El Modelo de Kurt Lewin
El Modelo de Kurt Lewin
El Modelo de Kurt Lewin
Es un modelo clásico de la gestión de cambio, que consiste en que un sistema es estable porque
resistencias impulsoras y fuerzas restrictivas lo sostienen de dicha forma, por ello, la
transformación de dichas resistencias traerá consigo la evolución del sistema. Sin embargo, las
fuerzas impulsoras y restrictivas, imposibilitan dicho cambio.
Los autores Martínez, Carrasco y Bull, 2018 expresan el modelo del cambio organizacional según
Lewin, afirmando que:
Es importante, abordar el modelo expuesto por Lewin, ya que expresa las tres fases
fundamentales para el desarrollo y mejoramiento de un sistema , como : el descongelamiento, el
desplazamiento y el recongelamiento, para disminuir prejuicios entre los colaboradores y
observar grandes cambios , kurt Lewin enfatiza en la etapa del descongelamiento donde se
desarrolla cuando una de las fuerzas se disminuye, sea esta la fuerza restrictiva o la impulsora,
pues para lograr un cambio en la organización se debe lograr un equilibrio entre ambas fuerzas,
mientras los individuos entienden y aceptan la necesidad del cambio.(p.90)
Por ello, es necesario e importante el accionar un cambio dentro de una organización para
identificar las debilidades y fortalezas que estas presentan para elevar los estándares que esta
predispone, con el fin de aumentar las fuerzas impulsoras, serán aquellas que lleven al éxito a la
organización, mientras la fuerza restrictiva amenaza con detener dicho éxito en la organización,
de tal manera que es necesario erradicarla para evitar futuras amenazas en la organización.
Referencia bibliográfica:
Martínez Bustos, E., Carrasco Sagredo, C., y Bull, M. T. (2018). Propuesta metodológica
para implementar la primera fase del modelo de gestión del cambio organizacional de
Lewin. Estudios Gerenciales, 34(146), 88-98.
https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2813