Malla Az Sociales
Malla Az Sociales
Malla Az Sociales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
Presentación acciones que se relacionan con el contexto de los estudiantes. (Matriz de referencia,
El área de ciencias sociales se estructura en tres componentes: Relaciones MEN)
espaciales y ambientales, Historia y cultura y Relaciones ético – políticas que buscan Los estándares básicos de competencias constituyen uno de los parámetros de lo
el desarrollo de cuatro competencias específicas: Temporalidad, Espacialidad, que todo niño, niña y joven debe saber y saber hacer para lograr el nivel de calidad
Culturalidad y Institucionalidad y derechos humanos. En la media el área se asume esperado a su paso por el sistema educativo. (Estándares Básicos de Competencias,
como ciencias políticas y económicas. MEN, p. 10)
La presente malla plantea como eje articulador los aprendizajes, - a partir de los Los Aprendizajes corresponde a los conocimientos, capacidades y habilidades de los
derechos básicos de aprendizaje DBA-, y está estructurada según los niveles de los estudiantes, atendiendo a la pregunta ¿qué procesos esperamos que adquiera el
estándares básicos de competencias, de primero a tercero (partiendo de los DBA de estudiante frente a las acciones pedagógicas propuestas en una evaluación,
Transición), cuarto y quinto, sexto y séptimo, octavo y noveno y, décimo y situación o contexto determinados? (Matriz de referencia, MEN).
undécimo. En la malla se establece la progresión de aprendizajes según los DBA de La progresión del aprendizaje aparece en las mallas de aprendizaje del MEN,
manera continua, lo que permite ver la secuencialidad entre los grados. muestra la relación que se establece de manera progresiva en los DBA de acuerdo a
Para cada aprendizaje se plantean diferentes evidencias de aprendizaje, las cuales cada uno de los grados.
se definieron considerando tres elementos: que sean contextualizadas al territorio, Los Derechos básicos de Aprendizaje -DBA, en su conjunto, explicitan los
que haya evidencias cognitivas, procedimentales y actitudinales y que respondan al aprendizajes estructurantes para un grado y un área particular. Son estructurantes
principio del diseño universal de aprendizajes (DUA). en tanto expresan las unidades básicas y fundamentales sobre las cuales se puede
edificar el desarrollo futuro del individuo. (Derechos Básicos de Aprendizaje:
Glosario Lenguaje. V.2; MEN, p. 6)
Las Mallas de aprendizaje son un recurso para el diseño curricular de los Las evidencias de aprendizaje aparecen en los Derechos básicos de Aprendizaje
establecimientos educativos en sus distintos niveles. Estas llevan al terreno de lo DBA, son los productos que pueden observarse y comprobarse para verificar los
práctico los Derechos Básicos de Aprendizaje -DBA. (Documento para la desempeños o acciones a los que se refieren los aprendizajes, de tal manera que
implementación de los DBA, MEN, p.3) permiten confirmar las competencias, conocimientos o habilidades con los que
Una competencia es la capacidad que integra nuestros conocimientos, cuentan los estudiantes. (Matriz de referencia, MEN)
potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones, manifestadas a través
de los desempeños o acciones de aprendizaje propuestas en cada área. Podemos
reconocerla como un saber hacer en situaciones concretas y contextos específicos.
Las competencias se construyen, se desarrollan y evolucionan permanentemente de
acuerdo con nuestras vivencias y aprendizajes. (Matriz de referencia, MEN).
Los componentes del área son las categorías conceptuales sobre las cuales se
realizan los desempeños de cada área a través de situaciones problematizadoras y
____________________________________________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 2 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
ESTÁNDARES:
Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las con secuencias que resultan de esta relación.
Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario;
reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 3 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Nombra ordenadamente los días de la Describe las características de la Identifica en su entorno algunos
semana y los meses del año. conformación de su familia antes de objetos, herramientas, aparatos,
Diferencia el ayer, el hoy y el mañana su nacimiento. construcciones y documentos que
desde las actividades cotidianas que se Reconoce las procedencias y los brindan información acerca de su
realizan y la duración en horas. región.
recorridos de los integrantes de su
Nombra los materiales utilizados en la Participa en actividades que expresan
construcción de la casa donde vive y su núcleo familiar antes de llegar al valores culturales de mi comunidad y
distribución. municipio donde viven actualmente, de otras diferentes a la mía.
Comprende la importancia de identificar a través de relatos. Compara las fiestas que se celebran en
las viviendas que se destacan en su Establece secuencias de datos diferentes municipios de su
comunidad, como patrimonio que deben históricos a nivel personal y familiar departamento, en aspectos como:
conservarse. desde la lectura de su registro civil de origen, propósito, tradición.
nacimiento y elabora un árbol Describe la gastronomía de diferentes
genealógico. regiones que conforman su
departamento.
Indaga por los lugares de origen y las
Describe el tiempo dedicado a su
razones de los desplazamientos de la
familia a actividades como trabajar,
población en su comunidad. estudiar, viajar, jugar, practicar deporte
y leer.
Elabora esquemas con la distribución
del tiempo dedicado en procesos de
producción o extracción de un
producto típico en su región.
Reconozco, describo y comparo las
actividades económicas de algunas
personas en mi entorno y el efecto de
su trabajo en la comunidad.
Describe las expresiones culturales de
cada uno de los grupos humano
identificadas en su departamento,
municipio o lugar donde vive.
Reconoce características básicas de
diversidad étnica y cultural en
Colombia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 5 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
ESTÁNDARES:
Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las
sociedades actuales.
Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado
de acuerdos y conflictos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
estudiantil, comisaría de familia,) Describe los beneficios o ventajas que conlleva vivir en un estado democrático a
Reconoce las personas, instituciones y autoridades a las que puede acudir para través del estudio de la constitución política de Colombia.
la protección y defensa de los derechos de la niñez y explica cómo buscar Compara los derechos y deberes planteados en la constitución política del país con
apoyo de ser necesario, en la personería estudiantil, el comité de convivencia los derechos y deberes contemplados en el manual de convivencia de su institución
escolar, la comisaría de familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar educativa.
(ICBF) y/o la Policía Nacional. Participa en la construcción de normas para la convivencia en los grupos que
Identifica las necesidades básicas de todo ser humano (vivienda, alimentación, pertenezco (familia, colegio, barrio…).
salud, educación y empleo ) y explica si se satisfacen en su comunidad. Explica el valor que tiene conocer los derechos y los mecanismos constitucionales
para reclamar su debido cumplimento.
Clasifica en orden de importancia las necesidades básicas que presentan los Defiende mis derechos y los de otras personas y contribuyo denunciar ante las
habitantes del territorio colombiano en la actualidad. entidades competentes (profesor, padres, comisaria de familia…) casos en los que
son vulnerados.
Describe el funcionamiento de las instituciones que protegen los derechos
humanos en Colombia (personería y defensoría del pueblo).
____________________________________________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 8 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
Compara las organizaciones sociales, económicas y religiosas de los pueblos población colombiana.
ancestrales que habitaron el territorio colombiano (muiscas, taironas, calimas Explica el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del
y zenúes, entre otros). territorio colombiano (virreinato de la nueva granada, gran Colombia, separación
compara características de los grupos prehispánicos con las características de panamá…).
sociales, políticas, económicas y culturales actuales. Diferencia las formas organizativas del trabajo en la colonia (encomienda, la mita y
Busca información en diferentes fuentes sobre los legados culturales de las el resguardo), y sus trasformaciones en el sistema económico actual en Colombia.
comunidades indígenas y describe su situación actual. Explica los cambios sociales y tecnológicos (radio, prensa escrita, telares,
Explica las razones por las cuales la población indígena se vio reducida con la ferrocarriles) que se dieron en Colombia en la primera mitad del siglo XXI y su
llegada de los europeos. incidencia en la reconfiguración de actividades económicas y sociales en el país.
Reconoce la influencia de los partidos políticos (liberal y conservador) en las
dinámicas económicas y sociales de Colombia en la primera mitad del siglo XX a
partir del uso de diferentes medios de información.
Participa en debates y propone acciones para vivir en una sociedad pacífica y
constructora en una cultura de paz.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
ESTÁNDARES:
Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.
Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.
Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
4. Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel sociales, económicas y políticas en relación con el mismo período de las sociedades
de la agricultura y el comercio para la expansión de estas. precolombinas.
5. Analiza los legados que las sociedades americanas prehispánicas dejaron en 5. Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a una nueva
diversos campos. configuración cultural en campos como las ciencias, la política, las artes y la
literatura.
6. Evalúa las causas y consecuencias de los procesos de Conquista y colonización
europea dados en América.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Explica el papel del trabajo de los homínidos (caza, pesca, recolección) y la Reconoce el imperio romano como un sistema político, militar y económico que
importancia de estas actividades en la organización social y en el proceso de ejerció control territorial sobre gran parte de Europa y que influyó en la cultura
humanización. latinoamericana.
Relaciona el origen de la agricultura con el desarrollo de las sociedades antiguas y Describe los principales eventos que identificaron las sociedades europeas en la
la aparición de elementos que permanecen en la actualidad (canales de riego, la Edad Media (lucha entre imperios, modelo económico feudal, poder económico y
escritura, el ladrillo). político de la iglesia, desigualdad social).
Describe los aportes tecnológicos y culturales de las sociedades prehispánicas Describe algunos acontecimientos que dieron paso a la Modernidad e incidieron en
como el calendario maya, la arquitectura, los aspectos religiosos, la astronomía y un nuevo pensamiento político, social, económico e intelectual.
las técnicas de cultivo. Interpreta las consecuencias demográficas, políticas y culturales que tuvo para los
pueblos ancestrales la llegada de los europeos al continente americano.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 11 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
ESTÁNDARES:
Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y
conflicto en Colombia.
Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.
Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
OCTAVO NOVENO
4.Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo 4.Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo
XIX y las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.
contemporáneas. 7.Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las
5.Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias personas ponen de su parte para superar las diferencias.
americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades
contemporáneas.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Compara la influencia de los países colonialistas en el siglo XIX en ámbitos como el Establece posibles relaciones entre los hechos sociales y políticos de la segunda
comercio y la industria manufacturera, con la que ejercen las actuales potencias mitad del siglo XX en Colombia y los que tienen lugar en la actualidad (partidos
mundiales en el sector financiero, las telecomunicaciones, y las nuevas tecnologías políticos, violencia política, conflicto armado, desplazamiento, narcotráfico,
de la información. reformas constitucionales, apertura económica, corrupción, entre otros).
Describe la influencia política y económica de las revoluciones Francesa e Industrial Analiza los conflictos entre grupos con el fin de proponer alternativas de solución.
en los procesos de independencia de las colonias americanas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
ESTÁNDARES:
Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el
mundo a lo largo del siglo XX.
Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos
económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto.
Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Diferencia los diversos tipos de contaminación que se presentan en el mundo y Describe las razones económicas y políticas que sustentan aquellos países que más
sugiere acciones orientadas hacia la sostenibilidad ambiental y la conciencia influyen en el problema del calentamiento global para no cambiar sus prácticas.
ecológica en la ciudadanía. Describe las ventajas y desventajas económicas, políticas y sociales que tiene el
proceso de globalización en las sociedades actuales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 14 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO RURAL CENTRO EDUCATIVO RURAL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL
SAN RAFAEL EL TOPACIO EL OSO ANTIOQUIA
2.Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en 3.Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos
Colombia y su incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural. geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.
5.Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas 4.Comprende las implicaciones sociales, económicas y políticas que tuvo la Guerra Fría
y consecuencias así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos. en el mundo y las relaciona con las vividas en América Latina.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Explica las características de la violencia ejercida en el contexto del conflicto Caracteriza algunos conflictos geopolíticos contemporáneos ocurridos en distintos
armado en Colombia y cómo afecta la vida social y cultura. continentes por la disputa de recursos naturales, intereses económicos, ideológicos
Argumenta acerca de las causas directas e indirectas que determinaron el inicio de y religiosos.
los conflictos bélicos mundiales. Reconoce las características fundamentales de los dos bloques hegemónicos
(Capitalista-Comunista), como sistemas políticos y económicos que se consolidaron
en el marco de la Guerra Fría.
4.Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como formas de 2.Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la
alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses entre los países búsqueda de la paz.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Identifica formas de discriminación social, su origen y las consecuencias que Describe las implicaciones que tiene para las sociedades democráticas considerar la
generan en las sociedades actuales. justicia, la verdad, el perdón y la reparación de las víctimas en los procesos de paz.
Describe las características demográficas, económicas, sociales, políticas y
culturales de las sociedades actuales, en el marco de una sociedad de la
información y bajo el paradigma de la globalización.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL