0% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas5 páginas

Tarea 2

Este documento presenta la Tarea No. 2 para la Unidad 1 del curso Práctica de Ingeniería Industrial. Los estudiantes deben escribir una monografía de 8-10 páginas sobre el mercado laboral de los ingenieros industriales en la República Dominicana, analizando ya sea la demanda u oferta dependiendo de la inicial de su apellido. El trabajo debe seguir un formato específico e incluir tablas, gráficos y referencias bibliográficas. La tarea debe enviarse individualmente antes del 21 de febrero y será evalu

Cargado por

Sandra Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas5 páginas

Tarea 2

Este documento presenta la Tarea No. 2 para la Unidad 1 del curso Práctica de Ingeniería Industrial. Los estudiantes deben escribir una monografía de 8-10 páginas sobre el mercado laboral de los ingenieros industriales en la República Dominicana, analizando ya sea la demanda u oferta dependiendo de la inicial de su apellido. El trabajo debe seguir un formato específico e incluir tablas, gráficos y referencias bibliográficas. La tarea debe enviarse individualmente antes del 21 de febrero y será evalu

Cargado por

Sandra Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TAREA No.

UNIDAD 1

Nombre del curso: Practica de Ingeniería Industrial

Clave del curso: INI410

Nombre de la unidad:

Conceptos generales e introductorios

Nombre del tutor: Freddy Lara Felipe

Febrero del 2022

Objetivo:
Afianzar el aprendizaje con relación al papel que juegan los Ingenieros industriales en el
contexto dominicano y global

Actividades previas a la realización de la tarea:

a) Leer la Guía Didáctica de la Unidad 1

b) Formar equipo de trabajo

d) Estudiar los recursos didácticos que están en línea para la Unidad 1; contenido de la
Unidad 1

Tipo de participación: individual y grupal

Estructura: Los integrantes de cada grupo de trabajo podrán interactuar a través del
foro de dudas y reuniones presenciales.

Acciones de los alumnos:

(i) Acezar al aula virtual

(ii) Leer las instrucciones correspondientes a esta actividad;

(iii) escribir el informe de la tarea en el formato indicado y

(1v) cada uno debe subir un archivo de la tarea en la plataforma.

Fecha de inicio de la actividad: 14 de febrero del 2022

Fecha de término de la actividad: 21 de febrero del 2022, a la hora 23:55

Normativa de trabajo:

(i) La participación de cada estudiante es obligatoria;

(ii) No se aceptan entregas después de las horas y fechas límites;

(iii) el archivo con la tarea deberá enviarse en formato Word, Excel o pdf;
(iv) El nombre del archivo enviado tendrá el siguiente formato Tarea#_iniciales del
nombre y apellido.

Evaluación:

El criterio de evaluación de esta actividad estará fundamentado en:

(a) La participación efectiva del estudiante;

(b) cumplimiento de cada etapa de la tarea según las instrucciones;

(c) Respeto a la ortográfica, sintaxis y coherencia del trabajo

(d) Originalidad: evitar copia de otros grupos y copypage.

Tarea No.2:

El mercado de trabajo de los ingenieros industriales en RD

Escribir una monografía acerca del mercado de trabajo de la Ingeniería Industrial en


República Dominicana  La extensión de este trabajo será de un mínimo de 8 páginas y
un máximo de 10, sin incluir la portada, índice y la bibliografía.  El tipo de letra deberá
ser verdana tamaño 11 a un espacio. 

El ensayo deberá ser presentado usando el siguiente formato:

 Portada (ver archivo con ejemplo de portada)

 Índice de contenido

 Introducción (media página)

 Objetivos del trabajo (¿Qué se quiere demostrar o presentar?

 Discusión del contenido (divididos en los subtítulos que sean necesarios y


presentando las cifras estadísticas en cuadros y gráficos, agregándole su
interpretación)

 Conclusiones

 Bibliografía consultada
Opción A: Análisis de la demanda (deben de realizarla los estudiantes cuyos apellidos
comiencen desde la A hasta la L)

Demanda de Ingenieros industriales en los sectores:(i) Manufacturero local; (ii) Zonas


Francas industriales; (iii) Sector turismo;(iv) Comercio; (v) otros servicios

Para responder a esta pregunta se deben recopilar informaciones sobre él:

 Número de empresas manufactureras locales (alimentos, textiles, metalmecánica,


plásticos, etc.); empresas de Zonas Francas, Establecimientos turísticos, comercios y
otro servicios.

 Número de empleados promedios por empresas

 Funciones que puede realizar un ingeniero industrial en cada tipo de empresa (por
ejemplo un ingeniero industrial puede ser el gerencia de logística de un hospital) y
número de puestos requeridos por tipo de empresa.

 Proyecciones de la demanda para los próximos 10 años asumiendo una tasa de


crecimiento del sector analizado

Opción B. Análisis de la oferta (deben de realizarla los estudiantes cuyos apellidos


comiencen desde la M hasta la Z)

Para analizar la oferta se tiene que partir de;

El número de universidades que ofertan la carrera y cómo ha evolucionado la población


de estudiante de ingeniería industrial para el periodo (2005-2018).

Hacer un análisis de tendencia de la población de estudiantes de la carrera usando tasa


de crecimiento promedio anual o regresión lineal para proyectar la población de
estudiantes de Ingeniería Industrial para el periodo (2020-2030)

Egresados de la carrera de Ingeniería industrial por universidades a nivel nacional para


el periodo (2008-2018)

Años Número de egresados de ingeniería Industrial

UASD O&M UTESA PUCMM INTEC Otras Total TC en %


2012

2013

2014

……

2020

Para proyectar la población de ingenieros industriales que tendrá el país para el periodo
2020- 2030, se parte de la población de ingenieros graduados acumulados desde 2005
hasta el 2018, a ese número súmele la población de ingenieros industriales que existía
hasta el 2005, réstele un estimado (que debe explicarse razonablemente) del % de
fallecidos y de emigrados a otros países.

RECOMENDACIÓN: Revise la bibliografía recomendada como parte de las fuentes de


información.

NOTA1: el trabajo puede realizarse grupo de un máximo de tres integrantes, pero cada
uno de ellos tendrá que subir la tarea de forma individual y la opción que tomen (A o B)
dependerá de la mayoría en el grupo (por ejemplo, su uno de los apellidos comienza con
C, otro con N y el otro con P, entonces deberán realizar la opción B.

NOTA 2: El trabajo será evaluado en base al cumplimiento de lo solicitado, la


creatividad y originalidad (dos trabajos exactamente iguales, ambos se consideran
plagios)

También podría gustarte