S02.s3 - Material

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

MSc.

RAFAEL ESPINO CAMPOS

Arquitectura del Procesador


Digital de Señales
Arquitectura del microcontrolador dsPIC

CICLO 2021 - 2
Conocimientos previos:

¿Qué entendemos por arquitectura de un microcontrolador?

Diagrama interno de un microcontrolador genérico

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Logro de aprendizaje:

Al finalizar la sesión el estudiante conoce las principales características de la


arquitectura del dsPIC, teniendo en cuenta la hoja de datos del fabricante.

dsPIC y hoja de datos con características y


especificaciones del dispositivo.

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Principales características del dsPIC33FJ32GP204:

Núcleo dsPIC33FJ de alto rendimiento:

• Arquitectura Harvard modificado.


• Funcionamiento de hasta 40 MIPS.
• Motor DSP para operaciones intensivas en matemáticas.
• Operación de multiplicación acumulado de ciclo único.
• Acceso Directo a Memoria (DMA).

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Organización de la memoria:

Para interactuar con la memoria debe haber dos tipos da datos a considerar: La información a
la que se desea acceder y la ubicación de la memoria donde esta contenida dicha
información. Para ello se utilizan el bus de direcciones y el bus de datos.

Un microcontrolador no tiene una única


memoria, sino que cuenta con un grupo de
memorias, las cuales se dividen en
memoria de programa y memoria de datos.

Según como se organice el intercambio de


información se puede definir el tipo de
arquitectura del microcontrolador.
Cada casillero del armario representa
una región individual de la memoria

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Organización de la memoria:

Hay dos tipos de arquitecturas convencionales en los microcontroladores:

• Arquitectura Von Neumann: Bus de


Memoria de
Considera un solo sistema de memoria. direcciones
programa y
CPU memoria
Un conjunto de buses (dirección y datos) Bus de datos de datos
cubre tanto la memoria de programa
como la memoria de datos. Arquitecturas Von Neumann

• Arquitectura Harvard: Las memorias de


Bus de
datos y de programa se tratan como Memoria
Bus de
direcciones direcciones
Memoria
sistemas separados, cada memoria de CPU de datos
programa Bus de Bus de
cuenta con su propio conjunto de buses datos datos

(dirección y datos).
Arquitecturas de Harvard

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Memoria
de Datos
Arquitectura interna del dsPIC:
Memoria de
Programa
Puertos de
entrada y salida
La figura muestra el diagrama de bloques
correspondiente a la arquitectura interna
del dsPIC33FJ32GP204.

Se puede reconocer 6 bloques principales:


• Memoria de datos. Recursos para la
• Memoria de Programa. administración
del sistema Unidad de
• Unidad de Procesamiento. Procesamiento

• Puertos de entrada y salida.


• Módulos y periféricos.
• Recursos para la administración del
sistema.

Módulos y
periféricos

Arquitecturas interna del dsPIC

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Arquitectura interna del dsPIC:

El dsPIC tiene una arquitectura Harvard modificado, ya que cuenta con buses y espacios
de memoria de datos y programas separados, permitiendo cargar de manera simultanea
las instrucciones y los datos que se utilizara durante la ejecución del programa.

En este caso, se caso se cuenta Bus de Bus de


con dos buses para cargar los Memoria direcciones direcciones X
de
datos asociados, lo cual reduce el programa Bus de
Bus de datos X
datos
tiempo a la mitad respecto a una CPU Memoria de
datos
arquitectura Harvard normal. Bus de
direcciones Y

Bus de datos Y

Arquitecturas de Harvard modificado

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Memoria de datos:

La memoria de datos se estructura en


dos bloques denominados memoria de
datos X e Y, los cuales permiten el
acceso simultaneo, utilizando para ellos
buses de datos es de 16 bits.
Cada bloque de memoria tiene su propia
unidad de generación de direcciones
(AGU) independiente.
Todas las direcciones efectivas (EA) en el
espacio de la memoria de datos tienen 16
bits de ancho y apuntan a bytes dentro
del espacio de datos.

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


Conclusiones:

• La arquitectura del microcontrolador dsPIC nos da una visión general de todos los
componentes con los que cuenta determinado dispositivo, y su análisis nos ayuda a
comprender la influencia de dichos componentes en el funcionamiento del sistema.

Arquitectura del microcontrolador dsPIC


MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

También podría gustarte