Apellidos y nombres del alumno Nombre de la asignatura Tarea # ; Fecha 01-Ag-19 1
Título de la tarea
Resumen: En el presente reporte se presentará el diseño y
código que se realizó para llevar a cabo el programa de una
calculadora capaz de realizar las operaciones básicas de
matemáticas que son suma, resta, multiplicación, división y
elevar a una potencia cualquier cifra.
I. INTRODUCCIÓN
Qt Creator es un IDE multi plataforma programado en C+
+, JavaScript y QML. el cual es parte de SDK para el
desarrollo de aplicaciones con Interfaces Gráficas de Usuario
(GUI por sus siglas en inglés) con las bibliotecas Qt.
Las calculadoras son una herramienta indispensable en la
actualidad, capaces de resolver operaciones aritméticas en
cuestión de milésimas de segundos, incluso existen
calculadoras capaces de resolver derivadas e integrales
exageradamente rápida en comparación de una persona.
La presente tarea tiene como fin aportar en el aprendizaje del
alumno a familiarizarse con el entorno de Qt y de su función
Widget Aplication que nos permite crear una interfaz gráfica
para que el usuario pueda interactuar desde ella.
Otro objetivo de la tarea era llevar a cabo la calculadora con el A continuación, se presentará el diseño final del código y de
método visto en una clase en específico. Que era la la interfaz explicadas brevemente:
descomposición de cadenas y por medio del programa
determinar la precedencia de las operaciones. Esta interfaz fue diseñada
de acuerdo al algoritmo que
se tenía pensado en un
II.DESARROLLO
inicio 2 cajas para ingresar
Para el desarrollo de la calculadora, el docente nos el primer valor y el segundo
proporcionó parte del código, donde separaba números de los valor, una en medio de
signos, después de realizar diferentes intentos dentro del ambas para ingresar la
programa se fue complicando la resolución cada que se operación aritmética que se
avanzaba hasta llegar a un punto donde no se encontraba la tiene pensado realizar y una
solución por el camino que nos propuso el docente. última para mostrar el
resultado. Los botones
Para dar solución de crear la calculadora se decidió iniciar contendores de los números
de nuevo un programa mediante otra forma de resolverlo. Y del 0 al 9, el punto decimal,
para ello fue necesario realizar un algoritmo del cual guiarnos los símbolos de las operaciones, el botón de igualdad y los dos
para tener una resolución óptima. A continuación, se presenta botones extras ANS y CLC.
un diagrama de flujo que representa a grandes rasgos el
procedimiento de resolución:
Apellidos y nombres del alumno Nombre de la asignatura Tarea # ; Fecha 01-Ag-19 2
En esta sección del programa se realizó la inicialización de las
variables en “0”. Y se agregó la librería <math.h> que nos
permite realizar la operación de elevar a una potencia.
En estas líneas del código se muestra cómo actúan los botones
al ser presionados ingresando su símbolo en el recuadro de
símbolo.
Aquí podemos observar cómo funciona el botón de “=” que
sirve según el símbolo que se ingrese en el cuadro de símbolo
y toma los valores de los números ingresados. Al finalizar la
En la imagen anterior se muestra la programación de los operación muestra el resultado.
botones de los numero y punto decimal, de forma que si esta
vacía la casilla del signo escribe en la primera casilla y en caso
de que tenga algún símbolo el número se escribe en la segunda
casilla.
Apellidos y nombres del alumno Nombre de la asignatura Tarea # ; Fecha 01-Ag-19 3
Estos dos últimos botones, están a la espera, en el caso de
CLC nos sirve para limpiar las cajas de texto por si requerimos
hacer una operación nueva desde el inicio, y el botón de ANS
toma el resultado obtenido después de haber presionado el
igual, y lo ingresa en la primera caja de texto, para poder
realizarle más operaciones con ese resultado.
III. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
A pesar de no haber llegado a uno de los objetivos planteados
por el Docente, nos permitió explorar otras opciones o
maneras de resolver problemas, y que al realizar básicamente
desde cero el programa adquirimos conocimiento de
familiarizarnos con QT. La mayoría de los objetivos se
concluyó de manera satisfactoria, y el aprendizaje obtenido de
la presente tarea es en beneficio de nosotros para próximas
actividades.