Act Apren2..AAOC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

La transformación del Derecho Agrario que se originó en México por las reformas y adiciones al Artículo
27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la expedición de la ley
reglamentaria, hicieron la estructuración y el Estudio del Derecho Agrario.

El Ejido puede definirse como una sociedad de interés social, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, integrado por el conjunto de tierras, aguas y bosques en general para todos los recursos naturales
que lo constituyen (Gerardo N González)

La superficie de tierra que haya sido dotada al núcleo de población, así como aquellas que hayan sido
adquiridas por cualquier vía e incorporado al régimen ejidal, serán consideradas tierras propiedad del
núcleo ejidal y estarán sometidas a las disposiciones de la legislación agraria. La Legislacion Agraria
Vigente modifico la naturaleza de la organización interna del ejido al dejar de concebir a la asamblea, al
comisariado ejidal y consejo de vigilancia como autoridades internas y las convirtió en órganos de
representación y gestión
¿QUE ES EL
EJIDO?
LEY AGRARIA REQUISITOS
Artículo 90. Para la constitución
de un ejido bastará:
Es una sociedad de interés
OCHOA Que un grupo de veinte o
social, con personalidad más individuos participen
CAZARES jurídica y patrimonio
en su constitución;

AMERICA propio, integrado por el Que cada individuo


aporte una superficie de
tierra;
AMNERIS conjunto de tierras, aguas y
1142000804 bosques en general para Que el núcleo cuente con
un proyecto de
todos los recursos reglamento interno que
ACTIVIDAD 1 naturales que lo
se ajuste a lo dispuesto
en esta l
ALEJANDRO constituyen (Gerardo N Que tanto la aportación
MOSQUEDA González) como el reglamento
interno consten en
escritura pública y se
E1LD-401 solicite su inscripción en el
Registro Agrario
Nacional.
Documentos que ostentan los
 Sujetos
derechos ejidales Órganos de representación del
ejido enfatizando en la duración
agrarios
de sus cargos, facultades y
atribuciones

ARTICULO 21:

1. La asamblea;
 Los ejidos y comunidades;
Con el certificado de
2. El comisariado ejidal; y ejidatarios, comuneros y
derechos agrarios posesionarios y sus sucesores;
expedido por autoridad 3. El consejo de vigilancia. pequeños propietarios;
competente; avecindados; jornaleros
Artículo 22. El órgano supremo del
ejido es la asamblea, en la que agrícolas; colonos; poseedores
Con el certificado de terrenos baldíos o nacionales
participan todos los ejidatarios.
parcelario o de y campesinos en general.
derechos comunes; o El comisariado ejidal llevará un
libro de registro en el que
Con la sentencia o asentará los nombres y datos
básicos de identificación de los
resolución relativa del ejidatarios que integran el núcleo
tribunal agrario. de población ejidal
correspondiente.
CONCLUSIÓN
El ejido podrá convertir las tierras que hubiere adquirido bajo el régimen de dominio pleno al
régimen ejidal, en cuyo caso el comisariado ejidal tramitará las inscripciones correspondientes
en el Registro Agrario Nacional, a partir de lo cual dicha tierra quedará sujeta a lo dispuesto por
esta ley para las tierras ejidales.(ART 20)
LA LEGISLACION AGRARIA ESTA DISEÑADA PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO
SOCIAL DENTRO DEL SECTOR AGRARIO DEL PAIS PERO COMO TODA LEY
ENFRENTA INCONGRUENCIAS QUE DEBEN SER MODIFICADAS PARA EVITAR LAS
INJUSTICIAS A LOS SUJETOS AGRARIOS

FUENTES

Ruiz Alarcón, Alejandra La organización ejidal en el desarrollo rural de México, Procuraduría Agraria, pp. 181-20
DOF (2018) Ley Agraria
Ruiz Massieu, Mario (s.f.) Propiedad Ejidal y Comunal. Capítulo IX, Segunda Parte, Derecho Agrario Revolucionario

También podría gustarte