas que pue­
investigadores que se adhieren den explicar la evolución del conflicto entre Israel y Palestina está obligado
a los principios de la ciencia a leer, a informarse acerca de las explicaciones propuestas por otros cientí­
y los siguen en el marco ficos sobre ese tema. principio de no contradicción de las explicaciones
de sus instituciones. implica además que cada nueva explicación aporta precisiones suplemen­
tarias sobre la naturaleza exacta de las relaciones entre un fenómeno y sus
determinantes, es decir, para volver al ejemplo anterior, entre el estado del
conflicto entre Israel y Palestina y los determinantes que rigen su evolución.
En general, en todas las disciplinas científicas, a la luz de los hechos que se
acumulan y que se dan a conocer públicamente, la confrontación continua
de los argumentos propuestos por los diversos especialistas para justificar
sus explicaciones de un fenómeno permite llegar a explicaciones cada vez
más completas.
Puede parecer extraño que la ciencia, que dice ser sistemática, se apo­
ye en último término en principios indemostrables. ¿Tienen fundamento es­
tos cinco postulados? Es imposible probarlo fuera toda duda. Pero los
!nnegables avances de la ciencia -y de las tecnologías derivadas de ella- nos
permiten pensar que, a menos que se demuestre lo contrario, los cinco prin­
cipios que han permitido esta evolución garantizan efectivamente una me­
jor comprensión del mundo, tanto en sus manifestaciones físicas como en
·

sus manifestaciones sociales.

2 C. Lafleur (1 995), "I.'.astrologie perdue dans l'espace", Québec Science, vol. 4, núm. 34,
1 5- 1 9. En estos breves apuntes, Claude Lafleur, periodista científico y físico de formación,
algunas divergencias fundamentales entre la astrología y la astronomía.

22
De Ja teoría a Ja práctica
¿ Q u é es la ciencia?

4. E L PROCESO D E LA I NVESTIGACIÓN C I ENTÍFICA


UN VALS EN SEIS TIE MPOS

El eterno retomo a las seis grandes etapas del proceso de


la investigación científica permite el avance de los cono­
cimientos humanos.

Ahora que conocemos el objetivo de la ciencia (poner de manifiesto la exis­


tencia de relaciones entre un fenómeno y sus determinantes, véase la figu­
ra I.2) y los principios fundamentales que guían el pensamiento científico,
veamos cómo procede el científico.
El proceso de la investigación científica, que permite al investigador sa­ Proceso de la
ber más sobre lo que determina un fenómeno, consta de seis etapas. El es­ investigación científica
quema de la figura I.3 presenta una síntesis de este proceso y permite situar Serie de seis etapas que
las diversas etapas en relación unas con otras. permiten al investigador
La primera etapa de una investigación es la elección de una pregunta ge­ incrementar los conocimientos
neral. En la práctica, esto se hace en el transcurso del tiempo y a medida existentes acerca de los
que evoluciona la carrera del investigador profesional. A veces es la influen­ determinantes de un fenómeno.
cia de profesores la que lo guiará hacia un determinado campo de investi­ (La definición completa
gación. Otras, será la historia personal de un individuo lo que lo orientará se encuentra en el glosario.}
hacia tal o cual tema. Las secciones "Retratos" que se publican cada lunes
en el periódico Le Devoir demuestran que, con frecuencia, desde una edad Pregunta general
relativamente temprana el investigador sabe que tiene un interés particular Pregunta que se refiere al fenó­
en la geografía, en la psicología o bien en la historia. Posteriormente el in­ meno que ocupa al i nvestigador.
terés se va haciendo más preciso con el tiempo. De esta pregunta se desprende­
La segunda etapa de una investigación es el estudio de la documentación rá la hipótesis de la investigación
existente sobre el fenómeno estudiado. Así, un investigador que se ocupa de o el objetivo de ésta. Es el punto
la inserción de los niños en su medio escolar leerá libros y artículos acerca de partida de la problemática.
del desarrollo social de esos niños -de sus relaciones con sus profesores,
con sus padres, con sus amigos, con sus hermanos y hermanas-, y de su de­
sarrollo cognoscitivo -su progreso escolar global o por materia-. Una vez
que está al tanto del estado de los conocimientos, el investigador sintetizará
toda la información disponible sobre el tema que le interesa. Al terminar sus
lecturas, el investigador al que nos hemos referido podrá enumerar los di­
ferentes factores que afectan a la inserción del menor en su medio escolar.
Atención: conviene distinguir aquí entre la investigación científica y el
tipo de investigación que se suele efectuar en la secundaria. En primer lu­
gar, en secundaria, la investigación se limita a una investigación documen­
tal que no necesariamente se apoya en fuentes muy confiables. La investi­
gación científica, el tipo de investigación de que trata el curso de Iniciación
práctica a la metodología de las ciencias humanas -que constituye la pri­ Investigación
mera (¡y única!) iniciación de usted al quehacer científico- va mucho más documental
allá de la simple investigación documental, que representa únicamente una En la segunda etapa del proceso
parte y que no es sino un preludio. Después, la investigación documental de de investigación científica,
que se trata aquí se distingue de la investigación documental efectuada en la búsqueda de información
secundaria, porque los documentos consultados son más numerosos y por­ acerca de un fenómeno a partir
que se exponen y explican los métodos utilizados para la recopilación de da­ de documentos escritos
tos, así como las limitaciones de esos métodos. o audiovisuales.

23
De la teoría a la práctica
¿Qué es la cie ncia?

F i g u ra 1.3. Las seis grandes etapas del proceso


de la investigación científica

1 ª etapa
___...
Elegir una pregunta general
Determinar en qué campo de estudio se situará
la investigación.

t
2ª etapa
Estudiar la documentación y elaborar la problemática

1. Estudiar la documentación acerca del fenómeno que nos ocupa


para elaborar la problemática de la investigación.
2 . Definir la pregunta general: comprender el fenómeno y familiari-
zarse con los conceptos que i nter v ienen en él.

4. E laborar el d iagnóstico del tema.


3. E valuar la i mportancia del problema.

5. Formular un objetivo o u na h i pótesis de investigación.

t
3ª etapa
Elegir un método
1. Elegir un método y una técnica .
2 . Elegir la población que servirá de blanco o el corpus.
3. Establecer e l plan del instrumento en función d e los análisi s que

4. Perfeccionar un instrumento para la recolección de datos.


hay que realizar.

+
4ª etapa
Recolectar los datos
1. Organizar la recolección.
2. Reunir los datos.

i
5ª etapa
Organizar y procesar los datos
1. Organizar los datos y presentarlos.
2. Analizar los datos reun idos e interpretar los resultados.

t
6ª etapa
Difundir los resultados
Dar a conocer los resultados por medio de un informe de investiga-
ción, un artículo, una comunicación oral o un esquema.

1
24
De la teoría a la práctica
¿ Qu é es la ciencia ?

Esta segunda etapa, esencialmente intelectual, permite elaborar la pro­ Problemática


blemática de la investigación. En esta etapa, el investigador hace por lo me­ Paso que se inicia con la
nos cinco cosas. En primer lugar, al informarse de los conocimientos exis­ elección de una pregunta general
tentes, el investigador mejora su comprensión de las relaciones entre el fe­ de investigación y termina con la
nómeno y sus determinantes. En segundo lugar, se familiariza con los con­ formulación d e u n objetivo o de
ceptos y con el vocabulario que han servido para organizar esos conoci­ una hipótesis de investigación.
mientos, lo cual le permitirá expresarse en los términos comunes a los in­
vestigadores de su campo. En tercer lugar, en la medida en que estudia la
documentación, el investigador establece también la importancia del fenó­ ¿ Podría usted decir en qué
meno en cuestión, evaluando su amplitud y sus consecuencias. Debe estar en difiere la investigación docu­
posición de demostrar a la sociedad -a la comunidad científica, al gobierno mental de un estudio científico
o a los organismos que subvencionan su investigación, o a su profesor del (incluso si es de envergadura
Cégep- que vale la pena estudiar el fenómeno. En cuarto lugar, al término modesta) de una investigación
de sus lecturas, elabora la síntesis de los conocimientos existentes, haciendo documental efectuada en ter­
así el diagnóstico del tema. cer año de secundaria?
Por último, en quinto lugar, como parte aún de la segunda etapa, una
vez enunciado el diagnóstico del tema, el investigador lleva más lejos su re­
flexión y trata de encontrar una relación que no se haya demostrado todavía
entre el fenómeno estudiado y un factor que podría ser un determinante de
ese fenómeno. Esto es en particular lo que distingue a la investigación cien­
tífica, incluso cuando es modesta como la que usted está emprendiendo, del
tipo de investigación que quizá haya realizado en secundaria. Esta reflexión
del investigador lo lleva a formular el objetivo o la hipótesis de investiga­
ción.3 Al logro de ese objetivo o a la verificación de esa hipótesis consagrará
el investigador en lo sucesivo todos sus esfuerzos de investigación.
La tercera gran etapa de una investigación consiste en elegir una meto­ Metodología
dología, seleccionar a los participantes y el corpus y perfeccionar un instru­ 1° Conjunto de posturas
mento de recopilación de datos -que puede ser un cuestionario, una red de en relación con la elección de
observación o un esquema de entrevistas, como veremos en los capítulos si­ los métodos de investigación
guientes- a fin de reunir los datos necesarios para verificar si en realidad y de las técnicas de recolección
existe la supuesta relación entre el fenómeno estudiado y el posible y de análisis de datos.
minante. Por ejemplo, posiblemente nuestro investigador preocupado por 2º Segunda sección del informe
la inserción del niño en su medio escolar querrá verificar si los hijos de pa­ de i nvestigación.
dres divorciados establecen con sus pequeños camaradas vínculos más o
menos estrechos que los hijos de parejas unidas. En esa investigación, la
observación de los comportamientos, la entrevista y el cuestionario, enfo­
cados hacia los niños cuyos padres están divorciados o no, serán otras tan­
tas técnicas que le permitirán confirmar o invalidar la existencia de una o
más relaciones entre el fenómeno, la facilidad mayor o menor del niño pa­
ra insertarse en el medio escolar y el determinante elegido en el estudio: la
influencia del estado civil de los padres.
El investigador debe asegurarse de que la herramienta que construye le
permita reunir los datos apropiados para efectuar los análisis necesarios
para verificar la existencia de la supuesta relación o relaciones. Tendrá que

3 En realidad, algunos artículos científicos se limitan a hacer una recapitulación del progreso

de los conocimientos en un determinado campo. No formulan un objetivo o una hipótesis de


investigación. Sin embargo, esos artículos son muy sustanciosos y no se parecen en nada a lo
que un estudiante de secundaria es capaz de realizar.

25
De la teoría a la práctica
es la ciencia ?

establecer una lista de los análisis que deberá realizar y construir el plan del
Recolección instrumento de recolección -las secciones principales del cuestionario, de la
Etapa de la investigación q ue red de observación o del esquema de entrevista- en función de ésta. Este
consiste en reunir los datos modo de proceder evitará que haga caso omiso de datos importantes en la
necesarios para la verificación investigación.
de la hipótesis o para el logro La cuarta gran etapa consiste en organizar la recolección y, después, uti­
del objetivo de investigación. lizar el instrumento de recolección de datos. Aquí es donde el investigador
pasa a la acción.
Análisis La quinta gran etapa del proceso de investigación científica es donde el
Cuarta sección del informe investigador procede a organizar y a presentar los datos, pero además pro­
de investigación en la que el cede al análisis y a la interpretación de los resultados que ha obtenido. A la
investigador examina las particu­ luz de lo que aprendió durante la primera etapa del proceso de investiga­
laridades del conjunto de los ción, verifica si los nuevos datos concuerdan con los que ya existían. Ahora
datos reunidos, establece que dispone de informaciones suplementarias acerca del fenómeno que es­
las relaciones con los datos tudia y sus determinantes, el investigador debe establecer los vínculos que
de investigaciones anteriores los unen. Al término de las seis etapas del proceso, el repertorio de los cono­
mencionadas en la sección cimientos científicos se habrá ampliado un poco. Pero aún harán falta otras
" Problemática " y, a la luz de las investigaciones para especificar la naturaleza de los vínculos que se han
nuevas informaciones que ha descubierto. La investigación científica es un proceso sin fin.
reunido. realiza una mirada FinalmeDte, la sexta gran etapa consiste en someter la investigación a la
crítica sobre el conjunto crítica de los colegas y el público. Para ello, el científico publica un artícu­
de las explicaciones que lo en una revista especializada, pone a disposición su informe de investiga­
ofrece e n la documentación . ción, hace una comunicación oral o concibe un cartel que manifieste un
vínculo con su tema de investigación (véase el capítulo X), mientras se pre­
Interpretación para para responder a las diferentes preguntas que suscitará.
de los resultados En la figura I.3, la flecha que enlaza la sexta etapa con la primera indica
Sección del i nforme de investi­ que el proceso de investigación científica es acumulativo. En efecto, los cien­
gación en la que el investigador tíficos del mañana construirán su saber sobre las bases establecidas por los
compara los resultados que ha investigadores de hoy. Esta repetición perpetua de las seis grandes etapas del
obtenido con la hipótesis que se proceso de investigación científica permite el incremento y mejoramiento
ha propuesto verificar o con el continuos de los conocimientos humanos.
objetivo que se ha fijado y,
llegado el caso, deriva de ello
nuevos conocimientos.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE EL INFORME DE INVESTIGACIÓN V EL ARTICULO CIENTIFICO

Hasta aquí hemos utilizado los términos " informe de investigación" y "artículo científico" sin hacer una diferenciación clara. Ahora
bien. en los hechos. estas dos expresiones se refieren a dos cosas muy distintas.
El artículo científico suele ser una versión condensada, sintetizada, del informe de irwestigación. Además, al contrario del in­
forme de investigación, el artículo científico publicado ha sido avalado por el comité de lectura de una revista científica. un comité
compuesto por expertos que han juzgado que el trabajo realizado tiene. validez en el plano científico y merece la atención de toda
la comunidad científica.
De la teoría a la práctica
¿ Q u é es la ciencia ?

5. EL RIGOR C I ENTÍFICO

Quien dice ciencia dice preocupación por el detalle. Para


asegurarse de que descubre relaciones auténticas entre un
fenómeno y sus determinantes, el científico necesita una
herramienta de recolección que tenga tres cualidades:
precisión, fidelidad y validez.

E l científico y matemático Henri Poincaré decía: "No hay que decir que l a
ciencia es útil porque nos permite construir máquinas. Hay que decir que
las máquinas son útiles porque nos permiten hacer ciencia". Lo propio de las
máquinas, como todo mundo sabe, es efectuar un número limitado de tareas
de manera repetitiva, por lo general con una precisión mayor que la que po­
dría alcanzar un obrero. Volvamos a estas tres características para demostrar
que no sólo las máquinas que suele utilizar el científico en las ciencias de
la naturaleza poseen esas tres características, sino también todos lós instru­
mentos de recolección de los científicos, incluidos los que emplea el inves­
tigador en ciencias humanas.
En primer lugar, hablemos de la precisión . Es fácil encontrar en las Precisión
ciencias humanas un ejemplo que demuestre el grado de precisión que puede Característica de una medida
mostrar un instrumento de recolección que no sea una máquina. Un cues­ que da cuenta de la realidad
tionario que incluya una pregunta sobre el ingreso puede ser muy preciso con gran exactitud.
si los bloques son de 1 O 000 dólares en vez de 50 000 dólares. También exis­
ten en las ciencias humanas herramientas de recolección que son máquinas
y que tienen una gran precisión. Por ejemplo, las imágenes de satélite utili­
zadas por Danielle Marceau, del departamento de geografía de la Universi­
dad de Montreal, que permiten medir con una aproximación de metros la
distribución de objetos en un territorio.4
Después, al carácter repetitivo del trabajo efectuado por una máquina
se añade la fidelidad del instrumento de recolección en ciencias humanas. Fidelidad
Un instrumento de recolección es fiel si su utilización repetida, por diferentes Característica de una medida
personas, conduce siempre a los mismos resultados . Una red de observa­ que se mantiene constante
ción que da resultados diferentes el investigador que la utiliza no es cada vez que se somete
muy fiel. La fidelidad es otra cualidad esencial de un instrumento de inves­ a una evaluación.
tigación para que los resultados obtenidos se puedan considerar confiables.
Por último, a la especialización de la máquina, que hace sólo un número
limitado de cosas, corresponde la validez del instrumento de recolección. La Validez
herramienta debe hacer lo que se supone que hace y nada más. Para expli­ Característica de una medida
car esta idea, veamos el ejemplo de un investigador que desea saber si a los que evalúa realmente
niños de primer año les gusta la escuela. Su herramienta no es válida si se lo que debe medir.
ocupa de los resultados académicos, porque entonces no estará midiendo el
placer que se siente en la escuela. Veamos ahora un ejemplo un poco más
complejo. Cuando Jean-Paul Baillargeon y Michel de la Durantaye, ambos
investigadores de la red de la Universidad de Quebec, quisieron medir "la
importancia otorgada a la reseña de una obra en un periódico", tuvieron
que reflexionar largamente hasta encontrar un medio válido para convertir

27
De la teoría a la práctica
¿ Qué es la ciencia ?

en cifras este concepto de la "importancia de una reseña". Sin entrar en de­


talles, 5 mencionaremos que evaluaron en particular el espacio (en cm2) que
ocupaba el artículo, la presencia o ausencia de la fotografía del autor y el
tamaño del título. Cuando usted se proponga realizar una investigación, tam­
bién tendrá ocasión de reflexionar sobre este problema de la validez de una
herramienta de recolección . ¡Afortunadamente, podrá contar con la ayuda del
profesor y con las indicaciones proporcionadas en este manual y en la pá­
gina web que lo acompaña (www.erpi.com/giroux)!
Hemos visto en la primera parte de este capítulo todos los elementos
que permiten definir completamente la ciencia. Diremos entonces que la
ciencia es una actividad de adquisición de conocimientos acerca de los de­
terminantes de los fenómenos y que se apoya en principios y en un método
que comparten todos los miembros de la comunidad científica.

l . ¿Cuál es el objetivo de la ciencia? a) El primer principio fundamental del método


a) Comprender el universo. científico está resumido en la célebre hase de
b) Modificar el curso de la naturaleza. Einstein: "Dios no juega a los dados con el uni­
e) Encontrar los determinantes de un fenómeno verso". En otras palabras, . . .
dado. b) El segundo principio afirma que el ser humano
d) Anticipar el porvenir. tiene . . .
e) E l tercer principio, e l de l a fe e n la razón, pos­
2. Determine cuáles afirmaciones son falsas. tula que para el científico, . . .
A) La fuerza de la ciencia reside en el hecho de d) El cuatro principio prescribe la necesidad de
que, a medida que evoluciona, el número de proceder al examen minucioso de. . .
preguntas que quedan sin respuesta disminuye. e) El quinto y último principio establece que las
B) El científico trabaja solo. Sus descubrimientos explicaciones científicas de los fenómenos no
tienen mayor importancia para su trabajo que deben . . .
los de otros investigadores de su mismo campo.
C) El científico debe abrirse a la crítica haciendo 4 . ¿Verdadero o falso?
explícita su manera de interrogar la realidad. Para recapitular los conocimientos existentes
D) Los trabajos de los científicos se publican en re­ acerca de su tema de investigación, Anita consulta
vistas especializadas. únicamente los libros que tiene en casa. Su estudio
a) A y B e) B y D de_ la documentación está en conformidad con la
b) A y C d) C y D segunda etapa del proceso de investigación cientí­
fica.
3. Complete las siguientes oraciones: O Verdadero O Falso

5 Véase J.-P. Baillargeon y M . de .la Durantaye (2001), "Le Livre dans les quotidiens au Qué­
bec, ailleurs au Canada et dans certaines capitales, et la considération pour le livre national et
étranger", Reche rches sociog raphiques, vol. 62, núm. 1, pp. 33-SL

28
De la teoría a la práctica
¿ Qu é es la ciencia ?

5. ¿En qué etapa del proceso de investigación científi­ e) En la etapa de la elección del método y con­
ca se esfuerza el investigador por hacer la síntesis de cepción del instrumento de recolección.
todos los conocimientos existentes sobre el fenóme­ d) En la etapa de la recolección de datos.
no que estudia, tratando de encontrar un determi­ e) En la etapa de la organización y el procesa­
nante potencial no demostrado de ese fenómeno? miento de los datos.
a) En la etapa de elección de una pregunta de in­
vestigación. 6. ¿Por qué un investigador debe publicar o dar
b) En la etapa de estudio de la documentación y conferencias para hacer progresar a la ciencia?
elaboración de la problemática.

La ética en la ciencia

Mientras que en los años sesenta no se vacilaba en someter a las peores


atrocidades a quienes participaban en investigaciones, hoy día la más míni­
ma investigación debe ser aprobada por comités de ética. La sociedad tiene
su sistema judicial. La comunidad científica -el conjunto de los investiga­
dores- se ha provisto de dos tipos de comités con el propósito de velar que
la integridad del quehacer científico sea respetada por sus miembros. En
esta sección nos asomaremos a la ética en las ciencias humanas.

1 . COM ITÉS D E DEO NTOLOGIA


LOS G UARDAESPALDAS DE LA CIENCIA, TOMA 1

Para evitar los resbalones de la investigación "en nombre


de la ciencia", los comités de ética velan para que los cien­
tíficos respeten ciertas reglas.

Bajo la p resión de los grupos de defensa de los derechos humanos y de los


derechos de los animales, numerosas instituciones -universidades, organis­
mos que subvencionan investigaciones, etc.- han creado comités de deonto­ Com ité de deontol ogía
logía. Los tres consejos de investigación de Canadá, es decir, el Consejo de Reunión de personas

Investigaciones Médicas de Canadá, el Consejo de Investigación en Ciencias {científicos, abogados, f ilósofos

Naturales e Ingeniería de Canadá y el Consejo de Investigación en Ciencias Hu­ y administradores) que,

manas de Canadá, recomiendan en su "Declaración de política de la ética de en nombre de fas instituciones


la investigación con seres humanos",6 que los comités estén integrados por que respaldan los trabajos de los
cinco miembros: dos personas que conozcan perfectamente los métodos o las científicos {universidades,

disciplinas de investigación en las que se sitúa el p royecto sometido a eva­ centros de i nvestigación,

luación; una persona versada en ética; una persona de la colectividad y una organismos que otorgan
persona que posea pericia jurídica para las investigaciones biomédicas y al­ subvenciones), se aseguran

gunas otras. Para una investigación que se realiza en el marco de un curso de que estos últimos respeten

en el Cégep, el profesor es quien desempeña esta misión: vela por que los fas reglas de deontología

estudiantes tengan una actitud ética en el transcurso de su gestión. de su disciplina.

6 "Énoncé de politique des trois conseils. Éthique de recherche avec des étres humains" (en
línea), agosto de 1 998 (consultado en octubre de 2001 ) . En intemet:
http://www.nserc.ca/programs/ethicslfrancais/ethics-f.pdf.

29
De la teoría a la p ráctica
¿ Q u é es la cien cia ?

¿Comprende usted por qué Todos los investigadores -tanto profesionales como investigadores en
su profesor no está dispuesto ciernes- deben respetar ciertas reglas de ética insoslayables. No deberán
a que se lleve a cabo cualquier perjudicar en medida alguna la salud mental o física de los participantes en
tipo de investigación en el una investigación. Asimismo, no les deberán hacer perder el tiempo. Por
marco del curso de Iniciación consiguiente, en caso de que realicen, por ejemplo, un experimento o un
práctica a la metodología sondeo más bien largo, se aconseja que den a los participantes una compen-
de las ciencias humanas? sación económica. ¿Hace falta precisar que no deben causarles ningún per­
juicio físico o mental, aun cuando sólo sea temporal?
En psicología, por ejemplo, cuando los efectos de un tratamiento, de un
compuesto químico o de una exposición prolongada a una situación que
pudiera ser molesta son difíciles de prever, se recurre habitualmente a anima­
les de laboratorio. Sólo cuando se ha comprobado que los efectos secunda­
rios del tratamiento son menores en animales es aceptable realizar el expe­
rimento con seres humanos.
No obstante, si la participación en el experimento implica el riesgo de
provocar aun la más ligera molestia (mareo, fatiga, etc.), el investigador tiene
el deber absoluto de informar a los participantes de estos efectos potencia­
les del tratamiento, a fin de que todos sepan perfectamente a qué se están
comprometiendo.
Lo anterior nos lleva a enunciar una regla capital de la ética: el investi-
gador sólo podrá iniciar su investigación una vez que ha obtenido el con-
Consentimiento sentimiento infonnado del participante (o de su tutor). Por consentimiento
informado informado se entiende el hecho de que el participante acepta tomar parte
Aceptación de participar en una en un experimento cuya naturaleza, duración y efectos potenciales a corto
determinada investigación por y largo plazo conoce bien, y sabe si su participación será retribuida o no . El
una persona que tiene en sus participante nunca debe sentirse obligado a participar en una investiga-
manos toda la información nece- ción, ya sea para obtener una suma de dinero de la que no puede prescin­
saria para tomar la decisión. dir, para obtener el respeto o la atención del investigador, o bien para ser re-
conocido por una persona en una posición de autoridad (a fin de obtener
una buena calificación o una recomendación para un concurso, por ejem­
plo) . Con objeto de garantizar que no se omita la mención de ninguno de
los parámetros y condiciones que el participante debe conocer para decidir
si participa o no en la investigación, se aconseja enfáticamente que se pre­
senten por escrito y se lean en voz alta. Sólo cuando el participante ha con­
sentido formalmente en participar en la investigación podrá el investigador
darle inicio.
Si bien el consentimiento informado es un principio fundamental de la
investigación en las ciencias humanas y en las ciencias médicas, choca con
la necesidad metodológica de no divulgar a los participantes cuestiones teó­
ricas o prácticas que el investígador se propone estudiar. Por ejemplo, cuando
se trata de verificar si el ejercicio físico afecta la capacidad de recordar con ma­
yor o menor facilidad una lista de palabras de las cuales unas son más largas
que otras, se presentará la investigación como dirigida a examinar "el efecto
de la actividad física sobre el pensamiento". Esta afirmación no es falsa, pero
tampoco es muy explícita, a fin de que ef participante no trate de hacer un
esfuerzo particular por conservar en la memoria las palabras más largas.
En ciertos casos, cuando nos ocupamos de los comportamientos que el
participante podría modificar si supiera que está siendo objeto de una in-

30
D e la teoría a la práctica
¿ Q u é es la cien cia ?

vestigación, está permitido registrar -generalmente por medio de la obser­


vación- estos comportamientos sin hablar de ellos al participante. Así, es­
tudiar a niños que juegan en un patio de escuela, a jugadores de hockey que
rivalizan en un partido o a personas que hacen cola en algún lugar cual­
quiera no contravendría las reglas de la ética a las que debe plegarse el in­
vestigador. Cuando éste revele los resultados y hable en su informe acerca
de la muestra de individuos estudiados, deberá abstenerse de dar datos de­
masiado precisos sobre ellos. Deberá conformarse, por ejemplo, con utilizar
fórmulas como "niños de 2 a 4 años de edad en una guardería en un medio
urbano" o "estudiantes de un programa de ciencias administrativas de nivel
secundaria". Las informaciones dadas deben ser justo las suficientes para
que quien desee reproducir el estudio pueda constituir una muestra compa­
rable con las mismas particularidades.
A veces, las particularidades de la muestra plantean problemas éticos.
Por ejemplo, Maryse Paquin, de la Universidad de Ottawa, junto con otros
colegas de otras universidades, 7 se proponía evaluar los efectos de un pro­
grama de asistencia educativa para los padres de 6 1 niños de la escuela pri­
maria Sainte-Ursule d'Amqui. Como los participantes provenían de una pe­
queña población, el informe de la investigación no podía dejar de revelar de
qué municipio eran originarios. Además, la divulgación de los resultados, en
particular la de los que podrían poner de manifiesto graves carencias de los
padres, implicaría el riesgo de estigmatizar a aquellos que pudieran ser reco­
nocidos por algún habitante de la pequeña comunidad de Amqui. Por tanto,
es muy probable que Maryse Paquin haya tenido que obtener la autorización
de los padres en cuestión para poder publicar el fruto de su trabajo.
A partir del capítulo V y en los capítulos siguientes, en la sección "La
ética de la investigación", tendremos ocasión de volver sobre algunas de las
reglas enunciadas en esta sección y otras.

2. COM ITÉS DE LECTURA


LOS G UARDAESPALDAS DE LA CIENCIA, TOMA 2

Para que haya una doble protección contra los resbalo­


nes, otro tipo de comités, además de los de deontología,
examinan los trabajos de los científicos. Se trata de los co­
mités de lectura de las revistas científicas. Comités de lectura
Reunión de científicos contrata­
Recordemos que la sexta etapa del proceso de investigación científica con­ dos como consejeros expertos
siste en que el investigador da a conocer al público sus trabajos, particular­ por el editor de una revista cien­
mente en forma de un artículo en una publicación científica. Ahora bien, tífica para evaluar la pertinencia
cada artículo que se envía a una revista científica es examinado por un co­ de un artículo que les han envia­
mité de lectura compuesto por dos o tres especialistas del campo que dan al do para su publicación.
editor su opinión acerca de las cuestiones de ética y del valor del trabajo de
investigación realizado. En la fase de publicación, se supone que el investiga-

7 M. Paquin et al. ( 1 986), "Effets d'un programme d'assistance éducative aupres de parents
ayant un enfant en difficulté scolaire", Apprentissage et Socialisation, vol. 1 7, núm. 2, pp. 9 1 - 104.

31
De la teoría a la práctica
¿ Qu é es la ciencia ?

dar tiene que haber obtenido previamente el aval del comité de deontología de
su institución para realizar su investigación. El comité de lectura no se pro­
pone garantizar que se respeten todas las reglas de ética; da por hecho que se
han respetado. No obstante, confirma que la investigación haya sido apro­
bada por el comité de deontología de la institución del investigador. En lo
que se detiene el comité de lectura es en la calidad de la investigación rea­
lizada, la honestidad intelectual del investigador en el empleo de todos los
medios para hacer progresar la ciencia. Por lo general, este comité no hace
¿A qué tipo de comité se una recomendación totalmente positiva o totalmente negativa al director de la
parece su profesor de revista a la que se ha enviado el artículo. Más bien, sugiere modificaciones
I niciación práctica a la antes de recomendar su publicación.
metodología de las ciencias Para el investigador, publicar es una cuestión de vida o muerte. Publish
humanas si se niega or perish, dice un refrán inglés. Cuanto más publique el investigador, más
a corregir su trabajo oportunidades tendrá de recibir subvenciones y beneficiarse de promocio­
de fin de periodo so nes, e incluso de que su carrera evolucione. Puede usted darse cuenta de la
pretexto de falta d e rigor? importancia que tienen los comités de lectura. Si dan una opinión negativa,
impiden al investigador profesional darse a conocer. Es como si a usted le
prohibieran presentar su informe de investigación al profesor al final del
curso. En otras palabras, la opinión negativa de un comité lectura es na­
da menos q_ue un fracaso para el investigador.
Usted se preguntará: ¿de qué depende la decisión de estos comités de
lectura tan influyentes?, ¿cuáles son los criterios que guían a los miembros
del comité en su decisión? Esto se resume en dos palabras: novedad y rigor.
En primer lugar, el investigador que envía un artículo para su publicación
debe dar muestras de innovación, ya sea en la manera de explicar un fenó­
meno, en la manera de evaluar los determinantes, en cómo ha selecciona­
do a los participantes o en la cantidad de datos nuevos que aporta. Además,
debe dar muestras de rigor metodológico, rigor que se manifiesta en la va­
lidez, confiabilidad y precisión de sus herramientas medición, pero tam­
bién en el respeto de ciertas convenciones usuales relativas a las divisiones
clásicas de un informe de investigación.

EL CIUDADANO BIEN INFORMADO


Tener espíritu crítico c o n res pecto a l a s i n form a c i o n e s de tenor c ie ntífico

Puesto que la documentación científica es cada vez servar si el investigador ha tenido cuidado de señalar
más importante, todo ciudadano que desee partici­ los límites de su investigación. En general, entre más
par de manera informada en las decisiones de la so­ cuide el investigador señalar los límites de su investi­
ciedad debe mostrarse crítico cuando se entera gación, más confiables serán sus resultados. Por últi­
de informaciones de tenor''científico. Así, deberá mo, como ciudadano crítico, procurará saber con qué
tratar de verificar si el investigador en cuestión se institución está relacionado el investigador en dado ca­
encuentra en verdad libre de la influencia de sus so. Las instituciones de gran renombre generalmente
propias opiniones y si la investigación que ha lleva­ procuran que "sus:' investigadores respeten las reglas
do a cabo está financiada por una empresa privada de ética a que deben plegarse los científicos en el cur­
o por un grupo en particular. Además, deberá oh- so de sus investigaciones.

32
De la teoría a la práctica
¿ Qu é es la cien cia ?

1. ¿Cómo se llaman los comités encargados de procu- b) Prueba de nuevos medicamentos en pacientes

e) Extensa entrevista grabada a personas de edad muy


rar que los investigadores respeten las reglas de éti- cóticos que hayan dado su consentimiento.
ca? ¿De qué clase de personas están compuestos?
avanzada para comprender los efectos del aisla-
2. ¿Son aceptables desde el punto de vista ético los miento social.
proyectos de investigación que siguen? Explique. d) Entrevista a presos condenados a muerte para sa-

e) Sondeo a estudiantes de un Cégep para conocer el


¿ Qué modificaciones habría que realizar para ha- her cómo vislumbran su muerte.
cerlos aceptables?
a) Observación de comportamientos agresivos en comportamiento de los profesores que más detestan.
niños de menos de dos años a través de un vi-
drio sin azogue.

Las particularidades
de las ciencias humanas

Después de haber estudiado los fundamentos y la ética de la ciencia en ge­


neral, nos ocuparemos de las diferencias y semejanzas entre las ciencias de
la naturaleza y las ciencias humanas.

1. PARTICU LARIDA D ES R E LACIONADAS


CON E L O BJETO DE ESTUDIO

Estamos habituados a oír hablar de ciencia en el marco de


las ciencias de la naturaleza, al grado de que la palabra
"ciencia" se asocia con las ciencias de la naturaleza. La psi­
cología, la economía, las ciencias políticas, etc. dependen
de otra dinámica. No obstante, las ciencias humanas se
consideran una manera de hacer avanzar el conocimiento.

Se han dicho o escrito varias cosas sobre las diferencias entre las ciencias
humanas y las ciencias de la naturaleza. A veces se dice que estas últimas ¿Cuál es la diferencia
estudian fenómenos menos complejos y más fácilmente reproducibles que fundamental entre las
las primeras. Sin embargo, fenómenos como la evolución del virus de inmu­ ciencias humanas y las
nodeficiencia humana (vrn), que son estudiados por las ciencias médicas, no ciencias de la naturaleza?
son en absoluto sencillos. En lo que se refiere a la posibilidad de reproduc­
ción, la astronomía se ocupa de fenómenos que se producen sólo una vez
en un millón de años y no se dice que no sea una ciencia de la naturaleza.
En suma, hay que buscar en otra parte las auténticas diferencias entre las Ciencias humanas
ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas. Ciencias que estudian los
Las ciencias humanas se distinguen de las ciencias de la naturaleza so­ fenómenos h u manos: economía,
bre todo por su objeto de estudio. En efecto, estudian al ser humano, sus historia, sociología, ciencias
comportamientos, su organización y sus productos, mientras que las cien- políticas, geografía, etcétera.

33 1
De la teoría a la práctica
¿ Qu é es la ciencia ?

Ciencias de la naturaleza cías de la naturaleza estudian la organización físico-química d e l mundo


Ciencias que estudian los inerte y del mundo vivo. El objeto de estudio de las ciencias humanas tiene
fenómenos relacionados la capacidad de proyectarse al futuro y de recordar el pasado. No es indife­
con la naturaleza: biología, física, rente al hecho de que se lo estudie. Esta propiedad -que encontrarnos tam­
químíca, matemáticas. etcétera. bién en algunos animales evolucionados- lo hace más difícil de aprehender.
En cambio, el objeto de estudio de las ciencias de la naturaleza no piensa
en su pasado ni en su futuro y, en cierto modo, es indiferente al hecho de
que se lo estudie o no.
Las ciencias humanas enfrentan problemas particulares. En primer lu­
gar, en una investigación de ciencias humanas, los sujetos de estudio son
susceptibles de ocultar su conducta habitual o de mentir al investigador pa­
ra dar buena impresión o para tener una imagen positiva de sí mismos.
Además, como anticipan las cosas y las rememoran, en ciertos contex­
tos resulta difícil someterlos más de una vez a una medición, no porque el
fenómeno estudiado se repita a intervalos muy largos, como en el caso de
ciertos fenómenos astronómicos, sino porque el objeto cambia de naturale­
za a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo: un test de coeficiente intelec­
tual que se propone por segunda vez a una persona no puede ser evaluado
de la misma manera que el primero, porque el primer test ha enriquecido
el conocimiento de la p ersona en materia de resolución de problemas.
Como cada individuo es único, también resulta muy difícil aislar cier­
tos determinantes para evaluar su impacto. Cada participante en una inves­
tigación de ciencias humanas tiene una historia de vida propia y una con­
ducta propia en una situación particular. Esa conducta estará influida ade­
más por un sinnúmero de determinantes y, aunque se pueden encontrar los
más importantes, j amás será posible descubrirlos todos.
Si el objeto de estudio de las ciencias humanas está en el origen de cier­
tos problemas, lo mismo puede decirse del propio investigador. El investi­
gador de ciencias humanas que desee establecer las relaciones más exactas
entre un fenómeno y sus determinantes deberá desconfiar no sólo de los
participantes en la investigación, sino también de sí mismo. En efecto, co­
mo también él es humano, se proyecta hacia el futuro y recuerda el pasado.
Tiene esperanzas, expectativas, ciertos valores que defiende, etc. El partici­
pante puede deformar la realidad que se estudia, pero el investigador pue­
de deformar lo que percibe, aunque sólo sea de manera inconsciente. Se di­
ce que el amor es ciego. Pues bien, los esfuerzos del investigador y la energía
que invierte en el éxito de su carrera -sacrificando a menudo su vida familiar
Sesgo y social- dan lugar a distintos sesgos. Aunque las ciencias de la naturaleza
Cualquier comportamiento que no están exentas de estos sesgos, las ciencias humanas están particularmen­
en el curso de la i nvestigación te expuestas a ellos, porque el investigador de ciencias humanas puede
pueda falsear los resultados. ·.· identificarse con su objeto de estudio.
La capacidad que tiene el investigador de proyectarse al futuro no sólo
puede llevarlo a interpretar los datos en determinado sentido, sino también,
y de manera totalmente inconsciente, a inducir a los participantes a com­
portarse como él espera que lo hagan. �Se habla del efecto Pigmalión, de­
mostrado en más de una ocasión. Este efecto sobreviene cada vez que una
persona que se encuentra. en la posición de evaluador anticipa resultados
particulares, altos o bajos. Entonces, la persona evaluada se comporta de

34
De la teoría a la práctica
¿ Qu é es la ciencia ?

acuerdo con lo que espera de ella la persona que hace la evaluación. Se ob­
servó asimismo que cuando se intentaba hacer que unas ratas realizaran una
tarea compleja, su desempeño variaba (mejoraba o empeoraba) de acuerdo
con el grado de inteligencia que les reconocía el evaluador.
Como podemos ver, el desapego científico es mucho menos evidente en
las ciencias humanas que en las ciencias de la naturaleza. Querámoslo o no,
cuando estudiamos el comportamiento de nuestros semejantes, nos sentimos
concernidos. Por lo tanto, el objetivo propio del quehacer científico es mucho
más difícil de alcanzar. ¿Quiere decir esto que la ciencia llamada humana es
imposible? No. Pero el investigador debe estar muy atento y debe servirse
precisamente de su capacidad de desapego de la realidad inmediata para re­
flexionar sobre las limitaciones de las diversas maneras de realizar una in­
vestigación. Debe reflexionar sobre los distintos modos de formular una
pregunta en una encuesta, sobre los procedimientos de observación de los
participantes, etc. Se puede apoyar en estudios realizados por investigado­
res de su disciplina y examinar sus limitaciones.

2. LOS PROPÓSITOS DE LA C IE N CIA


D ESCR I B I R, COMP R E N D ER, EXPLICAR

Trazar un retrato lo más fiel posible de la realidad, descu­


brir los móviles de los actores sociales, explicar las rela­
ciones entre los fenómenos y sus determinantes: éstos son
los ambiciosos propósitos de las ciencias humanas.

Como hemos visto en varias ocasiones en las secciones anteriores, el obje­


tivo de la ciencia es arrojar luz sobre las relaciones entre un fenómeno y sus
determinantes. En esta sección veremos que la ciencia también tiene propó­
sitos . Propósito de la ciencia
La descripción es el propósito más elemental. Cuando el historiador es­ Ambición de conocimiento
pecifica la fecha de una serie de acontecimientos o demuestra que en el mo­ científico que va desde la
mento mismo en que un rey perdía su trono, el ejército tomaba el poder, se descripción hasta la explicación,
dedica a la descripción. Lo mismo se puede decir del sociólogo que pone de pasando por la comprensión.
manifiesto la existencia de una relación estrecha entre la pobreza y la de­
serción escolar, o del psicólogo que demuestra que la privación del sueño Descripción
perjudica el aprendizaje. Por lo tanto, la única ambición del investigador es El propósito más elemental
trazar un retrato de las cosas, sin aventurarse en el terreno de las razones o de la ciencia consiste
las causas. en enumerar las características
Desde el momento en que se pregunta por qué los hechos registrados se de un fenómeno o de sus
presentan precisamente de esta manera y se dedica a encontrar una res­ determinantes.
puesta a su pregunta, el científico pasa a un nivel superior: emprende el ca­
mino de la comprensión. Comprensión
Contrariamente a la descripción, la comprensión encontrar una o Propósito intermedio de las
varias razones que expliquen que los hechos son lo que son. En las ciencias ciencias humana s que consiste
humanas, el científico encontrará la explicación de esos hechos particula­ en establecer el sentido
res analizando la interpretación que hacen de ellos los actores sociales a los que los actores sociales dan
que atañe el fenómeno estudiado: militantes sindicales, empresarios, obreros a sus propias conductas.

35 1
D e la teoría a la práctica
¿ Qu é e s la ciencia ?

de fábrica, personas que reciben asistencia social, policías, niños, padres de


familia, etcétera.
Según el sociólogo Michel de Coster,8 para el científico, comprender
un fenómeno consiste en buscar y reconstituir el sentido que albergan las
conductas de los actores sociales. De Coster explica asimismo que, para el
científico, comprender significa descubrir -ya sea a partir de su experien­
cia personal, ya sea basándose en los testimonios o en las huellas de actores
sociales- los móviles y proyectos que han impulsado a esos actores sociales a
actuar.
La comprensión es un fin peligroso, porque resulta fácil convencerse de
que se ha llegado a la certidumbre intuitiva, según constata De Coster. El
científico que trabaja a partir de testimonios debe ser capaz de tomar cier­
ta distancia con respecto a las interpretaciones que los diversos actores so­
ciales dan a su propia conducta.
Adviértase que únicamente el investigador en ciencias humanas podrá
aspirar a la comprensión. Evidentemente, el investigador de ciencias de la
Explicación naturaleza no puede interrogar a un átomo o a un campo magnético para pre­
Propósito último de la ciencia guntarle cómo explica su propio comportamiento. Por lo tanto, ha de pasar
que consiste en enunciar una directamente de la descripción a la explicación, que es el propósito último
teoría capaz de dar cuenta de del proceso de investigación científica.
ciertos fenómenos observados Lo mismo que la comprensión, la explicación sólo se puede emprender
y que permite predecir otros. después de que se han puesto de manifiesto las relaciones entre el fenóme­
no y un posible determinante. Pero cuidado, en el caso de la explicación,
hace falta algo para tratar de organizar las observaciones registradas y po­
Teoría ner de manifiesto las relaciones observadas. Ese algo es la teoría.
Conjunto de razonamientos ¿Qué es una teoría? Explicar de manera detallada un concepto tan com­
lógicos que permite dar cuenta plejo, que por sí mismo ha sido objeto de numerosas obras de ciencias hu­
de ciertos fenómenos observados manas, no es tarea fácil. Por lo tanto, aquí nos conformaremos con dar una
y predecir otros. breve definición que ilustraremos más ampliamente con ayuda de un ejemplo.
Según Franc;ois-Pierre Gingras, profesor de política de la Universidad
de Ottawa, una teoría en las ciencias humanas es: "[ . . . ] un conjunto de pro­
posiciones enlazadas de una manera lógica, que enmarcan un número ma­
yor o menor de hechos observados que forman una red de generalizaciones,
¿ Existe un propósito propio de las cuales se pueden derivar explicaciones para cierto número de fenó­
de las ciencias humanas? menos sociales".9
En términos más simples, cuando un científico formula una teoría, ésta
proporciona conceptos que permiten, no sólo dar cuenta de las relaciones
observadas hasta entonces entre un fenómeno y sus determinantes, sino
también predecir nuevas relaciones que no se han registrado todavía. Esta
posibilidad de anticipación confiere a la explicación una superioridad irme-
, gable sobre la comprensión que únicamente puede hacerse a posteriori, es
decir, después que se han identificado las relaciones entre un fenómeno y
un determinante. Cada vez que una predicción derivada de una teoría se ve

8 M. de Coster ( 1 992), Introduction a la sociologie, 3a. ed. revisada, Bruselas, De Boeck Wes­

mael.
9 F.-P. Gingras ( 1997), "La theorie et le sens de la recherche", en B. Gauthier, &cherche so­

ciale: De la problématique a la collecte rles données, 3a. ed., Sainte-Foy, Presses de l'Un.iversité du
Québec, p. l 04.

36
De la teoría a la p ráctica
¿ O ué es la ciencia ?

confirmada por los hechos registrados posteriormente, se dice que la teoria


adquiere "poder explicativo".
Para ilustrar lo que puede ser una teoría en las ciencias humanas, to­
memos como ejemplo los trabajos del célebre sociólogo francés Émile Durk­
heim sobre el suicidio . 1 0
Después de haber examinado cierto número de estadísticas sobre e l sui­
cidio, Durkheim formula una teoría que se basa en dos proposiciones:

l. La cohesión social proporciona un apoyo psíquico a los miembros del


grupo que están sujetos a tensiones y a crisis de angustia violentas.
2. El porcentaje de suicidios está en función de crisis de angustia y de
tensiones no apaciguadas a que están sujetas las personas.

Por otra parte, las evidencias empíricas (estadísticas oficiales) mostra­


ban según Durkheim que:

• los católicos tienen mayor cohesión social que los protestantes.

Esto lo llevó a inferir la predicción de que:

• cabría esperar encontrar un índice de suicidios menos elevado entre


los católicos que entre los protestantes.

Después de que la predicción de Durkheim haya sido confirmada por


los hechos, se podrá tratar de establecer el carácter general de su teoría.
Supongamos que hay pruebas de que las personas que viven en pareja
tienen una mayor cohesión social que las personas que viven solas. En los
dos últimos enunciados se podrá sustituir la palabra "católicos" por "perso­
nas que viven en pareja", y la palabra "protestantes" por "personas que viven
solas". Entonces se podrá someter de nuevo a prueba la teoría, esta vez ve­
rificando si el índice de suicidios entre las personas que viven solas es efec­
tivamente más elevado que entre las personas que viven en pareja.
Cuando en la etapa de análisis de datos y de interpretación de los resul­
tados, el científico constata que los datos registrados no siguen el sentido
previsto, se encuentra ante una elección difícil: abandonar su teoría o modifi­
carla. Su decisión dependerá del poder explicativo que la teoría haya logrado
adquirir en el curso de los cotejos sucesivos con la realidad. Sería absurdo re­
chazar por completo una teoría que ha dado muestras de su validez porque,
una sola vez, los hechos registrados no sean los que se había previsto. En
este caso, los científicos dirán que más vale reexaminar el instrumento de
recolección de datos o incluso modificar ligeramente la teoría de manera
que pueda incluir los nuevos hechos.
Procediendo incansablemente a la verificación de nuevas predicciones,
se llega a una teoría cada vez más firme y completa. Por otra parte, si en el
curso de verificaciones sucesivas se acumulan predicciones erróneas, la teo­
ría se volverá insostenible y habrá que resignarse a abandonarla.
10
El tratamiento de este ejemplo se inspira en gran parte en el presentado por De Coster
(véase la nota 8).

37
De la teoría a la práctica
¿ Qu é es fa ciencia ?

Dicho esto, e n opinión d e los científicos e n general, vale más una teoria
parcialmente exacta que la ausencia de teoria.

3. LA I NVESTIGACI Ó N BAS I CA Y LA I NV ESTIGACIÓ N A P LICADA


DEL D ESEO D E SABER A LA N EC ES I DA D D E ACTUAR

Aunque a veces puede haber semejanzas entre la investi­


gación básica y la investigación aplicada, ambas difieren
entre sí en su finalidad: la primera tiene un objetivo de co­
nocimiento puro, mientras que la se propone
orientar la acción.

Hemos visto que sacar a la luz las relaciones entre un fenómeno dado y sus
determinantes es el objetivo común de todos los científicos. Pero no todos
persiguen este objetivo con la misma intención. A algunos los anima única­
mente la sed de saber; otros quieren saber para intervenir de la manera más
eficaz posible. En el primer caso, se trata de investigación pura, de investiga­
Investigación básica ción básica. En el segundo caso, la investigación se propone una intervención
Aplicación del proceso de la cuyo éxito no se deba al azar; se trata entonces de investigación aplicada o
investigación científica con el investigación para la acción.
propósito de aumentar la suma Lo propio de la investigación aplicada es estudiar problemas concretos
de conocímíentos sobre u n con objeto de proponer un "plan de acción" para decidir o intervenir eficaz­
fenómeno. mente en una situación dada. Así, la evaluación de un programa, que gracias
a la recolección de datos permite señalar los puntos débiles de una organi­
Investigación aplicada zación en materia de comunicación, es un buen ejemplo de investigación
(o investigación aplicada. Pueden serlo también los estudios de mercado con el propósito de
para la acción) delimitar del modo más riguroso posible, teniendo en cuenta las limitacio­
Aplicación del proceso nes de tiempo, dinero y distancia, las expectativas de un grupo de consumido­
de investigación científica res en relación con un servicio o un producto. Por último, las investigaciones
con el propósito de estudiar de un historiador contratado por una institución financiera para determi­
problemas concretos y encontrar nar si efectivamente ésta se ha enriquecido con el oro arrancado a los ju­
las mejores soluciones posibles. �iíos en la segunda Guerra Mundial, o los sondeos electorales realizados por
partidos políticos, son otros ejemplos de investigaciones aplicadas.
En todos los casos, las instituciones financieras o políticas ajustarán su
discurso en función de los resultados de las investigaciones.
Explique con sus propias En cambio, cuando un historiador emprende un estudio cuyo único ob­
palabras por qué es falsa jetivo es enriquecer el conocimiento humano relatando cómo se despojó a
la siguiente afirmación: los judíos de su oro en la segunda Guerra Mundial, se trata de una investi­
" E n las ciencias humanas gación básica. Es el mismo caso cuando un politólogo estudia el efecto de
la investigación básica cómo se han formul('\do las preguntas en los resultados de una encuesta pa­
es prácticamente inútil, ra comprender mejor la dinámica general del desplazamiento de los electo­
ya que no permite resolver res de un partido político a otro.
problemas''. Si bien en ocasiones puede haber se!!lejanzas entre la investigación bá­
sica y la aplicada, ambas difieren siempre en su finalidad. La primera se
realiza con el único propó�ito de mejorar el conocimiento del fenómeno es­
tudiado, mientras que la segunda tiene como fin orientar la acción. Así, lo
que determina si se trata de una investigación básica o de una aplicada no

38
De la teoría a la práctica
¿ Q u é es la ciencia ?

es el contenido ni el rigor desplegado en cada una de las grandes etapas del


proceso de investigación científica, sino la intención del investigador.
La investigación básica no siempre se lleva bien con la investigación
aplicada. especialista es aquel que sabe cada vez más cosas acerca de un
campo cada vez más estrecho, hasta saberlo todo acerca de nada." Esta hu­
morada del filósofo estadunidense Ralph Barton Perry resume bien la ac­
titud del investigador práctico con respecto al básico, según la cual el pri­
mero reprocha al segundo que se abandone a investigaciones artificiales,
desfasadas de la realidad. Por su parte, el investigador dedicado a enrique­
cer el capital científico -el conocimiento puro- suele despreciar al práctico
preocupado por obtener logros más terrenales. Para colmo, agreguemos
que la investigación aplicada ganaría mucho en calidad si los prácticos se
sujetaran al mismo rigor metodológico que los básicos.

4. EL E N FOQUE CUANTITATIVO Y EL E N FOQUE CUALITATIVO


UNO CALCU LA, EL OTRO N O

Mientras que el enfoque cuantitativo analiza rápidamente


decenas, cientos o miles de casos, el enfoque cualitativo se
propone obtener conocimientos de alcance general me­
diante el estudio a fondo de un pequeño número de casos.
Dos estilos de investigación y un solo obj etivo: explicar el
mundo social.

Un psicólogo analiza las cartas que han dejado algunos suicidas para com­
prender los motivos de su gesto. Un sociólogo interroga a la gente de nego­
cios que estuvo presente en el World Trade Center el 1 1 de septiembre de
200 1 y que sobrevivió al atentado para establecer una lista de los compor­
tamientos más frecuentes en situaciones parecidas. Un economista estudia
las actas del consejo administrativo del grupo Steinberg para identificar los
problemas típicos de las empresas familiares. Todos estos investigadores re­
curren a lo que llamamos enfoque cualitativo. No calculan frecuencias ni Enfoque cualitativo
promedios, sino que se ocupan de la lectura que la gente hace su reali­ En las ciencias humanas,
dad. Intentan precisar cómo perciben e interpretan las personas una situa­ manera d e abordar el estudio
ción dada, pidiéndoles que se expresen profusamente sobre ella o analizan­ de los fenómenos que hace
do las huellas que han dejado (cartas, diarios íntimos, actas, etc.). Los par­ hincapié en la comprensión.
tidarios del enfoque cualitativo creen en realidad que el comportamiento de
los seres humanos está determinado, sobre todo, por el sentido que dan a una
situación. En consecuencia, según ellos, la comprensión suele ser el mejor
propósito para explicar los actos de los individuos. 1 1
Encontramos una hermosa aplicación del enfoque cualitativo e n una
investigación llevada a cabo por Arthur Gélinas y sus colegas de la Universi-

lI I
brahima Amadou Día escribió un texto donde presenta acertadamente la aportación que
puede hacer la sociología cualitativa a la comprensión de las realidades sociales en el contexto
particular de Senegal: "Los métodos cualitativos: una saludable innovación en las ciencias so­
ciales en África", revista electrónica de sociología Esprit critique, vol. 2, núm. 8 (agosto de 2000).
En internet: http://critique.ovh.org/208/articlel .html.

39
De la teoría a la p ráctica
¿· Q u é es la ciencia ?

dad de Quebec en Rimouski. Ellos se propusieron comprender la represen­


tación que se hacen los j óvenes de secundaria de correr riesgos y del taba­
quismo. Se sabe que en secundaria un joven de cada tres fuma cigarrillos,
aunque 90% de ellos sabe perfectamente los peligros del tabaquismo. Por
medio de entrevistas individuales, los investigadores descubrieron que para
los jóvenes, correr un riesgo no equivale sistemáticamente a ponerse en pe­
ligro. Los investigadores concluyeron que las campañas de prevenció n cen­
tradas en el sentido que los jóvenes dan al tabaquismo serían mucho más
pertinentes que las que hacen referencia al riesgo.12
No obstante, el enfoque cualitativo no es unánime entre los investiga­
Enfoque cuantitativo dores de ciencias humanas, muchos de los cuales prefieren el enfoque cuan­
En las cíencias humanas, titativo. El politólogo que analiza las probabilidades de que un candidato
manera de abordar el estudio sea elegido, calculando a partir de una muestra representativa de electores
de los fenómenos que hacen cuántos tienen intención de votar por él, privilegia este enfoque. No cabe
hincapié en la medición decir lo mismo del psicólogo que estudia la relación entre la importancia de
y el análisis de datos con cifras. un premio gordo de la lotería y el número de personas que compran un bi­
llete, ni del demógrafo que evalúa y compara el índice de fertilidad de dos
pueblos calculando el número de mujeres en edad de embarazarse y el nú­
mero de nacimientos en el transcurso del último año. Para lograr el objeti­
vo de su investigación, todos estos investigadores deben cuantificar los fe­
nómenos.
Los ejemplos que acabamos de dar para ilustrar los dos tipos de enfo­
ques demuestran también que los partidarios del enfoque cualitativo se pro­
ponen obtener conocimientos de alcance general a partir de un estudio en
profundidad de un pequeño número de casos, mientras que los partidarios
del enfoque cuantitativo analizan -más rápidamente, se sobreentiende- de­
cenas o cientos de casos. Nos equivocaríamos si creyéramos, como pode­
mos sentirnos tentados a hacerlo a primera vista, que el enfoque cuantita­
tivo permite el acceso a conocimientos mejor fundamentados y más válidos
porque se apoya en un número mayor de casos, o también, si considerára­
mos el enfoque cualitativo como una forma menos evolucionada de inves­
tigación científica.
De hecho, lo importante es dar preferencia al enfoque más capaz de
proporcionar una respuesta a la pregunta que es objeto de investigación.
Por consiguiente, el enfoque cualitativo se suele utilizar en las primeras eta­
pas de una investigación, y con mayor razón cuando se trata de explorar un
fenómeno poco estudiado hasta entonces. Supongamos que queremos sa­
ber cómo se perturba la comunicación en una pareja por el hecho de que
uno de sus miembros se dedique a sesiones intensivas de navegar en inter­
net. Por más que comparemos el índice de divorcios entre los abonados a
internet con el que se observa en los que no están abonados, teniendo el cui­
dado de confirmar que ambos grupos son comparables en lo que se refiere
a otras variables sociológicas (edad, escolaridad, etc.), no nos enteraríamos
de cómo internet perturba la comunica�ión en la pareja.
En cambio, la medición del índice de divorcios sería pertinente si nuestra
pregunta fuera: "¿Pueden . ser un factor de divorcio las sesiones intensivas

12 V. Borde (2001), "Le sens caché de la cigarette", Découvri.r, vol. 22, núm. 3, pp. 6-7.

40
De la teoría a la práctica
¿ Qué es la cien cia ?

de navegación en intemet?" Si éste fuera el caso y si después quisiéramos


aislar las actitudes o los comportamientos susceptibles de contribuir al de­
terioro de la pareja, podriamos contemplar un enfoque cualitativo y hacer,
por ejemplo, algunas entrevistas en profundidad. Por último, en una inves­
tigación posterior, podnamos volver a un enfoque cuantitativo para medir
la frecuencia de esos comportamientos.13
Como acabamos de ver, es posible, e incluso deseable, alternar el análi­
sis cualitativo con el análisis cuantitativo, ya que lejos de ser opuestos, son
de hecho complementarios.

5. Y AHORA, ¡HABLEMOS D E OBJETIVIDA D !

La confrontación d e ideas fundadas en argumentos lógi­

ciencia tender hacia la objetividad.


cos y en datos minuciosamente recabados permite a la

Según algunos científicos, los principios de la ciencia permiten estudiar un


fenómeno con objetividad, es decir, sin que la descripción, la comprensión Objetividad
y la explicación de ese fenómeno sean deformadas por el investigador. En Actitud del científico que respeta
otras palabras, esta descripción y esta comprensión darían una imagen vá­ los principios de la ciencia y
lida de la realidad. No obstante, como hemos visto, al investigador no le re­ que da a conocer públicamente
sulta fácil distanciarse del fenómeno estudiado en las ciencias humanas. El sus resultados, así como la
objeto de estudio es, en efecto, el ser humano, y el investigador también es manera en que los obtuvo,
un ser humanó. Por ello, el objeto de estudio puede influir en el investigador. sometiéndolos así a la crítica
Muchos críticos de la ciencia, y sobre todo de las ciencias humanas, de la comunidad científica.
creen en cambio que la actividad científica no es en definitiva más que la
expresión de una forma particular de curiosidad, que el punto de vista desde
el que el investigador decide estudiar un fenómeno depende de una elección
personal y que la teoría que elabora después para explicar los fenómenos
nos dice más sobre la naturaleza de esa elección que sobre la de los fenó­
menos estudiados. En resumen, según estos críticos "postmodernos", la
subjetividad rebasa siempre a la objetividad. 14
En nuestra opinión, esta manera de ver la ciencia no tiene en cuenta un
aspecto crucial de su modelo de funcionamiento: la ciencia no es sólo una
actividad individual; es además un proyecto social de adquisición de conoci­
mientos. Como hemos visto en este capítulo, la actividad científica no es obra

13 De acuerdo con un gran especialista en los métodos cualitativos, Van der Marens, profesor

de la Universidad de Montreal, quien fue primero especialista en el enfoque cuantitativo, el en­


foque cualitativo es más exigente. Según él, sólo cuando se ha dominado bien el enfoque cuan­
titativo es posible comprender sus límites y trabajar de manera conveniente con los métodos
cualitativos. Por ello, en la presente obra, hemos optado por insistir más en el enfoque cuantita­
tivo, que nos parece el más formativo para los que se inician en la investigación en ciencias humanas.
14 Estos críticos, a los que suele calificarse de "postmodernos", provienen de diversos gru­

pos: filósofos, psicoanalistas, feministas, asociaciones por los derechos de las minorías étnicas,
grupos ambientalistas, grupos de defensa de los derechos de los animales, etc. Véase K. Mellos
( 1 993), "Une science objective", en B. Gauthier ( 1997), "De la problématique a la collecte des
données", Recherche sociale, 3a. ed. revisada, Sainte-Foy (Quebec), Presses de l'Université du
Québec; E. Rios ( 1997), "The Flight from Science and Reasons", Skeptical lru¡uirer, vol. 1 9,
núm. 6, pp. 42-44.

41
De la teoría a Ja práctica
¿ Qu é es la ciencia ?

de personas aisladas, sino de un grupo de personas que aúnan esfuerzos para


alcanzar el objetivo de explicar el funcionamiento del mundo tanto físico
como social. En pequeña escala, ese grupo puede estar constituido por es­
tudiantes inscritos en un curso de Iniciación a la investigación o por el per­
sonal de un centro de investigación. Pero en otra escala, engloba a toda la
comunidad científica. Consideramos que trabajar en grupo de esta manera
puede dar origen a un saber que va más allá de cada investigador aislado.
Consideramos también que, en la medida en la que el investigador 1) se
adhiera a los principios fundamentales del método científico, 2) tome en
cuenta los descubrimientos de sus colegas, 3) razone de acuerdo con una
lógica rigurosa, 4) evolucione en un ambiente que lo obligue a publicar su
proceso metodológico y, por último, 5) someta sus trabajos a la evaluación
crítica de la comunidad científica, el conocimiento que resulte de los traba­
jos de los diversos investigadores tenderá a la objetividad. Aun cuando ese
conocimiento adquirido por la ciencia no es más que un reflejo de la reali­
dad, es, sin embargo, el más representativo. Para retomar las palabras del
profesor Alvaro Pires, de la Universidad de Ottawa: "[ . . . ] lógicamente la ob­
jetividad no se puede entender como un 'estado' sino como un proceso, co­
mo un esfuerzo de objetivación o [ . . . ] como una 'verdad aproximada"' .15

1 . Construya un cuadro que ilustre las particularida­ e) Un estudio subvencionado por una cadena de
des de las ciencias humanas. grandes almacenes sobre las decisiones de com­
pra en los hogares, con el fin de aumentar el vo­
2. Nombre los tres propósitos de las ciencias hu­ lumen de ventas.
manas. d) El análisis de los datos del último gran censo
nacional por un demógrafo especialista en in­
3. ¿ Cuál o cuáles de las siguientes investigaciones son formatización de teorías con objeto de predecir

e) Ninguna de estas respuestas.


ejemplo de investigaciones básicas? las fluctuaciones de la población.
a) Un sondeo realizado por Ciudadanía e Inmigra­
ción de Canadá para conocer el punto de vista
de los canadienses sobre la política guberna­ 4. ¿Qué tipo de análisis preconiza el investigador que
mental con los :inmigrantes, a fin de modificar afirma: "Para progresar, al contrario de las cien­
esa política de manera que corresponda mejor a cias naturales, las ciencias humanas deben dete­
la opinión pública. nerse en el sentido que los actores sociales atribu­
b) Una investigación realizada por un economista yen a las situaciones que viven"?
de las HEc* para entender mejor la relación en­ a) El análisis cuantitativo.
tre el índice de desempleo y la política moneta­ b) El análisis cualitativo.
ria del banco central.

15 A P. Pires (1994), "La recherche qualitative et le probleme de la scientificité", Cahiers de


recherche, Departamento de Criminología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Otta­
wa, cuaderno núm. 9401C.
Escuelas de Altos Estudios Comerciales. [N. de la T.]

42
D e la teoría a la práctica
¿ Q u é es la ciencia ?

Ejercicios

l. a) En equipo, escoja cinco fenómenos. Individual­ d) Vea la lista de los determinantes propuestos por
mente, especifique el primer determinante que todos los participantes. ¿Diria usted que se ha
le venga a la mente de cada fenómeno. respetado el tercer principio del método cientí­
vuelva al trabajo en equipo para comparar las fico? Explique.
respuestas de unos y otros y discutir los estereo­
tipos que puedan revelar. 2. Imagine a un individuo muy particular que traba­
b) Retome individualmente los cinco fenómenos y ja las 24 horas del día y que lee y comprende todo
proponga otros determinantes posibles de cada lo que se publica en todas las ciencias, pero que es
uno. Después, reúnase nuevamente en grupo incapaz de comunicarse con los demás de cual­
para comparar las respuestas de unos y otros. quier manera. Discuta cuáles atributos de este tipo
¿Tiene usted las mismas creencias que sus com­ de individuo habria que modificar para que pudiera
pañeros? Discuta la legitimidad de los diversos contribuir al avance de las ciencias humanas. ¿De­
determinantes evocados e intente clasificarlos bería trabajar menos, leer menos, comunicar más?

e) Proponga medios e instrumentos para · medir


por orden decreciente de importancia. Relacione estos atributos con lo que caracteriza a
la ciencia como modo de adquisición de conoci­
los fenómenos y sus determinantes. Discuta los mientos.
problemas de validez que plantean los instru­
mentos de medición. Discuta los problemas éti­
cos que podrían suscitar las mediciones.

PALABRAS CLAVES

Análisis, p .. 26 Enfoque cuantitativo, p. 40 Precisión, p . 27


Explicación, p. 3 6 Pregunta general, p. 23
Base empírica de la ciencia, Principios de la ciencia, p. 2 1
p. 2 1 Fenómeno, p. 1 8 Problemática, p . 25
Fidelidad, p . 27 Proceso d e investigación
Ciencia, p. 1 7 científica, p. 23
Ciencias humanas, p. 33 Interpretación de los resultados, Propósito de la ciencia, p. 35
Ciencias de la naturaleza, p. 34 p. 26
Comité de deontología, p. 29 Investigación aplicada (o investi­ Recolección, p. 26
Comité de lectura, p. 3 1 gación para la acción), p. 3 8
Comprensión, p . 3 5 Investigación básica, p. 3 8 Sesgo, p. 34
Comunidad científica, p. 2 2 Investigación documental, p. 2 3
Consentimiento informado, p. 3 0 Teoria, p. 36
Método científico, p. 1 7
Descripción, p. 25 Metodología, p . 2 5 Validez, p. 27
Determinante, p. 1 8
Objetividad, p . 4 1
Enfoque cualitativo, p. 39

43
De la t eoría a la práctica
¿ Q ué es la ciencia ?

EN RESUMEN

La ciencia es una empresa de adquisición de conocimientos individual y co­

cia de relaciones entre un fenómeno y el o los determinantes que actúan so­


lectiva a la vez. El objetivo de la ciencia es poner de manifiesto la existen­

bre él. En el plano personal, cada científico tiene el deber de considerar con
total imparcialidad todos los datos existentes acerca del fenómeno que es­

el universo es coherente y obedece a reglas; 2) el ser humano tiene la capa­


tudia. Además, cada científico se adhiere a cinco principios fundamentales:
1)
cidad de entender tanto el universo físico como el universo social; 3) es
esencial recurrir a un razonamiento lógico para maximizar las posibilidades
4)
debe proceder al examen minucioso de las manifestaciones y de los deter­
de entender los fenómenos; cuando el científico estudia un fenómeno,

minantes, y 5) las explicaciones científicas no deben contradecirse entre sí.


Además de adherirse a los cinco principios de la ciencia cada vez que
realiza un estudio, el científico procede de manera rigurosa, siguiendo seis
1) la elección de una pregunta general de investigación; 2)
estudio de la documentación existente y la elaboración de la problemática;
grandes etapas: el

3) la elección de un método y la concepción de un instrumento de recopila­


ción de datos preciso, fiel y válido; 4) la recopilación de datos; 5) el examen
detenido, el análisis y la interpretación de los datos recopilados, y 6) la co­
municación de los resultados.
Los trabajos de los científicos se someten a la supervisión de comités de
ética que aseguran, en particular, que quienes participan en una investiga­
ción lo hagan con consentimiento informado.
En su trabajo, el investigador de ciencias humanas puede recurrir a un

tos: la descripción, la comprensión y la explicación de los fenómenos. Las in­


enfoque cualitativo o bien a un enfoque cuantitativo para lograr tres propósi­

vestigaciones en ciencias humanas pueden ser aplicadas o básicas. Las cien­


cias humanas se distinguen de las ciencias de la naturaleza por su objeto de

ficultad de experimentar y la posible interferencia entre el participante y el


estudio, la exactitud de los resultados, la implicación del investigador, la di­

_ investigador. Pero, puesto que respetan los mismos principios y realizan sus
trabajos siguiendo las mismas etapas que las ciencias de la naturaleza, se
puede afirmar que, al igual que estas últimas, son objetivas.

44

También podría gustarte