TALLER
UMEX
INTEGRANTES
CARLOS ALBERTO VILLAGRAN GRIJALVA
ALAIN MANUEL ESPARZA ORDOÑEZ
EDUARDO ULLOA MERCADO
TOMAS VALDEZ BRIONES
ENRIQUE RODRIGUEZ RIVAS
ELIAS BERMUDEZ VICTOR
ISIDORO MARTINEZ RIVAS
BRENDA LEONOR LUNA
4.1 Resumen Ejecutivo
ALUMEX
Es una empresa de origen nayarita dedicada a la manufactura de productos
de aluminio para la elaboración de ventaneria, puertas, portones,
mamparas, domos, barandales e instalación de vidrio templado y acero
inoxidable residencial fundada en el 2010, somos una empresa dedicada a
la elaboración de ventanas a la medida en diferentes estilos, materiales y
acabados en atención a los diseños deseados por nuestros clientes.
4.2 Administrativo Organizacional
4.2.1 Nombre y descripción de la empresa
TALLER DE ALUMINIO ALUMEX
4.2.2 Misión y Visión
Misión
Somos una empresa dedicada a la manufactura e instalación de
ventanearías, puertas, mamparas, domos, acero inoxidable
(barandales), cristal templado y pretendemos ser reconocidos como
una empresa eficiente y productiva, apoyada en valores de
honestidad y seriedad en los negocios y cumpliendo absoluto a la
legalidad vigente.
Visión
Ser una empresa que sea la mejor opción para nuestros clientes,
ofreciendo el mejor servicio y precios competitivos, ser
recomendados y reconocidos para crecer como empresa y familia,
para llegar a ser considerados por ellos, nuestros competidores,
trabajadores y la sociedad en general, como una empresa confiable,
respetuosa, pionera y abierta a los cambios.
4.2.4 Objetivos estratégicos
Obtener mayor afluente de trabajo (obtener nuevos clientes o
proyectos)
Eficientar la manufactura (lograr un menor desperdicio de insumos)
Implementar un sistema contable de costeo y de presupuestos
4.2.5 Imagen corporativa
Empresa local de manufactura e instalación de aluminio y cristal con
10 años de presencia en el estado
Con presencia de una página web regional y una cuenta comercial
en Facebook
Publicado en sección amarilla como manufactura en aluminio y cristal
Nombre y logotipo registrado ante el instituto mexicano de propiedad
industrial
4.2.6 Ventajas competitivas y análisis FODA
Ventajas competitivas
Adaptabilidad a presupuestos
Calidad y tiempo de entrega
Asesoría en diseño
FODA
Fortaleza
Agilidad entre un taller grande en el aspecto de la rapidez de
entrega de los trabajos
Mayor atención personalizada
Flexibilidad laboral
Oportunidades
Experiencia en el mercado local
Ampliar la cobertura geográfica
Acceso a clientes menudistas
Debilidades
Infraestructura limitada
Personal insuficiente para proyectos de gran envergadura
Recursos económicos limitados
Amenazas
Grandes empresas que se dedican al ramo
Tiempos de entregas de insumos variables
Variación en costos y disponibilidad de insumos
4.2.7 Estructura organizacional
CONTADOR
PROPIETARIO
SOBREESTANTE
EMPLEADO EMPLEADO EMPLEADO EMPLEADO EMPLEADO EMPLEADO
4
.2.8 Análisis y descripción de puestos
Gerente general (propietario)
Administración general de toda la organización
Escolaridad: licenciatura en administración o afín
Habilidades directivas, de tomas de decisiones
Manejo de personal
Experiencia en el ramo demostrable a 1 año mínimo
Sentido de urgencia y responsabilidad
Sobrestante
Encargado de la organización
Conocimiento general de todas las áreas de la organización
Escolaridad: preparatoria terminada
Manejo de personal
Experiencia en el ramo
Habilidades en el ramo
Sentido de urgencia y responsabilidad
Empleado
Conocimientos generales de manufactura e instalación de ventaneria
y estructuras de aluminio.
Escolaridad: secundaria terminada
Experiencia comprobable de 6 meses
Sentido de urgencia y responsabilidad
4.2.9 Reclutamiento, selección de personal, contratación e inducción
Reclutamiento
Se llevara a cabo por publicación en medios electrónicos
(endeed, Facebook, whatsapp)
Se llevara a cabo por convocatoria física (anuncios físicos
publicitarios)
Selección de personal
Dependiendo de la urgencia se llevara a cabo por una revisión
de las solicitudes que nos hagan llegar y se les llamara para
una entrevista cara a cara y que demuestren sus habilidades
acerca de la rama
Contratación
Se contratara a la persona que se considere correcta al
puesto.
Inducción
Se le dirá al empleado nuevo de sus responsabilidades y en
donde se encuentra su herramienta de trabajo
4.2.10 Capacitación y desarrollo del personal
Capacitación
Se realizara la capacitación en cursos/taller impartido por los
proveedores en el manejo de sus nuevas líneas.
Se dará una retroalimentación al personal de cómo hacer sus
actividades en cuanto a calidad y acabados
Desarrollo de personal
El desarrollo de personal se llevara a cabo por medio de
experiencia de líneas, autonomía, calidad y conocimiento, se
dará un apoyo económico mayor.
4.2.11 Administración de sueldos y salarios
Salario variable para el empleado
Sueldos semanales diferenciales por calidad y cantidad de
trabajo
Para alguien aprendiz mínimo 6 meses de experiencia $1,200
Para alguien ya con experiencia 1 año $2,500
Para alguien con experiencia y habilidades comprobadas de 2
años $3,500
Salario variable para sobrestante
Sueldo semanal fijo
Para alguien de permanencia arriba de 3años con experiencia
y habilidades comprobadas $5,000
Sueldo variable para el gerente (dueño)
Para el dueño de la organización
Esto dependerá de la diferencia entre el presupuesto dado al
cliente y el gasto que hace el en materias primas y salarios
4.2.12 Evaluación del desempeño
Se evaluara mediante observación y una supervisión directa e
indirecta para determinar el desempeño en base a al tiempo
requerido para finalizar los trabajos que se le otorguen, la calidad que
consistirá en los en la pulcritud de los acabados y el conocimiento
que demuestre de los procedimientos requeridos.
4.2.13 seguridad e higiene
Normas de seguridad
Uso de botas de trabajo
Uso de guantes para manejo de cristal
Uso de ventosas para manejo de cristal
Uso correcto de las herramientas de trabajo
Correcto almacenaje de materia prima (metálicos y cristales)
4.3 Mercado
4.3.1 Antecedentes
4.3.1.1 Oportunidades que dan origen al proyecto de innovación o vinculación
Tiene que ver con el proceso de planeación las actividades de la empresa en
relación con el precio, promoción y distribución de los servicios de la empresa de
aluminio.
4.3.1.2 Análisis pestel
El análisis pestel definirá lo que se desea lograr con la venta de servicios de
aluminio en términos de ventas, distribución y posicionamiento en el mercado. Es
decir el análisis de los recursos de Alumex y el mercado meta.
4.3.1.3 Descripción del proyecto
Objetivos de Alumex
Corto plazo (6 meses): competir en el mercado del aluminio en Tepic y lograr una
venta de $ 200, 000.00 por mes.
Mediano plazo (1 año): lograr incursionar en sucursales para abarcar mayor
segmento de clientes en el espacio dentro de Tepic.
Largo plazo (2 años): permanecer en el mercado generando utilidades e intentar
expandirnos fuera del municipio de Tepic hacia otros municipios de Nayarit.
4.3.1.4 Segmentación del mercado
Se debe tener en cuenta el área y segmento de mercado en que se piensa
incursionar (nivel local: colonia, sector, etc.; nivel nacional: de exportación
regional, mundial, u otros), así como el tiempo en el cual se piensan lograr los
objetivos.
4.3.2 Investigación de mercado
Alumex debe buscar la satisfacción del cliente; para lograrlo es necesario conocer
sus necesidades y cómo pueden satisfacerse. La investigación de mercado se
utiliza como una herramienta valiosa en la obtención de esta información.
4.3.2.1 Fuentes primarias y secundarias
Fuentes de información confiables, cuántos clientes posibles puede tener la
empresa, dónde están y quiénes son; para ello se requiere obtener algunos
detalles de los futuros clientes: edad, sexo, estado civil, ingreso mensual, etcétera.
4.3.2.2 Conclusiones del estudio de mercado
Las conclusiones del estudio de mercado son la viabilidad de Alumex en sus
oportunidades de proyectos de innovación. La conclusión del estudio de mercado
es la interpretación de los datos obtenidos, proyectada a condiciones potenciales
de desarrollo de la empresa para obtener una imagen lo más clara posible de las
ventas que la empresa logrará, el sistema de comercialización o plan de ventas
adecuado y la mezcla de marketing ideal para realizar el plan de Alumex.
4.3.3. Estrategias de comercialización
4.3.3.1 Producto y/o servicio
El producto que ofrece Alumex son objetos como ventanas y puertas de aluminio.
4.3.3.2 Plaza y canales de distribución
Luego del estudio de mercado y desarrollar una idea innovadora, es necesario
determinar cómo hacer llegar los productos al mercado. Para ello se deben
escoger rutas mediante las cuales, de la manera más eficiente posible, se
transporte el producto desde el centro de producción hasta el consumidor.
La plaza y lugar de los productos de Alumex es a domicilio por tanto se ofrecen los
servicios a cualquier lugar de Tepic.
4.3.3.3 Precio
Los precios de Alumex tienden a ser competentes en el mercado pero que reflejen
la calidad de la empresa.
4.3.3.4 Promoción
Promover es, en esencia, un acto de información, persuasión y comunicación, que
incluye varios aspectos de gran importancia, como la publicidad, la promoción de
ventas, las marcas e, indirectamente, las etiquetas y el empaque. A partir de un
adecuado programa de promoción, puede dar a conocer un producto o servicio,
incrementar su consumo.
4.3.3.5 Clientes pioneros y demanda potencial
Si contamos con un cálculo del consumo aparente (actual) del mercado, nos será
fácil determinar el consumo potencial del producto o servicio de la empresa,
simplemente proyectando el crecimiento promedio del mercado en el corto,
mediano y largo plazos.
4.3.3.6 Competencia
La competencia en el mercado donde pretende incursionar Alumex tiene una gran
influencia en las decisiones que tomará la empresa para determinar sus
actividades de marketing, ya que es posible elegir varias rutas de acción una vez
que se conoce este aspecto.
El marketing se enfocaría en alguna de las siguientes actividades:
Desarrollar la entrada de la innovación de Alumex al mercado.
Ofrecer innovaciones periódicas, como nuevos colores o presentaciones.
Desarrollar nuevos productos.
Intensificar la lucha por ganar participación de mercado a través de
campañas periódicas de promoción y publicidad.
4.3.3.7 Registro de marca
La venta de un producto se facilita cuando el cliente conoce el producto y lo
solicita por su nombre; esto es posible gracias a las marcas. Una marca es un
nombre, término, signo, símbolo o diseño, o combinación de todos estos
elementos, que identifica los bienes y/o servicios que ofrece una empresa y señala
una clara diferencia con los de su competencia.
4.3.4 Pronóstico de ventas
4.3.4.1 Formulación estimada de demanda en términos de volumen
Con base en las encuestas realizadas se tiene el volumen requerido de ventas en
una muestra, luego por regla de tres se aplica al segmento completo del mercado
y se tiene una estimación de la posible demanda del producto. También se deben
de considerar los tipos de compradores y sus posibles volúmenes de compra.
4.3.4.2 Estudio técnico
Se puede hacer una indagación en la página web publicada por el Instituto PYME
de México, proporciona ligas a una lista de documentos donde se detallan los
pasos generales que se deben seguir, incluyendo la fijación de objetivos
comerciales, la determinación de la mejor ubicación para la empresa y la
evaluación de su situación financiera para la elaboración de planes de negocios.
4.4 Producción o servicios
4.4.1 Especificaciones (materia prima / insumos)
PENDIENTE
4.4.2 Proceso de producción (Diagrama OTIDA)
PENDIENTE
4.4.3 Tecnología (Equipos e instalaciones)
EQUIPO ESPECIFICACION
Taladro/atornillador Taladro/Atornillador Dewalt de ½
pulgadas inalámbrico, baterías ion de
litio de 2-0 volts y cargador,
proporciona una potencia de 300 watts
de salida lo que brinda un alto
rendimiento, broquero autoajustable de
16 posiciones de torque.
Mesa de trabajo Cubierta de madera comprimida con
esquinas redondeadas de 2 1/8” de
grosor, soporta hasta 500lbs, patas de
acero ajustables de 30 a 37” en
incremento de 1 1/2, repisa inferior de
ancho completo para almacenamiento.
Taladro Roto martillo Multifuncional, perforación rotativa,
perforación con martillo, rotación con la
broca, el sistema de doble aislamiento
de la herramienta cumple con las
normas europeas, cambio de
velocidades operables con un solo
botón.
Sierra circular de 12 pulgadas Cabeza de doble bisel para mayor
versatilidad de corte
Potencia 1800 w
Velocidad 4800rpm
Largo de cable para conexión 2m
Capacidad de espada 10 in o 254 mm
Línea de corte de sombra led para
cortes 100% precisos y mejor
iluminación
Pistolas para silicón Pistola para silicón que sirve para
derretir el silicón y aplicarlo de manera
más rápido y eficiente
4.4.4 capacidad instalada, inventarios, ubicación y diseño de planta y oficina
TABLA 1. DIAS DE DESCANSO ESTABLECIDO POR EL CODIGO DE
TRABAJO DE MEXICO
DIAS DE DESCANOS
MES DIA
ENERO 1 DE ENERO
MAYO 1 DE MAYO DIA DEL TRABAJO
SEPTIEMBRE 16 DE SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE 20 DE NOVIEMBRE
DICIEMBRE 25 DE DICIEMBRE NAVIDAD
TABLA 2. HORAS DE TRABAJO A UTILIZAR
JORNADA DE TRABAJO 8 HORAS
HORAS LABORADAS SEMANALES 48 HORAS
No. DE DIAS LABORARES (SEMANA) 6 DIAS
DIAS LABORALES MENSUALES 24 DIAS
TURNOS DE TRABAJO 1 TURNO DE 9 A 6 HORAS CON 1
HORA DE COMIDA
HORAS COMPRENDIDAS POR 8 HORAS
TURNO DE TRABAJO
HORARIO DE TRABAJO
LUNES A SABADO DE 9 A 6 TIEMPO DE ALMUERZO DE 2PM A 3PM
Basándose en la información anterior se determina el tiempo normal de operación
(T.N.O) según los siguientes cálculos
T.N.O = (308 días/ año)*8hrs/día
T.N.O = 2464hrs/año
Días al año = 365 días
= 365-5 días festivos – 52 días de descanso
= 308 días/año
CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA
CAPACIDAD DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
La capacidad instalada dependerá de la meta establecida como pronóstico
de ventas por la empresa.
En este caso nuestra empresa manufactura en base a los proyectos actuales es
decir lo que el cliente desee obtener, no nos dedicamos en producción en serie
por lo tanto cada proyecto tiene especificaciones diferentes.
Localizaciones optimas de la planta
A nivel estado nuestra materia prima no es producida aquí, es producida en
otro estado por lo tanto es sobre pedio y puede tardar cierto tiempo.
4.4.5 MANO DE OBRA REQUERIDA
La mano de obra consta de 6 empleados y un sobrestante
4.4.6 PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA
CAPACITACIONES BRINDADAS POR CAPACITACIONES BRINDADAS POR
PROVEEDORES PROVEEDORES PARA EL MANEJO
DE LAS NUEVAS LINEAS DE
PRODCUTOS
INTEGRACION DE UN SISTEMA DE CERTIFICADO ESCRITO DEL
CALIDAD E HIGIENE MANEJO DE LA LINEA ISO 9001
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA POR MEDIO DE UN SOFTWARE
PARA EL CALCULO DE MEDIDAS Y CAPAZ DE IMPLEMENTAR EL
SIMULACION DE COSTOS CALCULO DE MEDIDAS Y
SIMULACION DE COSTOS
4.4.7 COSTOS DE PRODUCCION
4.4.8 INDICADORES DE IMPACTO ECONOMICO SOCIAL
INDICADOR ECONOMICO
1. Generación de empleos
2. Precios justos al público en general
3. Apoyo a los proveedores locales
INDICADOR SOCIAL
1. Indicador de impacto
a. Concretar los proyectos estimados por mes
b. Reducir nuestro desperdicio de materia prima y con ello optimizar
nuestras ganancias
2. Indicadores de efecto
a. Lograr el número de clientes establecidos
b. Proyectar un mayor reconocimiento social para nuestra marca
3. Indicadores de cumplimiento
a. Obtener una cantidad mayor de menciones positivas por partes
de nuestros clientes
b. Mejorar los tiempos de desempeño de cada proyecto
4.5 SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.5.1 PROGRAMA DE BENEFICIO A LA COMUNIDAD
1. CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE CON NUESTROS PROCESOS
REGULADOS POR LA CERTIFICACION DEL ISO 90001
2. LAS CONDICIONES LABORALES A NUESTROS TRABAJADORES
4.5.2 CLASIFICACION DE DESPERDICIOS Y RECICLAJE
RESIDUO NO PELIGRO
METAL: ALUMINIO
PLASTICO: SILICON
RECICLAJE
SE VENDE EL METAL A CUALQUIER RECICLADORA PRIVADA
4.5.3 BAJO CONSUMO DE AGUA, LUZ Y GAS
En nuestra empresa no se requiere agua o gas para nuestros procesos
productivos y de servicio y en el caso de la luz no consumimos mucha luz
en nuestros procesos ya que son procesos rápidos y en ocasiones de un
solo uso por proyecto
4.5.4 CUIDADO Y DESARROLLO DE UNA CULTURA ECOLOGICA
Gracias a nuestros procesos de manufactura no es indispensable el
uso de agua y gas
El material sobrante se recicla en su totalidad
4.6 LEGAL
4.6.1 CONSTITUCION LEGAL
La empresa está constituida por una persona física con una actividad
empresarial
4.6.2 TRAMITES LABORALES (IMSS, INFONAVIT, AFORE, ETC)
HACER EL REGISTRO OBRERO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
4.6.3 REGIMEN FISCAL (SHCP)
La empresa está constituida por una persona física con una
actividad empresarial
4.6.4 PERMISO MUNICIPIO, PROTECCION CIVIL, PROPIEDAD
INTELECTUAL
Se tendrá un permiso por circulación de ejercicio de comercio y
prestación de servicios por parte del municipio acatando y
cumpliendo todos los artículos que el reglamento compete.
La marca y el logotipo de la empresa están registrado ante el IMPI