Cajas de Ahoroos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESTRUCTURACION BANCARIA

EN ESPAÑA
Gestión Financiera

AUTORES:
Bernardo Garrido
Juan Manuel Magaña
Adrián García
Ángel Francisco Martín
Miguel Ángel Quirós
RESTRUCTURACIÓN BANCARIA EN ESPAÑA

El origen de las cajas de ahorros está vinculado históricamente a las instituciones de tipo
benéfico, especialmente a los Montes de Piedad. Estos surgieron en la Italia del siglo XV, a
iniciativa de los franciscanos, quienes otorgaban préstamos prendarios sin interés para
satisfacer necesidades más elementales. No obstante, estos recursos pronto se manifestaron
insuficientes y se hace necesario cobrar intereses, hecho que supuso críticas dentro de la Iglesia
católica.

El concepto de Caja de Ahorros no aparecerá en Europa (concretamente en Gran Bretaña) hasta


la segunda mitad del siglo XVIII, fundado en el pensamiento de Jeremy Bentham (1748-1832).
Bentham considera las cajas de ahorros como un instrumento de mejora de las condiciones de
vida de las clases trabajadoras, A finales del siglo XVIII y principios del XIX se constata la
expansión de estas instituciones en países como Alemania e Inglaterra, donde la reforma
protestante supuso el rechazo al planteamiento piadoso de los Montes de Piedad. Las primeras
cajas de ahorros se fundaron en Alemania durante la segunda mitad del siglo XVIII.

El objetivo principal que tenía las cajas de ahorro era:

• Fomentar el ahorro entre las clases medias/bajas evitando su exclusión del sistema
financiero.
• Movilización del ahorro en condiciones de seguridad y rentabilidad.
• Luchar contra la usura.
• Prestación de servicios de índole benéfico-social y atender intereses genuinos del
territorio donde están integradas.

Las cajas de ahorros se mantuvieron en España durante muchos años, sin embargo, en 2088 y
tras la crisis económica de 2008 estos se vieron fuertemente perjudicados. En 2010, momento
en el que existían 45 cajas de ahorros, se inició un proceso de concentración y reestructuración
del sector. Desde marzo de 2015, solamente quedan dos cajas de ahorros (Caixa Ontinyent y
Caixa Pollença), las únicas que no se vieron afectadas por la reestructuración del sector tras la
crisis financiera de 2008. El resto de las cajas que existían antes de dicho proceso desapareció o
se transformó en fundaciones de distinto tipo. Por otra parte, desde octubre de 2018, quedan 8
entidades bancarias (ABANCA, Bankia, CaixaBank, CajaSur Banco, Ibercaja Banco, Kutxabank,
Liberbank y Unicaja Banco) que surgieron tras el traspaso de la actividad financiera por parte de
las cajas de ahorros a entidades bancarias creadas para tal efecto. Solamente Caixa Ontinyent y
Caixa Pollença no realizaron dicho traspaso.

Desde el año 2009 en España se realizó una reestructuración bancaria que dio consigo a un gran
numero de fusiones bancarias y de absorción de cajas por grupos bancarios mas grandes. Hubo
varios tipos: nacionalizaciones, fusiones y adquisiciones.

Estos movimientos bancarios aparte de ser gestionada por entidades bancarias grandes,
también fueron gestionadas por el FROB, que es la autoridad encargada de gestionar los
procesos de resolución de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en su
fase ejecutiva en España. Fue creado con motivo de la crisis financiera de 2008. En origen, tuvo
por objeto gestionar los procesos de reestructuración del sistema financiero y contribuir a
reforzar sus recursos propios en los procesos de integración entre entidades. En la actualidad, y
desde la aprobación de la Ley 11/2015, el FROB es la autoridad española de resolución ejecutiva,
financiada exclusivamente con contribuciones privadas de las entidades y que se integra en la
red europea de autoridades liderada desde Bruselas por la Junta Única de Resolución (JUR).

1
RESTRUCTURACIÓN BANCARIA EN ESPAÑA

También a raíz de esta crisis se crearon los SIP que son un mecanismo de consolidación de
entidades de crédito en España, concebido para su mutua autoprotección. El proceso de
agrupación de varias entidades bajo un SIP es conocido popularmente como fusión fría. Con esto
varias cajas se podían juntar para intentar solventar sus problemas de liquidez y solvencia de
manera mutua.

Nacionalizaciones:

• El 28 de marzo de 2009, el Banco de España interviene Caja Castilla-La Mancha (CCM).


• El 22 de mayo de 2010, el Banco de España interviene CajaSur y nombra como
administrador provisional al FROB.
• El 22 de julio de 2011, el Banco de España interviene Caja Mediterráneo (CAM)/Banco
CAM y pasa a ser administrada por el FROB.
• El 30 de septiembre de 2011, Bruselas autoriza la nacionalización por el Banco de España
de NovaCaixaGalicia/NCG Banco, CatalunyaCaixa/Catalunya Banc y Unnim Caixa/Unnim
Banc de manera que el FROB se hace con la mayor parte del capital.
• El 9 de mayo de 2012, el Estado nacionaliza el SIP Banco Financiero y de Ahorros (BFA)
por lo que se hace con el control mayoritario de Bankia.
• El 12 de marzo de 2013, el FROB se hace con el control mayoritario del SIP Banco Mare
Nostrum (BMN).

Fusiones

• Unnim Caixa: La fusión de Caixa Manlleu, Caixa Sabadell y Caixa Terrassa, el 29 de junio
de 2010.
• CatalunyaCaixa: La fusión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa, el 30 de
junio de 2010.
• Caja España-Duero: La fusión de Caja España y Caja Duero, el 1 de octubre de 2010.
• NovaCaixaGalicia: La fusión de Caixa Galicia y Caixanova, el día 29 de noviembre de
2010.
• SIPs
• Banca Cívica: Caja Navarra (can), Cajasol+Caja de Guadalajara, CajaCanarias y Caja de
Burgos, el 9 de junio de 2010.
• Banco Financiero y de Ahorros (BFA): Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de
Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, el 3 de diciembre de 2010.
• Banco Mare Nostrum (BMN): Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra, el
22 de diciembre de 2010.
• Caja3: Caja Inmaculada (CAI), Caja Círculo y Caja de Badajoz, el 22 de diciembre de 2010.
• Liberbank: Cajastur+Caja Castilla-La Mancha, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, el
23 de mayo de 2011.
• Kutxabank: BBK+CajaSur, Kutxa y Caja Vital, el 22 de diciembre de 2011.

Adquisiciones

• Caja de Jaén: Adquirida por Unicaja el 11 de mayo de 2010.


• Caja Castilla-La Mancha: Adquirido el negocio financiero por Cajastur (a través de Banco
Liberta) el 21 de septiembre de 2010, tras su adjudicación el 3 de noviembre de 2009.
• Caja de Guadalajara: Adquirida por Cajasol el 5 de octubre de 2010.
• Caixa Girona: Adquirida por La Caixa el 3 de noviembre de 2010.

2
RESTRUCTURACIÓN BANCARIA EN ESPAÑA

• CajaSur: Adquirido el negocio financiero por BBK (a través de BBK Bank CajaSur) el 29 de
diciembre de 2010, tras su adjudicación el 16 de julio de 2010.
• Banco CAM: Entidad financiera heredera de Caja Mediterráneo (CAM). Adquirido por
Banco Sabadell el 1 de julio de 2012, tras su adjudicación el 7 de diciembre de 2011.
• Unnim Banc: Entidad financiera heredera de Unnim Caixa. Adquirido por BBVA el 27 de
julio de 2012, tras su adjudicación el 7 de marzo de 2012.
• Banca Cívica: SIP adquirido por CaixaBank el 3 de agosto de 2012.
• Caja3: SIP adquirido por Ibercaja Banco el 25 de julio de 2013.
• Banco CEISS: Entidad financiera heredera de Caja España-Duero. Adquirido por Unicaja
Banco el 28 de marzo de 2014.
• NCG Banco: Entidad financiera heredera de NovaCaixaGalicia. Adquirido por Banco
Etcheverría el 25 de junio de 2014, tras su adjudicación el 18 de diciembre de 2013.
• Catalunya Banc: Entidad financiera heredera de CatalunyaCaixa. Adquirido por BBVA el
24 de abril de 2015, tras su adjudicación el 21 de julio de 2014.
• Banco Mare Nostrum (BMN): SIP adquirido por Bankia el 8 de enero de 2018.
• Banco Caixa Geral: Banco adquirido por ABANCA el 13 de marzo de 2020.

La situación actual para las cajas de ahorros es que solo existen 2 que funcionen como tal en
España, Caixa Ontinyent y Caixa Pollença, el resto de las 45 que había fueron absorbidas por
otras y uniéndose poco a poco a grupos bancarios mas grandes, lo que provocó que muchos de
los trabajadores que había fueron despedidos tras estas absorciones, perdiéndose así miles de
puestos de trabajo en el sector.

También podría gustarte