0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Foda Porter Grupo 04

El documento presenta un análisis FODA de una empresa de muebles. Identifica fortalezas como el producto novedoso y buen diseño, pero también debilidades como falta de experiencia y presupuesto. Propone estrategias FO como alianzas con influencers para promover el producto y estrategias DO como tercerizar la producción. Analiza amenazas como la economía inestable y oportunidades como la demanda por trabajo en casa.

Cargado por

Giancarlo Lugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Foda Porter Grupo 04

El documento presenta un análisis FODA de una empresa de muebles. Identifica fortalezas como el producto novedoso y buen diseño, pero también debilidades como falta de experiencia y presupuesto. Propone estrategias FO como alianzas con influencers para promover el producto y estrategias DO como tercerizar la producción. Analiza amenazas como la economía inestable y oportunidades como la demanda por trabajo en casa.

Cargado por

Giancarlo Lugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

A N Á L I S I S F O D A

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.- PRODUCTO NOVEDOSO, POR EL HECHO QUE NO SE 1.- BAJA EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA
FACTORES INTERNOS ASEMEJA A LOS MUEBLES DE LA COMPETENCIA
2.- FALTA DE PRESUPUESTO PARA LA PRODUCCIÓN DE
2.- FÁCIL CONTACTO Y BUENA COMUNICACIÓN CON LOS PRODUCTOS
LOS CLIENTES Y USUARIOS DEL SERVICIO
3.- FALTA DE PERSONAL EN LA PRODUCCIÓN DEL
3.- BUEN DISEÑO DEL PRODUCTO MOBILIARIO
FACTORES EXTERNOS
4.- ALTA PRESENCIA EN REDES SOCIALES

1.- ALIANZAS CON INFLUENCERS PARA PROMOCIONAR


ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
O EL PRODUCTO
P
O 2.- OPORTUNIDAD DE TRABAJAR CON EMPRESAS LA BUENA CALIDAD DEL PRODUCTO SE OBTIENE POR PODEMOS TERCERIZAR LOS ACCIONES DE
R EXTERNAS QUE FACILITEN LA PRODUCCIÓN DEL MEDIO DE LOS BUENOS CONTACTOS CON LOS PRODUCCIÓN DEBIDO A QUE SE PUEDE TRABAJAR DE
T SERVICIO PROVEEDORES QUE CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES MANERA MÁS EFICIENTE, SIN NECESIDAD DE
U REQUERIDOS POR NUESTRA EMPRESA, CON LO CUAL CONTRATAR MAYOR PERSONAL, AL MOMENTO DE
N 3.- CONTEXTO DE LA PANDEMIA CON MULTIPLES CON NUESTROS BUENOS DISEÑOS PODEMOS REALIZAR CONVENIOS CON OTRAS EMPRESAS
I OPCIONES DE SOLUCION POR LA DEMANDA DE DIVERSIFICAR LOS PRODUCTOS LOGRANDO OBTENER EXTERNAS QUE NOS AYUDEN A PRODUCIR LOS
D TRABAJO EN CASA MAYOR VARIEDAD DE PRODUCTOS. PRODUCTOS DE MANERA MÁS EFICIENTE.
A
D 4.- OFERTA DE MÚLTIPLES PROVEEDORES EN EL (F3, O4) (D3, O2)
E MERCADO PERMITIENDO SELECCIONAR A LOS QUE
S MÁS NOS CONVIENEN

1.- ECONOMIA DEL PAIS INESTABLE, POR ENDE EL COSTO


DE PRODUCCIÓN ES VARIADO DEBIDO A LOS PRECIOS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
VARIADOS DE LA IMPORTACIÓN.
A DEBIDO A LA FALTA DE UN CAPITAL INICIAL PRODUCIDA
M 2.- APARICIÓN DE EMPRESAS SIMILARES DEL MISMO EL PRODUCTO AL SER DE BUENA DE CALIDAD, Y
POR LA FALTA DE INVERSIÓN EXTRANJERA, PODEMOS
E RUBRO CON PRECIOS MÁS BAJOS SOBRETODO AL VOLVERSE UN SERVICIO NOVEDOSO,
BUSCAR UN FINANCIAMIENTO A UN BANCO PARA
N PERMITE HACER FRENTE A LA COMPETENCIA. ES POR
PODER APERTURAR LA EMPRESA O EN OTRO CASO
A 3.- RIESGO DE ALGUNA MALA CRÍTICA EN REDES ESTO QUE NUESTRO VALOR AGREGADO DE
REALIZAR UN BUEN ESTUDIO DE MERCADO QUE
Z SOCIALES CO-CREACIÓN Y COSTUMIZACIÓN CON EL CLIENTE,
CONVENZA A LOS INVERSIONISTAS.
A NOS DIFERENCIA DE LAS EMPRESAS RIVALES.
S 4.- LAS INVERSIONES EXTRANJERAS NO DESEAN
(A4, D2)
INVERTIR EN EMPRESAS PERUANAS DEBIDO A LA (A2, F1, F3)
COYUNTURA POLÍTICA ACTUAL, LO CUAL DIFUCULTA LA
OBTENCIÓN DEL CAPITAL.
M O D E L O P O R T E R
AMENAZAS DE NUEVOS PARTICIPANTES
(BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA)
BARRERAS DE ENTRADA:
-Se necesita personal capacitado y experimentado para poder realizar el
tipo de mobiliarios con características especificas que buscan los clientes.
-Buscar el balance entre calidad/precio dando un valor agregad, pues el
mercado ofrece mobiliario diverso en cuestión de precio y tipologías.
-Se necesita la tecnología suficiente para realizar eficientemente los
trabajos, pues en el mercado existen todo tipo de formato de fabricación que
pueden ser más rápido y eficiente.
-Se requiere un local para exponer los productos (Showroom)
BARRERAS DE SALIDA:
-Se debe pagar una liquidación en la SUNARP, dar de baja el RUC en SUNAT,
extinguir contratos laborales y para esto se necesita un gasto medio.

PODER DE LOS PROVEEDORES RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS PODER DE LOS CONSUMIDORES


COMPETIDORAS (CLIENTES)
-PROVEEDORES DE MATERIAL (PODER ALTO): Debido a que somos una empresa nueva -Empresas que hacen mobiliario personalizados para un cliente en -PODER ALTO: arquitectos, diseñadores y creadores de contenido
los proveedores tienen bastante poder sobre nosotros, debido a que ellos manejan los especifico o un sector. Ejemplo: Empresas como... profesionales, con necesidades específicas y sueldos promedio que busquen
precios de los suministros que necesitamos para nuestros productos. Asimismo, gran BoConcept algo específico en el mobiliario de trabajo en casa.
parte de la fabricación de nuestro producto se basa en tercerizar servicios a otras HENG XING OFFICE FURNITURE LIMITED (Importador internacional) -PODER ALTO: Personas que buscan por internet el mobiliario de home office
empresas, lo cual nos vuelve más dependientes. VISSO / mobiliario para oficinas que desean.
-PROVEEDORES LOGÍSTICOS (PODER BAJO): Debido a que existe una gran oferta en el -Alza en el precio del dolar, precios disparados en los productos, menor -PODER MEDIO: Estudiantes de arquitectura, diseño y arte que busquen
mercado de este tipo de empresas, nosotros tenemos el poder de elegir a la empresa que rentabilidad necesidades básicas para su mobiliario.
realice el servicio de transporte. En caso de que un proveedor nos llegue a fallar tenemos -Alta rivalidad entre empresas que se especializan en 1 producto simple,
la opción de cambiar a otro, por lo tanto en la logística se puede reconocer un poder bajo. económico y comercial.
-PROVEEDORES DE ALMACENAJE (PODER MEDIO): Este tipo de proveedores son -Debido a la alza de precio del producto, el cliente elige lo esencial, básico y
necesarios para nuestra empresa, sin embargo ellos tienen poder medio debido a que funcional sobre el diseño innovador.
existen múltiples empresas que ofertan este servicio, pero muchas veces estos -Guerra de precios
almacenes se encuentran ocupados lo cual da más poder a estos proveedores. -Alta rivalidad entre empresas de diseñadores y arquitectos que proponen
ideas innovadoras con múltiples servicios.

AMENAZAS DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS SUSTITUTOS
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:
-Empresas grandes de venta de muebles como Promart, Sodimac, Tizanni
(Sillas ergonomicas para oficina).
-Mesas de cama desarmables para laptop (precio economico y comercial)
-Sillas gamers comerciales ( con alta demanda )
PERSONAS QUE PUEDEN PRODUCIR PRODUCTOS SUSTITUTOS:
-Ex empleados de la firma.
-Sustituir con empresarios o arquitectos con mayor experiencia
(redireccionar sus productos)
-Arquitectos
-Diseñadores graficos
-Diseñadores de interiores
-Emprendedores en paginas webs
-Cocheras o espacios sin uso o abandonados para produccion del producto

También podría gustarte