Semejanzas y Diferencias Entre La Iliada y La Odisea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA ILIADA Y LA ODISEA

ILIADA ODISEA

PERSONAJES PRINCIPALES Humanos: ULISES: Rey de Ítaca, salió de Ítaca


a conquistar Troya. Era un hombre
Aquiles: Él es hijo de Peleo y de joven y fuerte. Era el héroe más
Tetis la diosa del mar. Es el mejor grande que jamás había existido, tenía
guerrero aqueo. Le habían dicho que un valor indomable porque siempre,
tenía la opción de luchar contra los enfrentaba las cosas y los peligros que
troyanos y morir joven o no luchar y tuvo en su trayecto hacia Ítaca y
vivir una larga vida. Él decidió luchar. porque no perdió el valor ni un
Agamenón: Él es el aqueo principal. minuto y siempre les devolvía los
Es el jefe pero no el mejor guerrero. ánimos a sus tripulantes; era muy
Su hermano Menelao está casado con inteligente porque siempre encontraba
Helena. una solución para todo.
Héctor: Él es hijo de Priamo y
Hécuba, está casado con Andrómaca, PENÉLOPE: Es la esposa de Ulises
es hermano de Paris, y el mejor y de la madre de Telémaco. Era una
guerrero troyano. Él es el troyano mujer muy bella, amorosa, fiel y de
bueno. Su hermano Paris es el muy buena conducta. Pasó mucho
causante de la guerra y Héctor lucha tiempo lejos de su esposo y vivía
por él. Es buen padre y esposo y acosada por los codiciosos
además es muy agradable. pretendientes a quienes con su astucia
Paris: (Alejandro) Él es el príncipe los mantuvo alejados.
de Troya, hijo de Priamo y hermano
de Héctor. Por su culpa empezó la TELÉMACO: Hijo de Ulises; era un
guerra. Es un niño bonito que prefiere joven arrogante y valiente, de ojos
estar en la cama que peleando. brillantes y muy apuesto. Él amaba
mucho a su madre. Era muy amable y
cortés con los extranjeros que
Divinos: llegaban a su hogar en Ítaca.

Zeus: Rey de los dioses. Si quiere


algo, lo consigue. Nadie se mete con
él.
Atenea: Diosa de la sabiduría. Ella
apoya a los aqueos porque Paris dijo
que Afrodita era la diosa más
hermosa.
Hera: Esposa de Zeus. Hera apoya a
los aqueos porque Paris dijo que
Afrodita era la más bella de las
diosas.
Afrodita: La diosa del amor. Ella
apoya a los troyanos porque fue quien
le dijo a Paris que se llevara a Helena.
Tetis: Mamá de Aquiles. Ella ayuda a
Aquiles logrando que Zeus haga que
ganen los troyanos después del pleito
entre Agamenón y Aquiles.

ACCIONES IMPORTANTES DE La cólera La telemaquia


LA OBRA
Es el asunto en torno al cual se Integra los primeros cantos de La
desarrolla el conflicto. La ira de odisea, concretamente del primero al
Aquiles se percibe en el primer canto, cuarto, donde se narra la historia de
sentimiento provocado por los actos Telémaco cuando decide partir de su
de Agamenón, quien toma a su hogar en busca de su padre.
esclava Briseida. Entonces, Aquiles
decide mantenerse al margen de la El regreso de Odiseo
guerra contra los troyanos.
Comprende desde canto cinco al
Canta, oh diosa, la cólera del Pelida doce, donde se cuentan las aventuras
Aquiles; cólera funesta que causo y desventuras de Odiseo en su viaje
infinitos males a los aqueos (…) de vuelta a Ítaca.

La guerra La venganza de Odiseo

Este tópico aparece como telón de Es la tercera parte, va desde el canto


fondo a lo largo de la epopeya. En trece al veinticuatro. En ellos se relata
ella no solo los héroes luchan en el el regreso de Odiseo a su tierra, así
campo de batalla, también los dioses como la gestación y posterior
intervienen en el conflicto para ejecución de la venganza del
favorecer a un bando u otro. protagonista a los pretendientes de su
esposa. También, el reencuentro de
Asimismo, la Ilíada pone de Odiseo con su familia.
manifiesto los horrores de la guerra y
los efectos colaterales. Esto se puede
ver, por ejemplo, en el sufrimiento de
los familiares que ven partir o morir a
sus seres queridos en la guerra, como
Andrómaca que se despide junto a su
hijo de su marido Héctor.

Andrómaca, llorosa, se detuvo a su


lado (el de Héctor) y asiéndole de la
mano le dijo:

Tu valor te perderá. No te apiadas


del tierno infante ni de mí,
infortunada, que pronto seré tu
viuda.

Honor y orgullo

Aquiles, ejemplo de héroe griego, es


la representación del orgullo en el
poema. Como héroe busca conservar
su honor y lo pone por encima del
interés de los suyos. Cuando
Agamenón rapta a su esclava, Aquiles
siente que ha perdido el honor.
Entonces su arrogancia lo hace
retirarse de la guerra y, en
consecuencia, tienen lugar las muertes
de muchos de sus compañeros en
manos del ejército troyano.

¿POR QUÉ SE LE ATRIBUYE El título de la obra deriva del nombre Como tal, la palabra odisea proviene
ESOS NOMBRES A LAS OBRAS? griego de la ciudad de Troya, Ιlión. del título del poema de Homero,
llamado la Odisea en honor a su
protagonista, Odiseo, popularmente
conocido según su nombre en latín:
Ulises. La Odisea narra, en este
sentido, la historia de Odiseo del
mismo modo en que la Ilíada, también
de Homero, narra la historia del
asedio que vivió la ciudad amurallada
de Ilión, también conocida como
Troya.

TIEMPO, CONTEXTO Y La Ilíada de Homero, data del siglo La Odisea es una obra en el cual se
MOMENTO HISTÓRICO IX a.c. o del siglo VIII. . El siglo VIII refleja la cultura griega, su historia
CUANDO SUCEDEN LOS es un período muy importante en la gira en torno a las aventuras de un
HECHOS historia del mundo griego, y del guerrero, rey de Ítaca llamado Odiseo,
mundo mediterráneo en general, en quien cuando Grecia entra en guerra
ésta época se consolida en Grecia con Troya, se ve obligado a dejar a su
europea, insular y asiática una nueva familia y acudir a la guerra. Tras la
forma de vida social: la ciudadana. victoria hace enojar al Dios Poseidón
y cuando están navegando de regreso
La guerra de Troya fue un conflicto a Ítaca el Dios hace todo lo posible
bélico en el que se enfrentaron una para cambiar su rumbo. La Odisea
coalición de ejércitos aqueos contra la nos cuenta las aventuras que viven él
ciudad de Troya (también llamada y su tripulación en su intento por
Ilión), ubicada en Asia Menor. Según llegar de vuelta a su hogar. Pasan los
el mito, se trataría de una expedición años y todavía no llega a Ítaca, su
de castigo por parte de los aqueos, mujer engaña a sus pretendientes
cuyo casus belli sería el rapto (o fuga) diciendo que cuando acabe un tapiz
de Helena de Esparta por el príncipe elegirá esposo, pero lo deshace cada
Paris de Troya. noche para no tener que casarse de
nuevo. Cuando años más tarde Odiseo
logra llegar a Ítaca la situación está
muy mal, los pretendientes de la reina
han descubierto su engaño y no están
contentos. Para solucionar todo
Odiseo contará con la ayuda de su
hijo y con la astucia que ha adquirido
durante su largo viaje.

Los aspectos fundamentales que se


destacan en la Odisea son valores
como el de la esperanza, el amor, el
esfuerzo, la fidelidad, y otros aspectos
como la habilidad y la capacidad de
pensar en la mejor solución para
resolver un problema (que poseía
Odiseo), los dioses son muy
influyentes en el destino de los
griegos, el respeto a los superiores y a
las normas de ese tiempo.

Se dice que la ODISEA es la


continuación de la ILIADA.

¿POR QUÉ SE ENMARCAN EN Es posible afirmar que la Ilíada es un Porque cuenta la historia de las
LA EPICA? texto épico porque el término épica, hazañas de un héroe, quien se
de origen griego, se acuña para enfrenta a los dioses, a la guerra, a
criaturas sobrenaturales o a las
designar un género literario griego. fuerzas de la naturaleza.

El género ÉPICO recoge el legado


mitológico, con relatos poéticos, que
narran historias heroicas y crean
valores éticos, religiosos y políticos.

Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de dos de las
principales obras de la antigüedad: los poemas épicos La Ilíada y La Odisea.
Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente
existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus
obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de
tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia.
La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De acuerdo con la tradición, Homero era
ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofon, Atenas,
Quios, Rodas, Argos, Itaca o Salamina.
Pese a que son diversas las versiones sobre la vida del poeta que han llegado hasta nuestros días, su
contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es mítico y propio de las novelas. La más remota
como inverosímil, adjudicada falsamente a Heródoto, data del siglo V a.C, en ella, Homero es
presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que lo dio a luz en Esmirna
en la desembocadura del río Meles y que le puso por nombre Melesígenes. Se dice que pronto
destacó por sus cualidades artísticas, y que comenzó una vida libre y poco convencional. Se cuenta
que una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero.
Sobre la muerte de Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con documentos históricos del
siglo V a.C., él habría muerto en la isla de Íos. Investigadores modernos afirman que no hay ningún
dato seguro de las fuentes de antigüedad que hablan sobre Homero. De acuerdo con los
historiadores modernos, en caso que haya existido, es probable que haya nacido y vivido en la zona
colonial griega del Asia Menor. Esta conclusión se extrae a partir de las características lingüísticas de
sus obras y las tradiciones abordadas que son típicas de la región jónica.
Algunos investigadores modernos afirman también que a partir de sus obras, es posible concluir que
Homero tenía mucho contacto con la nobleza de la época. Aún persiste el debate sobre si Homero
fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas
tradicionales.
Nos referimos a Homero, que con sus célebres poemas épicos, la Ilíada y la Odisea, lanzó al mundo
obras que no hablaban solo de una guerra o de un difícil retorno a casa, sino que también ayudan a
comprender mejor de la naturaleza humana.

También podría gustarte