Mapa Conceptual Antecedentes Historicos de La Legislacion Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

DERECHO LABORAL

ENTRE ELLOS SE
PUEDEN MENCIONAR
Es una rama del derecho cuyo fin Los tratados internacionales:
La ley: es la norma jurídica
principal es proteger al trabajador. constituyen una fuente directa de
que enema del poder
Está inspirado en criterios de regulación de derechos laborales,
Derecho al legislativo (el parlamento,
humanismo y protección garantizando a los trabajadores de
trabajo congreso y senado) según el
los países signatarios derechos
procedimiento establecido
mínimos que los estados firmantes
por la constitución
se obligan a respetar
Derecho al FUENTES DEL DERECHO
salario mínimo LABORAL
De
Convenio colectivo: son el Ley ordinaria: regulan todas
resultado del acuerdo entre los las materias que no tengan que
Indemnización en caso representantes de trabajadores y regularse mediante ley orgánica
de despido empresarios
Son “fuentes de producción “o de creación de normas
jurídicas (fuentes en sentido propio, sustantivo propio o
Ley orgánica: regulan los
Jornada de trabajo, descanso material) como “las fuentes formales” o fuentes del derechos fundamentales y
semanal y las vacaciones derecho en sentido instrumental o traslativo. Estatuarios: se le reconoce
como eficacia normativa y libertades públicas, aprueba
eficacia general. los estatutos de autonomía y el
régimen jurídico electoral
Seguridad social general

La constitución: en las constituciones se contemplan las garantías y Extraestatutarios: son


Estabilidad de los libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente aquellos que se negocian fuera
funcionarios públicos al estado. En ellos se han empezado a incorporarse derechos sociales de los cauces establecidos en
que regulan garantías mínimas asegurables para los trabajadores, y el estatus de los trabajadores
frente a sus empleadores. Es así que empiezan aparecer, en los textos
constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango
Seguridad e higiene en la normativo máximo: el constitucional.
empresa

La corte constitucional concluyo en la


Derecho de sindicación sentencia T-193 de 1995 que:

Derecho de huelga y cierre


patronal “Que los trabajadores pueden ejercer efectivamente el
derecho de asociación a la medida en que los estatutos
sindicales establezcan condiciones de admisión razonables,
que no dejen a las discreciones absolutas e inmotivadas de
Derecho a negociar los afiliados la posibilidad de acceder a el (…) la decisión de
colectivamente un sindicato de aceptar el ingreso de unos trabajadores y
de negar la entrada a otros sin motivación alguna, no cumple
a las claras de esta condición, pues se caracteriza
precisamente por la audiencia de justificación

Presentado por: Blanca Liliana Hernandez Osuna


19-nov-2021 (Granada Meta)

También podría gustarte