REFRACCIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REFRACCIÓN

El cambio de la dirección de propagación que experimenta un rayo de luz cuando pasa de un


medio a otro se denomina refracción.

La refracción de la luz explica fenómenos cotidianos como la deformación aparente de los


objetos sumergidos en el agua o la profundidad aparente de un depósito.

El ángulo de refracción depende del ángulo de incidencia y de las propiedades de los dos
medios. El rayo incidente, el refractado, el ángulo de incidencia y el ángulo de refracción
cumplen las leyes de la refracción.

Es una técnica analítica que consiste en la medida del índice de refracción de un líquido con objeto
de investigar su composición si se trata de una disolución o de su pureza si es un compuesto único.
Poco han variado los refractómetros desde el diseño original de Abbé (1874) y Pulfrich(1887).

REFRACTOMETRÍA

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio


material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de
separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se
origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda, cuando pasa de un medio a otro.
Indice de refracción

Como se ha dicho la rapidez de propagación de la luz cambia según el medio por el que viaja. El
índice de refracción relaciona la velocidad de la luz en el vacío con la velocidad de la luz en el
medio.
En la ecuación
c= es la velocidad de la luz en el vacío
v= velocidad de la luz en el medio
n= Indice de refracción
 
El valor del índice de refracción permite diferenciar medios más o menos refringentes. Así un
medio con un valor pequeño de n es menos refringente, mientras mayor es
Material Índice de refracción
Vacío 1
Aire (*) 1,0002926
Agua 1,3330
Acetaldehído 1,35
Solución de azúcar (30%) 1,38
1-butanol (a 20 °C) 1,399
Glicerina 1,473
Heptanol (a 25 °C) 1,423
Solución de azúcar (80%) 1,52
Benceno (a 20 °C) 1,501
Metanol (a 20 °C) 1,329
Cuarzo 1,544
Vidrio (corriente) 1,52
Disulfuro de carbono 1,6295
Cloruro de sodio 1,544
Diamante 2,42
(*) en condiciones normales de presión y temperatura (1 bar y 0 °C)
Datos tomados de wikipedia

En todo fenómeno de refracción de la luz, participan los siguientes elementos:

 rayo incidente: rayo de luz que llega a la superficie entre ambos medios;


 rayo refractado: rayo que se desvía cuando la onda luminosa atraviesa la superficie;
 línea normal: línea imaginaria perpendicular a la superficie, establecida a partir del punto en que
ambos rayos coinciden;
 ángulo de incidencia: ángulo que se produce entre el rayo incidente y la línea normal. Se expresa
con el símbolo θ1;
 ángulo de refracción: es el ángulo que se produce entre el rayo refractado y la línea normal. Se
expresa con el símbolo θ2.
La velocidad de la luz en cada medio está dada por una magnitud llamada índice de refracción. El
índice de refracción de estos medios materiales se determina calculando la relación entre la
velocidad de la luz en el vacío y la velocidad del medio en cuestión.

Leyes de la refracción de la luz


Se conocen dos leyes de la refracción de la luz que explican el comportamiento de este fenómeno.

Primera ley de refracción de la luz


De acuerdo con la primera ley de refracción de la luz, se encuentran en el mismo plano el rayo de
incidencia, el rayo de reflexión y la línea normal. En consecuencia, cuando el fenómeno se observa
desde arriba podemos captar continuidad entre ambos rayos.

Segunda ley de refracción de la luz o Ley de Snell


La ley de Snell o segunda ley de refracción de la luz determina que esta se
produce cuando el índice de refracción de los dos medios es distinto y el rayo de
luz incide de manera oblicua sobre la superficie que los separa.
Con esto en cuenta, la ley de Snell establece la fórmula para calcular el ángulo de refracción de la
luz. Aplica para cualquier onda electromagnética. Recibe su nombre del matemático holandés
Willebrord Snell van Royen, quien la descubrió en el siglo XVI.

La fórmula de la ley de Snell es la siguiente:

n1 sen θ1 = n2 Sen θ2

donde,

 n1 es el índice de refracción del medio en que se encuentra el rayo incidente;


 θ1 es el ángulo de incidencia de dicho rayo;
 n2 es el índice de refracción del medio en que se manifiesta el rayo refractado;
 θ2 es el ángulo de refracción del rayo refractado.

Puedes ver que si la luz pasa de un medio menos a otro más refringente (mayor índice de
refracción) el rayo refractado se aproxima a la normal y a la inversa, si el segundo medio es
menos refringente que el primero, el rayo se aleja de la normal. Puedes comprobar que las
trayectorias de los rayos son reversibles.

La determinación del Índice de Refracción se ve influenciada por la temperatura y la longitud de


onda de la luz emitida. Bajo condiciones controladas de medida, es una propiedad constante para
un medio y permite determinar la pureza de una sustancia o cuantificar un determinado
compuesto en mezclas binarias de constituyentes conocidos.

¿Qué significa un índice de refracción alto?

Un índice de refracción alto quiere decir que un haz de luz que viaja a través de medios se mueve
lentamente. En la práctica, cuanto más concentrada está una sustancia binaria, mayor es su índice
de refracción.

¿Cómo afectan las impurezas al índice de refracción?

Hay dos posibilidades de cómo las impurezas pueden afectar al índice de refracción:

1. Si se tienen en cuenta las impurezas líquidas con un índice de refracción más alto que la
muestra líquida: la velocidad de la luz en el medio disminuirá y, por lo tanto, aumentará el
valor del índice de refracción.
2. Si se tienen en cuenta las impurezas líquidas con un índice de refracción más bajo que la
muestra líquida: la velocidad de la luz en el medio aumentará y, por lo tanto, disminuirá el
valor del índice de refracción.
 
¿Cómo afectan las partículas sólidas al índice de refracción?

Si la muestra líquida contiene suspensiones sólidas, se recomienda verter la muestra en la fase de


muestra del refractómetro y esperar un tiempo determinado (por ejemplo, 10 segundos) antes de
iniciar la medición

INSTRUMENTACIÓN

REFRACTÓMETRO ABBE
Un arcoíris se produce por la refracción de la luz cuando esta atraviesa pequeñas gotas
de agua suspendidas en la atmósfera. La luz, al entrar en esta zona, se descompone y
genera el efecto colorido.

Los diamantes también son capaces de refractar la luz, descomponiéndola en múltiples


colores.
Ejemplos de refracción

1) La refracción de la atmósfera que ocasionan que las estrellas se vean por encima de su real
posición.

2) La luz del sol al atravesar a la atmósfera.

3) Un pez en el agua visto desde su superficie, su posición no es la misma a la que vemos estando
fuera del agua.

4) Cuando un rayo de luz blanca ingresa en una gota, se refracta y sufre descomposición.

5) Los espejismos se producen por un caso excesivo de refracción.

Problema I: Un rayo incide sobre un vaso que contiene bebida sprite. Un
estudiante de primero medio decide aplicar sus conocimiento y quiere saber el
índice de refracción de la bebida y también la rapidez de la luz en su interior.
Para ello se consigue un transportador, lo pega en el vaso y hace incidir con láser
de color rojo (λ=650 nm en el aire) detectando que el ángulo de incidencia es de
30° y el de refracción 23°. Conteste:
a) ¿ A qué índice de refracción llegó el estudiante?
b) ¿Qué longitud de onda tiene el rayo láser en la bebida?
c) ¿Cuál es la frecuencia de la luz?
d) ¿Qué velocidad lleva la luz láser en la bebida?
e) ¿Cuál sería el ángulo crítico para la interfaz  sprite - aire?
48. a) El ángulo de incidencia con el que llega el haz de luz
desde el aire: b) El ángulo que forman entre sí los rayos
refractados, rojo y violeta, si el índice de refracción que presenta el
cuarzo para la radiación violeta es n violeta = 1,48.

Un haz de luz formado por dos radiaciones monocromáticas, roja y


violeta, se propaga en el aire e incide sobre un bloque de cuarzo. Si el
cuarzo presenta un índice de refracción para la radiación roja de valor
n roja =1,45, y el ángulo refractado para dicha radiación es αroja,r = 26,3º,
calcule:
Solución  

a) 1,28 indice de la sprite    


b)  b) 508 nm en la bebida    
c) c) 4,6 x 10¹⁴ Hz  
d) d) 2,34 x 10⁸ m/s)  
e) e)  51,37° ángulo crítico

Ley de Snell

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un


medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la
superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de
refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de
propagación de la onda, cuando pasa de un medio a otro.

Historia]
La ley de Snell fue descubierta primero por Ibn Sahl en el siglo X, que la utilizó para resolver
las formas de las lentes anaclastic (lente) (las lentes que enfocan la luz con aberraciones
geométricas). Fue descubierta otra vez en el siglo XVI y enunciada nuevamente en el siglo
XVII, por Willebrord Snel van Royen. En los países francófonos, la ley de Snell se conoce
como "segunda ley de contracción" o "ley de Descartes".

También podría gustarte