0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

GG05 Oficial Electronico

Este documento describe un puesto de trabajo de Oficial Técnico Principal en la Central Hidroeléctrica Río Grande. Se requiere un técnico en electrónica, electricidad o áreas afines para brindar soporte técnico en la instalación, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos. El puesto requiere conocimientos específicos en electrónica aplicada al control de procesos, comunicaciones, PLC, mantenimiento del sistema de control, interpretación de planos e higiene y seguridad. Se realizará una prueba de suf

Cargado por

Mariano Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

GG05 Oficial Electronico

Este documento describe un puesto de trabajo de Oficial Técnico Principal en la Central Hidroeléctrica Río Grande. Se requiere un técnico en electrónica, electricidad o áreas afines para brindar soporte técnico en la instalación, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos. El puesto requiere conocimientos específicos en electrónica aplicada al control de procesos, comunicaciones, PLC, mantenimiento del sistema de control, interpretación de planos e higiene y seguridad. Se realizará una prueba de suf

Cargado por

Mariano Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONCURSO:

GG05 - Denominación Funcional: Oficial Electrónico


Cantidad: 3 (tres)

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

INFORMACION GENERAL DEL PUESTO

CARGO Oficial Técnico Principal – Oficina Instrumentación y Control

LUGAR DE TRABAJO Central Hidroeléctrica Río Grande ubicada en Valle de


Calamuchita- Villa Amancay – Las instalaciones son subterráneas
HORARIO DE TRABAJO 8 hs a 15 hs con disponibilidad de tiempo completo
MISION
Brindar soporte técnico en la instalación, mantenimiento y reparación de los equipos electrónicos de la Central,
solicitando el cierre de las órdenes de trabajo en el menor tiempo posible, con el propósito de mantener en
permanente funcionamiento los equipos y sistemas electrónicos del complejo.
PRINCIPALES RESPONSABILIDADES
1. Ejecutar las tareas de mantenimiento y/o maniobras, programadas o imprevistas, en circuitos electrónicos,
sistemas de control, subestaciones, sistemas de desconexiones automáticas, protecciones, sistema de luces de
emergencia, señalizaciones, etc.
2. Realizar las tareas de mantenimiento correspondiente al Sistema de Control propio de la Central y el Sistema de
Operación en Tiempo Real (SORT)
3. Desarrollar las tareas asignadas bajo las Normas de Seguridad e Higiene establecidas en la Central.
4. Ejecutar la calibración y mantenimiento de instrumental destinado al sistema de control de equipos de planta.
REQUISITOS EXCLUYENTES
Técnico en Electrónica
TITULO DE ESTUDIO SECUNDARIO Técnico Electricista
Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas
REQUISITOS DESEABLES
(PUNTUABLES SOLO COMO CURSOS DE CAPACITACIÓN AFINES A LA FUNCIÓN ESPECÍFICA)

Ingeniero Electrónico
Ingeniero Eléctrico
Ingeniero Electricista
TITULO UNIVERSITARIO DE GRADO
Ingeniero Mecánico Electricista
Ingeniero Electromecánico
Ingeniero Electricista Electrónico
Mecatrónica
Mantenimiento Industrial
TITULO SUPERIOR NO UNIVERSITARIO
Tecnicatura Superior en Gestión del Sector Eléctrico
Técnico Electricista
IDIOMA Inglés: nivel básico
INFORMATICOS Paquete Office: nivel intermedio (Excel, Power Point, Word)
Se considerarán cursos de capacitación afines, realizados o
dictados, a aquella capacitación de cualquier modalidad que esté
OTROS CURSOS DE CAPACITACIÓN
directamente referida a las funciones propias del puesto a
AFINES A LA FUNCIÓN ESPECÍFICA
concursar, afinidad que será valorada por el Tribunal actuante.
Remitirse al Reglamento de Concursos punto III.2.c

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS
1. Electrónica aplicada al control de procesos.
2. Comunicación por redes, fibra óptica y trasmisión de datos.
3. PLC de los equipos del complejo.
4. Mantenimiento del SORT.
5. Interpretación de planos.
6. Sistema SGA.
7. Normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES APTITUDES
1. Proactividad 1. Concentración
2. Trabajo en equipo 2. Percepción
3. Autonomía 3. Habilidad Manual
4. Responsabilidad 4. Memoria

Presentación de Documentación Física


El postulante deberá presentarse el día, hora y lugar definido, en forma personal munido de su Documento Nacional
de Identidad o a través de apoderado con facultades suficientes.
No se recibirá la documentación de los postulantes que no respeten este requisito.

Los postulantes presentarán la documentación especificada en los apartados II.1, II.2 y II.3 del Reglamento de
Concursos, según los requisitos en estos determinados y en copia certificada por escribano público, juez de
paz o autoridad policial.

Se requiere como condición específica de contratación que el postulante resida en localidades a no más de 75
km de la Central Hidroeléctrica Río Grande, debiendo presentar al momento de la contratación el Certificado de
Domicilio correspondiente emitido por autoridad competente.
TEMARIO PRUEBA DE SUFICIENCIA TECNICA: CONTENIDOS ESPECIFICOS

TEMARIO:

1. Complejo Hidroeléctrico Río Grande


 Tipos de Centrales Hidroeléctricas
 Reseña Histórica del Complejo Hidroeléctrico Río Grande
 Descripción General
 Los Embalses
 Central en Caverna
 Sala de Comando
 Vertederos
 Características Electromecánicas
 Modos de Funcionamiento
 Arranque Estático

2. Proceso Productivo del Complejo Hidroeléctrico Rio Grande


 Introducción y descripción del proceso productivo de una central eléctrica
 Proceso del fluido energético (o combustible) de una central eléctrica
 Proceso de transformación energética de una central eléctrica
 Proceso de generación de energía eléctrica de una central
 Centrales Hidroeléctricas de Recuperación por Bombeo
 Descripción General del Proceso Productivo del C. H. Río Grande
 Descripción de los Sistemas
 Turbina hidráulica
 Generador
 Motor Síncrono
 Bomba Hidráulica
 Sistemas Auxiliares

3. Metrología
 Cuidados en la medición.
 Unidades de Medición de distancia, temperatura, presión y caudal.
 Décima, Centésima, Milésima, Micrón.
 Concepto de Valor Nominal, Valor Medido y Tolerancia de una Medición.
 Error en una Medición.
 Conversión de unidades.

4. Interpretación de Planos
 Tipos de planos.
 Simbología e identificación.
 Esquemas de conexión.
 Esquemas de sistemas de control y enclavamientos.
5. Principios de Electricidad
 Electrones.
 Estructura de la materia.
 Electricidad Estática y Dinámica.
 Tipos de Energía.
 Ley de Coulomb.
 Ley de Gauss.
 Voltaje (Diferencia de Potencial).
 Corriente (Densidad de Corriente).
 Ley de Ohm.
 Potencia eléctrica – Ley de Joule.
 Circuitos en Serie y en Paralelo.
 Leyes de Kirchhoff.
 Ley de Nudos.
 Magnetismo.

6. Electricidad y Magnetismo
 Generación de Electricidad.
 Campos Electromagnéticos.
 Ley de Oersted-Ampere.
 Reluctancia Magnética.
 Ley de Inducción de Faraday.

7. Corriente Alterna
 ¿Qué es la Corriente Alterna?
 Generadores de Corriente Alterna.
 Generadores de Continua.
 Instrumentos para medir Corriente Alterna.
 Resistencia de los Circuitos de Corriente Alterna.
 Inductancia de los Circuitos de Corriente Alterna.
 Capacitancia o Reactancia Capacitiva de los Circuitos de Corriente Alterna.
 Circuitos Trifásicos: potencia, corriente, voltaje, cargas en estrella y en triangulo,
secuencia de fases.

8. Electrónica
 Conductores.
 Semiconductores: Semiconductores Extrínsecos N y P, Dopado de un Semiconductor,
Polarización Directa, Polarización Inversa.
 Diodos: Curva característica del diodo, Zona directa, Zona inversa, Rectificador de media
onda, Rectificadores de onda completa, Filtro por condensador.
 Transistores: Configuración en Base Común, Corrientes en un transistor, Configuración en
Emisor Común, Tipos de Transistores, Curva característica de entrada, Curva característica
de salida, Potencia disipada por el transistor.
 Fuentes de Tensión.
 Fuentes de Corriente.

9. Protecciones
 Generalidades.
 Transformadores de Medida: Transformador de Corriente, Transformador de Tensión.
 Protecciones de Generador: Tipos de Protecciones, Sistemas de Disparo.
 Protecciones de Transformador: Tipos de Protecciones.

10. Lazos de Control


 Tipos de control.
 Todo/Nada.
 Lazo Abierto, Lazo Cerrado.
 Proporcional, Integral, Derivativo.
 Identificación de Elementos.
 Codificación.

BIBLIOGRAFÍA:

 COMPLEJO HIDROELÉCTRICO RÍO GRANDE CENTRAL EN CAVERNA DE


ACUMULACIÓN POR BOMBEO
 MANUAL DE PROCESOS DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO RÍO GRANDE
 LEY DE METROLOGÍA (Ley 19.511)
 FÍSICA RE-CREATIVA, autores Salvador Gil y Eduardo Rodríguez
 MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN PARA DIBUJO TÉCNICO (IRAM 2010 Parte I, III
y VI), autor IRAM.
 ELECTRICIDAD BÁSICA autor FTS, Universidad Nacional de La Plata.
 ELECTRÓNICA BASICA, autor Universidad EIBAR
 CENTRALES Y REDES ELÉCTRICAS, autores BUCHHOLD/HAPPOLDT.
 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL Y MODELO MATEMÁTICO PARA
SISTEMAS LINEALES INVARIANTES EN EL TIEMPO, autor Universidad Nacional de San
Juan.

PRUEBA DE SUFICIENCIA TÉCNICA: CONTENIDOS GENERALES

I – TEMA: ESTATUTO DE EPEC


BIBLIOGRAFÍA:
 Ley (Pcia de Córdoba) N° 9087 – Estatuto Orgánico de la Empresa Provincial de Energía
de Córdoba.

II - HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL


TEMAS:
 La ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19587/72 y su decreto reglamentario 351/79
(Capitulo 13; Capitulo 14 Anexo VI; Capitulo 15 al 17) Riesgo en instalaciones eléctricas;
Riesgos Mecánicos; Riesgos Especiales; Riesgos Ergonómicos; Señalética.
 Ley de Riesgos del Trabajo 24557/95 (Capitulo III), Accidentes de Trabajo, Actos y
Condiciones Inseguras.
 Buenas Prácticas en la industria Eléctrica, métodos de trabajo, distancias de seguridad,
zonas de trabajo, elementos de protección personal.
 Prevención de incendios; Clases de Fuego; Tipo de extintores; uso de extintores portátiles.

BIBLIOGRAFÍA:
 Ley de Higiene y Seguridad en el trabajo 19587/72
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17612/norma.htm
 Decreto reglamentario 351/79;
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/32030/texact.htm
 Ley de Riesgo en el trabajo 24557/95;
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/27971/texact.htm
 Manual de buenas Practicas en la Industrial Eléctrica SRT.
https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2016/04/MBP-.-Industria-Electrica.pdf
 Resolución 3068/2014 “Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en
Instalaciones Eléctricas con tensión menor o igual a UN KILOVOLTIO (1 kV)”, de acuerdo
al documento Nº 95.705 —edición 01 de junio de 2013
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/238547/res3068.pdf
 Guía práctica sobre Ergonomía SRT.
https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2016/06/GuiaPracticaErgonomia.pdf
 IRAM 3517-1* Extintores manuales y sobre ruedas Parte 1: Generalidades y Utilización
https://pdfcoffee.com/iram-3517-1-borrador-final-modif-2018-5-pdf-free.html
https://www.ecofield.net/Legales/Extintores/iram3517-1.htm

III. CAPITAL HUMANO


TEMAS: Legislación Laboral
 Derechos y Obligaciones de las partes (art. 62 al 68 LCT)
 Jornada de Trabajo (art. 50 CCT)
 Régimen Disciplinario (art. 52 CCT)

BIBLIOGRAFÍA:
 Convenio Colectivo de Trabajo 165/75
 Ley Contrato de Trabajo 20744

¿CÓMO ME INSCRIBO?

Hace clic k aqu í (Recordá que tenes que ser usuario de Ciudadano Digital Nivel 2)

También podría gustarte