Materia para FARO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

Biología

Guía #1

EVOLUCIÓN
 Es la transformación progresiva de las especies que por una serie de modificaciones sucesivas, alcanzan
estados de complejidad cada vez mayores.

ADAPTACIÓN
 Es una característica estructural o funcional que da a un organismo una ventaja en su medio ambiente.

TIPOS DE ADAPTACIONES
Estructurales: Son los cambios que sufren los seres vivos en cuanto a los cambios de su forma externa.
Ejemplos: partes bucales de algunos insectos.
Fisiológicas: Son las que tienen que ver con el metabolismo del animal, y el funcionamiento interno de los
diferentes órganos. Ejemplos: hibernación, estivación y Homotermia.
Al color: Exciten tres tipos de adaptación al color: coloración protectora; que permite al organismo entonar
con el fondo y pasar así inadvertido a sus enemigos, coloración de aviso; la cual consiste en tonos brillantes
y visibles, llevados por los animales venenosos o de gusto repulsivo para advertir a los posibles enemigos de
presa que vale más que no los devoren, y mimetismo con el cual el animal toma el aspecto de otro ser vivo o
incluso de un objeto inanimado.
FUERZA ELEMENTALES DE LA EVOLUCIÓN
Mutación: Fuente esencial de la variabilidad.
Cambios que introducen en una población:
 Es el producto de un cambio en la información genética de ambos padres.
 Cambio de la información en los genes.
 Da como resultado cambios en los alelos de los genes presentes en una población grande.
 Puede producirse por un cambio en los pares de bases de nucleótidos de un gen.
 Es la transposición de genes dentro de los cromosomas de modo que sus interacciones producen
efectos distintos al normal, o un cambio en los cromosomas mismos.

Desplazamiento genético al azar: es el cambio en las frecuencias génicas de los individuos de una
población pequeña.
Cambios que introducen en una población:
 Conduce a que se disminuya la variabilidad de una población.
 Es la producción de cambios aleatorios de las frecuencias en poblaciones pequeñas.
 Puede conducir a la pérdida total de ciertos genes.
 Los depredadores, por ejemplo, podrían eliminar a uno o más individuos que poseen un alelo no
común en una población pequeña, reduciendo su frecuencia

Migración genética: Es la introducción de un nuevo gen en el acervo genético de la población.


Cambios que introducen en una población:
 Movimiento de un organismo, individuo o población de un lugar a otro.
 Aumenta la variabilidad genética en las poblaciones pequeñas.
 Consiste en la introducción de nuevos genes en una población, un ejemplo lo constituye el
desplazamiento de individuos de otras poblaciones, aunque sean de la misma especie.
Selección natural: Son las condiciones presentes en la naturaleza las que determinan cuáles individuos
sobreviven y se reproducen.
Cambios que introducen en una población:
 Las poblaciones producen una descendencia mayor que la que es capaz de sobrevivir hasta la madurez,
pereciendo la mayor parte de la descendencia de cada generación.
 Los miembros de una población no son idénticos, sino que los individuos presentan variaciones;
muchas de estas variaciones son heredadas.
 En la naturaleza, los organismos deben luchar por sobrevivir para reproducirse.
 Los individuos mejor adaptados a su ambiente sobreviven y pasan sus rasgos más favorables a su
descendencia.

ESPECIACIÓN
Concepto de especie: Grupo de seres vivos que se cruzan libremente y producen descendencia fecunda
en su ambiente natural y que están aislados reproductivamente de los otros grupos.

PATRONES QUE DETERMINAN LA ESPECIACIÓN


Variabilidad dentro de la especie: Cuando mayor sea la variación en una población, mayor es su
oportunidad de evolucionar y originar nuevas especies. Se debe a la combinación de las características de
ambos padres y a la meiosis.
Competencia intraespecífica: Es una interacción entre los seres vivos de un mismo nivel de la cadena
alimenticia. La competencia puede darse por alimento, espacio, luz, agua, pareja, entre otras.
Radiación adaptativa: Es la aparición de muchas especies nuevas en un periodo realmente corto a partir
de una sola especie que invade diferentes hábitat y que evoluciona bajo presiones diferentes.
Especiación alopátrica: Es la especiación que ocurre cuando una población se separa geográficamente
del resto de la especie y evoluciona por selección natural, deriva genética o ambas.
Especiación simpátrica: Ocurre cuando una población forma una especie en la misma región geográfica
que su especie progenitora. Este tipo de especiación es común en las plantas.
Reproducción sexual: La unión de los gametos sexuales, a través de la reproducción sexual, es la
responsable del origen de la descendencia y de que esta sea siempre diferente.

EVIDENCIAS DEL PASADO EVOLUTIVO


Directas: Son las que se pueden ver y sentir que demuestran los grandes cambios
 Paleontológicas: Evidencia el cambio a través del tiempo entre los fósiles de las capas.
Indirectas: Son una serie de pruebas que contribuyen a apoyar tanto el hecho como la teoría.
 Anatómicas: Existencia de partes del cuerpo en especies diferentes que guardan una estructura
semejante y origen embrionario similar.
 Embriológicas: Los embriones diferentes en sus inicios, guardan un patrón similar.
 Bioquímicas: Similitud en secuencia de aminoácidos de proteínas de diferentes organismos.
 Extinciones y distribución de plantas y animales: La extinción ocurre cuando muere el último individuo
de una especie y la distribución en mayor parte de las especies vegetales y animales tienen sus propias
distribuciones geográficas características
HIPÓTESIS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Generación espontánea: Sostiene que la vida puede aparecer por sí sola en cualquier lugar a partir de
materia inerte que puede surgir del lodo, de la basura, pues en estos materiales se generaban moscas,
roedores, etc.
Experimentación, panspermia o cosmozoica: Sugiere que la vida se diversificó por la llegada de una
espora o bacteria proveniente del espacio exterior. Propone que los gérmenes de la vida llegaron a la Tierra
por medio de meteoritos y polvo espacial.
Creación divina: Propone que existe una fuerza vital, un espíritu superior capaz de dar vida a la materia
inerte. Dios la creo.
Origen quimiosintético: Señala que los primeros seres vivientes se originaron por medio de los procesos
químicos a partir de la materia no viviente.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES


Uso y desuso de los órganos: Los rasgos heredados eran el resultado del modo de usarlos en el pasado.
Selección natural: Las condiciones presentes en la naturaleza determinaban cuales organismos están
mejor adaptados para sobrevivir y reproducirse.
Mutacionista: Las mutaciones aportan la materia prima para la evolución y las formas alternativas de los
genes, sin los cuales no habría material sobre el cual pudiera actuar la selección natural. Constituyen la base
de la variabilidad en los seres vivos.
Sintética: Consiste en una síntesis de la teoría del uso y desuso de los órganos, selección natural y de otras
disciplinas científicas. Según la teoría ésta fija y acumula los cambios adaptativos. También se le llama Teoría
de la Evolución.
Equilibrio puntuado: Dice que hubieron largos períodos donde no se manifiestan cambios en las
especies, interrumpidos por períodos breves de rápida especiación quizá producidos por cambios en el
ambiente.
Gradualismo: 1- La especiación sucede por la acumulación de innumerables, aunque pequeñas diferencias
genéticas entre dos poblaciones. 2- Dos poblaciones de una especie pueden sufrir considerables cambios
morfológicos y continuar reproduciéndose. 3- la selección natural dirige tanto los cambios morfológicos,
como la especiación, mediante la supervivencia de más descendientes de los organismos mejor adaptados.

Guía #2

ECOLOGÍA
Especie: Grupo de organismos pluricelulares con características estructurales y funcionales similares, en la
naturaleza, se reproducen entre sí y tienen un ancestro común cercano.
Población: Grupo de organismos de la misma especie que ocupan un espacio particular durante un
período dado de tiempo.
Comunidad: Grupo localizado de cierto número de poblaciones de especies diferentes que viven e
interaccionan entre sí. Es el conjunto de poblaciones que interactúan en un área determinada.
Ecosistema: Consiste no sólo en todas las interacciones entre los seres vivos de un lugar determinado, sino
también en las interacciones entre los organismos y su ambiente abiótico.
Biosfera: Es el área comprendida por la atmósfera, litosfera e hidrosfera del planeta tierra, ocupada por
organismos vivos.
Nicho ecológico: Es la función de un organismo dentro de un ecosistema. Ej: El nicho de una planta es ser
productor o autótrofo.
Fase biótica: Lo constituyen los factores vivos. Ejemplos: plantas, pequeños peces, ranas, pájaros,
hormigas, microorganismos.
Fase abiótica: Lo constituyen los factores no vivos. Ejemplos: agua, luz solar, el suelo, diferentes
elementos químicos.

VARIABLES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE UNA POBLACIÓN


Natalidad: Se refiere al número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo. A medida que
transcurre el tiempo, nuevos individuos incrementan el tamaño de la población. Ejemplos: Las aves dejan
descendencia, las semillas germinan.
Mortalidad: Se refiere a los individuos que perecen por unidad de tiempo. Frecuencia con que los
organismos dejan de existir.
Inmigración: Llegada de individuos provenientes de otra población, con lo que el tamaño de ésta
aumenta.
Emigración: Representa el número de individuos de una población que la abandonan y cambian a otra.

Guía #3
TIPOS DE ECOSISTEMAS
Naturales: Son los que se desarrollan en la naturaleza de manera espontánea o natural sin la intervención
del ser humano. Ejemplos de ecosistemas naturales:
 Terrestres: los bosques, los desiertos, lagos.
 Acuáticos: arrecifes de coral, humedales, estuarios y los manglares.

Artificiales: En estos ecosistemas interviene el trabajo humano. Ejemplos de ecosistemas artificiales:


 Agrícolas: monocultivos, sistemas agroforestales, policultivos.
 Urbanos: La ciudad se puede entender como un ecosistema, siendo el hombre y sus sociedades
subsistemas del mismo.
 Piscícolas: son ecosistemas que son creados por el hombre, en este caso el ecosistema piscícola es un
lugar donde se crían artificialmente peces, utilizándolos estos para la exportación e importación de
peces en cantidades masivas para el bienestar humano.

INTERACCIONES EXISTENTES ENTRE LOS SERES VIVOS Y SUS AMBIENTES


Depredación: Relación donde una especie (depredadora) consume una parte o la totalidad del cuerpo de
individuos que son sus presas. Ejemplos:
 Búhos que cazan ratones.
 Vacas que comen zacate.
 Plantas atrapamoscas que atrapan los insectos que se posan sobre sus hojas o flores.

Mimetismo: También se conoce como coloración protectora o críptica. Es el fenómeno que hace que, por
medio de la coloración o del aspecto de su cuerpo, un ser viviente pasa desapercibido y no pueda ser visto
por sus predadores, pareciéndose a veces a algún objeto inanimado del ambiente. Ejemplos:
 Los insectos palo.
 La falsa coral (inofensiva), la cual es muy similar a la serpiente coralillo que es peligrosa.
 Las mariposas que al tocarlos abren las alas y muestran un dibujo que se parece a los ojos de una
lechuza.

Competencia: Esta es una relación en que dos o más organismos de la misma o de diferente especie
compiten por espacio, alimento, luz, pareja, territorio. Ejemplos:
 Existe competencia entre las plantas por obtener luz; así, los árboles mayores y con copas más grandes
obtienen más cantidad de luz, limitando este recurso a las plantas que se encuentran abajo.
 También existe competencia entre los monos carablanca o entre los carablanca y los congós por
alimento

Parasitismo: Un organismo se beneficia y el otro sufre daño o muere. En esta relación el parásito sale
beneficiado a costa de nutrirse del otro. Ejemplos:
 Los piojos que viven en la cabeza del ser humano.
 Pulgas que se alimentan de la sangre de un perro y lo debilitan.
 Lombriz solitaria que consume los nutrientes procesados en el intestino del ser humano.

Comensalismo: Uno de los organismos se beneficia y el otro no sufre ningún efecto.


 Las aves carroñeras aprovechan las vísceras que desprecian los depredadores tras la caza.
 Una orquídea usa la rama de un árbol como sustrato y el árbol no se afecta.
 Las algas que viven en el caparazón de una tortuga se ven favorecidas por el sustrato de que disponen
mientras que las tortugas no reciben ningún beneficio.

Mutualismo: Es la interacción simbiótica donde ambos organismos obtienen beneficios.


 El liquen, que es la combinación de un alga y un hongo, en la cual el hongo retiene humedad y provee
de minerales a ambos miembros de la asociación, mientras que el alga sintetiza los alimentos.
 Flor polinizada por una abeja; el insecto obtiene alimento (polen y miel) y la planta recibe el polen para
su reproducción.
 También el del pez payaso, que se acomoda entre los tentáculos punzantes de la anémona; el pez
obtiene protección y albergue y lleva alimento a la anémona.

NIVELES TRÓFICOS
Autótrofos o Productores
 Son aquellos que producen su propio alimento por medio del proceso de la fotosíntesis.
 Absorben nutrientes del suelo y son capaces de producir materia orgánica compleja, esto es
transformar la energía luminosa en energía química.
 Las plantas, captan la energía directamente del sol mediante las reacciones fotoquímicas, sintetizando
glucosa, que puede almacenarse como almidón.
 Se encuentran en este grupo aquellos organismos que son capaces de producir los elementos
necesarios para sobrevivir, a partir de elementos abióticos.
 Se denominan también organismos productores.
 Las plantas, algas y algunas bacterias producen su alimento a partir de una fuente de energía y
moléculas inorgánicas.
 Estos organismos pueden ser quimiosintetizadores si utilizan alguna sustancia química como fuente de
energía.
 Obtienen la energía para sus procesos de nutrición de la luz del sol.
Heterótrofos o Consumidores
 Son aquellos que se alimentan de materia orgánica previamente sintetizada por los organismos
productores.
 En este grupo encontramos todos los animales y algunos microorganismos.
 Organismos que dependen de la energía de compuestos químicos preexistentes en su medio en vez de
utilizar la energía del sol.
 Son organismos que comen materia orgánica en descomposición.
 Algunos seres satisfacen sus necesidades nutricionales alimentándose de otros, no elaborando su
propio alimento.
 Desarrollan mecanismos indirectos de obtención de energía, ya sea absorbiendo o ingiriendo
sustancias energéticas como la glucosa.
 En este grupo de seres vivos se clasifican los descomponedores, herbívoros, carnívoros, omnívoros.
 Deben vivir a expensas de los organismos productores o mediante el uso de la materia orgánica.

Guía #4
BIOTECNOLOGÍA
 Tecnología que usa organismos vivos o parte de ellos para hacer o modificar productos, para mejorar
plantas o animales o para desarrollar organismos de usos variados.
MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Clonación: Consiste en la identificación de áreas donde está localizado un conjunto de genes para copiar y
reproducir en grandes cantidades.
Inseminación artificial: Es el tipo de fecundación en el cual existe el manejo o manipulación de las
células sexuales.
Organismos transgénicos: Son animales o plantas a los que se le han incorporado nuevos genes en el
genoma de sus células germinales y que pueden transmitirlos a las nuevas generaciones.
Fertilización in vitro: Proceso de fecundación realizado fuera del sistema reproductor de la hembra, es
decir, cuando la reunión de las células sexuales de ambos progenitores se lleva a cabo en un medio artificial.
Selección artificial: Es escoger los organismos con las mejores características, y continuar
reproduciéndolos.
Guía #5
MUTACIONES
 Alteración en la descendencia producto de un cambio en el material genético.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MATERIAL DE CAMBIO
Mutaciones génicas o puntuales: Ligadas a modificaciones en los propios genes. Se pueden dar por:
 Pérdida: Un nucleótido desaparece.
 Duplicación: Un nucleótido se duplica.
 Adición: Se añaden nucleótidos.
 Sustitución: Se sustituyen nucleótidos

Mutaciones cromosómicas: Se modifican de modo perfectamente visible los cromosomas. Se presentan


por:
 Delección: pérdida de más de un segmento de un cromosoma.
 Traslocación: Transferencia de material genético de un segmento del cromosoma con otro.
 Inversión: Alteración de la secuencia de los genes de los cromosomas.
 Duplicación: Hay repetición de una parte del cromosoma.

Mutaciones genómicas: Son aquellas que consisten en una alteración en el número total de
cromosomas de un individuo. Trae consecuencias como el Síndrome de Down, Klinefelter y Turner

CAUSAS
 Replicación del ADN
 Exposición a la radiación
 Agentes mutagénicos: Bióticos: virus y bacterias.
 Abióticos: Sustancias de las plantas de marihuana, cocaína, cafeína, Químicos: DDT, plaguicidas, rayos x
y ultravioleta, nicotina.
CONSECUENCIAS
 NEGATIVAS: Posibles efectos dañinos: cánceres, anomalías del nacimiento, errores en la replicación del
ADN.
 POSITIVAS: Adaptarse mejor al ambiente
IMPORTANCIA
 Constituye la base de la variabilidad de los seres vivos.
 Selección natural: formación de nuevas especies.
 Selección artificial: Aprovechar características de los seres.
PREVENCIONES
 Eliminar el uso de plaguicidas
 Evitar la contaminación
 Reducir el uso de radiactivos.

Guía #6 y #7
GENÉTICA
 Es el campo de las ciencias biológicas que estudia cómo los genes son transmitidos de una generación a
la siguiente y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan esos genes.
HERENCIA
 Es el conjunto de los caracteres que transmiten los padres a los hijos.
 Esta transmisión de caracteres hereditarios se realiza en los casos de reproducción asexual y sexual
GENES O GENE
 Es un segmento de ADN localizado en un lugar en particular de un cromosoma.
 El conjunto de estas unidades forman el ADN, y controlan todos los aspectos de la vida de un
organismo.
 Unidad hereditaria más pequeña que controla una característica particular de un organismo.
 Puede replicarse para producir copias exactas de sí mismo o mutar para dar lugar a nuevas formas.
ALELO
 Cada una de las formas alternativas de un gen.
 Rige las variaciones de la misma característica y ocupa lugares correspondientes en cromosomas
homólogos.
GENOMA
 Está formado por el conjunto de todos los cromosomas que se encuentran en el núcleo de una célula.
 Todo el material genético en una célula u organismo.
 Juego completo de genes de un organismo, el cual se encuentra en las células reproductoras.
HOMOCIGOTA
 Par idéntico de alelos en el lugar correspondiente de cromosomas homólogos para un carácter dado.
HETEROCIGOTA
 La condición en un ser viviente en el cual los dos alelos para una característica dada son diferentes.
 Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto.
 Organismo que posee dos alelos distintos para una misma característica.
RECESIVO
 Es un gen que da lugar a una característica que sólo puede aparecer en condición homocigota.
 En condición heterocigótica es suprimida por el gen dominante.
DOMINANTE
 Alelo que da lugar a una característica que siempre aparece, tanto en condición heterocigota como
homocigota.
 Determina la expresión fenotípica de una característica.
FENOTIPO
 Aspecto físico externo de un organismo, controlado por la expresión genética.
 Apariencia externa de un organismo con respecto a los caracteres heredados.
GENOTIPO
 Constitución genética de una característica determinada.
 Condición de los alelos de cada gen.
CRUCES MONOHÍBRIDOS
Homocigota: Existen dos tipos: Dominante (AA) y recesivo (aa)
Heterocigota: (Aa)
CRUCES GRUPOS SANGUÍNEOS

CRUCES FACTOR Rh

Guía #8
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Hemofilia: Se caracteriza incapacidad de la sangre para coagular

Daltonismo: Es un defecto visual que consiste en la dificultad para distinguir el color rojo y el verde
principalmente.
HERENCIA INTERMEDIA O INCOMPLETA
Dominancia Incompleta (Herencia intermedia): Se presenta cuando uno de los miembros de un par
de alelos no domina por completo sobre el otro. (Se presenta una mezcla)
Física
Matemática
Guía #2

MAGNITUDES FÍSICAS
 Las magnitudes físicas se dividen en magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Magnitud Unidad
Longitud Metro (m)
Masa Kilogramo (Kg)
Tiempo Segundo (s)
Temperatura Kelvin (K)
Intensidad de la luz Candela (cd)
Cantidad de sustancia Mole (mol)

MAGNITUDES DERIVADAS
Magnitud Unidad
Velocidad Metro por segundo (m/s)
Aceleración Metro por segundo al cuadrado (m/s2)
Fuerza Newton (N)
Trabajo Joule (J)
Potencia Watt (W)
Densidad Kilogramo por metro cúbico (Kg/ m 2)
Área Metro cuadrado (m2)

MAGNITUDES ESCALARES
 Formadas por un número y una unidad. Ejemplo:
50 Km

Número Unidad de
medida

MAGNITUDES VECTORIALES
 Formadas por un número, una unidad y una dirección. Ejemplo:
50 Km norte
Número Unidad Dirección
Guía #3

PARTES DE UN VECTOR

Magnitud, modulo o norma: Es el tamaño o valor numérico del vector.


Sentido: Es el que orienta al vector según sea norte, sur, arriba, abajo, derecha.
Dirección: Indica cuantos grados gira el vector
Punto de origen o de partida: Es el punto de partida del vector
TIPOS DE VECTORES
Paralelos: Son aquellos que tienen sus líneas de acción paralelas.
Iguales: Son aquellos vectores que tienen la misma magnitud, dirección y sentido aunque no tengan el
mismo punto de aplicación
Fijos: Son aquellos que no deben deslizarse sobre su línea de acción porque lo que interesa es que el origen
coincida con un punto de aplicación del sistema como la intensidad del campo gravitatorio.
Consecutivos: Son aquellos que donde el término de uno coincide con el origen del siguiente y así
sucesivamente
Deslizantes o Coloniales: Son aquellos vectores que pueden moverse sobre su línea de acción sin
cambiar su magnitud y dirección.
Opuestos: Se define como aquel que tiene la misma magnitud del vector y se representa como el negativo
del vector, por lo cual se les llama vectores iguales y opuestos o antiparalelos.
Libres: Son aquellos vectores que pueden moverse libremente en el espacio con sus líneas de acción
paralelas.
Concurrentes: Son aquellos cuyas líneas de acción se intersecan en un punto.
REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UN VECTOR
Plano Cartesiano:

Par ordenado: (x,y)


MAGNITUD, MÓDULO O VALOR ABSOLUTO DE UN VECTOR.
La magnitud del vector se representa de dos formas, sea con valor numérico │b│o solamente como b. Para
poder medir el tamaño de la recta del vector es necesario utilizar:
 Par ordenado o una gráfica (x, y).
 Teorema de Pitágoras │b│ = (x2+y2).
COMPONENTES DE UN VECTOR
 Permiten calcular los valores del par ordenado (x,y) que conforman un vector
𝑅⃗: 𝟓𝟎 𝑵; 𝟔𝟒°

Magnitud del vector Dirección del vector


Para encontrar el valor de x: Magnitud × cos θ
Para encontrar el valor de y: Magnitud × sin θ

Guía #4
DIRECCIÓN DE UN VECTOR
CÁLCULOS MATEMÁTICOS PARA VECTORES.
 Método analítico: Se requiere de los pares ordenados de dos o más vectores, los cuales emplearán un
método o teorema específico para cada caso:
 Teorema de Pitágoras: cuando se forma un ángulo de 90° o recto se usa este procedimiento para
obtener el vector resultante: R.

Guía #5
MOVIMIENTO ABSOLUTO
 No depende de los puntos de referencia dado que casi siempre se ubica en un punto inmóvil o en
reposo.
MOVIMIENTO RELATIVO
 Depende del sistema de referencia que escoja el observador del móvil siempre se encuentra en
movimiento.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU)
Concepto: Se dice movimiento rectilíneo uniforme al móvil que recorre desplazamientos iguales en
tiempos iguales, siento un vector que describe una trayectoria recta, es decir que el valor de la velocidad
permanece constante durante el tiempo que se movilice.
Características
 Recorre desplazamientos iguales en tiempos iguales.
 Su trayectoria es en línea recta.
 La aceleración es nula.
 La velocidad es constante.
DESPLAZAMIENTO (𝐝)
 Es el movimiento que realiza un cuerpo de forma efectiva, en línea recta, que va desde el punto de
origen hasta el punto final de la trayectoria.
DISTANCIA (𝒅)
 Representa la suma de todo el recorrido de un cuerpo
⃗)
VELOCIDAD (𝑽
 Es el desplazamiento que realiza un cuerpo en un determinado tiempo
RAPIDEZ (𝑽)
 Es un escalar que representa la proporcionalidad entre el desplazamiento recorrido en el tiempo
empleada por el móvil para realizarlo
FORMULAS
𝑑 𝑑
 Rapidez: 𝑉 = 𝑡= 𝑑=𝑉×𝑡
𝑡 𝑉

𝑑 𝑑

 Velocidad: 𝑉 = 𝑡= ⃗ ×𝑡
𝑑=𝑉
𝑡 ⃗
𝑉

𝑑1 +𝑑2 +𝑑3 …
 Rapidez media: 𝑉𝑚 =
𝑡1 +𝑡2 +𝑡3 …

𝑑
 Velocidad media: ⃗⃗⃗⃗
𝑉𝑚 =
𝑡
Guía #6

Guía #6
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO (MRUA)
Concepto: Es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo, permanece
constante en el transcurso del tiempo manteniéndose firme.
Características
 Su trayectoria es en línea recta.
 La velocidad es variable.
 La aceleración es constante.
⃗)
ACELERACIÓN (𝒅
 Es un vector que representa la variación de la velocidad en un tiempo determinado.
FORMULAS
𝑉 𝑉 𝑉𝑓 −𝑉𝑖 𝑉𝑓 2 −𝑉𝑖 2
 𝑎= 𝑡= 𝑉=𝑎×𝑡 𝑎= 𝑑=
𝑡 𝑎 𝑡 2𝑎

𝑎×𝑡 2 𝑉𝑓 +𝑉𝑖
 𝑑 = 𝑉𝑖 × 𝑡 + 𝑑=( )×𝑡
2 2

MOVIMIENTO VERTICAL (MV)


Concepto: Se habla de movimiento vertical cuando se deja caer un cuerpo, caída libre, o cuando este se
lanza verticalmente hacia arriba o hacia abajo.
Características
 La aceleración es constante.
 Movimiento en línea recta.
 La velocidad varia (aumenta si va hacia abajo y disminuye si va hacia arriba.
FORMULAS
𝑔×𝑡 2 𝑉𝑓 2 −𝑉𝑖 2 𝑉𝑓 +𝑉𝑖
 ℎ = 𝑉𝑖 × 𝑡 + ℎ= ℎ=( )×𝑡
2 2𝑔 2

𝑉𝑓 −𝑉𝑖
 𝑉𝑓 = 𝑉𝑖 + 𝑔 × 𝑡 𝑉𝑓 2 = 𝑉𝑖 2 + 2 × 𝑔 × ℎ 𝑡=
𝑔

𝑉𝑖 ℎ 2×ℎ ℎ
 𝑡𝑠 = 𝑡𝑠 = 𝑉 𝑡𝑠 = √ 𝑡𝑠 = 𝑉𝑓
𝑔 ( 𝑖) 𝑔 ( )
2 2
MOVIMIENTO PARABÓLICO (MP)
Concepto: Se denomina movimiento parabólico al movimiento realizado por cualquier objeto cuya
trayectoria describe una parábola, el cual corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve
en un medio que no ofrece resistencia al avance y que esté sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
Características
 La aceleración horizontal es nula
 El tiempo de ascenso es igual al tiempo de descenso
 El alcance horizontal máximo se logra con ángulos iníciales de 45
DIMENSIONES DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO
 Componente horizontal (x) caracterizado por ser un movimiento rectilíneo uniforme
 Componente vertical (y) caracterizado por ser el movimiento de caída libre
TIPOS DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO
 Movimiento parabólico completo: Se presenta cuando el proyectil es lanzado desde el suelo, alcanza
una altura máxima y luego desciende.
 Movimiento parabólico incompleto: Se presenta cuando el proyectil es lanzado horizontalmente desde
cierta altura.
FORMULAS
−𝑉𝑖 sin 𝜃 2×−𝑉 sin 𝜃
 Tiempo de altura: 𝑡ℎ = Tiempo de vuelo: 𝑡𝑣 =
𝑔 −𝑔

𝑔×𝑡 2
 Velocidad vertical: 𝑉𝑓 = −𝑉𝑖 sin 𝜃 + 𝑔 × 𝑡ℎ Altura: 𝑉𝑖 sin 𝜃 × 𝑡 +
2

−𝑉𝑖 2 −sin 𝜃 2
 Altura máxima: ℎ𝑚 = Alcance horizontal: 𝐷 = 𝑉𝑖 cos 𝜃 × 𝑡𝑉
2×−𝑔

2×ℎ 𝑔×𝑡 2 𝑉𝑦
 Tiempo: 𝑡 =√ Altura: ℎ = Ángulo :𝜃 = tan−1 ( )
𝑔 2 𝑉𝑥

 Velocidad vertical final: 𝑉𝑓𝑦 = 𝑔×𝑡 Vector de la velocidad: 𝑉 = √𝑉𝑓 2 − 𝑉𝑥 2

 𝑉𝑥 = 𝑉𝑖 × cos 𝜃 𝑉𝑦 = 𝑉𝑖 × sin 𝜃

 𝐷 = 𝑉𝑥 × 𝑡

Guía #7
Guía #8
TIPOS DE FUERZAS
Fuerza de contacto: Son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el
cuerpo sobre el que actúa dicha fuerza. Ej: cuando nos apoyamos en una pared, empujamos un banco,
escribimos, pateamos una pelota, nos colgamos de una soga, etc. Se le conocen como fuerzas mecánicas. Se
dividen en:
 Fuerza de empuje: Se presenta cuando se sumerge un cuerpo en un fluido. Se designa con la letra Fem.
Ej: El hielo en un vaso de fresco.
 Fuerza de tensión: Se presenta al jalar un cable, cuerda o resorte. Se designa con la letra T. Ej: Dos
personas tirando de una cuerda.
 Fuerza de rozamiento: Se ejerce cuando dos cuerpos diferentes están en contacto y opone uno de ellos
una resistencia por ir en sentido contrario. También conocida como fricción. Se designa con la letra Fr.
Ej: Las ruedas de un auto que se mueven sobre el pavimento, intencionadamente altas para
proporcionar al conductor un mayor control sobre el vehículo.
Fuerza a distancia: Son aquellas que se presentan en cuerpos que no están en contacto entre sí, es decir,
que no se tocan directamente. Se conocen como fuerzas fundamentales de la naturaleza. Se dividen en:
 Fuerza eléctrica: Es la que tiene lugar entre dos o más cargas eléctricas.
 Fuerza magnética: Corresponde a fuerzas producidas por cargas en movimiento como corrientes
eléctricas, son características de los imanes. Se designa con la letra Fm.
 Fuerza gravitacional: Es la fuerza que da origen a la aceleración de gravedad, se presenta debido a la
atracción que ejerce un cuerpo celeste sobre los cuerpos que están en su cercanía. Se designa con la
letra Fg o P de peso.
 Fuerza nuclear fuerte: Son de alta intensidad mantiene a los protones y neutrones unidos, dándole
estabilidad al núcleo.
 Fuerza nuclear débil: Son de baja intensidad provocan la desintegración del núcleo atómico.
APLICACIÓN MATEMÁTICA DE LAS LEYES DE LA MECÁNICA CLÁSICA DE NEWTON

FUERZA RESULTANTE (∑𝑭)

En la primera ley de Newton para mantener la inercia del cuerpo la sumatoria de fuerzas que interactúan
sobre una masa debe ser igual a cero ∑F = 0, de lo que se desprende que:
 La dirección de la aceleración y la fuerza son iguales y los puntos cardinales establecen su signo.
 Cuando las fuerzas externas se aplican de forma horizontal, vertical o diagonalmente, forman un
⃗⃗ )
ángulo, por lo que se deberá trabajar con la componente en “x” y en “y” del vector fuerza (𝑭
Igual sentido: Cuando las fuerzas van en el mismo sentido la fuerza resultante es la suma de las fuerzas
involucradas.
Sentido contrario: Cuando las fuerzas van en sentido contario se suman tomando en cuenta la dirección
según los puntos cardinales y la fuerza resultante es la suma de las fuerzas involucradas.

Diagonal: Cuando la fuerza se aplica diagonalmente se forma un ángulo con el eje “x”, por lo tanto, se
calcularán los componentes vectoriales de la fuerza respectiva tomando en cuenta los puntos cardinales.

Ángulo igual a 𝟗𝟎°: Cuando las fuerzas se unen de forma perpendicular con un ángulo igual a 90° la
fuerza resultante es el módulo vectorial de la fuerza.

Ángulo diferente de 𝟗𝟎°: Cuando las fuerzas forman un ángulo diferente a 90° se utiliza el método del
paralelogramo.
LEY FUNDAMENTAL O II LEY DE NEWTON
Se llama también sumatoria de fuerzas o fuerza neta, debido a que sobre un objeto se puede aplicar más de
dos fuerzas. Estas fuerzas se les conoce como fuerzas mecánicas, como por ejemplo: la fuerza externa, la
fuerza normal, la fuerza gravitacional, la fuerza de rozamiento, unificando un solo criterio de fuerza, masa y
∑𝐹 ∑𝐹
aceleración, donde se aplica las fórmulas: ∑ 𝐹 = 𝑚 × 𝑎 𝑚= 𝑎
𝑎= 𝑚
Casos particulares de fuerzas:
Fuerza normal: Es la fuerza que se genera perpendicular a la superficie de apoyo del cuerpo, siendo la
fuerza de reacción al peso.

Fuerza gravitacional o peso: Es la fuerza que ejerce un campo gravitatorio, atrayéndolo hacia el centro
de un cuerpo celesta sobre su cuerpo.
Fuerza de rozamiento: Es la resistencia que presenta un cuerpo en un área determinada, es decir,
depende de la velocidad con que se deslicen los objetos. La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos es
proporcional a la fuerza normal que ejerce un cuerpo sobre el otro. Existe rozamiento por deslizamiento al
empujar un objeto, por rodamiento como las llantas del autobús, o en fluidos como una avioneta. Existen
dos tipos de coeficientes de rozamiento: el estático(𝜇𝑒 ) y el cinético (𝜇𝑐 )

DIAGRAMA DE CUEPOS LIBRES


Cuando se utiliza una o más masas suspendidas, donde interactúan un conjunto de fuerzas se le conoce
como diagrama de cuerpos libres (DCL). La mayor de aplicación de los DCL es visualizar de una mejor forma
el sistema de fuerzas que actúan sobre un cuerpo; además, se identifican mejor las fuerzas pares, como la
de acción- reacción y los componentes de las fuerzas, por lo que reciben el nombre de tensiones.
Ejemplo: Un antiguo reloj de 20 kg cuelga de dos cuerdas como se muestra en el siguiente dibujo.
PLANO INCLINADO
Decimos que el movimiento de un cuerpo es rectilíneo y uniformemente acelerado cuando se mueve con
aceleración constante y en línea recta. Estudiaremos como ejemplo un objeto que se desliza por un plano
inclinado. Los cuerpos en caída por un plano inclinado sin rozamiento están sometidos a la tracción de la
tierra y experimentan un movimiento uniforme acelerado. Esta aceleración aumenta con la inclinación del
plano. Su valor máximo es igual a la aceleración de la gravedad 𝒈 = 𝟗, 𝟖 m/s2 (inclinación de 90◦). Para
cualquier otro ángulo, el valor de la aceleración es: 𝒂 = 𝒎 × 𝒈 × 𝐬𝐢𝐧 𝜽
Ejemplo 1: Un bloque de 10 kg que está en un plano sin rozamiento e inclinado 30◦ con respecto a la
horizontal, es sostenido mediante una cuerda. Determine:
a. La tensión de la cuerda
b. La magnitud de la fuerza normal
c. La aceleración del bloque
Ejemplo 2: Mismo caso solo que con rozamiento (𝝁 = 𝟎, 𝟓)

MÁQUINA DE ATWOOD
Une dos masas por medio de una cuerda y una polea. En la máquina de Atwood, la diferencia de peso entre
dos masas colgantes determina la fuerza que actúa sobre el sistema formado por ambas masas. Esta fuerza
neta acelera ambas masas, la más pesadas acelera hacia abajo y la más ligera hacia arriba.
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL
La fuerza gravitatoria que ejerce el Sol sobre los planetas es una fuerza central dirigida siempre hacia el
propio Sol y cuyo valor es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre este y el planeta. Esto
se cumple tanto si la órbita es circular como si la órbita es elíptica. Hemos hablado del peso de un cuerpo
como la fuerza de atracción gravitatoria entre el cuerpo y la tierra, medida por la deformación de un resorte.
La Ley de Gravitación Universal establece que toda partícula de materia del Universo atrae a cualquier otra
partícula con una fuerza proporcional al producto de las masas de ambas partículas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. La distancia se mide del centro de masa de una
partícula al centro de masa de la otra.

EL CAMPO GRAVITACIONAL (GRAVEDAD)


El campo gravitacional genera fuerzas de atracción entre dos cuerpos cualesquiera en el Universo sin
precisar el contacto directo.
MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Un satélite sigue trayectorias circulares en torno a un planeta, donde la única fuerza que interactúa sobre el
planeta es la fuerza gravitacional dirigida hacia el centro del planeta y la velocidad es siempre constante.

VELOCIDAD ANGULAR (𝝎)


La velocidad angular también conocida como frecuencia angular, es el ángulo barrido por el radio vector r en
la unidad de tiempo.
2×𝜋
𝜔=
𝑇
1
Además, sabemos que también 𝑇 = 𝑓 de modo que la velocidad se puede escribir como: 𝜔 = 2 × 𝜋 × 𝑓

VELOCIDAD TANGENCIAL (𝑽𝑻 )


Representa la tendencia que experimenta un objeto al salirse por la tangente cuando este se mueve a lo
largo de una trayectoria curvilínea y particularmente a lo largo de una trayectoria circular,
matemáticamente se representa:
2×𝜋×𝑟
𝑉𝑇 = 𝑉𝑇 = 𝜔 × 𝑟 𝑉𝑇 = 2 × 𝜋 × 𝑟 × 𝑓
𝑇
Es importante recalcar que la velocidad tangencial está permanentemente cambiando de dirección, pero su
magnitud permanece constante, ya que su movimiento es circular uniforme.
ACELERACIÓN CENTRÍPETA (𝒂𝑪 )
La aceleración centrípeta aparece en el M.C.U como una consecuencia de la variación de la velocidad y esta
dirigida vectorialmente hacia el centro. Se calcula mediante la siguiente fórmula:
𝑉𝑇 2
𝑎𝑐 = 𝑟
FUERZA CENTRÍPETA (𝑭𝑪 )
Es la fuerza que ocasiona la aceleración centrípeta, ocurre cuando una partícula que se mueve e forma
circular es atraída hacia el centro del círculo. Se basa en la primera ley de la Inercia. Se calcula mediante la
siguiente fórmula:
𝑉𝑇 2
𝐹𝐶 = 𝑚 𝐹𝐶 = 𝑚 × 𝑎𝑐
𝑟
Química
Guía #1

LA MATERIA
Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y se divide en sustancias puras y mezclas.
Sustancias puras: Son aquellas que su composición y propiedades constantes e invariables, no se pueden
separar por medios físicos y se clasifican en elementos y compuestos
 Elementos: Constituido por una sola clase de átomos, no se pueden simplificare en sustancias más
simples y se encuentran en la tabla periódica representados por un símbolos.
 Compuestos: Formados por la unión de dos o más átomos, presenta proporciones constantes y
definidas. Se pueden descomponer en sustancias más simples mediante métodos químicos
(electrólisis) y se representa por medio de formulas químicas.
Mezclas: Formados por la unión física de dos o más componentes, cada componente mantiene su
identidad y propiedades químicas. Tiene propiedades indefinidas y se clasifican en heterogéneas y
homogénias.
 Heterogéneas: También conocidos como mezclas groseras o mecánicas, presentan dos o más fases,
tienen composición variable, sus componentes se ven a simple vista y se pueden separar por métodos
físicos. Se dividen en suspensiones y coloides
 Coloides: Son mezclas formadas por partículas microscópicas en estado sólido que están dispersas
en una sustancia.
 Suspensiones: son mezclas heterogéneas formadas por una o varias sustancias en estado sólido
que se encuentran suspendidas en un medio líquido sin ser solubles.
 Homogéneas: También llamadas disoluciones. Aquellas mezclas que presentan composición uniforme,
una sola fase, se pueden separar por medios químicos, se encuentran en los tres estados de la materia
y presentan dos componentes soluto (menor) y disolvente (mayor).
CARACTERÍSTICAS DE LOS COLOIDES
 Movimiento Browniano: las partículas coloidales están dotadas de un movimiento vibratorio al azar en
todas direcciones.
 Efecto Tyndall: las partículas coloidales en suspensión son capaces de dispersar la luz en todas las
direcciones, características que no presentan las soluciones.
 Electroforesis: las partículas coloidales suelen estar cargadas eléctricamente; tal es el caso de las
proteínas y los ácidos nucleicos.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Están basados en las diferencias que existen entres las propiedades físicas de los componentes de una
mezcla.
Filtración: Separa un líquido de un sólido insoluble y se emplea por medio de materiales porosos, filtro,
algodón, etc.
Decantación: Separa dos líquidos no miscibles y se basa en la diferencia de densidad de los líquidos.
Separación Magnética: Separa sustancias magnéticas de otras que no lo son.
Destilación: Separa líquidos en función de sus diferentes puntos de ebullición y se emplea para separar
mezclas como agua y alcohol.
Tamizar: Separar sólidos de diferente tamaño.
Cristalización: Consiste en cristalizar un soluto sólido y se necesita evaporar el disolvente.
Cristalización: Separación para la caracterización de mezclas complejas cuyo objetivo es separar los
distintos componentes.
Guía #2, #3 y #4
 Número atómico (Z) = Protones (P+)
 Número de masa (A) = Protones (P+) + Neutrones (n)
 Neutrones (n) = Número de masa (A) − Protones (P+)
 Electrones (e-) = si no tiene nungun símbolo arriba queda igual que los protones pero si hay un – , a los
protones se les suma el numero y si hay un +, se le resta el número a los protones
NIVELES DE ENERGIA
 Son 4 subniveles posibles para cada nivel representados con las letras s, p, d y f
 “s” siempre tiene como máximo 2 electrones (e-)
 “p” siempre tiene como máximo 6 electrones (e-)
 “d” siempre tiene como máximo 10 electrones (e-)
 “f” siempre tiene como máximo 14 electrones (e-)

Guía #5
CONFIGURACIÓN ELECTONICA
 x
Se utiliza el sistema nl
 n= nivel (1,2,3,4,5,6,7)
 l= subnivel (s,p,d,f)
 X= número de electrones
 Ejemplo: Hidrogeno = 1s1, Helio = 1s2, Lítio = 1s2 2s1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ABREVIADA
 Los niveles que aparecen llenos en la configuración estándar se pueden representar con un gas noble.
Se coloca el símbolo del gas noble anterior al elemento entre paréntesis y luego la configuración
electrónica del ultimo nivel.
 Ejemplo: Fe= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6 abreviada=(Ar) 4s2 3d6
ELECTRONES DE VALENCIA
 Corresponden a los electrones que se encuentran en el último nivel de energía.

Guía #6
ESTRUCTURA DE LEWIS
 Es la representación por puntos de los electrones de valencia, alrededor del símbolo del elemento.

Guía #7
ENLACES QUÍMICOS
 Es la unión de átomos iguales o diferentes en donde participan los electrones de valencia.
 Moléculas constituidas por una sola clase de elementos son llamados moléculas elementales.
 Moléculas constituidas por varias clases de elementos son llamados compuestos químicos.

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS


Iónico: se forma cuando una molécula contiene átomos de metales y no metales. La unión
de los átomos es por transferencia de electrones. Propiedades de los compuestos iónicos:
 Presenta altos puntos de fusión y ebullición
 Son solubles en compuestos polares como el agua
 En disolución acuosa son buenos conductores de electricidad
 Son malos conductores de electricidad y calor en estado solido
 Son sólidos a temperatura ambiente
 Son duros y quebradizos
Covalente: se forma cuando se comparten uno, dos o más pares de electrones entre dos o
más átomos. Este enlace ocurre principalmente entre los no metales. Propiedades de los
compuestos covalente:
 Se presenta en los tres estados de la materia
 Los líquidos y los fundidos no conducen la corriente eléctrica
 Son generalmente líquidos o gases a temperatura ambiente
 Tienen alta solubilidad en disolventes polares
 Presentan bajos puntos de ebullición y de fusión
 Son aislantes del calor y la electricidad
Metálico: Se da entre elementos metálicos. La fuerza de enlaces se debe a la atracción entre
los cationes del metal y los electrones circundantes que se mueven libremente. Propiedades
de los compuestos metálicos:
 Tienen brillo
 Son dúctiles y maleables
 Altos puntos de fusión y ebullición
 Alta conductividad del calor y la electricidad
 Se forman sin romper su estructura cristalina
 Son difícilmente solubles en cualquier disolvente
ELECTRONEGATIVIDAD
 Iónico: Mayor a 1,7
 Covalente Polar: Mayor a 0,5 pero menor a 1,7
 Covalente No Polar: Menor a 0,5
TIPOS DE ENLACES
 Sencillo: Dos átomos se unen al compartir un par de electrones.
 Doble: Dos átomos se unen al compartir un par de electrones.
 Triple: Dos átomos se unen al compartir tres pares de electrones.
 Coordinado: Un átomo aporta el par de electrones y otro los recibe, es decir, el átomo menos
electronegativo dona los dos electrones necesarios para formar el enlace

Guía #8
COMPUESTOS QUIMICOS
 Es importante recordar que en un compuesto el primer elemento tiene número de oxidación positivo y
el segundo negativo.
 Se pueden formar dos compuestos, por lo tanto se toman los dos primeros números de oxidación
 Ambos números se pueden simplificar. Se intercambian pero el numero uno no se coloca como
subíndice. La formula se escribe
 Para escribir la segunda formula se toma el segundo numero de oxidación positivo y se mantiene el
numero de oxidación negativo.
 Se utilizan dos sistemas de nomenclatura: sistema de stock y sistema estequiometrico.
CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS
Dependiendo de la cantidad de elementos que posean se clasifican en:
 Binarios: Son compuestos químicos formados por dos especies de elementos. Los óxidos metálicos,
óxidos no metálicos, los hidruros, hidrácidos o haluros de hidrogeno y las sales binarias son compuestos
binarios. Ej: CaO
 Ternarios: Son compuestos químicos formados por tres especies de elementos. Los hidróxidos, oxácidos
y las sales ternarias son compuestos ternarios. Ej: H2SO4
 Cuaternarios: Son aquellos que están constituidos por cuatro especies de elementos. Las sales
cuaternarias son compuestos cuaternarios. Ej: NaKPO4
NOMENCLATURA
Concepto: Conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar los compuestos químicos. Existen
dos sistemas para nombrar a los compuestos inorgánicos:
 Sistema de stoke: Sistema que representa los números de oxidación del metal en números romanos
entre paréntesis. Se emplea para dar nombre a casi todos los compuestos es decir los óxidos metálicos,
sales y ácidos.
 Sistema estequiometrico: Se emplea para nombrar básicamente los óxidos no metálicos. Se expresa
utilizando prefijos al número correspondiente de cada átomo.
Número de átomos Prefijo
1 Mono
2 Di
3 Tri
4 Tetra
5 Penta
6 Hexa
7 Hepta
8 Octa
9 Nona
10 Deca
ÓXIDOS METÁLICOS

Están formados por la unión de un elemento metálico más oxigeno. Basado en las reglas del Sistema de
Stoke
 Se debe escribir la palabra óxido, seguido del prefijo de.
 Se escribe el nombre del metal
 Se debe escribir en números romanos y entre paréntesis el número de oxidación cuando el elemento
presento más de un número de oxidación.
 Ejemplos: NaO= óxido de sodio, Óxido de cobre (I)= Cu2O
ÓXIDOS NO METÁLICOS
Están formados por la unión de un elemento no metálico más oxigeno. Se rige mediante el Sistema
estequiometrico.
 Se indica el número de átomos del oxigeno, utilizando prefijos, luego se escribe la palabra óxido de.
 Se indica el número de átomos del no metal, utilizando prefijos.
 Ejemplos: CO2= Pentóxido de dicloro, Monóxido de carbono= CO
HIDRÓXIDOS
También conocidos como bases. Se caracterizan por llevar en su molécula el radical (oh-). Se utiliza el
sistema de stoke (números romanos). Ej: Mn (OH)7= Hidróxido de manganeso (VII), KOH= Hidróxido de
potasio.
SALES BINARIAS
Son compuestos formados por un elemento metálico y uno no metálico, excepto oxigeno o hidrogeno. Se
utiliza el sistema de stoke (números romanos). Ej: NaCl= Cloruro de sodio, Sulfuro de cobalto (II)= CoS.
SALES TERNARIAS
Están formados por un compuesto metálico, uno no metálico y oxígeno. Se utiliza el sistema de stoke
(números romanos). Ej: AIPO4= Fosfato de aluminio, Sulfuro de bismuto (V)= Bi2 (SO4)5
SALES DE AMONIO
(NH4+1) amonio. Puede formar sales ternarias y cuaternarias
 Sales ternarias: El ion amonio + un no metal. Ej: NH4Cl = Cloruro de amonio
 Sales cuaternarias: amonio + un radical compuesto. Ej: NH4NO3 = Nitrato de amonio
HIDRÁCIDOS
Se forman con el hidrógeno y un no metal. Si están en estado gaseoso (g) se escribe uro, y en medio acuoso
(ac) hídrico. Ej: HCl(ac) = Ácido clorhídrico, HCl(g) = Cloruro de hidrógeno.
ÁCIDOS OXACIDOS
Son aquellos que llevan oxígeno en su molécula, además del hidrogeno y el no metal. Si el nombre del
radical termina en ito, la terminación del oxácido se cambia a oso. Ej: HClO2 = Ácido cloroso. Pero si el
nombre del radical termina en ato, la terminación se cambia a ico. Ej: HClO2 = Ácido clórico.
HIDRUROS
Se forman con el hidrógeno y un metal. Se utiliza el sistema de stoke (números romanos). Ej: PbH4 = hidruro
de plomo (IV), LiH = hidruro de litio.
Español
Guía #1
ORACIONES IMPERSONALES
 Estas oraciones no tienen un sujeto.
 Se utilizan para periódicos, revistas, el titular de un comercial
 Se subclasifican en: impersonales típicas, impersonal eventual, impersonal gramatical y impersonal con
“se”
Unipersonales o impersonales típicas o naturales: Sus verbos expresan fenómenos naturales como
llover, temblar, nevar. Se usan sólo en la tercera persona del singular y en las formas no personales. Sólo se
acompañan de complementos circunstanciales. Estas oraciones dejan de ser impersonales si se les coloca un
sujeto y el verbo se emplea en sentido figurado como en la oración: Juan tronó los dedos.
Impersonal gramatical: Se construye con los infinitivos “haber”, “hacer”, “ser” conjugados en tercera
persona singular. Siempre existe un complemento directo. hay-hubo-había-habrá / hace- hizo-hará / es-era-
será. Los anteriores verbos como impersonales no debo conjugarlos en tercera persona plural.
Impersonal eventual: El sujeto está en la flexión del verbo, pero lo evito intencionalmente porque lo
desconozco o carece de interés. El verbo está siempre en tercera persona plural.
Impersonal activa o impersonal con “se”: Se construye con la partícula “se” + un verbo activo en
tercera persona del singular. A veces tienen complemento directo. La partícula “Se” aparece como signo de
impersonalidad y en realidad representa al sujeto.
Guía #2
ORACIÓN PASIVA
En estas oraciones el sujeto no ejecuta la acción sino que la recibe o la sufre, por eso se le llama sujeto
paciente.
Oración pasiva con ser: En estas oraciones el verbo “ser” conjugado actúa como auxiliar de la perífrasis
verbal pasiva. Se sub clasifican en:
 Pasiva completa: Su estructura es: sujeto paciente + verbo pasivo + complemento agente. El
complemento agente generalmente está introducido por la preposición “por” y eventualmente por
“de”. Ej. Las frutas fueron comidas por los niños.
 Pasiva incompleta: carece de complemento agente. Se les llama segundas de pasiva. Ej. La niña fue visa
desde el balcón
Pasiva refleja o pasiva con “se”: Se construye con: partícula pasiva + verbo activo + sujeto pasivo. Ej. Los
exámenes se perdieron. Es pasiva porque los exámenes no se perdieron. Ej. Se venden helados. Se toma el
sujeto paciente y se pasa adelante y se convierte en una pasiva incompleta. Ej. Helados son vendidos
Guía #3
ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS
Los textos no literarios son un conjunto de enunciados que forman una unidad de sentido y que tienen
unidad comunicativa. Además, están vacíos de contenido ficticio, maravilloso o literario. Algunos ejemplos
de los textos no literarios serían los artículos periodísticos, los artículos científicos o académicos, los
instructivos, una receta de una página web, las cartas informativas, etcétera.
Para simplificar esta definición también podemos decir que los textos no literarios son aquellos que tienen
una finalidad instructiva, informativa o expositiva. Una vez sabemos que cada redactor se dirige a un
público, el texto debe tener unas características apropiadas a cada situación. Hay tres condiciones básicas
para que un texto sea texto, para que podamos decir que “este conjunto de enunciados que forman una
unidad de sentido” es un texto. Los textos pueden ser expositivos, argumentativos. Los textos narrativos,
dialogados y descriptivos pertenecen a los textos literarios. Un ejemplo de los textos no literarios son los
artículos (deporte, cocina, astronomía), una receta de cocina, un manual, etc.
CONCEPTOS
Idea explícita: Es la que se encuentra en el texto.
Idea implícita: Es la idea que se deduce del texto. Se extrae.
Núcleo del sentido: Idea principal.
Núcleo complementario: Es un complemento de una idea. Puede ser un ejemplo, detalles que dejen
más claro una idea.
Secuencia de textos: el párrafo puede iniciar con un párrafo muy general que muestre el tema que va a
desarrollar, un primer párrafo no inicia con conjunciones: sin embrago, por lo tanto, puesto que, ellas son
elementos de enlace.
Orden – causa-efecto: Se brinda la causa del problema y el párrafo siguiente la consecuencia la causa o
el efecto.
Guía #6
PARADIGMA VERBAL
El paradigma verbal son las múltiples formas en que se encuentra un verbo a la hora de conjugar. Solo que
se analizan de tres modos porque hablamos en órdenes, deseos y acciones. Ellos son los que conforman el
paradigma verbal. Existen algunos aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar con el
paradigma.
 Existen tiempos simples y tiempos compuestos: Si utilizo un solo verbo es simple y uno compuesto es
cuando le adjunto un auxiliar del verbo haber.
Ejemplo: Me comí un rico pastel. (Comí está en tiempo simple)
Me había comido un rico pastel (había comido está en tiempo compuesto)
 Si vez que existe hay más de un pasado no te asustes: Existen algunos que se encuentran simples y
compuestos. Y los simples se clasifican en perfectos o imperfectos (los perfectos ya del todo las
acciones pasaron y los imperfectos es porque están apenas terminando).
Ejemplo: Andrés cantó como loco. (Cantó está recién terminando)
Vieras mami Andrés cantaba como loco. (Cantaba está recién terminando).
Cada pasado imperfecto tiene terminaciones diferentes que ahí poco a poco verás por eso los logramos
diferenciar del perfecto.
 Existen tres modos del paradigma verbal: Uno que se llama indicativo para las acciones, uno subjuntivo
para los deseos y otro imperativo para las órdenes.
Ejemplo: Manuel caminó 100 metros. (Caminó es una acción por lo tanto pertenece al modo indicativo)
Manuel viniera en la tarde. (Viniera es un deseo por lo tanto pertenece al modo subjuntivo)
Manuel traiga eso. (Traiga es una orden por lo tanto pertenece al modo imperativo).
 Si tratas de encontrar un verbo o crees que es un verbo, pero termina en ar er ir ellos se llaman formas
no personales y no pertenecen al paradigma verbal.
Ejemplo: cantar, nadar, correr, vivir. Un verbo diría nadé, corrí… Ellas nos sirven para conjugar
FORMAS PERSONALES DEL VERBO
Son aquellas que son modificadas por seis accidentes gramaticales:
 Modo (Indicativo-subjuntivo-imperativo).
 Tiempo (simple o compuesto)
 Persona (yo-tú-él) (nosotros-vosotros o ustedes y ellos)
 Número (singular o plural)
 Voz (pasiva o activa)
 Aspecto (perfecto o imperfecto)
EL MODO
Señala la actitud del hablante. En nuestro idioma hay tres modos:
 Indicativo
 Subjuntivo
 Imperativo
INDICATIVO
 Es el modo que expresa la acción del verbo como un hecho real.
 Utilizamos el indicativo para negar o afirmar algo que se realiza, se realizó o se realizará.
 Ejemplos: Compramos, volveré, andaba, ha logrado, había salido.
SUBJUNTIVO
 Presenta la acción como un deseo, a veces propio del hablante, a veces ajeno a él. Ejemplos: espero
que venga, quiere que vaya, deseamos que estudie, si lo hubiera sabido.
 Se puede utilizar, como clave de identificación, la expresión ¡Ojalá que...! Y anteponerla al verbo en
estudio ya que, generalmente, los verbos de modo subjuntivo quedan con sentido, pero no los de
modo indicativo. Ejemplos: ¡Ojalá que gane!, ¡Ojalá que haya entendido!
IMPERATIVO
 Presenta la acción como un mandato, una petición o una recomendación. Ejemplo: Canta (tú), Cantá
(vos), Canten (ustedes)
EL ASPECTO
 Indica si la acción verbal está terminada o no.
 Así pues, el aspecto perfectivo o perfecto, corresponde a una acción acabada o perfecta.
 El aspecto imperfectivo o imperfecto, indica que la acción verbal no está concluida.
 En nuestro idioma, todos los verbos compuestos, el pretérito simple y el futuro simple, tienen aspecto
perfectivo, mientras que las otras formas simples tienen aspecto imperfectivo.
TIEMPO
 El tiempo nos indica el momento en que se realiza la acción.
 Hay tres tiempos fundamentales: Presente, Pretérito y Futuro, pero cada uno de ellos se subdivide con
matices temporales.
 Hay tiempos simples (1 palabras): como, comí, comeré, y tiempos compuestos (2 o más palabras): he
comido, había comido, habré comido.
 El modo indicativo tiene 10 tiempos, el subjuntivo 6 y el imperativo 1.
TIEMPOS DEL INDICATIVO
Tiempo simple
Pretérito perfecto: Los pretéritos son acciones pasadas y en este caso se verá de dos formas en el tiempo
simple.
Pretérito imperfecto: Las terminaciones son aba para los infinitivos en ar. Las terminaciones en er o ir
terminan en ía.
Presente
Futuro
Condicional: Es una acción que si se pudiera la realizarías pero algo lo impide, puede ser otra persona o
una condición. Por ejemplo: el clima, una mamá.
Tiempo compuesto
Cuando un verbo por sí solito no puede decirse solo le agregamos un verbo derivado de haber y lo hacemos
compuesto. Ejemplo: Tania comió sopa (Tiempo simple). Tania había comido sopa (Tiempo compuesto).
Comió y había comido es lo mismo solo diferentes formas de decirlo es todo.
Pretérito perfecto: Aquí nos recordaremos de la palabra primera He
Pretérito pluscuamperfecto: Aquí nos aprenderemos la palabra había
Pretérito Anterior: Aquí nos aprenderemos la palabra hube
Futuro: Aquí nos aprenderemos la palabra habré
Condicional: Aquí nos aprendemos la palabra habría
TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO
Tiempo simple
Pretérito imperfecto: terminaciones en: ara, ase, era, ese
Presente: como esto es un presente de un deseo siempre llevará frases de deseo antes Ejemplo: Ojalá que
viva muchos años
Futuro: Igual es una frase en futuro pero con un deseo ejemplo: Si Juan estuviera aquí escribiere un poema
para mí (estuviera está en presente y escribiere en futuro)
Tiempo compuesto
Cuando un verbo por sí solito no puede decirse solo le agregamos un verbo derivado de haber y lo hacemos
compuesto. Como los anteriores tiempos con la palabra del compuesto debo guiarme.
Pretérito perfecto: Aquí nos recordaremos de la palabra primera haya.
Pretérito pluscuamperfecto: Aquí nos aprenderemos la palabra hubiera o la palabra hubiese.
Futuro: Aquí nos aprenderemos la palabra hubiere
VERBOS REGULARES E IRREGULARES
Los verbos son acciones, deseos, órdenes, estados, procesos y fenómenos. En el caso los verbos regulares
mantienen la raíz formada cuando quitas el infinitivo. Y los conjugas en algún tiempo verbal no hay una lista
como en inglés. Los verbos irregulares cambian su raíz. Al conjugarse al quitarse el infinitivo.
Diferencia entre verbos regulares y verbos irregulares
Los verbos regulares son aquellos que no modifican su raíz cuando son conjugados. Por ejemplo, la raíz del
verbo amar es am y perdura en sus diferentes conjugaciones: amaba, amo, amaré.
Los verbos irregulares, por su parte, modifican la raíz de su estructura al ser conjugados. Un ejemplo de esto
sería el verbo caber, cuya raíz sería cab, pero no se mantiene en todas las conjugaciones. Así, el verbo caber
en primera persona del presente simple sería yo quepo y en pasado, yo cupe.
Entonces podemos señalar que la diferencia entre estos verbos es si conservan o no su raíz al conjugarse.
Los verbos regulares más utilizados son aprender, trabajar, vivir o comer. En cuanto a los verbos irregulares
más utilizados se destacan dormir, oír, contar u oler.
Por regla general, los verbos regulares son los más sencillos de conjugar en los diferentes tiempos verbales.
Esto se debe a que conservan la forma y solo varía la terminación según el sujeto y el tiempo verbal. En
cambio, los verbos irregulares no cumplen una regla fija y varían las conjugaciones.
Tipos de irregularidades
Si comparamos el radical con todo lo demás resulta ser distinto. Por lo tanto, decimos que el verbo es
irregular. Ejemplo repliegan proviene de replegar cambiamos ple por la plie.
 Ley del acento: Se diptonga la vocal fuerte del infinitivo. Ejemplo: Sueño proviene de soñar entonces
hacemos un diptongo.
 Equilibrio fonético: Se cambia una vocal fuerte por una débil. Ejemplo: Pido proviene de pedir
(cambiamos la vocal fuerte por débil)
 Incremento del radical: Adicción de las consonantes al radical (lg-zc-ng-y) Ejemplo: Valgo proviene de
valer (quiere decir que agregamos una g al par de la letra l) Importante: Si agregamos las letras
anteriores está bien y se clasifican como irregulares, pero si cambiamos una letra por otra por cuestión
de ortografía. Ejemplo: Eligieron (irregular por equilibrio fonético) (Elijo es regular porque proviene de
elegir
 Conjugación especial: Presentan irregularidades muy pronunciadas, dos o más con respecto al
infinitivo. Ejemplo: eres proviene de ser, cupo de caber, supimos de saber, voy de ir. Recuerden que los
verbos pueden ser regulares e irregulares. No hay lista como en el caso de los idiomas. Ejemplo: Mido
proviene de medir es irregular, medimos proviene de medir es regular.
FORMACIÓN DE PALABRAS
Las palabras tienen una etimología es decir un razonamiento para ver en donde se fundamentan. Ellas están
formadas por raíz y afijos (pueden ser prefijo o sufijo).
Prefijo: Es un antepuesto que puede servirnos para dar un significado distinto
 a-an (negación)  anfi (alrededor)  in-i (negación)  con - co (compañía)
 archi  auto (propio, por sí mismo)  pre (antes, delante de)  des-dis (negación)
(abundancia)  crono (tiempo)  semi (mitad o medio)  de (disociación, hacia, abajo)
 anti (opuesto)  hemi (mitad)  súper o supra (sobre)  equi (igualdad)
 deca (diez)  mono (uno)  ultra (más allá de).  pos (detrás, después)
 hipo (debajo)  peri (alrededor)  ex (fuera de)  bi (dos)
 pen (casi)  ab (origen)  inter (entre)  trans (al otro lado)
 poli (muchos)  ante (anterioridad)  sub (debajo)  circun (alrededor)
 abs (separación)

Ejemplos: Subterráneo, semicírculo, exnovio, sinvergüenza, polisílaba, inútil, internacional, ultravioleta,


superdotado, presentir, decalitro, decolorar.
Sufijos: Cuando va al final de la raíz.
 Indican accidentes gramaticales: a –o (blanco-blanca) os –as (blancos-blancas). Además los tiempos
verbales (o-i-eron…) (paso-entendí-salieron).
 Diminutivos: illo-illa-ito-ita-ecillo-ecilla (panecillo-vocecita-patito). c) Aumentativos: ón-ona-ote-ota-
azo-aza. (ventanón-mujerona-carota).
 Despectivos: aco-astro-uza-zuelo-zuela (libraco-padrastro-gentuza-mujerzuela).
 Gentilicios: ense-aco-ino-ita-eño-ano-és (costarricense-austriaco-argentino-israelita)
 Colectivos: ada-aje-al-eda-ar-ío (enramada, plumaje, naranjal, arboleda, pinar, gentío).
 Abstractos: encia-anza-ez-itud-ancia (demencia, matanza, esbeltez, similitud, abundancia).
 Profesiones: ante-ente-ista-ero (estudiante, dependiente, dentista, zapatero).
 Formar adjetivos: eno-oso-al-uzco-usco-az-izo (noveno, estudioso, artificial, verdusco, fugaz,
blanduzco.
 Formar adverbios: terminados en mente (finalmente, obviamente).
PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
 Derivación: se forma mediante raíz + sufijo. Ejemplo: Panecillo enfermizo librería.
 Composición: Prefijo + raíz. Prefijo+raíz+sufijo palabra+palabra Ejemplo: Inmóvil enamorado
hierbabuena Triciclo subdesarrollado sabelotodo
 Onomatopeya: Se forma por la imitación de sonidos. Ejemplo: Cosas: tic tac, chasquido, chirrido.
Animales: mugir, aullar, balar. Personas: gárgaras, susurro, roncar.
 Primitivas: Son aquellas que se han heredado de algunas lenguas o sea, no salen de ninguna parte.
Ejemplo: Casa-bandera-grave-blanco-oscuro.
Matemáticas
Guía #1
PLANO CARTESIANO
 El primer número siempre se encuentra en el eje x
 Está dividido en cuatro cuadrantes
𝐼𝐼 𝐼
(−, +) (+, +)

𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼
(−, −) (+, −)

DISTANCIA ENTRE PUNTOS

 𝐝 = √(𝐱 𝟏 − 𝐱 𝟐 )𝟐 + (𝐲𝟏 − 𝐲𝟐 )𝟐

DISTANCIA ENTRE PUNTOS


𝐱𝟏 −𝐱𝟐
 𝐱=
𝟐
𝐲𝟏 −𝐲𝟐
 𝐲=
𝟐
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE UNA CIRCUNFERENCIA
En geometría analítica, la gráfica de una circunferencia, con centro (k) y radio (r) se puede
expresar algebraicamente mediante una ecuación estándar de la forma:
 (x − h)2 + (y − k)2 = r 2
 Si se pide determinar la ecuación de la circunferencia y se da el centro de la ecuación, entonces, se
cambia de signo cada una de las coordenadas y el radio se eleva al cuadrado

 Si se pide encontrar el centro de una ecuación, se cambian de signo las coordenadas y se saca
raíz cuadrada del número que se encuentra al otro lado de la igualdad
TRASLACIONES EN UNA CIRCUNFERENCIA
Trasladar una circunferencia significa mover a través de un vector ⃗𝑽
⃗ → ( , 𝒚) la
circunferencia, cambiando así la coordenada de su centro pero manteniendo su radio.
⃗ → ( , y) a un centro de una circunferencia C´ (h , k), se
 Al aplicar un vector de traslación V
obtiene otro centro que es una imagen del original.
⃗ →
 Para obtener el centro imagen, se aplica la siguiente fórmula: C′ = C + V
 En el vector de traslación, su primera coordenada, representa su desplazamiento horizontal, y
su segunda coordenada, su desplazamiento vertical.
 Los desplazamientos hacia la izquierda y hacia abajo son negativos.
 Los desplazamientos hacia la derecha y hacia arriba son positivos.
POSICIONES RELATIVAS DE UN PUNTO Y UNA CIRCUNFERECIA
Un punto puede ubicarse en tres posiciones relativas con respecto a la circunferencia:
 Interior: si su distancia al centro es menor que la medida del radio
 Exterior: si su distancia al centro es mayor que la medida del radio
 Perteneciente: si su distancia al centro es igual a la medida del radio
Guía #2
ECUACIÓN DE LA RECTA EN UN PLANO CARTESIANO:

ECUACIÓN CUADRÁTICA(ELEMENTOS BÁSICOS) :


POSICIONES RELATIVAS DE UNA RECTA Y UNA CIRCUNFERENCIA: RECTA TANGENTE,
RECTA SECANTE Y EXTERIOR.
Si una circunferencia y una recta están en el mismo plano, se pueden dar tres posiciones
relativas:
¿CÓMO DETERMINAR SI LA RECTA ES SECANTE, TANGENTE O EXTERIOR A UNA
CIRCUNFERENCIA?
¿CÓMO LO REALIZO EN CALCULADORA?
Determine, de forma algebraica, la posición relativa de la recta 𝐲 = 𝟑 − 𝐱con respecto a la
circunferencia (𝐱 − 𝟑)𝟐 + (𝐲 + 𝟐)𝟐 = 𝟒.
Guía #3
RECTAS EN EL PLANO: PARALELAS Y PERPENDICULARES
Ahora, si tenemos la ecuación de dos rectas podríamos diferenciarlas de la siguiente forma:
PROPIEDAD DE LA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA

Guía #4
POLÍGONOS
Un polígono es la unión de al menos 3 segmentos de rectas no coincidentes que solo se
intersecan en sus extremos. Los segmentos que determinan un polígono se llaman lados del
polígono.
TIPOS DE LOS POLÍGONOS
ELEMENTOS DE UN POLÍGONO REGULAR

ÁNGULO CENTRAL, ÁNGULO INTERNO Y ÁNGULO EXTERNO DE UN POLÍGONO REGULAR


CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS REGULARES

FÓRMULAS BÁSICAS DE UN POLÍGONO REGULAR


Guía #5
POLÍGONOS REGULARES INSCRITOS Y CIRCUNSCRITOS
Un polígono regular está inscrito en una circunferencia si todos los
vértices del polígono están sobre esa circunferencia. En este caso, el
centro de la circunferencia también es el centro del polígono y la
longitud del radio de la circunferencia es igual a la del radio del
polígono.

Un polígono regular está circunscrito a una circunferencia si todos


los lados del polígono son tangentes a esa circunferencia. En este
caso, el centro de la circunferencia también es el centro del
polígono y la longitud del radio de la circunferencia es igual a la
apotema del polígono.

LA MEDIDA DEL RADIO, APOTEMA O DE UN LADO DE UN POLÍGONO REGULAR


Para determinar la medida del radio, apotema o lado de un polígono regular, conviene
extraer el triángulo que se forma entre dos radios consecutivos, así:

En la mayoría de ocasiones, será necesario usar razones trigonométricaso ley de senos para
determinar alguna medida.
En todo polígono regular un radio (𝐫), una apotema (𝐚𝐩 )y la mitad de un lado (𝐱)forman un
triángulo rectángulo en el que se cumplen la siguientes relaciones (Pitágoras):

Mitad del lado (𝒙)


Radio 𝒓 Apotema (𝒂𝒑 ) 𝒍

𝟐

𝟐
𝒓 = √(𝒂𝒑 ) + 𝒙𝟐 𝒂𝒑 = √𝒓𝟐 − 𝒙𝟐 𝒙 = √𝒓𝟐 − (𝒂𝒑 )
𝟐
Guía #6
PERÍMETRO Y ÁREA DEL POLÍGONOS REGULARES

PERÍMETRO Y ÁREA DEL POLÍGONOS IREGULARES


Existe una opción para encontrar el área de un polígono IRREGUALAR, sin necesidad de
tener que graficarlo. A continuación, se explica este proceso:
FÓRMULA DE GAUSS
Los vértices del polígono son: (−𝟐, 𝟏); (𝟐, −𝟏); (𝟑, 𝟏); (𝟐, 𝟑)𝐲(𝟎, 𝟒)
 Se copian hacia abajo todos los pares ordenados que conforman los vértices del polígono, si
son 5 vértices, se copian 6, ya que al final se vuelve a copiar el vértice con el que se empezó.
(El par ordenado con el que se comience es indiferente).
-2 1
2 -1
3 1
2 3
0 4
-2 1
 Se trazan líneas diagonales hacia abajo y se multiplican los números de cada diagonal, al final
se suman los resultados obtenidos en cada multiplicación.
-2 1
2 -1
3 1
2 3
0 4
-2 1
−2 ∙ −1 + 2 ∙ 1 + 3 ∙ 3 + 2 ∙ 4 + 0 ∙ 1 = 21

 Se trazan líneas diagonales hacia arriba y se multiplican los números similar al paso anterior y
se suman los resultados obtenidos en cada multiplicación
-2 1
2 -1
3 1
2 3
0 4
-2 1
−2 ∙ 4 + 0 ∙ 3 + 2 ∙ 1 + 3 ∙ −1 + 2 ∙ 1 = −7

 Al resultado obtenido en el paso 2 se le resta el obtenido en el paso 3 (La resta debe ir en


valor absoluto)
|21 − −7| = |28| = 28

 Se divide entre 2 el resultado obtenido, y ese resultado corresponde al área del polígono.
(Siempre se divide entre dos por fórmula).
28
= 14
2

 Por lo tanto, el área del polígono es 14 u2


PERÍMETRO Y ÁREA DE REGIONES NO POLIGONALES

Guía #7
CONCEPTO DE FUNCIÓN
Las relaciones se las pueden representar de cuatro formas distintas: Criterio,
Representación Tabular, Diagramas y su Representación Gráfica, para determinar cuál de
esas cuatro formas representa una función hacemos lo siguiente:
CONCEPTOS RELACIONADOS CON UNA FUNCIÓN
DOMINIO: En una función, el conjunto de
partida se denomina DOMINIO. El dominio
está formado por TODOS los elementos del
conjunto de partida. Se denota por 𝐷𝑓 , si la
función se llama 𝑓

CODOMINIO: En una función, el conjunto de


llegada de denomina CODOMINIO. El
codominio está formado por TODOS los
elementos del conjunto de llegada. Se denota
por 𝐶𝑜𝑑𝑓 , si la función se llama 𝑓.

IMAGEN: La imagen de un elemento del


conjunto de partida es aquel elemento en el
conjunto de llegada que se le asigna o
corresponde, en otras palabras, las imágenes
son solo los elementos del conjunto de
llegada que están asociados con algún
elemento del conjunto de partida.

PREIMAGEN: Las preimágenes del conjunto


de llegada son todos aquellos elementos del
conjunto de partida con las que están
asociadas.

ÁMBITO O RANGO: El ámbito o rango es el


conjunto de las imágenes de una función. En
otras palabras, son los elementos que están
en el conjunto de llegada que están
relacionadas, únicamente, con alguno de los
elementos del conjunto de partida.El ámbito
es subconjunto del codominio. Se representa
por 𝒇(𝑨)el ámbito de la función 𝑓: 𝐴 → 𝐵.
También se denota por 𝑨𝒇 .
CÁLCULO DE IMÁGENES Y PREIMÁGENES

CÁLCULO DEL DOMINIO Y CODOMINIO

CÁLCULO DEL ÁMBITO


ANÁLISIS DE UNA FUNCIÓN A PARTIR DE SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Función Creciente: ]𝟏 , 𝟐[

Función Decreciente:]2 , +∞[

Función Constante:[−2 , 1]

𝒇(𝒙) > 0 ∶ ]−𝟑 , 𝟑[

𝒇(𝒙) < 0: ]−∞ , −𝟑[ ∪ ]𝟑 , +∞[


Valor Máximo Absoluto: −1
Valor Mínimo Absoluto: 5

Guía #8
COMPISICIÓN DE FUNCIONES
CRITERIO DE LA COMPOSICIÓN
Para encontrar el criterio de la composición (f ◦ g), se sustituye el criterio de g en cada una de las x que
aparecen en el criterio de f. Por lo general, interesa la expresión tan simplificada como sea posible.
FUNCIÓN LINEAL

Una función lineal es una recta, en la cual m representa la pendiente o inclinación de la recta respecto al eje
horizontal X.
 Si m es positiva o mayor que 0 la recta es creciente.
 Si m es negativa o menor que 0 la recta es decreciente.
 Si m es igual que 0 la recta es constate.

b representa el punto en el cual la recta interseca al eje y.

ECUACIÓN DE UNA FUNCIÓN LINEAL


La grafica de una función lineal corresponde a una recta cuya ecuación se puede expresar como 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Para determinar la ecuación de una recta basta con saber dos de sus puntos.
𝑦 −𝑦
 𝑚 = 𝑥2−𝑥1
2 1
 𝑏 = 𝑦 − 𝑚𝑥
FUNCIÓN CUADRÁTICA
Una función cuadrática es una función de variable real cuya expresión algebraica es 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐.
La representación gráfica de una función cuadrática es una curva denominada parábola. La parábola puede
abrir hacia arriba o hacia abajo, a esto se le llama concavidad y depende del valor del coeficiente a en la
función.
 Si a es positiva o mayor que 0 es cóncava hacia arriba
 Si a es negativa o menor que 0 es cóncava hacia abajo
Las parábolas cóncavas hacia arriba o hacia abajo presentan un tramo en el que son crecientes y otro en el
que son decrecientes
Las parábolas tienen un vértice que es el punto donde la función alcanza su máximo o mínimo absoluto. El
−𝑏 −∆
vértice es un punto de coordenadas (h,k) en el cual ℎ = y𝑘 = donde ∆ (𝑑𝑖𝑠𝑐𝑟𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒) = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐.
2𝑎 4𝑎
La recta paralela al eje Y que pasa por el vértice de la parábola se denomina eje de simetría.
−𝑏
 Eje de simetría: 𝑥 =
2𝑎
El dominio máximo de una función cuadrática es el conjunto de los números reales y el ámbito se determina
a partir de su ecuación o su representación grafica.
−∆
 Si a es mayor que 0 el ámbito es [4𝑎 , +∞]
−∆
 Si a es menor que 0 el ámbito es [−∞, 4𝑎 ]
INTERSECCIÓN DE UNA PARÁBOLA CON LOS EJES
Una parábola interseca al eje y en el punto (0,c), este valor se halla al reemplazar x por 0 en la función
f(x) = ax 2 + bx + c. Los puntos de intersección de la parábola con el eje x se presentan en 3 casos
 Caso 1: La parábola corta al eje x en un solo punto.
 Caso 2: La parábola corta al eje x en dos puntos.
 Caso 3: La parábola no corta al eje x.
Sabiendo el valor del discriminante se puede saber en cuantos puntos la grafica corta al eje x:
 Si ∆ es mayor que 0, la grafica corta al eje x en 2 puntos.
 Si ∆ es igual que 0, la grafica corta al eje x en un solo punto.
 Si ∆ es menor que 0, la grafica no corta al eje x.

También podría gustarte