Proactiva y Reactiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL
SEDE: CAICARA DEL ORINOCO, EDO: BOLÍVAR, MUNICIPIO GENERAL
MANUEL CEDEÑO.
SÍNTESIS CURRICULAR : EDUCACIÓN FÍSICA MENCIÓN DEPORTE Y
RECREACIÓN.
MATERIA: 8 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA.

HÁBITO 1: SER PROACTIVO.

Profesora: Estudiante :
Isamar, Aguilera. Rafael Flores.
CI:26870445.
DEFINICIONES FUNDAMENTALES

La proactividad
es una de las cualidades más valiosas de cualquier trabajador. Ser proactivo significa no
esperar a que las cosas surjan para reaccionar a ellas (a lo que se denomina ser reactivo).
La persona proactiva busca constantemente oportunidades, crea situaciones y tiene
iniciativas nuevas siempre fijadas en sus objetivos; incluso reaccionando a lo que pasa
dejando de lado su parte emocional para seguir con el enfoque en lo que quiere
conseguir. Todos tenemos dentro una parte proactiva y otra reactiva; por lo que
ofrecemos algunos ejemplos para saber cómo reaccionar de manera proactiva, como dar
la vuelta a situaciones cotidianas, gracias al blog Desarrollo Personal:

¿Cómo destacar en el mercado? – En proactivo: ¿Cuáles son mis objetivos como


trabajador o empresario? ¿Qué haré para conseguirlos?
¿Cuánto dinero ganaré con esto? – En proactivo: ¿Cuánto dinero quiero ganar y qué
debo hacer para conseguirlo?
Estoy harto/cansado. – En proactivo: ¿Qué puedo hacer para estar más animado y
motivado?
Eso no se me da. Nunca se me ha dado bien. – En proactivo: ¿Cómo puedo aprender a
hacer la tarea que se me está pidiendo y que me resulte más fácil?
No hago ejercicio. No tengo tiempo. – En proactivo: ¿Qué puedo hacer para sacar
tiempo para hacer ejercicio?
No puedo hacer nada con ese tema. – En proactivo: Vamos a ver cuáles son las opciones
Ya veremos. Voy a intentarlo. – En proactivo: Me pongo a ello
La clave de la proactividad es actuar al margen de cómo nos afectan las situaciones.
Cuando a nuestro alrededor hay acontecimientos que no esperamos podemos pararnos a
dejarnos llevar por lo que sentimos en ese momento o actuar y cambiar la situación para
que vuelva al rumbo que estamos buscando. Sólo de esta última manera podremos
solucionar las situaciones inesperadas de la manera más rápida y práctica posible.
Todos contamos con una parte reactiva que no podemos someter constantemente.
Tampoco sería bueno. El truco para dejarla actuar de vez en cuando es encargarla
solamente de las tareas menos importantes: ordenar la bandeja de entrada del correo
electrónico, clasificar papeles y otras tareas que puedan se susceptibles de
automatizarse.
¿Podrías distinguir situaciones laborales en las que hayas reaccionado de manera
reactiva o proactiva? ¿Cómo influyeron en tu puesto de trabajo

Características de las personas reactivas

Las personas reactivas tienen dificultades para posicionarse ante las circunstancias. Sus
características son:

– Se desbordan emocionalmente ante las situaciones externas adversas.

– El 100% de su bienestar o malestar interno depende de si su entorno está bien o mal.

– Pierden mucha energía juzgando y criticando a los demás.

– Perciben los cambios como amenazas y por tanto, acaban saboteándolos.

– Tienden a quejarse verbalmente, pero no ejecutan ninguna acción al respecto.

– Están inmersos en sus preocupaciones y no buscan posibles soluciones.

– Tienen tendencia a ser pesimistas.

– Les falta iniciativa.

– Tienden a culpar a los demás.

Características de las personas proactivas

Las personas proactivas se mueven con un pensamiento estratégico. Sus características son:

– Positivas. Procuran ser muy positivas antes las situaciones, para evitar caer el victimismo.

– Creativas. Usan la creatividad para poder elaborar constantemente alternativas.

– Impulsoras de metas. Tienen claros sus objetivos y generan acciones para lograrlos. Su mirada
está puesta en las acciones a medio plazo, pero alienadas con su objetivo a largo plazo.

– Toman decisiones. Se anticipan a los problemas, no permiten que estos se alarguen en el tiempo
sino que toman decisiones rápidas y pragmáticas. Actúan gestionando los imprevistos en base los
objetivos que se ha marcado.

– Asertivas. Comunican a su entorno de forma adecuada cómo se sienten, qué opinan y qué
necesitan.

– Con iniciativa. Son conscientes de su libertad para poder elegir una respuesta interna y externa
ante las circunstancias. Tal y como dice José Antonio Marina tienen muy desarrollada lo que se
denomina “inteligencia ejecutiva”.

– Constancia.  Su constancia es permanente, focalizan sus esfuerzos y acciones. Consiguen


resultados tangibles, dado que siempre están orientados a los objetivos.
– Auto-confianza. Tienen claras cuáles son sus fortalezas y sus debilidades y confían en su
capacidad y potencial para poder superar las situaciones adversas.

La verbalización de la actitud proactiva .


La proactividad es una actitud de la persona que la lleva a anticiparse de forma activa a
los eventos o problemas futuros.
Si cuentas con un trabajador con actitud proactiva, esperarás que sea capaz de
enfrentarse a los problemas y evitar que ocurran, o al menos que sepa solucionarlos con
más eficacia.
Pero una actitud proactiva va más allá. Las personas proactivas suelen tener una serie
de cualidades que las hacen especialmente productivas y valoradas en su trabajo.
¿Quieres ser más proactivo? Vamos a ver algunas.

-Son personas activas.


Es la cualidad básica de una persona proactiva. Si no eres una persona activa,
difícilmente podrás alcanzar la proactividad. Las personas proactivas buscan la
acción, les encanta resolver problemas, o mejor aún, hacer todo lo necesario para evitar
que se presenten. Este tipo de personas disfrutan actuando y no se quedan ancladas en la
rutina, sino que buscan nuevos retos con los que dar salida a su energía.

-Se conocen a ellas mismas.


La proactividad implica autoconocimiento. Ser proactivo no supone ser activo “a
ciegas”, sino preocuparse también por mirar hacia uno mismo y conocer las limitaciones
y capacidades de las que se dispone. ¿Cuáles son las cualidades que me hacen diferente?
¿En qué podría mejorar? ¿Cuáles son mis debilidades a nivel personal o profesional?
Este es el tipo de preguntas que se hace una persona proactiva y que le ayudan a
conocerse mejor, a saber ubicarse y a tener una mayor confianza en sus posibilidades.
.
-Tienen una gran autoconfianza.
Para moverse por el mundo con la actitud dinámica que muestran las personas
proactivas, será imprescindible tener una gran seguridad en uno mismo. Las personas
proactivas reflexionan, planifican y, convencidas de estar haciendo las cosas bien,
actúan. Además, esta forma de proceder se retroalimenta y refuerza su propia
autoestima.
-Son creativas y buscan soluciones diferentes.
Una persona proactiva no se rinde fácilmente. Si las soluciones habituales no ofrecen
resultados, buscan nuevas alternativas. ¿Has visto la serie de televisión
clásica MacGyver? ¿Recuerdas cómo era capaz de construir un camión de 6 ejes con
una caja de cerillas y 4 perchas? Un proactivo de campeonato.

-Se expresan de forma positiva.


Ya sabes que las personas proactivas siempre están buscando soluciones a los
problemas, y para conseguirlo, el lenguaje positivo puede abrir puertas que se
encuentran cerradas. Expresándote con optimismo, conseguirás que las personas sean
más proclives a buscar soluciones contigo.

-Piensan más allá del corto plazo.


Es otra cualidad muy específica de las personas proactivas. La mayoría de las personas
suelen centrarse en sus tareas inmediatas, sin prestar demasiada atención a la evolución
de las cosas a medio y largo plazo. Una persona proactiva, por el contrario, intenta
anticiparse a las necesidades y problemas futuros: conoce el poder de la planificación.
Por todo ello, la proactividad es una cualidad muy buscada para los puestos de liderazgo
.
-Tienen un gran autocontrol.
Las personas proactivas saben que, para encontrar la solución a un problema, no deben
dejarse llevar por las emociones. En determinadas situaciones, el estrés puede jugarnos
malas pasadas. Una persona proactiva saber tener la situación bajo control, y además
sabrá calmar a quienes tenga a su alrededor, tranquilizándoles y mostrándoles respeto
por sus opiniones y su forma de pensar.

-Están centradas.
¿Te parece que la mejor forma de resolver un problema en el trabajo es comentando lo
guapa que ha venido Mari Puri o lo fornido que se ha puesto Godofredo? Las personas
proactivas buscan ser efectivas, y eso conlleva eliminar cuestiones innecesarias. Ya
habrá tiempo para comentar esas cosas.

-Son constantes.
Guiadas por su autoconfianza y por la planificación, las personas proactivas saben que
están en el buen camino y son conscientes de que, con frecuencia, es necesario esperar
un tiempo antes de obtener resultados. Por eso, no abandonan a las primeras de cambio.
-Son disciplinadas.
Las cualidades propias de la proactividad conducen a la disciplina. Si una persona está
centrada, sabe lo que debe hacer, es constante, tiene autocontrol, es activa… la
personalidad disciplinada surge por sí sola.
-Son persuasivas.
Poca gente es capaz de resistirse al atractivo de una persona proactiva. Su
autoconfianza, su autocontrol y su capacidad para mostrar respeto por las ideas de los
demás, hará que sus opiniones siempre sean tenidas en cuenta.

-Son sociables.
Es otra cualidad que emerge de las demás. Una persona activa, con autoestima, positiva
y creativa, habitualmente encontrará satisfacción en las relaciones sociales, lo que a su
vez será positivo en su trabajo.

-Aprenden de las críticas.


¿Marcas una cruz roja encima de la fotografía de las personas que te critican? ¿Se la
envías después a su domicilio, metida en una caja! ¿Es que quieres acabar en la cárcel?
¡Relájate un poco! Para una persona proactiva, una crítica es una oportunidad para
aprender y mejorar, no una ofensa personal ni una excusa para dar rienda suelta a la
mala uva.
-Son flexibles.
Recuerda: las personas proactivas son creativas, desean encontrar soluciones a los
problemas y anticiparse a ellos, y eso implica una gran capacidad de adaptación y
flexibilidad. Desde una postura rígida, difícilmente alcanzarás soluciones nuevas.
¿Y tú? ¿Tienes todas estas cualidades, o al menos algunas de ellas? Es cierto, vistas una
detrás de otra parecen casi propias de un superhumano, pero aunque no alcances
las doradas cotas de la proactividad máxima, pueden inspirarte para mejorar.

También podría gustarte